Zelenski dice que Ucrania «sobrevivirá» hasta celebrar «el Día de la Victoria» en un Kiev «en paz»

0

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, asegura durante su discurso del Día de la Dignidad y la Libertad que la invasión rusa «ha cambiado muchas cosas en Ucrania, en Europa y en el resto del mundo»

Zelenski dice que Ucrania "sobrevivirá" hasta celebrar "el Día de la Victoria" en un Kiev "en paz"
Zelenski dice que Ucrania «sobrevivirá» hasta celebrar «el Día de la Victoria» en un Kiev «en paz». EP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado este lunes que el país «superará todo» y «sobrevivirá» hasta poder celebrar «el Día de la Victoria» en un Kiev y una Ucrania «en paz», en medio de la ofensiva militar desencadenada por Rusia el 24 de febrero.

Zelenski ha dado un discurso con motivo del Día de la Dignidad y la Libertad en que ha ha incidido en que la invasión rusa ha cambiado «muchas cosas», tanto en Ucrania como «en Europa y el resto del mundo». «Algo sin cambiar, que es la respuesta a la pregunta sobre qué son los ucranianos y qué es importante para nosotros».

«Esas cosas son la dignidad y la libertad», ha manifestado. «Siempre las hemos valorado y no tenemos miedo de defenderlas. Siempre hemos sabido lo que queríamos y este año todo el mundo se ha dado cuenta de lo que somos capaces. Los amigos y los enemigos lo han visto. Los aliados y los socios. Nosotros mismos lo hemos visto», ha ensalzado.

«Hemos aguantando ante uno de los mayores ejércitos del mundo»

«Todo el mundo ha visto qué defensores tenemos. Hemos aguantado ante uno de los mayores ejércitos del mundo y nos hemos convertido en uno de los mejores ejércitos del mundo», ha señalado Zelenski, que ha añadido que «cientos de miles de ucranianos» han estado «hombro con hombro» para lograr «el sueño de una Ucrania libre para siempre».

En esta línea, el presidente ucraniano ha resaltado además que «todo el mundo ha visto de qué son capaces los civiles ucranianos». «Cómo convertirse en un muro vivo en el camino de las columnas militares del ocupante (…), ir a manifestaciones bajo la ocupación pese a los disparos y las granadas aturdidoras», ha explicado.

«Estamos dispuestos a dar hasta lo último que tenemos para que el guerrero ucraniano tenga una pinta decente, luche de forma decente y gane de forma decente«, ha indicado, antes de poner como ejemplo a «una famosa modelo que cocina para guerreros y combatientes» y «un presentador de televisión que prepara un ‘batido Bandera'», en referencia a Stepan Bandera.

Bandera es considerado como un icono por Svoboda y Frente Derecho, de tintes fascistas y racistas, que defienden que fue una figura nacionalista, tras pedir en 1941 a la población que «ayudara» al Ejército de la Alemania nazi «a derrocar a Moscú y el bolchevismo».

«Podemos quedarnos sin dinero, sin gasolina, sin agua caliente, sin luz, pero no sin libertad»

«Podemos quedarnos sin dinero, sin gasolina, sin agua caliente, sin luz, pero no sin libertad. Eso no cambia. Hemos pagado y seguimos pagando un precio muy alto por la libertad y nunca olvidaremos a los que dieron la vida por Ucrania. Nunca olvidaremos a los que les arrebataron la vida y qusieron arrebatarnos la libertad, pero lo principal es que nadie ha tenido éxito y nadie lo tendrá», ha remachado.

Por otra parte, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado este mismo lunes que 390 militares rusos han muerto en combate durante el último día, lo que eleva la cifra total desde el inicio de la invasión a «alrededor de 84,600».

