La Gomera rinde homenaje a las víctimas del incendio de 1984

El Cabildo de La Gomera depositó la tradicional corona de flores en el monumento que homenajea a las 20 víctimas mortales

El Cabildo de La Gomera rindió homenaje a las 20 víctimas mortales del incendio que afectó a la isla en 1984 y que devastó 900 hectáreas. En recuerdo a los fallecidos, la Institución depositó coronas de flores en el monumento levantado en su memoria a los pies del Roque Agando y en el Cementerio Municipal de San Sebastián.

Vídeo RTVC

Este año se cumplen 39 años del fatídico suceso en el que murieron 13 personas naturales de la isla y otras siete de Tenerife. Este incendio marcó a los gomeros y las gomeras, que siempre recuerdan con respeto lo acontecido en esta fecha.

Un incendio devastador que se cobró veinte vidas

El incendio, considerado uno de los más devastadores en la historia del archipiélago, se había originado al final de la tarde en la zona de La Laja y se extendió durante la noche hacia la zona de Las Nieves.

Corona de flores en recuerdo de las víctimas mortales del incendio forestal de 1984 / CABILDO DE LA GOMERA
Corona de flores en recuerdo de las víctimas mortales del incendio forestal de 1984 / Cabildo de La Gomera

A pesar de que por la mañana el fuego estaba prácticamente controlado, los vientos que soplaban ladera arriba desde Los Roques impulsaron el fuego hacia la carretera TF-713. Los que allí estaban no pudieron eludir las llamas.

Jóvenes gomeros, trabajadores, voluntarios y el gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Afonso Carrillo, murieron el 11 de septiembre de 1984. Todos ellos trabajaban para apagar el fuego.

El monumento erigido en memoria de las víctimas se encuentra en uno de los márgenes de la carretera TF-713, frente a Los Roques, en el Parque Nacional de Garajonay. Es obra del autor José Abad. Se trata de una escultura de acero, con indicativo de todas las personas fallecidas.

La taiwanesa Yi-Chen Lim dirigirá el segundo concierto de la Sinfónica de Tenerife

0

La Sinfónica de Tenerife celebrará el viernes su segundo concierto de la temporada bajo la dirección de la taiwanesa Yi-Chen Lim

La Sinfónica de Tenerife celebrará este viernes su segundo concierto de la temporada, bajo la dirección de la taiwanesa Yi-Chen Lim, cuyo programa recoge las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov, Subito forza de Unsuk Chin y el Concierto nº 4 para piano y orquesta de Beethoven.

Orquesta Sinfónica de Tenerife / Imagen de archivo
Orquesta Sinfónica de Tenerife / Imagen de archivo

La velada se celebrará este viernes a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, y el Concierto nº4 para piano y orquesta de Beethoven contará con el debut, como solista invitado, del ucraniano Vadym Kholodenko. La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música retomará las charlas previas de carácter gratuito, para socios y público en general.

Leandro Martín Quinteros disertará sobre las piezas de esta cita musical en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife, a partir de las 18:30 horas. La directora de la orquesta de este viernes, Yi-Chen Lin, es Kapellmeister y ayudante musical de la Deutsche Oper Berlin.

Trayectoria profesional

Comenzó sus estudios de violín, piano y dirección orquestal en Viena. En la actualidad, estrena su actual puesto en la temporada 2020-21 con la nueva producción Greek de Mark-Anthony Turnage, con la que recibe el respaldo de la crítica internacional.

La maestra taiwanesa ha debutado en la dirección con la Sinfónica de la Radio de Viena en la Sala Dorada del Musikverein en 2009. Posteriores invitaciones la han llevado a diferentes países europeos. Fue la directora invitada de diversas formaciones como Tonhalle Orchestra Zurich, hr Symphony Orchestra Frankfurt, SWR Symphony Orchestra, Orchestra Filarmonica del Teatro Comunale di Bologna. También Filarmónica de Eslovenia, RTV Slovenia Symphony Orchestra, Orquestra Simfònica de Barcelona, Orquestra Gulbenkian de Lisboa o la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Por su parte, Vadym Kholodenko, natural de Kiev, inició sus y sus estudios de piano en el Liceo de Música Lysenko de su ciudad natal con 6 años. Posteriormente continuó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. En 2010 obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional de Sendai, y un año más tarde, el Concurso Internacional Schubert.

