El fuego también afecta a los negocios en Tenerife

La apicultura, la viticultura o la ganadería son algunos de los sectores que han sufrido los efectos del fuego en Tenerife durante el incendio forestal

https://youtube.com/watch?v=QcnSgFJMufg%3Fsi%3DhPPSueCXfCqUUhO0
Vídeo RTVC. / Informa: Fran Suárez

Los efectos del incendio se han hecho notar en los negocios de la isla. Las llamas han quemado el 80% de las colmenas de la isla, lo que afectará gravemente la producción de miel. El fuego y el calor también han afectado a la viticultura, donde los profesionales del sector afirman que debido al calor, la uva ha perdido mucha humedad.

Las evacuaciones también han tenido efecto negativo en el ganado que ha tenido que trasladarse debido a las llamas. Esto ha provocado un gran estrés en los animales y en sus condiciones.

El sector turístico también se ha visto afectado

Alrededor de 400 viviendas vacacionales ubicadas en medianías de la isla se encuentran ahora mismo fuera de mercado. Javier Martín, gerente de ASCAV, explica que han tenido que realojar a muchos visitantes de zonas rurales de la isla debido a la mala calidad del aire y a la inseguridad. Una situación que ya está provocando cancelaciones a pocos meses de la temporada alta.

Arrecife celebra la fiesta de su patrón, San Ginés

La capital de Lanzarote, Arrecife, conmemora el día grande de sus fiestas en honor a San Ginés

Vídeo RTVC.

Este viernes 25 de agosto se celebra San Ginés, patrón de la ciudad de Arrecife. Con motivo de la festividad de la capital de Lanzarote, se ha celebrado una solmene misa a la que han asistido cientos de feligreses.

Muchos de ellos participaron en la procesión que recorrió las principales calles que rodean a la iglesia. Se da la circunstancia que este año 2023 Arrecife también celebra el 225 aniversario como capital de la isla.

San Ginés en Arrecife

La base permanente de la Brif en La Palma estará reforzada en 2026

La ministra en funciones ha visitado el Parque Nacional de Taburiente, donde ha comprobado los daños que ocasionó el incendio de este verano en La Palma

El pasado mes de julio, el incendio forestal de La Palma quemó 2.900 hectáreas en el corazón de La Palma.

La base permanente de la Brif en La Palma estará reforzada en 2026. La ministra en funciones de Transición Ecológica ha anunciado que el plan de recuperación de lucha contra incendios ampliará la inversión.

La Brif de La Palma

La ministra en funciones ha visitado el Parque Nacional de Taburiente, donde ha comprobado los daños que ocasionó el incendio de este verano en La Palma. Un incendio que afectó a unas 2.900 hectáreas.

Ha puesto en valor la labor de los efectivos y la importancia de proteger y fomentar la agricultura ganadería y actividades forestales para prevenir incendios cada vez más voraces.

El alcalde de El Rosario muestra su malestar por la situación de Tenerife II

Continuos cortes de agua desde el incendio para los vecinos de El Rosario y para la prisión Tenerife II

Informa: Redacción informativos RTVC

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, ha acusado a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de carecer de sensibilidad hacia los vecinos de su municipio y a la prisión Tenerife II, que sufren cortes de agua derivados, en su opinión, de la mala gestión del Ministerio.

En un comunicado, el máximo regidor de El Rosario ha mostrado este viernes su malestar por la situación «de continuos cortes de agua» para los vecinos y vecinas de la parte alta del municipio que ocasiona la deficiente red hidráulica del centro penitenciario Tenerife II.

La prisión es «una infraestructura crítica» del Estado que comparte red hidráulica con los domicilios del resto de la población «pese a las reiteradas peticiones municipales para independizar su suministro», señala Escolástico Gil, quien expresa su disgusto después de que Teresa Ribera atribuyese ayer las carencias de la prisión a que el Ayuntamiento no realizaba las inversiones necesarias.

