La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín

0

Los premios reconocen el trabajo de Son Hô, en Tenerife, y Tabaiba, en Gran Canaria. Además, El Rincón de Juan Carlos obtuvo su segundo galardón y desde esta noche presume de dos Estrellas Michelín en sus estanterías

Informa: Carmen Zamora

Las Estrellas Michelín son codiciadas entre la más alta gastronomía, y como no podía ser menos debido a la buena mano de los cocineros en Canarias, el Archipiélago cuenta con once, sumando a las dos nuevas incorporaciones.

Filosofía como restaurante de carácter local con presencia de raíces canarias. Así se define Tabaiba, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, y que ahora brilla con su primera Estrella Michelín, ya reconocido con mención en 2020. Con una cocina que se caracteriza por ser vanguardista y transgresora en un proyecto de Abraham Ortega y Aser Martin

La unión de lo mejor de Japón y Perú en un contexto canario ha permitido a San-Hô alcanzar su primera Estrella Michelín que viaja a Adeje, en el sur de Tenerife, con una referencia también en la Guía Michelín 2020. Adrián Bosch y Eduardo Domínguez son los responsables de este concepto nikkei.

Segunda estrella para El Rincón de Juan Carlos

También en el sur de Tenerife, El Rincón de Juan Carlos, en Adeje, logró su segundo galardón que lo coloca en una posición privilegiada en la oferta gastronómica de las islas. Además, el archipiélago consigue revalidar todas las demás estrellas que lucían en la anterior edición de la Guía, donde ya suman 11.

Dos lucen hace años el MB de Martín Berasategui y una ostenta el Kabuki, restaurantes ambos situados en el Hotel Abama de Tenerife; hace dos ediciones conquistaron la primera La Aquarela, de Arguineguín, y el Guayres del Hotel Cordial Mogán Playa, ambos en Gran Canaria; y el año pasado se estrenaron con una Poemas, de los hermanos Padrón en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, y Nub, de Tenerife.

Además, otro restaurante canario, el Muxgo, de Borja Marrero, en Las Palmas de Gran Canaria, podrá exhibir desde ahora la estrella verde que reconoce su buen hacer y su compromiso con los productos de cercanía y la sostenibilidad ambiental.

La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín
La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín

Tres Estrellas para Atrio y Cocina Hermanos Torres

Atrio (Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Barcelona) suben al olimpo de los tres estrellas Michelin, máxima distinción que la guía no otorgaba en España desde 2020, con lo que ya son 13 los restaurantes triestrellados, a los que se suman tres nuevos con dos estrellas y 29 que estrenan la primera.

No se entregaba el tercer ‘brillo’ a dos restaurantes desde la edición de 2018 -Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz) y ABaC (Barcelona)- y fue Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), el último triestrellado en la de 2020.

La Guía Michelin España y Portugal 2023, presentada este martes en Toledo con actuación de Rozalén incluida, recoge también la concesión de la segunda estrella a Deessa (Madrid), Pepe Vieira (Serpe, Pontevedra) y El Rincón de Juan Carlos (Adeje, Tenerife), y la primera para 29 restaurantes, muchos de ellos de jóvenes que han arriesgado con proyectos en sus pequeñas localidades.

Cataluña, gracias a Barcelona, es la comunidad más reconocida por Michelin, seguida de la de Madrid, frente a la escasa presencia del País Vasco o la nula de la Comunidad Valenciana, protagonistas en anteriores ediciones.

Feijóo augura que la moción contra el Gobierno «en llamas» será el 28 de mayo

0

Cuarto cara a cara entre Sánchez y Feijóo con duros reproches por ambas partes. El presidente del gobierno y el líder de la oposición se han vuelto a ver en una nueva sesión de control en el Senado, donde han sacado temas como la reforma del delito de sedición o la ley del ‘solo sí es sí’

RTVC

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto fecha este martes a lo que considera que será una moción de censura contra el que ha calificado de «Gobierno en llamas», ya que augura que será en las elecciones municipales del 28 de mayo cuando los ciudadanos darán la espalda a Pedro Sánchez.