Descubren un repelente contra el picudo negro de la platanera

El grupo de fitopatología de la Universidad de Alicante ha descubierto un repelente capaz de hacer frente al picudo negro de la platanera de manera inocua con el medio ambiente

 El ‘temible’ picudo negro de la platanera (en la imagen), un pequeño insecto que recuerda al escarabajo y que causa en muchas ocasiones importantes pérdidas económicas en las regiones del mundo productoras del plátanos, entre ellas, Canarias, se enfrenta a un nuevo rival: un repelente extraído de hongos e inocuo con el medio ambiente recientemente descubierto por investigadores de Fitopatología de la Universidad de Alicante. EFE/Pep Morell

 El picudo negro de la platanera, un pequeño insecto causante de importantes pérdidas económicas en los cultivos de plátanos de todo el mundo, traía de cabeza a los científicos. Sin embargo, ha sido descubierto un repelente capaz de hacerle frente de manera inocua con el medio ambiente

Este hallazgo es fruto de cinco años de trabajo ilusionante y constante del grupo de Fitopatología de la Universidad de Alicante (UA), dirigido por el profesor Luis Vicente López Llorca. En su dilatada trayectoria ha intervenido en proyectos científicos de ámbito nacional, europeo e internacional que han propiciado, paralelamente a su desarrollo, la realización de tesis doctorales por parte de jóvenes investigadores de varios rincones del planeta.

No es exagerado decir que el grupo de López Llorca, del que forma parte también el doctor y profesor titular de Universidad Federico López Moya, es una «potencia» investigadora especializada en patología vegetal: lucha contra las plagas -como la del picudo negro de la platanera y la de su ‘primo’, el picudo rojo, que ataca a las palmeras- y tratamiento de enfermedades, sobre todo por nematodos («gusanos» microscópicos).

La plaga del picudo negro de la platanera (Cosmopolites sordidus) -coleóptero nativo de la zona indiomalaya, aunque actualmente se extiende por todas las regiones productoras de plátanos, como Canarias- es considerada una de las más graves de este cultivo en todo el mundo.

Experimentaron su eficacia en el norte de Tenerife

López Llorca y sus colegas han descubierto compuestos orgánicos volátiles (COVs) en hongos agentes de control biológico que repelen a este insecto de forma respetuosa con el entorno, en el marco de un proyecto europeo, denominado MUSA y que acaba de concluir, con la participación de trece equipos de científicos de España, Italia, Bélgica, Kenia, Costa Rica y Etiopía, entre otros países, y el Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (Coplaca).

Los investigadores experimentaron la aplicación de este repelente, primero, en laboratorio y, después, en trampas dispuestas en plantaciones de plataneras infestadas naturalmente por picudo negro, en el norte de Tenerife y pertenecientes a Coplaca. Esta última labor ha durado dos años y medio, con un resultado muy satisfactorio porque se ha demostrado su eficacia en la práctica, ha explicado López Llorca en una entrevista a EFE.

A partir de los experimentos realizados se ha llegado a la conclusión de que el efecto repelente de los COVs funciona en campo, ya que los compuestos bloquean los atrayentes naturales del insecto (feromonas) que se usan hoy en día para determinar la presencia del picudo negro en las plataneras, según han informado a EFE fuentes de la Universidad de Alicante.

En la imagen los investigadores Luis Vicente López (izqda), y Federico López. EFE/Pep Morell

‘Apartar y atraer «

Para conseguir un control más eficaz de la planta, los investigadores de la UA sostienen que los nuevos repelentes y los atrayentes (feromonas) se deben aplicar en combinación, utilizando la estrategia denominada ‘Push and pull’ (‘Apartar y atraer’).

Este procedimiento consiste en colocar trampas con repelentes en los límites de la plantación y, fuera de ellas, trampas con atrayentes que capturen los insectos para que nunca alcancen las plataneras y las dañen.

La medida es «aplicable en agricultura ecológica, porque no deja residuos, pues los repelentes se impregnan en dispositivos de liberación lenta en las plataneras para que actúen sobre los picudos», ha indicado Ugo Picciotti, estudiante de doctorado en cotutela internacional UA-Universidad de Bari (Italia) y que también ha participado en el proyecto.

Patentan el método

Los COVs ahora descubiertos se pueden obtener a partir de hongos o mediante síntesis química, y se formulan de manera sencilla para su aplicación en campo. Por ello, los costes de producción son bajos y, por lo tanto, los repelentes se pueden comercializar a escala mundial.

López Llorca ha destacado que el grupo de investigación que dirige ha logrado, tras haber concluido el proyecto, patentar a nivel nacional un método innovador y efectivo con el uso de los compuestos orgánicos volátiles con efecto repelente contra el picudo negro de la platanera descubiertos por ellos, una invención protegida en otros países productores de plátano.

