Inglaterra golea a Irán y deja clara su condición de favorita (6-2)

0

La selección inglesa goleó con mucha comodidad a una endeble Irán (6-2) y mostró sus cartas de favorita en esta Copa del Mundo de Qatar 2022

Inglaterra golea a Irán y deja clara su condición de favorita (6-2)
Jugadores de la selección de Inglaterra. Imagen EFE/EPA/Neil Hall

La selección inglesa goleó con mucha comodidad a Irán (6-2) y mostró sus cartas de favorita en esta Copa del Mundo de Qatar 2022.

Un doblete de Bukayo Saka, el primer gol con la absoluta de Jude Bellingham y los tantos de Raheem Sterling, Marcus Rashford y Jack Grealish desvelaron el poderío de los de Gareth Southgate, que comienzan viento en popa el Grupo B, y dejan tiritando a la Irán de Carlos Queiroz, que tuvo que conformarse con un intrascendente doblete de Mehdi Taremi.

Crónica del encuentro

Sin brazalete multicolor, pero sí con goles. La selección inglesa hizo caso a su entrenador, se centró en el fútbol y goleó a una pobre Irán (6-2), con una gran actuación de Bukayo Saka, con un doblete, de Harry Kane, en versión asistente, y de un Jude Bellingham que hizo su primer gol con los ‘Tres Leones’.

«Toca hablar de fútbol», dijo Southgate en la previa, cansado de las continúas preguntas sobre la situación catarí y el poco interés en la propia pelota. Sus quejas cayeron en saco roto, porque la previa estuvo colonizada por el brazalete de «OneLove» y su prohibición por parte de la FIFA y su veto por parte de la federación inglesa.

No hubo sorpresa de última hora y Harry Kane, amenazado de amarilla, no lució el brazalete. Quienes no se plegaron fueron los de Carlos Queiroz, que ayudados por una afición harta de las injusticias de su país, denunciaron las barbaridades de su régimen. Los jugadores no cantaron el himno, no celebraron los goles y los carteles de protesta en la grada fueron numerosos.

Y entre tanto lío, también hubo fútbol. Aunque quedara apartado como casi un asunto trivial, este Inglaterra-Irán era el segundo partido de un Mundial que está atropellando al cuero a base de escándalos.

Para enrarecer aún más el ambiente, a los pocos minutos, un centro de Kane provocó una salida de Alireza Beyranvand, un choque con un compañero y una imagen escalofriante. Golpe mentón con mentón y el portero caído en el suelo. Tras unos diez minutos de asistencias, Beyranvand consiguió levantarse, con el tabique dañado, y para incredulidad del respetable, siguió jugando. Duró apenas un minuto. Esta vez fueron las asistencias, con una camilla, las que se llevaron al guardameta. Fue sustituido en el minuto 19 por Hossein Hosseini.

No se habían cumplido ni 20 minutos y habían pasado más cosas que en jornadas enteras de liga, pero faltaba el gol e Inglaterra, muy cómoda ante una decepcionante Irán, encontró la puerta pasada la media hora.

El que rompió el hielo fue Harry Maguire, con un pase entre líneas para que Mason Mount descargara de espaldas. Sterling, en función de catalizador abrió a la banda y Luke Shaw, que es otro cuando viste la camiseta inglesa, puso el centro para el cabezazo bombeado de Jude Bellingham. Primer tanto con la camiseta de los ‘Tres Leones’ para el de Dortmund y una nueva presentación ante el gran público. Este chico está ya para otro nivel.

El gol desarboló al ya de por sí poco estructurado conjunto de Queiroz y en los siguientes diez minutos se fulminó el partido. Para el 2-0 volvió a aparecer Maguire, bajando un córner, entre dos defensores, para que Saka colocase en la escuadra una volea espectacular; en el 3-0, Kane ejerció de asistente, con un centro al primer palo que embocó Sterling, el más rápido.

Estos chispazos pusieron de manifiesto que la defensa de Irán era inexistente, pero su ataque tampoco era mucho mejor. Hasta el añadido de la primera parte (14 minutos) no llegó el primer disparo fuera de Irán.

