Santa Cruz de Tenerife inaugura el Carnaval 2023 dedicado a New York

La gala inaugural del carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife dio a conocer el orden de participación de las candidatas a reina en las tres modalidades

Santa Cruz de Tenerife celebró este viernes en el entorno del Auditorio de Tenerife el acto de inauguración del Carnaval 2023, que este año está dedicado a New York.

El acto contó con la presencia de las 36 aspirantes a reinas en sus tres modalidades -infantil, de los mayores y adulta-. Todas ellas conocieron su orden de participación mediante el sorteo que se llevó a cabo durante el espectáculo.

Santa Cruz de Tenerife inaugura el carnaval 2023 dedicado a New York
Santa Cruz de Tenerife inaugura el Carnaval 2023 dedicado a New York

Emilia González fue la encargada de conducir esta primera cita del Carnaval dedicado este año a New York. Contó, además, con la intervención de los cuerpos de baile de las comparsas del Carnaval chicharrero.

El artista tinerfeño Jadel, intérprete de Suave, la canción oficial de esta edición, actuó sobre la alfombra roja de un escenario inspirado en los elementos más representativos de la metrópoli norteamericana.

Durante el desarrollo del espectáculo también se conocieron a los cinco presentadores de la Gala Infantil.

Las candidatas a reinas del Carnaval

El orden en el que desfilarán las candidatas a reinas del Carnaval es el siguiente:

  1. Andrea Nazco Leroy, con la fantasía “Ilumíname”, diseñada por Jonathan Suárez y representando a Inmobiliaria Casas Ideales.
  2. Mayte Gutiérrez Febles, con la fantasía “Flor de Luna”, diseñada por Cavi Lladó y representando a Bonnet Suministros y Maquinarias SL.
  3. Gabriela Luis González, con la fantasía “Te Amo”, diseñada por RP Diseño y representando a murga Los Chinchosos y a la Asociación de Vecinos del Centenero.
  4. Hirisley Jiménez Marrero, con la fantasía “Metamorfosis”, diseñada por Daniel Pagés y representando a McDonald´s y El Día-La Opinión de Tenerife.
  5. Alicia Gómez Castro, con la fantasía “Adórame”, diseñada por Tin Quintero y representando a ferretería Las Pirámides, SL y a ferretería Castro Delgado, SL.
  6. Alba Olmos Izquierdo, con la fantasía “Enamorada”, diseñada por Jorge González Santana y representando al Real Club Náutico de Tenerife y Almacenes El Kilo.
  7. Adriana Peña Fumero, con la fantasía “Lisboa”, diseñada por Santi Castro y representando a Centro Comercial Añaza Carrefour.
  8. Marta Santana Rodríguez, con la fantasía “Historia de una Reina”, diseñada por Alexis Santana y representando a Tecnocasa.
  9. Rosaura Begoña Pérez, con la fantasía “El despertar de Coventina”, diseñada por Creaciones de La Rosa y representando a J.M. Zamorales; Adictos Burguer, SL; y Mariola Beauty Cream.
  10. Damaris Cabrera Benito, con la fantasía “La Hiedra”, diseñada por Juan Carlos Armas y representando a El Gusto por el Vino y a Dormitorium.
  11. Tibisay Sanabria Reyes, con la fantasía “Laos”, diseñada por Creaciones Santana y representando a tienda de moda, complementos y decoración Marindia; estanco Los Andenes; librería Tauro; y confitería y pastelería Zamacois.
  12. Carmen Luna Hibner Hernández, con la fantasía “Un Mar de Consciencia”, diseñada por Alfonso Baute y representando a Iberostar Hotels & Resort.
  13. Laura Fernández Ruíz, con la fantasía “Así Soy”, diseñada por Sedomir y representando a Centro Comercial Alcampo La Laguna.
  14. Patricia Lara González, con la fantasía “Prohibida”, diseñada por Dámaso ramos y representando a by Luci Estilistas.
  15. Elena Rodríguez Díaz, con la fantasía “Maisha”, diseñada por Jorge González Santana y representando a Excellence Windows Technology.

