Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias

0

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reclama más presupuesto al Gobierno de Canarias para que se sitúen en la media nacional, en el acto de apertura del curso universitario al que acudió Fernando Clavijo

Informa RTVC.

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, ha insistido en la reclamación de las universidades públicas de Canarias de poder contar con más financiación y situarse en la media nacional, mientras que la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha señalado que la idea es poder aumentar las partidas.

En declaraciones a los medios de comunicación antes del Acto Solemne de Apertura del Curso 2025-2026 presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el máximo responsable de la universidad insistió en que «como siempre», el gran reto es mejorar la financiación.

Tema clave

«Este es un tema clave. Este año, con 4.300 nuevos estudiantes, llegamos a cifras que no se conseguían desde hace 10 años. Por tanto, nuestras cifras de nuevos estudiantes no han sucumbido ni al incremento a la privada, ni a la disminución de la financiación, ni a la disminución de la natalidad», observó el rector de la ULPGC.

Aquí, Serra insistió en que se ha hecho un esfuerzo importante por adaptar los títulos, para hacerlos más atractivos, lo que ha hecho que «gente que antes se iba afuera se está quedando».

«Podemos decir -continuó- que estamos capeando a la tormenta con mucho esfuerzo y adecuadamente. Igual que en investigación, estamos mal financiados, pero a pesar de esto somos muy productivos, estamos en los rankings mundiales, estamos ahí trabajando y dándolo todo».

Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. Acto de apertura del curso universitario 2025-2026 de la ULPGC.
Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. Acto de apertura del curso universitario 2025-2026 de la ULPGC.

Financiación por debajo de la media nacional

En cuanto a la financiación, indicó que Canarias destina un 3,3% de su presupuesto a las universidad públicas, frente a otras comunidades autónomas como Andalucía que dedica un 6%, Madrid con un 5,3%; y a la media nacional, que es de casi un 5%.

«Está claro que estamos muy por debajo y que el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo para mejorar nuestra financiación como ya estamos intentando con el contrato programa. Espero que a lo largo de curso académico quede definitivamente consolidado el contrato programa y que nuestros programas de financiación crónicos por fin se alivien y se solucionen».

Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. Acto de apertura del curso universitario 2025-2026 de la ULPGC.

Con todo, el rector hizo especial hincapié en que las universidades canarias necesitan un incremento «no por debajo del 10% de lo que actual tenemos para compensar la pérdida que hemos tenido en los últimos años».

«En cuanto es un objetivo realista, tampoco pretendemos que esta diferencia entre el 3,3% y el 5%, que representa 111 millones de euros, se solucione en el primer presupuesto. Es evidente que esto no lo vamos a pretender pero es una realidad que queremos llegar a estar en igualdad de condiciones que el resto de universidades públicas, por lo menos en la media, no por debajo», aseveró.

Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. Acto de apertura del curso universitario 2025-2026 de la ULPGC.

Estabilidad

Al respecto, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, explicó que se ha hablado sobre este tema con los rectores y que la idea es partir de la cantidad del año pasado e intentar aumentarlo al mismo tiempo que se sigue trabajando con el contrato programa, «que es nuestro principal objetivo».

«Sé es primordial para la estabilidad de las universidades y sobre todo para darle esa seguridad que ellos necesitan para seguir avanzando y que tengamos una mejor excelencia académica», comentó.

De esta manera, la idea es partir de los 290 millones de euros que hubo el año pasado y empezar a aumentar dicha cantidad. «Estamos en la fase de negociar los presupuestos -recordó- y como saben siempre se aprueban a finales de diciembre, antes del día 24″.

Compromiso del Gobierno canario

Tras el discurso del rector, Fernando Clavijo reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias para “acompañar a esta universidad, a sus estudiantes y a su profesorado, para que la educación superior sea una oportunidad real y para que la sociedad en su conjunto capitalice la formación de sus jóvenes».

Asimismo, subrayó que “la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la de La Laguna, ha sido y seguirá siendo decisiva en el desarrollo de este archipiélago. Aquí se forman los profesionales que sostienen nuestros servicios públicos, que impulsan sectores estratégicos y que enriquecen la vida cultural y social de las islas. Y aquí también se investiga en áreas de gran relevancia, desde las ciencias del mar hasta la biomedicina, desde la ingeniería hasta las humanidades”, concluyó.

