‘Tras los pasos de Clara Campoamor’ en el Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias ha acogido el encuentro «Diálogos para la igualdad. Tras los pasos de Clara Campoamor»

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón.

Coincidiendo con la semana de la eliminación de la violencia contra la mujer, este lunes el Parlamento de Canarias ha recuperado la figura de Clara Campoamor y el legado que dejó como parlamentaria de un modelo de sociedad en la que las mujeres son sujetos de pleno derecho.

La defensa del voto de la mujer de Clara Campoamor inspiró esta charla que, entre otras cosas, habló de la representación femenina en la política actual. También se destacó que la mujer suele gestionar áreas sociales y que cuando lo hace un hombre, la óptica cambia.

Además, se puso en valor la alianza entre las diputadas que permitió que Canarias fuera la primera comunidad con una ley contra la violencia hacia las mujeres. La perspectiva de género que introdujo la ley propició a su vez un cambio en el enfoque periodístico.

Un reto; llegar a las mujeres con dificultad para acceder a los recursos

El reto actual pasa por llegar a mujeres con dificultad para acceder a los medios y recursos. En cuanto al ámbito universitario, apenas hay un 15% de mujeres en las ingenierías, precisamente la formación de su rectora.

El anfitrión de este encuentro fue el Parlamento, que ha pasado de una diputada en la primera legislatura a las treinta y una que hay hoy. Si hubo una idea que confirmó esta celebración es que la igualdad no es para las mujeres, sino para la buena salud de la sociedad.

En el 40 aniversario del Parlamento, Clara Campoamor inspira el encuentro en la semana en la que se conmemora el Día de la Mujer; no bajar la guardia.

'Tras los pasos de Clara Campoamor' en el Parlamento de Canarias
‘Tras los pasos de Clara Campoamor’ en el Parlamento de Canarias

El acusado de matar a su pareja en La Laguna niega los hechos

0

Arranca el juicio contra un hombre acusado de matar a su pareja en La Laguna y que se enfrenta a 25 años de prisión

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rguez. Fuentes / Sergio Bencomo

El acusado de matar a su pareja en La Laguna niega los hechos. Este lunes ha comenzado el juicio contra un hombre que se enfrenta a 25 años de cárcel. La víctima murió a las pocas horas de supuestamente ser rociada con gasolina y con un gran sufrimiento. Es lo que sostiene la Fiscalía y los letrados de la acusación particular y popular. Consideran que el acusado es el autor de los hechos.

El acusado reconoce que esa noche había discutido con su pareja. Que la amenazó con quemarla y que incluso le acercó las botellas de gasolina. Sin embargo asegura que fue ella la que se metió en la bañera y la que se rocío con gasolina.

Agravante de parentesco y de género

Será precisamente eso, que no lo hizo, lo que tendrá de demostrar a lo largo de esta vista. Contra él pesan las agravantes de parentesco, eran supuestamente pareja y además el género. Pasarán por la sala forenses y policías que narrarán cómo encontraron a la víctima y cuales fueron sus últimas palabras.

La defensa pide la libre absolución y en esta primera jornada del juicio ha presentado ante el tribunal un certificado de discapacidad del acusado.

Se cumplen 113 años del Chinyero, la última erupción en Tenerife

0

La última erupción volcánica en Tenerife, la del Chinyero, que apenas duró 10 días, fue la primera «monitorizada» a distancia

La última erupción ocurrida en Tenerife apareció un 18/11/1909 y duró 10 días: “primero reventó en el mismo morro de la Montaña, dio un berrido muy grande y los escobones saltaron al aire entre el humo y la tierra, pero no se veía nada de fuego” Lucas Fernández Navarro, 1911. Imagen y texto extraído del Twitter del IGN

Hace 113 años tuvo lugar la última erupción volcánica en Tenerife, la del Chinyero, que apenas duró 10 días. Fue la primera «monitorizada» a distancia en lo que fue el inicio de una «era científica completamente diferente», señala el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en redes sociales.

Fue una erupción analizada por un comisionado del antiguo Ministerio de Fomento y contó con dispositivos de emergencia.

Antonio Ponte Cólogan, profesor de Ciencias, se fue a las faldas del volcán a estudiarlo llevando jaulas con decenas de palomas mensajeras para ir informando de su comportamiento. Fotografió el desarrollo y «anotó todo».

