‘Noveleros’ trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Cuatro protagonistas amantes de los amaneceres y de hacer actividades al alba harán disfrutar a los espectadores de uno de los más bellos momentos del día

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Los amaneceres en Canarias se convierten en protagonistas del próximo episodio de ‘Noveleros’, este martes 22 de noviembre a partir de las 22.15 horas.

Amparo y su grupo de amigos amantes del senderismo se trasladan hasta La Gomera para disfrutar de una caminata de noche y llegar hasta el norte de la Isla para ver los primeros rayos de sol. Todo aderezado con productos típicos de la Isla y una tremenda historia de superación por parte de nuestra protagonista a quienes todos quieren.

Laura estudió y trabajó en negocios internacionales, hasta que un día su vida cambió al practicar yoga y darse cuenta que era el camino que necesitaba seguir. Junto a su grupo de alumnas, saludan al sol en medio del Parque Natural de Las Dunas de Corralejo.

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

El programa también conocerá a Raúl Ginés quien, tras su paso por un programa de la televisión nacional, nos enseña su parte más personal junto a sus amigos y familia. Este licenciado en Ciencias del Mar disfruta de un increíble amanecer en Gran Canaria rodeado de naturaleza, con banda sonora acompañando al momento y hasta le dará tiempo de ir hasta el mar a surfear, uno de sus hobbies preferidos.

'Noveleros' trae este martes los mejores amaneceres de Canarias

Y Jhony y Juan, padre e hijo, además de compartir lazos familiares comparten la pasión que sienten por la pesca. Siempre que pueden llegan antes de que salga el sol a la costa de Tenerife para así pasar la jornada disfrutando de eso que tanto les une. Pronto llegará una más a la familia, ya que la mujer de Jhony está embarazada de una niña que aseguran que seguirá el legado.

El Juzgado se inhibe en el ‘caso mascarillas’ a favor de la Fiscalía Europea

0

El Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha acordado este lunes la avocación del conocimiento del denominado ‘caso mascarillas’ a favor de la Fiscalía Europea, que tramita el procedimiento 49/2022

Vídeo RTVC

El Juzgado de Instrucción n.º. 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha acordado este lunes la avocación del conocimiento del llamado caso mascarillas, en el que se investigan presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, estafa agravada, blanqueo de capitales y malversación de caudales públicos, a favor de la Fiscalía Europea, que tramita el procedimiento 49/2022.

La Fiscalía Europea había reclamado su competencia en la investigación al entender que el supuesto fraude se habría consumado sobre fondos de la Unión Europea.

Se remiten pues a este órgano las actuaciones. Se pone a su disposición las diligencias y los efectos intervenidos. Las actuaciones llevadas a cabo en estos meses por el juzgado se mantienen bajo secreto de sumario.

Se investiga la compra de un millón de mascarilla por 4 millones de euros

Se investiga la compra de un millón de mascarillas por 4 millones de euros durante la pandemia del Covid-19.

En este procedimiento ya han prestado declaración ante el magistrado el exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez; la directora general de Recursos Económicos del SCS y el administrador de RR7 United, Rayco G. La Fiscalía Anticorrupción los investiga por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, estafa y blanqueo de capitales.

 El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, está llamado a declarar en calidad de testigo.

El Juzgado se inhibe en el ‘caso mascarillas’ a favor de la Fiscalía Europea
El Juzgado se inhibe en el  ‘caso mascarillas’ a favor de la Fiscalía Europea

La CCE dice que los fondos Next Generation no están llegando a las empresas

0

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, advierte de que los fondos europeos Next Generation, dirigidos a la recuperación económica poscoronavirus, «no están llegando a las empresas»

Declaraciones de Pedro Ortega, presidente de CCE

Antes de reunirse, junto a la junta directiva de la patronal de Las Palmas, con el secretario general de CC, Fernando Clavijo, para abordar la situación económica de las islas, el REF y la posición de los nacionalistas en los presupuestos generales del Estado y las cuestas de la comunidad autónoma para 2023, Ortega ha insistido en que «el fluir del dinero desde Bruselas hasta las empresas tiene que agilizarse».

