Los servicios médicos de atención primaria y de urgencias denuncian el agotamiento del personal

0

Los sindicatos vuelven a alertar del colapso de las urgencias en los hospitales de referencia

Informa. Lorena De Cobos

Los servicios médicos de atención primaria y de urgencias denuncian el agotamiento del personal y la falta de recursos para poder atender a la población en momentos como el que se ha vivido con un repunte de las urgencias, debido a la ola de calor y a los episodios de calima.

La escena se repite con pacientes en los pasillos de muchos centros hospitalarios de Canarias. Enfermos que tienen que esperar hasta más de 12 horas para ser atendidos. Los sindicatos vuelven a alertar del colapso de las urgencias en los hospitales de referencia.

Situación del personal

Ello provoca la cancelación de intervenciones quirúrgicas o saturación de los pasillos de urgencias. Por su parte, las ambulancias se ven obligadas a esperar varias horas para transferir a los pacientes.

Desde la Consejería de Sanidad aseguran que ya trabajan en el plan de actuación para las urgencias que puedan provocar las gripes estacionales una vez que el archipiélago deje atrás las altas temperaturas.

Servicio de Urgencias
Imagen archivo RTVC.

Fiestas organiza un baile de pre Carnaval coincidiendo con la presentación del cartel

Este evento supone el primer acto de una edición que dará comienzo durante la segunda semana del mes enero

Imagen cedida Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, presentará el cartel anunciador del Carnaval 2024 el próximo viernes día 27, a partir de las 19:30 horas. Todo ello con una gran verbena en la plaza del Príncipe. Este evento, bajo el nombre “Sintoniza Santa Cruz”, supone el primer acto de una edición que dará comienzo durante la segunda semana del mes enero.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, animó a “participar en una cita, en la que, no sólo se conocerá el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, sino que, se tendrá la oportunidad de disfrutar de un aperitivo de nuestra fiesta”, y añadió “es la oportunidad perfecta para todos los carnavaleros y carnavaleras a que vivan una noche de Carnaval y aprovechen, si quieren, para venir disfrazados”.

Presentación cartel

“Sintoniza Santa Cruz” acogerá desde las 19:30 horas la presentación del cartel del Carnaval 2024 bajo una llamativa fórmula multimedia, en la que además está previsto las actuaciones en directo de la Orquesta Frambuesa, Pepe Benavente y otros artistas canarios que repasarán la banda sonora del carnaval santacrucero durante dos horas.

El pasado día 2 de octubre se abrió el plazo de votación para elegir el cartel anunciador del carnaval 2024 y que finaliza en la jornada de este viernes. La consulta es exclusivamente a través de la web www.carnavaldetenerife.com y permanecerá abierta hasta las 23:59 horas, permitiéndose sólo un voto por dirección IP y sin referencias sobre la autoría de la propuesta o de los apoyos que vaya recabando durante el proceso.

Cartel carnaval 2024

El proceso se inició después de que las diez obras finalistas fueran preseleccionadas por el jurado compuesto por el ganador en dos ocasiones del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y diseñador de la escenografía de la edición 2024, Nareme Melián; la Reina del

Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, Adriana Peña; la ilustradora y especialista en impresión y grabado, Patricia Delgado; la presidenta de la rondalla Valkirias, Vicky López y el diseñador e ilustrador, Iván Retamas.

Esta preselección tiene un peso del 60% en la baremación final y la votación popular tendrá un valor del 40% sobre el total. El resultado definitivo se obtendrá tras la suma de ambas calificaciones.

El Consejo de Cooperación del Golfo y la ASEAN llaman al alto el fuego inmediato entre Hamás e Israel

Los líderes de la ASEAN y del CGG trasladan su pleno respaldo a la iniciativa de Arabia Saudí, la Unión Europea y la Liga Árabe

Imagen cedida por EuropaPress.