El cuarto cara a cara entre Sánchez y Feijóo del pleno del Senado, ha llegado esta vez en medio de un ambiente político especialmente enrarecido con la propuesta para reformar el delito de sedición o las consecuencias que está teniendo la ley del solo si es sí.

Por ello se esperaba un duro cruce de reproches, que ha sido más corto de lo habitual, pero que ha permitido dejar claros los mensajes de ambos.

El de Feijóo cosiste en dar prácticamente por acabado al Gobierno, aunque pretenda aguantar aún un año más con cesiones a sus socios, y el de Sánchez ha pretendido evidenciar que el líder del principal partido de la posición no es autónomo y actúa al dictado de los poderes económicos, políticos y mediáticos más a la derecha.

Hay voces como las de Vox y Ciudadanos que reclaman una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo, pero el líder de la oposición la ha descartado y ha apuntado que, en la práctica, esa moción la protagonizarán los ciudadanos en las urnas cuando el próximo 28 de mayo acudan a votar en las elecciones municipales.

Daño «irreparable»

Para Feijóo, ya es «irreparable» el daño causado por un Gobierno «en shock» y que está «en llamas», al dedicarse a provocar «un incendio tras otro» como la supresión del delito de sedición, la posible reforma del de malversación y la excarcelación de agresores sexuales por la ley del solo sí es sí.

Todo ello cree que ha creado un clima «irrespirable», al que contribuyen también las «mentiras» sobre el asalto a la valla de Melilla o los ataques entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz.

«Ojalá pudiéramos hacer una moción de censura; le garantizo que la próxima vez que nos veamos en el Congreso de los Diputados será en mi debate de investidura», ha pronosticado Feijóo, quien ha acusado igualmente a Sánchez de llenar de «indignidad» las instituciones y «corromperlas» para ponerlas a su servicio.

Ante esta situación, ha dicho que no le interesa ser «implacable» ni insultar, sino «ofrecer una alternativa imbatible».

«Presume de ser un político previsible»

Pero la interpretación del presidente del Gobierno ha sido bien distinta, porque cree que insultar es lo que ha hecho precisamente el líder del PP, lejos de la moderación que prometía y que cree que estará «en objetos perdidos junto a su supuesta autonomía política».

En esa falta de autonomía ha incidido en repetidas ocasiones, y para evidenciarlo ha mostrado la portada del diario El Mundo de esta jornada, en la que un titular señalaba que el PP anima a su líder a ser implacable con Sánchez en el debate del Senado.

«Señor Feijóo, presume de ser un político previsible. Y es cierto, no hay más que leer las portadas de los medios de comunicación conservadores para saber qué va a hacer y decir ese día«, ha señalado.

Tras defender la legitimidad del Gobierno, ha recordado que los españoles situaron al PSOE como el partido más votado y ha lamentado que la actitud del PP ataque a la convivencia. «Durante estos cuarenta años ustedes lo único que han hecho es confrontar territorios para arañar unos votos en el resto de España», ha subrayado, poniendo énfasis en la actitud del PP en Cataluña.

Además, ha planteado a este partido que si reconoce que es un problema la violencia contra las mujeres, por qué pacta con quienes «la niegan y la banalizan», en alusión a Vox.

Y ha respondido a la crítica de manipular las instituciones recordando el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial.»Antes de dar lecciones de constitucionalismo, cumplan con la Constitución; antes de dar lecciones de higiene, vengan ustedes lavados», ha espetado a Feijóo.

Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles

0

Este miércoles el tiempo estará menos soleado y más nuboso, aunque la nubosidad más importante será en la segunda mitad de la jornada

RTVC

El tiempo este miércoles cambiará un poco, estará menos soleado y más nuboso, sobre todo, en las islas de mayor relieve. La nubosidad más importante se espera en la segunda mitad de la jornada, en las islas occidentales llegará hasta unos 1.800 m de altitud y, salvo en las islas más orientales, podría dejar precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales. La mayor parte de estas posibles precipitaciones serán en forma de llovizna o de lluvia.

Las temperaturas no cambiarán de forma significativa. El viento soplará del nordeste flojo a moderado o con intervalos localmente moderados. En el mar, por viento, predominará la marejada, y habrá mar de fondo de dirección norte o noroeste de 1 – 2 m de altura.