También ha reivindicado «la necesidad de que se hable con el empresariado en Canarias para poder generar riqueza y empleo», al tiempo que ha recalcado el «respeto» que, a su juicio, merece este colectivo «por su labor para mejorar Canarias».

El titular de la CCE, ha explicado a los periodistas que el encuentro de este lunes con los candidatos de CC a la Presidencia del Gobierno canario, el Cabildo de Gran Canaria y al Parlamento por Las Palmas, Fernando Clavijo, María Fernández y Pablo Rodríguez, también ha servido para subrayar la necesidad de profundizar en la colaboración público-privada, «en toda su amplitud, para mejorar la gobernanza y conseguir así transformar a Canarias» a partir de «la digitalización, la sostenibilidad y una economía más inclusiva, cohesionada e inteligente y resiliente».

Ortega aboga por una mayor colaboración público-privada

Para Pedro Ortega, se precisa mejorar esa colaboración público-privada porque «es el instrumento necesario para la transformación de esta sociedad», y, a su juicio, «eso debe hacerse desde el respeto y escuchando a las partes».

De esta forma el directivo de Pastas La Isleña ha criticado que «al sector empresarial se le está marcando como el responsable de muchas cosas, y es el responsable de la generación de riqueza y empleo».

«Lo digo porque muchas veces se toman decisiones unilaterales, como sacar determinados impuestos, en los ámbitos de la Administración y no se toma en cuenta al empresariado», ha aseverado.

En la imagen el Comité Ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios que preside Pedro Ortega. Fotografía: CCE

CC-PNC registra la enmienda a la totalidad del presupuesto de Canarias para 2023

0

Consideran desde CC-PNC que en el presupuesto de Canarias para 2023 pesa más «la cercanía del proceso electoral que la planificación efectiva»

Barragán
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias.

El portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, ha registrado este lunes la enmienda a la totalidad al Presupuesto General de la Comunidad Autónoma con el objetivo de «encontrar una forma más eficaz de afrontar algunos de los retos e incertidumbres proyectados para 2023».

La propuesta se basa en el documento remitido a la Presidencia del Gobierno con el que se tuvo «poco éxito». Son «conscientes» de que, «tras el previsible rechazo por los grupos de Gobierno en el pleno del miércoles, no quedará mucha capacidad de cambio en el periodo de enmiendas al articulado y secciones económicas».

Barragán: «Si nos hubiéramos sentado para discutir el documento no habría enmienda a la totalidad»

En su opinión, «si nos hubiéramos sentado para discutir ese documento, hoy no habría enmienda a la totalidad y Canarias contaría con un proyecto de ley más cercano a lo que necesita para aliviar el peso de la crisis sobre las familias, las empresas y los sectores productivos».

El documento plantea, en diferentes bloques, «una alternativa rigurosa a este presupuesto insuficiente, que sigue fiando su éxito a un mayor volumen de recursos pero no a la correcta distribución de los mismos, ni a la excelencia en su gestión».

El portavoz sostiene respecto al presupuesto de 2023 que «en estos presupuestos pesa más la cercanía del proceso electoral que la planificación efectiva«, y se vuelve a incidir en la «deficitaria» capacidad de gestión del Gobierno.

Así, apunta que la situación hace necesario atenuar, desde la acción pública, los efectos de la inflación sobre las personas, las yymes y los autónomos y reorientar la priorización de algunas acciones de la gestión pública.

«El todo va bien que esgrime el Gobierno, basándose en la recuperación de la actividad turística o las proyecciones del incremento del Empleo en 2022, no puede tapar la realidad económica y social que se vive en Canarias, que puede agravarse por el hecho de la entrada en recesión de Reino Unido, el alza constante del precio del dinero que encarecerá las hipotecas de miles familias y las todavía inciertas consecuencias de un conflicto bélico que no termina», detalla Barragán.