Inglaterra lo tenía todo bajo control y llegó el 4-0 de Saka, tras desesperar a cuatro impasibles defensas delante de él. Era un 4-0 comodísimo, pero Inglaterra necesitó una pequeña llamada de atención. De la nada, Mehdi Taremi, el delantero del Oporto, ganó la espalda a Maguire y empaló la pelota junto al larguero. El gol también terminó el partido del central inglés, que se tuvo que ir sustituido por algún tipo de mareo, pero no alteró la victoria inglesa. De hecho, apenas seis minutos después del tanto iraní, Marcus Rashford, que acababa de salir al campo, recortó a un defensa dentro del área y definió cómodamente con la zurda.

La ‘manita’ rebajó el ritmo de los ingleses, que aún tuvieron tiempo para marcar el set, en un regalo de Callum Wilson a Jack Grealish y para que Eric Dier cometiera un penalti que ejecutó Taremi.

Los de Southgate salen de este debut henchidos de confianza y líderes del Grupo B. Gales y Estados Unidos buscarán su estela más tarde.

El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas

0

Los presupuestos Generales del Estado suman 165 apoyos, situándolos a 11 de la mayoría absoluta, lo que determina su paso al Senado. No obstante, la oposición los cataloga de ‘irresponsables’

El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas
El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas/ Europa Press

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 suman ya 165 apoyos en su primera jornada de debate de enmiendas parciales en el Congreso, con lo que se sitúa a solo 11 de la mayoría absoluta que determina su paso al Senado y que se da por asegurada.

Aunque ERC y EH Bildu todavía no han desvelado el sentido de su voto, todo apunta a que será favorable, hasta el punto de que el portavoz económico de Unidas Podemos, Txema Guijarro, ya les ha agradecido su «compromiso» con los trabajadores.

Por el momento, los Presupuestos cuentan con 165 votos asegurados: PSOE (120), Unidas Podemos (33), PNV (6), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1), que ha confirmado su apoyo este lunes en la tribuna al considerar satisfechas sus reivindicaciones con las enmiendas en Comisión.

PNV y CC

PNV también lo ha garantizado este lunes, aunque ya se daba por seguro después de que la formación llegara a un acuerdo con el Gobierno para renovar el cupo vasco e incluir un gran número de enmiendas en Comisión, a las que podría sumarse alguna más en Pleno.

Coalición Canaria y Compromís ya confirmaron su apoyo la pasada semana, al llegar a sendos acuerdos e incluir enmiendas en Comisión, mientras que Más País lo ha anunciado este lunes tras lograr un millón de euros para crear un Observatorio de Trastornos de Conductas Alimentarias.

Aunque sus votos se dan por seguros, quedan todavía por anunciar los apoyos de ERC (13), EH Bildu (5) -que ha advertido que no intervendrá en el debate hasta el jueves-, PDeCAT (4) -cuyo portavoz, Ferrán Bel, ha dicho que espera cerrar «de forma absolutamente inminente» un acuerdo- y Teruel Existe (1), que ya incluyó numerosas enmiendas en Comisión.

El diputado de ERC, Joan Margall, ha apuntado que apurará la negociación para llegar a «un buen acuerdo que aún no podemos dar por hecho», unas mejoras que pasarán por garantizar la ejecución de inversiones en infraestructuras de transporte en Cataluña, dar solución a la falta de secretarios municipales o dar nuevos usos a infraestructuras militares abandonadas.

PP, VOX Y Ciudadanos cargan contra el presupuesto

En cambio, votarán en contra PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9) y la CUP (2), mientras que BNG (1) se abstendrá al considerar el Presupuesto insuficiente para Galicia.

El diputado del PP, Víctor Píriz, ha confirmado el rechazo de su grupo a un Presupuesto «malo de solemnidad», que «no son más que una huida hacia adelante de (el presidente del Gobierno, Pedro) Sánchez, el arranque de su campaña electoral con dinero de todos».

«España va muy mal», ha resumido el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros -cuya formación no ha registrado ninguna enmienda-, quien ha rechazado un Presupuesto cuya única función es beneficiar «a una sola persona, a Pedro Sánchez» y que «consolida un déficit estructural crónico».