Por islas:

EL HIERRO: Cielo nuboso, sobre todo por la tarde y la noche y no descartable algo de lluvia. Viento alisio flojo con intervalos localmente moderados.

LA PALMA: Abundante nubosidad en el norte y la comarca este con probable lluvia débil por la tarde-noche, al menos, en puntos de medianías. En la vertiente oeste nubes de evolución.

LA GOMERA: Menos sol y más nubes que en días anteriores. Podría lloviznar o llover de forma débil y ocasional por la tarde y la noche en parte del norte y de la cumbre.

TENERIFE: Abundante nubosidad a partir de mediodía en casi toda la isla y no descartable lluvia débil, al menos, en puntos de la mitad este. Viento del este y nordeste flojo.  

GRAN CANARIA: Cielo poco nuboso por el sur, muchas nubes en el norte hasta unos 1.400 – 1.500 m de altitud que podrían dejar algunas precipitaciones al final de la tarde y por la noche.

FUERTEVENTURA: Más nubes y menos sol que los últimos días, sin precipitaciones. Temperatura sin cambios. Viento alisio moderado.

LANZAROTE: Intervalos nubosos, temperaturas parecidas a las del día anterior y viento del nordeste variable 20 – 35 km/h.

LA GRACIOSA: Ambiente variable con más nubes que sol, temperatura máxima de unos 24 °C en Caleta de Sebo y viento alisio 10 – 30 km/h.  

Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles
Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles

Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»

0

La situación de Cristiano en el Manchester United era insostenible tras la incendiaria entrevista que le concedió a Piers Morgan hace unos días, en la que atacó a todos los estamentos del club, incluyendo compañeros, entrenadores y directiva, informa el club en un comunicado

Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»
Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»/ Manchester United

El Manchester United anunció este martes que el portugués Cristiano Ronaldo abandona el club inglés «con efecto inmediato» y «de mutuo acuerdo».

El conjunto británico agradeció en un comunicado publicado en las redes sociales la «inmensa contribución» que ha hecho el futbolista durante los dos periodos de su carrera en los que ha jugado en Old Trafford.

La situación de Cristiano en el Manchester United era insostenible tras la incendiaria entrevista que le concedió a Piers Morgan hace unos días, en la que atacó a todos los estamentos del club, incluyendo compañeros, entrenadores y directiva.

El club tomó acciones legales contra él, contactó con abogados para ver cómo resolver la situación y aseguró, en un escueto comunicado, que había emprendido «los primeros pasos» para dar respuesta a la entrevista del portugués.

El club le había traicionado

En esta pieza, Cristiano dijo que los dueños solo pensaban en el dinero, que no tenía ningún respeto por Erik Ten Hag y que el club le había traicionado y no había empatizado con él con la muerte de su hijo. Además de haber dudado de sus motivos para ausentarse de la pretemporada, según lo que explicó el propio jugador, por encontrarse su hija de tres meses hospitalizada.

De esta forma termina la vuelta de Cristiano a Old Trafford, el lugar que le catapultó al estrellato y donde ganó su primer balón de oro, tras seis años (2003-2009) en la primera etapa. Después de nueve años gloriosos en el Real Madrid y tres temporadas con el Juventus Turín, Cristiano regresó a su casa y fue elegido mejor jugador del equipo la temporada pasada.

Sin embargo, a sus 37 años y con la llegada de Ten Hag, no se ha adaptado al rol de suplente, protagonizando varios desaires al técnico holandés, como cuando se fue a escasos minutos de que terminara el partido contra el Tottenham Hotspur, negándose a entrar al terreno de juego.

México y Polonia firman un empate sin goles

0

Las dos selecciones empatan en un ajustado partido con varios peligrosos tiros a puerta. A pesar del marcador, Arabia Saudí ha celebrado el triunfo frente al Argentina de Messi

México y Polonia empatan en un ajustado partido con varios peligrosos tiros a puerta. A pesar del marcador, Arabia Saudí ha celebrado el triunfo frente al Argentina de Messi
0-0. Un empate entre México y Polonia/ FMF

El chile te puede gustar o no. Su picante no deja lugar a una verdad universal. Así les pasó a México y Polonia, que empataron a cero tras la sorpresiva derrota de Argentina frente a Arabia Saudí (1-2) y que se pueden tomar este punto desde dos perspectivas, depende de cada cual. Poco premio para una ‘Tri’ dominante o bueno porque ‘Memo’ Ochoa paró un penalti a Lewandowski en un conjunto polaco que sin apenas generar peligro rozó el gol. En este caso, lo que es real es que ambas suman un punto más que la gran favorita del Grupo C.

