Canarias alza la voz este viernes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género

Este viernes, 25 de noviembre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, motivo por el cual vecinos y vecinas de Canarias salen a la calle para alzar la voz

Vídeo RTVC. Informa: Servicios Informativos

Los vecinos y vecinas de toda Canarias salen este viernes, 25 de noviembre, a las calles de las principales ciudades de cada isla, bajo convocatoria de concentraciones, para alzar la voz con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Gráfico RTVC. Convocatoria de manifestaciones en las islas de Canarias

En España, este año 38 mujeres han sido asesinadas, víctimas de la violencia de género, así como dos menores, y las llamadas a los servicios de atención y las denuncias siguen creciendo. En el caso, por ejemplo, del 112 Canarias, su servicio de atención a víctimas de violencia machista registró más de 12.500 llamadas Es por ello que en Canarias se han convocado varias manifestaciones a lo largo de la jornada.

Mientras, el Gobierno de España lanza una campaña centrada, por primera vez, en los hombres y no en las víctimas, poniendo el foco en ellos para que luchen contra la violencia machista lanzándoles una pregunta directa: «Si tu ni yo hemos sido, ¿entonces quién?».

Al respecto, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Vicky Rosell, ha apuntado en una entrevista para Televisión Canaria que «creemos que se ha acogido bien como reflexión, para que hombres que no se consideran violentos, ni agresores, ni machistas, puedan reflexionar en las situaciones que ven u oyen en la campaña».

Más de la mitad de las mujeres ha sufrido violencia

El 57,3% de las mujeres que viven en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer.

Ese 57,3% representan a 11, 3 millones de mujeres, de los que más de 4 millones ha padecido violencia física, 2,8 millones violencia sexual y más de 8 millones han sido víctima de acoso sexual.

Una de cada tres (32,4%, 6,6 millones) ha sido maltratada física, sexual, psicológica o económicamente por una pareja o expareja.

Casi 3 millones (14,2%) de mujeres han recibido malos tratos físicos o violencia sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida, y tres de cada cuatro aseguran que el maltrato no fue un hecho aislado, sino que se repitió.

Sólo el 21,7% denunció estos hechos, un porcentaje que desciende hasta el 5,4 % cuando el agresor es la pareja actual de la víctima.

Gráfico RTVC

En Canarias, se contabilizan desde 2003, han sido asesinadas un total de 101 mujeres por sus parejas o exparejas, además de 8 menores. Con respecto a estos últimos, un total de 22 se encuentran en orfandad desde 2013.

El Gobierno apela a «no perpetuar las violencias machistas contra nuestras mayores»

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, leyó este viernes la declaración institucional del Gobierno de Canarias con motivo del 25N, en la que apela a «no perpetuar las violencias machistas contra nuestras mayores».

«La violencia de género en las mujeres mayores se nombra cuando nos conmueve y nos sorprende, el clamor social, cuando ya no hay vuelta atrás» leyó la consejera en la declaración, en la que también se recuerda a las mujeres mayores de 80 años que han sido asesinadas en Canarias en estos dos últimos años.

Canarias alza la voz este viernes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género
Noemí Santana

«Ellas ya no están, y lo más probable es que antes de ser asesinadas, sus maltratadores las sometieran durante décadas a múltiples violencias ante la inacción y la ceguera de su alrededor», declaró al respecto.

La declaración expresa por último que «la erradicación de la violencia contra las mujeres es un trabajo prioritario en este Gobierno feminista» e insiste en «la educación como pilar del cambio y lucha para combatir el resurgir de la misoginia y el antifeminismo en hombres que, de manera equivocada, se sienten amenazados por el avance de la igualdad».

Gráfico RTVC

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho este viernes en La Gomera, en la clausura del I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial, que ante la violencia machista no hay que dar «ni un paso atrás», y ha añadido que no cabe lugar a la sombra y hay que sacar a la luz cualquier actitud, provocación o acción que lleve ligada esta.

Además, ha lamentado que haya quienes nieguen, maticen o quieren edulcorar esos actos machistas, o quienes incluso como se ha visto recientemente en el Congreso hacen afirmaciones «absolutamente inaceptables» que ,aunque las pronuncie una mujer, queda retratada ante la sociedad como «absolutamente machista».

La Red Feminista de Gran Canaria llama a la movilización

La Red Feminista de Gran Canaria ha llamado a los ciudadanos a sumarse a la manifestación del 25N, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, con el fin de que los ciudadanos tomen partido.

Esta manifestación se desarrollará entre el parque de San Telmo y la plaza de Santa Ana bajo el lema ‘Contra las violencia machistas los feminismos actuamos ¿y tú?’, según ha informado la Red Feminista de Gran Canaria en nota de prensa.

La ciudadanía de Canarias toma las calles para levantar la voz contra la violencia machista
Cartel de la Red Feminista de Gran Canaria contra la violencia de género

Este año ponen el foco en las diversas violencias machistas que sufren las mujeres en todo el mundo por ser mujer, tales como la violencia física, psicológica, sexual, simbólica, institucional y económica, reclamando así una contundente respuesta política para erradicarlas.

