Iberia considera que hay “irregularidades” y justifica esta reclamación argumentando que se ha vulnerado el procedimiento legal de tramitación del expediente
Iberia Airport Services se ha comprometido a invertir más de 100 millones de euros en renovación de equipos y a lograr 0 emisiones netas en 2025. IBERIA (Foto de ARCHIVO) 09/4/2023
Iberia ha presentado este viernes una reclamación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) por la resolución del concurso de handling de Aena, en el que la compañía perdió la licencia de ocho aeropuertos, al considerar que existen «irregularidades».
La compañía justifica esta reclamación argumentando que se ha vulnerado el procedimiento legal de tramitación del expediente, lo que provoca su indefensión.
Además, la aerolínea afirma no haber recibido argumentos que expliquen la resolución, se le ha negado el acceso a la información para conocer la motivación de las puntuaciones alegando confidencialidad y «se han incumplido los plazos legales para la entrega del expediente».
Resultado del concurso
Por ello, destaca que la «escasa información» a la que han tenido acceso «revela irregularidades evidentes» con impacto sobre las puntuaciones y afirma que no se han analizado cuestiones «esenciales» como la «coherencia entre el plan de negocio y la oferta técnica».
Por tanto, Iberia solicita al Tarcr que se suspenda la adjudicación hasta que se resuelva esta adjudicación ya que, de lo contrario, se producirían «perjuicios irreparables» para el servicio y para los trabajadores de Iberia.
También pide la nulidad de los lotes que incluyen los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Ibiza, Arrecife-Lanzarote, Bilbao y Fuerteventura y la repetición del proceso de valoración de las ofertas para «lograr una resolución motivada de las puntuaciones acompañada de un informe técnico que justifique su asignación».
Una vez publicada la resolución provisional los ayuntamientos tienen a partir de ahora 10 días hábiles para aceptar o alegar el resultado de lassubvenciones
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Arquitectura de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, ha publicado en la web de la institución insular la resolución provisional por la que se conceden 900.000 euros en subvenciones a 16 municipios de la isla para ejecutar obras de mejora en edificios y espacios públicos o en el patrimonio arquitectónico.
Una vez publicada la resolución provisional los ayuntamientos tienen a partir de ahora 10 días hábiles para aceptar o alegar el resultado de las subvenciones concedidas para que los municipios puedan recibir el dinero antes de finales de año, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria en nota de prensa.
La cuantía mínima que se concede a cada municipio es de 42.700 euros, y la máxima de 131.550 euros. Los municipios que se beneficiarán de esta subvención para ejecutar obras en 2024 son los de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, Mogán, Moya, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Tejeda, Telde, Valleseco, Valsequillo y San Mateo.
Subvenciones a municipios
Con la subvención destinada a equipamientos sociales en Gran Canaria se financian actuaciones de rehabilitación, restauración, puesta en uso de edificios de propiedad municipal o cedidos en uso, así como la realización de obras que supongan mejoras en el patrimonio arquitectónico municipal con especial interés las actuaciones encaminadas a la supresión de barreras arquitectónicas y a la eficiencia energética.
Con ello la Consejería de Obras Públicas del Cabildo financiará actuaciones como la rehabilitación del local social en Artenara, la rehabilitación del parque de La Montañeta en Arucas, instalaciones fotovoltaícas en edificios públicos en Mogán, la reforma de la cubierta de la Casa de la Cultura en Moya, la rehabilitación de fachada y exteriores de un edificio histórico en Tejeda, o la supresión de barreras arquitectónicas en el edificio de Servicios Sociales de San Mateo.
El técnico guipuzcoano ha dicho en la rueda de prensa que espera un choque «equilibrado» ante un rival de «mucha entidad»
Entrenador del Club Deportivo Tenerife, Asier Garitano. Imagen archivo RTVC.
El entrenador delCD Tenerife, Asier Garitano, espera que su equipo lleve el encuentro de este sábado ante el Levante a donde más le conviene, para sumar una nueva victoria en casa, aunque sabe que para ello tendrán que hacer un partido «completo en todas las facetas».