13 candidatas a reinas del Carnaval en la categoría infantil

Por su parte, en la categoría infantil, el orden de las candidatas a reina del Carnaval es el siguiente:

  1. Saray León Clemente, con la fantasía “El Regalo más Dulce”, diseñada por José Ángel Ramos González y representando a la Dra. Noemí Montesinos Medicina y Estética –Alkur.
  2. Violeta Pérez Camacho, con la fantasía “Érase una Vez… Entre tinta y letras escribí tu historia”, diseñada por Dailos Rodríguez López y representando a cafetería Mi Niño y almacenes El Kilo Santa Cruz.
  3. Delioma Martín Méndez, con la fantasía “Más allá de las Estrellas”, diseñada por Daniel Mena y representando a Inmobiliaria Property Tenerife; Marvan Aluminios; y El Kilo de La Camella.
  4. Carla López Alonso, con la fantasía “Mi mundo de papel”, diseñada por Noé González de La Rosa y representando a Infantilmónica Triqui Traquitos.
  5. Ione Díaz Serna, con la fantasía “Soñar con los ojos abiertos”, diseñada por Daniel Pagés y representando a McDonald´s y El Día-La Opinión de Tenerife.
  6. María Teodora Pérez Bencomo, con la fantasía “Algo Pequeñito”, diseñada por Patricia Bencomo Garro y representando a Folder Papelerías.
  7. Nayara Plasencia Mesa, con la fantasía “Recuérdame”, diseñada por Eduardo Martín y representando a restaurante El Lajar de Bello.
  8. Paola Bello Navarro, con la fantasía “Post Data: Te Quiero”, diseñada por Alexis Santana y representando a Grupo El Cine; restaurante Abordo, y CRC San Benito y Santa Cruz.
  9. Noa León Pérez, con la fantasía “Me lo llevo en el Corazón”, diseñada por José Javier Santana Rivero y representando a Radio Marca Tenerife.
  10. Aroa Martín Rodríguez, con la fantasía “Salvar a la Reina”, diseñada por Jonathan Suárez y representando a Convenciones y Espectáculos S.L. y BJ Producciones.
  11. Chloe Rodríguez Herranz, con la fantasía “Atentamente: Chloe”, diseñada por José Ángel ramos González y representando a Nautimar Reparaciones y Meca Arquitectura.
  12. Iraya  Hernández Pérez, con la fantasía “Chocolate y Carnaval, la mejor mezcla para brillar”, diseñada por Ruymán Pérez Jorge y representando a la Asociación Cultural Comparsa Los Tabajaras.
  13. Lucía González García, con la fantasía “Iré por ti hasta el fin del mundo”, diseñada por Creaciones de La Rosa y representando al Ayuntamiento de San Juan de la Rambla; y la Asociación de Vecinos La Barca Toscal Longuera.
Santa Cruz de Tenerife inaugura el Carnaval 2023 dedicado a New York
Santa Cruz de Tenerife inaugura el Carnaval 2023 dedicado a New York

8 candidatas a reinas mayores

Por último, este año serán 8 las candidatas a reinas mayores del Carnaval

  1. María Soraya García Toste, con la fantasía “Sueños en febrero”, diseñada por Antonio Santos y representando a El Corte Mágico.
  2. María Julia Bello García, con la fantasía “Oh La La…!!!, diseñada por David Afonso y representando a Turismo de Arona.
  3. Josefa Herrera Hernández, con la fantasía “Atlantis”, diseñada por Alexis González y representando a Paseo calzado y complementos/Comparsa Los Valleiros.
  4. María del Pilar Martín García, con la fantasía “Wanna Mambo”, diseñada por Dailos López y representando a Peña del CD Tenerife Los Tajinastes del Tete; Javier Sanfiel Abogado; Davenzo Joyeros; y almacenes El Kilo.
  5. Sabina Coromoto Mendoza de Ortuño, con la fantasía “Paseando junto al mar”, diseñada por Sedomir y representando a Avanti Clinic.
  6. Asunción María Reyes González, con la fantasía “Moneiba”, diseñada por la Asociación Cultural del Carnaval Nira y representando a Malidente; MonVelle; y Sinergico Global Consulting, SL.
  7. María Josefa Pérez González, con la fantasía “Acompáñame una noche más”, diseñada por David Hernández y representando al Ayuntamiento de El Sauzal.
  8. América González González, con la fantasía “Añoranza”, diseñada por Alfonso Baute y representando al Ayuntamiento de la Villa de La Orotava

El espectáculo inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, bajo la dirección de Enrique Camacho, fue retransmitido en directo a través de Televisión Canaria.

