El curso escolar 2023-2024 se inicia este lunes en Canarias con más de 240.000 alumnos matriculados en los distintos niveles educativos
https://www.youtube.com/watch?v=hUVsedwJcdc
Declaraciones de. Poli Suárez, Consejero de Educación
Los 1.196 niños y niñas de Canarias de entre 0 y 3 años finalmente podrán iniciar el curso en los próximos días y semanas. Así lo ha anunciado este sábado en una rueda de prensa el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Ejecutivo regional, Poli Suárez, quien ha destacado que esta «solución temporal y extraordinaria» permitirá que 1.196 nuevos escolares de estas edades «no se queden en sus casas».
Los padres podrán elegir el centro más cercano y se espera que antes de principio de octubre todo el alumnado se haya incorporado al curso 2023-2024. Mientras se irán preparando las aulas de los centros públicos para ir incorporando a los niños de manera escalonada.
El curso escolar 2023-2024 se inicia este lunes en Canarias con más de 240.000 alumnos matriculados en los distintos niveles educativos.
Respecto a las carreteras, se ha decidido subir el punto de corte de la T-21, La Orotava, y la T-523, la subida de los loros para así facilitar el acceso a las fincas y a algunos vecinos
Informa. Samuel López / Sergio Bencomo
En Tenerife continúan las labores para dar por controlado el incendio forestal que se declaró el pasado 15 de agosto. Desde el Cabildo recuerdan la prohibición de transitar por la zona afectada.
A pesar de la incansable labor de los efectivos, el incendio de Tenerife no ha podido darse por controlado. Se encuentra estabilizado y es por ello que continúa la prohibición de transitar por la zona afectada. Se trata de un espacio con rescoldos, con pinos que podrían derrumbarse, así como con tocones que podrían hacer que el suelo se hundiera. Por esta razón, saltarse el perímetro de seguridad podría acarrear importantes sanciones económicas.
Incendio de Tenerife
Además, se mantiene la prohibición del uso del fuego en exteriores y exhibiciones pirotécnicas en la zona de la corona forestal de los municipios afectados por las llamas. Aún permanecen cerrados senderos y zonas recreativas.
Respecto a las carreteras, se ha decidido subir el punto de corte de la T-21, La Orotava, y la T-523, la subida de los loros para así facilitar el acceso a las fincas y a algunos vecinos.
Este domingo no habrá cambios significativos en cuanto al tiempo. Destacará la nubosidad de evolución en las horas centrales del día, sobre todo en las islas occidentales
En La Palma y Tenerife, alta probabilidad de que esta nubosidad deje precipitaciones débiles, sobre todo en las vertientes este. En el resto de las islas habrá intervalos de evolución en zonas de interior y cielos despejados a mitad de la jornada.
Pocas variaciones en cuanto a las temperaturas. Las máximas estarán en ligero descenso en medianías. Alcanzarán los 30 ºC en zonas del sur de Tenerife y de las islas orientales. Se prevé que se mantengan estables durante la semana.
Viento flojo del Norte-Noroeste en costas y medianías, girando al Oeste flojo con intervalos de moderado en cumbres. En el Teide, soplará del Oeste de fuerte a moderado. En cuanto al mar, predominará la marejada y mar de fondo del noroeste, donde en costas del este encontraremos las olas más grandes <1m.
Por isla
EL HIERRO: Cielos nubosos, con intervalos de evolución en zonas de interior durante la tarde. Temperaturas máximas locales de 28 ºC. Viento de componente Norte flojo en costas y medianías, girando al Oeste de moderado a flojo en cumbres.
LA PALMA: Cielos muy nubosos con intervalos de evolución en medianías sobre todo en la vertiente este. Temperaturas máximas de 28 ºC. Viento del Noroeste-Norte flojo en costas y medianías, girando al Oeste flojo en cumbres.
LA GOMERA: Cielos despejados a primeras horas, intervalos de nubes de evolución en el sur en horas centrales y nubosidad media y alta por la tarde. Temperaturas máximas entre 26-28 ºC. Viento del Noroeste flojo en costas y medianías, rolando al Oeste flojo en cumbres.
TENERIFE: Cielos con intervalos de evolución sobre todo en la vertiente este en zonas de medianías. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC. Viento del Norte-Noroeste flojo en costas y medianías, girando al Oeste flojo +1500m.
GRAN CANARIA: Cielos despejados salvo intervalos de evolución durante las horas centrales y nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC. Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y medianías, de dirección variable flojo +1000m, y del Oeste flojo con intervalos de moderado en cumbres.
FUERTEVENTURA: Cielos nubosos, nubes bajas matinales en la mitad norte y de resto intervalos de evolución durante la tarde. Temperaturas máximas de 30 ºC en puntos del sur. Viento flojo de componente Norte en costas y zonas de interior.
LANZAROTE: Cielos muy nubosos, sobre todo en la vertiente este con intervalos de evolución en horas centrales. Temperaturas máximas entre 26-28 ºC. Viento del Norte-Noroeste flojo en costas y zonas de interior.