Solución viable y rápida

Gil recuerda que la prisión se implantó «sin ningún consenso» hace 34 años «de forma impuesta» en una de las mejoras zonas potenciales para el cultivo en El Rosario «y se olvidaron de ella durante todo este tiempo y así es ahora cómo pagan a los vecinos y vecinas de El Rosario, desentendiéndose de todo y careciendo de sensibilidad alguna, ¿o es que no están viendo que mis vecinos están yendo a coger agua con garrafas y a ducharse a un polideportivo municipal?”.

El primer edil subraya que hay una solución viable y relativamente rápida que pasa por las mejoras del abasto de agua en Tenerife II pero, afirma, «no quieren admitir la dejación de tantos años».

A su juicio, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, «está escondido» y las ministras y ministros que visitan Tenerife «padecen una amnesia interesada sobre los expedientes que aprueban en el Consejo de Ministros, que es donde debería estar este problema, como muy bien saben ellos”.

En concreto, Escolástico Gil señala a la ministra Ribera que, “como bien conoce», el instrumento de planificación que debe acometer la obra de ampliación del depósito y canalización es el Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios (PACEP), cuya revisión se amplió hasta 2028.

Gil muestra su malestar por la situación de Tenerife II
Punto para el suministro de agua en El Rosario. Imagen Ayuntamiento de El Rosario

Incluir el proyecto en la planificación

Las obras las ejecuta, por orden del Consejo de Ministros, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y Seguridad del Estado (SIEPSE), que actualmente tiene en fase de redacción su Plan Estratégico y «solamente hay que incluir la redacción de proyectos y ejecución de las obras necesarias en dicha planificación”.

Escolástico Gil también señala que Anselmo Pestana «en lugar de estar escondido para este tema y venir de paseo al municipio en las comitivas ministeriales» puede pedir que el Consejo de Ministros apruebe esa revisión del PACEP para adaptar las infraestructuras penitenciarias de Tenerife II a las necesidades sostenibilidad hidráulica actuales y reparar y ampliar las fuentes de abastecimiento hidráulico de las instalaciones, depósito y canalizaciones.

De hecho, el pasado mes de julio se supo a través de la Dirección de Tenerife II que SIEPSE tiene previsto invertir 15 millones de euros en la prisión dentro de estos planes de infraestructuras.

“Solo hay que incluir estas obras hidráulicas en ese paquete, y el Gobierno central debe ampliar la partida si es necesario”, añade el alcalde de El Rosario. 

Salvamento Marítimo rescata 53 migrantes en la costa de Lanzarote

0

Una embarcación con 53 migrantes a bordo ha sido interceptada por Salvamento Marítimo en la costa de Lanzarote tras la alerta de un pesquero que trabajaba en la zona

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este viernes a 53 migrantes subsaharianos que navegaban en un cayuco en malas condiciones a unos 80 kilómetros al noreste de Arrecife (Lanzarote).

Según fuentes de Salvamento Marítimo, fue el pesquero «Layuno Zallo» el que alertó de que había una embarcación con migrantes a la deriva, por lo que el Centro de Salvamento de Las Palmas activó a la Guardamar Talía.

Los efectivos acudieron a la zona y rescataron a 52 hombres y una mujer, para poner rumbo a Puerto Naos, en Lanzarote, donde se prevé su llegada sobre las 11.00 horas.

AMPAS afirma que no es legal que los centros soliciten dinero a las familias para material escolar

La confederación regional de padres y madres del Alumnado en Canarias denuncia el copago ilegal al que son sometidas las familias de las Islas a principio de curso

Informa. Tania Sánchez / Aitor Rodríguez

A principio de curso, muchos centros escolares públicos solicitan a las familias dinero en efectivo para fotocopias, seguro escolar o para material deportivo. Denuncia la Asociación regional de AMPAS de las Islas que esto no es legal.

Por su parte, desde la Consejería de Educación aseguran que pondrán más medios para vigilar esta práctica que se calcula que mueve en torno a 10 millones al año en el Archipiélago.

La confederación regional de padres y madres del Alumnado en Canarias denuncia el copago ilegal al que son sometidas las familias de las Islas a principio de curso. Afirman que solicitar cantidades en efectivo para equipamiento deportivo, material didáctico del profesorado, o dinero para el seguro escolar no es legal.