La manifestación comenzará a las 19:00 horas y al concluir se leerá un manifiesto, llamando al canto colectivo de la canción ‘Sin Miedo’ de Vivir Quintana, interpretado por una artista melómana.

Tenerife se manifiesta bajo el lema «¡Las violencias machistas no cesan: políticas transformadoras ya!»

En Santa Cruz de Tenerife, el Foto contra la Violencia de Género de la isla convoca a manifestación bajo el lema «¡Las violencias machistas no cesan: políticas transformadoras ya!». En este sentido, comenzará a las 19:00 horas de la tarde desde el Parque García Sanabria, en el reloj de flores, y recorrerá las calles de El Pilar y Villalba Hervás hasta finalizar en la Alameda del Duque Santa Elena, donde se procederá a la lectura del manifiesto.

El foro, en un comunicado, indica que con su lema quieren «denunciar la insuficiencia de las políticas públicas que se están desarrollando frente a las violencias machistas. Unas políticas que no están incidiendo en las causas que originan estas violencias, sino que se dirigen principalmente a paliar sus consecuencias, de forma insuficiente y parcial».

La ciudadanía de Canarias toma las calles para levantar la voz contra la violencia machista
Cartel del Foro contra la Violencia de Género para la convocatoria de este 25N

«Tras numerosos años de movilizaciones, y de la puesta en marcha de un conjunto de leyes, políticas y pactos frente a las violencias machistas, la respuesta de las instituciones sigue siendo la de presentar muchos discursos y pocos hechos», denuncian. «Una ‘parálisis institucional’ que se oculta tras una sucesión de comunicados, declaraciones y acuerdos lamentando las cifras de las violencias machistas, sin asumir el papel que les corresponde».

Mogán recuerda a las víctimas de violencia de género

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, el municipio grancanario de Mogán rindió en la tarde de este jueves un homenaje a las víctimas mortales de violencia de género en 2022.

Durante el acto, se leyó el manifiesto en rechazo a este problema social y de salud, mientras que las aulas de Canto, Música y Danza de las Escuelas Artísticas ofrecieron una performance para sensibilizar contra la violencia hacia la mujer, objetivo con el que también participaron vecinos y vecinas usuarios de los servicios municipales de Tercera Edad y Discapacidad.

Canarias alza la voz este viernes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género
Acto de homenaje por el 25N en Mogán, Gran Canaria. Fuente: Ayuntamiento de Mogán

Se recordó, a su vez, a cada una de las víctimas mortales de 2022 con la proyección de sus nombres en una gran pantalla.

Seguidamente, se dio paso a una representación de personas usuarias de las áreas de Tercera Edad y Discapacidad de Mogán, que con un vídeo y unas palabras quisieron poner de relieve las dificultades y falta de protección de aquellas mujeres que, siendo también mayores o tienen alguna discapacidad, o incluso que reúnen las tres condiciones, sufren violencia de género.

El acto homenaje cerró con la entrega de placas conmemorativas a todos aquellos que, de forma desinteresada, contribuyeron con su participación y con la interpretación de la canción ‘Ni una más’ a cargo de las Escuelas Artísticas de Mogán.

La Red Norte de Tenerife dedica el 25N a los jóvenes y el acoso sexual digital

La Red de Municipios por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife ha realizado este viernes una concentración con motivo de la conmemoración del 25N, que este año se ha dedicado a la sensibilización de los más jóvenes contra el acoso sexual digital.

La reunión ha tenido lugar en el municipio de La Orotava, donde miembros de la red han manifestado «la necesidad de evidenciar que la violencia machista también es la captación, sobre todo de mujeres jóvenes, para que envíen imágenes que no deben y luego extorsionarlas con ellas».

Por ello, «más allá de mostrar la unión presente en la zona norte de la isla para trabajar conjuntamente por una igualdad efectiva y real», también «queremos demostrar que hay muchos jóvenes proactivos, que están en contra de este problema que afecta a tantas mujeres en el mundo», han explicado desde el colectivo.

La red ha hecho un manifiesto, leído por estudiantes del IES Mayorazgo, como forma de «respaldar la lucha de los más jóvenes» en el que se ha remarcado «la necesidad de seguir creando iniciativas que condenen la violencia ejercida contra las mujeres».

«Los asesinatos registrados en España durante las últimas semanas ponen de manifiesto que algo sigue fallando», han afirmado.

En ese sentido, se ha puesto el foco en las instituciones «que deben hacer políticas para proteger a las víctimas». Los ayuntamientos deben continuar la sensibilización y promover modelos de igualdad locales, y el Gobierno canario tiene que hacer que en los centros educativos sigan creciendo los programas de educación en igualdad y afectivo-sexualidad».

Una canción y un cuento para prevenir la violencia desde edades tempranas

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad del Gobierno de Canarias ha presentado ‘Cuido mis emociones’, una serie de recursos destinados a dar respuesta al desafío de la prevención de las violencias de género desde edades tempranas con motivo de la celebración del 25N.

La iniciativa forma parte de la colección ‘Cuido’, serie de herramientas didácticas y audiovisuales prácticos en torno a la cultura del cuidado, dirigidos al alumnado, profesorado y familias de Infantil y Primaria con la finalidad de difundir y divulgar valores de igualdad y buen trato.

