La compra de viviendas crece un 10,8 % con el mejor noviembre desde 2007

0

El mercado empieza a dar muestras de desaceleración. Además los ciudadanos siguen apresurándose a la hora de comprar su casa para sortear el endurecimiento de las condiciones de crédito

La compra de viviendas crece un 10,8 % con el mejor noviembre desde 2007
Muchos ciudadanos están apresurándose en la compra por endurecimiento de las medidas de créditos / Imagen de archivo

La compraventa de viviendas se incrementó en noviembre de 2022 un 10,8 %. Es el mayor aumento que se registra en este mes desde 2007, y sumó 55.132 operaciones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Con este nuevo incremento interanual, la compraventa de viviendas encadenó 21 meses de subidas. Además de un crecimiento del 17 % a falta de un mes para conocer el dato de cierre de 2022, marcado en los últimos meses por el encarecimiento de los tipos de interés para hacer frente a la escalada inflacionista

Además, con respecto al mes anterior, octubre, las compraventas de vivienda subieron un 6,8 % en tasa intermensual.

Cae la vivienda nueva y la usada marca un noviembre de récord

En noviembre las operaciones de vivienda nueva volvieron a caer con respecto al mismo mes de 2021. Registraron un descenso del 3 % y un total de 9.933 compraventas. De hecho, experimentan tasas interanuales negativas en cuatro de los cinco últimos meses. 

Por el contrario, las compraventas de vivienda de segunda mano siguieron liderando el mercado al acaparar el 82 % de todas las operaciones. En concreto, las transacciones crecieron el 14,3 % con 45.199 unidades. Es su mejor noviembre desde que arranca la serie histórica.

Con esta nueva subida, la compraventa de vivienda usada encadena 21 meses al alza

Si se compara con el mes anterior, tanto la compraventa de vivienda nueva como usada experimentaron aumentos, del 12,3 % y del 5,7 %, respectivamente.

Desde enero las transacciones de vivienda usada acumularon hasta noviembre un aumento del 20,1 %, que se limita al 4,6 % en el caso de la nueva. 

Por otro lado, más del 92 % de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre fueron libres y menos del 8 % protegidas. 

En concreto, las compraventas de viviendas libres en noviembre sumaron 50.847 operaciones. Esto supone el 11,7 % más que un año antes y un 7 % más que en octubre. Por su parte, la vivienda protegida contabilizó 4.285 transacciones, el 0,5 % más que hace un año y el 4,1 % más que el mes precedente.

Tres comunidades en negativo

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas creció en la mayoría, salvo en tres de ellas: Cantabria, Murcia y Baleares.

Los mayores avances se registraron en la Comunidad Valenciana (25,8 %), Asturias (25,6 %) y Cataluña (19 %).

Por encima de la media, destacaron los aumentos de Aragón (16,1 %), Galicia (15,4 %) y Navarra (14,4 %).

Atendiendo al número de compraventas las cifras más elevadas se dieron en Andalucía (11.646); Comunidad Valenciana (9.202); Cataluña (8.822) y Comunidad de Madrid (6.694).

Enfriamiento del mercado en los próximos meses

Según apunta el portal inmobiliario Idealista, ya se empiezan a dar muestras de desaceleración. Consideran que no será hasta las próximas estadísticas cuando se recoja el encarecimiento de la financiación que se produjo en los últimos meses de 2022.

Con ello, es muy probable que durante los próximos meses el mercado comience a plegarse. Estará motivado por un cambio de ciclo y por la mayor dificultad de acceso a la financiación hipotecaria, lo que provocará una reducción de las compraventas y un enfriamiento de los precios durante 2023, aunque las caídas generalizadas serán poco probables.

Fotocasa, que al igual que Idealista suma más de 1,5 millones de anuncios, estima que 2022 podría cerrar con 650.000 operaciones firmadas. Está tan solo un 16 % por debajo de las cifras que se alcanzaban durante el «boom» del 2007.  

A pesar del gran dinamismo recuerda que las compras cerradas en noviembre todavía no se enfrentaban al aumento de los tipos de interés. Esto es porque son operaciones que llevan un decalaje estimado de entre 60 y 90 días. 

Además, insiste en que los ciudadanos siguen apresurándose a la hora de comprar su casa para intentar sortear el endurecimiento de las condiciones crediticias

Por su parte, Pisos.com destaca que el mercado continúa registrando cifras récord. También advierte que el crecimiento sigue con tendencia a moderarse, sin alcanzar aún los registros negativos. 