Ya dijo ‘Tata’ Martino, abucheado cuando su nombre sonó en la megafonía, que en los últimos partidos los resultados no habían acompañado a las sensaciones y que lo necesario en un Mundial es que se unan ambas cosas, o al menos la primera. Y en su estreno en Qatar 2022, lamentará que no haya ocurrido.

México llevó el control desde el inicio del encuentro. Ese era el plan. No centrarse en contrarrestar a Lewandowski, al que, por cierto, Edson Álvarez secó a la perfección en cada duelo sin dejar entrar en juego a la gran estrella polaca, hasta que llegó un error en la segunda mitad. Laterales profundos, electricidad por ambas bandas con ‘Chucky’ Lozano y Alexis Vega y mentalidad ofensiva.

No tardaron estos dos en armar lio. Minuto 5 y un centro del primero le llegó al segundo, pero no acertó a rematar con certeza. Una asociación que se repitió en el minuto 26, pero que tras la salida de Vega y el paso de Lozano a la izquierda demostró que han de intercambiar los lugares para que el gran ídolo, Hirving, sea más determinante.

Quinto Mundial

Lo intentó la ‘Tri’ sin mayor respuesta polaca. ‘Memo’ Ochoa vivió la primera parte de su quinto Mundial, igualando este martes junto a Héctor Herrera el récord histórico de la competición, con una tranquilidad que seguramente no esperaba. Y que le duró poco.

Un mal pasé de Jesús Gallardo en salida de balón le llegó a Edson Álvarez de espaldas y con el esférico botando. El resultado, un mano a mano de Lewandowski, de los que no falla a no ser que le hagan penalti. Como ocurrió. Héctor Moreno le agarró de la camiseta y le zancadilleó con una pierna abajo.

El colegiado australiano Chris Beath no lo apreció en primera instancia, pero sí cuando fue llamado a revisión por el VAR. Ocasión perfecta en el minuto 58 para que el polaco rompiese su sequía en los mundiales -ningún gol en cuatro partidos, tras el de este martes-, pero se encontró con un ‘Memo’ Ochoa que no jugó solo por hacer historia con su quinto mundial.

Héroe del equipo

El arquero adivinó el lado del lanzamiento, a su izquierda, y se convirtió en héroe. Por si le hacía falta algo a los aficionados mexicanos para crecerse, que hicieron temblar los cimientos del estadio 974, el primero desmontable de la historia.

Al salvar Ochoa el penalti, el guion del partido no cambió. México reaccionó con furia, pero le siguió faltando el acierto en el último pase, en el disparo, en los regates que desbordan en zona peligrosa.

Por esto, Polonia, con poco, creyó. Una peinada de Lewandowski en el primer palo en un córner la recogió Krychowiak en el segundo y metió el miedo en el cuerpo a la ‘Tri’. Vivir en el alambre tiene estas cosas, aunque México creyó hasta el final alentada por su afición.

Eso sí, sin éxito y dejando a Arabia Saudí, donde se decretó fiesta nacional por ganar a la Argentina de Leo Messi, líder del Grupo C tras la primera jornada. El sábado, un México-Argentina lleno de necesidad.

Testigos vieron al acusado lanzar piedra «a traición, con intención de matar»

0

Continúa el juicio por el crimen de Sergio en 2019. La pareja del fallecido y otros testigos del hotel Jandía Golf han relatado cómo el acusado presuntamente lanzó una piedra contra Sergio, que tras un año en coma, fallecería a causa de este impacto

Informa: Aday Domínguez/ Deborah Santana

Tres testigos han afirmado este martes 22 ante la Audiencia de Las Palmas que vieron al acusado Pablo Noel O.M. lanzar la piedra contra la cabeza de Sergio J.A.S. el 7 de diciembre de 2019 en Morro Jable, en Fuerteventura, y que lo hizo «con ganas y fuerza», a «traición», cuando «no tenía opción» de defensa y «con intención de matar».

