Moscú y Kiev anuncian un intercambio especial de un total de casi 180 prisioneros de guerra

Ucrania anuncia el intercambio de prisioneros de guerra y de los restos mortales de un voluntario británico y otro neozelandés por prisioneros rusos de «destacada importancia»

Moscú y Kiev anuncian un intercambio especial de un total de casi 180 prisioneros de guerra
Prisioneros de guerra ucranianos liberados por Rusia GOBIERNO DE UCRANIA 04/2/2023

Rusia y Ucrania han anunciado este sábado un nuevo intercambio de prisioneros de guerra. 63 militares rusos, entre ellos algunos de «destacada importancia» están ya de regreso a territorio controlado por Moscú, mientras que Ucrania ha confirmado el retorno de 116 capturados así como los restos mortales de un voluntario británico y otro neozelandés fallecidos durante el conflicto.

«Como resultado de un complejo proceso de negociación, 63 militares de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fueron devueltos desde territorio de Ucrania controlado por Kiev«, según anunció el Ministerio ruso, que incluye entre los liberados a «individuos de destacada importancia».

El Ministerio de Defensa ha agradecido a Emiratos Árabes Unidos sus esfuerzos de mediación para facilitar este intercambio, según una nota recogida por la agencia rusa TASS.

Por su parte, el asesor de Presidencia ucraniano, Andriy Yermak, ha confirmado el retorno de 87 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania — dos de ellos miembros de las Fuerzas Especiales — que se suman a ocho efectivos del Servicio de Inteligencia Militar, siete de la Guardia Nacional, seis de la Policía Nacional, cinco del Servicio de Vigilancia fronteriza, dos de la Armada y un representante del Servicio Estatal de Emergencias.

El representante ucraniano también ha confirmado la devolución de los restos mortales de dos voluntarios extranjeros fallecidos, el británico Christopher Matthew Perry y el neozelandés Andrew Tobias Matthew, así como el cuerpo sin vida de un ucraniano que sirvió en la Legión Extranjera Francesa, identificado como Yevgeny Olegovich Kulik.

La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago

Las obras que se han iniciado esta semana permitirán dotar a la isla de una infraestructura de desalación con posibilidad de bombear el agua generada a los depósitos de cabecera de los seis municipios

El presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo

La construcción de la segunda desaladora se produce después de que se declarase, al igual que en El Hierro, la emergencia hídrica como consecuencia de una notoria bajada del nivel de los acuíferos.

El Cabildo de La Gomera inició este viernes las obras de instalación de la desaladora de la comarca de Playa de Santiago, una infraestructura que será capaz de inyectar a la red hasta tres mil metros cúbicos diarios de agua, que podrán ponerse a disposición de los depósitos de cabecera de los seis municipios y, especialmente, de la zona alta de Alajeró. Un recurso que se empleará tanto para el abastecimiento humano, como para el riego agrícola y el sector ganadero.

El presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado que «la falta de lluvia» llevó al Gobierno insular a ubicar una desaladora en San Sebastián, y otra en Alajeró.

Así lo explicó el presidente insular durante el acto de presentación en el que detalló la inversión de 6,7 millones de euros, que servirá para la dotación de la propia infraestructura, los depósitos de tratamiento, almacenamiento y rebombeo, además de las medidas necesarias de aislamiento acústico y gestión de residuos. “Es una actuación de interés público, no solo para esta zona de la isla, sino también para el conjunto insular”, remarcó.

La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago
La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago. Acto de presentación. Foto cedida por el Cabildo de La Gomera

Rescatan una neumática con 49 migrantes cerca de Lanzarote

0

La Salvamar ‘Al Nair’ rescató durante la madrugada de este sábado una embarcación con 49 personas a bordo que se dirigían a Canarias

Rescatan una neumática con 49 migrantes cerca de Lanzarote
Salvamar de Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 02/8/2020

Salvamento Marítimo rescató este viernes una embarcación neumática a motor en la que viajaban un total de 49 migrantes rumbo al Archipiélago canario, según han informado a Europa Press fuentes del organismo público.