Los líderes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG) y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han realizado este viernes un llamamiento conjunto al alto el fuego inmediato y de larga duración entre Hamás e Israel, la liberación por parte del movimiento islamista de todos los rehenes, y la entrada urgente de la ayuda humanitaria y la restauración de los servicios básicos en la Franja de Gaza.

«Pedimos a todas las partes en el conflicto que protejan a los civiles, se abstengan de atacarlos y respeten el derecho internacional humanitario, en particular los principios y disposiciones de la Convención de Ginebra», reza el comunicado oficial a este respecto publicado por la Secretaría General del CCG durante el encuentro que se está celebrando en Riad (Arabia Saudí).

Hamás e Israel

Asimismo, las dos organizaciones regionales exigen «la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y detenidos civiles, especialmente mujeres, niños, enfermos y ancianos» e instan a todas las partes «a trabajar hacia una resolución pacífica del conflicto con miras a hacer realidad la solución de dos Estados».

Por último, los líderes de la ASEAN y del CGG trasladan su pleno respaldo a la iniciativa de Arabia Saudí, la Unión Europea y la Liga Árabe para «reactivar el proceso de paz en cooperación con Egipto y Jordania, y resolver la disputa entre Israel y sus vecinos de acuerdo con el derecho Internacional y todas las resoluciones de la ONU sobre este tema».

Pon nombre a los nuevos cachorros de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz

0

La Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tienen cinco nuevos cachorros, cuatro machos y una hembra

Nuevos cachorros para la unidad canina de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Los cinco nuevos cachorros de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife cumplieron el pasado 25 de septiembre un mes de vida. Esta camada tiene la peculiaridad de ser la primera que se cría a partir de dos de los mejores perros que componen la unidad, en este caso Teno y Naya, ambos pastores belgas malinois, y que cuentan con un amplio historial en importantes servicios policiales relacionados con la detección de sustancias estupefacientes.

Los cuatro machos y la hembra que componen la camada van a iniciar, casi de inmediato, su proceso inicial de socialización y descubrimiento de sus habilidades para realizar este trabajo policial. Este hito en la historia de los 25 años de vida con los que cuenta esta unidad persigue como objetivo afianzar las mejoras líneas genéticas y de trabajo con las que se cuentan los canes de esta activa unidad policial.

Crianza de los cachorros

Los cachorros están en las instalaciones de la citada unidad en la que fuera sede de la Unidad de Intervención Policial (Unipol) de la Policía Local santacrucera. El trabajo de los guías caninos y las labores necesarias para este tipo de crianza es muy cuidadoso, además de programarse para cada una de las etapas que irán asumiendo los cachorros. Habitualmente los perros que componen la unidad han sido adquiridos a diversos y prestigiosos criadores. Además, en este caso, la crianza de la camada y su formación no supondrá un gasto extraordinario al consistorio santacrucero, según informa en un comunicado.

Otra de las ventajas de esta aventura con los nuevos cachorros es la adaptación temprana e inmediata a la formación y los excelentes métodos de adiestramiento que ya aplican los guías caninos de la Policía Local santacrucera. El objetivo es que dicha camada sea el natural relevo generacional para los perros de mayor edad que en la actualidad componen la unidad.

Hay que recordar que, sin contar a los nuevos cachorros, la Unidad Canina de la Policía Local cuenta con seis policías guías caninos y un total de diez perros: siete pastores belgas malinois, dos pastores alemanes y un rottweiler, que responden a los nombres de “Teno”, “Luka”, “Jax”, “Odín”, “Hara”, “Naya”, “Luna”, “Triana”, “Hara” y “Thor”.

Imagen red social ‘X’ de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Próxima elección de los nombres de la camada

La Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife cuenta con una excelente valoración por parte de la ciudadanía y otras fuerzas y cuerpos de seguridad, pero también es importante su participación en acciones de acercamiento y conocimiento del trabajo policial, en especial en los centros escolares y docentes del municipio.

