El Cabildo de Lanzarote ayudará a rescatar a personas atrapadas por el seísmo de Marruecos

En nombre de toda la corporación insular, Betancort ha manifestado su solidaridad con el pueblo marroquí tras este seísmo

En nombre de toda la corporación insular, Betancort ha manifestado su solidaridad con el pueblo marroquí tras este seísmo
Imagen archivo RTVC.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, trabaja «para ayudar en todo lo que pueda» a Marruecos, tras el terremoto de magnitud 7 registrado este viernes al sur del país y que ha causado la muerte a cientos de personas, una ayuda que se centrará, en primera instancia, en rescatar a personas atrapadas en estructuras colapsadas.

En nombre de toda la corporación insular, Betancort ha manifestado su solidaridad con el pueblo marroquí tras este seísmo que ha afectado en mayor medida a las provincias y las ciudades de Al Hauz, Marrakech, Tarudant, Chichaua y Uarzazat y cuyo epicentro se ha situado en Ighil (sur del país), a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech y a una profundidad de 18 kilómetros, destaca en una nota.

Ayuda a Marruecos

«Desde el Cabildo de Lanzarote estamos trabajando para ayudar en todo lo que podamos, activando el protocolo oportuno a través del Consorcio de Emergencias y ofreciendo a los residentes en la isla información sobre posibles familiares afectados por este terrible suceso», ha expresado.

El titular del Cabildo conejero ha contactado con personal de Geoparque Lanzarote que estaba en un Congreso Mundial de la UNESCO en Marrakech y ha constatado que «está en perfecto estado y volverá a casa a la mayor brevedad posible».

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ha informado, «ya se ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias para que éste, a su vez, coordine el dispositivo de las Islas con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y poder así activar el protocolo de actuación que contará, en primera instancia, con bomberos especialistas en estructuras colapsadas y colaborar de la manera más efectiva para encontrar y rescatar a personas atrapadas», ha detallado el responsable del área, Francisco Aparicio. 

112 Canarias recibe 4 llamadas comunicando que habían sentido un temblor por el terremoto en Marruecos

0

Las llamadas procedían de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria y no ha habido ningún tipo de daño

Las llamadas procedían de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria y no ha habido ningún tipo de daño
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El 112 Canarias ha señalado este sábado que durante la noche recibió un total de cuatro llamadas localizadas en la isla de Gran Canaria de personas comunicando que habían sentido un temblor por el terremoto que tuvo lugar en Marrakech (Marruecos).

Terremoto en Marruecos

En concreto, las llamadas procedían de los municipios de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria y no ha habido ningún tipo de daño.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en su perfil oficial de X, antes Twitter, en respuesta a una publicación del Instituto Geográfico Nacional sobre el terremoto de 6.8 mbLg que tuvo lugar a las 22.11 horas de este viernes en Marruecos y que ha dejado por el momento 820 muertos y 670 heridos.

Más de 18.000 canarios firman la iniciativa legislativa popular de una ley frente a catástrofes volcánicas

El objetivo es garantizar el derecho a la recuperación socieconómica de la población damnificada por la erupción de 2021 en La Palma y de cualquier catástrofe de este tipo que pueda suceder en el futuro en cualquiera de las islas

Más de 18.000 canarios firman la iniciativa legislativa popular de una ley frente a catástrofes volcánicas
Recogida de firmas de la iniciativa legislativa popular (ILP) de una ley frente a catástrofes volcánicas CEDIDO POR LA COMISIÓN PROMOTORA 09/9/2023

La comisión promotora de la iniciativa legislativa popular (ILP) de una ley frente a catástrofes volcánicas ha sumado hasta el momento más de 18.000 en toda Canarias. 3.000 más que las necesarias para que el Parlamento canario debata su propuesta y la someta a votación.

En un comunicado, los promotores han señalado que el grupo de ciudadanos de La Palma que promueve esta iniciativa quiere ampliar lo más posible el apoyo social al texto articulado propuesto. «Pues cuantas más personas reivindiquen la promulgación de esta ley, mejor».

Y es el objetivo, añaden, no es solo garantizar el derecho a la recuperación socieconómica de la población damnificada por la erupción de 2021 en La Palma. Sino de cualquier catástrofe de este tipo que pueda suceder en el futuro en cualquiera de las islas.

Continúa la recogida de firmas

Con tal fin, este sábado las personas interesadas en apoyar esta proposición de ley podrán hacerlo en Candelaria, de 10.00 a 15.00 horas en la zona de Cruz Pérez. (Y si el viento no lo permite, la ubicación alternativa sería en la calle Obispo Pérez Cáceres).

Por su parte, este domingo la mesa se instalará en Barlovento, de 10.00 a 14.00 horas en el Mercadillo Agrícola y Artesano.