«Queremos ahora trabajar en dos líneas. La primera, mezclar compuestos para lograr que sean mucho más repelentes y la segunda, modificar las trampas, para lo cual estamos en contacto con desarrolladores italianos», para disponer de una dosificación que asegure la persistencia del repelente, es decir, que «el olor que espanta al insecto aguante más tiempo en las plantaciones», ha revelado este veterano investigador.

Buscan inversores para la producción comercial

Además, López Llorca y su equipo han constatado que el quitosano -se extrae de la quitina, el principal constituyente de las partes duras del cuerpo de algunos invertebrados, como los caparazones de los crustáceos marinos, y forma parte de la cubierta externa (pared celular) de los hongos- puede también ayudar a que las plantas desprendan un olor desagradable para los patógenos.

Los investigadores de la UA están buscando ahora empresas o inversores que cubran los costes finales para la producción comercial de trampas con el nuevo repelente para su aplicación en las explotaciones plataneras. No quieren que ocurra lo que pasó en el pasado con su investigación destinada a la lucha contra el otro picudo, el rojo, en la que igualmente descubrieron un repelente para este insecto pero no obtuvieron el respaldo financiero para desarrollar las trampas.

«Invertir en investigación y desarrollo contra las plagas es invertir en futuro», ha sentenciado López

EEUU apoya a Filipinas y dice que «un ataque armado» implicaría «invocar la defensa mutua»

0

Un barco de la Guardia Costera china ha bloqueado a un buque de Filipinas en el mar de China Meridional

EEUU apoya a Filipinas y dice que "un ataque armado" implicaría "invocar la defensa mutua"
EEUU apoya a Filipinas y dice que «un ataque armado» implicaría «invocar la defensa mutua». Reuters

Estados Unidos ha recalcado este lunes que está comprometido con su apoyo a Filipinas en su disputa territorial con China en el mar de China Meridional, después de que un barco de la Guardia Costera china bloqueara el domingo a un buque filipino en esta zona.

«Un ataque armado contra las Fuerzas Armadas de Filipinas, buques o aviones, derivaría en la invocación de la defensa mutua por parte de Estados Unidos», ha dicho la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, durante un encuentro en Filipinas con el presidente del país asiático, Ferdinand Marcos Jr.

«Estamos con ustedes en defensa de las normas internacionales en lo relativo al mar de China Meridional», ha agregado. Ha destacado que las relaciones bilaterales se están fortaleciendo. Así, ha hablado de una relación «multifacética» y ha apuntado a un «compromiso mutuo con la prosperidad económica de la región y sus naciones».

Por su parte, el presidente filipino ha dado las gracias a Harris por su «muy firme compromiso» ante las «agitaciones» en la región y el mundo, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA. «La situación está cambiando rápidamente. Debemos evolucionar para poder responder adecuadamente a la situación, por lo que es muy importante seguir progresando, fortaleciendo y redefiniendo estas relaciones», ha explicado.

Presencia del buque chino

«Su visita es un símbolo muy fuerte de que estas relaciones siguen siendo firmes, de que estas relaciones son tan importantes como son en realidad», ha argüido Marcos Jr., que ha hecho hincapié en que «no ve un futuro para Filipinas que no incluya a Estados Unidos».

Las declaraciones de Harris y Marcos Jr. han llegado horas después de que Manila denunciara que la Guardia Costera china bloqueó el domingo a un equipo de la Armada de Filipinas que estaba recuperando restos metálicos no identificados cerca de una isla en el mar de China Meridional.

El buque chino desplegó una embarcación con personal que «recuperó por la fuerza el objeto flotante cortando el cable de remolque» unido al barco de la marina filipina, según relató el vicealmirante Alberto Carlos, comandante militar regional. «El equipo (de la Armada filipina) decidió regresar a la isla de Pagasa», indicó.

Filipinas y China están inmersas en una disputa territorial debido a las reclamaciones superpuestas en el Mar de China Meridional, donde Pekín se ha apoderado de zonas y ha construido islas artificiales con instalaciones con capacidad militar. Además de Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán también reclaman la zona, que se considera rica en recursos naturales.