Colección ‘Cuido’. Fuente: Gobierno de Canarias

La colección está integrada por la canción y el cuento animado ‘Quiero cuidar el mundo entero’ y el cuadernillo ‘Cuido mi mundo’, que contiene claves de la cultura del cuidado; la canción y el cuento animado ‘Sácalo fuera’ y el cuadernillo ‘Cuido mis emociones’, que gira en torno al autocuidado y la gestión de las emociones, y una guía práctica para promover la cultura del cuidado, ‘Me cuido’.

Estos recursos están disponibles en la web del Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual, los cuales pueden comprobar clicando aquí.

Donetsk restablece parcialmente la energía tras los ataques rusos

0

Como consecuencia de los ataques rusos, se han tenido que aplicar restricciones de emergencia en el suministro eléctrico en Donetsk

Corte suministro eléctrico Donetsk
Imagen de la región de Donetsk/ Europa Press

La empresa energética pública de la región ucraniana de Donetsk, Donetsk Electric Networks (DTEK), ha anunciado que se ha restablecido el suministro de energía tras los ataques rusos de la jornada del miércoles. Aunque ha señalado que todavía hay restricciones de energía.

«Los trabajadores de energía de las redes eléctricas DTEK Donetsk, junto con todos los servicios de rescate, han apaciguado las consecuencias de los ataques en las instalaciones de energía que Rusia infligió el 23 de noviembre. Ahora se ha restablecido el suministro de electricidad en la región de Donetsk», ha esgrimido en un comunicado la compañía.

Aún hay cortes de suministro en esta región de Ucrania

No obstante, DTEK Donestsk ha tenido que seguir las instrucciones de la operadora de energía nacional Ukrenergo aplicando restricciones de emergencia en el suministro de electricidad en la región de Donetsk. Por lo que algunos consumidores se encuentran temporalmente sin electricidad.

Para ellos, el suministro de energía se restablecerá «después de la estabilización de la situación en el sistema eléctrico». De acuerdo con las instrucciones de Ukrenergo, así como después de la finalización de las reparaciones en las líneas dañadas por los bombardeos.

«La situación en el sistema energético después de otro ataque terrorista con misiles por parte de Rusia es extremadamente difícil. Los trabajadores de la energía están haciendo todo lo posible las 24 horas del día para garantizar que las personas obtengan electricidad lo antes posible». Ha detallado la compañía eléctrica, pidiendo a sus clientes que sean «lo más responsables posible» con su consumo eléctrico para ayudar al sistema energético.

Las autoridades de Kiev han informado este miércoles de que al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas a causa de nuevos bombardeos llevados a cabo por las fuerzas rusas contra varios puntos del país. Lo que ha provocado apagones y cortes en el suministro de agua potable en diversas zonas.

Estos ataques han sido condenados, entre otros, por el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, quien ha dicho en su perfil de Twitter que «privar a millones de electricidad, tiendas de campaña y calefacción durante el invierno es cruel e inhumano».

El I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial reúne a expertos en robótica aérea

Se trata de uno de los primeros eventos de estas características que se celebran en el país, y el primero que acoge el archipiélago

La Gomera reúne a expertos, empresas, instituciones y universidades en el I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial que acoge la isla. Se trata de un evento que se celebrará hasta este viernes en el Cabildo insular, bajo el título Canarias, el Sandbox que mira al cielo.

Se trata de uno de los primeros eventos de estas características que tiene lugar en el país, y el primero que acoge Canarias.

Tras las propuestas de especialistas, empresas e investigadores, este viernes participarán escolares vinculados con estudios tecnológicos, que conocerán las características de los drones expuestos y los avances alcanzados para su uso en materia de protección civil y transportes.

El acto de clausura contará con la participación de las principales autoridades regionales e insulares, que darán paso a la lectura de las conclusiones y al cierre del evento, en el Salón de Plenos del Cabildo insular

El I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial reúne a expertos en robótica aérea
La clausura del congreso tendrá lugar este viernes, en el Cabildo Insular.

Brasil lidera el grupo G tras ganar a Serbia con dos tantos de Richarlison (2-0)

0

Richarlison, del Tottenham inglés, abrió el marcador en el minuto 62 y sentenció el partido, gracias un gol de bella factura, once minutos después

Brasil lidera el grupo G tras ganar a Serbia con dos tantos de Richarlison (2-0)
Richarlison marca el 2-0 ante Nikola Milenkovic y Darko Lazovic. Imagen EFE/EPA/LAURENT GILLIERON

Dos goles de Richarlison dieron el triunfo este viernes a Brasil, en el partido que la enfrentó a Serbia, el primero de ambos equipos del grupo G del Mundial de fútbol de Qatar 2022 que se disputó en el estadio de Lusail.

Richarlison, del Tottenham inglés, abrió el marcador en el minuto 62 y sentenció el partido, gracias un gol de bella factura, once minutos después.

Brasil pasa a liderar el grupo, ya que en el otro partido del mismo, Suiza se impuso este jueves a Camerún por un gol a cero.

Dos destellos de calidad de Richarlison

Control con la izquierda, se para el tiempo y Richarlison hace una chilena y empala la pelota con la diestra. El brasileño, con dos destellos de calidad y uno de los goles del Mundial, desbarató a una Serbia trabajada y muy defensiva, y pone a la ‘Canarinha’ al ritmo de las mejores (2-0).

