Ucrania acusa a Rusia de bombardear una sala de maternidad

0

En el bombardeo de la sala de maternidad del Hospital de Vilnius, en Zaporiyia, habría muerto un bebé recién nacido

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades ucranianas han acusado a las tropas rusas de bombardear una sala de maternidad de un hospital de Zaporiyia en el que un bebé recién nacido habría fallecido.

El jefe de la Administración Estatal Regional de Zaporiyia, Alexander Starukh, ha informado esta madrugada de que las tropas rusas habrían disparado «enormes cohetes» contra una pequeña sala de maternidad del Hospital de Vilnius.

«El dolor llena nuestros corazones: un bebé que acaba de aparecer en el mundo ha sido asesinado», ha lamentado Starukh, quien ha comunicado que los servicios de emergencias se encuentran en el lugar del incidente.

La alerta aérea se inició en la región alrededor de las 02.00 horas (hora local), mientras que el ataque se produjo media hora después.

Ataques en Járkov

Además, las autoridades de Ucrania también han denunciado este miércoles la muerte de dos personas en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la ciudad de Kupiansk, situada en la región de Járkov (este) y han detallado que los proyectiles han alcanzado un edificio residencial, una escuela y un centro médico.

«Los ocupantes han atacado la ciudad. Un edificio residencial y una clínica han sido alcanzados, mientras que una escuela ha sido destruida. Dos peatones han muerto», ha dicho Kirilo Timoshenko, el ‘número dos’ de la oficina de la Presidencia ucraniana, a través de un mensaje en su cuenta en Telegram.

El jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleg Sinegubov, ha apuntado que el ataque ha tenido lugar en torno a las 7.40 horas (hora local) y ha señalado que el edificio residencial alcanzado tiene nueve plantas. Asimismo, ha apuntado que dos personas han resultado heridas, una de las cuales ha sido hospitalizada.

«Durante el día, los ocupantes han atacado con artillería áreas en la línea de frente en Járkov», ha explicado. «Nuestras Fuerzas Armadas están manteniendo sus posiciones a pesar del constante ataque de los rusos con morteros y artillería», ha dicho Sinegubov, antes de señalar que las fuerzas ucranianas han «neutralizado» un «grupo de sabotaje y reconocimiento» ruso que intentó infiltrarse Staritsa».

Centros de invencibilidad

Por otra parte, Ucrania intenta hacer frente a la falta de suministro eléctrico con los denominados centros de invencibilidad. Zonas donde se proporciona electricidad, calefacción, internet, agua o medicamentos.

El Gobierno ucraniano ha instalado 4.000 por todo el país. El objetivo es que sirva de refugia cuando no haya suministro eléctrico. La mayor preocupación es el frío. Anoche los termómetros en la capital de ucraniana, en Kiev, bajaron hasta los menos dos grados.

César García Magán, elegido secretario general de la Conferencia Episcopal

0

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elegido este miércoles como secretario general a César García Magán, obispo auxiliar de Toledo, que sustituirá en el cargo a Luis Argüello. Ha manifestado su compromiso «serio y sin fisuras» en la lucha contra los abusos en el seno de la Iglesia 

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, ha manifestado, en rueda de prensa ofrecida este miércoles, su compromiso «serio y sin fisuras» en la lucha contra los abusos en el seno de la Iglesia y ha sido tajante en su postura: «Siempre hay que estar de la parte de la víctima». EFE/Luis Millán

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, ha manifestado su compromiso «serio y sin fisuras» en la lucha contra los abusos en el seno de la Iglesia. Ha sido tajante en su postura: «Siempre hay que estar de la parte de la víctima».

Poco después de ser elegido por mayoría absoluta y en primera vuelta por la Asamblea Plenaria de la CEE, García Magán ha asegurado que el trabajo de prevención y acompañamiento a las víctimas de abusos sexuales «se va a incrementar».

«La Iglesia se ha visto afectada, contaminada, manchada por ese problema social… Hay un compromiso muy serio y sin fisuras por una transparencia, por la acogida. Siempre hay que estar de la parte de la víctima, de quien ha sufrido, como hizo Jesucristo», ha manifestado el nuevo secretario general de la CEE a preguntas de los periodistas.

García Magán, obispo auxiliar de Toledo, ha calificado de «lamentables, reprobables y condenables» los abusos en la Iglesia. Ha dicho que un solo caso ya sería execrable.

García Magán se ha impuesto a los otros dos candidatos

García Magán, de 60 años, destaca por su experiencia diplomática ya que estuvo al servicio de la Santa Sede desde 1991 a 2007, primero como oficial de la Secretaría de Estado (sección para los Asuntos Generales) y, posteriormente, como secretario y consejero de las Nunciaturas Apostólicas en Colombia, Nicaragua, Francia y Serbia.

Se ha impuesto a los otros dos candidatos presentados por la Comisión Permanente de la CEE: el obispo auxiliar de Valencia, Arturo Ros, y el vicesecretario general para Asuntos Económicos de la conferencia, Fernando Giménez Barriocanal.

García Magán será secretario general de la CEE los próximos cinco años, con posibilidad de reelección para un segundo quinquenio, y deberá decidir si desempeña también las labores de portavocía, como suele ser habitual, aunque no obligatorio.

Desde enero de este año es obispo auxiliar de Toledo

El actual obispo auxiliar de Toledo ha sido vocal de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia entre los años 2009 y 2014, y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Canonistas desde 2021.