Fue reconocido en 2013 con la Medalla de Oro en el Concurso Van Cliburn. Ahora, Kholodenko es invitado regularmente por diferentes formaciones en las salas de todo el mundo. Como en América (Sinfónicas de Atlanta, Cincinnati, Indianapolis y Filadelfia). En Europa (Nacional Danesa, Filarmónica de Londres, Sinfónica Verdi de Milán y Nacional de España). Y en Asia-Oceanía (Nacional de Taiwán, Sinfónica de Sidney y Metropolitana de Tokio). También ha sido artista residente de la Sinfónica de Fort Worth (Texas) y la SWR Sinfonieorchester (Stuttgart). 

El PSOE propone revisar el programa de prevención y extinción de incendios forestales

0

El PSOE propondrá en el Parlamento de Canarias que se revise el programa actual de prevención y extinción de incendios teniendo en cuenta la experiencia acumulada de los últimos incendios forestales en las islas

Efectivos de EIRIF durante las labores de extinción del incendio forestal de Tenerife / EFE
Efectivos de EIRIF durante las labores de extinción del incendio forestal de Tenerife / EFE

El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias propondrá en el próximo pleno una iniciativa que la Comunidad Autónoma revise su modelo de prevención y extinción de incendios forestales y elabore una estrategia para mejorar los medios y las respuestas ante estas catástrofes.

«Ha llegado el momento de hacer un profundo análisis que nos lleve a revisar nuestro modelo en profundidad sobre la base de la experiencia acumulada y la evidencia científica más reciente», defiende el PSOE.

El objetivo es impulsar una respuesta técnica adecuada para prevenir y abordar la extinción y prevención de incendios forestales con las máximas garantías posibles, explicó el PSOE en un comunicado.

Piden la evaluación de los sistemas y medios de prevención y respuesta

En la propuesta se pide al Gobierno de Canarias que elabore un programa de prevención y extinción de incendios forestales que recoja una evaluación y estrategias de los sistemas y medios de prevención y respuesta.

Los socialistas recuerdan que en los últimos tiempos se han producido grandes incendios forestales en Canarias, con 10.000 hectáreas afectadas en Gran Canaria, en 2019, 4.000 hectáreas en La Palma y 15.000 en Tenerife.

La iniciativa persigue adecuar la prevención y respuesta a estos sucesos a las evidencias científicas.

Djokovic gana el US Open y logra su ‘grand slam’ número 24

0

Djokovic vence al ruso Medvedev en la final y pasa a ocupar el número uno del ranking de la ATP desplazando al español Carlos Alcaraz

Novak Djokovic con el trofeo de vencedor del US Open / EFE
Novak Djokovic con el trofeo de vencedor del US Open / EFE

El serbio Novak Djokovic venció este domingo en la final del US Open (Abierto de Estados Unidos) al ruso Daniil Medvedev y conquistó así su ‘grand slam’ número 24, con lo que igualó el legendario récord de Margaret Court.

Djokovic, nuevo número uno del ranking de la ATP en lugar de Carlos Alcaraz, doblegó a Medvedev, verdugo del español en semifinales, por 6-3, 7-6 (5) y 6-3 en tres horas y 17 minutos.

De 36 años, el balcánico estaba empatado hasta hoy con Serena Williams (23 ‘grand slam’) como el tenista hombre o mujer con más ‘grandes’ en la Era Open, pero ahora tiene en solitario el récord de la Era Open y comparte la marca absoluta con Court.

Paciencia en el arranque

Advertía cauto Djokovic antes de salir al Arthur Ashe Stadium, atiborrado de estrellas (Nicole Kidman, Leonardo DiCaprio, Charlize Theron, Sting…) y con la cubierta cerrada por el día lluvioso en Nueva York, que Medvedev es «uno de los jugadores mentalmente más duros» del circuito.

El de Moscú venía de dar una lección imperial contra Alcaraz desde el fondo de la pista, pero el serbio aceptó el desafío y planteó un partido rocoso, de peloteos eternos y de puntos cocinados a fuego muy lento.