Por este motivo y con el afán de hacer partícipe a la ciudadanía del progreso de estos cachorros se ha determinado que, próximamente, se realicen dos procesos participativos para poner nombre a los nuevos integrantes de la unidad. Uno de ellos se realizará a través del perfil de la Policía Local en X, antiguo Twitter, @PoliciaLocalSC y otro se articulará con distintos centros docentes del municipio para que sea el alumnado quien determine los nombres de los cachorros.

Canarias presenta una estrategia para tener carreteras verdes sostenibles

Obras Públicas incorporará criterios de eficiencia energética en los proyectos de infraestructuras viarias para que las islas tengan carreteras verdes sostenibles

Canarias tendrá "carreteras verdes sostenibles"
Presentación de la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’

La Consejería de Obras Públicas del Gobierno canario incorporará criterios de eficiencia energética en los pliegos de los proyectos de infraestructuras viarias que licita para que el archipiélago pueda contar con «carreteras verdes sostenibles«.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero del área, Pablo Rodríguez. Este ha presentado la «Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias». Con ella se pretende incorporar medidas de ahorro y eficiencia energética, además de fuentes de energía renovables a estas infraestructuras para avanzar hacia la sostenibilidad en esta materia en las Islas.

Una estrategia encargada al Instituto Tecnológico de Canarias

El departamento introducirá esta nueva filosofía en los pliegos de los proyectos que licita, tanto de los nuevos como de los que ya se encuentran en redacción. La directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha dado a conocer la hoja de ruta que desarrolla el departamento para impulsar la descarbonización de las infraestructuras viarias.

Melián, ha explicado que la estrategia se ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias. Esta analizará diferentes aspectos de las carreteras de interés regional, como los consumos energéticos actuales y la adopción de medidas de eficiencia energética para reducirlos, a través del cambio de luminarias por otras más eficientes o la instalación de sistemas de control lumínico, entre otros.

Estudio del potencial fotovoltaico

También se realizará un diagnóstico del potencial fotovoltaico existente en las infraestructuras viarias, con y sin almacenamiento energético. Se abordará también el uso de otras tecnologías que puedan resultar más idóneas en función de la ubicación y condicionantes de la instalación, como los aerogeneradores o la utilización de elementos piezoeléctricos para generar electricidad con el paso de los vehículos.

“Una vez elaborada la estrategia, organizaremos una jornada de presentación de los resultados para fijar una hoja de ruta y compartirla con el resto de administraciones insulares y municipales y que este estudio pueda ser extensivo, posteriormente, a las vías que gestionan cabildos y ayuntamientos”, ha aclarado Melián.

Se contemplarán otras líneas que puedan resultar de interés para otras áreas

La responsable ha indicado que también se contemplarán otras líneas que puedan resultar de interés para otras áreas, como Vivienda, promoviendo el desarrollo de comunidades energéticas en el parque público de las Islas.

«No solo queremos conseguir la autosuficiencia en nuestras vías. Estamos convencidos de que la estrategia arrojará resultados que concluyan que nuestras carreteras pueden ser auténticos espacios generadores de energía limpia», ha aseverado.

Cambios en la dinámica de los Bonos Consumo de Santa Cruz de Tenerife

Los Bonos Consumo de Santa Cruz de Tenerife están a punto de concluir, pero antes de hacerlo presentan novedades

Hasta el 15 de noviembre se podrán canjear los Bonos Consumo de Santa Cruz de Tenerife / Imagen web Bonos Consumo de uno de los comercios adheridos a la campaña

Desde este viernes y hasta el 15 de noviembre serán las últimas fechas en las que poder adquirir uno de los Bonos Consumo de Santa Cruz de Tenerife.

El principal cambio se encuentra en que los bonos disponibles en las categorías de Restauración y Alojamiento pasan a la categoría de Comercio. Un bono que podrá canjearse en cualquier establecimiento adherido a esta campaña del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife junto a FAUCA.