El núcleo de la enmienda a la totalidad está en la política fiscal pues se «ha abordado de forma tímida», señala, con 100 millones de euros, «cuando registran más recaudación que nunca y no solo tienen superávit sino que lo anuncian para el próximo año».

Capacidad de endeudamiento del presupuesto para 2023

Para hacer esa política posible sostiene que es necesario revisar la política de ingresos, empleando la capacidad de endeudamiento de la Comunidad Autónoma de Canarias de forma «excepcional y coyuntural» en 2023, ya que sigue siendo una de las menos endeudadas en término de PIB.

«La deuda por habitante en Canarias se situó a principios de 2022 en 2.971 euros por habitante y la media del Estado alcanza los 6.600 euros, y si tenemos en cuenta la prolongación por parte de la Comisión Europea de la suspensión de las reglas fiscales para el año próximo permitirían una actuación anticíclica más ambiciosa y efectiva sobre los efectos de la inflación», explica José Miguel Barragán.

El Grupo Nacionalista Canario propone, en esta línea, la rebaja de 1% en el tramo autonómico del IRPF, la deflactación de las tarifas del IRPF, así como la actualización de deducciones y nuevas deducciones del IRPF destinadas a compensar el extracoste de la ultraperiferia y la doble insularidad a quienes tengan unas rentas inferiores a 42.000 euros, si la declaración es individual, o de 57.200 euros si se realiza de forma conjunta y en las que se incluyen deducciones para gastos de estudio, por nacimiento de hijos, por hijos con discapacidad, para el apoyo de trabajadores del hogar y cuidadores, por extracoste en la cesta de la compra y para gastos de salud mental, entre otras.

IGIC

En cuanto al IGIC, del que se ha recaudado en este ejercicio, con datos de septiembre, 74,5 millones de euros más que en 2021, Barragán anunció que, ante el «sacrificio» que están haciendo familias y empresas, se incluyan las siguientes medidas. La ampliación del régimen especial del pequeño y mediano empresario y profesional, la rebaja del tipo general del 7% al 5% durante 2023 y del 2,75%, el tipo reducido.

También la aplicación del tipo 0 para la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente; el tipo 0 para el trasporte de viajeros y mercancías de servicio público por vía terrestre. Además, eximir a las empresas del sector primario, que tienen tipo cero, de adelantar el IGIC al Gobierno; tipo 0 a las actividades agrícolas, forestales y ganaderas; la aplicación del principio de caja, la aplicación del tipo 0 a las entregas de energía eléctrica y modificar la tributación de los combustibles, especialmente en El Hierro, La Gomera y La Palma, que no se permitió modificar la legislación «y ni siquiera debatir» la Proposición de Ley de su grupo.

Un canario desde México, en ‘Embajadores’

El equipo del programa también visita en esta entrega a canarios que residen en Reino Unido y Países Bajos

Un canario desde México, en 'Embajadores'

Llega a TVC el séptimo capítulo de ‘Embajadores’ este lunes 21 de noviembre a las 22.15 horas para seguir mostrando la vida de canarios y canarios que no pierden su arraigo y amor por el Archipiélago a pesar de la distancia. En esta entrega aterrizará en Ciudad de México (México), Utrecht (Países Bajos) y Londres (Reino Unido), tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

En el capítulo siete, conoceremos las historias de Horacio y Turi  y Raquel, quienes llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. El éxito, la sonrisa y la vida saludable, son algunos de los valores destacables de esta embajadora y estos embajadores. Con profesiones tan dispares como actor, cocinero o médica de familia, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno.

En la primera parada de este capítulo, en Utrecht (Países Bajos), Turi, un joven cocinero, nos mostrará como nuestro afable carácter ha sorprendido a su entorno. Con él conoceremos esta histórica ciudad y además, la literatura hecha en Canarias también tendrá cabida en el programa pues se da la circunstancia de que Turi es nieto de la genial escritora Lola de la Fé.