Material escolar

Calculan que de media hay un copago de 40 euros por alumno en los centros escolares públicos. Por eso, reclaman a la consejería 10 millones más al año para estos gastos que ahora, dicen caen en manos de las familias.

Curso escolar

Toda esta situación mientras las familias canarias se preparan para la vuelta al cole con un gasto récord, torno a 500 euros aproximadamente y uno de los mayores gastos, los uniformes.

Respecto a las organizaciones de consumidores aconsejan comprar en lugares en los que se pueda pagar a plazos sin intereses y sobre todo comparar los precios.

Informa. Beatriz G / Jose Medina

El Gobierno de Canarias aumenta su presupuesto para los desplazamientos de deportistas canarios

0

La Viceconsejería de Actividad Física y Deportes tramita una modificación de crédito en respuesta a la alta demanda de ayudas para viajes realizados entre diciembre y marzo

Poli Suárez realiza su primera visita institucional a Agaete y La Aldea de San Nicolás
Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes junto a Ángel Sabroso, viceconsejero de Deportes (derecha) durante una visita institucional.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes que dirige Ángel Sabroso, está tramitando una modificación de crédito para incrementar las partidas previstas en la subvención para desplazamientos de los deportistas canarios.

La medida responde a la necesidad detectada tras el gran número de solicitudes recibidas para desplazamientos entre el 1 de diciembre y 31 de marzo, que se corresponden con el denominado período dos de la convocatoria.

En concreto, el suplemento de crédito en tramitación asciende a 244.102,95 euros, que se sumarán a la partida de 2.300.000 euros inicialmente prevista en el presupuesto de la Dirección General de Deportes.

“El aumento del número de solicitudes que se ha producido en el segundo período alcanza el 60% del total de la partida inicial, lo que hace necesario esta modificación para responder al mayor número posible de solicitudes, cubrir el máximo de traslados y atender a las necesidades de los deportistas canarios”, según Ángel Sabroso.

El Cabildo de Tenerife recuerda que no se puede acceder al monte

El Cabildo recuerda que sigue prohibido hacer fuego en las áreas recreativas y recomienda no acudir al monte, el incendio está estabilizado pero no controlado

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales de los municipios afectados por el incendio forestal.

La Corporación insular mantiene activadas medidas de grado 3 en dichos municipios, lo que supone, además de las mencionadas restricciones, la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa y continúan cerradas las zonas de acampada y campamentos.

Para el resto de municipios se aplican medidas de grado 2, que contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos, realizar quemas de residuos agrícolas o forestales y hogueras. Asimismo, continúa suspendida la actividad cinegética y están prohibidos los trabajos con maquinaria o herramientas, así como la utilización de elementos que puedan generar chispas en espacios agrícolas o forestales, tales como desbrozadoras y equipos de soldadura. De igual forma, no están permitidos los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.

El incendio está estabilizado pero no controlado

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “el incendio no está controlado, por lo que es necesario que la ciudadanía siga cumpliendo las instrucciones que hacemos desde la dirección de extinción del incendio. Recomendamos a la población no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la isla de Tenerife y que extremen las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios”.

El Cabildo de Tenerife recuerda que no se puede acceder al monte
Terreno afectado por el incendio. Imagen Cabildo de Tenerife

Carreteras y servicios de Titsa

El Cabildo recuerda que las carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide por La Esperanza (TF-24) y La Orotava (TF-21) continúan cerradas, así como la TF-523 (Subida a Los Loros). Los accesos al Teide por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38) se encuentran abiertos, pero sólo hasta el Teleférico.

Por su parte, la mayor parte de las líneas de Titsa afectadas por el incendio han recuperado su servicio. La única que continúa suspendida es la Línea 348 Puerto de la Cruz-Orotava-Parque Nacional del Teide. Las Líneas 345 y 346 Puerto de la Cruz-Orotava-Aguamansa llegarán solo hasta el Velo, mientras que la Línea 342 Costa Adeje-Cristianos-Vilaflor-Parque Nacional del Teide llegará sólo hasta el Teleférico.