Si ya se hubiese adquirido un bono de Restauración y Alojamiento hasta este jueves se pondrán canjear en los establecimientos correspondientes a cada una de estas categorías.

A la venta los últimos 2.000 bonos

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, “estimamos que a partir de hoy se ponen a la venta un total de alrededor de 2.000 bonos de Comercio”.

“Estas medidas buscan encarar la recta final del proyecto y se unen a las medidas adoptadas hace unas semanas y que se centraban en la liberación de Distritos de los Bonos Comercio, la incorporación de nuevos Bonos de Restauración y el aumento del límite de canjeo para los establecimientos de Comercio y de Restauración” informó Carmen Pérez, quien añadió que “el total de bonos vendidos a día de hoy asciende a 32.800 Bonos de Comercio, 5.074 Bonos de Restauración y 417 Bonos de Alojamiento, lo que supone el haber vendido el 94% del presupuesto total”.

En este sentido, Pérez detalló que “tras los cambios impulsados hace unas semanas, de los 433 establecimientos adheridos, el 96% ha canjeado al menos un bono, lo que supone 415 establecimientos aproximadamente, mientras que un 5% del total, es decir unos 20 establecimientos, ha vuelto a agotar su cupo una vez implementadas las modificaciones realizadas que contemplaban el incremento del disponible en 1.000 euros, es decir, pasar de 4.000 a 5.000 euros” y añadió “desde el pasado 31 de marzo, día en que comenzó la campaña, ya se han vendido bonos por un valor de 968.475 euros”.

Dónde comprar el Bono Consumo de Santa Cruz de Tenerife

Los bonos pueden adquirirse a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com. En la web además se puede consultar los establecimientos adheridos, su ubicación y horarios. Además también se puede consultar el saldo que le queda de Bono Consumo a cada uno de los comercios.

Cada bono consumo para comprar tiene un valor de 15€ que en el momento del canje se convierten en 25€ para el comercio.

Los Bonos Consumo Santa Cruz es un proyecto del Ayuntamiento de Santa Cruz, impulsado junto con FAUCA, que fomenta la adquisición de bienes y servicios, que apoya a las pymes del municipio. Así, ¡se trata de una iniciativa de dinamización económica que fue pionera en su primera edición y que se ha consolidado como un elemento de apoyo al tejido empresarial durante los meses de menor consumo.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife se coordinan con planes de empleo para reforestar la isla tras el incendio

Zapata ha destacado que desde su Consejería ya se han sacado adelante «diferentes aplicaciones presupuestarias»

Zapata ha destacado que desde su Consejería ya se han sacado adelante "diferentes aplicaciones presupuestarias"
Árboles afectados por el fuego, en Las Lagunetas, a 22 de agosto, en La Esperanza, Tenerife, Canarias (España). Imagen cedida EuropaPress.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife trabajan conjuntamente para diseñar proyectos de empleo que permitan la restauración ambiental de las zonas afectadas por el incendio forestal del pasado verano.

Así lo han señalado a los periodistas el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández, y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, a la salida de una reunión de trabajo en la que se han sentado las bases de la recuperación de los montes con partidas presupuestarias ya comprometidas para 2023 y 2024.

Zapata ha destacado que desde su Consejería ya se han sacado adelante «diferentes aplicaciones presupuestarias» para dotar de recursos a los trabajos de recuperación de los parajes naturales y también han hecho de «nexo» con el Gobierno central, subrayando que se trabaja siempre «de la mano» del Cabildo.

Dávila ha garantizado que habrá partidas económicas «concretas» y actuaciones conjuntas entre ambas administraciones para afrontar las consecuencias del «gravísimo incendio» que ha vivido la isla y que pasan por ejemplo por trabajos de estabilización del suelo, reforestación silvícola o limpieza de barrancos.