Hasta Ciudad de México viajaremos para conocer al actor Horacio Colomé, un joven talento canario que triunfa en Latinoamérica. La última parada del programa en Londres, será para conocer a la doctora Raquel Martín, una médica de familia que se ha ganado el respeto de sus  pacientes y que además estuvo en primera línea de batalla contra la pandemia del Covid-19.

Sánchez pide a Putin que «deje en paz a Ucrania»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanza un rotundo mensaje a Putin durante su intervención en la asamblea de la OTAN

Sánchez pide a Putin que "eeje en paz a Ucrania"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene de la sesión plenaria de la 68 Asamblea parlamentaria de la OTAN que se celebra en Madrid y en la que participan el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, y, por vía telemática, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este lunes que España seguirá apoyando por todas las vías al pueblo ucraniano y ha apelado a la OTAN a mantener la unidad que ha demostrado hasta ahora y lanzar un mensaje «rotundo» al presidente ruso, Vladímir Putin: «Deje en paz a Ucrania«.

Sánchez ha reclamado esa unidad en su intervención ante la 68 Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que ha contado con la presencia del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, así como de los presidentes del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Ander Gil, respectivamente.

Ante los casi 300 representantes de los Parlamentos de países de la OTAN y de otros asociados reunidos en Madrid, el jefe del Ejecutivo ha recalcado el momento de enorme trascendencia que se vive en la actualidad ante la guerra en Ucrania.

Una guerra ante la que ha afirmado que la OTAN ha sabido demostrar la propia necesidad de su existencia porque ha reaccionado con prontitud, inteligencia, determinación y transmitiendo a las sociedades un mensaje de esperanza, unidad y cohesión en defensa de los valores que representa la democracia.

Para Sánchez, es muy importante que en la reunión de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN se lance un mensaje unitario y rotundo a Putin «de que deje en paz a Ucrania«. «Que respete su unidad territorial, su soberanía nacional y su capacidad para decidir libremente sobre su futuro», ha apostillado.

Vídeo RTVC. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

«La OTAN va a seguir unida en su lucha por la libertad»

Hasta que eso ocurra, ha insistido en que la OTAN va a seguir unida junto a Ucrania en su lucha por la libertad y ha recalcado que «ni la pasividad es una opción, ni se puede confundir la contención con la inacción».

Sánchez ha aprovechado para reiterar el pleno respaldo de España a Ucrania después de haber apoyado a este país en el plano militar para que pueda seguir ejerciendo su legítimo derecho a la defensa.

Ha recordado que España ha contribuido con casi 270 millones de euros al fondo europeo de apoyo a la paz para el envío de material militar, ha donado sistemas de misiles antiaéreos, generadores y vehículos de diversas configuraciones, y ha dicho que va a seguir entregando material militar. A ello ha sumado la participación en la misión de adiestramiento militar europea con un centro a tal fin en Toledo que prevé que comience a funcionar a finales de este mes.

También ha destacado que España ha incrementado su presencia militar en Letonia, hasta más de 600 efectivos, y participa en los despliegues navales y aéreos de la Alianza para reforzar su capacidad de disuasión ante Putin.

Ayuda de España

En el capítulo humanitario ha resaltado que España ha destinado el mayor paquete de ayudas a otro país, por importe de 38 millones de euros, y ha acogido a más de 135.000 ucranianos en régimen de protección temporal.

Para el presidente del Gobierno es evidente que, frente a los cálculos de Putin, la Alianza se ha fortalecido en estos meses. Especialmente ha elogiado la actitud del secretario general de la OTAN por haber actuado de forma «proporcionada, inteligente y moderada» para evitar una escalada de consecuencias impredecibles que nadie desea.