Antonio Ponte enviaba las palomas mensajeras con textos en su pata que llegaban al telégrafo de Garachico y de ahí a Santa Cruz.

El primero decía: «3:45 h. Volcán en fase expansiva, dos ríos de lava fluyen tomando direcciones distintas. Alertar a la población de inmediato».

Fue monotorizada a distancia

El geólogo Lucas Fernández Navarro escribió: «Primero reventó en el mismo morro de la Montaña, dio un berrido muy grande y los escobones saltaron al aire entre el humo y la tierra, pero no se veía nada de fuego».

Los científicos estudiaron los ruidos precursores, los «berridos» que se percibían y comparaban con revoloteo de un bando de palomas, los gases, los depósitos de minerales, la velocidad de la lava, temperatura y espesor, e intentaron calcular el volumen de material expulsado. Incluso dejaron constancia de rayos volcánicos.

Esta monitorización fue «un gran avance» con respecto a la última erupción producida en Canarias en 1825 en Lanzarote, subraya el IGN.

No solo porque se describía la erupción sino también porque se analizó de forma científica, algo de lo que se encargó Lucas Fernández Navarro.

Se organizaron viajes turísticos para ver la erupción

En el capítulo de curiosidades, el IGN rememora que las autoridades locales preguntaron por la posibilidad de desviar la colada, y corrió el rumor de que el Marqués de San Andrés iba a construir un dique.

Los vecinos se reunieron con palos y piedras para evitar ese desvío que podría perjudicarles.

Los fieles, ante el miedo de la erupción arrasara todo, sacaron en procesión al Señor del Valle en Santiago del Teide, los de Tamaimo a San Joaquín y Santa Ana, los de Guía a su Virgen y los de Chío o Erjos a sus patrones.

La erupción paró el día 26 y cada cual lo achacó a su procesión.

Se prepararon dispositivos de emergencia como barcos de vapor, una ambulancia de la Cruz Roja y fuerzas de la Guardia Civil, de Telégrafos para estar conectados con las poblaciones.

«La única salvación [si llega la lava] es por mar», comentaron los militares al Gobernador.

Fue la primera vez que se prepararon viajes turísticos para acudir a ver la erupción, ya se empezaba a conocer algo más del fenómeno natural y una vez que se sofocó la alarma generalizada del principio por saber dónde iba a salir, tuvo una gran atracción por el espectáculo eruptivo.

En cuanto al desarrollo de la erupción, el IGN detalla que, como precursores, aparecieron los típicos terremotos y ruidos subterráneos.

Fue una erupción estromboliana

Según el mayor estudioso de la erupción, Lucas Fernández, también se notificó una deformación en Los Silos y mayor emisión de gases en las fumarolas del Teide, así como un incremento de temperatura.

Fue una erupción estromboliana explosiva aunque no demasiado intensa con varios pulsos de distinta intensidad.

Fue decreciendo aunque tuvo un repunte el 26 de noviembre para finalizar el 28. Las cenizas llegaron a La Orotava, Icod y La Laguna. A los tres días hubo hasta 9 bocas

Televisión Canaria estrena ‘Solo una vez’

Una producción cinematográfica que se enmarca dentro de la campaña de RTVC, ‘Somos Fuerza’, en apoyo al 25N

Televisión Canaria estrena 'Solo una vez'

Televisión Canaria presenta este martes 22 de noviembre a las 23.15 horas la película ‘Solo una vez’. Dirigida por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Producida por Eduardo Campoy y dirigida por el canario Guillermo Ríos, TVC emitirá este filme como parte de la programación prevista estos días en apoyo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), dentro de su campaña ‘Somos Fuerza.

‘Solo una vez’ aborda la violencia de género a través de la historia de la pareja formada por los personajes Pablo y Eva. Laura, la protagonista, es una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género debe tratar con ellos. Por una serie de malentendidos él ha recibido una denuncia, pero afirma con contundencia no ser ningún maltratador.