Djokovic exhibió una paciencia soberbia, sabiendo además que entraba en un terreno donde Medvedev es experto en poner trampas aquí y allá con sus latigazos, y fue madurando poco a poco cada punto sin salirse en ningún momento del guion ni caer en la precipitación.

En cambio, Medvedev, que pareció un muro infranqueable hace solo dos días, entró mal al partido, concedió su primer saque con un juego en blanco (2-0) y en toda la primera manga pareció extrañamente incómodo.

Todo lo contrario reflejó Djokovic, que en ningún momento se relajó y que con mano firme selló el primer set en 48 minutos sin que Medvedev tuviera ni una sola opción de rotura.

Sacrificio en el desenlace

El ruso dio un paso al frente en la segunda manga: arriesgó más en busca de golpes ganadores asumiendo el riesgo de que crecerían sus errores no forzados.

Al otro lado de la red, Djokovic empezó a dejar señales claras de fatiga y de que su físico no estaba a la misma altura que la de un Medevev con los pulmones de un maratoniano.

Así, el ruso amenazó por fin el saque de Djokovic y, en un juego vibrante de más de 12 minutos, tuvo su primera opción de ‘break’ cuando se habían disputado ya una hora y 45 minutos de partido.

Sin embargo, Djokovic la resolvió con una preciosa volea a bote pronto (4-4).

Estiraba sus músculos, buscaba sensaciones, acortaba el juego buscando dejadas y voleas…

Pero Djokovic volvió a meterse en problemas con otro juego larguísimo de 11 minutos en el que Medvedev llegó a tener un punto de set que malgastó al no ver un ‘passing’ de revés como una autopista.

‘Nole’, airoso de nuevo, parecía estar en una callejón sin salida ante un Medvedev superior y dominante.

Al límite físico

La madre del serbio rezaba en la grada y algún dios del tenis le escuchó, ya que su hijo acabó llevándose el ‘tie break’ cuando lo tenía todo en contra.

Esa segunda manga interminable de 105 minutos extenuantes y de magnífico tenis les dejó con el tanque vacío de gasolina: Djokovic se fue al vestuario y Medvedev recibió atención médica en la pista.

Poco después, el moscovita se cayó en una subida a la red y se quedó tirado en el suelo. Djokovic saltó al otro lado de la pista para ayudarle, pero el ruso se levantó sin mayores problemas.

Más le costó recuperarse del golpe mental de haber dejado escapar vivo a su rival en el segundo set y en el tercero, con un ritmo mucho más rápido, concedió dos ‘break’ consecutivos (4-2).

Djokovic también estaba al límite y perdió una vez su saque. Pero en cuanto vio que el triunfo estaba ya a la vista, apretó los dientes y estiró la mano para alcanzar otro hito histórico en una carrera de leyenda.

Más de 172.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria vuelven a las aulas

0

Vuelta al colegio para los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en un nuevo curso escolar que quedará inaugurado oficialmente en un centro de Moya, Gran Canaria

Vídeo RTVC

Comienza la vuelta al colegio. Las vacaciones se acabaron y este lunes más de 172.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria retornan a las aulas.

En concreto, a los más de 172.000 estudiantes que empiezan hoy sus clases, se añadirán este martes 25.944 de Bachillerato, 2.619 de Formación Profesional Básica, 15.035 de Ciclos Formativos de Grado Medio y 21.391 de Grado Superior.

El Gobierno canario inaugurará oficialmente el curso en un colegio de Moya, en Gran Canaria. Este martes será el turno de los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional. Más de 27.000 maestros y profesores están ya preparados para recibir al alumnado.

Inauguración oficial del curso escolar 2023/2024 en Moya

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha estado en la inauguración del curso en el CEIP Agustín Hernández Díaz en Moya
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha estado en la inauguración del curso en el CEIP Agustín Hernández Díaz en Moya

La apertura oficial del curso ha tenido lugar en el CEIP Agustín Hernández Díaz, del municipio de Moya, en Gran Canaria. El primer día de colegio ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero regional de Educación, Poli Suárez, entre otras autoridades, que han conocido, de primera mano, la realidad de este centro, referente en la zona.

La idea de que el Agustín Hernández acogiera este acto, uno de los más importantes que anualmente celebra la Consejería, obedece al hecho de que, con su nombre, el CEIP rinde tributo a un profesor que durante más de 40 años impartió docencia en el municipio. 