Sobre las 23.05 horas, el Centro de Salvamento Marítimo en Canarias contactó telefónicamente con los ocupantes de la embarcación que dieron sucesivamente varias posiciones con diferencias de 14 millas.

Movilizada la Salvamar ‘Al Nair’, se dirigió a zona y sobre las 00.45 horas confirmó el avistamiento de la neumática y procedió al rescate de las personas que iban a bordo, todas de origen subsahariano y magrebí, nueve de las cuales eran mujeres.

Con todos los rescatados a bordo, la unidad de Salvamento Marítimo se dirigió al puerto de La Cebolla, en Arrecife, donde desembarcaron sobre las 02.00 horas. Allí recibieron asistencia del personal sanitario del Servicio de Urgencias Canarios (SUC) y un total de nueve voluntarios de Cruz Roja especializados en la ayuda humanitaria a inmigrantes.

Caña Dulce logra el Primer Premio de Interpretación en Agrupaciones Musicales

0

Siete formaciones, Siboney, Nobleza Canaria, Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y Chaxiraxi, han protagonizado el concurso de Agrupaciones Musicales en el Recinto Ferial

Informa RTVC

Los primeros premios de Interpretación y Presentación en el concurso de Agrupaciones Musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife recayeron en Caña Dulce y Chaxiraxi, respectivamente, durante el certamen celebrado este sábado en el Recinto Ferial.

Premios Interpretación

El segundo premio en el apartado interpretativo fue para Chaxiraxi, mientras que Sabor Isleño se hizo con el tercero. El accésit en esta modalidad fue para Cantares Luz de Luna. 

Además, Siboney sumó el premio a la Mejor Canción Inédita con el tema “Tiempo de Carnaval”. Y la mejor actuación solista, con el tema “New, York, New York”, para la cantante Jennifer Alonso, de Chaxiraxi.

Caña Dulce, Primer Premio Interpretación. Imagen del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Premios Presentación

En cuanto a Presentación, la segunda plaza fue para Siboney y la tercera para Caña Dulce, mientras que el accésit recayó en Sabor Isleño.

Primer Premio Presentación. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Los presentadores Wendy Fuentes y Pedro Machín condujeron este concurso en el que han participado las agrupaciones Siboney, Nobleza Canaria, Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y Chaxiraxi.

Siboney

Su director, Alberto Daniel Hernández Padrón, está al frente de los 30 componentes de esta agrupación musical del Barrio de la Alegría. Participan con la fantasía “Kamundra”, diseño
de Cavi Lladó. Interpretaron los temas: “El mejor guerrero quiero ser” en su presentación , “Nadie que te quiera como yo” y “un beso y una flor”, con los solistas “Carolina Hernández y
Zevenzui Martín”, con el tema inédito: “Tiempo de Carnaval”.

Nobleza Canaria

Suso Mújica González dirige a los 27 componentes de esta agrupación musical que ensayan en el carnavalero Mercado de La Salud. Participaron con la fantasía denominada “La Habana llegó a Nueva York», diseño de Juan Pedro Hernández, con los temas: “Que me quiten lo bailao» en
su presentación, «Y voy amarte”, “Palomita blanca” y para su despedida “Yo canto para mi pueblo“, con los arreglos musicales de “Carlos Cruz Ayala” y la solista: “María Teresa Cruz
Ayala. Su tema de salida fue “Fiesta de tambores”, con el solista, Luis Alfonso Ramírez.

Caña Dulce

Con la fantasía, “Una noche en el Copacabana», diseño de Damián Rodríguez Noda, sus 40 componentes llegan desde El Mercado del Barrio de La Salud, bajo la dirección de Juan Ramón Febles. Interpretaron los temas: “Sonando están los tambores» para su presentación, “La Brújula de Nahuel pennisi” y «Yo vengo a ofrecer mi corazón» de Fito Páez, con el solista José Antonio Armas Padilla y los arreglos de Juani Febles y José Alayón.