El técnico guipuzcoano ha dicho en la rueda de prensa que espera un choque «equilibrado» ante un rival de «mucha entidad», que está demostrando su potencial con sus últimos resultados en LaLiga Hypermotion, y que se decidirá por el «acierto» que puedan tener los muchos jugadores «de calidad» que habrá sobre el césped en uno y otro equipo.
Garitano se muestra optimista
Garitano ha restado importancia a la plaga de lesiones que, como otros equipos del fútbol profesional, también acusa su equipo, y en ese sentido prefiere ver la botella medio llena: «Si hay problemas, buscaremos soluciones», ha sido su mensaje.
El preparador de Bergara recuerda que, aunque ahora, tras la baja de Fer Medrano, solo tiene un lateral izquierdo específico disponible en la primera plantilla, el madrileño Nacho Martínez, puede utilizar en esa posición a Loïc Williams y al jugador del filial Isaac Hernández, pero también contempla como solución cambiar de banda a Mellot o Aitor Buñuel.
En la posición de defensa central también tiene problemas, con únicamente José María Amo y Williams como jugadores disponibles, pero podría retrasar a Sergio González. «No vamos a buscar excusas», ha enfatizado.
Jornada liguera
Garitano recupera al atacante Elady Zorrilla, después de incorporarse al grupo esta semana, pero no ve aún disponible al también delantero Álvaro Romero, quien seguirá de baja «sin plazos», porque no realiza aún todas las tareas con el grupo tras su grave lesión de rodilla con la que llegó el pasado verano desde el Algeciras.
Con respecto a la jornada liguera que se avecina, en la que los seis primeros clasificados se enfrentan entre ellos, el entrenador del Tenerife ha dicho que será «muy chula, divertida», pero prefiere esperar a que se disputen todos los partidos del año natural, hasta el parón navideño, para comprobar dónde se posiciona cada equipo.
Iniciativas como DanzaVerso, que lleva el baile a las aulas, o festivales veteranos como MasDanza mantienen vivo este arte y lo promocionan
Informa. Beatriz G. Cabrera / Sara Fraile
El Ballet Trockadero de Montecarlo ha elegido Canarias en su gira del 50 aniversario. Además, lo hace con un grancanario como bailarín principal, Kevin García. Empezó a los 3 años, y tuvo que salir fuera siendo muy joven para formarse. Ahora vuelve al mismo escenario donde bailó por última vez en su tierra con su sueño cumplido.
Formación en el mundo de la danza
El caso de Kevin es el habitual, salir de Canarias para poder formarse y desarrollar su carrera profesional. Sin embargo, desde las islas el mundo de la danza demanda la creación de un conservatorio que potencie y evite la fuga de talentos.
Otro ejemplo es Sergio que empezó con el break dance y acabó enamorado de la danza clásica. El camino que ha elegido, el de quedarse en Canarias, no ha sido ni está siendo fácil.
También Elisabeth López fue una de esas bailarines que tuvo de salir de Canarias siendo una adolescente y triunfó a nivel internacional. Ha notado un cambio de perfil entre su alumnado.
Iniciativas como DanzaVerso, que lleva el baile a las aulas, o festivales veteranos como MasDanza mantienen vivo este arte y lo promocionan, pero los profesionales destacan que sin un conservatorio, continuará la fuga de talentos.
Los familiares de los usuarios del CAMP San José de Las Longueras han denunciado la situación que están sufriendo y piden una adecuada prestación del servicio
Declaraciones: Nereida Hernández, madre de una de las usuarias del centro / Rafael Yánez, Diputado del Común
El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la asesora del área de Discapacidad, Yésica González, se reunieron este viernes con familiares de usuarios del CAMP San José de Las Longueras, en Telde, quienes denuncian la situación que están sufriendo.