‘Canarias es Cultura’ da voz a las mujeres ‘invisibles’

El programa de Televisión Canaria regresa este domingo 22 de enero, a las 10:00 horas, con un reportaje sobre mujeres brillantes que fueron silenciadas a lo largo de la historia

Este domingo 22 de enero, a las 10:00 horas, vuelve Canarias es Cultura a Televisión Canaria con un reportaje titulado ‘Invisibles’.

En esta ocasión, hablaremos con la portavoz en Canarias de ‘La Roldana’, una plataforma que pretende hacer justicia con las mujeres brillantes de cada siglo que han sigo ignoradas en los libros de texto. Repasan cómo se ha contado y se cuenta la historia del arte ignorando a una mitad del mundo, y como aplicando una mirada sin sexismo encontramos a mujeres que creaban ya desde la prehistoria.

El nombre de la plataforma, ‘La Roldana’, es el sobrenombre con el se conocía a la primera escultora registrada en España, Luisa Roldán. Ella es solo uno de los personajes históricos que forman parte del catálogo que están construyendo profesionales de toda España para que sirvan de recurso para el profesorado que quiera contar la historia completa sin ignorar a una mitad del mundo. En el programa de este domingo, ahondaremos en alguno de esos perfiles, como el de María Lejárraga, Camille Claudel o Berthe Morisot.

Más de 1.000 personas optan a las 422 plazas de Formación Sanitaria Especializada en Canarias

1.105 personas se han presentado a las 422 plazas de formación sanitaria que se ofertan en Canarias. Además de las plazas para Medicina, se convocan exámenes para Enfermería, Farmacia o Psicología

Informa RTVC

A nivel nacional, un total de 27.796 personas se han presentado este sábado al examen para acceder a una de las 11.171 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, se trata de un «nuevo récord» en el número de plazas convocadas para reforzar la sanidad pública tras cuatro años de incremento. En total, se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (545 plazas más) y un 39% más respecto a hace cinco años. El 7% de las plazas se reservan para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%o (782 plazas en total).

En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 8.550 plazas, un cinco por ciento más que en la convocatoria previa, de las cuales 599 plazas se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.455 plazas. A ellas aspiran 12.668 médicos, un 74 por ciento procedentes de universidades españolas y un 22% extracomunitarios.

La oferta para la titulación de Enfermería asciende a 1.961 plazas, un 8 por ciento más que en la convocatoria previa, de las cuales 137 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 824 plazas. En total, en Enfermería el número de aspirantes es de 7.889.

RTVC

Las pruebas cuentan con 200 preguntas

En el resto de las titulaciones, la oferta es de 308 plazas en Farmacia y el número de aspirantes es de 1.599. En Psicología hay 231 plazas y 4.079 aspirantes; en Biología hay 60 plazas ofertadas y 1.070 aspirantes; en Física, 42 plazas y 265 aspirantes; y en Química hay 19 plazas y concurren 226 aspirantes.

Las pruebas de acceso a la FSE, que consta de 200 preguntas más 10 de reserva y los aspirantes a las mismas se han incorporado a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias).

En el buen desarrollo de las mismas colaboran más de 2.000 personas, ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las Mesas de examen o miembros de las siete Comisiones Calificadoras.