La próxima semana, el martes 12 y el jueves 14, se podrá rubricar esta propuesta en una mesa que estará instalada frente al Corte Inglés de la capital tinerfeña, de 18.30 a 20.00 horas.

Mientras, el próximo 19 de septiembre finaliza el plazo dado por el Parlamento canario para la recogida de firmas. Una fecha simbólica porque se cumple el segundo aniversario del inicio de la erupción en Cumbre Vieja.

Las imágenes del terremoto en Marruecos

Aquí podrás consultar imágenes del terremoto ocurrido en Marruecos durante la madrugada del sábado 9 de septiembre

Terremoto en Marruecos
Un hombre observa los daños en la histórica ciudad de Marrakech, tras un poderoso terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Abdelhak Balhaki

176 de migrantes llegan a Tenerife y El Hierro

0

Arriba por sus propios medios una embarcación irregular con 74 migrantes al Puerto de Los Cristianos (Tenerife)

74 migrantes llegan por sus propios medios a Tenerife
Imagen de archivo

Una embarcación irregular con 74 migrantes ha arribado por sus propios medios durante la pasada madrugada al Puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife, según informa Cruz Roja.

Mientras, Salvamento Marítimo ha indicado que sobre las 02.30 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Tenerife de un eco en el radar que podría ser una patera o un cayuco. Por lo que se activó a la Salvamar Alpheratz.

El recurso del organismo estatal localizó a los migrantes alrededor de las 03.30 horas y los escoltó hasta Los Cristianos.

Por su parte, a las 04.45 horas, llegaron a puerto por sus propios medios, siendo asistidos pos el dispositivo sanitario habitual en estos casos. Conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), sin que fuera necesario ningún traslado hasta centros hospitalarios.

Dos nuevos cayucos

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado dos nuevos cayucos a Tenerife y El Hierro con un total de 102 migrantes.

Según informa el organismo estatal, sobre las 11.00 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Tenerife de un eco en el radar que podría ser un cayuco a unas 10 millas al suroeste de Punta Rasca.

De este modo, se activó a la Salvamar Alpheratz, que localizó a la embarcación y la escoltó hasta el Muelle de Los Cristianos, desembarcando un total de 66 migrantes, todos en aparente buen estado de salud.

Por otro lado, alrededor de las 12.00 horas, se recibió el aviso del avistamiento de un cayuco en las proximidades de Tacorón, en la isla de El Hierro, activándose a la Salvamar Adhara, que escoltó al cayuco hasta el Puerto de La Restinga, donde arribaron un total de 36 personas sin que fuera necesario ningún traslado a un centro hospitalario.

Canarias podrá optar a las ayudas por diversas catástrofes convocadas por el Gobierno

0

Las ayudas se destinarán a financiar la reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios derivados de catástrofes

El Gobierno convoca ayudas por 11,8 millones por diversas catástrofes en 13 comunidades
Europa Press / Europa Press 22/8/2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado ha convocado ayudas por 11,8 millones de euros por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial e insular como consecuencia de diferentes catástrofes (incendios forestales, tormentas, nevadas y lluvias torrenciales) en 13 comunidades autónomas.

En concreto, se trata de catástrofes de distinta naturaleza entre el 20 de agosto de 2022 y el pasado 8 de junio en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, así como la ciudad de Ceuta.

Dichas subvenciones se destinarán a financiar la reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales que ejecuten los ayuntamientos, cabildos y otras instituciones locales por los episodios que motivaron la declaración de la zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Las solicitudes, que se podrán presentar hasta el próximo 5 de octubre, podrán tener como resultado una subvención de hasta el cincuenta por ciento del coste de la obra. 

Garitano espera una «gran pelea» para poder superar al Albacete

0

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, espera una «pelea grande» para poder superar al Albacete este sábado en el estadio Heliodoro Rodríguez López

Asier Garitano. Imagen CD Tenerife

El técnico guipuzcoano espera del Albacete un rival «muy bueno, muy intenso, con una estructura que puede cambiar durante el partido», que está haciendo «una gran labor» y cuenta con un entrenador, el gallego Rubén Albés, «que saca el máximo rendimiento de sus futbolistas».

Garitano, con su habitual mensaje sosegado, esquiva la atmósfera positiva que se vive alrededor del club, aunque admite que su equipo «transmite que está haciendo las cosas muy bien desde las primeras jornadas» y los futbolistas «creen en lo que hacen», todo ello reforzado con los resultados, «lo más importante».

La idea ante el Albacete será similar a la mostrada en las jornadas anteriores

El preparador vasco reconoce que no siempre podrán presionar en campo rival y ponerse por delante en el marcador, «eso sería lo ideal», como hicieron en Andorra en la jornada anterior, y recuerda que dentro del partido hay «otros partidos» que deben saber jugar.