Feijóo pide que el Gobierno cierre ya el conflicto «inexistente» con el aborto

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera suficiente las explicaciones del presidente de Castilla y León sobre el derecho al aborto

Feijóo pide que el Gobierno cierre ya el conflicto "inexistente" con el aborto
Feijóo pide que el Gobierno cierre ya el conflicto «inexistente» con el aborto.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que el Gobierno dé ya por cerrado el «conflicto inexistente» con Castilla y León por el derecho al aborto, tras aclarar el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, de forma oral y por escrito que no habrá cambios.

Después de que el Gobierno hay asumido que las explicaciones de Castilla y León sobre la inexistencia del nuevo protocolo que anunció Vox son una «rectificación oficial» y preguntado sobre si esto acaba con la polémica, Feijóo ha apuntado que «dependerá de si el Gobierno quiere ser serio y estar a la altura». «Si quiere ser serio no puede haber conflicto cuando no hay conflicto», ha apuntado en declaraciones a los periodistas desde la feria de turismo Fitur.

Feijóo ha subrayado que lo ocurrido en Castilla y León, donde el vicepresidente de Vox anunció medidas antiaborto que el PP negó, no cambia los planteamientos del PP: defender que todas las embarazadas puedan seguir con su embarazo y «nunca jamás» «coaccionar» a mujeres que quieran interrumpirlo adecuándose a la legislación vigente.

Vídeo RTVC. Alberto Núñez Feijóo, presidente Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León y Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.

Relación con VOX

Sobre la relación con Vox, Feijóo se ha limitado a señalar que corresponde al presidente de Castilla y León tomar las decisiones acerca de su Gobierno y sobre sus alianzas.

Además, el líder del PP le ha dicho al Gobierno que si quiere hablar de Sanidad lo que debe hacer es incrementar el número de plazas MIR. Y que si quiere proteger a las mujeres debe enmendar «de una vez por todas» la «chapuza jurídica» de la ley del sí es sí y parar la «sangría» que suma doscientas rebajas de penas a agresores sexuales.

Feijóo ve además un «contrasentido» que el Gobierno dé lecciones del cumplimiento de la Constitución cuando mantiene una alianza parlamentaria con ERC y EH Bildu, partidos que según el líder del PP «no cumplen con la Constitución». 

El futbolista Dani Alves ingresa en prisión provisional acusado de agresión sexual

0

El exjugador del Barça Dani Alves ha ingresado en prisión provisional y sin fianza. Se le acusa de violar y golpear a una mujer en una discoteca de Barcelona el pasado 30 de diciembre

El futbolista Dani Alves detenido por presunta agresión sexual
Imagen de archivo del exjugador del Barça Dani Alves / Europa Press

Prisión provisional y sin fianza para el futbolista Dani Alves. Se le acusa de violar y golpear a una mujer en una discoteca de Barcelona a finales del año pasado. Durante todo este viernes ha estado declarando de que él mismo se presentara ante los Mossos d’Esquadra.

Alves fue trasladado a media mañana a la Ciudad de la Justicia para que declarara en calidad de investigado. Ingresa en prisión por presunta agresión sexual a una mujer cometida en la discoteca Sutton de la capital catalana la noche del 30 de diciembre pasado. 

La titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona abrió diligencias a principios de enero. Investiga la supuesta agresión sexual tras recibir la denuncia de una mujer, según la cual el futbolista brasileño le habría hecho tocamientos por debajo de la ropa interior, sin su consentimiento. 

Acompañada por sus amigos, la mujer informó de lo sucedido al personal de seguridad de la discoteca, que activó el protocolo pertinente en estos casos y avisó a la policía catalana

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de los Mossos d’Esquadra, que tomaron declaración a la mujer. Ésta no formalizó la denuncia por agresión sexual hasta el 2 de enero.

Rusia dice que el envío de carros de combate a Ucrania sería «negativo» y «no cambiaría nada»

El portavoz del Kremlin advierte de que el envío de carros de combate «agregará problemas al pueblo ucraniano»

Rusia dice que el envío de carros de combate a Ucrania sería "negativo" y "no cambiaría nada"
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. EP

El Kremlin ha advertido este viernes de que un posible acuerdo para el envío de carros de combate a Ucrania en el marco de la cumbre del Grupo de Contacto para Ucrania de la OTAN en la base de Ramstein, en Alemania, tendría consecuencias «negativas» y ha recalcado que «no cambiarían nada».

