Coalición Canaria asegura que puede gobernar en el Cabildo de Gran Canaria

0

La candidata de CC a presidir el Cabildo de Gran Canaria asegura que tiene opción de gobernar en esa institución tras los comicios del próximo 28 de mayo

Imagen RTVC

La candidata de CC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha asegurado este lunes que su partido tiene opciones de gobernar esta institución tras los comicios del próximo 28 de mayo, para lo que le acompaña un equipo de profesionales, en su mayoría sin vinculación anterior con la política.

Presentación de su candidatura

Fernández en la presentación oficial de su candidatura, acto en el que ha advertido de que las encuestas son herramientas de trabajo que representan una fotografía del momento, si bien todo es muy cambiante.

Sin embargo, la candidata ha asegurado que los sondeos electorales dan a CC en Gran Canaria un crecimiento que se ha cumplido en anteriores elecciones, como las de 2019, donde duplicó en votos los resultados de cuatro años antes, una tendencia que sigue vigente, de ahí que haya afirmado que su partido «tendrá opción de gobernar», para lo que «seguirá trabajando de cara a los ciudadanos y de espaldas a las encuestas».

La diputada de CC en el Congreso, a quien acompañan en su lista al Cabildo grancanario el ingeniero Julio Rodríguez, exdecano del Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas y doctor por la ULPGC en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos; Vidina Cabrera, que ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la formación y empleo, y el cardiólogo Carlos Culebra, en los puestos 2, 3 y 4, respectivamente, ha resaltado que se trata de una plancha «para gobernar».

Opciones para el 28 de mayo

«El próximo 28 de mayo sólo hay dos opciones: Antonio Morales, que llevará, si revalida su Presidencia, cuarenta años ininterrumpidos en posiciones de gobierno, o esta plancha de profesionales, que es la única alternativa a la desidia y la pérdida de oportunidades de crecimiento de Gran Canaria», ha aseverado.

Declaraciones de María Fernández. RTVC

María Fernández cree que la lista de CC que lidera es «la única alternativa a ocho años de pérdida de oportunidades» y considera «muy triste que en pleno siglo XXI y en el año 2023 ella sea la única candidata a la Presidencia del Cabildo grancanario», algo que, a su juicio, «se debe revertir».

La candidata ha recalcado que su equipo «tiene un plan para Gran Canaria» en el que no faltan «políticas transversales dirigidas a la mujer porque, desgraciadamente, la pobreza en esta isla tiene cara de mujer».

Fernández ha recordado que ese plan se sustenta en ejes como la movilidad, la vivienda, los cuidados, y la formación y el empleo y ha subrayado que el valor que aporta su equipo es estar formado «por profesionales que tienen su empleo fuera de la política y que vienen a entregar su experiencia para transformar Gran Canaria y modernizar su Cabildo».

CC: Gran Canaria precisa de 20 millones como destino turístico
María Fernández, candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria

«Vamos a pasar de un gobierno caciquil y de los cesarismos y de repartir dinero según filias o fobias a proyectar Gran Canaria hacia el futuro con una plancha de profesionales que saben lo que tienen que hacer», ha aseverado.

Archivan la causa del ‘caso Reparos’ para todos los investigados

0

La magistrada concluye que no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha motivado la causa conocida como ‘caso Reparos’

Informa: Redacción Televisión Canaria

La jueza de Instrucción número 4 de La Laguna, Ana Serrano-Jover, ha dictado auto en el que ordena el sobreseimiento provisional del ‘caso Reparos’ en relación a los investigados que quedaban en el procedimiento, entre los que estaba el que fuera alcalde lagunero, José Alberto Díaz.

La magistrada se remite en el auto dado a conocer este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias a la decisión del Tribunal Supremo de archivar las actuaciones iniciadas en este mismo caso contra el antecesor de Díaz como alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, tras apreciar que los hechos denunciados no son constitutivos de delito.

En su resolución, la magistrada concluye que de lo actuado no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa, por lo que de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 779-1, apartado 1º, y 641-1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, procede decretar sobreseimiento provisional de las actuaciones.