LA GRACIOSA: Cielos con intervalos de nubes bajas durante la jornada. Temperatura máxima de 28 ºC en Caleta del Sebo. Viento del Noroeste de flojo a moderado en costas y zonas del interior.
En nombre de toda la corporación insular, Betancort ha manifestado su solidaridad con el pueblo marroquí tras este seísmo
Imagen archivo RTVC.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, trabaja «para ayudar en todo lo que pueda» a Marruecos, tras el terremoto de magnitud 7 registrado este viernes al sur del país y que ha causado la muerte a cientos de personas, una ayuda que se centrará, en primera instancia, en rescatar a personas atrapadas en estructuras colapsadas.
En nombre de toda la corporación insular, Betancort ha manifestado su solidaridad con el pueblo marroquí tras este seísmo que ha afectado en mayor medida a las provincias y las ciudades de Al Hauz, Marrakech, Tarudant, Chichaua y Uarzazat y cuyo epicentro se ha situado en Ighil (sur del país), a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech y a una profundidad de 18 kilómetros, destaca en una nota.
Ayuda a Marruecos
«Desde el Cabildo de Lanzarote estamos trabajando para ayudar en todo lo que podamos, activando el protocolo oportuno a través del Consorcio de Emergencias y ofreciendo a los residentes en la isla información sobre posibles familiares afectados por este terrible suceso», ha expresado.
El titular del Cabildo conejero ha contactado con personal de Geoparque Lanzarote que estaba en un Congreso Mundial de la UNESCO en Marrakech y ha constatado que «está en perfecto estado y volverá a casa a la mayor brevedad posible».
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ha informado, «ya se ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias para que éste, a su vez, coordine el dispositivo de las Islas con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y poder así activar el protocolo de actuación que contará, en primera instancia, con bomberos especialistas en estructuras colapsadas y colaborar de la manera más efectiva para encontrar y rescatar a personas atrapadas», ha detallado el responsable del área, Francisco Aparicio.
Las llamadas procedían de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria y no ha habido ningún tipo de daño
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
El 112 Canarias ha señalado este sábado que durante la noche recibió un total de cuatro llamadas localizadas en la isla de Gran Canaria de personas comunicando que habían sentido un temblor por el terremoto que tuvo lugar en Marrakech (Marruecos).
Terremoto en Marruecos
En concreto, las llamadas procedían de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria y no ha habido ningún tipo de daño.
Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en su perfil oficial de X, antes Twitter, en respuesta a una publicación del Instituto Geográfico Nacional sobre el terremoto de 6.8 mbLg que tuvo lugar a las 22.11 horas de este viernes en Marruecos y que ha dejado por el momento 820 muertos y 670 heridos.
El objetivo es garantizar el derecho a la recuperación socieconómica de la población damnificada por la erupción de 2021 en La Palma y de cualquier catástrofe de este tipo que pueda suceder en el futuro en cualquiera de las islas
Recogida de firmas de la iniciativa legislativa popular (ILP) de una ley frente a catástrofes volcánicas CEDIDO POR LA COMISIÓN PROMOTORA 09/9/2023
La comisión promotora de la iniciativa legislativa popular (ILP) de una ley frente a catástrofes volcánicas ha sumado hasta el momento más de 18.000 en toda Canarias. 3.000 más que las necesarias para que el Parlamento canario debata su propuesta y la someta a votación.
En un comunicado, los promotores han señalado que el grupo de ciudadanos de La Palma que promueve esta iniciativa quiere ampliar lo más posible el apoyo social al texto articulado propuesto. «Pues cuantas más personas reivindiquen la promulgación de esta ley, mejor».
Y es el objetivo, añaden, no es solo garantizar el derecho a la recuperación socieconómica de la población damnificada por la erupción de 2021 en La Palma. Sino de cualquier catástrofe de este tipo que pueda suceder en el futuro en cualquiera de las islas.
Continúa la recogida de firmas
Con tal fin, este sábado las personas interesadas en apoyar esta proposición de ley podrán hacerlo en Candelaria, de 10.00 a 15.00 horas en la zona de Cruz Pérez. (Y si el viento no lo permite, la ubicación alternativa sería en la calle Obispo Pérez Cáceres).
Por su parte, este domingo la mesa se instalará en Barlovento, de 10.00 a 14.00 horas en el Mercadillo Agrícola y Artesano.
La próxima semana, el martes 12 y el jueves 14, se podrá rubricar esta propuesta en una mesa que estará instalada frente al Corte Inglés de la capital tinerfeña, de 18.30 a 20.00 horas.
Mientras, el próximo 19 de septiembre finaliza el plazo dado por el Parlamento canario para la recogida de firmas. Una fecha simbólica porque se cumple el segundo aniversario del inicio de la erupción en Cumbre Vieja.