«Las consecuencias serían negativas, definitivamente», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. «Hemos dicho en repetidas ocasiones que estos suministros no cambiarán nada de forma fundamental, pero agregarían problemas a Ucrania y el pueblo ucraniano», ha subrayado.

Así, ha pedido «no exagerar la importancia de estos suministros en lo relativo a su capacidad para cambiar nada» y ha argüido que «los especialistas son muy conscientes de los problemas que acompañan a estas entregas». «Todos esos tanques necesitan mantenimiento, reparaciones y demás», ha añadido.

La decisión del envío de carros «agregará problemas a Ucrania»

Por ello, Peskov ha hecho hincapié en que esta decisión «agregará problemas a Ucrania y no cambiará nada en lo relativo al progreso de Rusia a la hora de lograr sus objetivos», si bien ha reconocido que el conflicto está «en una espiral ascendente» debido a la creciente implicación «indirecta y a veces directa» de países de la OTAN.

El portavoz de la Presidencia rusa ha dicho además que los dos años de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos «han sido muy malos para las relaciones bilaterales». «Las relaciones bilaterales están probablemente en su punto más bajo en la historia, desafortunadamente», ha lamentado, al tiempo que ha incidido en que «no hay esperanza de mejora en el futuro próximo».

Detenido el empleado de una empresa de transporte tras sustraer 132.700 euros en dispositivos electrónicos

0

El arrestado en Las Palmas de Gran Canaria se apoderaba de los dispositivos electrónicos que debían entregar otros mensajeros

Detenido el empleado de una empresa de transporte tras sustraer 132.700 euros en dispositivos electrónicos
Imagen: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 33 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de hurto. Trabajaba como empleado de una compañía de transporte de la isla. Se apoderaba de paquetes que debían entregar otros mensajeros en el momento de recoger los que a él le correspondían. Introducía los dispositivos electrónicos en el mercado legal a través del Marketplace de una conocida Red Social.

El pasado agosto, la Policía Nacional recibió la primera de tres denuncias . En ella se ponía de manifiesto la sustracción de dispositivos electrónicos de alta gama y cuyo destinatario final era una conocida cadena comercial.

154 dispositivos móviles

Las otras dos denuncias, que llegaron en septiembre y noviembre, elevaban el número de dispositivos sustraídos hasta 154. Alcanzarían un valor total en el mercado legal de 132.700 euros.

La investigación llevada a cabo por los agentes permitió concluir que el investigado, al menos desde julio, aprovechaba el momento en que recogía los paquetes que le correspondía entregar para apoderarse de bultos que debían ser entregados por otros mensajeros.

La Policía Nacional realizó un registro en el domicilio del detenido. Allí se intervinieron varios dispositivos electrónicos de alta gama y casi 66.000 euros en efectivo.

La operación policial finalizó con la detención del presunto autor de los hechos. Está acusado de un delito de hurto. Pasó a disposición de la Autoridad Judicial. Todos los terminales recuperados se devolvieron a sus legítimos propietarios.

‘M’, un documental sobre la realidad de los menores extranjeros tutelados

0

El guion del documental ‘M’ está a cargo del periodista canario, Nicolás Castellano

Vídeo RTVC. Informa: Cristina Quesada Llamas.

Conocer la realidad de la infancia migrante sin prejuicios es el objetivo del documental ‘M‘. Un trabajo del periodista canario Nicolás Castellano que recoge los testimonios de 14 jóvenes que llegaron solos a España. Una propuesta que invita a reflexionar sobre la acogida y las oportunidades que les ofrecemos.

Se trata de testimonios de quienes llegan a España sin más compañía que la búsqueda de futuro. Menores que relatan qué significa ser MENA y que demuestran lo que queda por hacer para mejorar su acogida.

Un ejemplo de ello es Abubacár. Llegó a Gran Canaria como menor en 2006 y estuvo tutelado por el Gobierno. Se considera afortunado porque pudo encontrar trabajo acompañando a otros y otras menores a su llegada. Su testimonio forma parte del documental M, que se presentó por primera vez en Canarias con intención de llevar la realidad de la infancia migrante a todas las islas.

14 protagonistas

En total el documental recoge las experiencias relatadas directamente por sus 14 jóvenes protagonistas. Mohamed El Harrak, Hicham Benay Harrak, Asma Bouzazi, Abdelliah Allouch, Ismail El Majdoubi, Coussama Mazari, y Bilal Baulini, de Marruecos; Aboubakar Konate, Manadu Camara, Kane Baba Dit Siaka y Aboybaxar Drame, de Mali; Chouaibou Oumaru, de Camerún; Linili Baulini, de Malawi, y Bouba Barry, de Guinea.

