Detenido un antiguo bombero forestal como autor del incendio de Los Guájares, Granada

0

El incendio fue uno de los más violentos y devastadores en la historia de Granada, arrasando más de 5.000 hectáreas y con un perímetro superior a los 60 kilómetros

Incendio en Los Guájares
Incendio en Los Guájares (Granada) el año pasado / Europa Press

Un hombre de 62 años que había sido bombero forestal ha sido detenido por la Guardia Civil como presunto autor del «devastador» incendio forestal registrado en Los Guájares el año pasado, catalogado como el más catastrófico de los últimos veintinueve años en la provincia de Granada.

En la denominada operación «Oasis perdido», llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial Medioambiental del Servicio de Protección de la Naturaleza del instituto armado (SEPRONA), se han empleado complejas técnicas de investigación para el arresto del hombre, quien en la fecha del suceso trabajaba en labores de prevención.

La Guardia Civil, según ha informado este jueves en un comunicado, investigó los hechos desde el inicio del fuego e inició una labor que se ha extendido durante un año hasta conseguir identificar al presunto responsable del incendio.

Los investigadores, que han trabajado junto a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía, incorporaron un análisis forense con medios técnicos habitualmente empleados en investigaciones complejas de homicidios y otras relativas al crimen organizado.

El incendio se inició en el paraje conocido como Barranco Girón, del término municipal de Los Guájares (Granada), el pasado 8 de septiembre, y afectó a una superficie de 5.194 hectáreas de Los Guájares, Albuñuelas, El Pinar, El Valle y Vélez de Benaudalla.

El fuego permaneció activo durante veintisiete días

Por la magnitud y peligrosidad del fuego tuvieron que ser evacuadas personas de cortijos y viviendas aisladas de la zona, y fue necesario incluso confinar a los habitantes de las pedanías de Acebuche e Ízbor.

El siniestro llegó a alcanzar un frente de 60 kilómetros y arrasó zonas cultivables, pinos y matorral mediterráneo, lo que provocó grandes y graves daños erosivos para el monte y la destrucción de los recursos naturales afectados.

La labor de los investigadores, que ha llevado a la identificación del presunto autor del incendio, ha sido de las más complejas afrontadas en los últimos años por la Guardia Civil, y se han llegado a recoger más de un centenar de testimonios.

Todo ello ha sido posible con análisis de numerosos informes técnicos, reconstrucciones en la zona, estudio de evidencias físicas dejadas por las llamas para la identificación del punto de inicio, así como el empleo de técnicas de investigación hasta el momento centradas en delitos como homicidios, secuestros y otros ilícitos penales de gravedad.

Los indicios reunidos sitúan al detenido «de manera inequívoca» en el lugar y hora del inicio del incendio y descartan la participación de terceras personas, ha precisado el instituto armado.

Televisión Canaria se vuelca con la retransmisión de las Fiestas del Pino

La cadena autonómica conectará con la Villa de Teror para ofrecer la Bajada de la Imagen de la Virgen del Pino (martes 5 de septiembre), la Ofrenda Romería (jueves 7), Parada, Misa y Procesión (viernes 8)

El viernes 8 de septiemnre llega a TVCanaria el 34º edición del Encuentro Teresa de Bolívar y el viernes 15 de septiembre, el 31º Encuentro Folclórico de Gran Canaria

En su compromiso con la difusión, promoción y conservación de las tradiciones populares del Archipiélago, la televisión pública vuelve un año más fiel a su cita con las Fiestas en honor a la Virgen del Pino, las fiestas mayores de Gran Canaria.

5 de septiembre, Bajada de la Imagen de la Virgen del Pino

Este martes, 5 de septiembre, comienza la programación en Televisión Canaria con la Bajada de la Imagen de la Virgen del Pino desde el camarín de la Basílica a la parte baja del altar mayor, en donde presidirá los actos que se celebren con motivo de su festividad y adonde se irán acercando peregrinos y devotos. Kiko Barroso conducirá la retransmisión, desde las 19:00 y hasta las 20:30 horas, en directo desde la Villa Mariana.

