“La naturaleza de las cosas” de Chema Madoz llega a Gran Canaria

0

Chema Madoz presenta en en Las Palmas de Gran Canaria su exposición «La naturaleza de las cosas», en la que combina la naturaleza y los objetos inertes con su propia imaginación

Muestra de «La naturaleza de las cosas» de Chema Madoz / Europa Press

Las metáforas y los dobles sentidos de las instantáneas filosóficas de Chema Madoz llegan al Centro de Arte La Regenta, que hasta el 20 de enero de 2024 exhibe 54 piezas del Premio Nacional de Fotografía 2000 en las que reflexiona sobre la vida a partir de elementos de la naturaleza.

https://youtube.com/watch?v=pdF612kaxck%3Fsi%3DcGjWtqRlSvleSUD3
Vídeo RTVC.

Se trata de la la exposición «La naturaleza de las cosas», la primera muestra individual del reconocido artista madrileño que se exhibe en Canarias, según ha destacado este jueves en su presentación el director del centro artístico de Las Palmas de Gran Canaria que la albergará, Alejandro Vitaubet, quien ha informado de que su catálogo se terminará de editar el próximo mes de noviembre y que el próximo año se podrá ver en Fuerteventura y Tenerife.

https://youtube.com/watch?v=JwX1xj1U8mQ%3Fsi%3DWn2HQLDt9zgH8ivE
Vídeo RTVC. Declaraciones de Olivia María Rubio

La exposición se compone de una selección de 54 obras elaboradas en un lapso de más de 30 años

La comisaria de la muestra, Olivia María Rubio, ha explicado que las 54 fotografías, a las que se une el documental «Chema Madoz, regar lo escondido», son una selección de obras elaboradas entre 1982 y 2016 y protagonizadas por elementos de la naturaleza, que el autor utiliza para mostrar los diferentes usos que pueden tener los objetos cotidianos o bien para reflexionar sobre cuestiones vitales, tales como la fragilidad humana, la crueldad, el paso del tiempo o las adicciones.

Y todo ello lo hace sin dejar de lado el humor, haciendo uso de una aparente simplicidad que encierra «mucho más» y jugando también con la simetría de los encuadres, ya que para el galardonado en 2019 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes «la fotografía es un medio para plasmar ideas», lo que ha hecho dentro y fuera de un estudio a lo largo de su trayectoria, ha explicado.

Los trabajadores de ambulancias de Canarias se plantean retomar la huelga

0

Denuncian que la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de Salud no contestan su solicitud para reunirse por lo que «no hay garantías» para mantener la huelga suspendida

Los trabajadores de ambulancias de Canarias se plantean retomar la huelga
Personal de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) / 1-1-2 CANARIAS

Los trabajadores del sector de ambulancias de Canarias han informado este viernes que no descartan retomar la huelga, que suspendieron en el mes mayo, ante el «silencio» de los nuevos responsables de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y del Servicio Canario de Salud (SCS).

En el mes mayo, según ha señalado CCOO, se suspendió la huelga indefinida mantenida por los trabajadores de ambulancias tras alcanzar un acuerdo con Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC) sobre las reivindicaciones que mantenían.

La huelga se suspendió, pero no se desconvocó

En ese momento, CCOO puntualizó que «se trataba de una suspensión y, en ningún caso, de una desconvocatoria», ya que el acuerdo incluía el compromiso de constituir un grupo de trabajo para fiscalizar el cumplimiento de los pliegos de los concursos de ambulancias en materia de relaciones laborales.

Esto se empezó a realizar bajo el mandato del gobierno regional anterior en la que se fiscalizaron empresas en La Gomera y El Hierro. También el entonces consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, impulsaron un estudio para evaluar la gestión del servicio de transporte sanitario terrestre, incluyendo la opción de gestión directa por parte del Gobierno de Canarias.

