El Ejercito ruso refuerza los sistemas de defensa antiaérea en la frontera con Ucrania

Incremento de defensa antiaérea en las zonas cercanas a los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano

Planta nuclear de Zaporiyia – Europa Press/Contacto/Dmytro Smolyenko

El Ejército ruso ha incrementado el número de sistemas de defensa antiaérea junto a sus fronteras con Ucrania, en las zonas cercanas a los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano, según ha declarado el subcomandante de la Fuerza Aeroespacial rusa, Andréi Demin.

El militar precisó en un rotativo que pertenece al Ministerio de Defensa, que desde las zonas fronterizas rusas -Bélgorod, Briansk y Kursk- hasta las de máximo alcance de los medios de ataque aéreo enemigos, sistemas de defensa antiaérea «están emplazados bajo un mando conjunto».

Demin añadió que en la frontera occidental rusa también se toman medidas tras el ingreso de Finlandia, y la posible entrada de Suecia, a la OTAN.

«Las fuerzas de defensa antiaérea estudian medidas para defender la frontera estatal en el noroeste del país en correspondencia con el creciente incremento de las amenazas», señaló.

Refuerzo de la defensa antiaérea

En términos generales, defendió la necesidad de reformar las fuerzas de defensa antiaérea. Asimismo, reconoció que de momento no están previstos cambios radicales en estas unidades.

«En estos momentos resulta anticipado hablar de reformas en las tropas de defensa antiaérea y defensa antimisil. Pero esto es algo que sin duda se planifica y que se llevará a cabo. El objetivo de los futuros cambios será el desarrollo de estas fuerzas, dirigido a perfeccionar el sistema de defensa antiaérea de Rusia», explicó.

El último año, reconoció, las unidades de defensa antiaérea rusas «gastaron mil veces más de misiles dirigidos antiaéreos que durante los ejercicios de preparación combativa en 2021».

«Esto incide directamente en el nivel de preparación de los especialistas y la coordinación de las unidades de combate de la defensa antiaérea» rusa, añadió.

Desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, las fuerzas ucranianas han atacado en reiteradas ocasiones instalaciones militares en territorio ruso.

Frontera con Finlandia

El Kremlin advirtió la semana pasada de que la entrada de Finlandia en la OTAN «agravará mucho la situación». Moscú «se ve forzado a adoptar contramedidas tácticas y estratégicas» ante lo que define como una «intrusión» de la Alianza Atlántica sobre su seguridad. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, subrayó que la OTAN «es una estructura hostil» a Rusia, si bien puntualizó que «la situación en Ucrania difiere mucho de la de Finlandia, así que no es posible comparar».

Finlandia solicitó formalmente su ingreso en la OTAN en mayo de 2022, junto a Suecia. Un giro inédito a su política de neutralidad que respondía directamente a la creciente amenaza derivada de las actividades expansionistas rusas en Ucrania. No en vano, Finlandia comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.

China despliega un portaaeronaves y simula «ataques» en torno a Taiwán

El Ejército de China ha desplegado este lunes un portaaeronaves y ha llevado a cabo «simulaciones» de un «bloqueo» y «ataques» en torno a la isla de Taiwán

Informa:Estela Díaz

Todo está enmarcado en unas maniobras iniciadas el sábado en respuesta al encuentro protagonizado la semana pasada por la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, duramente criticado por Pekín.

El Ministerio de Defensa chino ha especificado en un comunicado publicado en su página web que las maniobras continúan «en los alrededores de la isla de Taiwán» y ha señalado que «se llevan a cabo en estrecha coordinación» y que «se han simulado la aplicación de un bloqueo y control conjunto y ataques».

Así, ha manifestado que durante la jornada de este lunes se está «analizando la fortaleza de las tropas con el apoyo del sistema conjunto de combate» y ha reseñado que el portaaeronaves ‘Shandong’ ha sido desplegado en la zona por primera vez desde el inicio de las maniobras ‘Espada Conjunta’.

Simulan ataques contra objetivos en Taiwán

Según las informaciones recogidas por el diario chino ‘China Daily’, múltiples grupos de cazas H-6K que portaban munición real y que han contado con el respaldo de otros aviones de combate, han llevado a cabo ataques simulados contra objetivos en Taiwán.