Teiderife

Esta agrupación llega desde el local número 8 del Mercado del Barrio de La Salud, con su director Emilio Hernández, al frente de sus 25 componentes. Interpretan los temas, “Color esperanza ” y
“Popurrí rumba del pollo”. Y un tema inédito para su entrada “Samba pa mí”. Lucieron la fantasía “Furia Azteca”, diseño de la propia agrupación.

Sabor isleño

Sus 20 componentes ensayan en la Calle Candelaria, número 1, con su director, Nico Delgado, a la cabeza. Lucen una fantasía denominada, “Viva la fiesta”, diseñada por, “Juan Carlos Armas” e interpretaron los temas: “El velero” para su presentación, “La noche sin ti”, “Ta bueno ya” y para su despedida “Lo que está pa ti”, con los solistas “Javin y Nuria”. Su tema de despedida fue “Cuando salga la luna”.

Cantares Luz de Luna

Al frente de los 35 componentes de esta agrupación musical está su director, Juan Carlos Rodríguez, que ensayan en el Barrio de La Salud. Lucen la fantasía “La Atlántida”, diseño de “José
Julio Pelayo” y sus temas fueron: “Kalinba” , “Homenaje a Luis Miguel” y “Son tus perfumenes de mujer». Además, el tema de introducción fue “The Moment”, con los arreglos de “Juan Carlos
Rodríguez” y con el solistas, “Pedro Alnardo”.

Chaxiraxi

Esta agrupación lleva más de 40 años en el Carnaval. Sus 30 componentes, vienen desde el Mercado del Barrio de la Salud, bajo la batuta de Tano Mújica. Lucen la fantasía, “Melodías de Brodway”, diseñada por, “Gustavo Benítez” e interpretaron los temas, “New York, New York” en su presentación, fuera de concurso “Te mando flores” y en concurso “Bar y tambor” y “Todos somos
pueblo”, con los arreglos de Jonathan Cruz y los solistas “Davinia Marichal, Miriam Fuentes y Jennifer Alonso”. Para su despedida, nos cantarán “Wassamater, Baby”.

Jurado del concurso

El jurado del concurso, en el apartado de Interpretación, estará compuesto por Nauzet Hernández Delgado, productor musical y cantante; Víctor Hugo Hernández Arencibia, Licenciado en percusión y profesor del CAMGEM Hispano Inglés; Saray Rojas Talavera, profesora y directora de coros en la Escuela Municipal de Música de Güimar; Juan Antonio Domínguez Martín, director de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife; Marcos Trujillo Díaz, compositor y arreglista musical.

Para el capítulo de Presentación, el jurado estará integrado por Pilar Blanco Altozano, artista plástica, catedrática de Bellas Artes y miembro de la Asociación de Ceramistas de Tenerife; María del Carmen Almenara Ramos, técnica especialista en moda y artesana textil; Anamig Verónica Francis Amador, diseñadora de vestuario de Carnaval; Alicia Cruz García, profesora de textil, confección y piel del Centro Integrado de Formación Profesional de Las Indias; y Gonzalo Sabina Martín, Licenciado en Bellas Artes, artista plástico y profesor de dibujo.

Más información

Este fin de semana continúa la programación carnavalera en RTVC con la Gala Infantil, este domingo 5 de febrero a partir de las 18:00 horas en Televisión Canaria. También se podrá ver en la página web de Televisión Canaria y en el canal de Youtube de CarnavalTVC.

Una amplia representación del PP de Canarias acude a la 26ª Reunión Intermunicipal del partido

0

Una delegación del partido en las Islas, integrada por unas 40 personas, acude a la 26ª Reunión Intermunicipal popular

Una amplia representación del PP de Canarias acude a la 26ª Reunión Intermunicipal del partido
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, durante un acto en Tenerife CEDIDO POR PP 13/1/2023

El Partido Popular celebra este fin de semana su 26 Intermunicipal que reunirá a los candidatos a los cabildos insulares y a las alcaldías de los diferentes municipios que la formación presentará a las elecciones insulares y locales del próximo 28 de mayo.