En la segunda sesión del juicio que se sigue contra Pablo Noel O.M., al que se acusa de un delito de homicidio, la novia del fallecido ha declarado que presenció cómo el procesado desde una altura superior le arrojó la piedra cuando su pareja estaba de espaldas, por lo que «no tuvo opción» de defensa, al tiempo que ha recalcado que siempre le decía «te voy a matar, gordo de mierda».

Una versión que ha sido corroborada por el padrastro de esta testigo y vecino del Hotel Jandía Golf, donde sucedieron los hechos. También escuchó al acusado amenazar de muerte a Sergio y vio cómo le tiró la piedra a la cabeza «con fuerza y ganas», al igual que otro vecino que solía salir con la víctima a pasear a los perros.

Lanzó la piedra «con toda la mala intención del mundo y le dio en la cabeza»

Esa tarde, ha explicado este testigo, ni él ni el fallecido llevan un bate de béisbol ni palo, como sostiene el acusado, sino las correas de los perros y una varita. Cnforme a su testimonio, el procesado se les acercó como un «loco» montado en su bicicleta e intentó atropellar al caniche de Sergio, por lo que ambos discutieron y el acusado arrojó dos piedras al brazo y al cuerpo del fallecido.

Conforme al relato de este vecino, cuando parecía que se iba a calmar la situación, llegaron las parejas de la víctima y del procesado, que se ensalzaron en otra pelea y, en un momento posterior, cuando Sergio trataba de huir, aquel le lanzó otra piedra «con toda la mala intención del mundo y le dio en la cabeza».

Según su novia, del golpe cayó al suelo y ya no recuperó la conciencia más y si «aquello ya fue una pesadilla, el infierno llegó después», el año que se pasó en coma hasta que murió el 10 de diciembre de 2020.

Estos testigos y otros que también han declarado en esta jornada han descrito al acusado como una persona conflictiva. El vecino que salía con el fallecido a sacar al perro ha asegurado también que el único okupa que había en el Hotel Jandía Golf era el procesado, que llegó en su bicicleta el mismo día que se cerró el complejo.

«Torturados» un día antes del suceso

En esta sesión también ha declarado la pareja del procesado, que ha relatado cómo se les «torturó» el día anterior a los hechos por el fallecido y por otros dos testigos, que lo han negado. Ha insistido también en que Sergio J.A.S. agredió primero a Pablo Noel O.M., y que esas imágenes fueron grabadas en un vídeo por su novio.

La pareja de Pablo Noel O.M, ha incidido, al igual que el acusado, que el resto de personas que vivían en el hotel les hacían la vida «imposible» porque trataban de evitar que lo desvalijaran. También que por ello pusieron varias denuncias ante la Guardia Civil en Morro Jable, aunque en algunas ocasiones se lo impidieron, algo negado por los dos agentes que han declarado, que también han dicho desconocer que fueran por robos.

Los agentes han explicado que fueron los que detuvieron a Pablo Noel cuando se disponía a abandonar hotel y, según han indicado, apreciaron que había signos de pelea en el lugar de los hechos, aunque ninguno vio o recuerda el bate de béisbol referido por el acusado.

El juicio continuará este miércoles con la declaración de la práctica de la prueba pericial.

El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez

0

El montaje de ‘De Pourbus a Estévez ‘, conformado por más de medio centenar de piezas artísticas, se divide en siete ámbitos expositivos y podrá visitarse, con carácter gratuito, hasta el próximo 21 de enero de 2023

El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez
El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez/ Carlos Aciego

La Fundación CajaCanarias ha inaugurado hoy martes, 22 de noviembre, la exposición ‘De Pourbus a Estévez’ en su Espacio Cultural de Santa Cruz de La Palma (Plaza de España, 3). El montaje recorre la riquísima producción centrada en la manifestación plástica de la niñez conservada en Canarias a través de más de medio centenar de piezas artísticas (pinturas, esculturas y grabados), divididas en siete ámbitos expositivos.