Horas antes, el Mando de la Fuerza Aérea de Taiwán denunció que 70 aviones de combate y once buques del Ejército de China se habían aproximado a su espacio aéreo y marítimo. En concreto, 35 de los cazas chinos habrían ingresado a la zona de identificación de defensa aérea al suroeste de Taiwán, según ha detallado el Ministerio de Defensa del país en un mensaje en la red social Twitter.

La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año, si bien han repuntado tras el encuentro entre Tsai y McCarthy. Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía.

El destructor ‘Huainan’ (abajo) y el buque de suministros ‘Hoh Xil’, de la 42ª Flota de la Armada de China Europa Press/Contacto/Ma Yubin 31/3/2023

Asturias vigila más de 30 incendios

Los servicios de extinción continúan vigilando en Asturias más de una treintena de incendios que se encuentran en fase de revisión. Otros siete aún no han sido extinguidos, entre ellos, el de Las Regueras, en las cercanías de Oviedo

Informa Ana Albendín. RTVC

A primera hora de día también había tres incendios activos -Riopinoso, Buseco y Belén- y cinco más en revisión en Valdés, concejo costero del occidente de la comunidad que más se ha visto perjudicado por la última oleada de fuegos.

Un toro pasta en la zona de vegetación donde ocurre el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Medios en el lugar

Hasta esta zona se desplazará hoy la BRIF de Tineo, bomberos del concejo, Cangas del Narcea y Barres y un helicóptero para actuar en puntos de difícil acceso.

En el incendio de Navedo, en Illano, tambén se encuentran trabajando ya bomberos de Grandas de Salime. A ellos se incorporarán a lo largo del día personal de una empresa forestal y la BRIF de Lada.

Una Brigada de Labores Preventivas y la BRIF de Tabuyo también se desplazarán este lunes hasta Teverga, para actuar sobre el incendio declarado en Villamayor, que se encuentra ya en fase de revisión.

En Cangas del Narcea y Parres también hay incendios activos que están siendo vigilados por la guardería, que mantiene en revisión más de una treintena de focos declarados en una veintena de municipios:Allande, Aller, Boal, Cabrales, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Grado, Llanes, Laviana, Lena, Onís, Piloña, Quirós, Nava, Ribadesella, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Tineo y Villayón.

Un camión de la UME en el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Pendientes del tiempo

La bajada de las temperaturas y la entrada de aire del norte cargado de mucha humedad ha favorecido la extinción de los fuegos que a lo largo del fin de semana. Lo que llevó al Principado a pedir el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias y de las BRIF de Asturias, Cantabria, León y Orense.

Con la mayor parte de incendios en revisión y el fuego de Las Regueras controlado, el Gobierno autonómico decidió ayer rebajar al nivel 1 el Plan de Protección de Incendios del Principado (INFOPA). El sábado por la tarde se había elevado al nivel dos.

Vegetación afectada por el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Oleada de incendios

El Principado había situado el INFOPA en la fase cero hace ocho días ante una condiciones meteorológicas que ayudaron a acabar con la ola de incendios que desde el 23 de marzo vivía la comunidad. Una situación que según las primeras estimaciones, pudo haber quemado unas 20.000 hectáreas.

No obstante, hasta finales de esta semana no se sabrá con exactitud la extensión arrasada por el fuego. Tampoco estarán listas las ayudas que el Ejecutivo autonómico ha anunciado para paliar los daños provocados por el fuego.

El riesgo de que hoy se declaren fuegos forestales será «extremo» en 21 concejos, nueve menos que ayer. Pero se mantendrá «muy alto» en los 57 municipios restantes, según el indicador que diariamente elabora la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé una caída de las temperaturas y algunas lluvias débiles por la tarde. Lo harán acompañadas de intervalos de viento del oeste, más intenso en el litoral y zonas de montaña. 