«Hemos querido poner en valor no solo la importancia del acto en sí, sino del trabajo y la importante labor social que desarrollan en nuestra tierra miles de maestros y profesores», subrayó Clavijo.

La inauguración oficial del curso escolar de Canarias se ha realizado en Moya (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias
La inauguración oficial del curso escolar de Canarias se ha realizado en Moya (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias

En esa línea, desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se quiso rendir un nuevo homenaje, similar al que en su día se brindó a Don Agustín, pero, en este caso, a otros docentes ya jubilados, y que también asistieron al acto. 

«Lo hacemos por su dedicación y entrega a la hora de transferir conocimiento, pero, sobre todo, de educar con mayúsculas, en el más amplio sentido de la palabra, a las jóvenes generaciones de canarios y canarias», según el presidente.

No en vano, «la educación es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la legislatura», recordó por su parte Suárez, algo que se puso una vez más de manifiesto durante el recorrido por las instalaciones del CEIP, donde los asistentes también tuvieron ocasión de compartir anécdotas con alumnado y profesorado de distintas aulas y etapas.

El curso escolar en Canarias en cifras

Canarias cuenta a día de hoy con 1.527 alumnas y alumnos matriculados en el primer ciclo de Infantil y 30.475 en el segundo, así como con 78.149 estudiantes de Primaria y 62.500 de Secundaria, que se convierten así en las etapas con más alumnado.

Respecto al número de grupos, el primer ciclo de Infantil tiene creados 102 frente a los 1.812 del segundo; 4.037 son los grupos de Primaria y ESO contará con 2.880. Por último, en el nuevo curso, Bachillerato tendrá en Canarias 1.095 grupos y FP sumará 2.378, entre ciclos formativos de grado básico (340), medio (948) y superior (1.090).

Ayudas para material escolar

Más de 172.000 alumnos vuelven a las aulas
Vuelta al cole para los alumnos canarios / Imagen de archivo EFE

Para este curso, se han elevado los umbrales de renta para que las familias puedan optar a las ayudas de libros de texto y materiales didácticos. De esta forma, pasan de los 16.675 a los 18.000 euros de ingresos máximos para familias de dos a cuatro miembros y se incrementarán en 1.600 euros por cada miembro adicional.

Educación de 0 a 3 años

La implantación de la educación infantil de 0 a 3 años comenzará con problemas. La Consejería de Educación no podrá disponer de la totalidad de aulas para acoger a los niños y niñas matriculados. En este sentido, trabaja para “que estén en funcionamiento lo antes posible”.

El Gobierno de Canarias destinará cuatro millones de euros para que todos los niños y niñas de las Islas nacidos en 2021 y cuyas familias los hubiesen matriculado en el primer ciclo de Educación Infantil en centros públicos cuyas obras no estén aún terminadas, puedan ser escolarizados este curso.

Para ello, ha cerrado ya un acuerdo con la red de escuelas privadas de educación infantil de las Islas, a las que el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha agradecido su apoyo y predisposición.

El alumnado afectado será derivado, temporalmente y de forma extraordinaria, a otros centros para que, de manera progresiva, vaya ocupando sus plazas a medida que terminen las obras.

Aulas modulares en La Palma

Vídeo RTVC

Más de 4.500 escolares recuperan la rutina en La Palma, aunque muchos de ellos, los que estudian en la zona afectada por la erupción, siguen en instalaciones provisionales.  

Por segundo año consecutivo, 150 alumnos del CEIP La Laguna vuelven a las aulas modulares instaladas tras la erupción volcánica que afectó parcialmente al centro.  

Comienzo de curso y estreno también para la nueva directora insular de Educación, Cristina Martín, con temas vitales este curso para el Valle de Aridane. 

Aumento de matrículas en las escuelas unitarias

Vídeo RTVC

Las escuelas unitarias viven una nueva realidad y este curso han aumentado las matrículas. Una forma de enseñanza diferente para la que ya hay más de un centenar de colegios en Canarias.  

Caras de sorpresa al ver llegar a los tres profesores que tiene el centro del CEIP Los Altos en Las Palmas de Gran Canaria. Una escuela unitaria que este año ha aumentado en seis su número de estudiantes. Cuenta con tres grupos a los que acuden alumnos que van desde Infantil hasta sexto de Primaria. 