El CAMP dejó de suministrar agua embotellada a los usuarios para darles agua del grifo. La madre de una de las usuarias del Centro, Nereida Hernández, explica que “con todas las incidencias que han pasado desde el 2011 hasta ahora, esta ha sido la gota que ha colmado el vaso. Ya no es solo el tema del agua, es que mi hija llega a casa con magulladuras y golpes”.
Los familiares trasladaron a Yanes que “queremos que acabe esta situación que se está viviendo en el Centro, que cuiden de nuestros hijos y que se garantice que está adaptado a sus condiciones”. Además, insistieron en que “esto no se acaba aquí”.
Reunión con el Diputado del Común. Imagen cedida
Gravedad de los hechos narrados por las familias
El Diputado del Común, por su parte, añadió que “cuando un servicio público sensible, como es un Centro de Discapacidad, está gestionado por una empresa privada, desde nuestra Institución preguntamos por el sistema de inspección porque es la única herramienta pública para garantizar una adecuada prestación de servicio. En este caso para garantizar los derechos de los usuarios”.
Yanes señaló que “ante la gravedad de los incumplimientos trasladados por los familiares hacemos una valoración previa y preguntamos a las administraciones. Existen cuatro posibilidades: que no exista vulneración y se archiva, que no parece el caso; que, aunque no exista vulneración, se hagan sugerencias a la Administración (en este caso al Cabildo de Gran Canaria); que exista una vulneración de derechos, en este caso enviamos recomendación que debe ser cumplida o justificada su incumplimiento; o, no descarto por el caso, enviarlo a la Fiscalía”.
El Diputado del Común, por su parte, se comprometió a solicitar el pliego de condiciones para saber si se cumple, saber si el personal cuenta con formación y si es el mismo de los festivos y fines de semana y el número de inspecciones que se hace al centro.
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho balance este viernes de los 100 primeros días del nuevo Gobierno de Canarias, una andadura de algo más de tres meses que ha definido como “la crónica de una decepción”
Declaraciones de Ángel Víctor Torres, secretario general PSOE Canarias . Vídeo RTVC
Para el líder de los socialistas canarios, los principales hitos de Coalición Canaria y Partido Popular en estos 100 primeros día de Gobierno han sido básicamente tres:
Engordar el coste político del Gobierno, con 52 cargos políticos más que en la legislatura pasada
El incumplimiento de sus principales promesas electorales, como la bajada del IGIC
Y olvidarse de la mayoría social para priorizar el interés de una minoría, la de las rentas altas, únicas beneficiarias de la decisión de eliminar el impuesto de sucesiones.
«Una decepción»
“Estos 100 días han sido una decepción por parte de un Gobierno que decía que venía a cambiar las cosas. Le han dado la espalda a los electoresincumpliendo sus compromisos y sus promesas. Nosotros, que fuimos reconocidos como el Pacto de las Flores, creemos que estamos ante el Pacto de la Desconfianza: han puesto más cargos para vigilarse entre ellos”, ha señalado.
“Es muy llamativo que no haya fondos para la mayoría social, pero sí lo hay para aumentar el Gobierno con cargos de Coalición Canaria y del Partido Popular”. Ha continuado diciendo el representante socialista, quien también se ha referido a los socios de gobierno como “un gobierno incumplidor o que miente”, pues anunciaron en campaña electoral que en menos de 100 días bajaría el IGIC del 7 al 5% y aún no lo han hecho. “Lo dijeron estando en la oposición y consiguieron con esa afirmación seguramente muchos votos. Votos que se han convertido en una estafa al electorado”.
«Este Gobierno no se lo merece Canarias»
Torres, que ha comparecido acompañado de la secretaria de Organización, Nira Fierro, y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, tiene claro que éste “no es el Gobierno que se merece Canarias”, lamentando además que estén instalados en un lamento constante. “Han estado durante casi 100 días defendiéndose atacando a otros. Parece que todo es culpa del gobierno central o todo viene de una herencia anterior del Pacto de las Flores”.
“Lo que quiere la gente es que el gobierno gobierne, no que el gobierno se esconda, se escude en otras administraciones o culpe a otros de los problemas que tiene Canarias que son muchos y variados”, ha añadido.