Senderos del Parque Nacional del Teide

Los siguientes senderos del Parque Nacional del Teide se encuentran cerrados en su totalidad: Sendero nº 1 La Fortaleza, Sendero nº 2 Arenas Negras, Sendero nº 8 El Filo, Sendero nº 14 Alto de Guamaso, Sendero nº 17 Igueque, Sendero nº 20 Volcán de Fasnia, Sendero nº 21 Corral del Niño a La Yegua Blanca, Sendero nº 25 Recibo Quemado, Sendero nº 29 Degollada del Cedro, Sendero nº 34 Montaña Limón, Sendero nº 36 Alto de La Fortaleza y Sendero nº 37 Cerrillar-Carnicería.

Por su parte, el Sendero nº 4 Siete Cañadas está cerrado parcialmente: desde el inicio por el Centro de Visitantes de El Portillo hasta su contacto con el sendero nº30 Los Valles (Risco de La Papelera), mientras que el Sendero nº 22 Lomo Hurtado está parcialmente cerrado desde el inicio en contacto con el sendero nº1 La Fortaleza hasta su contacto con el sendero nº33 Montaña Negra).

MÁS INFORMACIÓN:

Finaliza la construcción del retablo de la parroquia de Alojera

Las imágenes de San Bartolomé y la Inmaculada Concepción se sitúan en los nichos de las calles laterales

Vídeo RTVC. Informan:Manu Cruz / Jacobo González / Daniel Marrero

Casi 50 años después la localidad gomera de Alojera ya cuenta con un retablo en su parroquia de San Bartolomé. Una obra cargada de simbolismo y que los más fieles de esta zona de la isla llevaban mucho tiempo esperando.

Retablo Alojera

El retablo, diseñado por Juan Domingo Méndez, está formado por un solo cuerpo, dividido en tres calles separadas por columnas corintias con base de talla, fuste acanalado y su correspondiente capitel. La calle central lleva el Crucificado, con un fondo tapizado en damasco rojo y un Sagrario que descansa sobre la mesa del retablo.

El Sagrario data de 1988 y se ha incorporado al retablo. Las imágenes de San Bartolomé y la Inmaculada Concepción se sitúan en los nichos de las calles laterales, que están tapizadas en damasco oro y flanqueados por columnas corintias, citadas anteriormente. La parte superior del retablo está compuesta por pináculos y cartelas talladas.

Las imágenes de San Bartolomé y la Inmaculada Concepción se sitúan en los nichos de las calles laterales
Imagen cedida Cabildo de La Gomera.

Comienza a percibirse los problemas en el agua de riego en la isla de El Hierro

Ya existen cortes de agua de riego en El Pinar, Echedo y zonas de la costa de Valverde y pueden reproducirse en El Golfo, que es la zona de cultivos más importante

https://youtube.com/watch?v=bMbx3jrrrLc%3Fsi%3DaHxWqDv3jEYjOqKg
Vídeo RTVC. / Informa: Eduardo Pulido

Los problemas de falta de agua de riego comienzan a notarse en El Hierro. El próximo martes habrá una reunión de urgencia entre Cabildo, ayuntamientos y Consejo Insular de Aguas para analizar la situación.

El Hierro se encuentra ante un escenario muy similar al de hace un año. Existe un riesgo muy grande que se vuelva declarar la emergencia hídrica en la isla.

Imagen archivo RTVC.

Agua de riego

Ya existen cortes de agua de riego en El Pinar, Echedo y zonas de la costa de Valverde y pueden reproducirse en El Golfo, que es la zona de cultivos más importante.

Si bien el pasado año la falta de abastecimiento fue en gran medida por la obra de la balsa, en esta ocasión se achaca a las elevadas temperaturas. Así como al aumento del consumo.

https://youtube.com/watch?v=eYZD3FtWdJ8%3Fsi%3Dv3EtdMqP86YBF4Km
Vídeo RTVC.