0-1. La UD Las Palmas vuelve a fallar en casa contra el Oviedo

0

El Real Oviedo sorprendió en Gran Canaria a la UD Las Palmas al vencer por 0-1 con gol de Borja Sánchez y extraordinaria actuación de Viti Rozada.La UD Las Palmas vuelve a fallar en casa el día que podía haber reconquistado el liderato de LaLiga SmartBank

0-1. La UD Las Palmas vuelve a fallar en casa. Fotografía: UD Las Palmas

El triunfo permite al Oviedo alejarse en ocho puntos de la zona de descenso. El conjunto asturiano, mermado por las bajas de Montoro y Borja Bastón, planteó un 1-5-4-1 en el que Viti actuó como lateral para intentar protegerse del dominio del equipo local, que en el primer tiempo solo tuvo una oportunidad de remate entre los palos con un disparo de Sandro que Braat sacó con el pie derecho en el minuto 22.

El equipo de Álvaro Cervera no solo fue estricto en su comportamiento defensivo, sino que cuando pudo buscó la portería rival, precisamente con la velocidad de Viti por el flanco derecho. Llegó con cierta claridad, pero sin encontrar a Sergi Enrich, su hombre más adelantado.

Tras el descanso se acrecentó el dominio del equipo isleño, que lo intentó con disparos lejanos de Sandro y Loiodice, pero la ocasión más clara la tuvo Sergi Cardona con un zurdazo al larguero en el minuto 70.

Es el tercer tropiezo consecutivo en casa

Solo dos más tarde, el Oviedo dio el zarpazo al partido en una excelente incursión de Viti, la ‘bala de Laviana’, quien superó en velocidad a Marc Cardona, entró en el área y sirvió el gol en el segundo palo a Borja Sánchez.

Las Palmas volvió a encontrar el travesaño en un fuerte derechazo de Alberto Moleiro desde la frontal del área en el minuto 78, ya con todo el arsenal ofensivo amarillo sobre el césped, aunque al equipo de García Pimienta le resultó insuficiente para rescatar ni siquiera un punto, consumando su tercer tropiezo consecutivo en casa, y aunque conserva la segunda plaza de ascenso directo, podría ser adelantado por el Deportivo Alavés si vence este lunes al Andorra.

Ficha técnica:

0. Las Palmas: Álvaro Valles; Álex Suárez (Marvin Park, min. 46), Saúl Coco, Sidnei, Sergi Cardona; Loiodice (Pejiño, min. 68), Mfulu (Loren, min. 77), Jonathan Viera; Álvaro Jiménez (Kaptoum, min. 68), Marc Cardona (Moleiro, min. 74) y Sandro.

1. Oviedo: Braat; Viti, Luengo, David Costas, Dani Calvo, Abel Bretones; Hugo Rama (Manu Vallejo, min. 88), Luismi, Koba Leïn (Camarasa, min. 60), Borja Sánchez (Moro, min. 81); y Sergi Enrich (Masca, min. 89).

Gol: 0-1, min. 72: Borja Sánchez.

Árbitro: José Luis Guzmán Mansilla (Comité de Andalucía). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores visitantes Luismi (min. 69) y Dani Cavo (min. 87).

Incidencias: partido de la jornada 35 de LaLiga SmartBank disputado en el Estadio de Gran Canaria ante 20.091 espectadores. En los prolegómenos se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Ladislao Velasco Martínez, presidente de honor del Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas, y Jonathan Viera recibió una camiseta conmemorativa de sus 250 partidos oficiales con la UD Las Palmas.

Jon Rahm se hace con el Másters de Augusta y con su chaqueta verde

0

Es el segundo ‘grande’ para Jon Rahn después de lograr en 2021 el triunfo en el US Open

Jon Rahm logra el triunfo en Augusta. Imagen EFE

Jon Rahm es el nuevo campeón del Másters de Augusta tras imponerse este domingo por cuatro golpes de diferencia al norteamericano Brooks Koepka, firmando una tarjeta final de 276 golpes, doce por debajo del par del histórico campo del Augusta National.

Rahm firmó una tarjeta de 69 golpes en la ronda final, con un único ‘bogey’ y cuatro ‘birdies’ en el tres, el ocho, el trece y el catorce. Es el segundo ‘grande’ que gana el español tras su triunfo en 2021 en el US Open.

Es el sexto Masters conseguido por el golf español tras los dos títulos de Seve Ballesteros en 1980 y 1983, los dos de José María Olazábal en 1994 y 1999, más el que logró Sergio García en 2017. Rahm es, por lo tanto, el cuarto español en ponerse la chaqueta verde, seis años después de que lo hiciera el de Borriol.