«Habrá que ajustar muy bien ante un oponente que genera y que hace goles. La idea será similar a la mostrada en las jornadas anteriores, pero sabemos que será complicado llevar el peso del partido durante todos los minutos. Tenemos que estar preparados para afrontar posibles inconvenientes y saber sufrir», ha resumido.

Las perspectivas del sector turístico en Tenerife son positivas para el invierno

0

La presidente del Cabildo, Rosa Dávila, y la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, han abordado este viernes las principales cuestiones del sector turístico de la isla

Las perspectivas del sector turístico en Tenerife son positivas para el invierno / @TURISMOGOBCAN

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y la consejera de Turismo del gobierno canario, Jessica de León, se reunieron este viernes para abordar la situación del sector turístico tinerfeño y las perspectivas de cara al invierno, una de las épocas de mayor ocupación en la isla.

Dávila subrayó que para la isla es «fundamental» que el nuevo aeropuerto Tenerife Sur sea de calidad, de primer nivel, y ha añadido que se necesitan inversiones para el desarrollo del sector turístico tinerfeño.

La presidenta del Cabildo de Tenerife ha comentado que también se ha hablado de firmar acuerdos para impulsar el desarrollo de zonas que se han quedado obsoletas.

Rosa Dávila ha manifestado asimismo que el turismo tiene que ser sostenible y por ello es preciso actuar con cuidado en una isla en la que en torno al 50% de sus espacios naturales están protegidos.

De León asegura que las perspectivas para el invierno son positivas

La consejera de Turismo, Jessica de León, ha destacado que la evolución del turismo en Tenerife durante el verano ha sido positivo y, tras señalar que las previsiones también son buenas para la temporada de invierno, ha recordado que para el periodo 2021-2025 hay programadas inversiones en infraestructuras por valor de 31 millones de euros.

También se ha hablado en este encuentro de nuevas rutas aéreas, ha señalado Jessica de León, quien al ser preguntada por el posible efecto de la inmigración irregular en el sector turístico ha comentado que no aparece como una preocupación para esta industria.

La UDG Tenerife secunda la huelga del fútbol femenino

0

Las jugadoras no se han presentado al partido previsto ante el Sevilla FC para este viernes a las 20:00h

pretemporada de la UDG Tenerife
Jugadoras de la UDG Tenerife durante un partido de pretemporada

La UDG Tenerife informó este viernes que sus futbolistas han decidido secundar la huelga y no presentarse al partido que debían disputar a partir de las 20.00 hora canaria en el estadio Jesús Navas frente al Sevilla FC y que abría la primera jornada de la Liga F.

«Esta resolución viene de acuerdo con la decisión de las mismas de secundar la huelga propuesta por los sindicatos, por lo que, ante esta decisión, el club muestra su apoyo y respeto ante la voluntad tomada por las jugadoras«, explicó la entidad canaria en un comunicado.

Las jugadoras consideran inaceptables las propuesta económica de La Liga F

Los sindicatos FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT confirmaron este jueves que las jugadoras de la Liga F harán huelga durante las dos primeras jornadas de la competición, la primera de ellas prevista para este fin de semana.

En un comunicado, los sindicatos consideraron «inaceptable la propuesta económica final de la Liga F» y agregaron que los cinco sindicatos siguen manteniendo «una propuesta firme respecto al salario mínimo que se tiene que aplicar para que las futbolistas» españolas «tengan unos sueldos a la altura de su talento»

Salvamento Marítimo no tiene previsto reducir su flota en Canarias

0

Desde Salvamento Marítimo han asegurado que no tienen previsto reducir el número de buques que operan en Canarias, sin embargo, han aclarado que las embarcaciones no tienen un puerto fijo

https://youtube.com/watch?v=3-tDAiC_h1c%3Fsi%3D7fS-NpYXAJJOBD4A
Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha confirmado hoy que, por el momento, no planean retirar ninguna de las embarcaciones que se encuentran en Canarias. Lo hacen después de que el Comité de Empresa alertara del traslado de la Guardamar Polimnia a la península. Los trabajadores confirman que aún no han recibido la confirmación en su base.

https://youtube.com/watch?v=9rYi6wQNc7s%3Fsi%3D24TFXDH7d7m7NEzM
Vídeo RTVC. Declaraciones de Manuel Capa

Manuel Capa, miembro del comité de empresa de Salvamento Marítimo aseguró que «necesitan más unidades, no disminuir la flota». Capa afirmaba también que «a nosotros nos da igual que se vaya la Guardamar Polimnia si traen dos barcos más»

De producirse el traslado, se llevaría a cabo en pleno repunte migratorio en las costas del archipiélago, donde muchas de las embarcaciones en las que llegan los migrantes necesitan ser interceptadas por Salvamento Marítimo para llegar a puerto y socorrer a sus integrantes, entres los que se suelen haber menores.

Salvamento Marítimo no tiene previsto reducir su flota en Canarias
Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO 07/7/2023