Mención a Gaza

El rector también hizo especial mención en su discurso a “la crueldad ejercida sobre la población civil de Gaza” en la actualidad. “Hemos asistido a imágenes insoportables de muerte, sufrimiento y violaciones flagrantes de los derechos más básicos. Una violencia que desde la ULPGC nos negamos a normalizar. Condenamos sin matices la brutal agresión de Hamás, repudiando sin tapujos y con firmeza el desproporcionado, injusto y cruel exterminio y genocidio”.

Por este motivo, el rector pidió a los asistentes al acto un minuto de silencio en medio de su discurso y posteriormente anunció su intención de proponer al Claustro de la ULPGC el nombramiento como Doctora Honoris Causa, a título póstumo, de Fátima Hassouna, joven fotoperiodista de Gaza asesinada a los 25 años junto a toda su familia.

Clavijo y Serra dedicaron un momento antes del Acto Solemne de Apertura del Curso 2025-2026 a saludar a un grupo de manifestantes propalestinos que se concentraron ante el edificio del Rectorado.

En este sentido, con pancartas como ‘Parar el genocidio’, ‘No es normal empezar el curso con normalidad’ [acompañado de una bandera palestina], o ‘Todos somos la flotilla’, medio centenar de personas pudieron expresar su opinión sobre lo que ocurre en Gaza.

Así, bajo un clima de normalidad, tanto el presidente como el rector se acercaron a los manifestantes, con quienes compartieron unas breves palabras para proceder luego a participar en la Apertura del Curso.

El PSOE pide al Cabildo de Tenerife y al Gobierno que la Vuelta Ciclista no se celebre en Canarias

0

Aseguran que si Tenerife acoge la Vuelta se estaría «blanqueando el genocidio con el deporte»

Vídeo RTVC.

El PSOE de Tenerife ha pedido este miércoles al Cabildo de la isla y al Gobierno de Canarias que la próxima Vuelta Ciclista, si participa Israel, no se celebre en Canarias, pues, de lo contrario, se estaría «blanqueando el genocidio con el deporte».

La secretaria general del PSOE en Canarias, Tamara Raya; y la secretaria de organización del partido, Nira Fierro, en declaraciones a los medios de comunicación, han pedido que se excluya al equipo de Israel en la próxima Vuelta Ciclista y, si no fuera así, que no se celebre en Canarias.

Fierro ha denunciado que a la derecha le cueste reconocer que se está cometiendo un genocidio en Gaza, al tiempo que ha enviado un mensaje «absolutamente claro»: El PSOE está «por la paz, por los derechos humanos y en contra de esta barbarie». Ha insistido en que se está hablando de derechos humanos, niños desnutridos y de un asesinato constante al pueblo palestino, por lo que «no podemos permanecer ajenos», ha zanjado.

Nira Fierro
Nira Fierro, secretaria de organización del PSOE.

En su opinión, las instituciones canarias no pueden blanquear ningún tipo de actitud belicista, genocidio y barbarie que se está cometiendo contra el pueblo palestino.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, partidario de acoger la prueba deportiva

Estas declaraciones las han hecho después de que el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso (PP) haya ofrecido la isla de Tenerife «y sus garantías de seguridad» para acoger el final de la Vuelta a España de ciclismo en 2026 después de que las protestas contra la participación del equipo Israel-Tech obligasen a suspender la llegada y la entrega de premios el pasado fin de semana en Madrid.

Raya ha anunciado que el PSOE va a presentar una moción en el Cabildo de Tenerife para que se pronuncien al respecto todas las formaciones políticas. Y ha recordado que la vuelta ciclista requiere de inversión pública de cabildos y gobierno para venir a Canarias.

Así, han exigido al presidente de Canarias, Fernando Clavijo; y a la del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que aclaren si «van a blanquear» un genocidio a través del deporte.

Según las dirigentes del PSOE, Dávila debe aclarar a la sociedad tinerfeña si está dispuesta a que participe la vuelta ciclista en esta isla si no se excluye a Israel, tal y como se hizo con Rusia.

Para Raya «la sociedad tinerfeña no se siente para nada representada con lo que ha dicho Lope Afonso» porque, además, «no atiende a una sensación de la ciudadanía, atiende a un interés claramente partidista». A su juicio, condenar la violencia y el genocidio «no tiene ni siquiera color político», algo que no ha hecho el PP de Canarias que «lleva demostrando desde el inicio de esta legislatura que no está en absoluto comprometido con los derechos humanos» con los menores migrantes.