Es, además, capellán de Su Santidad (2000) y prelado de Honor de Su Santidad (2005), y fue capellán de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor (1989-1998).

Nacido en Madrid el 2 de febrero de 1962, en 1980 ingresó en el seminario mayor de Toledo, donde realizó los estudios eclesiásticos, finalizados con el Bachiller en Teología por el Instituto Teológico «San Ildefonso».

Fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1986. Licenciado en Teología Dogmática y doctor en Derecho Canónico, completó sus estudios en la Pontificia Academia Eclesiástica.

Comenzó su ministerio sacerdotal en la Diócesis de Toledo como vicario parroquial de Santa Bárbara y secretario del obispo auxiliar (1986-1988). Desde enero de este año es obispo auxiliar de Toledo, diócesis a la que regresó en 2007 y donde ha desempeñado distintos cargos como vicario episcopal, capellán o provicario general.

García Magán ha desarrollado su labor docente en el seminario nacional interdiocesano de Nicaragua y, actualmente, en los Institutos Superiores de Estudios Teológicos San Ildefonso, de Ciencias Religiosas Santa María de Toledo y en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.

Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Canonistas desde 2021, de la que fue vicepresidente de 2012 a 2014.

Al menos un muerto y varios heridos tras la explosión de dos bombas en Jerusalén

0

Las bombas, sobre las cuales aún no se han determinado las causas, explosionaron en dos paradas de autobús a las entradas de Jerusalén

Vídeo RTVC

La Policía de Israel ha informado sobre la explosión de dos bombas en dos paradas de autobús en las entradas por carretera a la ciudad de Jerusalén, las cuales han dejado al menos un muerto y varias personas heridas, incluidas cuatro en estado grave.

La primera explosión ha tenido lugar alrededor de las 7:00 horas (hora local) en la entrada principal de Jerusalén por el barrio de Givat Shaul. Allí, una persona ha muerto y otras 12 han resultado heridas en la explosión, de las cuales tres con pronóstico grave, según informa el diario ‘The Times of Israel’.

La segunda explosión ha ocurrido media hora después, en el cruce del barrio de Ramot, otra entrada a Jerusalén. En este estallido al menos tres personas han resultado levemente heridas por la metralla, según han detallado los servicios médicos. Las víctimas han sido trasladadas a dos hospitales cercanos en la ciudad, según ha detallado el citado medio.

Las causas de las explosiones no se han determinado por el momento, si bien la Policía de Israel sospecha que estuvieron causadas por dos artefactos explosivos activados por control remoto, dejados en mochilas, y que contendrían clavos para actuar como metralla, tal y como ha indicado la emisora pública israelí, Kan.

En este sentido, las fuerzas de seguridad están buscando otras posibles bombas en paradas de autobús de los alrededores de Israel, ya que están tratando las explosiones como un ataque conjunto coordinado, según ha recogido ‘The Jerusalem Post’.

Al menos un muerto y 14 heridos tras la explosión de dos bombas en Jerusalén
Un autobus en mal estado tras una de las explosiones en Jerusalén. Fuente: Europa Press

El comisionado de Policía de Israel, Kobi Shabtai, ha asegurado que este tipo de «ataque» en Jerusalén «no se había visto en años».

Reacciones ante la explosión

El primer ministro encargado, Benjamin Netanyahu, ha indicado a través de un breve mensaje en su cuenta en la red social Twitter que «reza por las víctimas del doble ataque en Jerusalén» y ha mostrado su apoyo al «fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad que operan sobre el terreno».

Tras el ataque, la oficina del primer ministro en funciones, Yair Lapid, ha indicado que el también ministro de Exteriores mantendrá una reunión a mediodía (hora local) con Netanyahu para abordar la situación ante los «acontecimientos a nivel de seguridad», sin dar más detalles.

Asimismo, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, principal candidato al puesto de ministro de Seguridad en el próximo Gobierno, ha acudido al lugar del ataque y ha dicho que las autoridades deben «hacer pagar un precio por el terrorismo».

Ben Gvir ha defendido «la vuelta a los asesinatos selectivos», incrementar las restricciones a presos condenados por delitos de seguridad, suspender los pagos a la Autoridad Palestina que sean derivados a familias de terroristas y «aplicar un toque de queda e ir casa por casa» a buscar a los sospechosos. «Las políticas tienen que cambiar», ha defendido.

A las condenas se ha sumado el embajador de la Unión Europea (UE) en Israel, Dimiter Tzantchev, quien se ha mostrado «horrorizado» por los «ataques terroristas» en Jerusalén. «Expreso mis más profundas condolencias a las familias de las víctimas y deseo una rápida recuperación a todos los heridos. El terrorismo nunca está justificado», ha dicho en su cuenta en Twitter.

Grupos armados palestinos aplauden el ataque de las dos bombas en Jerusalén

Por su parte, diversos grupos armados palestinos, entre ellos el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica, han aplaudido el atentado y lo han descrito como «una reacción natural» a la «represión» por parte de las autoridades israelíes en Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza. Sin embargo, ninguno ha reclamado la autoría del ataque.

El portavoz de Hamás, Abdelatif al Qanu, ha dicho que el grupo aplaude el ataque y ha argumentado que «tiene lugar en el marco de una continua respuesta a las irrupciones (de fieles judíos) en la Mezquita de Al Aqsa, su judaización y los intentos de dividirla», en referencia a la Explanada de las Mezquitas, conocida por los judíos como Monte del Templo.