7 de septiembre, Ofrenda-Romería

El día grande de las fiestas llega cada 7 de septiembre con la Ofrenda Romería en Honor a Ntra. Sra. del Pino, cuando miles de peregrinos llegados de todos los rincones de la isla acuden a Teror a celebrar la Fiesta mayor de Gran Canaria. La romería cumple ya 71 años aunando tradición, religiosidad y folclore desde que en 1952 fuera impulsada por el compositor, periodista e investigador Néstor Álamo.

La tradicional romería se podrá seguir el jueves desde las 16:00 y hasta las 19:30 horas de la mano de Kiko Barroso, Paula Morales y María Mendoza.

8 de septiembre, día grande en honor a Nuestra Señora del Pino

El viernes, 8 de septiembre, la villa de Teror acoge el desfile militar, la misa y procesión con motivo del Día de Ntra. Sra. del Pino, patrona principal de la Diócesis de Canarias, que engloba a la provincia de Las Palmas, y patrona de Gran Canaria.

Las cámaras de Televisión Canaria compartirán con la audiencia el acto más solemne de las fiestas con el desfile militar, la misa y procesión. Estarán presenten presentes las autoridades civiles, diplomáticas y militares y se podrá seguir en directo desde las 11:00 y hasta las 14:30 horas.

Por la noche, a las 23:00 horas, la televisión autonómica emite la grabación de la 34º edición del Encuentro Teresa de Bolívar, un encuentro de músicas populares que reúne a artistas y sonidos procedentes de ambas orillas del Atlántico.

15 de septiembre, 31º Encuentro Folclórico de Gran Canaria

El viernes 15 de septiembre concluyen las retransmisiones dedicadas a la festividad de Nuestra Señora del Pino con la emisión del 31º Encuentro Folclórico de Gran Canaria, que tuvo lugar el pasado día 6 en la plaza de sintes de la villa de Teror.

Un encuentro que nació con el objetivo de hacer de escaparate a la música popular de las Islas en el que participan solistas y músicos de las ocho islas, a los que se suman doce parejas de baile de los distintos colectivos que forman parte de la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria.

Con una parranda base que estará conducida por Josito Suárez e integrada por los músicos Marcos Suárez, Laura Martel, Antonio Sosa, Salvador Santana, Neftalí Sabina, Pepa Sánchez, David Díaz, Kevin Santana, Ángel Rodríguez, Jorge Peñate y Kevin González, irán sucediéndose las actuaciones de los solistas de todas las islas a lo largo de la noche.

Los cantantes que desfilarán por Teror son Jésica Markez de Gran Canaria, Sergio Cabrera de Lanzarote, Davinia Páez de La Graciosa, Joel Rodríguez de Fuerteventura, Javi Hernández de Tenerife, Salvador Villalba de La Palma, Macu Padrón de la Gomera y Amayra López de El Hierro.

Televisión Canaria mira este viernes hacia la costa de Lairaga

Mirando al Mar arriba a las orillas de la franja norte de la isla de Gran Canaria en una área que comprende los municipios de Arucas, Moya y Santa Maria de Guía

El viernes 1 de septiembre, a partir de las 21:30 horas, en Televisión Canaria

En su séptimo episodio, ‘Mirando al Mar’, el espacio conducido por Alexis Hernández que cada semana recorre algunos de los pueblos costeros más emblemáticos de Canarias, llega al norte de Gran Canaria. Concretamente a la costa de Lairaga, una zona delimitada por las localidades de Bañaderos y San Felipe y que, entre muchas otras cosas en común, se caracteriza por la rebeldía del mar que baña su territorio.

https://youtube.com/watch?v=04YQpDF3hjU%3Fsi%3D1Ij-SdHfqreUZ1IV

Un experto en Lairaga, Ramón Díaz, profesor jubilado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aportará luz sobre los orígenes toponímicos de la zona, los primeros asentamientos prehispánicos y su desarrollo económico.

De historia, de la relación de esta costa con el mar y su necesidad de agua para surtir los distintos tipos de cultivo que imperaron en la zona con el paso del tiempo hablará Cristóbal Navarro, docente e investigador. Consuelo Marrero, directora de Arqueocanaria, ayudará a comprender la importancia de Lairaga en la red de asentamientos prehispánicos para los que el Tagoror del Gallego y, muy especialmente, el Cenobio de Valerón tuvieron un papel fundamental. Siguiendo los pasos e incluso parte de la senda original trazada por los aborígenes se conserva aún parte del Camino Real que integra en su trazado el Camino de San Felipe en cuya recuperación han tenido que ver también montañeros como Marcos Alonso.