La Asociación de Fiscales duda de constitucionalidad de reforma de la sedición

0

La Asociación de Fiscales (AF) ha advertido de que la reforma del delito de sedición propuesta por PSOE y Unidas Podemos es de «muy dudosa constitucionalidad»

La Asociación de Fiscales duda de constitucionalidad de reforma de la sedición
Reunión de delegados de la Asociación de Fiscales en Segovia. Fotografía. Twitter AF

La AF cree que «no son admisibles leyes que respondan a intereses de personas concretas», en referencia a los condenados por el proceso de independencia de Cataluña

Tras la reunión que ha mantenido en Segovia la AF ha emitido un comunicado en el que señala que «una reforma del delito de sedición de la trascendencia y calado como se pretende, hasta el punto de proponer una derogación, debería tramitarse con el necesario sosiego y recabando los informes del Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y el Consejo Fiscal.

Asegura que «no es cierto que el derecho de la Unión Europea (UE) exija reformar el delito de sedición» y recuerda que el mismo «se ha mantenido en todos los códigos penales de España» e incluso el de 1995, «conocido como el de la democracia, también lo asumió».

Creen que la reforma propuesta supone una desprotección del orden constitucional

La Asociación de Fiscales añade que «tampoco es cierto que las penas con las que se castiga el delito de sedición sean superiores a las previstas para las conductas que se tipifican en otros países de la UE, reciban o no el nombre de sedición».

«La reforma propuesta supone una desprotección del orden constitucional, que es un valor imprescindible para mantener el Estado de derecho y las garantías de todos los ciudadanos y que exige tipos penales específicos y penas que cumplan con las funciones que le son propias», recalca.

El Gobierno abrirá expedientes sancionadores por las manifestaciones del 20N

0

Ha pedido a las delegaciones de Gobierno vídeos y pruebas de las manifestaciones del 20N que acrediten el enaltecimiento de la dictadura e incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

El Gobierno abrirá expedientes sancionadores por las manifestaciones del 20N
Simpatizantes participan en la concentración del Movimiento Católico Español convocada este domingo en Madrid en protesta por la Ley de Memoria Democrática coincidiendo con el aniversario del 20N. Efe

El Gobierno abrirá expedientes sancionadores a las personas y organizaciones que han protagonizado gritos, gestos y cánticos enalteciendo el golpe militar y la dictadura franquista en las manifestaciones de este domingo, 20N, coincidiendo con el día de la muerte de Francisco Franco.

Fuentes del Ministerio de la Presidencia han informado de que se ha solicitado a todas las delegaciones de Gobierno los vídeos, atestados y pruebas que puedan acreditar el enaltecimiento de la dictadura y los responsables de esas conductas contrarias a la Ley de Memoria Democrática.

Una sanción máxima de 150.000 euros

La sanción máxima a la que se enfrentan los autores del homenaje al golpe de Estado del 1936, la dictadura o sus protagonistas es de 150.000 euros, sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieran concurrir.

Las mismas fuentes han recalcado que la España actual se basa en la Constitución y en los valores democráticos que garantizan la convivencia en libertad y rechaza, como el resto de países europeos del entorno, cualquier enaltecimiento de un régimen autoritario o de sus figuras principales.

Entre los sancionados podría estar el Movimiento Católico Español por la concentración de este domingo en el centro de Madrid para homenajear al dictador Francisco Franco y al fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.

A la concentración, autorizada por la Delegación del Gobierno, asistieron unas cien personas que cantaron el «Cara al Sol» y la Marcha Real de José María Pemán y exhibieron banderas franquistas y de los tercios de Flandes, al tiempo que realizaron, en varias ocasiones, el saludo fascista. 

Casi toda España en alerta por viento, además de lluvia y nieve

0

Salvo Canarias, Extremadura y La Rioja, el resto del país se encuentra este lunes bajo alerta por vientos de hasta 100 kilómetros por hora, especialmente en la mitad norte

Casi toda España en alerta por viento, además de lluvia y nieve
 Un trabajador del Ayuntamiento de San Javier, en Murcia, retira con una grúa un árbol arrancado por el viento este sábado. EFE/ Marcial Guillén

También se esperan olas de hasta 7 metros en la cornisa cantábrica, además de lluvia intensa y nieve, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Se encuentran en alerta naranja con riesgo meteorológico importante Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia y País Vasco. En nivel amarillo -ligeramente inferior al anterior- ambas Castillas, Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.