Más de 27.790 personas optan este sábado a una de las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada
Más de 27.790 personas optan este sábado a una de las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada

‘El mundo que viene’ reflexiona sobre los límites del activismo en el siglo XXI

Este domingo, 22 de enero, ‘El mundo que viene’ abordará la eficacia de las protestas realizadas por diversos colectivos en ‘Activismo: una propuesta incómoda’, a partir de las 10.30h

El activismo moderno siempre ha estado envuelto en la polémica, que se ha visto acentuada en los últimos meses tras las acciones que han tenido lugar en distintos museos del mundo. Para algunos, este tipo de vistosas protestas que acaparan los titulares de la prensa son imprescindibles para poder cambiar las cosas, mientras que hay quienes opinan que a veces estos actos pueden terminar resultando contraproducentes, al arriesgarse a generar rechazo social hacia las causas que se estaban intentando defender.

Sobre esta cuestión y el futuro del activismo tratará esta semana “El mundo que viene”, en un programa que lleva por título “Activismo: una propuesta incómoda”.

Sergio Miró charlará con Ana Sabin, miembro de la Asociación Ecologista Salvar la Tejita, que hablará sobre lo que significa para ella ser activista, las diferencias entre los activistas de hace algunas décadas y los de ahora y la importancia de estar bien preparado y conocer perfectamente todos los datos y las leyes a la hora de enfrentarse a las grandes corporaciones y organismos públicos

Rubén Pérez, coordinador de campañas FFW, recordará cómo empezó él en el mundo del activismo y explicará la importancia del trabajo administrativo, ese que es mucho menos vistoso que las grandes protestas que aparecen en los medios pero imprescindible para que los objetivos se terminen consiguiendo.

Por su parte el artista visual Acaymo S. Cuesta hablará sobre si se puede hacer activismo desde el arte, y cómo en muchas ocasiones ambos mundos terminan cruzando sus caminos.

Vinculado también a este asunto, la investigadora y docente Nira Santana relatará cómo a través del arte también se puede luchar contra las desigualdades de género.

En el programa también participarán algunos de los tradicionales prescriptores, como la periodista científica Verónica Pavés, el periodista Paco Sánchez y la directora de la Cueva Pintada de Gáldar Carmen Gloria Rodríguez, que darán su opinión sobre si el activismo debe tener límites y, en caso afirmativo, cuáles creen que deben ser.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, En esta sexta temporada, el programa sigue contando con un texto de despedida del escritor Roy Galán. El arte y la creatividad corren a cargo de Noemí Tejera.

El equipo de lucha Maxorata, nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura

0

Más de 2.000 espectadores asistieron a la final de lucha, que terminó con un resultado de 11-12 para el equipo liderado por Eusebio Ledesma

El equipo de lucha Maxorata, nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura
El equipo de lucha Maxorata, nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura

El equipo de lucha Maxorata es el nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura tras imponerse por 11-12 al último campeón insular, el Unión Antigua.

Fue una final época la que tuvo lugar en un abarrotado terrero dela Vega de Tetir y que pudimos ver en el programa especial de ‘Terrero y Gloria‘.

Al encuentro acudieron más de 2.000 espectadores, que disfrutaron de una de las mejores actuaciones del puntal A tinerfeño, que se repuso a las adversidades de una lesión de rodilla, la baja por lesión de su puntal C, Saúl Jiménez, y la gran anticipan del Unión Antigua en esta gran final. 

El equipo de lucha Maxorata, nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura
El equipo de lucha Maxorata, nuevo campeón de la Liga Cabildo de Fuerteventura

El enfrentamiento llegó 11-10 entre los puntales A. 

Kiren González por los locales y Eusebio Ledesma por los visitantes

Tras la primera agarrada separada; en la segunda y a la esperada, el puntal tinerfeño ejecutó una maña muy poco habitual para derribar al puntos conejero. Fue una cogida de tobillo espectacular la que uso Eusebio para llevar el delirio a sus aficionados. 

Con 11-11 el puntal A certificó el triunfo y en título de Liga al derribar al destacado A Tino Rodríguez y desatar la euforia en el Maxorata. 