El de Barrika jugó un golf inteligente y práctico, mejorando su actuación en tercera ronda y asegurando sus golpes para no cometer errores. Mejoró en los ‘greens’ y apenas salió del ‘fairway’, algo de lo que no pudieron presumir sus rivales, que cometieron muchas imprecisiones que les alejaron de las opciones de título.

Una tercera ronda con dudas

Fue un día muy largo en el Augusta National, con la tercera ronda reanudándose a primera hora de la mañana y toda la ronda final en la tarde.

Rahm logró resarcirse de su mal cierre del sábado, al que llegó con dos ‘bogeys’ en sus tres últimos hoyos disputados. En la mañana del domingo arrancó con ‘birdies’ en el siete y el ocho, recortando a Koepka un golpe gracias a que al americano se le atragantó el séptimo, saliendo del ‘fairway’ y cayendo en el bunker.

Dos ‘bogeys’ más de Rahm en el trece y el 16 evidenciaron problemas con su ‘putt’, no supo leer los ‘greens’ tan bien como en los días anteriores.

La noticia del domingo por la mañana fue la retirada de Tiger Woods antes de afrontar el octavo hoyo de la tercera ronda, no pudo soportar más el dolor en su pierna.

Se cerró la tercera ronda con Koepka líder y Rahm a tan solo dos golpes. La amenaza llegaba desde atrás con nombres como el propio Hovland, Cantlay o Matsuyama, todos lejos pero en muy buen momento.

Rahm celebra el triunfo en Augusta. Imagen EFE

Templanza en la ronda final

Rahm se mantuvo firme en su camino hacia la chaqueta verde en la tarde del domingo, sobreponiéndose al mal cierre de la tercera ronda horas antes y recuperando su confianza. Algo que contrastó con un Koepka repleto de dudas, con tres ‘bogeys’ en los primeros nueve hoyos.

Así llegó el de Barrika hasta el primer puesto, que nunca más abandonaría. Su ‘birdie’ en el tres, sumado al ‘bogey’ de Koepka en el cuatro, alzaron al español a lo más alto.

El primer birdie de Koepka en la ronda final no llegó hasta el hoyo trece, resoplaba el americano liberando cierta frustración. No tuvo efecto inmediato porque en ese mismo hoyo Rahm también finalizó con cuatro golpes y amplió a -11 su tarjeta.

En el 14 hubo más distancia, otro ‘birdie’ de un Rahm repleto de confianza que sonreía en las conversaciones con su caddie Adam Hayes, acariciaban el éxito.

En el 16 le quiso poner emoción Koepka con un ‘birdie’ y con dos hoyos por jugar Rahm dominaba por tres golpes. Fue efímero, pues en la salida del 17 el español la puso en la calle con un gran drive y el de Florida la mandó contra el público.

Se limitó Rahm a asegurar el par del campo, a no correr riesgos del quince al 18, y a disfrutar de su paseo llegando al último ‘green’, donde recibió una ovación merecida y pudo abrazarse a su esposa, sus hijos, y un Chema Olazabal emocionado.

El milagro de Phil Mickelson

A sus 52 años, Phil Mickelson impresionó en su última ronda con hasta ocho ‘birdies’, cinco de ellos llegaron en los últimos siete hoyos.

El último de ellos para cerrar su participación en el 18 ovacionado por el público de Augusta y tomar camino del vestuario con la duda de si sería una amenaza real para un Rahm que se mantenía y un Koepka en caída libre.

Con -8 en su tarjeta fue segundo, convirtiéndose en el más veterano en terminar en el Top 5, honor que poseía hasta entonces Jimmy Demaret cuando lo consiguió con 51 años. 

Las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife estarán este lunes en aviso amarillo por fuerte viento y oleaje

En concreto, el riesgo por viento afectará durante toda la jornada a las islas de El Hierro, La Gomera, oeste y cumbres de La Palma y este, sur y oeste de Tenerife

En concreto, el riesgo por viento afectará durante toda la jornada a las islas de El Hierro, La Gomera, oeste y cumbres de La Palma y este, sur y oeste de Tenerife
Imagen de archivo RTVC.