Según CCOO, la Consejería y el SCS no han contestado su solicitud

Sin embargo, matizó que a finales del mes de agosto, cuando asumieron los cargos los nuevos responsables, «se paralizó este proceso y el comité de huelga solicitó una reunión con la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de Salud», pero esa solicitud «no ha sido contestada, lo que hace temer a los trabajadores que el nuevo gobierno no quiera asumir estos acuerdos».

Por ello, señalan que actualmente «no hay suficientes garantías» para mantener en suspenso la huelga y evaluará en los próximos días la conveniencia de retomarla en caso de que persista el silencio del Gobierno canario.

Declara ante el juez el autor de la denuncia que destapó el “caso Mediador”

0

Hoy ha declarado ante el juez el exdirector general de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Peña Pérez, autor de la denuncia que acabó destapando el «caso Mediador»

El exdirector general de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Peña Pérez / IMAGEN RTVC

El exdirector general de Deportes del Cabildo de Tenerife Ángel Luis Peña Pérez ha declarado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz durante tres horas al estar imputado por la presunta denuncia falsa que destapó, de rebote, el llamado «caso Mediador».

El procesado acudió a finales de 2022 a una comisaría alegando que en su tarjeta aparecían cargos por valor de 2.575 euros efectuados sin su permiso por Marcos Antonio Navarro Tacoronte, el «mediador» que dio nombre a la posterior trama de presunta corrupción.

La denuncia fue interpuesta después de que su esposa viera unos gastos que le llamaron la atención y que el exdirector general dijo que se hicieron sin que él lo supiera, por lo que su pareja le pidió acudir a comisaría.

https://youtube.com/watch?v=OZJy6MkaPiI%3Fsi%3DDMbMB0KJM48XB8I0
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

El volcado de datos del móvil de Navarro Tacoronte destapó la trama del «caso Mediador»

A finales de enero, Navarro Tacoronte fue detenido durante dos días en un calabozo por esos hechos, hasta que alegó que en sus teléfonos móviles tenía mensajes y documentos que probaban que los cargos se habían hecho con conocimiento del denunciante. Sin embargo, la jueza también encontró una ingente cantidad de fotos, audios y detalles que acabaron aflorando una trama de presuntos sobornos a políticos.

Con ese material, la juez empezó a investigar supuestos pagos de sobornos a políticos por parte de empresarios que perseguían tratos de favor, un caso que ya suma más de 20 imputados, entre ellos el exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE) y miles de folios instruidos.

La declaración de este martes se llevó a cabo en otro Juzgado y no pertenece al grueso del «caso Mediador», sino que circunscribe a la supuesta denuncia falsa, un delito que está penado con un máxima de dos años de cárcel, aunque en esta ocasión tiene un valor significativo por la investigación que desencadenó.

El Gobierno de Canarias prioriza la creación de la ley de diversidad medioambiental

El 30% de las especies protegidas en Canarias corre el riesgo de desaparecer para siempre, es por ello que el Ejecutivo canario se ha propuesto como prioridad, crear la ley de diversidad medioambiental

El Cabildo estima daños del incendio forestal en unos 80 millones
Evaluación de daños por el incendio forestal del pasado mes de agosto en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Las devastadoras consecuencias del incendio forestal de Tenerife del pasado mes de agosto, con más de 15.000 hectáreas afectadas ha dejado evidentes daños en ecosistemas y especies protegidas de la isla. El 7% del territorio insular se vio afectado por las llamas.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, indicó que el 30% de las especies protegidas en Canarias corren el riesgo de desaparecer para siempre, unas cifras muy por encima de la media global, que se sitúa en el 25%.

https://youtube.com/watch?v=OninIBo6whE%3Fsi%3DPsi2jnW5MLqXm9Ha
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Como se pudo ver en Tenerife, uno de los principales riesgos para las especies protegidas del archipiélago son los incendios forestales.

Por ello, Hernández también indicó que la aprobación de la ley de diversidad medioambiental es una prioridad para esta legislatura.