Andalucía está en alerta por rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, y olas de 4 metros en la costa de Almería y Granada.

En Aragón se acumularán espesores de nieve de 20 centímetros en 24 horas en el Pirineo oscense por encima de 1.300 metros. Se esperan además precipitaciones de 40 litros por metro cuadrado en doce horas y rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

Asturias está también bajo riesgo importante por fenómenos costeros y olas de hasta 7 metros en el litoral occidental.

Se esperan vientos de hasta 100 kilómetros por hora en Baleares

En Baleares se esperan hasta 100 kilómetros por hora en varias de las islas y tormentas que pueden llevar asociados vientos muy fuertes. Además se esperan precipitaciones que acumularán 30 litros por metro cuadrado en una hora en Mallorca, y rachas de hasta 70 kilómetros por hora.

En Cantabria habrá olas de hasta 7 metros y rachas de 90 kilómetros por hora y también en ambas Castillas se esperan rachas de hasta 90 kilómetros por hora, respectivamente.

En Cataluña se acumularán espesores de nieve de 20 centímetros en 24 horas por encima de los 1.200 metros. Se registrarán olas de hasta 3 metros y rachas de viento que podrán superar puntualmente los 100 kilómetros por hora en el prelitoral y litoral sur de Tarragona.

Olas de hasta siete metros en Galicia y País Vasco

En Galicia se esperan olas de hasta 7 metros en la costa, además de lluvias acumuladas en 12 horas de 50 litros por metro cuadrado y rachas de 80 kilómetros por hora.

Madrid registrará puntualmente rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en zonas altas y expuestas de la sierra. También soplará fuerte el viento en Murcia, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, mientras que en el Campo de Cartagena y Mazarrón habrá fenómenos costeros y olas de 3 metros.

En Navarra se acumularán lluvias de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas y nieve con espesor de 15 centímetros en 24 horas con mayor probabilidad por encima de 1.300 metros en el Pirineo.

En el País Vasco las olas llegarán hasta los 7 metros. El viento alcanzará los 90 kilómetros por hora en Vizcaya y también habrá rachas muy fuertes en la Comunidad Valenciana, que puntualmente podrán superar los 100 kilómetros por hora en zonas como Castellón, en donde además las olas alcanzarán hasta 3 metros.

1-1. Un gol en el último suspiro permite a Las Palmas mantener tercera plaza

0

Marc Cardona salva a la Unión Deportiva Las Palmas y le da un gol que le permite quedarse en el tercer puesto

1-1. Un gol en el último suspiro permite a Las Palmas mantener tercera plaza
1-1. Un gol en el último suspiro permite a Las Palmas mantener tercera plaza. Fuente: UD Las Palmas

Un gol de Marc Cardona en la última acción del partido permitió a Las Palmas empatar a un gol ante el Levante tras un igualado duelo en Valencia y mantener la tercera plaza de la clasificación por la que pugnaban los valencianos.

Roberto Soldado, con un gol de penalti en los primeros compases de la segunda parte había adelantado al Levante y cuando todo parecía que el partido se resolvería con un triunfo local por la mínima, Cardona llevaba finalmente las tablas al marcador sin que se llegase a volver a poner en juego el balón tras ese gol.

El partido se abrió con mucha intensidad por parte de ambos equipos. Aunque la posesión era ligeramente para el Levante, Las Palmas también se mostraba activo en el centro del campo y trataba de buscar la meta contraria, aunque ni unos ni otros ponían en serios apuros la meta rival, salvo la ocasión de Pablo Martínez a los seis minutos que obligó a Álex Domínguez a emplearse a fondo.

El Levante marcó el ritmo del partido

Era el Levante el que con el paso de los minutos marcaba el ritmo del partido, pero sin hacer pasar por apuros a Las Palmas, que lograba controlar los intentos ofensivos de los locales a la par de que buscaba también pisar el campo del equipo de Javier Calleja.