Las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife estarán este lunes en aviso amarillo por fuerte viento y oleaje, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, el riesgo por viento afectará durante toda la jornada a las islas de El Hierro, La Gomera, oeste y cumbres de La Palma y este, sur y oeste de Tenerife, alcanzándose hasta 80 km/h en la zona de El Paso; 75 km/h en La Gomera y El Hierro; y 70 km/h en Tenerife.

Respecto al aviso por fenómenos costeros, el oleaje afectará a El Hierro y el oeste de La Palma, esperándose viento del noreste entre 50 y 61 km/h –fuerza 7–.

En el conjunto de España, las temperaturas máximas rozarán este lunes 10 de abril los 30ºC en la mitad sur de la Península, incluso en algunos puntos se superarán como en Murcia, Granada o Córdoba, en una jornada en la que las Islas Canarias tendrán riesgo (aviso amarillo) por rachas de viento y oleaje.

Las islas occidentales

Por lo general, la Aemet prevé nubosidad en aumento en Galicia y el Cantábrico, con probables lluvias débiles, acompañado de intervalos de nubes medias y altas en Baleares y el resto de la mitad norte peninsular. Los cielos serán poco nuboso o con nubes altas en el resto de la Península.

En Canarias, nubosidad baja al principio en el norte de las islas montañosas, intervalos de nubes medias y altas en el este del archipiélago y poco nuboso o despejado en el resto. Probable calima.

Las temperaturas máximas bajarán en Galicia y el área cantábrica pero subirán en el sur de Andalucía y, de forma notable, en Canarias. Se espera que superen los 30 grados en el valle del Guadalquivir, el entorno de Málaga y el interior de Murcia. Las mínimas subirán en Canarias y el interior de la mitad oriental peninsular.

Los vientos alisios predominarán en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte en el oeste del archipiélago. Predominio de viento flojo variable o de componente oeste en el resto del país, algo más intenso en el litoral norte, el Ebro y el entorno del Estrecho.

El Atlético Paso da un gran paso hacia la salvación ante el Don Benito (2-0)

0

El CD Atlético Paso dio este domingo un gran paso hacia la permanencia en el grupo 5 de Segunda Federación tras vencer por 2-0 al CD Don Benito

Imagen cedida.

El CD Atlético Paso dio este domingo un gran paso hacia la permanencia en el grupo 5 de Segunda Federación tras vencer por 2-0 al CD Don Benito, rival directo, en la vigésima novena jornada del campeonato.

El equipo palmero marcó un gol en cada tiempo, superó también la diferencia particular con el equipo extremeño y tiene ahora cinco puntos de ventaja sobre la zona de descenso, que marca el CD Coria, al que visitará el próximo domingo.

La primera parte fue igualada y con pocas ocasiones de gol, pero el Atlético Paso sacó el máximo rendimiento a un balón que quedó rebotado dentro del área, y que enganchó el tinerfeño Guti con la pierna derecha para batir por el palo corto al guardameta visitante en el minuto 29.

Tras el descanso tuvo que arriesgar el Don Benito, con cambio de sistema, y el conjunto local lo aprovechó para sentenciar su importante victoria.

El Atlético Paso

En el minuto 62, el central Ayoze Placeres remató de cabeza un saque de esquina desde la izquierda, libre de marcaje, y el balón se estrelló en el poste.

Tres minutos más tarde, el delantero Borjas Martín controló el balón pegado a la banda y realizó una jugada individual hacia el área que culminó de zurdazo raso cruzado; le pelota, tras dar en el palo, acabó en la red. Los jugadores visitantes reclamaron una posible falta de Aridane Santana en el origen de la jugada.

En el minuto 71, Dawda disparó fuera en un contragolpe, y en el 84 Joan Piera envió el balón al palo en otra jugada individual.

Con este resultado el Atlético Paso pone fin a su racha de tres derrotas consecutivas y da un respiro en la clasificación a cinco jornadas para el final.

La energía de Tyson Pérez alimenta la esperanza de salvación del Betis

Las primeras diferencias fueron favorables al equipo visitante, merced a seis tiros libres sin error de Shermanidi

Las primeras diferencias fueron favorables al equipo visitante, merced a seis tiros libres sin error de Shermanidi
Imagen cedida Lenovo.