La diputada de Ciudadanos, María Muñoz, ha cargado contra unos Presupuestos «irresponsables» que «acabarán teniendo consecuencias perversas para este país» y ha confirmado el voto en contra de su grupo, entre otros motivos, por dedicar un 40 % del gasto a pensiones.

Los presupuestos se aprobarán para pasar al Senado el jueves

El debate de enmiendas parciales al Presupuesto ha arrancado este lunes -con constantes referencias a la ley del solo sí es sí- y se prolongará hasta el jueves, cuando, si todo avanza como está previsto, quedará aprobado para su remisión al Senado.

Estos serían los terceros presupuestos del Gobierno y previsiblemente los últimos, ya que el calendario haría coincidir la tramitación parlamentaria de unas eventuales cuentas para 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral.

Los Presupuestos de 2022 fueron aprobados en el Congreso con 188 votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, PDeCat, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe.

El acusado de matar de una pedrada a un hombre dice que fue en defensa propia

0

Ha comenzado el juicio por el crimen del Hotel Jandía Golf en Fuerteventura. Los hechos ocurrieron en 2019, cuando una disputa entre okupas en un hotel abandonado se saldó con la muerte de uno de ellos tras una pedrada

Informa: Aday Domínguez/ Sara Fraile

El hombre de 42 años acusado de lanzar una pedrada mortal en la cabeza a otro el 7 de diciembre de 2019 en Morro Jable (Fuerteventura) ha afirmado este lunes ante un Jurado de la Audiencia de Las Palmas que su intención era defenderse de la víctima, que le había pegado con un bate de béisbol y «quería volver a hacerlo».

En la primera sesión del juicio que se sigue contra Pablo Noel O.M., que se enfrenta a una condena de 14 años de prisión por un delito de homicidio, el procesado ha explicado de manera insistente que lanzó tres piedras contra el fallecido. Las dos primeras, tras ser golpeado por el fallecido, Sergio J.A.S., de 32 años, y la tercera, ya herido en una pierna, cuando trataba de huir de la víctima, que murió el 10 de diciembre de 2020 tras permanecer en coma un año.

Según el acusado, lo ocurrido está grabado en la cámara de un teléfono móvil y lo podrá ver el tribunal, al que ha narrado las amenazas y agresiones de las que fue objeto por parte del fallecido y del resto de okupas desde que se metieron en el hotel Jandía Golf de Morro Jable. Allí había trabajado como jefe de animación hasta que lo cerraron en 2019 y en el que sus dueños le autorizaron a alojarse, tanto a él como a otros dos empleados.

Denuncias a la Guardia Civil

Conforme a su versión, en los ocho meses que llevaban los okupas en el hotel se dedicaron a «desvalijarlo» y él a presentar denuncias en la Guardia Civil de Morro Jable, «cuando se lo permitían», porque ha afirmado que los agentes sabían lo que ocurría «pero no actuaban», y que por ello se vio obligado a desplazarse a Las Palmas de Gran Canaria a denunciarlo.

Un día antes de los hechos, el 6 de diciembre de 2019, el acusado ha contado que Sergio J.A.S., al que se le había prohibido acercarse a él mediante una orden de alejamiento -según la versión del procesado-, se presentó en el hotel con otros dos okupas y les dieron una paliza a él y a su novia porque se habían enterado de la denuncia que presentó en Las Palmas de Gran Canaria: «Me dijeron que me iban a matar por meterles en la marrana a todos».

Ese día, el acusado y su novia trataron de presentar otra denuncia en Morro Jable, pero «tampoco se lo permitieron». Al día siguiente, el 7 de diciembre, cuando cogió sobre las 17.00 horas su bicicleta para ir a comprar, «fue atacado primero por el fallecido, y al caer al suelo, cogió las dos primeras piedras, se las lanzó para defenderse y logró quitárselo de encima».

Según su versión, el otro okupa también tenía un palo, aunque no llegó a darle. El procesado, que es la primera vez que declara sobre los hechos, también ha sostenido que en la grabación se escucha decir a Sergio J.A.S. que le iba a matar.