Televisión Canaria estrena 'Solo una vez'

Los protagonistas pertenecen a la clase media alta que se les supone acomodados y sin aparentemente grandes problemas en una sociedad que no asocia el maltrato psicológico o físico con este tipo de perfiles. Este primer planteamiento en la historia es el que sacará a los espectadores de su zona de confort para reflexionar con su historia.

Se trata de una obra que coincide con un momento social y político en España y en el resto de Europa
en el que el rol de la mujer se acerca por fin a la igualdad pero qué por desgracia continúan
existiendo casos de violencia de género, creemos que es una historia necesaria, sobre todo por
su planteamiento, basta “Solo una vez” para darse cuenta que reaccionar de forma violenta
ante las dificultades no es el camino.

Ocean Oasis probará en Gran Canaria el prototipo de planta desaladora flotante ‘Gaia’

0

Ocean Oasis ha presentado el prototipo de planta desaladora flotante ‘Gaia’ que se alimenta con energía de las olas y que se probará en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicado en Gran Canaria

Informan: Beatriz G. Cabrera / Carlos Santana

Según informa la empresa noruega, esta tecnología permitirá la producción de agua dulce en aguas oceánicas aprovechando la energía de las olas para llevar a cabo un proceso de desalinización y suministrar agua dulce a la costa.

De esta manera ‘Gaia’ ha sido dado a conocer este lunes durante un acto en el Puerto de La Luz y de Las Palmas que ha contado con la presencia de la directora general de Energía de Canarias, Rosana Melián; el presidente del Cabildo, Antonio Morales, del director de PLOCAN, José Joaquín Hernández, así como el equipo de Ocean Oasis y la empresa noruega Grieg Edge en representación de sus inversores.

Aquí, el director de Operaciones de la compañía, Sebastián Feimblatt, ha destacado que Canarias «brinda el entorno idóneo para testear nuestra tecnología tanto por la infraestructura, experiencia y localización de PLOCAN como por la posibilidad de desarrollar su solución en un mercado tan relevante como el de Canarias en materia de desalación y actividades offshore».

El dispositivo extrae la energía de las olas

Por su parte, el CTO de Ocean Oasis, Thomas B. Johannessen, ha explicado que el prototipo, ensamblado en el puerto de Las Palmas, tiene siete metros de diámetro y diez de altura y pesa cerca de 100 toneladas.

El dispositivo extrae la energía de las olas a través del movimiento relativo de dos cuerpos y aprovecha esta energía de forma directa para realizar un proceso de desalación por ósmosis inversa sin necesidad de producir energía eléctrica, aumentando así la eficiencia del proceso.

Con todo, el fondeo de Gaia se efectuará en la zona sur del banco de ensayos de PLOCAN a la altura de la Punta de la Mareta.

La directora general de Energía, Rosana Melián, ha resaltado el avance que supone para las islas convertirse en una plataforma de ensayos para nuevas tecnologías encaminadas a las energías limpias y ser el centro de atención de grandes empresas que deseen profundizar en estas tecnologías para seguir avanzando en la senda de la transición energética.

El prototipo de desalación se probará en el banco de ensayos de PLOCAN

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó que la isla depende del agua desalada para su supervivencia, «y cada día es más importante como consecuencia de la sequía. Pero la desalación es un proceso que consume muchísima energía».

«Si tenemos en cuenta todos los procesos necesarios para obtener agua, esto supone entre el 15 y el 20% del consumo energético total de nuestro territorio», observó.

El director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, felicitó a Ocean Oasis por el prototipo para desalación que probará en el banco de ensayos de PLOCAN, un área de experimentación que espera que pueda utilizarse «mucho más».

Por ello, consideró necesario «avanzar en la regulación para agilizar la tramitación de los permisos de los desarrollos tecnológicos, ya que con los tiempos actuales es muy difícil explotar el gran potencial de energías renovables de Canarias y de nuestro país, que presentan capacidades para llegar a la autosuficiencia».

Se desarrollará un segundo modelo

La CEO de Ocean Oasis, Kristine B. Fredriksen, agradeció el apoyo financiero al desarrollo del prototipo de Innovation Norway, del Consejo de Investigación de Noruega, del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación EIC y en especial a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y al ICEX a través de su programa Invest in Spain cofinanciado con fondos FEDER.