Además, ha denunciado la ausencia de gestión respecto a La Palma: “Los decretos leyes están para tomar decisiones manifiestamente necesarias y urgentes. Pues este Gobierno de Canarias ha aprobado dos decretos leyes y ninguno para la isla de La Palma, ni para la reconstrucción urbanística ni tampoco para la respuesta agraria”.
Imagen de Ángel Víctor Torres, Nira Fierro y Sebastián Franquis durante la rueda de prensa. Foto PSOE Canarias
Dos decretos y ninguno para la mayoría social
Dos únicas medidas, encima, que nada tienen que ver con el interés general: “El primer decreto ley fue retirar el impuesto a quien recibe de manera individual más de 300.000 euros en una herencia. Es decir el 0,3% de los canarios y canarias. Y el segundo, para retirarle al Parlamento el control de la Radio Televisión Canaria y entregársela al gobierno. Nada han hecho frente al encarecimiento de la cesta de la compra. Nada para la subida de las hipotecas, nada para la isla de La Palma”.
Frente a todo ello, Ángel Víctor Torres ha recordado que el Pacto de las Flores “fue el gobierno que, por primera vez en la historia de Canarias. Apostó por la educación pública y gratuita de 0 a 3 años”. Y ha hecho posible que Canarias sea reconocida como “la comunidad que más caminaba y avanzaba en derechos sociales, pasando de los últimos lugares en dependencias a los primeros”.
«Política para mejorar la vida de los ciudadanos»
Ha subrayado la apuesta del Partido Socialista por la política útil. a que mejora la vida de los ciudadanos y practica el diálogo y el acuerdo, como ha quedado demostrado esta misma semana con la firma del Pacto Canario por la Migración. “El fenómeno migratorio tiene que quedar al margen de las luchas partidarias y cada administración asumir su responsabilidad. Gobierno de España con los mayores, el gobierno de Canarias y las demás comunidades con los menores y también las administraciones locales con los derechos sociales”, ha dicho.
Asimismo, Torres ha comentado que, con el PSOE hoy en el Gobierno de Canarias, en materia de política fiscal, “nosotros ayudaríamos a las familias con paquetes fiscales, nunca bajando el IGIC y, por supuesto, nunca mintiendo a la gente. Hubiésemos aprobado decretos leyes que ayuden a la mayoría social de Canarias y no al 0,3% de los canarios como han hecho eliminando el impuesto de sucesiones para las rentas más altas”
Este es el inicio del Festival de Cine Fantástico Isla Calavera que se celebrará del 10 al 19 de noviembre.
Cartel del Festival de Cine Fantástico de Canarias
El festival de cine fantástico Isla Calavera regresa a La Laguna con una nueva edición que comenzará con la realización de una “marcha zombie” por las calles del casco histórico, en la que los protagonistas serán los vecinos, una actividad que mezclará realidad y ficción y dará el pistoletazo de salida a una programación repleta de obras nacionales e internacionales.
Por séptimo año consecutivo el evento cinematográfico recalará en el municipio tinerfeño del 10 al 19 de noviembre, durante el cual se proyectarán óperas primas, preestrenos, cortometrajes, documentales y clásicos; como la trilogía de películas de King Kong.
El día 31 de octubre el festival dispondrá de carpas para maquillar a los vecinos que decidan participar en la cabalgata de muertos vivientes que recorrerá los rincones de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, en un evento que en otros años ha reunidos a centenares de personas y que premiará a la mejor vestimenta, actuación individual o en grupo.
Proyecciones de Isla Calavera
De esta manera Isla Calavera comenzará sus actividades que incluirán las proyecciones de los nuevos trabajos de los directores Brad Anderson, F. Javier Gutiérrez y Pablo Berger, así como la competición oficial de cortometrajes y largometrajes, esta última abarcará 13 producciones: cuatro nacionales y nueve internacionales, entre ellas dos estrenos en España.
