Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

0

El Cabildo de El Hierro realizará cortes de tráfico rodado a partir de este martes y hasta el próximo sábado, 15 de abril, en el tramo de carretera HI-4 (Pinar-Restinga), debido a trabajos de rehabilitación en esta vía

Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

El cierre y prohibición del tráfico se producirá entre los puntos kilométricos 2.900 y 8+000 de la carretera El Pinar-La Restinga.

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, el objetivo es realizar trabajos de sustitución del drenaje transversal de la vía.

Los trabajos están incluidos en el proyecto general de rehabilitación de este tramo de carretera que ejecuta el Servicio de Carreteras de la institución insular.

Los cortes de tráficose llevarán a cabo hasta el sábado

Durante el 11 y el 15 de abril se modificará el sentido de circulación de la vía, de modo que los vehículos que circulen sentido El Pinar‐La Restinga deberán continuar por la HI‐1 y posteriormente desviarse a través de la HI‐40 (El Morcillo), para volver a incorporarse a la HI‐4.

Los vehículos que circulen en dirección a Valverde se desviarán por la carretera HI‐401, dirección Isora. Posteriormente se incorporarán a la calle Ferinto, continuando por la calle La Cuesta, para incorporándose a la HI‐1.

El Servicio de Carreteras ha acondicionado un desvío entre los puntos kilométricos 3+360 y 3+420 de la HI‐4, con paso alternativo, únicamente para el paso de servicios de emergencias, vehículos pesados y guaguas

Cortes de tráfico por obras en la carretera El Pinar-La Restinga

Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó

0

El escritor Fernando Sánchez Dragó falleció en Soria a los 86 años de edad tras sufrir un infarto, según ha informado su familia

Imagen RTVC

Este lunes ha fallecido en su casa de Soria el escritor Fernando Sánchez Dragó. Lo comunicaba su propia familia.

Su último tuit

Momentos antes de sufrir el infarto, el escritor había colgado un mensaje en su cuenta de Twitter en la que se le veía con su gato en la cabeza y en el que aseguraba: «El gato Nano me da los buenos días. Él sabe que en la cabeza está el secreto de casi todo».

Muere Fernando Sánchez Dragó
Último tuit de Fernando Sánchez Dragó este mismo lunes

Toda una vida dedicada a la literatura y periodismo

Fernando Sánchez Dragó nació en Madrid en 1936. Escritor y periodista es autor de más de cuarenta libros, principalmente ensayos y novelas. También ha cultivado la narración de viajes, traduce del francés al español y colabora en prensa y revistas.

Ha presentado y dirigido numerosos programas de televisión, la mayor parte relacionados con la cultura. Destacó por su programa sobre literatura «Negro sobre blanco», dirigido y presentado por él, en el canal 2 de TVE, después en Telemadrid presentó «Las noches blancas», entre 2005 y 2012.

Filólogo de formación, Sánchez Dragó, uno de los intelectuales más conocido y polémicos del panorama cultural español, recibió el Premio Nacional de Ensayo (1979) y Premio Planeta (1992), practicó todos los géneros literarios, es autor de más de cuarenta obras.

El presidente de Vox, Santiago Abascal y el escritor Fernando Sánchez Dragó en la presentación del libro ‘España vertebrada’. 03 ABRIL 2019 SANTIAGO ABASCAL Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/4/2019

En el Congreso junto a Tamames

Una de las últimas apariciones públicas del Sánchez Dragó fue en el Congreso de los Diputados el pasado 21 de marzo durante la moción de censura en la que se presentó como candidato por Vox el economista Ramón Tamames, una idea que impulsó el propio Sánchez Dragó.

De antifranquista y comunista en sus comienzos, pasó a apoyar al Partido Popular de Aznar y a Vox, de Santiago Abascal, sobre el que escribió «Santiago Abascal, la España vertebrada» (2019).

Nacido en Madrid el 2 de octubre de 1936, hijo del periodista Fernando Sánchez Monreal, asesinado a los 27 años por un grupo falangista en la Guerra Civil.

Sánchez Dragó siempre creyó que había sido asesinado por el bando rojo, hasta que en 1956, cuando estuvo en la prisión de Carabanchel, supo la verdad.

Licenciado en Filología Románica (1959) y en Lenguas Modernas (sección italiano), se doctoró en Letras y fue profesor de instituto en Madrid.