Gran Canaria acoge la presentación de la “Declaración sobre la gestión de grandes incendios forestales en España”

0

El Cabildo de Gran Canaria y Fénix Canarias han acogido este viernes la presentación de la «Declaración sobre la gestión de grandes incendios forestales en España», un documento firmado por más de 60 expertos

Antonio Morales durante la presentación de la «Declaración sobre la gestión de grandes incendios forestales en España» / CABILDO DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha sido hoy el anfitrión de la presentación de la «Declaración sobre la gestión de grandes incendios forestales en España», una iniciativa impulsada por la Fundación Pau Costa, con el consenso de más de 60 expertos de la comunidad de incendios forestales de toda España.

Una estrategia de acción que, como manifestó el primer mandatario insular, está completamente alineada con el trabajo que realiza su equipo de gobierno y “está en el corazón de lo que desde el Cabildo hemos denominado ecoísla, un proceso de transformación sostenible de nuestro modelo de crecimiento, que se sustenta en la soberanía energética y alimentaria, en la seguridad hídrica y en la mitigación y adaptación al cambio climático”.

El acto, organizado por el Cabildo y por Fénix Canarias, tuvo lugar en el entorno de San José del Álamo, en la capital grancanaria, y contó con la participación de representantes de diversos sectores de la comunidad de incendios de Canarias, que comentaron y valoraron el contenido del documento y la situación actual de la problemática de los incendios forestales en el Archipiélago.

https://youtube.com/watch?v=x423pSzzS2E%3Fsi%3D8aJbc2IxcEJFG2_M
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

El archipiélago sufre las consecuencias del cambio climático con mayor intensidad

En este contexto, se puso de manifiesto que Canarias está sufriendo las consecuencias del cambio climático con mayor intensidad, dado que las islas son uno de los puntos calientes de biodiversidad a nivel mundial, lo que implica que sus ecosistemas son frágiles y que están sometidos a una multitud de riesgos, entre los que destacan los incendios forestales.

Así, reflexionó sobre cómo, en la actualidad, el triángulo compuesto por el aumento de la masa forestal, el abandono del campo y los efectos del cambio climático, fundamentalmente las sequías y temperaturas extremas, han situado Gran Canaria ante un nuevo fenómeno cada vez más devastador: los grandes incendios forestales.

Morales recordó el devastador incendio de 2007

“En 2007, Gran Canaria sufrió uno de los peores incendios de su historia y ese fue un punto de inflexión para la profesionalización y el reforzamiento de los equipos de extinción, que hoy podemos asegurar con orgullo que están entre los mejores de España”, aseveró. “Pero sabemos que no nos podemos enfrentar a los grandes incendios solo con medios de extinción.

La clave está en la prevención y en conseguir un paisaje mosaico, un paisaje resiliente que combine armónicamente zonas forestales y campos de cultivo y ganadería, y que sea cada vez más resistente frente a los incendios. Tenemos que aprender a convivir con el fuego”.

Subrayó que, guiado por esa convicción, el Cabildo ha puesto en marcha iniciativas como el Banco de Tierras, con el que 497 agricultores han recuperado 437 hectáreas agrícolas que estaban en desuso. De hecho, destacó que Gran Canaria es la única isla que ha ganado suelo agrícola efectivo, en concreto 772 hectáreas, y que mientras el Archipiélago ha perdido un 5,3% de ese suelo agrícola, Gran Canaria lo ha aumentado un 8,3%.

En esta misma línea, incidió en que, en 2022, se regeneraron unas 15 hectáreas vitícolas y, en 2023, se prevé recuperar otras 12, lo que convierte la Isla en la única que ha crecido en este sector.

El presidente insular puso en valor el Plan Forrajero de la isla y la labor de los pastores trashumantes

El presidente insular mencionó también el Plan Forrajero de Gran Canaria, que ha hecho posible que se haya incrementado en un 62,5% el número de hectáreas de cultivos forrajeros, que han pasado de las 80 de 201 a las 130 actuales. “Un aumento de superficie de cultivo que ha implicado que 107 personas se incorporaran al sector agrario, gracias a las ayudas y el asesoramiento del Cabildo de Gran Canaria y a su Escuela de ganadería y pastoreo”, sostuvo. “Esta es, sin duda, la mejor contribución que podemos hacer al paisaje mosaico”.