Este trabajo audiovisiual ha sido producido por la Diputación de Cádiz, cuyo Servicio de Vídeo se ha encargado de su realización, y por el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, con el propósito de exponer algunas de las problemáticas a las que se enfrentan los chicos y chicas migrantes no acompañados que llegan de manera ilegal a España.

Unos menores que pisaron suelo español siendo niños y de los que algunos hoy ya son adultos, y cuyas narraciones articulan un documental que sumerge a las y a los espectadores en las vicisitudes de sus entradas en el país, en ocasiones en condiciones extremas, ya fuera cruzando el Estrecho en patera o atravesando las fronteras escondidos en los bajos de un camión, así como en su paso por los centros de acogida y las situaciones en que se encuentran hoy. Unas vivencias que, en muchos casos, han estado marcadas por palabras cuya primera letra da título al documental ‘M’: menor, migrante, moro, mierda y mena.

Documental M
Fragmento del Documental M.

Historias de vida duras

Como ha manifestado Nicolás Castellano, “son chicos y chicas que han pasado por centros de protección después de llegar solos a España. Hablan desde el estigma que han sufrido, sobre todo en los últimos años, cuando se ha puesto sobre ellos el foco de la batalla partidista”. Así, el periodista recalca que se trata de historias de vida duras, pero en las que también tienen cabida sus sueños. Y es que, en un gran porcentaje, la trayectoria de estas personas acaba siendo exitosa. Sólo necesitan el apoyo de las instituciones para integrarse en una sociedad a la que llegan “no para delinquir, sino para contribuir”, ha señalado.

Este proyecto tuvo su origen en una solicitud del padre Gabriel Delgado, que no pudo ver culminada la obra debido a que la irrupción de la pandemia impidió finalizarlo antes de su fallecimiento, hace apenas un año. Por ello, se plantea como un homenaje al que fuera un referente de la Pastoral de Migraciones en la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Pionero en la acogida y defensa de los niños y las niñas migrantes que empezaron a llegar a España en los años 80 y 90.

Maduro recibe a Zapatero en Caracas para abordar el inicio del diálogo con la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aboga por un diálogo «franco y abierto como única vía para garantizar la paz nacional»

Maduro recibe a Zapatero en Caracas para abordar el inicio del diálogo con la oposición
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibe al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EP

El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido este jueves en Caracas al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, para abordar el apoyo venezolano brindado al diálogo entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al inicio de los diálogos con la oposición.

Durante la reunión, Maduro ha reiterado su predisposición a continuar las conversaciones entre el Gobierno de Venezuela y la oposición política, todo con el fin de tener «un diálogo franco y abierto como única vía para garantizar la paz nacional».

Zapatero, en cambio, ha expresado su deseo de que las conversaciones entre el Gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria de la oposición arrojen «resultados positivos», enfatizado que «la democracia es un diálogo continuo«.

Apoyo a la participación de Venezuela en las conversaciones entre Colombia y el ELN

En tanto, ha manifestado su apoyo a la participación de Venezuela en las conversaciones entre Ejecutivo colombiano y el ELN. Destacó que «lograr que el grupo guerrillero renuncie a la violencia, es un gran objetivo que beneficiará a ciudadanos tanto de Colombia como de Venezuela, especialmente en la frontera en común, pues provocará que otras violencias se reduzcan o desaparezcan», según ha recogido en un comunicado la presidencia de Venezuela.

Asimismo, el exmandatario español ha indicado que en ambas regiones se estabilizarán las relaciones económicas y sociales, producto de estas jornadas de diálogo entre ambas partes beligerantes.

El encuentro entre Maduro y Zapatero tienen lugar después de que el Ejecutivo y la oposición hayan iniciado diálogos para avanzar en la construcción de escenarios electorales futuros.

Anteriormente, la opositora Asamblea Nacional de Venezuela disolvió el gobierno «interino» de Juan Guaidó en aras de mantener conversaciones con el Gobierno de Maduro.

Santa Cruz de Tenerife celebra este viernes la inauguración del Carnaval 2023

El acto comenzará a las 21:30 horas en el entorno del Auditorio de Tenerife. Será retransmitido en directo por Televisión Canaria y en la web rtvc.es

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebra este viernes en el entorno del Auditorio de Tenerife el acto de inauguración del Carnaval 2023.