El abogado pide la absolución

Por ello, su abogado reclama inicialmente su absolución y, en todo caso, que se le imponga una condena por homicidio imprudente con la eximente completa de legítima defensa, pues ha dicho que está convencido de que la víctima y el resto de okupas hicieron la vida imposible a su cliente y a su pareja para poder «saquear» el hotel.

El fiscal ha indicado que no duda de que se trató de una pelea, pero por la prueba practicada durante la instrucción de la causa, el acusado cometió un delito de homicidio, pues la pedrada que le lanzó a la cabeza fue mortal, si bien ha apuntado que si durante el juicio cambiaran los hechos modificaría sus conclusiones.

Algo que no hará la acusación particular que representa al padre de la víctima, cuyo abogado ha recalcado que buscará la culpabilidad de Pablo Noel O.M. porque no tiene «la mínima duda» de que mató a Sergio J.A.S., «quien no tuvo ninguna posibilidad de defenderse de la pedrada que recibió en la nuca, a una distancia muy corta, con la que se buscaba su muerte», por lo que tratará de que se le imponga la pena más grave.

Ha descrito al fallecido como una persona que «jamás» se había metido en problemas y su «desgracia» fue encontrarse en Morro Jable con el acusado, al que se ha referido como «un delincuente habitual», lo que ha rechazado el procesado, quien ha reconocido que tuvo problemas cuando era más joven, pero que su vida había cambiado. El juicio continuará este martes con las declaraciones de los testigos.

Permiten el acceso a Los Lajones (Puerto Naos) sin acompañamiento

0

Los vecinos de Los Lajones podrán acceder a sus viviendas sin acompañamiento del servicio de emergencia, aunque deberán solicitar el código QR

Permiten el acceso a Los Lajones (Puerto Naos) sin acompañamiento
Permiten el acceso a Los Lajones (Puerto Naos) sin acompañamiento

El comité asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) ha aprobado este lunes 21 el acceso de vecinos a la zona de Los Lajones, en Puerto Naos, sin la necesidad de que vayan acompañados de servicios de emergencia, así como el traslado de la zona de vigilancia a la entrada de La Bombilla.

Estos dos núcleos permanecen aislados por la presencia de altas concentraciones de gases asociados a la erupción volcánica de 2021.

El comité asesor del Peinpal recuerda en todo caso que aunque no haya acompañamiento, se deberá solicitar el código QR previamente para acceder a la zona y deberá hacerse dentro del horario establecido, informa el Cabildo de La Palma.

Los vecinos y vecinas de la zona de Los Lajones podrán acceder los martes, jueves, sábados y domingos en horario de 9:00 a 13:00 horas.

El personal de emergencias recuerda que los vecinos y vecinas que aún no dispongan de detector de gases para instalar dentro de las viviendas pueden solicitarlo llamando al 922.43.76.50.

Quienes deseen acceder a sus viviendas para realizar labores de limpieza o mantenimiento deberán solicitar un código QR a través de la web.

Ocho fallecidos en un accidente de avión en Medellín, Colombia

0

La caída de un avión en un área residencial de Medellín ha ocasionado la muerte de los ocho ocupantes y daños considerables en múltiples edificios

Ocho fallecidos en un accidente de avión en Medellín, Colombia
Ocho fallecidos en un accidente de avión en Medellín, Colombia

Una avioneta sufría un trágico accidente en el sector de Belén Rosales, en Medellín, Colombia, la mañana del lunes 21. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha confirmado que los ocho ocupantes han perdido la vida en el siniestro, y los cuerpos ya han sido identificados. El aeropuerto Olaya Herrera señala que entre los fallecidos está el gerente de San Germán, Nicolás Jiménez.

«Lamentablemente, tenemos ocho vidas perdidas. Es un vuelo que impacta hacia las 10.15 a.m. en el barrio Belén Rosales, muy cerca del aeropuerto», ha declarado Quintero.

El alcalde ha dellado que «se trata de una aeronave Piper Bimotor que cubría la ruta Medellín al municipio de Pizarro». Se desconoce con exactitud el motivo del accidente, aunque el Quintero asegura que el piloto reportó una falla en el motor, que les impidió llegar al aeropuerto Olaya Herrera. «Se partió en seis partes» tras del impacto, añade.