17 palestinos muertos por un bombardeo de Israel contra una iglesia ortodoxa en Gaza

El Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén condena «firmemente» el ataque. Recalca que «es un crimen de guerra que no puede ser ignorado». 17 palestinos han fallecido

17 April 2022, Palestinian Territories, Gaza city: Christian worshippers attend a Palm Sunday service at the Church of Saint Porphyrius. Palm Sunday is the last Sunday before Easter which marks the start of the Holy Week and commemorates the entry of Jesus Christ into Jerusalem, which was honoured with palm branches. Photo: Ashraf Amra/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa Ashraf Amra/APA Images via ZUMA / DPA (Foto de ARCHIVO) 17/4/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El balance de víctimas mortales a causa del bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra una iglesia ortodoxa en la Franja de Gaza ha aumentado a 17. Así lo ha denunciado este viernes las autoridades palestinas, unas condenas a las que se ha sumado el Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén.

«Ataque de crimen»

La ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, tilda el ataque de «crimen» y afirma que el pueblo palestino «está siendo sometido a genocidio» mientras «hospitales, mezquitas e iglesias son destruidas».

«La ocupación no permite ningún lugar seguro para el tratamiento de heridos, el rezo o el asilo», ha indicado, antes de agregar que «la comunidad internacional debe romper su silencio«, según un comunicado publicado por el Ministerio de Sanidad dependiente de la Autoridad Palestina en su cuenta en la red social Facebook.

En este sentido, Al Kaila subraya que «la ocupación israelí ha roto todos los tabúes y ha atacado todo aquello que el Derecho Internacional«.

471 muertos en el Hospital Baptista

La ministra ha lamentado que «la masacre» en el Hospital Baptista –también conocido como Hospital Al Ahli– en la Franja, que se saldó con la muerte de 471 personas, según el balance oficial de las autoridades del enclave, controlado por Hamás, se suma ahora «otra masacre» en la iglesia ortodoxa griega de San Porfirio.

«Esto demuestra que el Estado ocupante da totalmente la espalda a la comunidad internacional». Y recuerda que este tipo de instalaciones son utilizadas como refugios para desplazados.

De esta forma, ha hecho hincapié en que «la mayoría de los hospitales, 20 mezquitas, dos iglesias y muchas escuelas son destruidas o dañadas por los bombardeos». Después argumentaba que «si bien Israel dice que elimina el terrorismo, en realidad practica los peores tipos de terrorismo contra todos los palestinos, musulmanes y cristianos, ancianos y jóvenes e incluso fetos en el vientre de su madre».

Problema sanitario

Al Kaila ha alertado además del «desastre sanitario» en el enclave ante el riesgo de la propagación de enfermedades y la suspensión de las campañas de vacunación. También recuerda que «embarazadas, niños y ancianos sufren doblemente por la guerra».

Por su parte, el Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén ha condenado «firmemente» el «bombardeo israelí» contra la citada iglesia. Resalta que «atacar iglesias y sus instituciones, junto al refugio que dan para proteger a ciudadanos inocentes, especialmente a niños y mujeres que han perdido sus hogares. Afirma que los bombardeos israelíes contra zonas residenciales durante los últimos trece días, es un crimen de guerra«. Mientras la llegada de ayuda humanitaria se retrasa.

Vídeo RTVC

«Deber humanitario»

«A pesar del evidente ataque contra instalaciones y refugios del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén y otras iglesias, sigue comprometido a cumplir su deber religioso y moral a la hora de dar ayuda». «También apoyo y refugio a aquellos en situación de necesidad en medio de las continuas demandas de Israel para evacuar estas instituciones de civiles y las presiones sobre las iglesias en este sentido», ha explicado.