Considera que nueve meses después del inicio de la guerra es notorio el fracaso de los objetivos del Kremlin, pero también las consecuencias económicas y sociales ante las que se están aprobando medidas para paliar sus efectos entre los más vulnerables. «Sabemos que Ucrania resistirá y que el orden mundial prevalecerá, y sabemos las vías para conseguirlo: la firmeza frente a la sinrazón, la respuesta justa frente a la provocación y la unidad», ha recalcado Sánchez.

A la unidad han apelado también en sendas intervenciones ante la Asamblea tanto Meritxell Batet como Ander Gil. Batet ha defendido preservar esa acción unitaria que no esperaba Putin, y el presidente del Senado ha resaltado que para tener éxito «solo hacen falta tres cosas: unidad, unidad y unidad».

La contratación en Navidad caerá un 6,5% en Canarias

0

La contratación en la campaña de Navidad caerá un 6,5% en Canarias con respecto a la del año pasado y se quedará en la firma de 24.920 contratos, según datos hechos públicos este lunes por la empresa de recursos humanos Randstad

Un repartidor carga con varias cajas, en una imagen de archivo. – Carlos Luján – Europa Press

Canarias se sitúa como la segunda comunidad con menor descenso, por detrás de Baleares (-5,5%), con 13.130 firmas en la provincia de Las Palmas (-6,1%) y 11.150 en la de Santa Cruz de Tenerife (-7,1%).

A nivel nacional la campaña prevé alrededor de 402.040 contrataciones en la campaña navideña, comprendida entre el Black Friday, este viernes, y las rebajas de enero, lo que supone una caída del 17,3% respecto al año pasado, cuando se firmaron 485.942.

El director de Randstad Research, Valentón Bote, explica que esta moderación en la contratación se deberá al «incremento de los costes, la inflación y el contexto internacional» moderarán la contratación en comparación con el año pasado.

En la hostelería pronostican un incremento del 12,4%

A pesar de estas previsiones de caída, en el caso de la hostelería se pronostica un incremento del 12,4%, hasta los 96.987 contratos. Sin embargo, el resto de sectores irá en línea con las previsiones de descenso. Así, en el comercio se estima una contracción de la contratación del 29,4%, la mayor a nivel sectorial, con 110.927 firmas de contratos. En el caso de la logística, los contratos se reducirán un 20%, hasta los 194.128 contratos.

Pese a estas proyecciones, Bote resalta que «el volumen de contratos, junto a los indicadores especialmente positivos del sector de la hostelería, son buenas noticias para nuestro mercado laboral».

Randstad precisa que el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación durante la campaña navideña, con cerca de 200.000 contratos. Los perfiles más demandados serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas.

En el caso del comercio, las búsquedas navideñas se centrarán en dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales; y en la hostelería, camareros.

El volumen de contratación cae en todas las comunidades

Por comunidades autónomas, la mayor parte de los contratos se firmarán en Andalucía (77.290), Cataluña (57.910) y la Comunidad de Madrid (54.460). Estas tres regiones sumarán el 47,2% de los contratos de todo el país en la campaña de Navidad. Randstad también pronostica buenas cifras en la Comunidad Valenciana (45.430), Canarias (24.290) y Galicia (23.050).

No obstante, el volumen de contrataciones cae en todas las comunidades en comparación con los datos del año pasado. Castilla-La Mancha muestra las previsiones de reducción en la firma de contratos más acentuada, con un 23,9% menos que el año pasado.

En la misma línea también se encuentran la Comunidad Valenciana, con una caída del 21,6%; Andalucía, del 18,7%; o Galicia, del 18,6%.

Por provincias, Randstad destaca que Guadalajara (-29,9%), Toledo (-28,3%), Valencia (-24,5%) y Cádiz (-23,7%) registrarán los mayores descensos con respecto a la pasada campaña de Navidad, mientras que los más bajos tendrán lugar en Las Palmas (-6,1%), Santa Cruz de Tenerife (-7,1%), Ávila (-9,4%) y Soria (-10%).