El delantero del Tottenham Hotspur desatascó un partido que pintaba feo para los de Tite, ante una Serbia metida atrás y sin intención de rozar el ataque. Hasta que Richarlison, con la ayuda de Neymar y Vinícius, firmó un doblete de delantero centro y plasticidad. Un gol de empujarla y otro de genio, elevando la pelota por encima de su cabeza y empalando con una chilena.

La favorita, la que busca la sexta estrella, sale contenta del estadio Lusail con los tres puntos, pero no fue sencillo. Todo lo contrario. Le costó a Brasil meter mano el partido. De hecho, la primera parte fue de las más insípidas de esta primera jornada de la Copa del Mundo. El Lusail Stadium, con capacidad para 80.000 espectadores, tuvo la suerte de que una de las aficiones era la brasileira, que pintó de color unos 45 minutos para olvidar.

Sobre todo para Vinícius, al que Tite le dio la confianza de la titularidad y este respondió con dos mano a mano fallados. El primero por falta de velocidad y el segundo porque no supo cómo definir. Tampoco le fueron mucho mejor las cosas a Raphinha por la banda derecha. El del Barcelona, tras un pase extraordinario de Paquetá, tiró al muñeco, desbaratando otra jugada de gol.

Y no sería la peor de Raphinha, que nada más salir del descanso le robó la cartera a un defensa serbio y volvió a encarar a Milinkovic-Savic. Con opciones claras de pase y de tiro, decidió de la peor forma. Otro tiro inofensivo al centro. Su cara era un poema. «¿Cómo he podido fallar esto?».

El ritmo de partido ya era diferente, porque a Brasil le entraron las prisas. Era la favorita y no podía pegársela nada más empezar. Y ante los nervios, pelota a Neymar. El ’10’ estaba intermitente, con algún destello como un gol olímpico que casi clava en la primera parte, pero su momento tenía que llegar.

Tras un disparo al palo de Alex Sandro, atrevido, a Neymar le dio por jugar. Cogió una pelota en la frontal y empezó el baile. Entre tres consiguió esconder el balón hasta dentro del área. El último control se le marchó, pero ese baile no era solo de uno. Vinícius, al ver el balón suelto, disparó, sin pensárselo, y Milinkovic-Savic exhibió sus reflejos. La pelota quedó blanda y Richarlison, a trompicones, la empujó.

Se formó una piña de brasileños en el córner, enfrente de la parroquia ‘Canarinha’. Menudo respiro para ellos. Con más aire y más espacios, la velocidad y el ataque de Brasil salió a relucir, y también la magia.

Vinícius, en otra cabalgada, sacó un pase con el exterior, ese que ha aprendido de Luka Modric, y conectó en el área con Richarlison. El brasileño se volvió loco. Elevó la pelota con la zurda y se estiró para firmar una chilena con la diestra. Euforia. La fiesta ya estaba completa y los brasileños, otra vez en piña, bailaban y cantaban.

Neymar se retiró a diez minutos del final

La nota agridulce la dejó un Neymar que se retiró tocado a diez minutos del final. Queda saber si fue por precaución o porque el futbolista del Paris Saint Germain tiene algo más grave.

Los tres puntos dejan a Brasil líder del Grupo G, empatada con Suiza, que venció a Camerún, pero con mejor diferencia de goles.

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se iluminan con la magia de la Navidad

El tradicional acto de encendido supone el arranque de unas agendas municipales con actos y actividades previstas que concluirán con la recepción de Sus Majestades los Reyes Magos

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife da el primer paso para recibir la Navidad, a través del tradicional encendido del alumbrado especial instalado en los cinco distritos del municipio, y que, desde la noche de jueves 24, lucirá hasta el próximo 6 de enero.

El templete de la plaza del Príncipe se transformó en una “caja mágica” que acogió la ilusión de un acto que comenzó con la interpretación del villancico ‘Somewhere in my memory’ de John Williams a cargo del Coro de Voces Blancas del Organismo Autónomo de Cultura formado por 45 componentes. Esta actuación dio paso a ‘Las Estrellas bajan a Santa Cruz’, un emotivo cuento de navideño que narra la historia de un padre con una hija, puesto en escena por Timaginas Teatro y el Ballet de Loli Pérez.

Tras el accionamiento del interruptor por parte del alcalde, José Manuel Bermúdez, junto a cinco niños y niñas que representaban a cada distrito santacrucero, se puso en marcha el encendido especial. La ganadora de Operación Triunfo en su edición de 2020, la canaria Nia Correia, cerró el acto inaugural de las fiestas navideñas con la interpretación del villancico ‘Farolito’, popularizado por Gloria Estefan, además de seis temas más de su repertorio musical.