Las autoridades de la Franja han elevado a cerca de 3.800 los muertos a causa de los bombardeos de Israel desde el 7 de octubre, en respuesta a los ataques ejecutados por Hamás contra territorio israelí, que dejaron alrededor de 1.400 muertos y más de 200 secuestrados. El enclave está además sometido a un cerco total por parte de Israel, en medio de llamamientos internacionales para que se permita la entrada de ayuda humanitaria.

Gran Canaria presenta la marca corporativa de la candidatura para sede del Mundial de Fútbol 2030

0

La RFEF deberá seleccionar diez estadios en el territorio español para acoger los partidos que se disputen en la sede de España para el Mundial de Fútbol 2030

Rueda de prensa

Gran Canaria ha presentado este viernes la marca corporativa, su logotipo de la candidatura del Estadio de Gran Canaria como sede del Mundial de Fútbol 2030 que organizan España, Portugal y Marruecos, aunque también tendrán partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Al acto, en el Estadio de Gran Canaria, acudieron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Aridany Romero; el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez; el presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané; y también se ha sumado el presidente de la Federación Territorial de Futbol de Las Palmas, Juan José Arenciabia.  

La FIFA confirmó el pasado 4 de octubre la candidatura de España como sede del Mundial en una decisión adoptada de forma unánime en la reunión por vídeoconferencia de su Consejo, “tras amplias consultas con todas las confederaciones y dada la importancia de conmemorar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA”, que se celebró en Uruguay en 1930.

España, Portugal y Marruecos se clasificarán directamente para la competición. La FIFA destacó que “en 2030, el Mundial unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial”.

Infografía. Estadio de Gran Canaria para el Mundial 2030. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Infografía. Estadio de Gran Canaria para el Mundial 2030. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Apuesta firme por ser sede

Antonio Morales hizo hincapié en que «el Cabildo de Gran Canaria no va a renunciar al derecho que creo nos corresponde para albergar el Mundial. Hemos trasladado todas las propuestas técnicas y necesarias, así como las diferentes alternativas”.

Para el presidente del Cabildo grancanario «no hay un lugar que reúna las condiciones hoteleras que tiene Gran Canaria, ni la conectividad que tiene nuestro aeropuerto. No nos puede penalizar el hecho insular”.

Asimismo, el presidente insular recalcó que la candidatura de Gran Canaria «puede suponer una importante inyección económica para la Isla».

Por su parte, Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo aseguró que «esta es una iniciativa más para poner en el mapa nuestra candidatura. Estamos poniendo el compromiso de la isla con una propuesta técnica solvente y concreta”.

Romero destacó el acuerdo de todas las fuerzas políticas, del Gobierno de Canarias, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de todos los municipios en el proyecto. Asimismo, afirmó que desde este mismo fin de semana, tanto la UD Las Palmas como el CB Gran Canaria llevarán el logo de la candidatura del Mundial de Fútbol 2030 en su camiseta.

El consejero de Deportes afirmó que la isla recibe «4.5 millones de turistas cada año. Gran Canaria es referencia mundial y solicitamos que se nos tenga en cuenta”.

Acto de presentación de la marca corporativa de la candidatura para la sede del Mundial 2030. Imagen UD Las Palmas

Máximo apoyo

La candidatura de Gran Canaria cuenta con el apoyo, entre otros, de la Federación Interinsular de Las Palmas, cuyo titular, José Juan Arencibia, ha anunciado una inminente presencia del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, para visitar y conocer de primera mano la candidatura isleña.

Miguel Ángel Ramírez ha agradecido que la UD Las Palmas haya sido escogida como una «plataforma publicitaria para hacer llegar al mundo entero, como punta de lanza, este bonito logo para exponer y dejar claro que Gran Canaria apuesta de forma firme por esta sede».

Por su parte, Sitapha Savané, presidente del Dreamland Gran Canaria, se ha declarado un seguidor más del fútbol y ha recordado que la isla está «preparada» para acoger un acontecimiento de esta magnitud, como ya hizo en su día como sede de la primera fase del Mundobasket 2014, junto a Granada, Sevilla y Bilbao. 