Al menos un muerto y 14 heridos tras la explosión de dos bombas en Jerusalén
La Policía de Israel y efectivos forenses trabajan en el lugar de los hechos. Fuente: Europa Press

«La operación en Jerusalén es resultado de los crímenes de la ocupación y los colonos contra nuestro pueblo y la Mezquita de Al Aqsa y reafirma con pruebas concluyentes que el terrorismo israelí sólo tendrá como respuesta más operaciones heroicas», ha manifestado, antes de decir que Israel «recoge el precio de sus crímenes y agresión».

En esta línea, el portavoz de Yihad Islámica, Tarq Ezedín, ha manifestado que el atentado «traslada a los líderes de la ocupación y los colonos que sus políticas criminales no les protegerán de los golpes de la resistencia popular», antes de advertir de que las acciones de «judaización» y los «ataques» contra palestinos en Jerusalén y Cisjordania «no quedarán sin respuesta».

Más aplausos por la explosión

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) también ha aplaudido la operación y ha subrayado que «la agresión de la ocupación (…) tendrá como respuesta más resistencia, confrontación y valentía». «Lo sucedido esta mañana en Jerusalén no es más que una muestra de la creciente voluntad de resistencia para responder al terrorismo de la ocupación», ha dicho, según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.

A estas reacciones se ha sumado el Movimiento de Resistencia Popular, que ha destacado que el ataque es «parte de la lealtad a la sangre de los mártires del pueblo palestino», mientras que los Comités de Resistencia de Palestina han apuntado que se trata de «un nuevo golpe al sistema militar y de seguridad de Israel».

«La heroica operación en Jerusalén llega ante las incursiones de la ocupación y sus colonos, el derramamiento de sangre de nuestro pueblo, su continuada agresión contra nuestra tierra y la continua profanación de la bendita Mezquita de Al Aqsa», ha apostillado.

Las tensiones han aumentado en los últimos meses en Cisjordania tras los últimos ataques contra israelíes, que han dejado más de 20 muertos. Además, fuerzas israelíes han matado a más de 200 palestinos en lo que va de año, incluidos 144 en Cisjordania y Jerusalén Este, más de 50 en la Franja de Gaza y cuatro en territorio de Israel.

Al menos seis muertos en un tiroteo en un gran almacén de Estados Unidos

0

El suceso se ha producido en un gran almacén de la compañía Walmart en la ciudad de Chesapeake, en Virginia, con al menos seis personas muertas

Informa: Redacción Televisión Canaria

Al menos seis personas han muerto en un tiroteo perpetrado en un gran almacén en la ciudad estadounidense de Chesapeake, en el estado de Virginia, según ha confirmado la Policía local, que ha agregado que el sospechoso también ha fallecido.

«La Policía de Chesapeake confirma siete víctimas mortales, incluido el tirador, a causa del tiroteo de la pasada noche en el Walmart de Sam’s Circle», han dicho las autoridades locales en un breve mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Un portavoz del Hospital General Sentara ha detallado que cinco personas han sido ingresadas en el centro, si bien no han trascendido más detalles.

El incidente tuvo lugar en torno a las 22.20 horas (hora local). Una persona armada irrumpió en el supermercado y abrió fuego contra los presentes. Las autoridades de Chesapeake han pedido a los vecinos que se mantengan alejados de la tienda durante la investigación. «Nuestros rescatistas están bien capacitados y preparados para responder; por favor, denles espacio para hacerlo», han apuntado.

Chesapeake, en el sureste de Virginia, es una ciudad de unos 250.000 habitantes y forma parte del área metropolitana de Virginia Beach y Norfolk.

Un hombre herido tras caer en un barranco de Valle Gran Rey, en La Gomera

0

El Centro de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias recibía la alerta de la caída de un hombre en un barranco de Valle Gran Rey en torno a las 16:04 horas

Un hombre herido tras caer en un barranco de Valle Gran Rey, en La Gomera
El personal del SUC se encargó del traslado del afectado al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

Un hombre de 72 años ha resultado herido de carácter moderado este martes tras sufrir una caída en un barranco de Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, que recibía la alerta de los hechos en torno a a las 16:04 horas.

Los hechos se produjeron en el barranco de los Ancones del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) que localizó y rescató al herido, al cual evacuaron a la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera.

Una vez allí, lo esperaba una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuyo personal dio la primera asistencia al afectado, comprobando que presentaba traumatismos en miembros inferiores de carácter moderado. Por ello, llevaron a cabo el traslado en ambulancia medicalizada al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

En el lugar del incidente también se personaron bomberos voluntarios de Valle Gran Rey que rescataron a la acompañante del herido, que resultó indemne. Asimismo, efectivos de Protección Civil y de Ayuda en Emergencias Anaga (AEA) colaboraron en la localización y rescate de los afectados.

Además agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

El TSJC absuelve a Torrent y a la Mesa del Parlament por desobediencia al TC

0

 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al expresidente del Parlament y actual conseller de Empresa Roger Torrent y a la Mesa del Parlament, tras su juicio por desobediencia al Constitucional (TC) por tramitar resoluciones de reprobación de la monarquía y sobre la autodeterminación

El expresidente del Parlament y actual conseller de Empresa, Roger Torrent, durante el pleno del Parlament este miércoles tras conocer la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le ha absuelto a él y a los miembros de JxCat y ERC de su Mesa, al concluir que no desobedecieron al Constitucional (TC) al tramitar resoluciones soberanistas en la pasada legislatura.EFE/Quique García

Junto a Torrent, el TSJC ha absuelto, por mayoría, a los miembros de JxCat y ERC en la Mesa de la pasada legislatura, Adriana Delgado, Eusebi Campdepadrós y Josep Costa, para quienes la Fiscalía pidió penas de hasta 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia grave al Tribunal Constitucional.