Tradición y fiestas

Para José Manuel Bermúdez, “gracias a la programación prevista y a la iluminación dispuesta en nuestras avenidas, calles y plazas, Santa Cruz de Tenerife volverá a ser, un año más, el Corazón de la Navidad”. Bermúdez destaca no solo “el incremento de luces en todos los distritos”, sino “el compromiso municipal con la sostenibilidad”. Este último aspecto es “palpable no solo en el uso de la tecnología LED más eficaz, sino a su adecuación a una franja horaria más racional”, concluyó.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, recuerda que “el encendido de luces es un encuentro con la tradición y con la ilusión de estas fiestas”, un aspecto que, según el edil, “este año toma mayor trascendencia, al ser las primeras navidades en mucho tiempo en el que la normalidad estará presente en todos los actos y celebraciones”.

Cabello destacó que “el alumbrado navideño supone el arranque de la dinamización en las catorce zonas comerciales de nuestros cinco distritos”, unos espacios que define “con personalidad propia y diferente”, donde, además, “se podrá disfrutar de una variada oferta de ocio y servicios”, concluyó.

65 actos para todos los públicos

En esta ocasión, con una inversión total de 780.850 euros, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Servicios Públicos, los cinco distritos y la Sociedad de Desarrollo, ha instalado un total de 1.228 motivos y arcos luminosos, 51.830 metros de guirnaldas y 59 elementos de suelo que se encenderán simultáneamente con el alumbrado público y permanecerán operativos hasta las 02:00 horas.

El acto de encendido forma parte de una agenda municipal festiva que contempla más de 65 actos para todos los públicos que aúnan tradición, cultura, ocio, comercio y gastronomía; y que se extenderán hasta el próximo 5 de enero con el acto de recepción de SSMM los Reyes Magos de Oriente en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, antesala de la tradicional cabalgata que recorrerá las calles de Santa Cruz de Tenerife.

El Ayuntamiento de Las Palmas se ilumina con 2 millones de luminarias Led

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha dado, en la Plaza Santa Ana, el pistoletazo de salida para ofrecer la bienvenida a la Navidad con el encendido oficial de la iluminación navideña del municipio que este año, con 2 millones de microbombillas leds, amplía el número de luminarias y de elementos decorativos en un 25% con respecto al pasado año con el objetivo de llegar un mayor número de barrios de la capital grancanaria. Un incremento que viene acompañado de un ahorro de 96 horas de energía eléctrica en todas las Navidades. 

Con esta reducción de horas, el área de Alumbrado de la concejalía de Servicios Públicos, que preside Inmaculada Medina, quiere sumarse al plan de ahorro y eficiencia energética propuesto por el Gobierno español, a lo que hay que añadir el uso exclusivo de tecnología led de bajo consumo en el 100% de las luminarias instaladas en todo el municipio.

Esto conlleva, en palabras de la edil, “una reducción del consumo energía en más de un 77% con respecto a la iluminación tradicional. Algo que también contribuye a un enorme ahorro medioambiental en términos de emisiones de CO₂ a la atmósfera, lo que repercute positivamente en la lucha contra el cambio climático”.  

Novedades en decoración y luces 

De esta forma, el horario de la iluminación navideña, que en pasados años era, en días normales, hasta las 02:00 horas de la madrugada, pasará a tener, en estas Navidades, 2 horas menos, hasta las 00:00 horas. Mientras, en días especiales, el 23, 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1, 5 y 6 de enero, este horario de encendido también recortará 2 horas, pasando de las 04:00 horas de apagado a las 02:00 horas.  

Los elementos decorativos navideños, la mayor parte de ellos, novedosos, se distribuyen de la siguiente forma: 67 motivos de farolas divididos en las zonas de San Francisco, Risco de San Nicolas, Lomo Apolinario, Copherfhan y La Paterna, así como 44 de estos adornos repartidos entre la calle Galicia y Néstor De La Torre. 

Además, se ha instalado un cono de ocho metros en El Parque Romano, un Nacimiento en Escaleritas, en la rotonda conocida como del Palacio del Hielo, un cono, también de ocho metros, en la rotonda de Lomo Los Frailes, y otro, de las mismas dimensiones, en la rotonda de La Ballena, y un último, en este caso de diez metros, en la rotonda del Centro Comercial Las Ramblas. 

Otras novedades

También, está prevista la colocación de un Nacimiento en la rotonda de Plaza de América, un elemento que hace referencia al nuevo año 2023 en la Fuente Luminosa, motivo que estará, también, en la rotonda de La Ballena, una caja transitable en el Parque Don Benito de Schamann, un almendro de 2,8 metros en el barrio Pedro Hidalgo, un ángel de 3,55 metros en la Parroquia Matriz De San Agustin, una bola transitable en el Parque Doramas, dos estrellas en el acceso de las Oficinas Municipales del Ayuntamiento capitalino, un almendro de 3,60 metros en la rotonda de San Lorenzo, otro de 2,80 metros en la rotonda de subida de Ciudad del Campo y uno más en la rotonda de Costa Ayala, dos más, junto a dos estrellas y cuatro esferas en la rotonda del intercambiador de Tamaraceite. Además, habrá un reno transitable en la Plaza de España.  

Encendido oficial

Elementos todos ellos que también forman parte de los acuerdos alcanzados con los representantes de las zonas comerciales abiertas de Vegueta, Mesa y López, Schamann, Siete Palmas, Puerto-Canteras y Lugar de Lugarejo. 