Asimismo, añade que habiéndose acordado por el Tribunal Supremo el archivo de las actuaciones contra Fernando Clavijo por no ser los hechos denunciados constitutivos de delito y ser la motivación de su auto, a la que esta instructora se remite, trasladable a los hechos objeto de instrucción en este procedimiento, procede el archivo del mismo.

Archivan la causa contra Fernando Clavijo por el 'caso Reparos'
Fernando Clavijo, secretario general de CC y senador. Imagen Europa Press

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo declaraba el pasado marzo el archivo de la causa contra Fernando Clavijo al considerar que no existen indicios de un delito continuado de prevaricación administrativa en relación con los decretos que dictó, desde 2011 hasta 2014, siendo alcalde de La Laguna (Tenerife) para levantar los reparos de la Intervención General.

‘Noveleros’ presenta este martes a canarios y canarias que llevan una doble vida

Un programa lleno de contrastes en el que viajaremos a la India con personas que dejan su vida atrás unos días para vivir… ¡experiencias únicas!

El programa más novelero de Televisión Canaria vuelve este martes 11 de abril, a las 22:15 horas, con nuevas historias cargadas de misterio que tienen como trasfondo la India.

Juan lleva toda la vida dedicada a su trabajo en la banca, algo que también ha combinado siempre con el deporte desde que hace más de diez años se despojara del traje y maletín de su vida diaria para acudir cada año a la India, donde se encarga de llevar a cabo una carrera por Kuanantapur, en la que cada kilómetro recorrido se traduce en un apadrinamiento. Todo ello con la Fundación Vicente Ferrer y con más de cincuenta voluntarios de todas partes de España, además de su mujer, hermana y amigos, que no dudan en sumarse a esta acción solidaria y llena de altruismo.

Mónica rompe estereotipos y trabaja en la construcción, además de ocuparse de la subdirección de la empresa de su padre. Por las mañanas administra obras, hace cristaleras, construye barandillas… y cuando su jornada laboral termina dedica su tiempo a su pasión: el pooldance. Lleva cinco años en esta disciplina y demuestra que la feminidad no está ligada a un oficio y que la vida está llena de dualidades.

Johnny compagina una vida de lo más rural, rodeado de sus cultivos que cuida a diario, con su alter ego por la noche: Mia, quien se sube a los escenarios para dar lo mejor de si, ya que ahí es donde quiere estar. Todo ello acompañado de su madre y sus hermanas, quienes llegaron desde Venezuela a Canarias hace veintiséis años y son un pilar fundamental para él, apoyándole en todo lo que se propone.

Noveleros  es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección Náyade León.

Solicitan un estudio de la temperatura de las coladas para restituir la LP-2

La Consejería de Obras Públicas solicita al Ministerio un estudio científico de las temperaturas de las coladas volcánicas para preparar la restitución de la LP-2 en La Palma

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha solicitado un estudio al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de temperatura sobre el tramo de cuatro kilómetros la LP-2 sepultado por las coladas volcánicas en 2021. Trabajos similares a los que ya realizó de manera previa a las obras de la Carretera de la Costa, que se están ejecutando actualmente en el municipio de Tazacorte.

Movilidad de la isla

De esta forma, el consejero Franquis, ha reiterado el compromiso de la Consejería y del Gobierno en la restitución de la carretera LP-2. La sitúa en el centro de las políticas públicas para recuperar la normalidad en la movilidad en la isla de La Palma. El consejero recuerda que la carretera LP-2 está incluida en la red de interés regional y constituye el eje viario básico del sureste y suroeste insular.

Sebastián Franquis realiza esta solicitud al Ministerio con la finalidad de preparar la futura intervención que la Consejería planifica para restituir esos cuatro kilómetros de la LP-2 cuando las condiciones del terreno lo permitan.