De la dureza de estas costas da fe la historia y la leyenda de Manuel Sosa ‘Sandokán’, que salvó del mar a cientos de personas. En un emocionante y emocionado relato, intervienen en esta edición de ‘Mirando al Mar’ su hija Melisa, amigos de este célebre vecino de El Puertillo e incluso uno de esos muchos rescatados por él. Una calle, una escultura y un mural demuestran que la huella que ‘Sandokán’ dejó en esta zona de la costa grancanaria es muy profunda.

Las piscinas naturales y el acondicionamiento de algunas playas han permitido revitalizar áreas de Lairaga y permitir, además, su disfrute por parte de vecinos y turistas. Jacinto Hormiga, empresario, fue uno de los pioneros en este tipo de construcciones.

Canarias experimentó a principios del Siglo XIX una eclosión artística del que los municipios del norte de Gran Canaria fueron testigos directos. En los poemas de Tomás Morales y las pinturas de Néstor Martín se aprecian los restos de espuma y salitre, como también en la de Gabriel Ortuño, un pintor que reside en el corazón de la costa de Lairaga y que tiene al mar como inspiración y refugio.

En esta ocasión, la música estará a cargo de Los Granjeros, grupo folclórico que goza de un gran reconocimiento gracias, en buena medida, a una trayectoria de más de medio siglo. Además, una vez más ‘Mirando al Mar’ ha sido fuente de inspiración y excusa para que un grupo de músicos creen, sólo para este programa, una parranda bautizada como Lairaga.

El euríbor cae en agosto por primera vez en año y medio

0

Pese a la caída del euríbor en agosto, continúa por encima de 4 % y las hipotecas seguirán encareciéndose en los próximos meses

El euríbor cae en agosto por primera vez en año y medio
El Euribor baja en agosto. Imagen de recurso

El euríbor a doce meses, el indicador que más se usa en España para calcular los créditos de las hipotecas variables, ha descendido en agosto por primera vez en algo más de año y medio, pero se mantiene por encima del 4 %, ya que ha cerrado el mes en una tasa media del 4,073 %.

En diciembre de 2021, el euríbor cerró con una tasa negativa del -0,502 %. Un mes después, en enero de 2022, subió al -0,477 % y desde ese momento no ha parado de incrementarse hasta alcanzar el 4,149 % en julio de este año, lo que supone diecinueve meses consecutivos al alza.

En agosto de 2023, el euríbor ha dado un respiro y ha descendido hasta ese 4,073 %.

No obstante, pese al descenso, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse anualmente y con el dato de este mes, se verán de nuevo encarecidas, ya que hace un año, en agosto de 2022, el euríbor se situaba en el 1,249 %.

Encarecimiento de las hipotecas

Así, en una hipoteca variable media de 143.796 euros (según los últimos datos publicados hoy por el INE correspondientes a junio), a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán de los 627 euros a los 846 euros.

Esto supone un encarecimiento de unos 220 euros mensuales o 2.640 euros anuales.

Ante la caída del indicador, el economista y analista financiero Javier Santacruz ha asegurado que el euríbor refleja lo que el mercado está descontando, que es que en septiembre el Banco Central Europeo (BCE) acometerá la última subida de los tipos de interés.

A ello, le seguirá, durante un periodo prolongado, la estabilidad de precios, salvo que se produzca una recesión profunda en algunas de las principales economías.

No obstante, el economista no espera un cambio de tendencia del indicador, y ve probable que se mantenga en torno a los niveles actuales, entre el 4 y el 4,1 %.

De la misma manera, el director de Hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, se muestra cauto, y asegura que «agosto, históricamente, ha sido un mes de bajadas porque se paraliza todo», por lo que ve probable que el euríbor vuelva a subir a partir de septiembre.

«Yo no diría que lo que estamos viendo es una tendencia a la baja como tal, sino una pequeña estacionalidad en los datos», ha añadido Colombelli, quien cree que una inflación sin controlar llevará a nuevas subidas de tipos por parte de los bancos centrales.