La cercanía y la relación entre el alumnado y éste con los docentes ofrece un tipo de educación que los convierten en los principales motivos por los que las familias los eligen. 

Canarias cuenta con más de un centenar de escuelas unitarias repartidas por todo el Archipiélago. 

Lanzan una campaña contra la comercialización de aguacates robados

0

El Cabildo de Tenerife prepara una campaña contra la comercialización de aguacates robados. La campaña consistirá en concienciar para que no se compren aguacates robados de las fincas.

Se intensificará la vigilancia para evitar la venta de aguacates robados en fincas de Tenerife / Imagen de archivo
Se intensificará la vigilancia para evitar la venta de aguacates robados en fincas de Tenerife / Imagen de archivo

La comisión de seguridad conformada por representantes del Cabildo de Tenerife, Guardia Civil, Policía Nacional, COAG, UPA, Asaga y la Asociación de Productores de Aguacate ha acordado impulsar una campaña de concienciación para que no se compre aguacate que no esté en los canales oficiales de distribución, donde no se garantice la trazabilidad del producto, como medida que sirva para regular el precio y la calidad del producto.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, convocó a los miembros de la comisión con el objetivo de establecer criterios para impulsar una línea de actuaciones encaminada a proteger las explotaciones agrícolas ubicadas en Tenerife, ya que «además de los problemas que deben enfrentar los agricultores, se ha sumado, en los últimos años, los robos de cosechas, especialmente de aguacate«.

Mayor producción de aguacate en la isla

Reunión de la Comisión de Seguridad Agraria del Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife
Reunión de la Comisión de Seguridad Agraria del Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife

En los últimos años, el cultivo del aguacate se ha incrementado de forma significativa en Tenerife, donde se dedican más de 1.100 hectáreas y es el que más ha crecido en Canarias en los últimos cinco años, en concreto más de un 100%.

Además, gran parte de la fruta cultivada se comercializa en el mercado local, informa el Cabildo.

La reunión se celebró a petición de los productores de aguacates y las asociaciones profesionales agrarias, que se mostraron preocupados por el aumento de robos en las fincas de aguacates, tras forzar el vallado de fincas.

El independentismo reivindica la amnistía en una Diada con una participación en declive

0

La celebración de la Diada en Barcelona contó con una participación ciudadana menor que en otras convocatorias

Diada 2023. Efe
Miles de personas participan en la manifestación independentista convocada por la ANC con motivo de la Diada del 11 de septiembre, que ha comenzado en Barcelona como cada año a la simbólica hora 17:14, esta vez con la asistencia de ERC, además de JxCat y la CUP, y en un contexto de negociación de la investidura del próximo presidente del Gobierno. EFE

La reclamación de una amnistía para los encausados por el ‘procés’ se ha convertido este lunes en el mínimo común denominador del independentismo en la calle, en una Diada con una participación ciudadana menor que en anteriores convocatorias.

Si el año pasado la Guardia Urbana cifró en 150.000 el número de asistentes a la manifestación independentista de la Diada, en esta edición ha recortado esa cifra hasta las 115.000 personas, muy por debajo de los guarismos de 2019, antes de la pandemia de coronavirus, cuando los manifestantes llegaron a los 600.000.

Muy diferentes son los datos de la ANC. 800.000 manifestantes, cien mil más que la cifra que dio el año pasado, unos números que contrastan con la desmovilización independentista reflejada en las urnas en las últimas elecciones.

Diferencias entre los independentistas

Las diferencias estratégicas entre independentistas se han vuelto a poner de manifiesto en esta Diada, desde los llamamientos de ERC, JxCat y Òmnium Cultural a negociar amnistía y autodeterminación hasta los recelos de la ANC y la CUP a cualquier trato con el Estado.

La apuesta por la amnistía es lo que más se ha acercado a un programa compartido, defendido también por los comunes, aunque la negociación para la investidura del presidente del Gobierno genera gran inquietud en la ANC.

Su presidenta, Dolors Feliu, ha aprovechado el acto político al término de la manifestación, en la plaza Espanya -que la ANC quiere rebautizar como plaza Primero de Octubre-, para advertir a JxCat y ERC de que solo avalará un pacto en Madrid que implique dar pasos hacia la proclamación efectiva de la independencia de Cataluña.