Y Coalición Canaria, ha continuado, «si no hace algo, va a seguir siendo cómplice de esa actitud» que «no representa el sentir de la mayoría de la sociedad canaria, ni siquiera de la de Tenerife». 

Champions League | Todos los resultados y minuto a minuto de los equipos españoles | 17 septiembre 2025

0
Champions League 25-26 en RTVC

No te pierdas el resumen completo de la jornada de la Champions League. Descubre los resultados de los partidos, el minuto a minuto en directo, los goleadores y los momentos clave. ¡Todos los resultados de la Champions en directo!

Los partidos de la jornada 2 de la Champions League enfrentan en partido destacado al Liverpool vs Atlético de Madrid. También jugarán este 17 de septiembre: Slavia Praga vs Bodoe/Glimt, Olympiakos vs Pafos FC, Bayern Munich vs Chelsea, Ajax vs Inter Milan y Paris Saint-Germain vs Atalanta.

Aquí podrás consultar todos los resultados de la jornada y el minuto a minuto en directo de los equipos españoles.

Champions League calendario 25-26

Liverpool vs Atlético de Madrid

Minuto a minuto en directo Liverpool vs Atlético de Madrid

Slavia Praga vs Bodoe/Glimt

Olympiakos vs Pafos FC

Bayern Munich vs Chelsea

Ajax vs Inter Milan

Paris Saint-Germain vs Atalanta

Así se desarrolla esta jornada de la Champions League. No olvides volver a visitar nuestras páginas la próxima jornada.

Te puede interesar:

Champions League resultados 25-26

Pescadores de Senegal localizan un cayuco en la costa de Dakar sin motor y a la deriva

0

Un grupo de pescadores de Senegal localiza un cayuco con 112 personas a bordo, que fue devuelto a la playa de Huacán

Pescadores de Senegal han localizado un cayuco en la costa de Dakar sin motor y a la deriva que fueron trasladador hasta la costa. Según las primeras informaciones de la investigación policial, el cayuco habría zarpado cinco días atrás desde las costas de Gambia con 112 personas a bordo, todos ellos jóvenes, varones, candidatos a esta inmigración clandestina, según ha informado el periodista Pepe Naranjo desde Dakar para Radio Televisión Canarias.

Informa Pepe Naranjo desde Senegal. RTVC

Por razones que se desconocen, el patrón los abandonó, «los dejó a la deriva», ha señalado Naranjo que ha explicado que fue un «pescador local de aquí, de esta playa de Huacán, quien los localizó a 25 kilómetros de la costa, dio aviso a la Marina Nacional y estos se encargaron de su traslado a la playa».

Pescadores de Senegal localizan un cayuco en la costa de Dakar sin motor y a la deriva.
Pescadores de Senegal localizan un cayuco en la costa de Dakar sin motor y a la deriva. Informa Pepe Naranjo desde Senegal. RTVC

El pasado lunes, otros 19 jóvenes fueron localizados también en una casa de Ngor, que «también iban a intentar llegar hasta Canarias en un peligrosísimo viaje«. Pese al descenso en la llegada de salidas, «todavía hay jóvenes que siguen intentando esta peligrosa ruta», ha añadido Naranjo.

La ofensiva de Israel en Gaza ha provocado la muerte este miércoles de medio centenar de gazatíes

0

Ciudad de Gaza afronta este miércoles su segundo día de ofensiva terrestre del ejército de Israel

Vídeo RTVC.

El ejército israelí mató en lo que va de miércoles a medio centenar de gazatíes en toda la Franja. Son datos del balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales, entre ellos al menos a 27 en la ciudad de Gaza, que afronta su segundo día de ofensiva terrestre.

En uno de los ataques aéreos contra la capital, 15 gazatíes murieron -entre ellos mujeres y niños- cuando la vivienda en la que se refugiaban en el campamento de Al Shatea, al oeste de ciudad de Gaza, fue bombardeada, según informó una fuente local.

Otros hospitales del norte, como el Bautista y el Al Quds, recibieron un total de 12 muertos, según el recuento difundido por los periodistas.

Gaza
Imagen. EP

Bombardeos

Los bombardeos israelíes se concentran hoy también en el norte de la Franja. Con ataques aéreos, marítimos y terrestres contra edificios y tiendas de campaña. Ayer dejaron cerca de 400 heridos y un centenar de muertos, según los datos de Sanidad publicados este miércoles.