En su sentencia, que cuenta con el voto particular de una magistrada, el alto tribunal catalán acuerda absolver a Torrent y a los exdiputados del Parlament Adriana Delgado, de ERC, Eusebi Campdepadrós y Josep Costa, de Junts, porque considera que las resoluciones en cuestión no tenían «continuidad» respecto el proceso «unilateral» de independencia iniciado en 2015.

La Fiscalía pedía para Torrent y los miembros de la Mesa que presidió hasta 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia grave, al concluir que ignoraron las advertencias del Constitucional de que no admitieran a trámite las resoluciones impugnadas, que el Parlament votó en octubre y noviembre de 2019.

Un contexto diferente al del Procés

La sala argumenta que las actuaciones de los acusados son «absolutamente diferentes» a las de la Mesa de la XI Legislatura presidida por Carme Forcadell que permitieron la tramitación de las leyes del procés y cuyos miembros fueron condenados por desobediencia. Aunque el Supremo ha ordenado repetir su juicio con otro tribunal al cuestionar la imparcialidad de los magistrados.

En opinión del TSJC, «estamos ante una nueva legislatura, la XII, después de unas nuevas elecciones» y la «actitud» de los acusados era «muy diferente a la de la anterior Mesa. Y la diferencia esencial se encuentra en la falta de continuidad en el proceso unilateral de desvinculación de la Constitución y de las resoluciones del Tribunal Constitucional (…)», añade.

«De acuerdo con una interpretación teleológica, y no estrictamente literal o formal, se puede entender -y no es arbitrario- que lo que realmente estaba prohibido por el TC era continuar el proceso político de independencia» iniciado en la resolución de ruptura del 9 de noviembre de 2015, apunta la sala.

La sentencia rechaza que las advertencias del Constitucional constituyeran un «mandato claro y específico». Argumenta que estas «permitían más de una interpretación», por lo que los acusados siguieron las indicaciones del secretario general del Parlament y del Letrado Mayor de la cámara cuando tramitaron ambas resoluciones, el 22 y el 29 de octubre de 2019.

El Constitucional permite la crítica a la monarquía

El TSJC interpreta que lo que vetaba el Constitucional es la voluntad de «materializar o ejercer la autodeterminación, o sea, la secesión de Cataluña, así como continuar rechazando al rey Felipe VI -persona inviolable constitucionalmente- por haber pronunciado un discurso a raíz de los hechos del 1-O».

En ese sentido, razona la sala que la propia sentencia del Constitucional «permite, incluso, la crítica de la monarquía como institución en general, pero desligada de su titular actual», sin que ello suponga un delito de desobediencia, una doctrina que a su parecer es «congruente» con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Y respecto al ejercicio de la autodeterminación, mantiene que las resoluciones que tramitó la Mesa de Torrent «sencillamente solo se quería hablar de la autodeterminación como mera proclama política, de futuro, pero sin intención de materializarla».

En su opinión, los cuatro acusados siguieron las recomendaciones de los servicios jurídicos del Parlament. Tuvieron en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que sostiene que «la independencia de Cataluña, la forma monárquica del Estado y la crítica del rey» son cuestiones de interés público, cuyo debate está amparado por la libertad de expresión.

Recuerda la sentencia que, al menos desde el año 1989, se han aprobado «numerosas resoluciones y mociones» que hicieron referencia al derecho de autodeterminación, sin que esas resoluciones fueran anuladas ni impugnadas por el TC, como tampoco lo ha sido el programa político de partidos nacionalistas catalanes que apuestan por la independencia.

No estaban amparados por la inviolablidad

Por otra parte, la sala ha rechazado los argumentos esgrimidos por las defensas de que los miembros de la Mesa estaban amparados por la inviolabilidad parlamentaria y se remite para ello a la nueva doctrina del Constitucional. Señala que este órgano tiene la facultad de no admitir una propuesta inconstitucional e incluso la «obligación» de paralizarla si es «contraria» a lo resuelto por el TC.

Y precisa que mientras el TEDH no resuelva las demandas que los acusados han presentado para que se reconozca ese principio de inviolabilidad de la Mesa, «hay que respetar» la doctrina del Constitucional.

Por su parte, en su voto particular la magistrada Marta Pesqueira mantiene que las pruebas expuestas en el juicio permiten acreditar «fuera de toda duda razonable» que los acusados desobedecieron al TC, como sostenía la Fiscalía. Entiende que correspondería una condena de entre 16 y 20 meses de inhabilitación.

La magistrada concluye que los acusados fueron advertidos de su obligación de abstenerse de realizar cualquier actuación tendente a tramitar este tipo de resoluciones, por lo que actuaron de forma «manifiestamente contumaz, obstinada, recalcitrante y persistente» para desoír las providencias del 10 y el 16 de octubre del TC, «que de ninguna manera se puede aceptar que sean calificadas de vagas o imprecisas»

Celebran la absolución de Torrent

El presidente de la Generalitat, la vicepresidenta primera del Parlamento catalán, los partidos independentistas y los comunes han celebrado este miércoles en el pleno de la Cámara catalana la absolución del expresidente del Parlament Roger Torrent y de su Mesa cuando ostentaba el cargo.