Obras de la nueva carretera en ejecución entre Puerto Naos y Tazacorte, en la isla de La Palma, que está cumpliendo con los plazos previstos y se estima poder poner en servicio a finales de abril de este año. GOBIERNO DE ESPAÑA (Foto de ARCHIVO) 04/1/2023

Plantear las obras

La petición del consejero de Franquis al Ministerio afirma que «dada la experiencia que ha adquirido tu equipo de trabajo en el análisis y estudio de temperaturas en la colada volcánica. La transferencia de calor esperable desde el terreno a la plataforma de la carretera y a las capas superiores del firme debido a las altas temperaturas que mantiene el material volcánico mediante catas y sondas térmicas. Quisiera solicitarte la realización de esos trabajos de investigación en el tramo afectado de la LP-2 para comprobar la viabilidad de su restitución”.

El consejero canario recuerda que, en el momento de plantear las obras que ahora se están ejecutando, se optó por el trazado que se apoya en la Carretera de la Costa debido a la presencia de una potencia de colada menor y, por lo tanto, una menor temperatura de esta. En aquel momento se desaconsejó por razones técnicas, los trazados más próximos al cono del volcán, como es el caso del corredor por donde discurría la LP-2. “Ahora”, plantea Sebastián Franquis, “aprovechando la experiencia y los conocimientos técnicos adquiridos en la ejecución de las actuales obras, única carretera en el mundo construida sobre lava reciente, ha llegado el momento de iniciar los trabajos de investigación para determinar la viabilidad de la reposición de la LP-2 por su antiguo corredor”.

Medidas urgentes

El consejero Franquis cree que los niveles de colaboración alcanzados en base al Protocolo general de actuación entre el Ministerio y la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, para coordinar las medidas de restablecimiento de infraestructuras en la red de carreteras de La Palma afectadas por la erupción del volcán. Y teniendo en cuenta el Real Decreto 20/2021 de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas, es totalmente posible que los técnicos del Gobierno de España realicen estos estudios previos para preparar la restitución de la LP-2, tal y como se ha comprometido en varias ocasiones el propio consejero de Obras Públicas del Gobierno canario.

‘Yo vivo aquí’, este martes en ‘Noche de reportajes’

El programa de reportajes de Televisión Canaria nos muestra los nuevos tipos de hogar y de vivienda que proliferan en la actualidad este martes en ‘Yo vivo aquí’

‘Noche de Reportajes’ emite este martes, a partir de las 23:15horas, ‘Yo vivo aquí’, un trabajo de Beatriz Rodríguez que mapea los diferentes tipos de hogar y de vivienda que predominan en Canarias.

El hogar es un referente de calma, de satisfacción, el lugar al que se regresa tras cada jornada. La vivienda tiene un significado psicológico que va más allá del lugar donde se descansa o se realizan tareas domésticas. A través de la vivienda se representan numerosas aspiraciones, motivaciones o valores personales. 

Las casas pequeñas se popularizaron en Japón, en la década de los 90, ante la falta de espacio y los precios desorbitados. Después, la moda llegó a Estados Unidos y de allí saltó a Reino Unido, Francia o España, convirtiéndose en un nuevo modo de vida para muchísimas personas. También en Canarias se practica desde hace décadas. 

Casas con ruedas, de hormigón, de madera o metal, la mayoría de personas busca un diseño cómodo, cuidado o innovador, pero también económico y sostenible. No hay que olvidar que existe una franja importante de la población cuya situación no la hace elegible para acceder a la vivienda social y tampoco llega a cumplir las condiciones para conseguir una hipoteca con la que adquirir una propia, así que esta modalidad se convierte en su mejor opción.                          

Este martes, Noche de reportajes emite Yo vivo aquí, un documento en el que, a través de sus protagonistas, conoceremos qué razones les movieron a cambiar de hogar, por qué decidieron elegir determinados espacios y cuáles son sus beneficios y desventajas.