Esta noche, Israel bombardeó también, sin causar heridos, el Hospital Al Rantisi de la ciudad de Gaza. Hoy sigue funcionando pese a los daños en un edificio, según confirmó el director del centro, Jamil Suleiman.

«Fueron tres ataques pasadas las diez de la noche», indicó Suleiman al teléfono. Explicó que en el centro había entonces 80 pacientes, de los cuales 7 eran bebés ingresados en el área de neonatos y otros 5 niños en cuidados intensivos del centro. Un centro que es el único especializado en pediatría que funciona en la capital.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

El lenguaje secreto de los adolescentes en redes: los códigos a los que debes prestar atención

0

Emoticonos, códigos numéricos y abreviaturas indescifrables para los adultos, conforman un lenguaje secreto con el que los adolescentes se comunican en redes sociales, en muchas ocasiones, para acosarse

Informan: Yasmina Ortega / Juan Nemesio

La serie ‘Adolescente’ activó una nueva inquietud en muchas madres y padres con respecto a sus hijos. En la ficción, un joven estudiante de instituto con una vida aparentemente normal asesina a una compañera. Al indagar en lo sucedido, la propia policía es incapaz de detectar nada extraño en las redes sociales del protagonista, hasta que otro compañero les traduce lo que están viendo. A través de números, emoticonos y códigos, aparentemente inofensivos, se acosan e insultan. Un lenguaje propio que solo ellos controlan y que existe en la realidad.

Lo alerta la propia Policía Nacional es España y también la Fundación ANAR, entre otros organismos. Esta última, que ayuda a la infancia y a la adolescencia, ha creado incluso una guía para que las familias puedan hacer frente a lo que se esconde detrás de este lenguaje secreto.

A continuación te resumimos cuáles son esos códigos y para qué los utilizan.

Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De la Policía Nacional
Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De la Policía Nacional

¿Por qué este lenguaje?

Lo que buscan los menores con estos códigos va más allá de saltarse la supervisión adulta. Lo que quieren evitar es la censura de las propias redes.

Los algoritmos de las redes sociales implementan políticas de moderación y censura para controlar los mensajes relacionados con suicidio, lesiones, contenido sexual, de acoso, amenazas, violencia, trastornos alimentarios o comportamientos delictivos y de odio, entre otros.

Además, las propias redes controlan estos contenidos a través de técnicas de procesamiento de lenguaje natural para identificar palabras o frases que violen las normas establecidas por la plataforma.

Para evitar que les eliminen sus publicaciones o les bloqueen la cuenta, los jóvenes han ido creando un lenguaje propio e internacional. Son códigos que todos conocen y les permiten saltarse la censura. Muchos son números o abreviaturas en inglés.

Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De Fundación ANAR
Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De Fundación ANAR

Los códigos a los que hay que prestar atención

Aunque no todos estos códigos tienen que ser negativos, muchos sí lo son. Por eso, madres y padres deben estar atentos para detectar conductas inapropiadas o dañinas para los menores.

Estos son algunos de los más habituales:

53X: Sexo (sexo deletreado con números y letras)

KMS: Es una abreviatura que indica la palabra ‘suicidarme’, ‘suicidarse’ o suicidio’. Puede usarse para expresar que se está mal, disgustado o triste.

LH6: Indica ‘Vayamos a tener sexo/relaciones sexuales.

MOS: Del inglés ‘Mom Over Shoulder’ que quiere decir ‘Mi madre está a mi lado/detrás de mí’ y puede tener acceso a mi pantalla. Lo mismo.

DOS (‘Dad Over Shoulder’) para referirse al padre.

POS: ‘Parent Over Shoulder’ para referirse a ambos, padre y madre y advertir a la persona con la que estamos hablando a través del móvil.

CD9: Significa adultos alrededor.

LMIRL: Conozcámonos en persona.

LMIRL y CU46: Quedemos/Veámonos para tener relaciones sexuales.

CU46: Significa ‘Desnúdate ante la cámara’ para pedir contenido íntimo a través del móvil.

99: Mis padres se han ido.

505: Código para pedir ayuda. Imita la palabra S.O.S con números.

11:11: No estoy pasando por un buen momento.

273: Ya no puedo seguir más con esto.