FERNANDO SANCHEZ DRAGO Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/9/2007

Participar en varios motines le llevó a la cárcel

Estuvo encarcelado en varias ocasiones durante el franquismo por participar en motines universitarios y pertenecer al Partido Comunista. A principios de los 60 huyó de España, al conocer que había sido condenado a dos años y cuatro meses de prisión.

En 1967 impartió clases en Japón, en la Universidad de Lenguas Extranjeras «Gaigo Daigaku» y de Historia del Pensamiento Español en la Imperial de Tokio, así como en la Escuela diplomática nipona.

Entre los años 70 y 80 fue profesor de Lengua e Historia de España en las universidades de Dakar (Senegal), Fez (Marruecos), Amman (Jordania), Nairobi (Kenia) y Nacional de Tsukuba (Japón).

En periodismo comenzó en 1955 cuando fundó la revista poética «Aldebarán». A finales de los 60 y principios de los 70 fue corresponsal de los diarios «El Alcázar» en Japón e «Informaciones» en Marruecos, y colaborador de la RAI y de la TV japonesa NKH.

SANCHEZ DRAGO Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 20/2/2007

Generación del 56

Escritor estaba integrado en la generación del 56 y publicó poesías, ensayos y novelas. Entre sus ensayos, «Gárgoris y Habidis, Una historia mágica de España» (1978). Con ella ganó el Premio Nacional de Ensayo 1979.

Finalista del Premio Planeta en 1990 con su novela «El camino del corazón» (1990), lo consiguió con «La prueba del laberinto»(1992).

Influenciado por la cultura y religiones orientales, evolucionó de posiciones materialistas hasta el idealismo y la espiritualidad en sus textos. En 1992 sacó «La Dragontea. Diario de un guerrero». Cinco años después escribió, «En el alambre de Shiva»: La Dragontea 2”. En esa etapa publicó también «La del alba sería», también la primera entrega de «Mis encuentros con lo invisible». Se trata de unas memorias espirituales, donde refleja su infancia hasta los 14 años.

También fue autobiográfica la recopilación de sus artículos «La Dragontea» publicados en la revista «Época» (1994-1997). O «El camino hacia Itaca» (1998), y «Sentado alegre en la popa» (2004), en el aparecen sus artículos de 1998 a 2000.

El escritor y tertuliano Fernando Sánchez Dragó, durante el acto central de la Asamblea General Ordinaria de Vox en el Palacio de Vistalegre (Madrid/España) a 8 de marzo de 2020. POLÍTICA;8M;ALTERNATIVA Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 08/3/2020

Desde 1994 publicó en el diario «El Mundo» y fue columnista de su suplemento literario «La esfera» (1996-97). Colaboró con Onda Cero, la COPE y RNE.

En 1997 volvió a la dos de TVE con «Negro sobre blanco», con los últimos libros aparecidos y que le valió el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2000.

Escribió «Carta de Jesús al Papa» (2001), una epístola evangélica en la que expone que la vida de Jesucristo fue más que discutible y «El sendero de la mano izquierda» (2002), una visión de la filosofía y la sabiduría oriental.

FERNANDO SANCHEZ DRAGGO Y SU HIJA AYANTA BARILLI PRESENTAN SU LIBRO Josefina Blanco / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/3/2013

En 2004 fue operado del corazón

Tras ser operado del corazón en 2004, escribió «Kokoro, a vida o muerte. Dragó entrevista a Dragó» (2005), una autoentrevista que es «la crónica de un viaje a la tierra de los muertos, un libro lleno de vida.

Con «Muertes Paralelas» (2006), donde contó la muerte de su padre, ganó el Premio Fernando Lara de Novela.

PRESENTACION MEMORIAS SANCHEZ DRAGO Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/10/2011

Agrupó escritos, fotografías, entrevistas y conversaciones con su amigo Antonio Ruiz Vega, en «Libertad, fraternidad, desigualdad y derechazos» (2007), año que presentó en Telemadrid «Diario de la noche».

En su obra «Y si habla mal de España… es español» (2008) reconoce repartir «leña a diestro y siniestro». Afirmó en esta obra que sólo había dos cosas que le gustaban de España, «la lengua y los toros».