En cuanto la iluminación, en la plaza de Santa Ana, donde se ha realizado el acto oficial de encendido, a la que le ha seguido el concierto de la Banda Sinfónica Municipal, se ha colocado un abeto cónico de nueve metros de altura, así como 230 metros de hilo luminoso y 40 cortinas de luces rectangulares sobre la fachada de las Casas Consistoriales. En esta ubicación, se iluminarán, además, 15 palmeras con una cortina rectangular de 12 metros cuadrados.  

Un decorado que forma parte de la instalación realizada en numerosos espacios públicos de los cinco distritos que se han iluminado con un total de dos millones de microbombillas LED de bajo consumo que se repartirán en elementos como árboles, palmeras, cortinas de luminarias, fijaciones y mosquetones, cruces, hilos luminosos, entre otros.

Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

 

Ex trabajadores de Ryanair denuncian que aún no han cobrado los salarios y las indemnizaciones

0

USO sostiene que Ryanair es una empresa que basa su modelo de negocio en la precariedad laboral, persecución sindical y vulneración de derechos fundamentales, entre ellos, el de la huelga

Sindicatos y trabajadores de Ryanair denuncian que aún no han cobrado los salarios y las indemnizaciones
La aerolínea irlandesa Ryanair anunciaba el martes su intención de reabrir en las últimas semanas de marzo de 2023 las bases de Lanzarote y Tenerife Sur,

El sindicato USO pedía este miércoles al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, una reunión urgente al considerar que se ha usado la sede de Presidencia del Gobierno para «el lavado de imagen y blanqueamiento” de Ryanair, aerolínea que a su juicio basa su negocio en la precariedad laboral. Los empleados afectados por el despido el citado año aún están pendientes del pago de todos los salarios de tramitación y las indemnizaciones correspondientes.

En un comunicado, USO ha aludido a la presentación de las nuevas bases y rutas de Ryanair en Tenerife Sur y Lanzarote, en un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña.

Al respecto, USO sostiene que Ryanair es una empresa que basa su modelo de negocio en la precariedad laboral, persecución sindical y vulneración de derechos fundamentales, entre ellos, el de la huelga.

Señala USO-Canarias que la aerolínea ha despedido a los dos convocantes de la huelga desarrollada este verano, los delegados sindicales y miembros del comité de huelga Lidia Arasanz, de USO y en la base de Girona, y Manuel Lodeiro, del sindicato SITPLA en la base de Madrid, por «el simple hecho de atreverse a convocar una huelga y animar a los trabajadores a secundarla”.

Pendientes de salarios de tramitación e indemnizaciones

Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO en Canarias y extrabajador de la aerolínea en el aeropuerto Tenerife Sur, afirma que su organización sindical da la bienvenida a la inversión y a la creación de empleo, pero no puede entender «y nos genera bochorno y vergüenza ver cómo se utiliza la sede de la Presidencia de Gobierno como plató propagandístico, ensalzando y alabando un modelo “low cost” basado en las ayudas públicas y la precariedad laboral, al margen de la ley y que, como ya hizo en 2020, se volverá a ir de Canarias en cuanto le cierren el grifo».

Jairo Gonzalo precisa que los empleados afectados por el despido el citado año aún están pendientes del pago de todos los salarios de tramitación, y parte de ellos esperan las indemnizaciones correspondientes.

«Ryanair ni siquiera ha depositado las cantidades adeudadas en la Audiencia Nacional, que ascienden aproximadamente a 8 millones de euros, estando aún pendiente casi tres años después la regularización del pago en la Seguridad Social correspondiente al importe de esos salarios de tramitación adeudados», añade.

Esta situación, prosigue el dirigente sindical, está originando graves perjuicios a los trabajadores con relación a sus prestaciones por desempleo.

USO aclara que, en cuanto a este procedimiento, existe ya señalamiento de vista oral para el próximo día 18 de enero de 2023 en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, al objeto de dirimir este impago de Ryanair.

Asimismo, el sindicato niega que la empresa vaya a crear 120 puestos de trabajo directos en Canarias, como se aseguró ayer en la presentación, pues sostiene USO que se trata de pilotos y tripulantes de cabina que serán traídos de otras bases «y que no es cierto que se vayan a contratar en Canarias».

Acusaciones y defensa mantienen sus posiciones en juicio de la mujer quemada

0

Concluye el juicio contra el hombre acusado de asesinar a Ramona Jesús en La Laguna. En su último turno de palabra, el acusado ha insistido en su inocencia. El viernes deliberará el jurado popular

Informa: Lidia Rguez. Fuentes / Berna Rodríguez

El juicio por el posible asesinato de la mujer que murió a finales de 2020 en La Laguna a causa de las quemaduras que sufrió tras ser rociada de gasolina por quien podría ser su pareja, entró este jueves en su fase final con la lectura de las conclusiones de las acusaciones y defensa.

Tanto el Ministerio Fiscal, como los abogados de las hijas de la víctima y del Instituto Canario de la Mujer, mantienen sus peticiones de 25 años de cárcel y que se indemnice con 150.000 euros a cada una de las hijas.

También creen que se debe considerar que el acusado actuó a traición y con especial crueldad hacia la que era su pareja, lo que implicaría las agravantes de alevosía y gran crueldad. Al sostener que existía una relación sentimental entre ellos, se podría hablar también de violencia de género y en el ámbito familiar.