De igual modo, hizo especial hincapié en el trabajo que desarrollan, desde hace más de un año, los pastores trashumantes de la isla, quienes, gracias a un acuerdo con el Gobierno insular, están cobrando una cantidad anual por pastorear con sus rebaños en zonas de alto riesgo de incendios, previamente acordadas con los equipos de extinción. “Una fórmula de pago por servicios ambientales, que estoy convencido de que va a tener una gran importancia en las políticas de prevención de incendios”, vaticinó.

ASINELTE reclama la renovación de las infraestructuras eléctricas

0

Desde La Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones (ASINELTE) aseguran que el problema energético se remonta a décadas atrás y que la declaración de emergencia debe precisar la renovación de infraestructuras

crisis energética
Imagen RTVC.

La Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de la provincia tinerfeña, ASINELTE, ha hecho público un comunicado a raíz de la declaración de emergencia energética en Canarias y de la reunión que este jueves mantuvo el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, con la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para estudiar la urgente renovación de equipos de generación eléctrica.

Es vital renovar los equipos de generación eléctrica en Canarias y mucho más. En ASINELTE no estamos sorprendidos por la situación reconocida, ahora sí, de crisis energética. Llevamos años denunciando el estado de abandono de nuestros sistemas en todo su conjunto (generación, transporte y distribución). Nuestras centrales generadoras están entre las más contaminantes del país. Recordemos que son de ciclo combinado, que al ser ocho sistemas aislados son frágiles ya de por sí”, asegura el presidente de ASINELTE, Juan Alberto Gutiérrez.

https://youtube.com/watch?v=Bo9Al7q0zKM%3Fsi%3DN7MdQSfVPQhTy1NC
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Redes obsoletas y falta de infraestructuras

“La poca o nula inversión, reiterada año tras año por más de tres décadas, no puede conducir a nada bueno. Siempre se dice que la tecnología va muy por delante de los marcos regulatorios, pues los medios tecnológicos de los que nos rodeamos están todos conectados y electrificados por unas redes obsoletas en su conjunto. En los últimos años se están adquiriendo vehículos eléctricos, los cuales necesitan estaciones de recarga rápidas y ultrarrápidas. Sin embargo, no disponemos de potencia para su puesta en marcha definitiva. También instalamos plantas generadoras de energía tanto a nivel industrial como a nivel doméstico para tener una energía limpia democratizada y distribuida, pero al final entran en el embudo de nuestras infraestructuras deficitarias”, reflexiona el dirigente de ASINELTE.

Desde la asociación no consideran que la situación se pueda resolver con «una inyección económica»

Juan Alberto Gutiérrez demanda “voluntad e implicación política de primer orden al más alto nivel y bidireccional entre los gobiernos central y autonómico. Pero no pensemos que esto se soluciona con una inyección económica para cambiar las centrales generadoras, las redes de transporte, las líneas de distribución, etc. Eso solucionaría solo una parte del problema.

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por aprobar en el próximo pleno una inversión de 46 millones para 300 viviendas

El Ejecutivo ha anunciado que en unos meses saldrán a licitación cinco promociones en otros municipios

Declaraciones de. Pablo Rodríguez, Consejero Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y Augusto Hidalgo, Vicepresidente Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria tiene previsto aprobar en el próximo pleno una inversión de 46 millones de euros para construir 300 viviendas públicas en La Feria, en la capital grancanaria.

Construcción de vivienda

El Gobierno y el Cabildo se han comprometido a colaborar para favorecer el acceso a la vivienda. El Ejecutivo ha anunciado que en unos meses saldrán a licitación 5 promociones en otros tantos municipios de la isla para construir otras 150, tal y como ha recogido el Plan Canario de Vivienda.

La obra se llevará a cabo en una parcela adyacente al recinto de la Feria del Atlántico, Infecar, cercana al Parque Juan Pablo II, entre los barrios de El Atlántico y Siete Palmas.