El acto comenzará a las 21.30 horas. Contará con la presencia de las 36 aspirantes a reinas en sus tres modalidades -infantil, de los mayores y adulta-. Todas ellas conocerán su orden de participación mediante el sorteo que se llevará a cabo durante el espectáculo.

Emilia González será la encargada de conducir esta primera cita del Carnaval dedicado al a ciudad de Nueva York. Contará con la intervención de los cuerpos de baile de las comparsas del Carnaval chicharrero.

Canción oficial del Carnaval

El artista tinerfeño Jadel, intérprete de Suave, la canción oficial de esta edición, actuará sobre la alfombra roja. En un escenario inspirado en los elementos más representativos de la metrópoli norteamericana.

Durante el desarrollo del espectáculo también se conocerán a los cinco presentadores de la Gala Infantil. Todos ellos se seleccionaron entre más de una veintena de niños y niñas, en el casting que se realizó el pasado miércoles, 11 de enero.

El espectáculo inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estará bajo la dirección de Enrique Camacho. Será retransmitido en directo a través de Televisión Canaria para todo el Archipiélago.

Santa Cruz de Tenerife celebra este viernes la inauguración del Carnaval 2023
Cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.

Una multitudinaria protesta en Lima pide la renuncia de Dina Boluarte

El primer ministro peruano destaca la «profesionalidad» de las fuerzas de seguridad durante las protestas en la capital pidiendo la renuncia de Boluarte

Miles de personas han salido a las calles de la capital de Perú, Lima, para pedir la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte. Todo ello después de que en los últimos días hayan llegado a la ciudad decenas de caravanas de manifestantes procedentes de regiones de todo el país.

Mes y medio después de que tuviera inicio el estallido social en el que se encuentra inmerso Perú y con un balance de fallecimientos que desde el 7 de diciembre rebasa la cifra de los 50 muertos. El paro nacional celebra una jornada de protestas marcada por el fuerte despliegue policial de las autoridades peruanas, con más de 11.000 agentes de seguridad en las calles de la capital.

Las autoridades del país han pedido calma a los manifestantes y han hecho un llamamiento para que expresen sus reclamos de manera pacífica. De hecho, la propia mandataria apeló el pasado lunes a los ciudadanos peruanos a llevar a cabo la ‘Toma de Lima’ «en paz».

Durante la jornada de este jueves se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en diversos puntos de la ciudad. Así como la quema de mobiliario urbano, el cierre de parte del transporte público. Y el lanzamiento por parte de la Policía de gases lacrimógenos en un esfuerzo por apaciguar los disturbios.

Advertencia sobre toma de instituciones públicas

El Ministerio de Defensa, por su parte, ha lanzado una advertencia sobre posibles tomas a instituciones públicas y privadas. Como el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima o antenas de televisión.

Asimismo, al menos diez dotaciones del Cuerpo de Bomberos de Lima han acudido a extinguir el fuego en un edificio de oficinas de la Plaza San Martín, en el centro de Lima, cerca del Palacio de Justicia, según ha informado la emisora RPP.

El edificio, al que ha acudido el ministro del Interior, Vicente Romero, para supervisar las tareas de extinción del incendio, ha sufrido el desprendimiento de su fachada por culpa del fuego. El titular de Interior ha asegurado que aún se desconoce cómo se habría iniciado el fuego, descartando que una bomba lacrimógena lanzada por la Policía fuera el causante del incendio.

La Policía Nacional de Perú (PNP) ha denunciado ataques contra las fuerzas del orden así como la destrucción del patrimonio público y privado. Motivo por el que habría procedido al «uso legal de la fuerza, garantizando el respeto de los Derechos Humanos».

Además, ha hecho un llamamiento a «la calma y la paz», pidiendo a los manifestantes que el derecho a la protesta no sea manchado con actos de violencia. Según ha expresado el órgano policial en un comunicado difundido en al red social Twitter.

Hasta el momento, según el último informe, 22 agentes de Policía y 16 civiles habrían resultado heridos por enfrentamientos en las marchas de Lima así como en otros lugares del país durante la jornada de este jueves, según ha recogido ‘La República’.

El primer ministro de Perú destaca la profesionalidad de la PNP

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, ha destacado este jueves el profesionalismo y la prudencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las protestas suscitadas en Lima.