171: Mis «amigos/as» me están usando.

363: Mis «amigos/as» son falsos/as.

909: No puedo comer.

770: Necesito hablar con alguien.

297: Estoy fingiendo una sonrisa.

028: La gente me está matando.

988: No estoy bien.

29: Apestas.

1423: Me quiero morir.

Emoticonos

En este sentido, los emoticonos también forman parte de este lenguaje. Tanto por parte de los adolescentes como de los pedófilos.

❄️🎱🔑⛄Emoticonos para pedir/ofrecer cocaína.
🖤🐉 Emoticonos para pedir/ofrecer heroína.
💙💎🔮 Emoticonos para pedir/ofrecer metanfetamina.
🍄Emoticono para pedir/ofrecer setas.
🔥🎄🌴☘Emoticonos para pedir/ofrecer marihuana.

Códigos usados por pedófilos y groomers (acosadores y abusadores sexuales online)

🦋 Las mariposas (sobre todo si tienen los colores azul y rosa), son muestra de interés sexual por niños y niñas

🌀 La espiral (ya sea redonda o con otras formas), muestras el interés por niños

💗 El corazón (en especial el que une dos corazones concéntricos) muestra el interés por niñas.

Controles parentales

Además de prestar atención a estos códigos, se pueden configurar controles parentales y filtros en las propias redes y dispositivos. La idea es evitar que, directamente, puedan contactar con los menores personas adultas y restringir ciertos contenidos. Proteger la privacidad y seguridad puede hacerse con aplicaciones de control parental y/o desde la propia configuración de las redes.

En cualquier caso, el mejor preventivo para evitar estos problemas está en darles información y en el diálogo abierto y constante con ellos y ellas. Que sientan que pueden contarnos lo que quieran sin ser juzgados, que serán protegidos y, ante todo, que sepan cuáles son los riesgos de las redes y cómo pueden evitarlas.

Ascienden a 19 los detenidos por arrojar a 50 personas por la borda de un cayuco camino a Gran Canaria

0

El cayuco, con 248 pasajeros a bordo, se localizó el pasado 24 de agosto cuando se encontraba a la deriva al sur de la isla. Varios migrantes que viajaban en el cayuco relatan homicidios, lesiones y torturas cometidas durante la travesía

Ascienden a 19 los detenidos por arrojar a 50 personas por la borda de un cayuco camino a Gran Canaria. Agentes de la Policía Nacional los han detenido como presuntos responsables de homicidios y torturas a bordo de un cayuco rescatado el pasado 24 de agosto. La embarcación se encontraba a la deriva en aguas próximas a Gran Canaria y en su interior se encontraban 248 migrantes, falleciendo uno de ellos en el hospital.

Informa RTVC.

Varios migrantes que viajaban en el cayuco relatan homicidios, lesiones y torturas cometidas durante la travesía. Además, se investiga la desaparición de al menos 50 personas arrojados al mar por los presuntos patrones. Todos los arrestados, que viajaban en la misma embarcación, han ingresado en prisión provisional.

La investigación apunta a que en el cayuco habría partido de Senegal inicialmente con unas 300 personas, estimándose la desaparición de al menos 50 migrantes durante los once días que habría durado el trayecto, causadas por los detenidos

La embarcación, de madera y con unos 20 metros de eslora, fue localizada a la deriva por la Guardamar Urania, que trasladó a los 248 ocupantes hasta el muelle de Arguineguín (Gran Canaria). Durante la operación de auxilio, un varón falleció en el hospital tras llegar gravemente enfermo.

Ascienden a 19 los detenidos por arrojar a 50 personas por la borda de un cayuco camino a Gran Canaria. Imagen de archivo de varios inmigrantes siendo atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga. Europa Press
Ascienden a 19 los detenidos por arrojar a 50 personas por la borda de un cayuco camino a Gran Canaria. Imagen de archivo de varios inmigrantes siendo atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga. Europa Press

Homicidios y desapariciones durante la travesía

Según las declaraciones aportadas por testigos, varios de los migrantes detenidos no solo patroneaban la embarcación, sino que además agredieron a decenas de personas, golpeándolas y maltratándolas de diferentes formas.

En algunos casos, llegaron a arrojar a migrantes vivos al mar y se negaron a socorrer a quienes caían accidentalmente al agua. Los testigos señalan la desaparición de unas treinta personas arrojadas por la borda, aunque los investigadores estiman un total de más de 50 fallecidos o desaparecidos, teniendo en cuenta que el cayuco partió con unas 300 personas a bordo.