Por su parte, la defensa pide que se tenga en cuenta la atenuante de haber actuado bajo los efectos de las drogas y el alcohol. El letrado del acusado estima que no existió nunca una relación sentimental entre ambos y que, por lo tanto, no se puede aplicar la agravante de relación familiar.

La obligó a marcharse o de lo contrario la quemaría

El abogado reconoce que se enteró de la versión que dio su representado en la que defendía su inocencia el mismo día que empezó el juicio. En ese momento, Abraham se declaró inocente y dijo que había sido la propia víctima la que se echó gasolina después de haber mantenido una fuerte discusión en la madrugada del día 23 de septiembre.

Al parecer el desencuentro surgió porque la mujer quería empadronarse en la casa propiedad del imputado y quedarse a vivir allí de forma permanente, a lo que este se negó. Según su relato, en un momento dado la obligó a marcharse o de lo contrario la quemaría y acto seguido fue a la cocina para coger una cerveza y un chupito de ron.

Cuando llegó a la puerta del baño se encontró con que la víctima se había rociado con gasolina, contenida en un recipiente que había dejado a la puerta del baño tras lanzar la amenaza, y se prendió fuego con un mechero mientras decía, “si no eres mío no serás de nadie”. El acelerante era utilizado para alimentar un grupo electrógeno con el que conseguía iluminar su casa.

Sin credibilidad

Las acusaciones no dan credibilidad a esta versión de los hechos y no albergan duda alguna de que fue el hombre el que cometió lo que califican de asesinato. También dan por probado que existió una relación estrecha entre ambos, por lo que se puede hablar de violencia de género en el ámbito familiar.

En cuanto a que actuó bajo los efectos de las drogas y el alcohol, indican que ninguno de los testigos que atendieron a ambos tras el incendio ni las pruebas médicas realizadas, ratifican esta conclusión.

Este próximo viernes, los miembros del jurado recibirán el objeto del veredicto, un listado de preguntas presentadas por las partes sobre las que se tendrán que pronunciar.

Las sesiones, que se iniciaron el pasado lunes, se han extendido hasta hoy y durante las mismas han participado vecinos del edificio en el que se produjo el incidente, técnicos especializados en incendios, forenses y peritos. También gran parte de las intervenciones vinieron de las fuerzas de seguridad del Estado y la policía local de La Laguna.

De esta manera se ha conseguido reconstruir el ambiente en el que se produjo la muerte, perfil de la víctima y el acusado y los hechos transcurridos tras la explosión de gasolina.

Las hijas intervienen

Las hijas de la fallecida también intervinieron en una de las sesiones para indicar que aunque la relación con su madre, una toxicómana que pedía dinero en los supermercados, no era muy estrecha la veían de vez en cuando.

La última ocasión fue cuando les dijo que tenía una pareja y que vivía en su casa, extremo que es importante en cuanto que determinará si se trata o no de violencia de género en el ámbito familiar, como plantean las acusaciones.

Acusaciones y defensa mantienen sus posiciones en juicio de la mujer quemada
Acusaciones y defensa mantienen sus posiciones en juicio de la mujer quemada

Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 salen adelante con una amplia mayoría

0

Los Presupuestos de 2023 son los terceros del Gobierno, todo ellos consecutivos y aprobados en tiempo y forma. Previsiblemente serán los últimos, ya que el calendario haría coincidir el trámite de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 ha superado con comodidad su paso por el Congreso. Las cuentas han resultado aprobadas por una amplia mayoría de 187 votos tras incorporar más de 300 enmiendas, y ahora emprende su camino al Senado, donde espera culminar su tramitación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su satisfacción con la aprobación de las terceras cuentas de su Ejecutivo y ha agradecido el apoyo a todos los grupos para lograr «la victoria del entendimiento entre dispares».

Poco antes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha recibido una larga ovación en el Pleno del Congreso, ha valorado que «este Gobierno ha logrado una estabilidad que muchos gobiernos anteriores, con mayores mayorías, no la han logrado».

Los terceros presupuestos del Gobierno

Los Presupuestos de 2023 son los terceros del Gobierno, todo ellos consecutivos y aprobados en tiempo y forma, y previsiblemente serán los últimos, ya que el calendario haría coincidir el trámite de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes.

Las cuentas han sido aprobadas con una mayoría muy similar a la de 2022 -PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Coalición Canaria, Más País, Compromís y PRC-, con pequeñas diferencias: la incorporación de Coalición Canaria -que ahora forma una coalición electoral con Nueva Canarias, que sí apoyó el Presupuesto de 2022- pero el rechazo de Teruel Existe, que finalmente ha votado en contra a pesar de haber logrado importantes inversiones.