El horario de visitas se establece de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30), y permanecerá abierta al público, con carácter gratuito, hasta el próximo 21 de enero de 2023. Toda la información se encuentra ya disponible a través de la web.

Para este proyecto expositivo, la Fundación CajaCanarias ha seleccionado algunas imágenes de la infancia del patrimonio canario: obras en las que niños y niñas son protagonistas o tienen una presencia relevante. De este modo, se propone al espectador detener la mirada sobre representaciones que, más allá de su tema –en su mayoría de carácter religioso–, permiten recrear experiencias como la maternidad y la paternidad, el cariño y la vida en común, la intimidad y los afectos en el ambiente familiar.

La selección de obras —conservadas en La Palma, Tenerife y Gran Canaria— pretende ser representativa del patrimonio artístico isleño entre los siglos XVI y XIX, conformado por piezas importadas—en este caso, desde Andalucía, Flandes e Hispanoamérica— y por otras realizadas en Canarias. Esta convivencia de lo propio y lo foráneo es, también, ilustrativa de una sociedad aislada y a la vez conectada con el Viejo y el Nuevo Mundo.

El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez
El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez/ Carlos Aciego

Homenaje a los niños desplazados por los conflictos bélicos

El título de la exposición –De Pourbus a Estévez– señala tanto esta variedad de procedencias como un ámbito cronológico marcado por estos dos autores, un pintor flamenco establecido en Brujas a mediados del siglo XVI y un escultor canario fallecido en 1854.

De este modo, ‘De Pourbus a Estévez. Arte e infancia en Canarias’ presenta un doble y bello reto: por un lado, llevar representaciones de los siglos pasados a la mirada del espectador actual y, por otro, contemplar a los seres humanos más pequeños para reflexionar sobre los valores más grandes de nuestra sociedad.

Con obras realizadas por artistas de la talla de Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Elizabeth Lemoine o Juan de Miranda, además de los citados Pieter Pourbus y Fernando Estévez, esta nueva propuesta expositiva realizada por la Fundación CajaCanarias se canaliza a través de siete ámbitos temáticos, comenzando por un homenaje a los niños desplazados por los diferentes conflictos bélicos para recorrer posteriormente la primera edad, las miradas, escenas familiares, gestos o las cavilaciones infantiles, entre otros apartados estéticos.

El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez
El Espacio Cultural CajaCanarias La Palma acoge la exposición De Pourbus a Estévez/ Carlos Aciego

Los vecinos dicen que las palizas y ruidos eran constantes en casa de acusado

0

Segunda jornada del juicio contra un hombre acusado de matar a su pareja en la urbanización Princesa Yballa de La Laguna. Los vecinos y policías que intervinieron en un primer momento califican lo que vieron de dantesco

Informa:Lidia Rguez. Fuentes / Sergio Bencomo

Los vecinos del edificio de la calle Princesa Yballa de La Laguna, donde una mujer resultó quemada en septiembre de 2020, tras ser rociada con gasolina por quien podría ser su pareja, coinciden en asegurar que los sonidos de palizas, discusiones, ruidos y trasiego de personas eran constantes en la vivienda.

Este martes, la segunda jornada del juicio con jurado por asesinato se centró en explicar el entorno en el que vivía el acusado y la víctima en sus últimos días y relatar cómo fueron los momentos posteriores al incendio.

Los testigos que vivían en el edificio recuerdan que sobre las 3:30 de la madrugada primero oyeron una gran explosión con humo que salía de este piso. Cuando algunos se acercaron a ver lo que ocurría, observaron que al abrir la puerta desde afuera encontraron a la mujer en el suelo totalmente quemada y gritando sin cesar: “Me intentó matar, me roció de gasolina…”.

Un vecino consiguió subirla unos escalones y allí “se sentó al lado mío, en posición fetal, sin cejas y con uno de los ojos cerrados, yo la tranquilizaba diciéndole que la ambulancia ya estaba en camino. No se la podía tocar, pero, sin embargo, no parecía sentir dolor”.

Delante del testigo, la mujer le gritó al acusado: “me metiste en la ducha, me echaste gasolina y luego me prendiste fuego”. La respuesta de este era que se callara y aseguraba que todo había sido un accidente y que la había intentado ayudar.