Una decisión que, minutos después de conocerse y justo cuando iba a empezar la sesión de control al presidente catalán, ha llevado a que la vicepresidenta primera del Parlamento en funciones de presidenta, Alba Vergés (ERC), tomara la palabra para celebrar la absolución de uno de sus predecesores.

«Consideramos inaceptable la judicialización de la política de la que han sido víctimas. Este Parlament debe ser un baluarte de democracia», ha dicho Vergés. «Es una buena noticia para los miembros de la Mesa, a quienes enviamos todo el apoyo de esta cámara».

Una intervención que ha ido acompañada también de una sonora ovación de las bancadas independentistas de ERC, JxCat y la CUP –que se han puesto en pie para aplaudir al conseller Torrent, sentado en su escaño-, pero también de los diputados de los comunes.

Aragonés dice que está convencido que ganarán la batalla

Justo tras esos aplausos, el líder del PPC, Alejandro Fernández, ha intervenido irónicamente para «celebrar» que el independentismo «acate» las sentencias judiciales, y el presidente catalán, Pere Aragonès, en su réplica, se ha «sumado a la alegría de la Cámara por la absolución de Torrent y los miembros de la Mesa».

Aragonès ha dejado claro que «hablar sobre autodeterminación y monarquía en este Parlament no es delito. Y el (referéndum) del 1-O tampoco. Estoy convencido -ha agregado- que ganaremos esta batalla».

El propio Torrent ha señalado, a través de Twitter, que la sentencia del TSJC es «una gran noticia para la libertad de expresión y el derecho de iniciativa de los diputados». «El Parlament ha de tener autonomía para hablar de todo aquello que interese a la ciudadanía, también sobre autodeterminación y monarquía», ha dicho.

Por su parte, el jefe de la bancada de JxCat, Albert Batet, ha dicho que su grupo se «alegra» de la absolución de los «compañeros» de la Mesa, que ya de partida «no deberían haber sido juzgados por permitir hablar de la corrupta monarquía española».

Batet dice que la persecución continúa

Pero Batet ha avisado de que la «persecución sigue y hoy mismo empieza el juicio contra los 11 de Lleida, contra quienes se piden hasta 58 años por protestar contra la detención de Carles Puigdemont en Alemania. Todo el apoyo», ha expresado.

Desde filas republicanas, la portavoz parlamentaria Marta Vilalta ha evidenciado la «felicidad» por la absolución, que supone una «defensa del parlamentarismo y la democracia», pero que «no borra la persecución judicial, una herramienta para callarnos», ya que «este juicio no debería haberse celebrado nunca».

Por su parte, Eulàlia Reguant (CUP) ha mostrado «todo el apoyo» también a la consellera Natàlia Garriga y los diputados republicanos Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, que irán a juicio por los preparativos del 1-O, un apoyo al que también se ha sumado después el president Aragonès.

Y quien ha afeado a la vicepresidenta primera del Parlament su posicionamiento inicial sobre esa decisión judicial ha sido el líder de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, que ha reprochado que «las consideraciones partidistas sobre la sentencia del TSJC no son democráticas, puesto que se inmiscuyen en la división de poderes y no expresan el parecer de este parlamento».

El TSJC absuelve a Torrent y a la Mesa del Parlament por desobediencia al TC
Roger Torrent, expresidente del Parlament de Cataluña, junto a la exmiembro de la Mesa de la cámara catalana Adriana Delgado. EFE. Archivo

España se estrena en el Mundial ante Costa Rica

0

La joven selección española, la tercera con menor media de edad del campeonato, afronta su primer partido mundialista ante Costa Rica

Luis Enrique durante un entrenamiento en Catar. Imagen EFE

Doce años después de romper todas las barreras en los Mundiales, tocando el cielo futbolístico en Sudáfrica 2010, la estrella que luce en el pecho España ya no pesa. Alejada del foco del favoritismo, con una generación que hizo el relevo con aquellos que no digirieron bien la responsabilidad de estar a la altura de la herencia. Con el descaro de jóvenes perlas, encabezadas por Pedri, que juegan en la élite como en el barrio. La selección liderada por Luis Enrique se estrena ante Costa Rica.

Alejada del terremoto que acompañó su entrada en escena en el último Mundial, en Rusia 2018, cuando el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales decidió prescindir del seleccionador, Julen Lopetegui, por el anuncio de su acuerdo con el Real Madrid. En el polo opuesto, nada descentró a la selección española en la antesala de una gran oportunidad. Ni la sospecha de la duda que planea sobre la imprevisible figura de Luis Enrique Martínez en torno a su futuro. Centrado en el presente. En un gran reto que encara con una selección convertida en equipo. Con un grupo de jugadores que creen de forma ciega en su manual.

Luis Enrique, líder y protagonista

Acapara el protagonismo Luis Enrique para proteger a una joven selección, la tercera con menor edad en Qatar 2022 con 25,3 años de media. Con apenas cuatro jugadores que permanecen desde el último Mundial y un solo representante de aquellos que hicieron historia en Johannesburgo, el capitán Sergio Busquets, que igualará las cuatro Copas del Mundo disputadas por Sergio Ramos y Andrés Iniesta.