Con la votación se ha puesto fin a un bronco debate de cuatro días, en el que han sido protagonistas temas ajenos a los Presupuestos, como la transferencia de las competencias de tráfico a Navarra o los insultos a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Los Presupuestos afrontan ahora su tramitación en el Senado, donde ya tienen asegurada su aprobación solo con el apoyo de los grupos que han cerrado acuerdos en el Congreso, y que si concluye sin incorporar nuevas enmiendas supondrá la aprobación definitiva del texto el próximo 21 de diciembre.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 salen adelante con una amplia mayoría
MADRID, 24/11/2022.- La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (d), recibe la ovación de la bancada socialista durante la última jornada de debate y votación de los presupuestos en el pleno del Congreso, este jueves. El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 por una amplia mayoría de 187 votos, con lo que el texto pasa al Senado para continuar su tramitación. EFE/ Kiko Huesca

Los presupuestos incorporan más de trescientas enmiendas

Con la entrada en vigor de las cuentas el 1 de enero de 2023 lo harán las medidas recogidas en el texto, que van desde la revalorización de las pensiones con el IPC a la bajada del IRPF para rentas bajas o una dotación de 11.794 millones para inversiones.

También las modificaciones introducidas a su paso por el Congreso, más de trescientas enmiendas planteadas por los grupos que han apoyado su aprobación, así como de Teruel Existe, que finalmente lo ha rechazado.

Entre estas enmiendas figuran, principalmente, dotaciones para inversiones territoriales en infraestructuras de transporte, proyectos culturales o actuaciones medioambientales.

Sin embargo, también destacan importantes partidas, como los 900 millones que el Estado transferirá a la Generalitat de Catalunya para ejecutar inversiones en infraestructuras clave pendientes, 100 millones para un plan de recuperación de la isla de La Palma o 40 millones para el museo Guggenheim en Udiabai.

Más allá de las inversiones, a lo largo de las negociaciones se ha pactado la extensión a todo 2023 tanto de la subida del 15 % de las pensiones no contributivas como de la limitación de las subidas del alquiler al 2 %, la transferencia de las competencias de tráfico a Navarra o la bonificación del transporte del plátano canario.

Asimismo, aunque no figuren en el texto del Presupuesto, en el marco de estas conversaciones se ha acordado la renovación del cupo vasco y la gratuidad del autobús en las líneas de concesión estatal para todo 2023, que se recogerá en el decreto de medidas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania.

Activistas bloquean temporalmente el aeropuerto de Berlín

0

La organización Última Generación (Letzte Generation) han bloqueado el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt. El colectivo ha publicado la protesta en su perfil de la red social Twitter

Activistas bloquean temporalmente el aeropuerto de Berlín/ @AufstandLastGen

Activistas ecologistas de la organización ‘Última Generación‘ (Letzte Generation) han bloqueado temporalmente este jueves el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt, el principal aeródromo de la capital de Alemania y ubicado en el sur de la ciudad.

Así lo ha señalado un portavoz del propio aeropuerto, confirmando una publicación lanzada por el propio colectivo ecologista en su perfil de la red social Twitter en el que se observaba a activistas sentados en el suelo o montando en bicicleta por la pista de despegue.

Previsiblemente, los manifestantes habrían ingresado en las instalaciones tras cortar una cerca metálica en los puntos norte y sur del aeropuerto. El colectivo ha informado de que antes de su protesta habían avisado a la Policía.

Varios grupos ecologistas, entre los que se incluye Última Generación, han protagonizado en las últimas semanas numerosas protestas a lo largo de Europa, entre las que se incluyen ataques contra obras de arte y edificios institucionales o bloqueos de carreteras.

Dos condenados por la muerte de un jornalero esclavizado en Italia

0

La fiscal señala que los jornaleros «eran obligados a trabajar en condiciones de absoluta explotación». La víctima padecía neumonía y se vio obligado a trabajar, lo que le ocasionó la muerte

Dos condenados por la muerte de un jornalero esclavizado en Italia
Dos condenados por la muerte de un jornalero esclavizado en Italia

Un tribunal italiano condenó este jueves a dos hombres por los delitos de esclavitud y homicidio culposo por la muerte de un inmigrante que falleció mientras trabajaba como jornalero en los campos del sur bajo el sol a altas temperaturas.

El Tribunal de Lecce (Apulia, sur) condenó a 14 años y medio de prisión a cada uno de los dos imputados. Se trata de el empresario agrícola italiano Giuseppe Mariano, de 82 años, y el sudanés Mohamed Elsalih, de 42, considerado su proveedor de mano de obra inmigrante.

Se les condena por los delitos de homicidio culposo y el de reducción a la esclavitud, según recogen los medios locales, y se les impuso la prohibición de ejercer cargos públicos.

De este modo responderán por la muerte en los latifundios de Lecce de Mohammed Abdullah, un jornalero sudanés de 47 años. Murió el 20 de julio de 2015 en los campos de Salento mientras recogía tomates en una jornada tórrida en la que se rozaron los 40 grados.

Obligado a trabajar enfermo

La víctima padecía neumonía y las condiciones en las que se veía obligado a trabajar acabaron provocándole la muerte.

La fiscal, Francesca Miglietta, había reclamado la condena de ambos tras haber constatado que los trabajadores de estos terrenos, inmigrantes, «eran obligados a trabajar en condiciones de absoluta explotación» y que «mortificaban» a las personas.

Muchos inmigrantes indocumentados o irregulares que llegan a Italia acaban en guetos, generalmente del sur del país. Allí se les recluta por «capataces» para trabajar los campos y recolectar frutas y verduras en condiciones más que precarias.