JOSÉ IGNACIO WERT, ESPERANZA AGUIRRE Y ANA BOTELLA INAUGURARON EL ESPACIO ARTE Y EXPOSICION.VENTAS.MADRID Europa Press Reportajes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/5/2012

También fue autor de: «Soseki: Inmortal y tigre» (2009), «Historia mágica del camino de Santiago» (2010), «Esos días azules. Memorias de un niño raro» (2011), «Pacto de sangre: vidas cruzadas» (2013) junto a su hija Ayanta Barilli, o «La canción de Roldán: Crimen y Castigo» (2015), año que empezó su programa «Libros con uasabi» (TVE, 2015-17).

PRESENTACION MEMORIAS SANCHEZ DRAGO Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/10/2011

En 2023 el escritor fue reconocido con el Premio Castilla y León de las Letras.

Cinco detenidos por tráfico de drogas en el polígono de San Cristóbal

0

Los cinco detenidos, con edades entre los 23 y 58 años, están acusados como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas

Cinco detenidos por tráfico de drogas. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a cinco hombres con edades comprendidas entre 23 y 58 años, todos ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Los detenidos vendían múltiples tipos de sustancias estupefacientes desde el domicilio de uno de ellos, ubicado en un bloque de viviendas de la calle Málaga.

En el registro de la vivienda los agentes iintervinieron i111 gramos de cocaína, 9 gramos de crack, 858 pastillas de MDMA, 68 gramos de “cristal”, 167 gramos de hachís y anfetaminas. También intervinieron un dispositivo TASER y una pistola simulada.

La Policía Nacional tuvo conocimiento el pasado verano de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes ubicado en un bloque de viviendas de la calle Málaga, en la capital grancanaria.

Los investigadores policiales pudieron comprobar cómo hasta el citado lugar acudían numerosos individuos para adquirir la droga, que consumían en algunos casos en el interior del mismo portal.

La labor policial se vio obstaculizada inicialmente, ya que los vecinos eran amenazados por los investigados, que tenían no sólo numerosos antecedentes policiales, sino un pasado violento con los mismos. Además, como mascota tenían un perro de raza peligrosa que utilizaban para amedrentar e intimidar a los vecinos y a los compradores de las sustancias estupefacientes.

Atacados por un perro

En el momento de la intervención policial, el animal atacó a los agentes que utilizaron escudos y disparos de fogueo para repeler el ataque, éste se volvió más agresivo, por los que los agentes tuvieron que neutralizarlo de la manera menos lesiva posible. El animal recibió asistencia y su vida no corrió peligro.

Con la preceptiva orden judicial, se llevaron a cabo dos registros, donde se intervino 111 gramos de cocaína, 9 gramos de crack, 858 pastillas de MDMA, 68 gramos de “cristal”, 167 gramos de hachís y anfetaminas. También fueron intervenidos un dispositivo TASER y una pistola simulada.

El operativo policial culminó con la detención de cinco hombres con edades comprendidas entre 23 y 58 años y su puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó el ingreso en prisión de todos ellos.

Vuelve el calor y la calima

Después de unos días revueltos sobre todo en los primeros días de Semana Santa, vuelven a subir los termómetros. El calor junto a la calima serán protagonistas en las próximas jornadas

Informa Servicios Informativos TVC

Semana seca y cálida, con temperaturas anormalmente altas para esta época del año. Es lo que nos espera a partir de este lunes, más calor y calima.

Vuelve el calor y la calima
Imagen twitter @LasCanteras este lunes

La calima como protagonista

Hay calima y se prevé que nos pueda acompañar, en cantidad variable, varios días. Una situación que es notoriamente visible por ejemplo en la capital de Tenerife o también en el sur de la isla. El cielo no estará totalmente despejado, se dejarán ver nubes medias y altas.

Vuelve el calor y la calima
Imagen Webcan Playa de Las Vistas, Arona. Tenerife

Resistirá nubosidad baja asociada al viento alisio en la cara norte de las islas de mayor relieve por las mañanas y al final de las jornadas. 

En unas islas más que en otras tendremos viento del nordeste y del este moderado a fuerte y racheado, probablemente hasta el jueves.

Vuelve el calor y la calima
Imagen desde Puerto de Las Nieves, Gran Canaria. Firma: Juan Martín Tacoronte

Son probables temperaturas máximas iguales o superiores a los 30ºC en casi todas las islas. 