Las causas de estas muertes, según los testimonios recabados, estarían relacionadas con supersticiones que señalaban como “brujos” a determinados tripulantes cuando ocurrían incidentes durante la travesía, tales como averías del motor, escasez de alimentos o mal tiempo. Asimismo, se documentaron homicidios por el simple hecho de que algunas personas protestaran o mostraran su disconformidad con las condiciones del viaje.

Los trabajadores de Gran Canaria se suman a la huelga de transporte interurbano

0

Desde hoy también los conductores de guaguas del transporte interurbano de Gran Canaria se suman a los paros en protesta por las condiciones laborales

Desde esta madrugada los trabajadores del transporte interurbano en Gran Canaria se han sumado a la huelga que ya se inició en Fuerteventura y Lanzarote. Reclaman que se proteja el convenio provincial ante el cambio de modelo que exige Europa y que permite la llegada de multinacionales y esto está afectando a las condiciones laborales de los conductores.

Huelga de conductores del transporte interurbano en Gran Canaria 17 septiembre 2025
Huelga de conductores del transporte interurbano en Gran Canaria 17 septiembre 2025

En el Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, se han concentrado a media mañana los trabajadores. Santiago Domínguez, coordinador de transportes de Comisiones Obreras para Canarias, ha comentado en el programa Buenos Días Canarias que la isla más perjudicada por las diferencias salariales es Lanzarote en torno a un 26 %. Domínguez insiste en que necesitan un convenio provincial que no tenga diferentes tablas salariales.

Preocupación por rutas que pueden quedar sin servicio

El servicio de transporte interurbano es un servicio esencial y de interés público general recogido en la Ley Canaria de Transporte.

Desde el comité de trabajadores muestran su preocupación por el servicio porque no hay alternativas a la guagua. Según Domínguez, las multinacionales ya han mostrado interés por las rutas con mayor afluencia, las turísticas y directas con el sur y las conexiones con las principales ciudades. Muestran preocupación por localidades de la periferia que podrían no tener el servicio que requieren.

Los servicios mínimos establecidos en la isla de Gran Canaria son del 75 %. Los paros continuarán los próximos días de forma intermitente.

Te puede interesar:

Arranca el fin de semana grande de la Virgen de la Peña

Fuerteventura celebra las fiestas de su patrona, la Virgen de la Peña, desde este jueves hasta el próximo domingo con el pregón, la romería y la misa como platos fuertes

Informan: María Asensio / Gerardo Jorge

Ya está todo preparado para que este jueves arranque la fiesta grande de Fuerteventura en honor a la Virgen de la Peña. El acto inaugural lo protagoniza la historiadora Inmaculada de Arma. Será la pregonera de las fiestas, un reconocimiento se debe a su trayectoria, especialmente en la conservación del patrimonio majorero. El pregón será en la plaza anexa a la iglesia a las 20:30 horas.

Fuerteventura disfruta de su romería en honor a la Virgen de la Peña
Fuerteventura disfrutará de su romería este viernes

Ya el viernes, le toca el turno a la peregrinación. La Romería Ofrenda en Honor a Nuestra Señora de la Peña en dirección al Santuario de la Vega de Río Palmas saldrá sobre las 17:00 horas del corte de la Policía Local en la Plaza de Nuestra Señora de la Peña.

Esto será después de una jornada llena de actos culturales y tradicionales.

Y el sábado, trasladan en procesión a la imagen de la Virgen a la plaza para la Solemne Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias a las 12:00 horas.

Presentan la maqueta del nuevo Palacio de Justicia de Fuerteventura

0

El Gobierno de Canarias ha presentado la maqueta del nuevo Palacio de Justicia de Fuerteventura. El edificio tiene un precio de licitación de 55 millones de euros

Declaraciones de Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Admin. Públicas, Justicia y Seguridad y Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presentado la maqueta del futuro Palacio de Justicia de Fuerteventura en el hall principal del Cabildo, junto a la presidenta insular Lola García. Según explicó la consejera, el edificio tiene un precio de licitación de 55 millones de euros y mejorará las condiciones de trabajo de los profesionales y la atención a la ciudadanía, con una infraestructura judicial moderna, accesible y dimensionada.