Fredriksen informó de que Ocean Oasis ha establecido una oficina y taller de I+D en Las Palmas de Gran Canaria y anunció que continuarán desarrollando actividades en las Islas, al tiempo que celebró tener «nuestro prototipo flotando en el puerto».

Una vez culminada esta etapa con la prueba de la planta desalinizadora en el banco de ensayos de PLOCAN, se desarrollará un segundo modelo.

Finalmente, en esta fase se escalará el prototipo con capacidad de producción de agua para el consumo y se conectará con el sistema de distribución de agua en la que la producción ayudará a reducir la presión hídrica de forma sostenible.

Presentación del prototipo de planta desaladora flotante ‘Gaia’ – CEDIDO POR OCEAN OASIS

Canarias y Baleares promueven una alianza para impulsar la acción climática

El Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA celebrado en Madrid ha sido el marco para esta alianza entre Canarias y Baleares

Vídeo RTVC. El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.

El Gobierno de Canarias y el Govern de las Islas Baleares han celebrado este lunes una jornada de conexión insular, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA de Madrid. El objetivo ha sido promover una alianza institucional dedicada a la acción climática en estos territorios tan vulnerables frente al cambio climático. También dar a conocer diferentes proyectos centrados en la adaptación y la mitigación frente a este fenómeno medioambiental.

Una de las principales acciones de esta jornada ha consistido en una mesa de debate en la que han participado el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena y el consejero de Transición Energética, Sectores Productivo y Memoria Democrática del Gobierno Balear, Juan Pedro Yllanes.

Valbuena destacó que es la primera vez que Canarias participa en CONAMA con una agenda y un estand propios, coincidiendo con su trigésimo aniversario. “Para demostrar el compromiso de Canarias con la cita sobre medio ambiente más importante del país, nos hemos empeñado en tener un hueco propio dentro de su agenda para hablar, además de lo que supone la transición ecológica en los territorios insulares”.

Canarias es la región con mayor número de endemismos en materia de biodiversidad

El consejero señaló que “Canarias es la región europea con mayor número de endemismos en materia de biodiversidad». «Y este Ejecutivo regional ya tiene elaborada la Ley de biodiversidad y Patrimonio Natural que entrará en el Parlamento de Canarias en las próximas semanas». «Una ley que seguramente generará debate». «Pero que es necesaria porque no podemos hacer greenwashing desde las administraciones públicas con textos que se quedan meramente en una declaración de intenciones”.

“Tenemos la enorme suerte de pertenecer a un territorio como España y a un continente como el europeo. El Gobierno de España, en un ejercicio como nunca ha sido visto para ningún territorio autonómico, ha destinado 700 millones de euros para poder acelerar la transición energética en los archipiélagos y cambiar las energías fósiles por energías limpias”, aseguró Valbuena.

Canarias y Baleares promueven una alianza para impulsar la acción climática
Canarias y Baleares promueven una alianza para impulsar la acción climática 

Activan una alerta de búsqueda tras la desaparición de Natalia H.M. en Tenerife

0

Natalia tiene 34 años, mide 1,68 metros de estatura, es de complexión delgada, con pelo rubio y largo, y ojos azules

La Asociación SOS Desaparecidos ha activado este lunes una alerta de búsqueda, con carácter urgente, tras la desaparición de Natalia Hernández Martínez el pasado 24 de octubre en San Cristóbal de La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife.

Natalia, de 34 años, mide 1,68 metros de estatura, es de complexión delgada, con pelo rubio y largo, y ojos azules. La Asociación ha indicado este martes que la joven tiene un piercing en el lado derecho de la nariz y un tatuaje en el hombro derecho que desciende hasta la espalda.

Se ruega a quien tenga cualquier información sobre su paradero, se ponga en contacto con la Asociación SOS Desaparecidos a través de los teléfonos 642 650 775 ó 649 952 957 y el correo info@sosdesaparecidos.es

Francisco (CES) insta a planificar Canarias y «dimensionar todo» ante el incesante crecimiento demográfico

0

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), José Carlos Francisco, asegura que para 2033 se prevé un total de 2,5 millones de habitantes

Francisco (CES) insta a planificar Canarias y "dimensionar todo" ante el incesante crecimiento demográfico
Francisco (CES) insta a planificar Canarias y «dimensionar todo» ante el incesante crecimiento demográfico.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), José Carlos Francisco, ha instado este lunes a mejorar la planificación de Canarias y «dimensionar todo» ante el incesante crecimiento demográfico del archipiélago, con 2,5 millones de habitantes previstos para 2033.