Avisos amarillos de la AEMET

Por su parte, La Agencia Estatal de Meteorología saca los siguientes avisos

  • Amarillo por rachas de viento en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife hasta el miércoles por la noche (00:00 h del día 13)
  • Amarillo por rachas de viento en Gran Canaria hasta las 09:00 h del miércoles
  • Amarillo por fenómeno costero en La Palma, La Gomera y El Hierro, el fenómeno costero será viento nordeste fuerza 7, persistente y con rachas muy fuertes (≥ 70 km/h), hasta el miércoles por la noche (00:00h del día 13)
  • Amarillo por fenómeno costero en Tenerife hasta las 10:00 h del martes, el fenómeno costero será viento nordeste fuerza 7, persistente y con rachas muy fuertes (≥ 70 km/h)

Estos avisos se volverán a actualizar a lo largo de la noche de este lunes.

Vuelco de un catamarán

Precisamente por culpa del fuerte viento volcaba un catamarán que se encontraba próximo a la costa de Barranco Hondo, en Tenerife. En la siguiente imagen pueden ver el momento en que los dos tripulantes eran rescatados por la Guardia Civil. Uno de ellos tuvo que ser atendido por hipotermia.

Imagen cedida por la Guardia Civil

Estudio sobre la epigenética

La calima es perjudicial sobre todo para los asmáticos y el asma, ahora lo sabemos, envejece de manera prematura a las personas. Lo acaba de concluir un informe basado en la epigenética (que estudia los genes) y en el que participan jóvenes investigadores canarios.

Informa: Mary Martín / Berna Rodríguez. RTVC

Continúan los problemas de agua en Fuerteventura y Gran Canaria

Fuerteventura continúa en emergencia hídrica. Ahora el fallo en una tubería de Puerto del Rosario incrementa el problema. En Gran Canaria hoy se reúne el Consejo de Aguas con los Ayuntamientos de Gáldar y Guía para intentar buscar una solución

Imagen RTVC

Nueva avería de agua en Fuerteventura; esta vez, en Puerto del Rosario. El fallo se debe a una rotura en la tubería que conecta la planta desaladora de la capital con los depósitos de La Herradura.

Declaraciones Sergio Lloret / Presidente Cabildo Fuerteventura. RTVC


Fuerteventura en emergencia hídrica

Según el Consorcio, puede afectar al suministro en Puerto del Rosario, Antigua y Tuineje. Esta avería se suma a más de una decena de incidentes que afectan casi de forma permanente a los ciudadanos de Fuerteventura. La isla se encuentra en situación de emergencia hídrica.

Según el Cabildo, se está avanzando en los trabajos de una red alternativa.

Cuba que suministra agua en Gáldar y Santa María de Guía, Gran Canaria. Imagen RTVC

Reunión este lunes en Gran Canaria

Hoy, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, junto a los Ayuntamientos de Gáldar y Guía y la organización ganadera y agrícola COAG darán nuevos detalles sobre los problemas de agua. Una cuba está llenando el aljibe que abastece la zona alta de Santa María de Guía, después de que el Consorcio de Regantes del Noroeste cortase el suministro hace una semana.

Informa: Carolina Pérez / Miguel A. Santana. RTVC

Canarias tiene la séptima tasa de absentismo laboral más alta del país, el 7 %

0

La tasa de absentismo laboral en España en el cuarto trimestre de 2022 se situó en el 6,7 %, el mismo porcentaje que un año antes

Canarias, séptima tasa de absentismo laboral más alta del país
Un trabajador en su jornada laboral. Imagen de recurso Europa Press

El Archipiélago canario pasa a tener la séptima tasa de absentismo laboral más alta del país (7%), tras incrementarse 1,7 puntos porcentuales intertrimestral y 0,1 interanual. Un trimestre atrás se situaba nueve posiciones más abajo, con la segunda tasa más baja. Si nos centramos en el absentismo por incapacidad temporal este es de un 5,4 %, un incremento de dos décimas en el último año.

La tasa de absentismo laboral en España en el cuarto trimestre de 2022 fue del 6,7 %, mismo porcentaje que un año antes, mientras que la tasa de absentismo por incapacidad temporal (la causa más común) fue del 5,1 %, 0,2 puntos más que en 2021.

Según un informe sobre absentismo laboral y siniestralidad elaborado por Adecco con datos del cuarto trimestre de 2022 y publicado este lunes, Asturias fue la región con mayor tasa de absentismo (7,8 %) seguida de Aragón (7,4 %), mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha fueron las regiones con menor tasa, un 6,3 %.