‘Gente Maravillosa’ y Tania Llasera, en contra del mobbing maternal

La conocida comunicadora y escritora Tania Llasera, toda una abanderada de la maternidad sin filtros, amadrina el programa de esta semana

El programa, que se emite este lunes 10 de abril, denuncia la discriminación que sufren las mujeres en su trabajo cuando quedan embarazadas

Eloísa González será la encargada de presentar este lunes 10 de abril, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de Gente Maravillosa. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa alerta sobre el mobbing maternal, una discriminación que no termina de desaparecer a pesar de todos los avances conseguidos. Y es que, según una encuesta elaborada por la asociación ‘Yo no renuncio’, una de cada tres mujeres asegura haber sufrido discriminación laboral derivada de su maternidad.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará como madrina del programa con la presencia de Tania Llasera. La popular comunicadora y madre de dos hijos, contará su experiencia como madre y mujer trabajadora además de hablar de su propio sufrimiento como víctima de este tipo de discriminación.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Náyade Franquis, una joven de tan solo 21 años que fue despedida de su trabajo por medio de un mensaje de WhatsApp al quedarse embarazada. Tras denunciar y lograr una indemnización, mediante su historia quiere lograr que cualquier mujer que pase por un proceso parecido tenga el valor de denunciarlo.

Su testimonio inspira la cámara oculta de la noche, en la que se recrea el supuesto despido de una dependiente embarazada tras comunicar a sus superiores su nueva situación.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Unidas Podemos enmienda la reforma de la ley del «solo sí es sí» en la línea de ERC y Bildu

0

La formación morada confía en que la enmienda a la reforma de la ley registrada en el Congreso lleve a reflexionar al PSOE

Informa: Silvia Mascareño / Manuel Sanz

Unidas Podemos ha registrado este lunes enmiendas para la reforma de la ley del «solo sí es sí» y confía en que el PSOE «reflexione» y apoye las enmiendas, en línea con las que también han presentado ERC y Bildu. La formación morada asegura que las propuestas evitan retroceder y «degradar el sistema del consentimiento».

Mientras que la proposición de ley socialista introduce un tipo agravado para el delito de agresión sexual cuando éste se produzca con violencia o intimidación, Unidas Podemos propone que la violencia o la intimidación sean circunstancias agravantes y definir la agresión sexual únicamente sobre la base de la falta de consentimiento.

Justicia alertó de que el sistema propuesto por Igualdad y Podemos podría dar lugar a penas desproporcionadas y optó por presentar en solitario su propuesta de reforma, pero Unidas Podemos insiste en que la iniciativa del PSOE supone volver al esquema anterior.

«Es mucho mejor modular la aplicación de la ley con agravantes que volviendo al anterior sistema, que trajo mucho dolor, mucho sufrimiento y muy poca justicia a las mujeres», ha asegurado en declaraciones a los periodistas en el Congreso la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell.

Piden «reflexión» al PSOE

A su juicio, que la portavoz del PP, Cuca Gamarra, dijera en la reforma socialista era una enmienda a la totalidad a la ley del «solo sí es sí» y que ahora los grupos de la mayoría «progresista y feminista» del Congreso coincidan con la posición de Igualdad debería hacer reflexionar al PSOE.

«No es casualidad que la mayoría feminista coincidamos en que la solución no es ese subtipo, sino este agravante»; «No hace falta ese retroceso que pretende el PP para mejorar la aplicación de la ley en los tribunales y dar más seguridad jurídica a las mujeres».

Según ha explicado, hubo negociaciones con el PSOE hasta el 8 de diciembre, pero «Justicia se levantó de la mesa».

Rosell cree que se trata de «diferencias técnicas» que «no son de gran calado, pero que sí tiene mucha incidencia en el sistema», y confía en que, aunque en no fue posible en las pasadas negociaciones, ahora se pueda llegar a un acuerdo.

«Hemos intentado el acuerdo hasta el final, estamos dispuesto siempre a sentarnos», ha afirmado.