La caída del avión ha ocasionado daños severos en al menos 7 viviendas del área residencial. 15 unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín continúan trabajando en la zona y evaluando los daños estructurales. Hasta el momento no se han confirmado heridos en la zona del accidente.

Asimismo, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) ha informado que un equipo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes investigará las causas del siniestro.

Vuelve la magia de la Navidad a Canarias

0

Se acerca diciembre y la navidad regresa a las islas con un programa cargado de actos culturales, música y magia para todas las edades

RTVC

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presenta su programación navideña con una oferta que aúna cultura, ocio y tradición. La agenda municipal prevé más de 65 actos para todas las edades, que se desarrollarán hasta el próximo día 5 de enero en los cinco distritos del municipio.

Este jueves 24, a las 18:30 horas, tendrá lugar el tradicional encendido del alumbrado navideño en la Plaza del Príncipe, al que sucederá un completo programa de actos que concluirá con la recepción de SSMM Los Reyes Magos de Oriente y la tradicional cabalgata.

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, detalló la inversión en alumbrado navideño y la plantación de 37.000 flores de pascua “Con una inversión en alumbrado cercano a los 780.000 euros, de los que 200.000 van a ir directos a los cinco distritos, para potenciar la labor comercial en un esfuerzo único que se ha hecho hasta ahora”, y añadió “la inversión aumenta, pero el gasto se reducirá debido a que se apagarán a las 2:00 horas de la mañana por responsabilidad energética”.

Navidad para todas las edades

Para el alcalde, José Manuel Bermúdez, “Santa Cruz de Tenerife será, un año más, la capital de la Navidad, gracias a una cuidada programación para todas las edades que llevará la magia de estas fechas a los cinco distritos”. Bermúdez destacó “la vuelta a la normalidad, como el mayor regalo para la capital”; además de adelantar que “el colofón de este periodo festivo será la recepción en el Estadio Heliodoro Rodríguez López y la posterior Cabalgata de los Reyes Magos que recupera su recorrido habitual y la fiesta Fin de Año en la plaza de La Candelaria”.

Actividades en familia

Cultura tiene un papel destaco en la programación de actividades de este año “tanto por la cantidad, como por la calidad, repartidas en más de 50 actividades en el Museo de Bellas Artes, el Espacio R, Teatro Guimerá, salas expositivas y distintos rincones de la ciudad que aunarán arte y música”.

La responsable de Seguridad y Movilidad, Evelyn Alonso, destacó la importancia de la vuelta a la normalidad “por lo que ya estamos trabajando en los distintos dispositivos, principalmente, para los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero”, y añadió “contando con la colaboración de los distintos cuerpos de seguridad del Estado y Protección Civil”.

Entre las novedades, destaca el propio acto inaugural que se desarrollará en el Templete de la Plaza del Príncipe, y que se transformará en una ‘caja mágica’ que albergará una función infantil, además de la actuación de la artista canaria con proyección nacional, Nia Correia y el Coro de Voces Blancas del Organismo Autónomo de Cultura.

El Belén municipal, que en esta edición lucirá un nuevo diseño firmado por Javier Caraballero, estará compuesto por tres grandes estrellas luminosas y se inaugurará a las 19:00 horas del día 10 de diciembre, en su habitual ubicación de la Plaza de la Candelaria. El conjunto belenístico contará con su habitual hilo musical en horario comercial.

Tradicionales conciertos navideños

La dinamización musical acaparará gran parte de la programación municipal. La Plaza del Príncipe acogerá, un año más, los tradicionales conciertos navideños. El jueves 15 de diciembre a las 20:00 horas tendrá lugar el ‘Concierto de Navidad’ a cargo de Los Fregolinos. Un día más tarde y a la misma hora, será el turno para la actuación de la Banda Militar, una formación compuesta por militares profesionales de diferentes regimientos y batallones de la isla.

El sábado 17 a las 19:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo ‘Los Toc, toc punto com’, un musical familiar que repasa canciones infantiles que están en la memoria del público, desde temas de Parchís, a melodías actuales, o incluso guiños al K-Pop y a diferentes talentos canarios.