Al acto, que se celebrará durante las jornadas del sábado 4 de febrero y el domingo día 5 en la capital valenciana, y que inaugurará la secretaria general del PP nacional, Cuca Gamarra, está prevista la asistencia de una amplia representación del partido en Canarias, una delegación integrada por unas 40 personas.

Esta convención, que será clausurada el domingo por el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, pretende ser una muestra de buena gestión municipal, humildad y moderación. Los candidatos, presidentes y alcaldes que participarán en el cónclave concurrirán a las elecciones con el objetivo de obtener el respaldo mayoritario de los vecinos.

El PP de Canarias sigue trabajando centrado en el municipalismo que defiende su presidente, Manuel Domínguez, quien apuesta por una política cercana, teniendo en cuenta que los ciudadanos “son mucho más que unas cifras frías. Atender y escuchar a la ciudadanía es nuestra obligación, y la de cualquier responsable público, ocupe el cargo que ocupe en cualquiera de las administraciones”.

Este domingo ‘En Otra Clave’ se va a Fuerteventura

Este domingo vuelve el humor a Televisión Canaria a partir de las 21:15 horas en una nueva entrega de ‘En Otra Clave’

Este domingo el programa de humor En Otra Clave‘ se va al municipio de Antigua, en la isla de Fuerteventura, desde donde nos ofrecerá una velada llena de divertidas historias.

Pancha (Nieves Bravo)recibe una herencia envenenada: Si quiere quedarse con el dinero deberá renunciar al amor de su vida… Servando (Javier P. Pinto). ¿Qué tramará para no renunciar al dinero ni a Servando?

Susana (Matías Alonso) se ha puesto en manos de un científico para encontrar el amor de su vida, lo que ocurre es que la ciencia a veces no es tan exacta como parece. Chona (Lili Quintana) y Mario (David García) van de visita a casa de unos amigos, en principio todo va bien hasta que sale el tema del nombre que le van a poner a su hijo. Ginés (Matías Alonso), Arturito (Chema Pantín) acompañan a Carmen Rosa (Lioba Herrera) a comprar un coche a un concesionario con un vendedor un poco extraño.

Éstas y otras locas historias la podremos ver este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.

Este lunes, ‘Gente Maravillosa’ celebra el carnaval cerrando heridas

El formato se centra en las personas que, tras un accidente, han tenido el valor de cerrar sus heridas, mostrar sus cicatrices y vivir en libertad

Saida Prieto, candidata a Reina del Carnaval en 2018, es la madrina del programa que se emite el lunes 6 de enero

Eloísa González será la encargada de presentar el lunes 6 de enero, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa homenajea a las personas que, tras un accidente, han sufrido un cambio físico y han tenido el valor de sanar sus cicatrices y vivir en libertad. Ejemplos de vida que conviven a diario con comentarios, miradas y situaciones de discriminación por el simple hecho de tener cicatrices.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Saida Prieto. La candidata a Reina del Carnaval en 2018 amadrinará un programa muy especial en el que nos relatará cómo consiguió superar el terrible accidente que sufrió en 2013 y aceptar su nuevo aspecto físico. Un camino difícil y muy duro que la han convertido en una mujer valiente como pocas.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Maysmary Rodríguez, una mujer que cuando solo tenía 9 años fue víctima de una explosión que calcinó el 76% de su cuerpo. Tras más de un año y medio en el hospital, cientos de injertos de piel y más de 300 operaciones Maysmary consiguió sobrevivir, pero tuvo que aprender a ser el centro de todas las miradas. Todo un ejemplo de fuerza y superación que no solo nos contará su historia, también ha participado como actriz en una cámara oculta en la que plasmamos una injusta realidad que nuestro testimonio ha tenido que vivir: ocultar su piel para no ver sufrir a su madre.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Noemí Santana presenta en Tenerife la Renta de Ciudadanía Canaria