Fuera de la competición cabe destacar la première del thriller “In the fire”, que contará con la presencia del actor protagonista Eduardo Noriega, quien recibirá este año un premio honorífico en reconocimiento a su trayectoria.
A lo que se suma, en el campo de la animación, la película de Pablo Berger “Robot Dreams”, basada en la popular novela gráfica de la norteamericana Sara Baron, o la película “Es gegant Des Vedrà i altres rondalles”, dirigida por Héctor Escandell y que cuenta con el actor canario Antonio de la Cruz.
Por último, el documentalismo también estará presente con los trabajos realizados por mujeres y dedicados a uno de los villanos más importantes del cine de terror: “Chuky”.Las cintas “Living with Chucky” de Kyla Elise, y “King on the screen” de Daphné Baiwir, complementarán una cita ineludible para los más cinéfilos que culminará con la proyección de una selección de clásicos entre las que se incluyen: ‘Flash Gordon’, ‘Abre los ojos’, ‘Pánico en el Transiberiano’, pero también ‘El Gabinete del Doctor Caligari’ o la película de animación ‘Mortadelo y Filemón. El armario del tiempo’, en un evento homenaje a Francisco Ibáñez.
El certamen tinerfeño nació en 2017 y en sus siete años de trayectoria ha logrado «una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país», han destacado sus organizadores.Recientemente se conoció que el actor Richard Dreyfuss, quien se esperaba que recibiese un galardón a su trayectoria, ha cancelado su participación en el certamen.
Hasta ahora, y desde 2019, Francisco Moreno era administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC), en su segunda etapa en la cadena pública canaria
Informa: Redacción Informativos RTVC
Francisco Moreno, hasta ahora administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC), afronta nuevos proyectos y retos profesionales. Con una amplia y reconocida trayectoria en medios de comunicación, Francisco Moreno será el nuevo director general de Informativos de todo el Grupo Mediaset en España, grupo de las que forman parte las cadenas Cuatro y Telecinco.
Así lo ha dado a conocer el grupo de comunicación, que ha añadido que la reestructuración de los Informativos de Mediaset España implicará la «renovación integral» de Informativos Telecinco, el «relanzamiento» de Noticias Cuatro a partir de enero –que contará con las ediciones de mediodía, noche y los fines de semana– y la reorganización de los contenidos informativos en el entorno digital.
La renovación de los informativos del grupo incluirá una fuerte apuesta por el rediseño de la imagen y la construcción de nuevos platós, que incorporarán los más novedosos avances en cuanto a tecnología, escenografía e iluminación, utilización de espacios polivalentes y apoyos narrativos.
Francisco Moreno. Imagen Mediaset España
Amplia trayectoria profesional
El periodismo ha marcado, desde hace tres décadas, la carrera profesional de Francisco Moreno. En 1999 asume la delegación de Antena 3 Canarias hasta que en 2001, por primera vez, es designado director general de Televisión Canaria, cargo que mantiene hasta 2005.
En su andadura, también destacan las dos ocasiones en las que ha presidido Forta, el organismo que aglutina a las televisiones autonómicas de España.
A finales de 2019 regresa a RTVC, en esta ocasión como administrador único. Durante estos años, y tras la prueba de fuego de la pandemia, los Servicios Informativos han recibido numerosos premios por la cobertura informativa de sucesos tan relevantes como la erupción volcánica de La Palma: el Premio Ondas 2021 o el Premio Nacional de Televisión 2022.
La consejera de Hacienda, Matilde Asián pide que las RUP sean compensadas por la UE con estrategias de futuro ya que no gozan de las ventajas del mercado interno europeo
Vídeo: RTVC
Las regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE -Guadalupe, Guayana Francesa, Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), Azores y Madeira (Portugal) y Canarias (España)– quieren que su papel como «embajadoras de Europa en otros continentes» se potencie como instrumento de su desarrollo futuro.