«Pese a los graves ataques que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra Policía, no ha caído en la provocación y ha respondido a estos ataques con firmeza, profesionalismo y prudencia. Y lo seguirá haciendo todo estos días que vengan y que tengamos estas marchas», ha relatado el ‘premier’ peruano en un mensaje televisado.

En este sentido, Otárola ha asegurado que el Gobierno se mantiene al cuidado de los derechos de los peruanos tras las manifestaciones. «El Gobierno está al mando de la situación y al cuidado de los derechos fundamentales de los ciudadanos», ha puntualizado.

El Real Madrid remonta en la segunda parte y se coloca en cuartos de la Copa del Rey (2-3)

0

Los goles de Vinicius Junior, Eder Militao y Ceballos permitieron al equipo de Carlo Ancelotti llevarse la victoria y el pase a cuartos

El Real Madrid remonta en la segunda parte y se coloca en cuartos de la Copa del Rey (2-3)
El mediocampista del Real Madrid Dani Ceballos (d) disputa el balón con el defensa del Villareal CF Jorge Cuenca (i), durante el partido de octavos de final de la Copa del Rey entre el Villarreal CF y el Real Madrid, este jueves en el estadio de La Cerámica, en Vila-real. EFE/ Biel Aliño

El Real Madrid protagonizó una gran reacción en la segunda parte de su encuentro ante el Villarreal en La Cerámica y remontó el 2-0 que tenía en contra al descanso para clasificarse a los cuartos de final de la Copa del Rey (2-3).

El Real Madrid ofreció dos caras opuestas. Una en la primera parte, anodina y sin respuesta ante un rival superior, y otra en la segunda, con un equipo que se fue a por la remontada y lo consiguió con un juego efectivo que desactivó al brillante Villarreal del primer tiempo.

El Villarreal se adelanta a los cuatro minutos

No pudo comenzar mejor el partido para el Villarreal, que logró adelantarse a los cuatro minutos tras un saque de banda que Capoue empalmó y, sin apenas ángulo, golpeó con dureza sorprendiendo a Courtois, que vio cómo sus compañeros no supieron imponerse en el área pequeña.

El gol marcó un ritmo altísimo desde un inicio en el que el Villarreal salió decidido, más aún al poner tan pronto de cara la eliminatoria, mientras que el Real Madrid trató de reaccionar desplegando su juego por las bandas y con una primera oportunidad que Valverde envió por encima del larguero en el minuto diez.

No estaba cómodo el Real Madrid en La Cerámica, un feudo que no le traía buenos recuerdos tras su reciente derrota en LaLiga, y es que el Villarreal, comandado por Dani Parejo en el centro del campo, presionaba y recuperaba el balón con facilidad. El equipo de Ancelotti intentaba desprenderse de esa presión, pero, cuando lograba plantarse en el área rival, la zaga local respondía con seguridad.

Cumplida la media hora de juego, Valverde evitó una ocasión clara de gol al arrebatar el balón a Baena cuando ya estaba preparado para rematar y, pese a que el Real Madrid parecía reaccionar con un chut de Rodrygo que salvó Pau Torres, el Villarreal recuperaba y salía con éxito al contraataque. A falta de tres minutos para el descanso, Gerard Moreno, que tenía a tres jugadores blancos encima, asistió entre líneas a Chukwueze, que marcó el segundo gol.

Vinicius recorta distancias en la reanudación

El segundo tiempo comenzó con un Real Madrid que salió con ansia de recortar distancias y que lo logró con Vinicius tras una jugada al primer toque que sirvió Ceballos al brasileño, que superó a Jorgensen (m.57). La entrada de Asensio y Ceballos le sentó bien al Real Madrid, que comenzó a apretar a los de Setién con un ataque ordenado que empequeñeció al Villarreal.

En poco más de diez minutos logró igualar la eliminatoria con Militao, que estuvo atento en el rechace de Jorgensen a un testarazo de Benzema tras un centro de Ceballos para revivir al conjunto blanco (m.70) ante la incredulidad de los locales, que buscaban el contraataque, pero se topaban con una buena defensa rival.

El Villarreal, que intentaba cortar el ritmo de su rival, notó la salida de Albiol y Foyth, unas ausencias que aprovechó Ceballos para seguir desequilibrando el partido.

En el minuto 87, Asensio sacó sobre la línea de fondo un pase de Vinicius y cedió atrás para Ceballos, que ajustó su disparo para remontar el partido y firmar el pase a la siguiente ronda del Real Madrid.