Lluvia de estrellas de noviembre. Táuridas 2022

A pesar de que las Táuridas no se caracterizan por tener la intensidad de las Perseidas, son conocidas por las enormes bolas de fuego que atraviesan el cielo a una velocidad de 100,000 kilómetros por hora

Vídeo: Vicent Ibáñez – Vía: Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN)

Todos los años, de septiembre a noviembre, la Tierra pasa a través de una amplia corriente de escombros que deja el cometa Encke, el segundo cometa al que se le asigna un nombre (Halley fue el primero). El polvo asociado con el cometa golpea la atmósfera de la Tierra a 65,000 mph y se quema, creando la lluvia de meteoritos Táuridas.

La mayoría de los años, la lluvia es débil y solo se pueden ver unos pocos meteoros Taurid cada noche. Otros años, las Táuridas pueden montar un espectáculo. Este año, las Táuridas pueden estar más activas de lo habitual. Conocidos como el «enjambre» de las Táuridas, estos brillantes meteoros se crean cuando la Tierra choca con un grupo de fragmentos del cometa del tamaño de un guijarro que luego se queman en la atmósfera.

Los meteoros Taurid se pueden ver en cualquier momento en que la constelación de Tauro esté sobre el horizonte durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El mejor momento para buscar Táuridas es después de la medianoche, cuando Tauro está alto en el cielo y cuando el cielo está oscuro y despejado, sin luz de luna que enmascare los meteoros más débiles.

Táuridas 2022

Los meteoros Táuridas tienden a ser más grandes de lo normal, lo que significa que son brillantes y se denominan bolas de fuego. También penetran más profundamente en la atmósfera de la Tierra que muchas otras lluvias de meteoros. Por ejemplo, las Oriónidas normalmente se queman a altitudes de 58 millas, mientras que las Táuridas lo hacen a 42 millas. Algunos pueden ser aún más bajos: en la noche del 6 de noviembre, nuestras cámaras de meteoritos rastrearon dos meteoros del norte de Taurid de 1 pulgada, ambos bajando a una altitud de 36 millas.

Debido a que son grandes y poseen una buena cantidad de energía (imagínese un trozo de hielo de 1 pulgada moviéndose a 63,000 mph, 29 veces más rápido que una bala de un rifle M-16), producen cantidades decentes de luz cuando golpean el superficie de la Luna. Esto hace que los impactos lunares de Taurid sean fáciles de ver con telescopios terrestres; de hecho, el primer impacto de un meteorito lunar observado por la NASA fue un Taurid el 7 de noviembre de 2005, ¡y lo detectamos con un telescopio de 10″ del mismo tipo que usan los aficionados de todo el mundo!

Cometa Encke

A pesar de que las Táuridas no tienen la intensidad de las Perseidas, estasenormes bolas de fuego que atraviesan el cielo a 100,000 km/h

Algunos astrónomos creen que el cometa Encke es parte de un cometa más grande que se desintegró hace 20 000 o 30 000 años. Estas rupturas de cometas a menudo son causadas por encuentros gravitacionales con la Tierra u otros planetas; Júpiter, especialmente, es un poco un matón del Sistema Solar. Esta ruptura puede explicar por qué hay tantas piezas similares a Encke moviéndose alrededor del Sistema Solar interior, algunas de ellas bastante grandes.

Un astrónomo incluso ha postulado que fue un enorme fragmento del padre del cometa Encke lo que produjo una explosión de 10 megatones sobre Siberia en 1908.