Capitán ‘Busi’, jefe en el vestuario, la voz de la experiencia para jugadores tan jóvenes, pero que da un paso a un lado para ceder liderazgo al seleccionador. Con sus directos como ‘streamer’ y su personalidad ha desviado el foco para liberar de presión a un grupo sin experiencia. Ni un incendio que apagar. Máxima calma dentro antes del estreno. Con el dolor de perder a José Luis Gayá a pocos días de la cita por un esguince de tobillo que provocó el cambio por Alejandro Balde.

Salvo la conquista de 2010, los mundiales presentan un mayor número de decepciones que de satisfacciones para España. Las recientes tan dolorosas como el final del ciclo de mayor gloria, con dos eurocopas consecutivas, con un sonoro batacazo en Brasil 2014, sin ser capaz de superar la fase de grupos, y cayendo con impotencia en octavos de Rusia 2018, ante la anfitriona, tras un dominio improductivo sin disparos, con la suerte dando la espalda en la tanda de penaltis.

Nuevo inicio

La cita de Doha representa un nuevo inicio en el panorama mundial. La oportunidad de asentar las buenas sensaciones de la Eurocopa 2020 disputada en el verano de 2021. La competición que convirtió a Pedri en referente siendo un niño, líder natural por su estilo de juego. A puertas de la final de nuevo por una maldita tanda final ante Italia, posterior campeona.

España se presenta en el Mundial de Qatar con ilusiones renovadas y la intención de ganar contundencia en las áreas para ser candidata al título. La endeblez defensiva, en el foco. Con una zaga que volverá a liderar Aymeric Laporte, en la que César Azpilicueta toma ventaja sobre Dani Carvajal en el lateral derecho por un inoportuno resfriado del jugador del Real Madrid y Pau Torres pugna por una plaza ante una emergente posibilidad como Rodri. Pasó al centro de la defensa en Portugal y fue clave en el pase a la segunda final a cuatro consecutiva en la Liga de Naciones. Da un mejor inicio de jugada y es la forma de premiar de Luis Enrique a un jugador que debía tener mayor protagonismo desde hace tiempo si en su posición no jugase otro que Busquets.

Las dudas por despejar de la selección española en el Mundial radicarán en su ataque. Recupera a tiempo a su único ‘9’ puro en el torneo, Álvaro Morata, y para sus dos acompañantes aparece un abanico amplio de posibilidades. Menores para encaradores que necesitará Luis Enrique si el partido no va como espera, Nico Williams o Yeremy Pino. Mayores para Marco Asensio por ser el jugador que en mejor momento llega al Mundial y para Ansu Fati, tras recuperar la magia con su gol a Jordania después de dos años de ausencias por las lesiones. Pero nada sorprendería si de inicio se presentan dos indiscutibles para el seleccionador como Pablo Sarabia y Ferran Torres.

Costa Rica

Con máximo respeto a un rival que emprendió una nueva etapa con la llegada del experimentado técnico Luis Fernando Suárez. En la que será la sexta presencia de Costa Rica en un Mundial, con su techo en los cuartos de final firmados en Brasil 2014. Superando la fase de grupos una vez más, en Italia 1990, cuando pisó los octavos en su primera participación.

Su primer reto es superar a España sabiendo sus virtudes. Defender bien ante un rival dominador. Sacar provecho con un fútbol más directo en el tiempo, menor, en el que dispondrá de la posesión. «Tenemos que hacer 90 minutos al límite», aseguró su seleccionador ‘tico’, consciente de que solo desde el máximo rendimiento colectivo, podrían superar a su rival.

El objetivo de Costa Rica es zanjar una mala estadística. Encadena seis partidos mundialistas sin triunfo (cuatro empates y dos derrotas). Accedió al torneo de mayor prestigio vía repesca, con un tanto que ya es historia de Joel Campbell ante Nueva Zelanda. Y comparece en Catar con una renovación tras numerosas pruebas de jugadores de Luis Fernando Suárez, pero con una base repleta de experiencia.

Los Keylor Navas, Óscar Duarte, Celso Borges, Joel Campbell o Bryan Ruiz, con la posibilidad de retirarse siendo el jugador más veterano, con 37 años, en participar en un Mundial con Costa Rica. Entremezclada con la juventud de futbolistas como Anthony Contreras y Jewison Benette.

Sueñan en grande los ‘ticos’, que incluso reivindican su derecho a sentirse candidatos a la gloria bajo el liderazgo en la portería de Keylor Navas. Bajó un escalón en el PSG, sin jugar lo que le gustaría, pero no en una selección que encajó solo ocho goles en catorce partidos de clasificación. Conoce a la perfección a España, a la que ya se midió en 2011 en el primero de los tres precedentes, todos ellos amistosos, en los que la Roja no conoce la derrota.

Felipe VI estará en Catar

Felipe VI viajará este miércoles a Catar para apoyar a la selección española en su estreno contra Costa Rica en el Mundial de fútbol que se celebra en el emirato, el primero en un país árabe.

El rey presenciará el partido desde el palco del estadio Al Thumama de Doha junto al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

En esta ocasión, ningún ministro va a acompañar al jefe del Estado al primer choque de la selección nacional en un Campeonato del Mundo marcado por las críticas a Catar por no respetar los derechos humanos, por la discriminación hacia la mujer y por su rechazo a los homosexuales.