Este viernes ha tenido lugar un encuentro en Tenerife para explicar la Renta de Ciudadanía Canaria al que ha acudido la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana

Noemí Santana presenta en Tenerife la Renta de Ciudadanía
Noemí Santana presenta en Tenerife la Renta de Ciudadanía GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 18/11/2021

La consejera de Derechos Sociales y miembro de Podemos, Noemí Santana, ha asistido durante la tarde de este viernes, 3 de febrero, a un encuentro para explicar la Renta de Ciudadanía Canaria en el sur de Tenerife.

Se trata, según Santana, de una herramienta fundamental para complementar los ingresos de personas con trabajos precarios, que lo hace «con mayores cuantías para las familias y contempla otros perfiles que la prestación que antes teníamos no contemplaba». Además, explica «hay complementos dentro de la Renta de Ciudadanía que no abordaba la Prestación Canaria de Inserción».

RTVC. Declaraciones de Noemí Santana

Torres garantiza el apoyo del Gobierno de Canarias a MiradasDoc

Ángel Víctor Torres ha visitado el MiradasDoc, «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias» y ha garantizado el apoyo del Gobierno de Canarias a su continuidad

Torres garantiza el apoyo del Gobierno de Canarias a MiradasDoc
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y otras autoridades visitan el Festival MiradasDoc en Guía de Isora MIRADASDOC 03/2/2023

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha garantizado el apoyo del Gobierno a MiradasDoc. «Estamos ante uno de los festivales internacionales más importantes que tiene Canarias y creo que hay que hacer un esfuerzo inversor y me llevo una lección mucho mayor, porque es excelente. Esto hay que apoyarlo como se merece porque nos da mucho más de lo que recibe a través de las inversiones públicas», afirmó el presidente.

Así lo aseguró en declaraciones a los medios de comunicación al concluir la visita institucional en la que, acompañado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, y la consejera de Economía del gabinete autonómico, Elena Máñez, recorrió los distintos espacios en los que se desarrollaban este viernes las actividades correspondientes a la formación y el mercado de MiradasDoc, que calificó de «excelente».

Torres: MiradasDoc es «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias»

«Me ha dejado totalmente impresionado. Felicito a la alcaldesa y al presidente del Cabildo por haber puesto una semilla hace 16 años que ha crecido de esta magnífica manera», destacó Torres, quien resaltó que MiradasDoc es «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias», motivo que explica que el Gobierno autonómico garantice la continuidad de un programa cultural que este sábado clausura su XVI edición.

El presidente autonómico se mostró «absolutamente convencido» de la importancia de aportar fondos públicos a la cultura, «una bendita inutilidad», dijo citando a Oscar Wilde. «Hay que hacer un esfuerzo mayor del que estamos haciendo, porque está claro que esto también potencia a Canarias. El sector audiovisual tiene un excelente presente y futuro, subrayó Torres, al tiempo que manifestó que MiradasDoc «es una apuesta fundamental del Ayuntamiento de Guía de Isora, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias«.

40 televisiones internacionales

Las palabras del presidente autonómico fueron secundadas por el presidente insular, Pedro Martín, quien destacó que no es casual que este proyecto haya conseguido el encuentro de 40 televisiones de todo el mundo. «No vendrían si este no fuera un festival y un mercado importante en el que al final pudieran obtener resultados», dijo sin olvidar la importancia del espacio de formación de jóvenes canarios y de creación de públicos «desde abajo, con chicos de colegio e instituto, con una aproximación a la realidad distinta a la que pueden tener habitualmente en casa».