Cabildo de Gran Canaria
Imagen RTVC.

Continúan los problemas para las 28 familias que viven en el Faro de Sardina, en Gáldar

Este viernes estaba previsto el lanzamiento de una de las casas, pero finalmente se suspendió al no presentarse el abogado de la empresa

Informa. Isabel Baeza / Lorenzo Saavedra

Continúan los problemas para las 28 familias que viven en el Faro de Sardina en Gáldar, Gran Canaria, en una urbanización abandonada y a medio construir. Este viernes estaba previsto el lanzamiento de una de las casas, pero finalmente se suspendió al no presentarse el abogado de la empresa propietaria de las viviendas. Los afectados piden una solución.

El lanzamiento no se ha llevado a cabo al no comparecer la representación legal de la empresa propietaria, una sociedad limitada de gestión de la propiedad inmobiliaria. La familia que iba a ser desahuciada este viernes lleva residiendo en el inmueble más de dos años.

Faro de la Sardina

La situación de todos los inquilinos es similar. Una pareja fue la primera que recibió la orden de desalojo y fue a los juzgados a certificar que no podían hacer frente al pago de un alquiler.

El objetivo de todos es insistir a las administraciones canarias en una salida digna a su situación. Por tanto, piden soluciones sociales para no quedarse en la calle.

Desahucio
Imagen RTVC.

Densa calima y calor para este fin de semana

0

Este sábado se esperan nubes altas y densa calima, con concentraciones notables en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote

Meteorología prevista para este sábado 7 de octubre de 2023

Este fin de semana volveremos a tener nubes altas recorriendo las islas de oeste a este, serán más frecuentes el domingo, pero lo más destacable será la presencia de calima en concentraciones notables este sábado en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y en menor medida en el resto. De cara al domingo aumentará el polvo en suspensión en la mitad occidental.

Las temperaturas seguirán siendo altas, podría superar los 34 grados en muchos puntos del del sur de Tenerife , del suroeste de Gran Canaria y de Fuerteventura y Lanzarote donde este fin de semana pasarán más calor.

El viento soplará del este flojo girando a sureste con rachas más intensas en las islas orientales y en las medianías de Gran Canaria y Tenerife.

El estado de la mar será de marejada en el norte y marejadilla en el sur, empeorará de cara al domingo.

Densa calima y calor para este fin de semana
Meteorología prevista para este sábado 7 de octubre de 2023

Situación por islas

El Hierro: Se verán nubes altas durante la primera mitad del día, luego se abrirán grandes claros aunque la presencia de calima, evitará que disfrutemos de un cielos azul. Hará calor.

La Palma: La nubosidad de tipo alto desaparecerá desde las 12 del mediodía, volverán a última hora. Se notará la calima aunque menos que en el resto de las islas y llegarán a los 31 grados.

La Gomera: Esperamos nubes altas a primera hora poco importantes que ganarán consistencia a última hora de la tarde. La presencia de calima se notará a partir de las 10 de la mañana.

Tenerife: Habrá zonas del suroeste con valores que se acerquen a los 38 grados. El estado del cielo será turbio, primero por las nubes altas a primera y a última hora y luego por la calima.

Gran Canaria: Empeorará la calidad del aire, el cielo estará turbio por la calima que reducirá la visibilidad a menos de tres mil metros. Seguirá el calor. Viento fuerte en medianías.

Fuerteventura: Cielos despejados que no se verán azules por la calima, será notable y seguirá el domingo. El viento del sureste soplará con intensidad. Subirán las temperaturas.

Lanzarote: Poca nubosidad y polvo en suspensión, a todos los niveles. EL termómetro superará los 30 grados en casi toda la isla y el viento soplará del sureste con rachas fuertes.

La Graciosa: Cielo casi despejado o con nubes altas por la tarde. Calima durante todo el día difuminando el horizonte. EL termómetro superará los 30 grados .Viento cálido moderado.