Los vecinos escucharon al acusado decir que la iba a quemar

La mujer también pedía de forma insistente que le trajeran su bolso y el DNI. Dada la complicación de lo que ocurría, ningún testigo pudo concretar si ambos tenían signos de haber consumido drogas o alcohol.

Casi todos también coinciden en que el aspecto de la mujer era como si se hubiera derretido. La ropa se le pegó a la carne y desapareció en la zona del pecho. Pese al estado en el que estaban, los dos pedían de forma insistente que les dieran un cigarrillo.

Hora antes los vecinos escucharon cómo Abraham gritaba que la iba a quemar a ella y a todo el edificio, y también que la quería descuartizar. Precisamente, una de las incógnitas de este juicio es el papel que jugó un machete de grandes dimensiones que estaba en el suelo frente al baño.

En principio nadie pensó que las heridas fueran tan graves hasta el punto de causar la muerte de la mujer el día siguiente y obligar a trasladar al acusado fuera de la isla.

Animales maltratados

Todos ellos comprendieron que el origen del incendio era el grupo electrógeno que utilizaban en la casa para iluminarla y la gasolina con la que funcionaba. Este aparato daba lugar a las protestas de los vecinos por su peligrosidad y el ruido que hacía. Unos días antes fue la causa de que saliera humo por las ventanas con la consiguiente alarma que generó.

Al parecer siempre tenían también algún perro que daba la impresión de ser maltratado y uno de los testigos dijo que en el pasillo de la casa “si no había una tonelada de excrementos no había nada”.

Uno de los datos que resultan más controvertidos es el tipo de relación que mantenían el acusado y la víctima. Algunos decían que los habían visto en actitud cariñosa y que eran pareja y otros que tan solo la vieron por primera vez pocos días antes y que no se diferenciaba del resto de personas que transitaban por la vivienda.

“Era posible que pasara en un momento de tratarla con cariño y un minuto después la estuviera insultando. Aquello parecía una casa de okupas”, dijo uno de los testigos. Otros indicaron que la trataba de forma despectiva, que un día desde la ventana le gritó para que entrara y en otra ocasión desde el balcón amenazó con matarla porque le había dejado sin comida.

Actitud sumisa

La actitud de ella siempre fue sumisa. Una de las vecinas tuvo que cambiar de cuarto para dormir a causa de los continuos ruidos y peleas. Otra de los testigos vivía en el bloque de enfrente y grabó un video de lo ocurrido que fue visionado el martes 22.

Las dos hijas de la víctima dijeron que tenían buena relación con su madre, que la veían con cierta frecuencia y que la última vez les confesó que había conocido a un chico y que estaba viviendo con él, que era su novio.

Ninguna de las dos llegó nunca a conocer a Abraham y ni siquiera sabía dónde vivían. Este martes declararon tras un biombo para preservar su identidad.

0-0. La intensidad de Túnez se cuela en la fiesta del regreso de Eriksen

0

Túnez y Dinamarca concluyen el partido con un empate 0-0 a pesar de la presión de ambos equipos. Desde el minuto uno se jugó cada balón como si fuera el último

0-0. La intensidad de Túnez se cuela en la fiesta del regreso de Eriksen
0-0. La intensidad de Túnez se cuela en la fiesta del regreso de Eriksen/ CNN

Túnez, con una intensidad y una hipermotivación dignas de encomio, se coló en la fiesta del regreso a una gran competición de Christian Eriksen y arañó un empate ante Dinamarca que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el meta Kasper Schmeichel, con una magnífica intervención en el primer tiempo.

El equipo de Jael Kadri, arropado por miles de seguidores en el estadio de la Ciudad de la Educación, saltó con una fogosidad absoluta. Desde el minuto uno se jugó cada balón como si fuera el último. Y lo complementó con su habitual orden y un atrevimiento que casi sorprende al cuadro de Kasper Hjulmand.

Lo mejor para la escuadra nórdica fue la presencia de Christian Eriksen. Después de dar el susto en la última Eurocopa en el Parken de Copenhague al desvanecerse por un problema cardíaco, el actual jugador del Manchester United regresó a un gran torneo. Ya cuenta en su historial con tres participaciones mundialistas.