Próxima subida de tipos por el BCE

De la misma manera, el analista de XTB Adrián Hostaled prevé que el indicador permanezca varias semanas estabilizado en el entorno del 4,1 %, y que tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE), prevista para el 14 de septiembre, el euríbor registre un suave incremento.

En su opinión, aunque los datos de inflación y crecimiento del PIB condicionarán las decisiones del BCE, actualmente el escenario esperado es que el organismo suba de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos.

El responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, considera que la posible subida, de nuevo, de los tipos de interés por parte del BCE en septiembre, augura un leve aumento del euríbor a comienzos del último cuatrimestre del año.

«Si bien es cierto que existen posibilidades de que vuelvan a subir los tipos de interés, en Hipoo creemos que el euríbor se mantendrá en valores comprendidos entre el 4 % y el 4,35 %, siempre y cuando no aparezcan factores externos que agraven la inflación en la eurozona», ha advertido.

Por su parte, el especialista en hipotecas del comparador HelpMyCash, Miquel Riera, no cree que la caída de agosto suponga un cambio de tendencia del euríbor y ve probable que se produzcan nuevos aumentos en septiembre u octubre.

La madre de Luis Rubiales pone fin a la huelga de hambre

0

Durante la tarde del miércoles tuvo que ser trasladada a un hospital de Motril debido al malestar físico provocado por la huelga de hambre

Ángeles Béjar, madre de Luis Rubiales
La madre de Luis Rubiales pone fin a la huelga de hambre / Europa Press

Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, cesado temporalmente como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha puesto fin al encierro y huelga de hambre que había iniciado para pedir justicia para su hijo, tras ser atendida este miércoles en un hospital y dada de alta horas después.

Así lo ha indicado el párroco de la iglesia de la Divina Pastoral de Motril (Granada), donde Ángeles Béjar ha mantenido la protesta durante dos días y medio.

El paradero actual de la madre de Luis Rubiales no se conoce, aunque se ha informado que evoluciona de forma favorable al responder de forma satisfactoria al tratamiento que le pusieron en el hospital Santa Ana de la localidad.

Tuvo que ser trasladada al hospital

Al parecer, la mujer sufrió un importante hinchazón en las piernas, posiblemente por acumulación de líquidos, además de vómitos, mareos y angustia, así como un fuerte malestar físico que motivó que el médico que la atendió en la iglesia donde secundaba el encierro recomendara su traslado al centro sanitario.

La madre de Rubiales abandonó el servicio de urgencias del hospital pasadas las 23:30 horas de este miércoles acompañada de su hijo.

Por otra parte, varias asociaciones sociales y de mujeres de Granada han convocado para este viernes, a las 19:00 horas en la plaza de la Aurora de Motril, una concentración en apoyo a la futbolista Jenni Hermoso, a la que Rubiales besó en la boca durante la entrega de medallas del Mundial de Australia de fútbol femenino.

El canario Quevedo, entre los artistas más escuchados del verano en España

0

De acuerdo con los datos globales de Spotify, por detrás figuran la citada «Where She Goes», «Seven» de Jung Kook y Latto, «Cruel Summer» de Taylor Swift

El canario Quevedo y el puertorriqueño Myke Towers, con sus canciones «Columbia» y «Lala» respectivamente, se encuentran entre los artistas más escuchados del verano español. Según las estadísticas de las plataformas TikTok y Spotify.

Ambos de hecho encabezan con esos temas los datos estivales de reproducciones de la compañía sueca, seguidos por este orden de: «Polaris – Remix» de Saiko, Quevedo, Feid y Mora; «Where She Goes», de Bad Bunny y, en quinto lugar, «Los del espacio» de Lit Killah, Tiago PZK, María Becerra, Duki, Emilia, Rusherking, Big One y FMK.

El canario Quevedo

Sin embargo, no aparece en ese lugares la canción más escuchada del verano a nivel mundial, «Ella baila sola» de los mexicanos Eslabón Armado y Peso Pluma. Una canción que cosechó millones de reproducciones.

De acuerdo con los datos globales de Spotify, por detrás figuran la citada «Where She Goes», «Seven» de Jung Kook y Latto, «Cruel Summer» de Taylor Swift y «La Bebe – remix» de Yng Lvcas y Peso Pluma.