La energía de Tyson Pérez alimenta la esperanza de salvación del Betis. El Real Betis Baloncesto ha logrado este domingo un triunfo vital para alimentar sus esperanzas de permanencia en un encuentro emocionante contra el Lenovo Tenerife, decidido en la prórroga gracias, fundamentalmente, al trabajo abnegado del ala-pívot internacional Tyson Pérez.

Las primeras diferencias fueron favorables al equipo visitante, merced a seis tiros libres sin error de Shermanidi, pero los béticos fueron limando su desventaja durante todo el cuarto y, gracias a la irrupción desde el banquillo de Maronka, autor de dos triples, ganaron por la mínima el primer parcial (18-17, min 10).

La energía de Tyson

Los béticos adquirieron un renta considerable en un segundo periodo en el que Lenovo Tenerife acusó sus importantes bajas en su batería exterior -el adolescente Louis Riga entró con minutos de responsabilidad en la rotación de Vidorreta- y estuvo remiso en ataque, fallando sus primeros diez lanzamientos de campo.

A pesar de acumular ocho pérdidas antes del descanso, el Real Betis iba sumando, sobre todo merced a los buenos porcentajes del base serbio Aleksandr Cvetkovic, que apareció por primera vez en la temporada en el quinteto inicial, y las penetraciones del dominicano Jean Montero (39-28, min. 20).

Una canasta espectacular de Fran Guerra, que lanzó desde detrás del tablero, selló un parcial de 4-13 al regreso del vestuario que devolvía la igualdad al electrónico (43-41, min. 25) y la diferencia mínima persistía a diez minutos para el final (50-49) después de se invirtieran los guarismos del segundo cuarto gracias a una zona 2-3 que incomodó sobremanera a los tiradores verdiblancos.

Dos posesiones

Con el partido empatado a 66 a falta de un minuto, cada equipo falló dos posesiones y Bruno Fitipaldo recorrió la entera a toda velocidad para evitar la prórroga con una canasta de costa a costa, pero el balón no quiso entrar tras tocar el tablero y el aro.

En el tiempo extra, disputado también bajo la tónica de la igualdad, emergió Tyson Pérez para decantar el resultado con dos rebotes ofensivos que valieron cuatro puntos y un robo dentro del último minuto que terminaron por resultar decisivos en el triunfo del equipo verdiblanco.

Rescatadas dos jóvenes al sufrir un accidente de kayak en una playa en Tenerife

Personal de Bomberos de Tenerife colaboraron con los servicios de emergencias intervinientes, acudieron también Policía Local y Guardia Civil

Personal de Bomberos de Tenerife colaboraron con los servicios de emergencias intervinientes, acudieron también Policía Local y Guardia Civil
Imagen de archivo.

Rescatadas dos jóvenes al sufrir un accidente de kayak en una playa en Tenerife. Dos jóvenes de 15 y 19 años fueron rescatadas en las horas centrales de este domingo por los socorristas de la Playa de La Caleta. En concreto, dentro del municipio de Adeje (Tenerife), al sufrir un accidente de kayak en la zona del embarcadero.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, la más joven de ellas sufrió lesiones leves y la mayor de edad varios traumatismos de carácter moderado, siendo esta última trasladada en ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital del Sur.

Finalmente, personal de Bomberos de Tenerife colaboraron con los servicios de emergencias intervinientes, acudieron también Policía Local y Guardia Civil.

Llega la recta final de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección

0

Una procesión que salió a las 11.00 de la mañana desde la parroquia de Santo Domingo en la capital grancanaria bajo la atenta mirada de todos los asistentes

Redacción RTVC.

Llega la recta final de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección. Las procesiones de Semana Santa llegan a su recta final este Domingo de Resurrección. En la capital grancaria, por segundo año consecutivo, el Cristo Resucitado salió de la Parroquia de Santo Domingo. Acto que también recuperó el municipio de Teror tras varias décadas sin salir.

Llega la recta final

Así salió el Cristo, señalando al cielo, resucitado tres días más tarde de su muerte.

Una procesión que salió a las 11.00 de la mañana desde la parroquia de Santo Domingo en la capital grancanaria bajo la atenta mirada de todos los asistentes.

Tras la misa de este domingo de Resurrección salió de la Basílica del Pino en el municipio de Teror.

En definitiva, una imagen de Luján Pérez que recuperó esta procesión en la villa mariana después de varias décadas sin salir de su basílica.