Ciudades y estadios candidatos

Una vez conocido que el Mundial 2030 se realizará en tres continentes, España cuenta con 15 posibles sedes de las cuales tiene que eliminar cinco de la lista para quedarse con las 10 definitivas. Estas se reparten en 13 ciudades (Madrid y Barcelona cuentan con dos) aprobadas por la RFEF para realizar una criba inicial.

Estos estadios aspiran a ser sede del Mundial de fútbol 2030

  • Santiago Bernabéu (Madrid)
  • Estadio Metropolitano (Madrid)
  • Nou Camp (Barcelona)
  • RCDE Stadium, Cornellá de Llobregat (Barcelona)
  • Estadio La Cartuja (Sevilla)
  • San Mamés (Bilbao)
  • Reale Arena (San Sebastián)
  • Nuevo Mestalla (Valencia)
  • Balaídos (Vigo)
  • Riazor (A Coruña)
  • El Molinón (Gijón)
  • La Romareda (Zaragoza)
  • Enrique Roca -Nueva Condomina- (Murcia)
  • La Rosaleda (Málaga)
  • Estadio de Gran Canaria (Gran Canaria).

El Gobierno canario prevé aprobar el lunes el proyecto de ley de presupuestos 2024

0

La consejera de Hacienda, Matilde Asián se ha mostrado «prudente» sobre la rebaja fiscal prometida por el pacto de gobierno

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, prevé que Canarias apruebe el proyecto de ley de presupuestos 2024 el lunes
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, en un Pleno del Parlamento / PARLAMENTO DE CANARIAS

El Gobierno de Canarias prevé aprobar este lunes el proyecto de ley de presupuestos para 2024, según ha avanzado la consejera de Hacienda, Matilde Asián. Al igual que el presidente, Fernando Clavijo, se ha mostrado «prudente» sobre la rebaja fiscal prometida por el pacto de gobierno.

Así se han referido antes de inaugurar en Las Palmas de Gran Canaria unas jornadas sobre la inserción de las regiones ultraperiféricas en su entorno geográfico.

La prudencia «es muy buena consejera»

Matilde Asián ha dicho también que la prudencia de Clavijo «es muy buena consejera» al referirse a la rebaja fiscal. Esta fue una promesa con la que se comprometieron en campaña electoral los partidos que sustentan el pacto de gobierno (CC, PP, ASG y AHI).

Sobre todo, dice Asián, porque aún el Gobierno estatal no ha comunicado a la comunidad autónoma la cuantía de la liquidación de 2022. Tampoco las entregas a cuenta para 2024.

La consejera de Hacienda ha resaltado que estas dos magnitudes representan más del 75 % de los ingresos de la Administración canaria. A ellos se suman los procedentes de la UE y del bloque de financiación regional.

«Planificar la rebaja fiscal en estos momentos resulta imposible»

«La incógnita e incertidumbre sobre ese porcentaje de las cuentas es enorme. Canarias hará unos presupuestos para 2024, no sabemos cuáles van a ser esas entregas a cuenta, cuando lo sepamos adoptaremos otro tipo de decisiones más concretas. Hoy por hoy no podemos hacerlo, no es que hayamos renunciado a la rebaja fiscal, sino que de momento resulta imposible», ha referido.

Preguntada por el momento en que se aplicaría esa rebaja fiscal, la consejera canaria de Hacienda ha considerado que sería, no sólo una vez que eche a andar el próximo ejercicio presupuestario, «sino cuando el Gobierno haga un presupuesto y convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera y diga cuáles serán las entregas a cuenta de 2024 y la liquidación de 2022″.

«Cogeríamos esas cantidades, veríamos nuestras necesidades para 2024 y adoptaríamos una decisión. Como bien dice el presidente, la prudencia es buena consejera, y la ignorancia, muy mala», ha apostillado.