«Independencia o bloqueo de cualquier pacto que no sea la independencia, independencia o nada. Independencia o elecciones», ha exclamado Feliu, en una advertencia directa a ERC y JxCat.

Mientras se desarrollaba el acto de la ANC, en otra punta de la ciudad se desarrollaba la habitual manifestación de la CUP, que ha arrancado con críticas a ERC y JxCat por «ir a negociar migajas a Madrid» como hacía «la vieja Convergència».

Aragonés y ERC sí acuden esta vez a la manifestación

Después de que el año pasado ERC renunciara a asistir a la manifestación, molesta por el tono crítico de la ANC con la estrategia de diálogo, esta vez los republicanos sí se han sumado a la convocatoria, si bien Oriol Junqueras ha causado baja por covid.

Uno de los participantes era el presidente catalán, Pere Aragonès, junto a otros miembros del Govern y de la dirección de ERC, que en un momento de la marcha han escuchado gritos de «Govern dimisión» y a favor de levantar la suspensión de la declaración unilateral de independencia de 2017, por parte de un reducido grupo de personas, al que otros manifestantes han contestado coreando «Independencia».

En un acto previo de ERC, Aragonès ha avisado a los poderes del Estado de que la amnistía es el «primer paso» para abrir camino hacia un referéndum.

Los matices de JxCat ante la negociación

Consciente de que todas las miradas se centran en los movimientos de JxCat, clave para una posible investidura de Pedro Sánchez, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento a «no caer en la ingenuidad a la hora de negociar cualquier cosa» con el Estado y ha advertido de que su partido «no renunciará a nada».

La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha afirmado que los ciudadanos «no piden investidura», sino «independencia», y ha advertido de que los votos de su partido servirán «para resolver el conflicto», no para «apuntalar a gobiernos españoles».

Las posiciones de PSOE y PP

Desde Madrid, la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha avisado de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont está en «posición de máximos».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido responder al «desafío separatista» y las posibles cesiones de Sánchez ante el independentismo catalán desde todos los «rincones», de las ciudades a los parlamentos autonómicos, las Cortes y también la Justicia.

Ómnium pone cifra a las personas a «amnistiar»

Òmnium Cultural ha celebrado un acto propio, donde su presidente, Xavier Antich, ha pedido aprovechar que el independentismo tiene la llave de la investidura para «materializar» los consensos sobre la amnistía y la autodeterminación: «La aritmética nos es favorable y no podemos perder esta oportunidad».

Antich ha afirmado que en la actualidad hay «más de 4.400 personas represaliadas» y, en concreto, un total de 1.432 han sido «juzgadas, condenadas o investigadas» por cuestiones que «no son ningún delito, sino el ejercicio de derechos fundamentales» y para las que solo vale una amnistía.

Mensajes de PSC y Comunes en la ofrenda a Rafael Casanova

Las celebraciones de la Diada se han iniciado por la mañana con la tradicional ofrenda al monumento a Rafael Casanova, desde donde el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha definido los «cuatro puntos cardinales» de su formación ante las negociaciones de investidura: «Paciencia, discreción, prudencia y Constitución».

La presidenta de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha destacado que esta Diada representa un «punto de inflexión» para un «nuevo comienzo» en Cataluña a través de una amnistía.

Convocatorias alternativas de CS y PPC

Desde El Vendrell (Tarragona), donde ha participado en una ofrenda a la estatua dedicada al violoncelista Pau Casals, el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha instado al independentismo a «renunciar a iniciar una segunda etapa» del ‘procés’.

Según ha explicado en una rueda de prensa en Barcelona, el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez ha enviado una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para instarla a suspender de empleo y sueldo y retirar temporalmente el acta a los tres eurodiputados de JxCat, Carles Puigdemont, Antoni Comín y Clara Ponsatí, así como al de ERC, Jordi Solé.

Cinco detenidos por introducir droga en Canarias

0

La Policía Nacional ha detenido a 5 personas especializadas en recibir cargamentos de droga procedentes de África y Sudamérica. Se ha intervenido más de dos toneladas de hachís y cocaína

Imagen de la operación llevada a cabo por parte de la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, que se dedicaba a la recepción, preparación, transporte y distribución de sustancia estupefaciente en distintos puntos de la península y del archipiélago canario.