Sobre esta cuestión, la necesidad de potenciar la integración regional de las RUP en sus respectivos ámbitos geográficos de influencia, que en el caso de Canarias es la vertiente más occidental de África, han debatido este viernes con la directora responsable de estas regiones alejadas en la Comisión Europea, Monika Hencsey, la consejera canaria de Hacienda, Matilde Asián, y varios eurodiputados.
Reunión de las RUP para analizar la inserción regional de estos territorio en su entorno geográfico y potenciar su valor como «puntas de lanza de la UE» / RTVC
Las RUP son «puntas de lanza de Europa»
Antes de participar en su inauguración, Asián ha explicado que se trata de pedir a la UE que potencie en el próximo marco presupuestario el valor de las RUP. Según Asián, son «puntas de lanza de Europa» en el mundo, habida cuenta de «su doble condición. Pertenecen a Europa políticamente, pero, geográficamente, tienen un ámbito de influencia concreta: el Atlántico, la Amazonia, el mar Caribe o el Índico».
A su juicio, los instrumentos financieros que la UE contempla para las RUP son insuficientes. Abogan por que se fomente, además, su inserción regional como «una estrategia de política global» que implique la adaptación de las políticas europeas a la realidad geográfica de estas regiones, que «son Europa pero están cercanas a territorios no europeos».
Se trata, en definitiva, ha explicado Asián, de que las limitaciones que tienen las RUP por no poder gozar de las ventajas del mercado interno de la UE, dada su lejanía del continente europeo, se «compensen» impulsando lo que sí pueden tener como estrategia de futuro: su papel como embajadoras de Europa en otros continentes, ha referido.
Vídeo: RTVC
Los canarios ya no son los más ricos de entre las 9 Regiones Ultraperiféricas
En una tabla comparativa, en la que no se incluye a la isla de San Martín por no calcular su PIB, se observa que el archipiélago canario mantiene el liderazgo de las RUP en cuanto al grueso de su economía. Pero eso no se traslada al PIB per capita, los canarios perciben un 38% menos que un ciudadano medio de la Unión Europea y un 10% menos que una persona en Madeira.
A pesar de que los economistas apuntan a esta tendencia como algo coyuntural por la crisis del turismo durante la pandemia, apuestan, entre otras ideas, por abordar un plan de desarrollo para captar mejor los fondos europeos.
Los palestinos en Canarias piden a Occidente que muestren su apoyo a una población que es bombardeada desde norte a sur sin apenas suministros básicos
https://www.youtube.com/watch?v=r_ta3nLI1sM
Informa: Beatriz G. Cabrera / Lorenzo Saavedra
Los palestinos que viven en Canarias reciben diariamente mensajes de familiares y amigos, además de información de conocidos que han fallecido o han resultado heridos en los bombardeos de Gaza. La comunidad palestina sigue minuto a minuto los acontecimientos en la Franja.
Desde Canarias, aseguran, tienen como objetivo dar voz a las víctimas, aunque también se incide en la sorpresa del ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.
La comunidad palestina pide, además, a Occidente que les apoye. Afirman que la población de la Franja de Gaza sufren continuos bombardeos en el norte y sur de la región sin apenas suministros básicos.
Zonas bombardeadas en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press
Más de 4.000 muertos
El último balance del Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, eleva ya a 4.137 los muertos y a 13.260 heridos como consecuencia de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza desde el comienzo de su contraataque sobre el enclave en repuesta a la ofensiva de las milicias palestinas del pasado 7 de octubre, de acuerdo con su último balance presentado este viernes.
El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra, ha indicado que al menos 1.161 niños han muerto durante los ataques israelíes, de acuerdo con su balance, recogido por la cadena Al Yazira.
Convoy para salir de Gaza
Salah el Sousi lidera un convoy de españoles que esperan poder salir de la Franja de Gaza. La región, señala, es ahora un montón de escombros, sin luz, controlando el agua que se consume, y cada vez con menos alimentos.
Asegura que aunque llegue la ayuda humanitaria, no cree que sirva de mucho porque será difícil repartir con las bombas cayendo alrededor.