Por su parte, la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, agradeció a ambos presidentes su visita, especialmente a Torres, «por venir y querer conocer» el Festival, y a Pedro Martín, «por ser uno de sus defensores, lo ha vivido desde el inicio y ha hecho esfuerzos porque surgiera y siga con la proyección que tiene el Festival, que consigue aunar lo que es el cine documental, la producción y lo que genera de economía; el evento más importante que tiene Canarias para el cine documental».

Mercado y educación

En la visita institucional, que contó también con la presencia de la vicepresidenta del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, y varios miembros del equipo directivo del Programa de apoyo para la internacionalización de las empresas canarias, Proexca, Torres tuvo la oportunidad de mantener un encuentro informal con las entidades públicas y empresas privadas del Archipiélago que forman parte del Cluster Audiovisual de Canarias, que mantenían una reunión para abordar los retos del sector audiovisual en las Islas.

Asimismo, el presidente canario conversó con el cineasta cubano Rolando Díaz, coordinador del Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación (CREADOC) -programa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno autonómico y MiradasDoc- y los autores que escriben en él el guion de cinco proyectos de cine documental canario.

Durante su recorrido por el Mercado Internacional de Cine Documental -donde Torres y su equipo pudieron acceder al espacio de lanzamiento de proyectos de documental especializado en África y los vínculos entre África y América Latina, el pitchng del Laboratorio AfroLatam-, el presidente escuchó de la voz de los implicados las claves que hacen del mercado de MiradasDoc una referencia internacional.

Referencia internacional

Se trata de «una experiencia excepcional que ofrece perspectivas muy diferentes de ambos continentes», según la representante de la televisión pública austriaca (ORF), Caroline Haidacher, y «un mercado sin ruidos, que favorece obtener resultados», según el director ejecutivo de los festivales DocMontevideo y Doc Sâo Paulo, Luis Zaffaroni.

Asimismo, mantuvieron un coloquio con los cineastas uruguayos Carolina Campo Lupo y Guillermo Madeiro, directora y editor de la película La fábula de la tortuga y la flor, participantes en el Laboratorio Debut WIP de montaje, lo que les ha permitido concluir su documental gracias a la «mirada particular, no cualquier mirada» -en palabras de Carolina Campo-, de un profesional de la talla del editor sevillano Manuel Muñoz.

Finalmente, la ruta por MiradasDoc llevó a los visitantes a conocer EnseñanDoc, el programa educativo para formación de públicos, que, en el Auditorio de Guía de Isora, presenta películas documentales a escolares de primaria y secundaria de Tenerife y facilita un coloquio con sus realizadores o protagonistas.

«No sabemos calibrarlo. Hoy he visto a niños y niñas para quienes esta experiencia puede que sea lo mejor que han visto o vivido en meses», afirmó Torres en referencia a la película ‘Animal Salvatge’, de la directora catalana María Besora, una historia en la que Janira, una niña de tres años, mantiene un vínculo especial con los animales y dificultades con el lenguaje de los humanos.

Poli Suárez pide al Gobierno de Canarias la ley del tercer sector

0

Este viernes, Poli Suárez ha visitado la sede de Cruz Roja en El Hierro. Allí ha pedido nuevamente al gobierno la puesta en marcha de la ley del tercer sector

RTVC. Declaraciones de Poli Suárez

El candidato del Partido Popular por Gran Canaria al Parlamento de Canarias, Poli Suárez, visitó este viernes la sede de Cruz Roja en El Hierro. Allí volvió a demandar al ejecutivo regional la puesta en marcha de la ley del tercer sector para prestar toda la ayuda posible a organizaciones no gubernamentales que desarrollan un papel fundamental en pro de los más vulnerables

En palabras de Suárez, «Cruz Roja llega a donde no llegan las administraciones». Asegura que «las entidades del tercer sector juegan un papel muy importante en el día a día porque son ellas las que ayudan a gestionar los recursos que las propias administraciones no son capaces de administrar».

Poli Suárez pide al Gobierno de Canarias la ley del tercer sector
El secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez CEDIDO POR PP DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 03/11/2022