La investigación comenzó a principios de año, cuando los agentes se percataron de la existencia de una organización criminal internacional que poseía una red importante dedicada al transporte de diferentes sustancias estupefacientes, principalmente hachís y cocaína, a través de un entramado logístico propio de una empresa multinacional.

Concretamente, la organización se dedicaba a la recepción, tanto de hachís procedente del norte de África, como de cocaína procedente de Sudamérica. Su preparación y su puesta en circulación se realizaban a través de empresas logísticas de transporte, dificultando, de este modo, la investigación ya que lograban enmascarar los movimientos de la droga hasta que la misma era recogida en el destino final. Éste iba variando entre diferentes lugares como Tenerife, Fuerteventura, Valencia, Madrid y Fuengirola.

https://youtube.com/watch?v=VdTG9exh3mQ%3Fsi%3DbvQx2LDKiFOiQZAO
Policía Nacional

Una red de transportistas con órdenes precisas para recoger y entregar la droga

Tras la investigación, los agentes pudieron determinar que la organización contaba con múltiples transportistas con órdenes precisas sobre cómo y dónde recoger y entregar la sustancia estupefaciente, previa preparación de la misma, utilizando para ello furgonetas de alquiler.

Se llevaron a cabo tres registros en domicilios en Madrid, Tenerife, y Fuerteventura, en los cuales se intervinieron 510 kilogramos de cocaína y 1.500 kilogramos de hachís, además se incautaron diversos bienes y útiles relacionados en la confección y preparación de la droga.

Finalmente, se pudo identificar a los encargados de la organización criminal, algunos de ellos con antecedentes por delitos violentos, los cuales fueron localizados y detenidos, dos de ellos en Gran Canaria, uno en Toledo, uno en Fuerteventura y uno en Algeciras, cuando trataba de huir a su país de origen. Todos ellos fueron puestos a disposición judicial, decretándose el ingreso a prisión de dos de ellos. La investigación continúa abierta y no se descarta la detención de más personas relacionados con el entramado criminal.

Vídeo RTVC

Caminando Fronteras alerta de que 12 migrantes murieron antes de que localizaran su zódiac

0

Alertan que 12 personas se ahogaron el domingo cuando intentaban llegar a Fuerteventura en una neumática.

La ONG Caminando Fronteras ha alertado este lunes de que 12 personas, entre ellas tres mujeres, se ahogaron el domingo cuando intentaban llegar a Fuerteventura en una neumática antes de que un avión de Salvamento Marítimo los localizara y se pusiera en marcha su rescate.

Uno de los 39 supervivientes de la lancha neumática rescatada este domingo al sur de Fuerteventura por Salvamento Marítimo conversa con una voluntaria de Cruz Roja al llegar al puerto de Gran Tarajal. Los ocupantes de esa zódiac han alertado este lunes de que parte de sus compañeros murieron antes de que les encontraran. Según la ONG Caminando Fronteras, son doce los desaparecidos, entre ellos tres mujeres. EFE/Carlos de Saá
Uno de los 39 supervivientes de la lancha neumática rescatada este domingo al sur de Fuerteventura por Salvamento Marítimo conversa con una voluntaria de Cruz Roja al llegar al puerto de Gran Tarajal. Los ocupantes de esa zódiac han alertado este lunes de que parte de sus compañeros murieron antes de que les encontraran. Según la ONG Caminando Fronteras, son doce los desaparecidos, entre ellos tres mujeres. EFE/Carlos de Saá

Ninguna de las 39 personas rescatadas por la Salvamar Ízar comentó anoche nada al respecto durante el trayecto a tierra, ni tampoco mientras recibían la primera asistencia sanitaria en el muelle de Gran Tarajal, pero esta mañana algunos de ellos han manifestado en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Fuerteventura (CATE) que parte de sus compañeros desaparecieron en el trayecto, han indicado a EFE fuentes de los servicios de emergencia.

Familias de los ocupantes han reconocido a varias personas de la zódiac

Caminando Fronteras asegura que ha identificado de qué zódiac se trata a través de las familias de algunos de los ocupantes, que han reconocido a varias de las personas que anoche desembarcaron de la Salvamar Ízar en Gran Tarajal en las fotografías difundidas por EFE.