Unidas Podemos enmienda la reforma de la ley del "solo sí es sí"
La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Imagen EFE

Revisión de condenas

La ley del «solo sí es sí» llevó a revisar a la baja centenares de condenas a agresores sexuales al rebajar algunas penas mínimas e incluyó como circunstancia agravante que la agresión estuviera precedida o acompañada «de una violencia de extrema gravedad o de actos que revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio».

La propuesta de Unida Podemos reformula esa circunstancia agravante y eleva las penas cuando para cometer la agresión «se hubiera empleado violencia o intimidación, o la misma vaya acompañada de actos que revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio», sin perjuicio de que los actos de violencia puedan castigarse adicionalmente.

Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

0

El Cabildo de El Hierro realizará cortes de tráfico rodado a partir de este martes y hasta el próximo sábado, 15 de abril, en el tramo de carretera HI-4 (Pinar-Restinga), debido a trabajos de rehabilitación en esta vía

Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

El cierre y prohibición del tráfico se producirá entre los puntos kilométricos 2.900 y 8+000 de la carretera El Pinar-La Restinga.

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, el objetivo es realizar trabajos de sustitución del drenaje transversal de la vía.

Los trabajos están incluidos en el proyecto general de rehabilitación de este tramo de carretera que ejecuta el Servicio de Carreteras de la institución insular.

Los cortes de tráficose llevarán a cabo hasta el sábado

Durante el 11 y el 15 de abril se modificará el sentido de circulación de la vía, de modo que los vehículos que circulen sentido El Pinar‐La Restinga deberán continuar por la HI‐1 y posteriormente desviarse a través de la HI‐40 (El Morcillo), para volver a incorporarse a la HI‐4.

Los vehículos que circulen en dirección a Valverde se desviarán por la carretera HI‐401, dirección Isora. Posteriormente se incorporarán a la calle Ferinto, continuando por la calle La Cuesta, para incorporándose a la HI‐1.

El Servicio de Carreteras ha acondicionado un desvío entre los puntos kilométricos 3+360 y 3+420 de la HI‐4, con paso alternativo, únicamente para el paso de servicios de emergencias, vehículos pesados y guaguas

Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó

0

El escritor Fernando Sánchez Dragó falleció en Soria a los 86 años de edad tras sufrir un infarto, según ha informado su familia

Imagen RTVC

Este lunes ha fallecido en su casa de Soria el escritor Fernando Sánchez Dragó. Lo comunicaba su propia familia.

Su último tuit

Momentos antes de sufrir el infarto, el escritor había colgado un mensaje en su cuenta de Twitter en la que se le veía con su gato en la cabeza y en el que aseguraba: «El gato Nano me da los buenos días. Él sabe que en la cabeza está el secreto de casi todo».

Muere Fernando Sánchez Dragó
Último tuit de Fernando Sánchez Dragó este mismo lunes

Toda una vida dedicada a la literatura y periodismo

Fernando Sánchez Dragó nació en Madrid en 1936. Escritor y periodista es autor de más de cuarenta libros, principalmente ensayos y novelas. También ha cultivado la narración de viajes, traduce del francés al español y colabora en prensa y revistas.

Ha presentado y dirigido numerosos programas de televisión, la mayor parte relacionados con la cultura. Destacó por su programa sobre literatura «Negro sobre blanco», dirigido y presentado por él, en el canal 2 de TVE, después en Telemadrid presentó «Las noches blancas», entre 2005 y 2012.

Filólogo de formación, Sánchez Dragó, uno de los intelectuales más conocido y polémicos del panorama cultural español, recibió el Premio Nacional de Ensayo (1979) y Premio Planeta (1992), practicó todos los géneros literarios, es autor de más de cuarenta obras.

El presidente de Vox, Santiago Abascal y el escritor Fernando Sánchez Dragó en la presentación del libro ‘España vertebrada’. 03 ABRIL 2019 SANTIAGO ABASCAL Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/4/2019

En el Congreso junto a Tamames

Una de las últimas apariciones públicas del Sánchez Dragó fue en el Congreso de los Diputados el pasado 21 de marzo durante la moción de censura en la que se presentó como candidato por Vox el economista Ramón Tamames, una idea que impulsó el propio Sánchez Dragó.