El domingo, día 18, a las 18:00 horas, se desarrollará el Certamen de Villancicos Escolares, que transmitirá los valores tradicionales de estas fechas a través de 90 voces de niños y niñas procedentes de diferentes centros escolares de Santa Cruz de Tenerife. Los conjuntos vocales estarán formados por estudiantes entre 1º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y concluirá con la actuación del coro de la Asociación Familiar Nayra.

Diferentes calles de la capital acogerán el Recorrido Lo Divino, una ambientación musical a cargo de más de 30 grupos folklóricos del municipio, que a partir de las 19:00 horas del 23 de diciembre interpretarán villancicos y melodías navideñas, tal y como ocurría antes del periodo de pandemia.

Música de orquesta y espectáculo pirotécnico

Los últimos días del año 2022 estarán amenizados musicalmente en el escenario ubicado en la Plaza de España. El viernes, día 30, Los Cantadores ofrecerán a partir de las 21:00 horas su espectáculo ‘¡Qué festín!’, ante un aforo cercano a las 1.500 localidades, y en el que recorrerán los temas musicales más importantes de la factoría Disney.

La noche de fin de año estará dinamizada desde las 23:00 horas por un elenco de orquestas y Djs canarios compuestos por Renzo el Selector, Fabrizzio Salgado, Orquesta The Boys Machine, Grupo Saoco y Orquesta Acapulco, que darán la bienvenida al año 2023 junto a un espectáculo pirotécnico a partir de la medianoche.

Mercado navideño

El Mercadillo de Navidad se instalará en la Alameda del Duque de Santa Elena desde el 15 de diciembre y hasta la noche del 5 de enero. El Gastromercadillo también desplegará su oferta culinaria en la Plaza de España, desde el 16 de diciembre y hasta el 8 de enero, contando con una programación de actividades musicales propias para amenizar las diferentes jornadas.

Del 3 al 5 de enero tendrá lugar en la Plaza de la Iglesia de la Concepción “Dreamer Market”, un espacio comercial de 49 carpas con horario entre las 11:00 y 21:00 horas; que además contará con animación y actividades orientadas al público infantil.

Recepción de los Reyes Magos

A partir de las 17:00 horas del 5 de enero regresará al Estadio Heliodo Rodríguez, el espectáculo de recepción de SSMM los Reyes Magos de Oriente. Un acto previsto para toda la familia y con un amplio programa interactivo de actuaciones musicales, teatrales y de baile, que dará paso a la tradicional cabalgata que desde las 19:00 horas que realizará su recorrido habitual por las calles de Santa Cruz de Tenerife.

Más de medio centenar de actos culturales en Telde para celebrar la Navidad

La alcaldesa, Carmen Hernández, el concejal de Cultura, Juan Martel, y el gerente de Gestel, Jesús Suárez, presentaron el conjunto de actos que se desarrollarán entre el 1 de diciembre y el 3 de enero y que incluye, entre otros eventos, espectáculos de música, magia, pintura, teatro y talleres, además de un campus en la Biblioteca Saulo Torón.

La regidora municipal afirmó que “este amplio y variado programa es una clara apuesta por la cultura del gobierno local, algo que ha sido posible gracias al saneamiento económico de la ciudad y al convencimiento de que la cultura también genera economía y empleo”.

Por su parte, el edil de Cultura explicó que con esta programación “se aspira a seguir convirtiendo a Telde en un referente en cuanto a actividades culturales se refiere, contribuyendo además a la dinamización económica”.

El programa diseñado por el departamento de Cultura y la empresa pública Gestel recoge un año más el concierto de Navidad de Araguaney, que en esta ocasión estará acompañado por Taller Canario de la Canción. Será el 17 de diciembre, a las 20.30 horas, en la plaza de San Juan.

Otra de las propuestas que repiten es el Campus de Navidad de la Biblioteca Saulo Torón, que del 15 al 23 de diciembre ofrecerá a los más pequeños numerosas actividades de fomento de la lectura, además de los talleres de ‘Ilustración de cómic, Malabares y Contar, jugar y crear’.