Tras el título de campeón de Canarias la pasada temporada; los de Tarajalejo logran la Liga de Fuerteventura 2 temporadas después

‘En Otra Clave’ se va al circo

Este domingo, 22 de enero, vuelve el humor a Televisión Canaria con una nueva entrega del programa ‘En Otra Clave’ a partir de las 21:15 horas

Matías Alonso, ‘En Otra Clave’

Este domingo 22 de enero, a partir de las 21:15 horas, vuelve a nuestras pantallas una entrega más del programa de humor más longevo de la televisión en Canarias. ‘En Otra Clave’, que con su tono de comedia familiar reúne cada semana a miles de espectadores frente al televisor.

Nuestro Friki (Zebensui Felipe) ha decidido presentarse a un conocido concurso del que puede salir millonario. Tras volver loco al presentador (Adrián Rosales), ¿saben ustedes cuánto dinero se llevó?… Tampoco se pueden perder la visita que Chona (Lili Quintana) y Pancha (Nieves Bravo) hacen a un circo que acaban de instalar al lado del camping a donde se han ido a vivir temporalmente Chona y Mario (David García),

Ginés (Matías Alonso) y Arturito (Chema Pantín) van de compras a unos grandes almacenes a la vez que Carmen Rosa (Lioba Herrera)… Prepárense para la que se monta.

Si quieren saber la que se armó en ese centro comercial no se pierdan este domingo En Otra Clave, a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.

La I Feria de Empleo y Oportunidades Profesionales de Puerto de la Cruz, Tenerife, acogió unos 3.000 participantes

La primera edición de la Feria contó con más de 600 inscripciones y 8 talleres orientados a temáticas diversas, como el autoconocimiento o la comunicación

Puerto de la Cruz acogió la I Feria de Empleo y Oportunidades Profesionales con 3.000 participantes
I Feria de Empleo y Oportunidades Profesionales con 3.000 participantes

El pasado viernes tuvo lugar la I Feria de Empleo y Oportunidades Profesionales, organizada por la Concejalía de Empleo de Puerto de la Cruz, Tenerife, en el Centro de Iniciativas Empresariales. Esta primera edición contó con más de 600 inscripciones recibidas y cerca de 3.000 participantes.

El evento ha contado con 8 talleres orientados a temáticas diversas como: el autoconocimiento, el emprendimiento social, comunicación, movilidad Europea, habilidades para la empleabilidad o el trabajo remoto.  Además de con una zona de conferencias y debates abiertos sobre formación, Emporwerment y emprendimiento. 

«Han sido unas jornadas lúdicas pero llenas de información útil y de calidad»,destaca la Concejala María Jesús Hernández. «Hemos contado con la participación de más de cuarenta entidades y recursos de formación y empleo que han estado orientando e informando continuamente durante toda la jornada sobre los recursos existentes y los servicios ofrecidos».

Hernández agradeció la implicación que han tenido en el desarrollo de esta I Feria de Oportunidades a todos los agentes involucrados: haciendo especial mención a los PFAEs  GJ Consume Puerto de la Cruz y Puerto Dinamiza 2021 para  los que ha supuesto una oportunidad de aprendizaje y práctica y a todos los agentes de la Red de Empleo Local y resto de entidades participantes sin las cuales esto no hubiera sido posible, además apuntaba la concejala: «Ya estamos recogiendo ideas y aportaciones para una segunda edición, porque la que Feria de Oportunidades Profesionales ha llegado para quedarse.

La Guardia Civil investiga a un hombre por conducir en sentido contrario en Lanzarote

0

Uno de los testigos que circulaba en sentido correcto grabó al hombre, que conducía en dirección a Arrecife en la noche del 8 de enero

La Guardia Civil ha investigado en Lanzarote a un hombre de 33 años por conducción temeraria al circular por el carril contrario durante 1,6 kilómetros en una vía de doble sentido, la carretera LZ-2, en la que puso en riesgo la vida de varios conductores con los que se cruzó.

Según ha informado la Guardia Civil este sábado en un comunicado, los hechos ocurrieron sobre las 21:59 horas del pasado 8 de enero, a la altura del punto kilométrico 2,100 de la carretera LZ-2 (Arrecife- Playa Blanca), en el término municipal de San Bartolomé, por donde circuló en sentido a Arrecife por los carriles reservados para la circulación en sentido hacia Playa Blanca.