Siniestralidad

Por su parte, la siniestralidad laboral en España se sitúa en 225 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (+1% interanual) y 36 in itinere (+5%). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve.

En el caso de Canarias, la incidencia en jornada de trabajo es de 225 accidentados (+12% interanual) y de 34 en itinere (+20% interanual).

Respecto de la gravedad de los accidentes, Adecco afirma que casi la totalidad fueron leves, más del 99 % en el caso de los que se produjeron durante la jornada, si bien destaca un repunte en el número de accidentes mortales en jornada, que se elevaron un 14 %.

Por edad y género, tanto los hombres como las mujeres sufren un mayor número de accidentes entre los 45 y 49 años, según el estudio.

Juan Carlos I hará su segunda visita a España la próxima semana

0

El rey Juan Carlos tiene previsto viajar a Sanxenxo (Pontevedra) la próxima semana para reencontrarse con sus amigos de regatas después de hacer una breve visita a Londres, donde Carlos III le ha invitado a un almuerzo privado previo a su coronación en mayo

Juan Carlos I hará su segunda visita a España la próxima semana
Asistentes observan al Rey emérito (i) saluda desde un vehículo a su llegada a la segunda jornada de la 3ª Regata del IV Circuito Copa de España 2022 clase 6m de vela, a 21 de mayo de 2022, en Sanxenxo, Pontevedra, Galicia (España). Gustavo de la Paz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 21/5/2022

Según han informado a EFE, Don Juan Carlos planea llegar a Sanxenxo el día 19 y regresar a Abu Dabi el domingo, día 23. Será al término de la regata de la Copa de España de la clase 6m que organiza el club náutico de la localidad pontevedresa y en la que participa su barco, el “Bribón”.

Se trata de la segunda visita a España desde que se marchó a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020 por el escándalo de sus negocios irregulares en el extranjero. La investigación fue archivada por la Fiscalía del Tribunal Supremo en mayo del pasado año.

En su primer viaje en mayo de 2022, que estuvo rodeado de una gran expectación mediática, lo que molestó al Gobierno, ya se alojó en Sanxenxo, en casa de su amigo Pedro Campos, patrón del “Bribón”. Antes de marcharse de España se desplazó al Palacio de la Zarzuela para verse con Felipe VI.

Don Juan Carlos tiene previsto participar en el campeonato del mundo de la clase 6m

Don Juan Carlos, de 85 años, había barajado viajar a Sanxenxo en la tercera semana de mayo, con motivo de otra regata programada en esas fechas. Sin embargo, para “no interferir” en la campaña de las elecciones municipales y autonómicas, previstas el día 28 de ese mes, reorientó sus planes, añaden las fuentes.

El padre de Felipe VI tiene en mente participar en el campeonato del mundo de la clase 6m que va a tener lugar en el Reino Unido del 31 de agosto al 8 de septiembre de este año. Por ello, pretende hacer algunos entrenamientos previos con sus compañeros de barco.

La noticia de su regreso a España, anticipada este lunes por el diario El Mundo, tiene lugar después de que ayer el diario digital 65ymas.com publicara una foto suya en Abu Dabi junto a la infanta Elena y su nieto, Juan Felipe Froilán, quien se mudó al emirato el pasado mes de febrero para trabajar en una empresa energética.

Juan Carlos I hará su segunda visita a España la próxima semana
El Rey emérito Juan Carlos I en la 3ª Regata del IV Circuito Copa de España 2022 de la clase 6 Metros a 22 de mayo de 2022, en Sanxenxo, Pontevedra, Galicia (España). Raúl Terrel / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/5/2022

La Casa del Rey no ha querido pronunciarse sobre los nuevos planes de viaje a España del don Juan Carlos al alegar que se trata de un viaje de ámbito privado, han señalado a EFE fuentes de la Zarzuela.

Se barajaba que el emérito volviera a coincidir con los reyes Felipe y Letizia y la reina Sofía en los actos de la coronación de Carlos III los días 5 y 6 de mayo en Londres. Si bien el listado de invitados no ha sido confirmado por el Palacio de Buckingham.

Los cuatro participaron en el funeral de Isabel II el pasado mes de septiembre y volvieron a coincidir con motivo del fallecimiento del exrey Constantino de Grecia, hermano de doña Sofía, a mediados de enero de este año.