En el caso de TikTok, la canción más insertada en sus vídeos a lo largo del verano ha sido «Lala» de Myke Towers, seguida de «Flow Violento – remix» de YoSoyPlex y Ruven, «Pasarela» de Daddy Yankee», «Columbia» de Quevedo y «Acróstico (solo version)» de Shakira.

El Cabildo de Lanzarote recupera el proyecto de restauración de la carretera de Masdache-El Peñón

Obras Públicas ha finalizado ya la redacción del proyecto de restauración del tramo 1 de esta vía, y está previsto que salga a licitación en las próximas semanas

Obras Públicas ha finalizado ya la redacción del proyecto de restauración del tramo 1 de esta vía, y está previsto que salga a licitación en las próximas semanas
El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina CEDIDO POR CABILDO DE LANZAROTE 31/8/2023

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Obras Públicas, ha iniciado los procedimientos para recuperar el proyecto de restauración de la LZ-58, vía que une Masdache y La Vegueta.

«Estamos ante una de las carreteras más deterioradas de la isla, con un asfalto en pésimas condiciones que supone un peligro tanto para los vehículos como para los vecinos de la zona», ha señalado en un comunicado el vicepresidente insular y responsable del área, Jacobo Medina.

Proyecto de restauración

De esta manera, Obras Públicas ha finalizado ya la redacción del proyecto de restauración del tramo 1 de esta vía, y está previsto que salga a licitación en las próximas semanas.

Además, se está redactando el proyecto del resto de fases, para que, cuanto antes, esté toda la carretera rehabilitada.

«Esta carretera es sin duda una de las que está marcada en rojo en nuestra agenda, y gracias a la rapidez en la que hemos trabajado desde que llegamos al gobierno, pronto se irá procediendo al reasfaltado de la vía», añadió Medina.

Desmantelan un punto de venta de drogas en La Palma

0

La Guardia Civil ha desmantelado un punto de venta de drogas en La Palma, en el municipio de Breña Baja. Los detenidos ya han sido puestos a disposición judicial

Foto del dinero y la mercancía intervenida durante el registro policial
Desmantelan un punto de venta de drogas en La Palma / Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Compañía de Santa Cruz de la Palma, han detenido a dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, ocurrido en la localidad de Breña Baja.

La operación se inició tras tener conocimiento los agentes de la Guardia Civil de la existencia de un posible punto de venta de drogas muy activo, motivo por el cual, tras la realización de diferentes gestiones de investigación y seguimientos pudieron constatar la existencia de dicho punto de venta en el municipio.

Una vez obtenidos los indicios suficientes, la autoridad judicial competente autorizó la orden de entrada y registro en las viviendas de los acusados.

Hachís, cocaína y cerca de 5.000 euros intervenidos durante los registros

Durante los registros , los agentes de la Guardia Civil intervinieron 35 gramos de cocaína preparados para su venta, 25 gramos de hachís, útiles para la dosificación de las sustancias, 4.465 euros en efectivo, dos teléfonos móviles y dos balanzas de precisión.

Los detenidos, junto con las diligencias practicadas, fueron presentados en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Santa Cruz de La Palma.

Puigdemont: «No hay ninguna negociación en marcha con nadie»

0

Carles Puigdemont ha anunciado que el martes, 5 de septiembre, hablará en Bruselas sobre el marco que fija JxCat para abrir negociaciones

Puigdemont. EP
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont interviene durante el homenaje al músico Pau Casals a los 50 años de su muerte en el exilio, en la Abadía de Sant Miquel de Cuixà, el 21 de agosto de 2023, en Codalet (Francia).EP

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha negado este jueves que esté manteniendo negociaciones con algún partido de cara a la investidura de un presidente del Gobierno, ni tampoco que se haya presentado algún proyecto de amnistía.

En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Puigdemont ha precisado que mantiene «conversaciones» con algunas formaciones, que ha pedido no confundir «con una negociación«: «Durante demasiado tiempo se ha querido usar el concepto de ‘diálogo’ como sinónimo del de ‘negociación’, cuando son dos conceptos sensiblemente diferentes. El diálogo es previo a toda negociación», ha indicado.