«Mueren doce personas, entre ellas tres mujeres, en el naufragio de una neumática en la Ruta Canaria. Cuando los servicios de rescate de Fuerteventura llegaron ya había personas en el agua, el mar se tragó los cuerpos de las fallecidas», ha escrito la fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, en la red social X (antes Twitter).

Una portavoz de Salvamento ha explicado a EFE que el avión Sasemar 101 permaneció encima de la neumática desde que la encontró y que en zona había algunos pesqueros artesanales marroquíes, por lo que sus responsables están seguros de que nadie murió en el tiempo que tardó en llegar a la zona el barco de rescate (sobre las 21.00, hora canaria).

En más, sospechan que el único hombre magrebí rescatado en esa operación, entre 32 varones y seis mujeres subsaharianos, es un marinero de uno de esos pesqueros que, probablemente, se lanzó al agua al ver a Salvamento.

Helena Maleno ha precisado a EFE que están seguras de que se trata de una embarcación que salió con entre 50 y 51 ocupantes porque cuentan con identificaciones directas: las de dos hombres que han reconocido en las fotos del desembarco en Gran Tarajal a su esposa y a su hermano, respectivamente.

La neumática perdió parte de su flotabilidad

La ONG cree que la tragedia ocurrió antes y que la llegada de Salvamento evitó más muertos, por otro indicio: uno de los ocupantes logró llamar por teléfono satelitario desde el mar un familiar sobre las 11.00 y dijo que la neumática se estaba deshinchando.

El familiar que recibió esa llamada se puso en contacto con Caminando Fronteras a las 16.00 horas y la ONG dio el aviso a las autoridades.

Fuentes operativas de Salvamento Marítimo consultadas por EFE sí confirman que la neumática había perdido parte de su flotabilidad cuando la encontraron.

Esta será una semana en la que aumentará la humedad

0

A pesar del aumento de la humedad las temperaturas no sufrirán cambios significativos más allá de subir algún grado las mínimas y bajar las máximas ligeramente en las islas orientales

La tormenta tropical Margot que está muy al oeste del archipiélago va a enviar bandas de nubosidad alta por el suroeste de las islas occidentales sin mayores consecuencias. Se notará también un aporte de humedad de las que entren por el norte y de las que surjan por evolución en las medianías del norte y sureste de la mitad occidental básicamente. No se descarta que dejen precipitaciones débiles e intermitentes en las occidentales

Las temperaturas no sufrirán cambios significativos, más allá de subir algún grado las mínimas y bajar las máximas ligeramente en las islas orientales.

El viento soplará del norte-nordeste de flojo a moderado, predominando las brisas en las costas.

El estado de la mar será de marejada en el norte donde las olas apenas superarán el metro de altura y marejadilla en las del sur. Aumentará a fuerte marejada en canales como el de Tenerife-Gran Canaria.

Previsión por islas

El Hierro: Esperamos entrada de nubes altas por El Hierro, estarán más presentes durante la primera mitad del día, luego se disiparan y volverán a última hora. 

La Palma: El cielo estará parcialmente nuboso, provocado por la nubosidad de evolución y por las que entren por el norte. Podrían dejar precipitaciones débiles.

La Gomera: Nubes por el norte de tipo bajo, aumentará la humedad. Habrá poco viento y seguirá el calor lo que favorecerá las nubes de evolución en el interior.

Tenerife: Habrá nubosidad medias y alta a primera y última hora y nubes de evolución que podrían acabar dejando chubascos intermitentes en las medianías del norte y este.

Gran Canaria: Ambiente despejado en el sur y oeste. En la capital y extremo nordeste se verán nubes poco importantes. Crecerán de evolución en el extremo nordeste.

Fuerteventura: Nubosidad de norte a sur por la mañana con tendencia a despejarse. Crecerán de evolución a última hora. Temperaturas máximas bajarán un poco.

Lanzarote: Nubes de norte a sur que se irán disipando en la segunda mitad del día. Volverán a última hora. Temperaturas sin grandes cambios. Viento flojo a moderado.

La Graciosa: Martes de intervalos nubosos más frecuentes a primeras y últimas horas. Las temperaturas seguirán siendo calurosas y el viento ganará fuerza por la tarde.