El Ejercito ruso refuerza los sistemas de defensa antiaérea en la frontera con Ucrania

Incremento de defensa antiaérea en las zonas cercanas a los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano

Planta nuclear de Zaporiyia – Europa Press/Contacto/Dmytro Smolyenko

El Ejército ruso ha incrementado el número de sistemas de defensa antiaérea junto a sus fronteras con Ucrania, en las zonas cercanas a los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano, según ha declarado el subcomandante de la Fuerza Aeroespacial rusa, Andréi Demin.

El militar precisó en un rotativo que pertenece al Ministerio de Defensa, que desde las zonas fronterizas rusas -Bélgorod, Briansk y Kursk- hasta las de máximo alcance de los medios de ataque aéreo enemigos, sistemas de defensa antiaérea «están emplazados bajo un mando conjunto».

Demin añadió que en la frontera occidental rusa también se toman medidas tras el ingreso de Finlandia, y la posible entrada de Suecia, a la OTAN.

«Las fuerzas de defensa antiaérea estudian medidas para defender la frontera estatal en el noroeste del país en correspondencia con el creciente incremento de las amenazas», señaló.

Refuerzo de la defensa antiaérea

En términos generales, defendió la necesidad de reformar las fuerzas de defensa antiaérea. Asimismo, reconoció que de momento no están previstos cambios radicales en estas unidades.

«En estos momentos resulta anticipado hablar de reformas en las tropas de defensa antiaérea y defensa antimisil. Pero esto es algo que sin duda se planifica y que se llevará a cabo. El objetivo de los futuros cambios será el desarrollo de estas fuerzas, dirigido a perfeccionar el sistema de defensa antiaérea de Rusia», explicó.

El último año, reconoció, las unidades de defensa antiaérea rusas «gastaron mil veces más de misiles dirigidos antiaéreos que durante los ejercicios de preparación combativa en 2021».

«Esto incide directamente en el nivel de preparación de los especialistas y la coordinación de las unidades de combate de la defensa antiaérea» rusa, añadió.

Desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, las fuerzas ucranianas han atacado en reiteradas ocasiones instalaciones militares en territorio ruso.

Frontera con Finlandia

El Kremlin advirtió la semana pasada de que la entrada de Finlandia en la OTAN «agravará mucho la situación». Moscú «se ve forzado a adoptar contramedidas tácticas y estratégicas» ante lo que define como una «intrusión» de la Alianza Atlántica sobre su seguridad. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, subrayó que la OTAN «es una estructura hostil» a Rusia, si bien puntualizó que «la situación en Ucrania difiere mucho de la de Finlandia, así que no es posible comparar».

Finlandia solicitó formalmente su ingreso en la OTAN en mayo de 2022, junto a Suecia. Un giro inédito a su política de neutralidad que respondía directamente a la creciente amenaza derivada de las actividades expansionistas rusas en Ucrania. No en vano, Finlandia comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.

China despliega un portaaeronaves y simula «ataques» en torno a Taiwán

El Ejército de China ha desplegado este lunes un portaaeronaves y ha llevado a cabo «simulaciones» de un «bloqueo» y «ataques» en torno a la isla de Taiwán

Informa:Estela Díaz

Todo está enmarcado en unas maniobras iniciadas el sábado en respuesta al encuentro protagonizado la semana pasada por la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, duramente criticado por Pekín.

El Ministerio de Defensa chino ha especificado en un comunicado publicado en su página web que las maniobras continúan «en los alrededores de la isla de Taiwán» y ha señalado que «se llevan a cabo en estrecha coordinación» y que «se han simulado la aplicación de un bloqueo y control conjunto y ataques».

Así, ha manifestado que durante la jornada de este lunes se está «analizando la fortaleza de las tropas con el apoyo del sistema conjunto de combate» y ha reseñado que el portaaeronaves ‘Shandong’ ha sido desplegado en la zona por primera vez desde el inicio de las maniobras ‘Espada Conjunta’.

Simulan ataques contra objetivos en Taiwán

Según las informaciones recogidas por el diario chino ‘China Daily’, múltiples grupos de cazas H-6K que portaban munición real y que han contado con el respaldo de otros aviones de combate, han llevado a cabo ataques simulados contra objetivos en Taiwán.