Nieves Lady Barreto presenta la maqueta del nuevo Palacio de Justicia de Fuerteventura. Fotografía: Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto agradeció la colaboración del Cabildo y del ayuntamiento de Puerto del Rosario para desbloquear un proyecto que llevaba años paralizado. “Para el Gobierno es una infraestructura prioritaria y por eso hemos trabajado conjuntamente para tener por fin un terreno y adaptar el proyecto a la nueva parcela. Ahora -continuó- estamos en el inicio de la adjudicación de la obra del edificio que albergará todas las unidades judiciales existentes. Esperamos tenerla adjudicada al finalizar el primer trimestre del próximo año para poder empezar su construcción, que tiene un plazo de ejecución de cuatro años”.

Por su parte la presidenta insular, Lola García resaltó que “el proyecto del futuro Palacio de Justicia es una de las grandes demandas de nuestra ciudadanía, ya que permitirá acabar con la actual dispersión de las distintas sedes de los juzgados por la capital majorera, lo que viene a facilitar el trabajo no sólo del personal de trabajadores y trabajadoras, sino también el acceso a los servicios por parte de las personas usuarias”.

Colaboración entre administraciones

Por este motivo, continuó García, “desde el primer minuto, la Corporación insular trabajó para desbloquear el suelo, que ya ha sido cedido a la Comunidad Autónoma, en coordinación, además, con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario”. “Es la coordinación entre administraciones lo que ha permitido, como podemos comprobar hoy, que el proyecto se materializa y está cada vez más cerca de ser una realidad”.

Por su parte, el presidente del TSJC expresó su satisfacción por tener más cerca esta infraestructura “tan necesaria” para el partido judicial de Puerto del Rosario y para la isla de Fuerteventura. Juan Luis Lorenzo Bragado puso en valor “la colaboración interadministrativa”, como un ejemplo y un modelo a seguir.

También el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, mostró su satisfacción por el camino recorrido y felicitó a todos los intervinientes por la “agilidad” de los trámites realizados para que el Palacio de Justicia de Fuerteventura sea una realidad.

El acto de presentación de la maqueta contó también con la presencia del viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez.

El edificio tendrá una superficie útil de 21.000 metros cuadrados, distribuidos en seis plantas

El proyecto original nace de un concurso de ideas que se convoca en 2018, siendo consejero de Justicia, José Miguel Barragán.  Inicialmente el Palacio de Justicia estaba previsto en una parcela situada en la calle Manuel Velázquez Cabrera cedida por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, sin embargo diferentes circunstancias relacionadas con la aprobación del proyecto de compensación del ámbito provocaron la reducción de la superficie disponible en la parcela original y la modificación de los usos del suelo colindante, lo que obligó a la Consejería a iniciar conversaciones con el Ayuntamiento y el Cabildo de Fuerteventura para buscar un suelo que se ajustara mejor a las necesidades del proyecto.

Fruto de esas gestiones, el Cabildo ha cedido a la Comunidad Autónoma la parcela situada entre la Avenida Juan de Bethencourt, la calle Antonio Espinosa, la calle Lucha Canaria con una superficie aproximada de 4.800 metros cuadrados destinada a uso administrativo, encontrándose en estos momentos próximo a culminar el expedientede aceptación de la cesión por parte de la Dirección General de Patrimonio y Contratación.

Distribución del edificio

El nuevo Palacio de Justicia contará con dos plantas bajo rasante y cuatro sobre rasante y tendrá una superficie útil aproximada de 21.000 metros cuadrados. En el sótano menos dos se ubicarán las instalaciones y servicios, el aparcamiento, los archivos y la sección forense del IML, mientras que en el sótano menos uno se situarán también plazas de aparcamiento, instalaciones, la zona de seguridad con calabozos y dependencias policiales y el juzgado de guardia.

La planta baja albergará el acceso principal y los servicios generales, mientras que en la primera planta estarán el Registro Civil, la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, la Sección Clínica Forense del IML, los despachos, las salas de vistas incluidas las de bodas, las dependencias profesionales y de colegios, la oficina judicial y otros servicios. La segunda planta acogerá oficinas judiciales y servicios, y la tercera planta oficinas judiciales, fiscalía, servicios y un espacio reservado para futuras ampliaciones.

La maqueta está realizada a escala 1:100 y permanecerá en exposición en el hall del Cabildo de Fuerteventura.