Además de apoyar al combinado que dirige Luis Enrique, la presencia de Felipe VI en Doha responde a la invitación que le cursó el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, cuando visitó Madrid el pasado mes de mayo.

Más de 30.000 entradas vendidas para el derbi canario de este sábado

0

Actualmente solo quedan 1.918 entradas disponibles para el derbi canario entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife que se disputará este sábado, 26 de noviembre

Más de 30.000 entradas vendidas para el derbi canario de este sábado
Aficiones del CD Tenerife y UD Las Palmas

La UD Las Palmas cerraba sus taquillas este martes alcanzando la venta de 30.482 entradas para el derbi canario que se disputará este sábado, 26 de noviembre, ante el CD Tenerife. De esta forma, tan solo quedarían disponibles 1.918 entradas de las últimas 4.865 puestas a la venta durante la jornada.

Estas cifras se aproximan a las 31.502 entradas vendidas para el último partido del equipo grancanario de la temporada pasada que, precisamente, también fue contra el CD Tenerife en el período de playoffs.

Así, el encuentro, cuyo saque de honor lo realizará el artista Quevedo, se vivirá desde bien temprano con la vuelta de la Fanzone de la UD Las Palmas.

Vuelve la Fanzone en la previa del encuentro

La Fanzone de la UD Las Palmas vuelve a abrir sus puertas con motivo del derbi ante el CD Tenerife. La entidad amarilla, a través de su Fundación, y con el patrocinio de Spar Gran Canaria, realizará un año más la ya tradicional recogida de alimentos no perecederos a favor del Banco de Alimentos, entre ellos, conservas de carne y pescado, gofio, galletas, lentejas, arroz, garbanzos y judías.

Esta acción se suma a la impulsada por Laliga, que donó 1.000 euros a FESBAL por cada gol marcado en las jornadas 13 y 14 de LaLiga Santander y 14 y 15 de LaLiga SmartBank.

La entidad pide así la colaboración de los aficionados para que depositen los alimentos en el punto de recogida, que se habilitará en la Fanzone del Estadio Gran Canaria, y que estará gestionado por los voluntarios del Banco de Alimentos y la Federación de Peñas de la Unión Deportiva Las Palmas, desde las 15:00 horas.

Todas aquellas personas que no podrán asistir el próximo sábado, pueden colaborar a lo largo de todo el año con el Banco de Alimentos a través de donaciones directas o Bizum al 00213, que pueden realizar en la web.

Los aficionados que se den cita en la Fanzone, que comenzará su actividad a las 15 horas, podrán disfrutar con la actuación de Los 600, con el patrocinio de Pepsi Max, así como una gran oferta gastronómica. Además, el Cabildo de Gran Canaria también estará presente con un punto de información sobre la Propuesta del Parque Nacional de Guguy en Gran Canaria.

Ferry extraordinario entre Gran Canaria y Tenerife

Fred Olsen anunció el pasado miércoles que habilitará un viaje en horario especial, a la 01:00 horas de la mañana, para dar servicio a los aficionados blanquiazules en su regreso a Tenerife tras el derbi con la UD Las Palmas de este sábado.

Así, el ferry saldrá el domingo 27 de noviembre a las 01:00 horas desde Agaete a Santa Cruz de Tenerife, permitiendo a los aficionados blanquiazules regresar a Tenerife tras el partido, llegando la capital tinerfeña a las 2:20 horas.

El trayecto se opera con el fast ferry «Bajamar Express», uno de los trimaranes que cubre la ruta entre las islas capitalinas, con capacidad logística para hasta 1.100 pasajeros.

Para ofrecer este viaje extraordinario, se retrasará la salida programada de las 20:00.

Los clientes afectados por este cambio de horario han sido ya reubicados en otros viajes y notificados a través de la información de contacto proporcionada.

1-2 Argentina pierde en su debut en el Mundial

0

Argentina no tenía un comienzo de Mundial tan malo desde que perdió con Camerún en Italia 1990

Argentina Arabia. Efe
Lionel Messi (c) de Argentina camina junto a jugadores de Arabia Saudita hoy, al final de un partido de la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Argentina y Arabia Saudita en el estadio de Lusail (Catar). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Una de las tardes más negras de los tiempos recientes del fútbol de Argentina acompañó la puesta en escena de la albiceleste en el Mundial Qatar 2022, sonrojada por Arabia Saudi para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.

El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.

No es un revés definitivo pero sí complica el trazado y reduce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.

Un resultado inesperado

Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.

No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con Camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. Un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.

Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles, a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.

No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022. No fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros.

Messi, aclamado por el público

Y eso que el compromiso del estreno era ideal para Argentina, una selección que arrastra una gran dependencia sobre un seguidor obsesionado con el triunfo en una Copa del Mundo que corone, sin discusión, a su ídolo, Leo Messi.

No le hace falta al astro el respaldo de esta Copa. Es adorado por donde quiera que va. Especialmente en Oriente, donde el fútbol es más de ídolos que de equipos, de iconos que de clubes. Fue evidente desde minutos antes del arranque. Cuando saltó a calentar Argentina, en cada balón que tocaba. El interior del estadio de Lusail rugía. No solo por el fan albiceleste, numeroso, sino también por el local.