Horas antes, el Mando de la Fuerza Aérea de Taiwán denunció que 70 aviones de combate y once buques del Ejército de China se habían aproximado a su espacio aéreo y marítimo. En concreto, 35 de los cazas chinos habrían ingresado a la zona de identificación de defensa aérea al suroeste de Taiwán, según ha detallado el Ministerio de Defensa del país en un mensaje en la red social Twitter.

La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año, si bien han repuntado tras el encuentro entre Tsai y McCarthy. Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía.

El destructor ‘Huainan’ (abajo) y el buque de suministros ‘Hoh Xil’, de la 42ª Flota de la Armada de China Europa Press/Contacto/Ma Yubin 31/3/2023

Asturias vigila más de 30 incendios

Los servicios de extinción continúan vigilando en Asturias más de una treintena de incendios que se encuentran en fase de revisión. Otros siete aún no han sido extinguidos, entre ellos, el de Las Regueras, en las cercanías de Oviedo

Informa Ana Albendín. RTVC

A primera hora de día también había tres incendios activos -Riopinoso, Buseco y Belén- y cinco más en revisión en Valdés, concejo costero del occidente de la comunidad que más se ha visto perjudicado por la última oleada de fuegos.

Un toro pasta en la zona de vegetación donde ocurre el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Medios en el lugar

Hasta esta zona se desplazará hoy la BRIF de Tineo, bomberos del concejo, Cangas del Narcea y Barres y un helicóptero para actuar en puntos de difícil acceso.

En el incendio de Navedo, en Illano, tambén se encuentran trabajando ya bomberos de Grandas de Salime. A ellos se incorporarán a lo largo del día personal de una empresa forestal y la BRIF de Lada.

Una Brigada de Labores Preventivas y la BRIF de Tabuyo también se desplazarán este lunes hasta Teverga, para actuar sobre el incendio declarado en Villamayor, que se encuentra ya en fase de revisión.

En Cangas del Narcea y Parres también hay incendios activos que están siendo vigilados por la guardería, que mantiene en revisión más de una treintena de focos declarados en una veintena de municipios:Allande, Aller, Boal, Cabrales, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Grado, Llanes, Laviana, Lena, Onís, Piloña, Quirós, Nava, Ribadesella, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Tineo y Villayón.

Un camión de la UME en el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Pendientes del tiempo

La bajada de las temperaturas y la entrada de aire del norte cargado de mucha humedad ha favorecido la extinción de los fuegos que a lo largo del fin de semana. Lo que llevó al Principado a pedir el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias y de las BRIF de Asturias, Cantabria, León y Orense.

Con la mayor parte de incendios en revisión y el fuego de Las Regueras controlado, el Gobierno autonómico decidió ayer rebajar al nivel 1 el Plan de Protección de Incendios del Principado (INFOPA). El sábado por la tarde se había elevado al nivel dos.

Vegetación afectada por el incendio del concejo de Tineo, a 31 de marzo de 2023, en Navelgas, Tineo, Asturias (España). El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabiliza a las 20.00 horas de este viernes 96 incendios forestales en Asturias. El concejo de Valdés continúa concentrando las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), BRIF de Tineo, de Tabuyo (León) y Laza (Orense), y dos Brigadas de Labores Preventivas del MITECO. 31 MARZO 2023;NAVELGAS;INCENDIO Jorge Peteiro / Europa Press 31/3/2023

Oleada de incendios

El Principado había situado el INFOPA en la fase cero hace ocho días ante una condiciones meteorológicas que ayudaron a acabar con la ola de incendios que desde el 23 de marzo vivía la comunidad. Una situación que según las primeras estimaciones, pudo haber quemado unas 20.000 hectáreas.

No obstante, hasta finales de esta semana no se sabrá con exactitud la extensión arrasada por el fuego. Tampoco estarán listas las ayudas que el Ejecutivo autonómico ha anunciado para paliar los daños provocados por el fuego.

El riesgo de que hoy se declaren fuegos forestales será «extremo» en 21 concejos, nueve menos que ayer. Pero se mantendrá «muy alto» en los 57 municipios restantes, según el indicador que diariamente elabora la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé una caída de las temperaturas y algunas lluvias débiles por la tarde. Lo harán acompañadas de intervalos de viento del oeste, más intenso en el litoral y zonas de montaña.