No fue su mejor partido, como tampoco lo fue el de Dinamarca en conjunto, que además sufrió poco antes del descanso la lesión del sevillista Thomas Delaney en la rodilla derecha. Aun así, pudo hasta haber desnivelado el encuentro en el segundo periodo de no haber sido por la mano salvadora del meta Aymen Dahmen.

Manejo del balón

La salida del campo de Delaney le permitió centrar algo más la posición. Dinamarca, que apenas había podido proyectarse en ataque en algunas intentonas de Andreas Skov Olsen, mejoró en cuanto a posesión e intención ofensiva, pero no le dio ante un rival que tenía la lección muy bien aprendida.

Túnez no es solo pundonor y fogosidad. También sabe manejar el balón con solvencia. Su cóctel estuvo a punto de darle el fruto de la victoria. Firme atrás con tres centrales, dos laterales profundos, un mediocampo que atesoró lucha y control, y un ataque comandado por Issa Jebali, que juega precisamente en Dinamarca (en el Odense), fue un auténtico hueso para los hombres de Hjulmand.

El entrenador nórdico tardó algo más de una hora en mover piezas -al margen del obligado cambio de Delaney-. Dio entrada de una tacada a Jesper Lindstrom, Mathias Jensen y Andreas Cornelius, que reemplazó al delantero del Sevilla, Kasper Dolberg, al que apenas le llegó un balón y no lo pudo rematar bien de cabeza.

Presión de Túnez

Lógicamente, el ritmo de presión de Túnez amainó con el paso del tiempo. Su acoso perdió la efectividad de la primera hora y Dinamarca lo aprovechó para pasar a mandar ahora con más posesión y hasta peligro. Rozó el gol en el disparo de Eriksen y en una ocasión clamorosa en la que el barcelonista Andreas Christensen remató de cabeza un saque de esquina y Cornelius, a menos de un metro de portería, envió el esférico al palo.

En esa acción tuvo la victoria Dinamarca, como en la primera parte la había tenido Jebali para Túnez, que ofreció una magnífica presentación en Qatar 2022 y dio continuidad a la rebelión de los modestos iniciada por Arabia Saudí ante Argentina horas antes en Lusail.

Dinamarca está obligada a mejorar notablemente si quiere mantener su condición de aspirante a llegar lejos, como hizo en la Eurocopa 2020. En el estadio Ciudad de la Educación distó mucho del cuadro ambicioso y atractivo de los últimos tiempos. Aun así, puede aún corroborarlo ante Francia y Australia.

Soñó Dinamarca por unos segundos en la prolongación con tener un penalti a favor, pero el colegiado mexicano acudió al video y consideró que la mano de un zaguero tunecino fue involuntaria y no era merecedora de señalar como pena máxima.

Los restaurantes canarios, a la espera de la lista Michelin

0

Canarias tiene en estos momentos ocho restaurantes con estrellas Michelin y esta noche conocerá si ese número se ve alterado

Informa: Tania Sánchez

Esta noche se celebra la ceremonia en la que se dará a conocer los restaurantes galardonados con la estrella Michelin. En la lista de los templos gastronómicos también hay representación canaria.

Canarias cuenta actualmente con ocho estrellas Michelin repartidas en restaurantes de Gran Canaria y Tenerife. En la capital grancanaria se encuentra “Poemas by Hermanos Padrón”. También en Gran Canaria, pero en el municipio de Mogán están reconocidos “La Acuarela” y “Los Guayres”.

Ya en la isla de Tenerife, en Guía de Isora, el restaurante “MB” está premiado con dos estrellas. “El Rincón Juan Carlos”, el “NUB” y el “Kabuki Abama” atesoran una estrella cada uno.

Para otorgarlas, la guía cuenta con 85 inspectores en todo el mundo, 12 de ellos se encuentran en España. Estas personas son profesionales experimentados y se han formado en escuelas de hostelería. Visitan los restaurantes un mínimo cuatro veces, van de incógnito y siempre pagan. Valoran la calidad del producto, el dominio del punto de cocción, los sabores, la relación calidad-precio y la creatividad del chef.

Este martes, como cada año, la guía de restauración más influyente de España vuelve a actualizar su particular firmamento.