Fijará las condiciones el martes, 5 de septiembre

El expresident catalán, en Bélgica huido de la Justicia española por el 1-O, ha anunciado que el próximo martes, 5 de septiembre, hablará en Bruselas sobre el marco que fija JxCat para abrir negociaciones en la conferencia inaugural de una jornada interparlamentaria.

El mensaje de Puigdemont llega el mismo día que la Ejecutiva de JxCat mantiene una reunión de trabajo a puerta cerrada para abordar el inicio del curso político, tras el que no están previstas declaraciones.

«El diálogo es previo a toda negociación, puede servir para fijar el marco en que esta puede discurrir, o puede servir para comprobar que no hay margen de negociación. Esto lo veremos los próximos días», ha advertido.

Para Puigdemont, la posición de Junts «en el centro del tablero político» comporta «una responsabilidad» ante los catalanes y los electores, y es por ello que «importa tanto la forma como el fondo». «Como nos propusimos no hablar ni a través de intermediarios ni a través de los medios es inevitable que otros lo hagan por nosotros y se creen ficciones», ha apuntado.

Según el expresident, los contactos que mantienen con otras formaciones «son conversaciones que ya tenía» Junts la pasada legislatura, en la que el partido «vivía sin opciones de participar en ninguna negociación por decisión de los actores políticos que ahora piden conversar», por lo que ha pedido «no confundir» estas conversaciones con una negociación al uso.

Desvincula la reforma del Consejo de la República de las negociaciones

Carles Puigdemont también se ha referido a la reforma que llevará a cabo en el denominado Consejo de la República, organismo parainstitucional que él mismo lidera desde Bélgica, y la ha desvinculado «de las posibles negociaciones que se puedan emprender».

Su intención es que sean los afiliados del consejo quienes elijan al presidente y, para ello, restará poderes a la Asamblea de Representantes, una suerte de parlamento paralelo, siempre y cuando las bases ratifiquen su propuesta de reforma.

Cruz Roja adquiere una nueva nave logística en Tenerife

La nueva adquisición supone un refuerzo de las capacidades y mecanismos de repuesta de la Organización en materia de socorros y emergencia, ideado para la atención especializada de posibles personas afectadas

La nueva adquisición supone un refuerzo de las capacidades y mecanismos de repuesta de la Organización en materia de socorros y emergencia, ideado para la atención especializada de posibles personas afectadas
Cruz Roja adquiere una nueva Nave Logística en Tenerife CEDIDO POR CRUZ ROJA 31/8/2023

Cruz Roja ha adquirido una nave para el almacenamiento, clasificación y despacho de material logístico, utilizable en caso de emergencia en la isla de Tenerife, gracias a una subvención de 200.000 euros del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo.

Según informa la institución de carácter voluntario en una nota de prensa, la inversión está en consonancia con los objetivos estratégicos del Cabildo, en aras de fortalecer la resiliencia y preparación ante emergencias de gran impacto, brindando una respuesta eficiente y efectiva a las necesidades de la comunidad.

Por su parte, la nave logística, situada en el polígono industrial San Isidro-El Chorrillo, en el municipio de El Rosario, cuenta con una superficie de 388 metros cuadrados, con una configuración arquitectónica que permite un uso versátil del espacio, compatible con las exigencias de almacenamiento industrial y la operatividad en situaciones de emergencia.

La nueva adquisición supone un refuerzo de las capacidades y mecanismos de repuesta de la Organización en materia de socorros y emergencia, ideado para la atención especializada de posibles personas afectadas por situaciones críticas que se puedan producir en la isla, ya que se dotará de una gran cantidad de recursos materiales, como mantas, kits de higiene personal, camillas plegables, alimentos, vehículos de emergencias, etc.

Nueva nave

Asimismo, contará con equipo humano, formado por el voluntariado y personal contratado, que trabajará desde estas instalaciones, en los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias, especializados en asistencia sanitaria y clasificación de víctimas, intervención psicosocial, albergue provisional, comunicaciones y coordinación de efectivos, búsqueda y salvamento en el medio terrestre y acuático, y ayuda humanitaria a inmigrantes.

Además, del resto del personal que coordinan los servicios preventivos acuáticos y terrestres, salvamento marítimo y transporte sanitario.