El conductor investigado fue grabado por un usuario que circulaba correctamente en sentido hacia Arrecife, el cual subió las imágenes a las redes sociales y a los medios de comunicación locales.

Tras la localización de estas imágenes, los agentes encargados de la instrucción de las diligencias, iniciaron la investigación que dio lugar a la localización de la persona responsable de los hechos.

La Policía Local de Arrecife y de San Bartolomé de Lanzarote colaboraron en la identificación del vehículo a través de las grabaciones de las cámaras de seguridad existentes a lo largo del trayecto recorrido.

La Guardia Civil investigan a un hombre por conducir en sentido contrario en Lanzarote
La Guardia Civil investigan a un hombre por conducir en sentido contrario en Lanzarote. Imagen de recurso Europa Press

Las diligencias practicadas fueron entregadas en el Juzgado de Guardia de Arrecife, señala la nota. 

Desviado a Uzbekistán un avión de pasajeros por una amenaza de bomba

El avión de la aerolínea rusa Azur Air fue redirigido con 240 personas a bordo tras recibir una carta en la dirección del aeropuerto de Goa, en la India

Desviado a Uzbekistán un avión de pasajeros por una amenaza de bomba
Desviado a Uzbekistán un avión de pasajeros por una amenaza de bomba Photo: Soeren Stache/dpa-Zentralbild/ZB (Foto de ARCHIVO)

Un avión de pasajeros de la aerolínea rusa Azur Air se desvió a Uzbekistán como medida de prevención tras recibir una amenaza de bomba ahora mismo bajo investigación.

El vuelo, que cubría el trayecto entre las ciudades de Perm, en Rusia, y Goa, en India, acabó redirigido a la exrepública soviética con 240 personas a bordo, según ha confirmado el Ministerio de Aviación Civil indiagencia rusa TASS.

La amenaza se recibió por carta en la dirección del aeropuerto de Goa, quien ha avanzado su intención de presentar una denuncia ante la Policía.

Se trata del segundo incidente de este tipo desde principios de año con la misma compañía y en un trayecto similar.

El 9 de enero, otro avión de Azur Air que cubría la ruta Moscú-Goa con 244 pasajeros realizó un aterrizaje de emergencia en el estado indio de Gujarat debido a una amenaza de bomba que resultó ser falsa.

Introducen ilegalmente a personas procedentes de Irán en la UE

0

La Fiscalía pide entre 4 y 7 años de prisión para los dirigentes de la red, que proporcionaban visados turistas y alojamiento en España a cambio de dinero

Juzgan a 4 miembros de una red por introducir ilegalmente a personas procedentes de Irán en la UE
Juzgan a 4 miembros de una red por introducir ilegalmente a personas procedentes de Irán en la UE

La Audiencia Nacional juzga a cuatro presuntos miembros de una red que introducía de forma ilegal a personas procedentes de Irán en países de la Unión Europea, Reino Unido, EE.UU. o Canadá, proporcionándoles visados de turista, alojamiento temporal en España (Málaga), billetes de avión y pasaportes españoles a cambio de cantidades que oscilaban entre los 15.000 y 30.000 euros por persona.

Para los dos principales acusados, Z.M.M. y A.G., la Fiscalía pide 5 y 7 años de prisión respectivamente por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y para los otros dos, M.A.A.F. y V.P.F., a los que considera cooperadores necesarios para la comisión del delito, solicita 4 años de cárcel.

Para el primer acusado reclama no obstante la aplicación de una atenuante por colaboración con las autoridades, lo que permitió «identificar a las personas que colaboraban tanto con su organización como con otras dedicadas a la misma actividad delictiva», precisa el fiscal en su escrito de conclusiones provisionales.

Los cuatro acusados, una quinta persona, B.A., que no ha prestado declaración como investigado «en el presente procedimiento», «y otras personas no identificadas residentes en Irán», constituyeron esta «organización criminal» dedicada a la inmigración ilegal, según relata el representante del Ministerio Público.