De antifranquista y comunista en sus comienzos, pasó a apoyar al Partido Popular de Aznar y a Vox, de Santiago Abascal, sobre el que escribió «Santiago Abascal, la España vertebrada» (2019).

Nacido en Madrid el 2 de octubre de 1936, hijo del periodista Fernando Sánchez Monreal, asesinado a los 27 años por un grupo falangista en la Guerra Civil.

Sánchez Dragó siempre creyó que había sido asesinado por el bando rojo, hasta que en 1956, cuando estuvo en la prisión de Carabanchel, supo la verdad.

Licenciado en Filología Románica (1959) y en Lenguas Modernas (sección italiano), se doctoró en Letras y fue profesor de instituto en Madrid.

FERNANDO SANCHEZ DRAGO Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/9/2007

Participar en varios motines le llevó a la cárcel

Estuvo encarcelado en varias ocasiones durante el franquismo por participar en motines universitarios y pertenecer al Partido Comunista. A principios de los 60 huyó de España, al conocer que había sido condenado a dos años y cuatro meses de prisión.

En 1967 impartió clases en Japón, en la Universidad de Lenguas Extranjeras «Gaigo Daigaku» y de Historia del Pensamiento Español en la Imperial de Tokio, así como en la Escuela diplomática nipona.

Entre los años 70 y 80 fue profesor de Lengua e Historia de España en las universidades de Dakar (Senegal), Fez (Marruecos), Amman (Jordania), Nairobi (Kenia) y Nacional de Tsukuba (Japón).

En periodismo comenzó en 1955 cuando fundó la revista poética «Aldebarán». A finales de los 60 y principios de los 70 fue corresponsal de los diarios «El Alcázar» en Japón e «Informaciones» en Marruecos, y colaborador de la RAI y de la TV japonesa NKH.

SANCHEZ DRAGO Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 20/2/2007

Generación del 56

Escritor estaba integrado en la generación del 56 y publicó poesías, ensayos y novelas. Entre sus ensayos, «Gárgoris y Habidis, Una historia mágica de España» (1978). Con ella ganó el Premio Nacional de Ensayo 1979.

Finalista del Premio Planeta en 1990 con su novela «El camino del corazón» (1990), lo consiguió con «La prueba del laberinto»(1992).

Influenciado por la cultura y religiones orientales, evolucionó de posiciones materialistas hasta el idealismo y la espiritualidad en sus textos. En 1992 sacó «La Dragontea. Diario de un guerrero». Cinco años después escribió, «En el alambre de Shiva»: La Dragontea 2”. En esa etapa publicó también «La del alba sería», también la primera entrega de «Mis encuentros con lo invisible». Se trata de unas memorias espirituales, donde refleja su infancia hasta los 14 años.

También fue autobiográfica la recopilación de sus artículos «La Dragontea» publicados en la revista «Época» (1994-1997). O «El camino hacia Itaca» (1998), y «Sentado alegre en la popa» (2004), en el aparecen sus artículos de 1998 a 2000.

El escritor y tertuliano Fernando Sánchez Dragó, durante el acto central de la Asamblea General Ordinaria de Vox en el Palacio de Vistalegre (Madrid/España) a 8 de marzo de 2020. POLÍTICA;8M;ALTERNATIVA Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 08/3/2020

Desde 1994 publicó en el diario «El Mundo» y fue columnista de su suplemento literario «La esfera» (1996-97). Colaboró con Onda Cero, la COPE y RNE.

En 1997 volvió a la dos de TVE con «Negro sobre blanco», con los últimos libros aparecidos y que le valió el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2000.

Escribió «Carta de Jesús al Papa» (2001), una epístola evangélica en la que expone que la vida de Jesucristo fue más que discutible y «El sendero de la mano izquierda» (2002), una visión de la filosofía y la sabiduría oriental.