Aquí podrás consultar imágenes del terremoto ocurrido en Marruecos durante la madrugada del sábado 9 de septiembre
Gatos en una casa destruida tras el paso del terremoto. Imagen Wang DongzhenUn hombre camina con su bicicleta entre escombros. Imagen. Wang Dongzhen Imagen de lo que era una casa antes del terremoto. Imagen. Wang DongzhenLa gente se reúne en una calle de Casablanca, tras el potente terremoto que azotó Marruecos. Imagen. Safae Sirajeddine/dpaLa gente se reúne en una calle de Casablanca, tras el potente terremoto que azotó Marruecos. Imagen. Safae Sirajeddine/dpaTerremoto en Marruecos. Imagen de REUTERS/ Abdelhak Balhaki daños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak BalhakiDaños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak BalhakiUn hombre observa los daños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak BalhakiDaños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak BalhakiLa gente trabaja junto a los daños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak BalhakiLa gente mira los escombros después de un terremoto en Marrakech, Marruecos. Al Maghribi Al Youm/via REUTERSEscombros después de un terremoto en Marrakech, Marruecos. Al Maghribi Al Youm/vía ReutersVehículo dañado y escombros después de un terremoto en Marrakech, Marruecos, Al Maghribi Al Youm/vía Reuters
Arriba por sus propios medios una embarcación irregular con 74 migrantes al Puerto de Los Cristianos (Tenerife)
Imagen de archivo
Una embarcación irregular con 74 migrantes ha arribado por sus propios medios durante la pasada madrugada al Puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife, según informa Cruz Roja.
Mientras, Salvamento Marítimo ha indicado que sobre las 02.30 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Tenerife de un eco en el radar que podría ser una patera o un cayuco. Por lo que se activó a la Salvamar Alpheratz.
El recurso del organismo estatal localizó a los migrantes alrededor de las 03.30 horas y los escoltó hasta Los Cristianos.
Por su parte, a las 04.45 horas, llegaron a puerto por sus propios medios, siendo asistidos pos el dispositivo sanitario habitual en estos casos. Conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), sin que fuera necesario ningún traslado hasta centros hospitalarios.
Dos nuevos cayucos
Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado dos nuevos cayucos a Tenerife y El Hierro con un total de 102 migrantes.
Según informa el organismo estatal, sobre las 11.00 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Tenerife de un eco en el radar que podría ser un cayuco a unas 10 millas al suroeste de Punta Rasca.
De este modo, se activó a la Salvamar Alpheratz, que localizó a la embarcación y la escoltó hasta el Muelle de Los Cristianos, desembarcando un total de 66 migrantes, todos en aparente buen estado de salud.
Por otro lado, alrededor de las 12.00 horas, se recibió el aviso del avistamiento de un cayuco en las proximidades de Tacorón, en la isla de El Hierro, activándose a la Salvamar Adhara, que escoltó al cayuco hasta el Puerto de La Restinga, donde arribaron un total de 36 personas sin que fuera necesario ningún traslado a un centro hospitalario.
Las ayudas se destinarán a financiar la reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios derivados de catástrofes
Europa Press / Europa Press 22/8/2023
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado ha convocado ayudas por 11,8 millones de euros por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial e insular como consecuencia de diferentes catástrofes (incendios forestales, tormentas, nevadas y lluvias torrenciales) en 13 comunidades autónomas.
En concreto, se trata de catástrofes de distinta naturaleza entre el 20 de agosto de 2022 y el pasado 8 de junio en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, así como la ciudad de Ceuta.
Dichas subvenciones se destinarán a financiar la reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales que ejecuten los ayuntamientos, cabildos y otras instituciones locales por los episodios que motivaron ladeclaración de la zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Las solicitudes, que se podrán presentar hasta el próximo 5 de octubre, podrán tener como resultado una subvención de hasta el cincuenta por ciento del coste de la obra.
El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, espera una «pelea grande» para poder superar al Albacete este sábado en el estadio Heliodoro Rodríguez López
Asier Garitano. Imagen CD Tenerife
El técnico guipuzcoano espera del Albacete un rival «muy bueno, muy intenso, con una estructura que puede cambiar durante el partido», que está haciendo «una gran labor» y cuenta con un entrenador, el gallego Rubén Albés, «que saca el máximo rendimiento de sus futbolistas».
Garitano, con su habitual mensaje sosegado, esquiva la atmósfera positiva que se vive alrededor del club, aunque admite que su equipo «transmite que está haciendo las cosas muy bien desde las primeras jornadas» y los futbolistas «creen en lo que hacen», todo ello reforzado con los resultados, «lo más importante».
La idea ante el Albacete será similar a la mostrada en las jornadas anteriores
El preparador vasco reconoce que no siempre podrán presionar en campo rival y ponerse por delante en el marcador, «eso sería lo ideal», como hicieron en Andorra en la jornada anterior, y recuerda que dentro del partido hay «otros partidos» que deben saber jugar.
«Habrá que ajustar muy bien ante un oponente que genera y que hace goles. La idea será similar a la mostrada en las jornadas anteriores, pero sabemos que será complicado llevar el peso del partido durante todos los minutos. Tenemos que estar preparados para afrontar posibles inconvenientes y saber sufrir», ha resumido.