Música tradicional

Entre las actividades programadas pueden destacarse la presentación del trabajo de Luis Socorro,Amaziges de Canarias, Historia de una cultura‘, el 2 de diciembre; el espectáculo de Los Dandy’s del Swing, el 23, en San Gregorio; la actuación de Aníbal el Mago y El laboratorio de la risa, los días 27 y 28, respectivamente, en el parque de Arnao; o el concierto de Superabuela, Superpoder, el 3 de enero en la plaza de San Gregorio.

Por otro lado, la Banda Municipal de Música ofrecerá conciertos en distintos barrios del municipio, del 10 al 22 de diciembre, y el concierto Rebobinando, El mejor pop de los 80, en 9, en la plaza de San Gregorio. Y la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro está presente en el programa con una audición de guitarra (1 de diciembre) y un Acto de Navidad (22) en la ermita de San pedro Mártir.

Otro de los protagonistas de esta oferta cultural navideña es la Escuela Municipal de Folclore con ‘Se armó el belén’ (del 12 al 16 en la Casa Condal).

También están previstas exposiciones de pintura, el festival folclórico organizado por el Cuerpo de Baile Erasmo Hernández, el Encuentro de Villancicos del Gran Faycán, espectáculos de La Circoneta y de Payaso Zapito, o la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil.

Nacimiento

El tradicional belén de la plaza de San Gregorio se inaugurará el día 9, con la actuación del alumnado de la Escuela Municipal de Folclore de los colegios Fernando Léon y Castillo, Poeta Fernando González, Plácido Fleitas y San Juan, y la agrupación folclórica Arnao.

El Ayuntamiento de Telde defiende la importancia la cultura como agente de construcción social. Además de ser un mecanismo de integración, participación y de bienestar general, es un gran motor económico transversal que articula muchas industrias como el cine, el teatro, el turismo, la danza, el arte o la gastronomía, entre otras.

Y su apuesta por este sector ha permitido que en lo que va de se ha aumentado la oferta de actividades en más de un 17% con respecto a 2021, superando más de 380 actos culturales, lo que conlleva al incremento en más de 110.000 espectadores en los diferentes actos, un 49% más que el año pasado.

Más de medio centenar de actos culturales en Telde para celebrar la Navidad

Medio siglo atendiendo la discapacidad en la Ciudad San Juan de Dios

0

Medio siglo atendiendo la discapacidad y la salud mental en Gran Canaria, la Ciudad San Juan de Dios cumple 50 años de servicio. Desde sus inicios, la integración social y laboral han sido los pilares sobre los que se ha construido su historia

Informa: Yeray Sosa / Aurora Díaz

En el año 1972 se inaugura, en Las Palmas de Gran Canaria, la Ciudad San Juan de Dios. Sensibilizados con las necesidades de la población infantil, la comunidad religiosa de los Hermanos comienzan su misión.

Jesús González es uno de los religiosos que continúa colaborando. En la década de los 80 recibió a los primeros 162 niños con secuelas de Polio. «Aquellos niños corrían por aquí y se movían muy bien, ahora es completamente diferente», explica.

Se han adaptado las aulas, los módulos rehabilitación y se ha puesto en marcha el colegio de educación especial. Testigo de estos avances, Félix Díaz, uno de los empleados más veteranos, 28 años de servicio. «Que existan centros de este tipo, educativos, la verdad que tanto para la familia como para el niño en sí, yo creo que es de lo más satisfactorio«, señala.

245 profesionales atienden cada día a 600 personas con necesidades especiales. Coquette Eggeling, recién contratada, ha elegido este centro debido a «la experiencia del centro, nada mejor que la experiencia para enseñarnos a los profesionales como tenemos que dirigirnos»

En los últimos 10 años, la Ciudad San Juan de Dios ha expandido su labor. «Hemos abierto los centro de atención temprana para niños de 0 a 6 años, y hemos abierto una residencia de salud mental en Tafira baja», añade Lorenzo Esma, gerente de la Ciudad San Juan de Dios.