En una intervención ante la comisión de estudio del Parlamento de Canarias ha apuntado que hay analizar los recursos sanitarios, educativos o los recursos naturales y evaluarlo por islas o comarcas dado que la realidad no es la misma. «El crecimiento de la población no es homogéneo, dentro de cada isla es distinto«, ha indicado.

Ha precisado, no obstante, que el aumento de la demografía es un «asunto global, no solo de Canarias» y por ello no cree que desde la Unión Europea (UE), por ejemplo, se permita a las islas «autoimponer» límites al crecimiento.

Francisco ha incidido en que el crecimiento migratorio es «constante» en Canarias en los últimos años –más de 20.000 al año– dado que la tasa de natalidad es muy baja y ha apuntado que se debe empezar a trabajar también en su «integración» pues en 2050, la población de origen foráneo rondará ya el 30%. Incluso, no ha descartado, en aplicación de lo que llamó «la ley Francisco», que la población se doblará dentro de 50 años.

Migración

En ese sentido ha indicado que analizar este fenómeno «con cirugía» porque la inmigración en Canarias adopta muchos perfiles –jubilados europeos residentes, profesionales del alto valor añadido, retornados de América–, entre ellos los puestos de trabajo que se cubren porque no los ocupa la población local, caso de la población sudamericana que hace cuidados de familiares y dependientes.

Ha defendido también que hay que «tomar con cuidado» el concepto de capacidad de carga» ya que «no es igual en todas las islas» y entiende que hay herramientas y aspectos que pueden «aliviar» la presión sobre el territorio como el uso de la tecnología, la aplicación de economía circular, bajar el consumo de combustibles fósiles, desarrollar las energías renovables o evitar las pérdidas de agua.

Por ello ha espetado a los diputados que «si van a legislar» sobre el crecimiento demográfico tengan en cuenta que «todas las islas no son iguales» y que hay que tener en cuenta «la sostenibilidad ambiental, económica y social» ya que cualquier acción «afectará a las tres cosas». «La interdependencia es absoluta», ha señalado.

Sobre las críticas al turismo ha comentado que es una actividad económica «eficiente» porque con una ocupación potencial del 3,5% del territorio genera el 30% del PIB de las islas y el 35% del empleo. «No está mal», ha subrayado.

Tenerife es la isla con mayor presión demográfica

Francisco ha reconocido que en relación a este sector económico Tenerife es la isla con más presión demográfica, seguida de Gran canaria mientras que en Lanzarote y Fuerteventura, con mucha superficie, el turismo «no añade gran cosa».

Ha dicho que Singapur «no es un mal ejemplo de sostenibilidad» porque con una superficie parecida a la de La Palma tiene más de cinco millones de habitantes unos estándares de calidad de vida de los mejores del planeta y una renta per capital «altísima».

Sin embargo, no ha querido fijarlo como modelo a seguir para el archipiélago pues también hay otras islas con menos densidad de población que Canarias caso de Azores, Madeira o Hawai. «Es bueno mirar alrededor y no cometer el error de mirarnos como el centro del mundo», ha señalado.

Ha apuntado que «el mundo va a influir mucho para lo bueno y para lo malo», advirtiendo de los «problemas» que puede generar en el futuro el fuerte crecimiento demográfico de África, que llegará a los 2.000 millones de habitantes.

Crecimiento económico necesario, según Francisco

Cuestionado el presidente del Consejo Económico y Social por un posible decrecimiento económico ha comentado que «es más fácil diversificar creciendo» porque se mantiene el sector turístico mientras se impulsa la nueva economía y si se «para» el crecimiento, «hay que quitar trozos de la tarta». «Crecer es una necesidad para que la máquina no pare, la demografía nos explica por qué debemos crecer algo, el mundo necesita movimiento», ha señalado.

En esa línea ha indicado que si se va a un modelo de «nulo crecimiento» con menos cotizantes a la Seguridad Social habría problemas para sostener las ayudas y pensiones de los jubilados. «Hay que echarle una pensada», ha destacado.