FERNANDO SANCHEZ DRAGGO Y SU HIJA AYANTA BARILLI PRESENTAN SU LIBRO Josefina Blanco / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/3/2013

En 2004 fue operado del corazón

Tras ser operado del corazón en 2004, escribió «Kokoro, a vida o muerte. Dragó entrevista a Dragó» (2005), una autoentrevista que es «la crónica de un viaje a la tierra de los muertos, un libro lleno de vida.

Con «Muertes Paralelas» (2006), donde contó la muerte de su padre, ganó el Premio Fernando Lara de Novela.

PRESENTACION MEMORIAS SANCHEZ DRAGO Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/10/2011

Agrupó escritos, fotografías, entrevistas y conversaciones con su amigo Antonio Ruiz Vega, en «Libertad, fraternidad, desigualdad y derechazos» (2007), año que presentó en Telemadrid «Diario de la noche».

En su obra «Y si habla mal de España… es español» (2008) reconoce repartir «leña a diestro y siniestro». Afirmó en esta obra que sólo había dos cosas que le gustaban de España, «la lengua y los toros».

JOSÉ IGNACIO WERT, ESPERANZA AGUIRRE Y ANA BOTELLA INAUGURARON EL ESPACIO ARTE Y EXPOSICION.VENTAS.MADRID Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/5/2012

También fue autor de: «Soseki: Inmortal y tigre» (2009), «Historia mágica del camino de Santiago» (2010), «Esos días azules. Memorias de un niño raro» (2011), «Pacto de sangre: vidas cruzadas» (2013) junto a su hija Ayanta Barilli, o «La canción de Roldán: Crimen y Castigo» (2015), año que empezó su programa «Libros con uasabi» (TVE, 2015-17).

PRESENTACION MEMORIAS SANCHEZ DRAGO Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/10/2011

En 2023 el escritor fue reconocido con el Premio Castilla y León de las Letras.

Cinco detenidos por tráfico de drogas en el polígono de San Cristóbal

0

Los cinco detenidos, con edades entre los 23 y 58 años, están acusados como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas

Cinco detenidos por tráfico de drogas. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a cinco hombres con edades comprendidas entre 23 y 58 años, todos ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Los detenidos vendían múltiples tipos de sustancias estupefacientes desde el domicilio de uno de ellos, ubicado en un bloque de viviendas de la calle Málaga.

En el registro de la vivienda los agentes iintervinieron i111 gramos de cocaína, 9 gramos de crack, 858 pastillas de MDMA, 68 gramos de “cristal”, 167 gramos de hachís y anfetaminas. También intervinieron un dispositivo TASER y una pistola simulada.

La Policía Nacional tuvo conocimiento el pasado verano de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes ubicado en un bloque de viviendas de la calle Málaga, en la capital grancanaria.

Los investigadores policiales pudieron comprobar cómo hasta el citado lugar acudían numerosos individuos para adquirir la droga, que consumían en algunos casos en el interior del mismo portal.

La labor policial se vio obstaculizada inicialmente, ya que los vecinos eran amenazados por los investigados, que tenían no sólo numerosos antecedentes policiales, sino un pasado violento con los mismos. Además, como mascota tenían un perro de raza peligrosa que utilizaban para amedrentar e intimidar a los vecinos y a los compradores de las sustancias estupefacientes.

Atacados por un perro

En el momento de la intervención policial, el animal atacó a los agentes que utilizaron escudos y disparos de fogueo para repeler el ataque, éste se volvió más agresivo, por los que los agentes tuvieron que neutralizarlo de la manera menos lesiva posible. El animal recibió asistencia y su vida no corrió peligro.

Con la preceptiva orden judicial, se llevaron a cabo dos registros, donde se intervino 111 gramos de cocaína, 9 gramos de crack, 858 pastillas de MDMA, 68 gramos de “cristal”, 167 gramos de hachís y anfetaminas. También fueron intervenidos un dispositivo TASER y una pistola simulada.

El operativo policial culminó con la detención de cinco hombres con edades comprendidas entre 23 y 58 años y su puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó el ingreso en prisión de todos ellos.