Pero fracasó el equipo de Scaloni que apostó finalmente por Alejandro ‘Papu’ Gómez en el mediocampo. En la vacante que dejó Giovani Lo Celso, lesionado. Ganó la partida el jugador del Sevilla a Alexis Mac Allister que estaba en todas las apuestas. También fue algo inesperada la inclusión en el lateral izquierdo de Nicolás Tagliafico. Daba la sensación de que el lugar era para Marcos Acuña.

Salió desbocado el once de Scaloni que intimidó a Arabia Saudí un equipo menor, resignado al pricncipio, que se despojó de la tensión en cuanto se vio con el marcador en contra, a los diez minutos, por un penalti insospechado que detectó el VAR. Un agarrón de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes que había pasado desapercibido.

Lo transformó Messi que había tenido una ocasión muy clara al minuto de juego. Desde dentro del área pequeña, un tiro que resolvió con una buena mano el meta Mohammed Khali Al-Owais.

Se desperezó Arabia en su sexta presencia mundialista, la segunda seguida. Se estiró un poco, enredó a la zaga sudamericana pero se desinflaba en los metros finales, donde carecía de soluciones. Mantuvo el tipo porque enmarañó el ataque argentino, una y otra vez, ahogado en el fuera de juego que el equipo de Herve Renard tenía bien trabajado.

En ocho minutos llevó a la red tres balones. Uno de Messi y dos de Lautaro Martínez; ilegales y detectados por el VAR que no contaron.

Pero después se agitó todo. El encuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai, que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.

El giro de guión llevó a Scaloni a tomar medidas. Al campo Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lisandro Martínez. Volcó descaradamente el campo. No era para menos. Arabia estaba donde quería. Pudo empatar Tagliafico en el 63 pero Al-Owais hizo otra gran parada.

Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.

Se queda sin margen de error la selección de Argentina en el Mundial. Espera a México y después a Polonia con necesidad de ganar para prolongar el sueño de todo un pueblo.

Ficha técnica:

1 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Sergio Romero (Lisandro Martínez, m.58), Nicolás Tagliafico (Marcos Acuña, m.70); Leandro Paredes (Enzo Fernández, m.58), Rodrigo De Paul, Papu Gómez (Julián Álvarez, m.58); Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez.

2 – Arabia Saudí: Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, m.88) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, m.45+3) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, m.88), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, m.78).

Goles: 1-0, m.10: Messi, de penalti. 1-1, m.48: Saleh Al Shehri; 1-2, m.53: Salem Al Dawsari

Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno). Mostró tarjeta amarilla a Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed .

Incidencias: encuentro de la primera jornada del Grupo C del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Lusail ante 88.012 espectadores según la organización.

Francia inicia con goleada la reconquista del título (4-1)

0

La reacción francesa estuvo apoyada en la fortaleza de dos debutantes, Tchouaméni, un pilar en el centro del campo, y en el instinto de Rabiot, autor de un gol y una asistencia

Francia inicia con goleada la reconquista del título (4-1)
Celebración de los jugadores de la selección francesa. EFE/EPA/LAURENT GILLIERON SWITZERLAND OUT

Si a los campeones se les identifica por su capacidad de superar las adversidades, Francia se puso credenciales de campeona tras derrotar a Australia en su debut en el Mundial de Qatar (4-1) tras remontar un gol en contra y dejar en la estadística algunos datos para la historia.

La reacción francesa estuvo apoyada en la fortaleza de dos debutantes, Tchouaméni, un pilar en el centro del campo, y en el instinto de Rabiot, autor de un gol y una asistencia.

Pero sobre todo en la contundencia de su delantera, empeñada en figurar en los anales, con un Giroud que gracias a su doblete igualó con Thierry Henry como máximo anotador de Francia en todos los tiempos, 51 dianas en 115 partidos, mientras Kylian Mbappé conseguía su quinta diana en un Mundial sin haber cumplido los 23, en la estela del gran Pelé.

Los estiletes estuvieron bien respaldados por Ousmane Dembelé, que dio la asistencia del tanto a Mbappé, y por Antoine Griezmann, que no ha faltado en ninguno de los últimos 68 partidos de Francia, un récord para el jugador del Atlético de Madrid.

Ganar a Australia, la última selección en sacar billete para Catar, no da credenciales de campeón. Pero sí hacerlo como lo hizo Francia, superando el mazazo inicial del gol adverso, de la lesión de Lucas Hernandez, de una cierta apatía en el césped, todo eso sin temblar, sin necesidad de acudir a estridencias.

Francia lleva meses buscando eso, la serenidad que le otorgó el Mundial hace cuatro años y que las lesiones se empeñan en perturbar.

Pero ni por esas se sobresalta la campeona, que salió en tromba a resolver pero se encontró con una aguerrida Australia, dispuesta, como hace cuatro años, a hacerle bajar al barro de la pelea.

Así frenó el asalto inicial de Dembelé y Mbappé y se marchó a la aventura ofensiva, donde encontró oro en el minuto 9, cuando Leckie desafió a Lucas y este se desplomó con la rodilla tocada, lo que permitió al «socceroo» centrar al corazón del área para que Goodwin superara a Lloris.

Parecía que seguía maldita la campeona, que llegó a Catar sin dos piezas clave como Ngolo Kanté y Paul Pogba y, una vez en el Golfo Pérsico, dijo adiós al Balón de Oro Karim Benzema.

Pero no hay superstición en el grupo de Deschamps, más bien fe en sus opciones, en su juego. Es cierto que el centro del campo apenas tiene experiencia internacional, que la defensa está encontrando su camino.