Con el timple a cuestas

0

El timplista y experto en cultura canaria Benito Cabrera recorre toda la geografía, física y artística, de las islas Canarias, persiguiendo conocer los principios folklóricos y culturales más tradicionales de nuestra sociedad.

En cada capítulo, se adentra en un aspecto concreto de la cultura del archipiélago, con una clara vocación hacia el tradicionalismo, pero desde la vanguardia, exaltando los valores de lo antiguo, lo profundo, lo rural, lo natural, desde el respeto que hemos adquirido con la distancia del tiempo.

De la mano de vecinos, artistas y expertos en las diferentes materias que tratemos, conoceremos de cerca algunos de los principios que nos definen como pueblo. Ellos mismos nos enseñan a tocar instrumentos antiguos, nos dejan entrar en sus casas para verles llevar a cabo rituales festivos arraigados en sus familias, nos muestran bailes y cantes tradicionales, y nos dan a probar los más suculentos platos que llevan con nosotros desde hace centurias.

Temporada 2022/23

‘Tras los pasos de Clara Campoamor’ en el Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias ha acogido el encuentro «Diálogos para la igualdad. Tras los pasos de Clara Campoamor»

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón.

Coincidiendo con la semana de la eliminación de la violencia contra la mujer, este lunes el Parlamento de Canarias ha recuperado la figura de Clara Campoamor y el legado que dejó como parlamentaria de un modelo de sociedad en la que las mujeres son sujetos de pleno derecho.

La defensa del voto de la mujer de Clara Campoamor inspiró esta charla que, entre otras cosas, habló de la representación femenina en la política actual. También se destacó que la mujer suele gestionar áreas sociales y que cuando lo hace un hombre, la óptica cambia.

Además, se puso en valor la alianza entre las diputadas que permitió que Canarias fuera la primera comunidad con una ley contra la violencia hacia las mujeres. La perspectiva de género que introdujo la ley propició a su vez un cambio en el enfoque periodístico.

Un reto; llegar a las mujeres con dificultad para acceder a los recursos

El reto actual pasa por llegar a mujeres con dificultad para acceder a los medios y recursos. En cuanto al ámbito universitario, apenas hay un 15% de mujeres en las ingenierías, precisamente la formación de su rectora.

El anfitrión de este encuentro fue el Parlamento, que ha pasado de una diputada en la primera legislatura a las treinta y una que hay hoy. Si hubo una idea que confirmó esta celebración es que la igualdad no es para las mujeres, sino para la buena salud de la sociedad.

En el 40 aniversario del Parlamento, Clara Campoamor inspira el encuentro en la semana en la que se conmemora el Día de la Mujer; no bajar la guardia.

'Tras los pasos de Clara Campoamor' en el Parlamento de Canarias
‘Tras los pasos de Clara Campoamor’ en el Parlamento de Canarias

El acusado de matar a su pareja en La Laguna niega los hechos

0

Arranca el juicio contra un hombre acusado de matar a su pareja en La Laguna y que se enfrenta a 25 años de prisión

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rguez. Fuentes / Sergio Bencomo

El acusado de matar a su pareja en La Laguna niega los hechos. Este lunes ha comenzado el juicio contra un hombre que se enfrenta a 25 años de cárcel. La víctima murió a las pocas horas de supuestamente ser rociada con gasolina y con un gran sufrimiento. Es lo que sostiene la Fiscalía y los letrados de la acusación particular y popular. Consideran que el acusado es el autor de los hechos.

El acusado reconoce que esa noche había discutido con su pareja. Que la amenazó con quemarla y que incluso le acercó las botellas de gasolina. Sin embargo asegura que fue ella la que se metió en la bañera y la que se rocío con gasolina.

Agravante de parentesco y de género

Será precisamente eso, que no lo hizo, lo que tendrá de demostrar a lo largo de esta vista. Contra él pesan las agravantes de parentesco, eran supuestamente pareja y además el género. Pasarán por la sala forenses y policías que narrarán cómo encontraron a la víctima y cuales fueron sus últimas palabras.

La defensa pide la libre absolución y en esta primera jornada del juicio ha presentado ante el tribunal un certificado de discapacidad del acusado.