El PP dice que enmienda los presupuestos por su incapacidad para afrontar la economía

0

El grupo parlamentario Popular ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2023 al entender que la propuesta del Gobierno es incapaz de resolver los verdaderos problemas de los canarios ante la escalada de precios y el escenario económico actual

El PP dice que enmienda los presupuestos por su incapacidad para afrontar la economía
El portavoz de los populares en la Cámara Regional, Manuel Domínguez, habla con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Parlamento de Canarias. Imagen de archivo cedida por el Partido Popular

El portavoz de los populares en la Cámara Regional, Manuel Domínguez, defenderá ante el pleno del Parlamento el próximo miércoles la enmienda a la totalidad y pedirá la devolución al Gobierno “de unas cuentas irreales y difíciles de ejecutar”, indica una nota del grupo parlamentario.

Por otro lado, en la sesión de control al Ejecutivo, Domínguez planteará al presidente Torres si considera ahora adecuada, viable y justa la aplicación en Canarias de la bonificación del 100% para los servicios públicos de transporte de pasajeros por carreteras.

Asimismo, la portavoz de Educación, Lorena Hernández, preguntará a la consejera del área por las gestiones llevadas a cabo para resolver el problema del personal de los comedores escolares.

Dentro de este apartado, los diputados Jacob Qadri y Astrid Pérez cuestionarán a los responsables de Turismo y Obras Públicas, respectivamente, por las medidas desarrolladas dentro del Plan La Palma renace para la recuperación turística de la isla y por el número de viviendas públicas que se han ejecutado en Canarias en esta legislatura.

Los populares pedirán la comparecencia del consejero de Sanidad

El diputado popular, Miguel Ángel Ponce, solicitará la comparecencia del consejero de Sanidad para que informe sobre la evolución de la estrategia de abordaje a la cronicidad en Canarias y el deterioro de la asistencia sociosanitaria, con pacientes mayores viviendo en los hospitales.

Por último, Lorena Hernández interpelará a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias sobre la situación del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Canarias.

Durante el transcurso de la sesión plenaria también tendrá lugar la votación, sin debate, de la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la contratación por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS) del material sanitario para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Esta decisión de hurtar al pleno de la Cámara de este debate supone, a juicio de Manuel Domínguez, “un ataque a la democracia y al diálogo”. “Este interés de impedir la discusión por parte de los grupos que apoyan al Gobierno, lo que desprende es que tienen algo que esconder”, considera el dirigente del PP. 

‘Noveleros’ trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Cuatro protagonistas amantes de los amaneceres y de hacer actividades al alba harán disfrutar a los espectadores de uno de los más bellos momentos del día

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Los amaneceres en Canarias se convierten en protagonistas del próximo episodio de ‘Noveleros’, este martes 22 de noviembre a partir de las 22.15 horas.

Amparo y su grupo de amigos amantes del senderismo se trasladan hasta La Gomera para disfrutar de una caminata de noche y llegar hasta el norte de la Isla para ver los primeros rayos de sol. Todo aderezado con productos típicos de la Isla y una tremenda historia de superación por parte de nuestra protagonista a quienes todos quieren.

Laura estudió y trabajó en negocios internacionales, hasta que un día su vida cambió al practicar yoga y darse cuenta que era el camino que necesitaba seguir. Junto a su grupo de alumnas, saludan al sol en medio del Parque Natural de Las Dunas de Corralejo.

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

El programa también conocerá a Raúl Ginés quien, tras su paso por un programa de la televisión nacional, nos enseña su parte más personal junto a sus amigos y familia. Este licenciado en Ciencias del Mar disfruta de un increíble amanecer en Gran Canaria rodeado de naturaleza, con banda sonora acompañando al momento y hasta le dará tiempo de ir hasta el mar a surfear, uno de sus hobbies preferidos.

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Y Jhony y Juan, padre e hijo, además de compartir lazos familiares comparten la pasión que sienten por la pesca. Siempre que pueden llegan antes de que salga el sol a la costa de Tenerife para así pasar la jornada disfrutando de eso que tanto les une. Pronto llegará una más a la familia, ya que la mujer de Jhony está embarazada de una niña que aseguran que seguirá el legado.