El aire acondicionado causa estragos en la selección española; tras Morata afecta a Carvajal

0

Los jugadores de la selección española preparan el partido del próximo 23 de noviembre ante Costa Rica

El aire acondicionado causa estragos en la selección española; tras Morata afecta a Carvajal
Los jugadores de la selección española Sergio Busquets (3i) y Yéremi Pino (2d), entre otros, durante el entrenamiento celebrado este lunes en la Universidad de Catar, campo base del combinado español en Doha, Catar. EFE/JuanJo Martín

Los cambios de temperatura que están experimentando los 26 internacionales españoles que disputarán el Mundial de Qatar 2022, que entrenan bajo 30 grados y dentro de las instalaciones de la Universidad de Catar sufren el cambio de temperatura del aire acondicionado. Afectó primero a Álvaro Morata y posteriormente a Dani Carvajal, que este lunes se ausentó de la sesión matinal de la selección española por un resfriado.

El cuarto de día de concentración de la selección española en Catar dejó la ausencia en el grupo de Carvajal y la confirmación de que Hugo Guillamón no llegará a tiempo para estar disponible en el debut del miércoles ante Costa Rica.

Álvaro Morata fue el primero en sufrir un resfriado el domingo que le impidió completar el entrenamiento que inició con el grupo al sentir malestar general. Y este lunes es Carvajal el que no pudo saltar al campo de entrenamiento junto al resto de sus compañeros y guardó reposo en su habitación antes de acudir a un acto publicitario de la Federación.

Duelo ante Costa Rica

El seleccionador español, Luis Enrique Martínez, preparó el duelo ante Costa Rica con 24 jugadores en unos campos con un césped en perfectas condiciones y 27 grados de temperatura a los que acompañó una brisa que rebajó la sensación de calor durante el entrenamiento.

En la primera sesión del día (la segunda, vespertina, será táctica para conocer en profundidad las cualidades de Costa Rica en los informes preparados por el cuerpo técnico a sus jugadores), los internacionales arrancaron con retraso respecto al horario previsto tras realizar las fotografías oficiales del Mundial.

Según informan fuentes de la Federación, la presencia tanto de Morata como de Carvajal para el miércoles no corre peligro y será Luis Enrique el que decida si forman parte de su primero equipo titular para el Mundial.

La Rioja asume la tutela de tres menores no acompañados procedentes de Canarias

0

El Gobierno de La Rioja asume la tutela de tres menores procedentes de Canarias, tras el acuerdo firmado con el ejecutivo canario

400 menores migrantes en Canarias son solicitantes de asilo
400 menores migrantes solicitan asilo

El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública , Pablo Rubio, y la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de la Comunidad Autónoma de Canarias, Noemí Santana, han firmado un protocolo de colaboración para llevar adelante este compromiso

Desde el año 2019, y hasta la actualidad, la Comunidad Autónoma de Canarias sigue padeciendo los efectos de una crisis migratoria procedente del continente africano. Una situación que se ha visto acrecentada con la crisis sanitaria que ha afectado al conjunto de la comunidad internacional.

De esta forma, una parte importante de los migrantes que llegan a las costas de Canarias son menores de edad solos. La Comunidad Autónoma de Canarias ha venido expresando que los sistemas públicos de atención integral de menores canarios están desbordados y colapsados.

Las comunidades acogeran 378 menores

Ante esta complicada situación, La Rioja y el resto de comunidades autónomas, han demostrado su solidaridad y sensibilidad con los menores. Han acordado acoger a un total de 378 menores solos, de los que tres llegarán a La Rioja.

La comunidad riojana comparte con la canaria la necesidad de buscar fórmulas ágiles y eficaces que permitan cumplir con el principio constitucional de solidaridad interterritorial recogido en el artículo 2 de la Constitución Española.

Una postura, con la que el Gobierno de La Rioja persigue, sobre todo, garantizar la mejor atención posible de los menores solos y en un número adecuado y proporcional a los recursos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Por esta razón, y fruto de este protocolo, la Comunidad Autónoma de La Rioja se compromete con la Comunidad canaria a asumir la atención integral de tres menores solos y su tutela administrativa. Así, los tres menores acogidos recibirán la misma atención y cuidados que el resto de menores tutelados por el Gobierno de La Rioja.