Viajes con visados de turista y traslado a Málaga

Los dos principales acusados, detalla el escrito, facilitaban el traslado desde Irán a un país de la Unión Europea adjuntando un visado auténtico de turista a su pasaporte auténtico original.

Los visados los conseguían de legaciones diplomáticas de países europeos en Irán, como Italia, Francia o Austria, que encargaban a otros miembros de la organización residentes en esos países.

La investigación ha acreditado que el tiempo medio de obtención de esos visados es de dos meses, mientras que la red los conseguía en unos 15 días sobornando a empleados de las embajadas para que acelerasen la tramitación de los visados.

En el momento que llegaban al país de entrada (el expedidor del visado), los inmigrantes tenían dos opciones para llegar al país de destino, que generalmente era el Reino Unido, aunque también ocasionalmente Estados Unidos o Canadá.

Por un lado, permanecer en ese país hasta que se les proveyera de documentación y billete de avión, o bien trasladarse a España, donde los acusados Z.M. y A.G. les alojarían en distintos domicilios a la espera de facilitarles documentación y billetes de avión.

En el caso de trasladarse hasta España, utilizaban su propio pasaporte iraní con visado Schengen, y en los aeropuertos españoles, normalmente el de Málaga, eran recogidos por A.G. para trasladarles a apartamentos que alquilaban por cortos periodos.

Cambio de aspecto para parecerse a los titulares de los pasaportes

Una vez alojados, los acusados Z.M. y A.G. se encargaban de que tuvieran sus necesidades cubiertas y les hacían cambiar de apariencia para obtener el aspecto físico de la persona cuya identidad iban a suplantar en la documentación que se les iba a proporcionar.

Es en ese momento en el que intervienen los acusados M.A.A.F. y V.P.F., «quienes se encargan de la obtención de pasaportes españoles convenciendo a personas de su ámbito familiar o de amistad para que les expidan el pasaporte cambiando su aspecto físico a fin de intentar parecerse a las víctimas de la inmigración ilegal» cuyas fotografías se les proporcionaban.

El «modus operandi», explica el fiscal, consistía en fotografiarles «a fin de localizar a personas con características físicas similares» y después intentaban «adecuar las características» tanto de la persona que iba a obtener el pasaporte (dejándose barba o afeitándose) como de la persona a la que usurparía la identidad (con cambio de peinado o ropa acorde) para hacerse un nuevo pasaporte. Los pasaportes eran adquiridos por importes que ascienden hasta los 500 euros.

Destino final, destrucción de pasaportes y petición de asilo

En cuanto a, los dos principales acusados utilizaban habitualmente como aeropuertos de salida los de Málaga y Madrid o los de Faro o Lisboa, en Portugal.

Además, realizaban al menos una escala intermedia en Oslo (Noruega), Basilea (Suiza) o Nuremberg (Alemania), «conocedores que en los vuelos directos entre España y el Reino Unido suelen establecerse controles aleatorios de documentación previos al embarque» y si les hablaban en castellano se podía descubrir rápidamente que realmente no tenían la nacionalidad española.

Finalmente, se les instruía para que en el interior del avión y antes de llegar al control documental del destino final del viaje, destruyeran el pasaporte y manifestarán que se encontraban indocumentados, que eran ciudadanos iraníes y solicitaban acogerse a las medidas de Protección Internacional, «alegando en casi la totalidad de los casos una presunta conversión a la fe cristiana que motiva el ser perseguidos en su país», indica el fiscal.

El hecho de llegar completamente indocumentados al país de origen viene motivado, además de por la destrucción del pasaporte español, porque sus auténticos pasaportes iranís (en los cuales figura estampado el correspondiente visado de turista) eran retenidos por los principales acusados.

La investigación ha puesto de manifiesto las cantidades cobradas con esta actividad delictiva. Por el viaje completo -obtención de visado, traslado en avión a algún país de la UE, traslado a Málaga, alojamiento en «pisos patera», documentación y viaje hasta el destino final, entre 15.000 y 20.000 si el destino era el Reino Unido y 30.000 si era Estados Unidos o Canadá.