San Sebastián de La Gomera rinde culto a las tradiciones con el Festival 8 Islas y la Romería de la Virgen de Guadalupe

Fin de semana grande de las Fiestas Lustrales con el Festival 8 islas y la Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe que dará paso al tradicional Baile de Magos

Romería VIrgen Guadalupe. Archvo

San Sebastián de La Gomera vive el fin de semana grande de las Fiestas Lustrales rindiendo homenaje a las tradiciones canarias con la celebración del Festival 8 Islas en el que participan 9 agrupaciones procedentes de todo el archipiélago.


El Ayuntamiento de San Sebastián celebra el festival folclórico en el Audillón con capacidad para más de mil espectadores, este viernes 6 de octubre a partir de las 18.00 horas. Además cuenta con la participación de agrupaciones folclóricas que llegan desde todas las islas del archipiélago, junto con la “Agrupación Folclórica Hautacuperche” y “Coros y Danzas de La Gomera”.

El Festival 8 Islas acoge las actuaciones de la “Parranda Los Toledos” de La Graciosa, la “Agrupación Folclórica Sabinosa” de El Hierro, la “Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona” de Lanzarote, la “AgrupaciónFolclórica Coros y Danzas Nambroque” de La Palma, la “Agrupación Folclórica Tetir” de Fuerteventura, la “Agrupación Folclórica San Borondón” de Tenerife y la “Agrupación Folclórica Chemida” de Gran Canaria.

Romería

Otras agrupaciones folclóricas se unirán el sábado 7 de octubre para recorrer las calles de San Sebastián, llenando con su música la tradicional Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe. La salida está prevista para las 12.00 horas desde la zona escolar de la Avenida de José Aguiar, recorriendo la Calle Real y la Calle Ruiz de Padrón para finalizar en la Plaza de Las Américas.

En esta edición participan más de 20 carrozas, carros y vehículos engalanados junto a una veintena de agrupaciones folclóricas y grupos musicales, además de todos los romeros y romeras que quieren rendir honor a la Virgen.

El Ayuntamiento ha pedido a los participantes que, «a la hora de elegir su atuendo, se mantengan fieles a la vestimenta tradicional». Además de mantener la «decoración con motivos canarios en
todos los carros, carrozas y vehículos que desfilen en este paseo romero».

Baile de Magos

La jornada culminará con el gran Baile de Magos tras la comida de hermandad que se
celebra en la Plaza de Las Américas. Por otra parte, el domingo tiene lugar otro de los grandes eventos culturales de las Fiestas Lustrales en el que suelen participar más de 100 extras interpretando los roles de silbadores, marineros y aborígenes para escenificar la Aparición de la Virgen de Guadalupe, a las 20.30 horas en La Playa de La Cueva.

Tanto la popular Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe y la Escenificación de la Virgen se retransmitirán en Televisión Canaria, así como la emisión en directo de la Bajada el lunes 9 de octubre.

Más de 1.500 palomas sobre la patrona

Vídeo RTVC / Informa: Miguel Ángel Reyes / Alexander Reyes

Sin las palomas, La Gomera no tendría Fiestas Lustrales, y ni siquiera la Virgen de Guadalupe estaría en la isla. Cuenta la leyenda que fueron ellas las que impidieron que navegantes castellanos se llevaran a la Patrona de la isla cuando apareció en la costa.

El director artístico de La Escenificación, José Pedro Hernández, afirma que «las palomas indicaban el camino, y la Virgen no se quería ir. Con lo cual, los castellanos regresaron y la volvieron a dejar donde estaba».

El próximo lunes, más de 1.500 palomas sobrevolarán la imagen de la Virgen de Guadalupe. Aves, por ejemplo, de los hermanos Herrera. Uno de ellos, Domingo, miembro del Grupo Colombófilo de La Gomera asegura que «eso es un sentimiento, yo tengo a las palomas como si fueran hijos míos». Por su parte, su hermano Juan apunta que «ver a la Virgen llegar en el barco es indiscutible».

Sin palomas, las fiestas serían distintas, pero sin personas que las cuidan, también. Por ello, reclaman su protagonismo en las fiestas de La Gomera.