Superado el minuto 25 Levante y Las Palmas intercambiaron golpes y si Iborra tuvo una ocasión de abrir el marcador poco después Álvaro Jiménez tuvo la oportunidad de marcar, pero su balón salió cerca del poste.

En el último cuarto de hora de la primera parte la batalla se trasladó al centro del campo y los porteros apenas pasaron por situaciones de apuro.

Segunda parte similar

La segunda parte se abrió con un guion similar al de la primera parte. El Levante trataba de hacerse con el balón, pero Las Palmas seguía seria atrás hasta que un penalti de Sergi Cardona sobre Rubén Vezo permitió a Roberto Soldado adelantar a los locales desde los once metros en el minuto 52.

Aunque el gol dio alas al Levante en los siguientes minutos, poco a poco Las Palmas se fue estirando hasta lograr que el partido se jugase más en el campo del equipo local, que ahora se defendía bien ante las acometidas del equipo insular, que ganó en velocidad con la entrada de Marvin al campo y logro poner en dificultades a los de Calleja.

En esa situación, y cuando parecía que el Levante aguantaría hasta el final para lograr una importante victoria con la que superaría en la clasificación a Las Palmas, llegó el tanto visitante tras una acción de dos de los jugadores que revolucionaron el juego visitante en la segunda parte, en la que un centro fue rematado in extremis para evitar tanto la derrota como que el Levante les superase en la clasificación.

0-2. El ecuatoriano Valencia imparte una lección de fútbol a Catar

0

Enner Valencia, capitán de Ecuador, da una lección de fútbol a la anfitriona y zanja el partido inaugural con un 0-2 para los amarillos

0-2. El ecuatoriano Valencia imparte una lección de fútbol a Catar
0-2. El ecuatoriano Valencia imparte una lección de fútbol a Catar

El pistoletazo de salida del Mundial de Qatar se saldó con una lección de fútbol dictada por Enner Valencia, el capitán de Ecuador, que asestó dos zarpazos a la anfitriona, atenazada por los nervios del evento que tanto tiempo llevaba esperando.

Catar, la única debutante en el Mundial que se celebra en su arena, fue muy inferior a Ecuador y su afición no supo aguantar hasta el final el dominio de la Tri, por lo que fue abandonando las gradas ya desde el descanso.

Ecuador, a la que se reprocha falta de puntería anotadora, se marchó con un resultado digno, aunque tendrá que seguir trabajando el acierto de cara a la portería.

La defensa apenas dejó resquicios a la campeona de Asia y en el centro del campo Caicedo y Méndez mandaron con autoridad para que el grueso del duelo se disputara en suelo del anfitrión.

Catar era un amasijo de nervios, quizá atenazada por la expectativa que ha generado el bloque conformado por el español Félix Sánchez, que en la víspera del duelo advertía de que había que ser realistas con sus chicos y que se llevó toda una lección de realidad.

Valencia le dio la victoria a su Selección

El jugador del Fenerbache pudo incluso irse con más recompensa si un milimetrado fuera de juego, que tuvo que ser detectado con la lupa del VAR, no le hubiera anulado un gol anotado a los 3 minutos.

No perdió el apetito el capitán de la Tri, que al cuarto de hora ganó la espalda de la avanzada defensa catarí y fue derribado por el portero local Al Sheeb. El delantero se había empeñado en que el primer gol del Mundial fuera suyo.

El tanto era una evidencia y el partido ya no parecía tener vuelta atrás. Catar seguía impotente y Ecuador asomaba al área rival con más o menos peligro, con las internadas de Caicedo o, incluso de Preciado, de cuyas botas salió en el minuto 31 un centro medido al área chica que Valencia rescató de cabeza casi a ras de césped para conseguir el segundo.

La grada, poblada de túnicas blancas, con algún asiento vacío, salvo en la zona amarilla, donde 5.000 ecuatorianos ponían color, se apagó. Incluso los asientos vacíos comenzaron a aflorar, signo de que la afición local había perdido las ganas de animar a su equipo, que tuvo que conformarse con los incondicionales que, desde uno de los fondos y casi como si se tratara de un orquestado concierto, cantaron a ritmo de la batuta de un director.

Ecuador se mantuvo pendiente de Valencia, víctima de una dura entrada que pudo dejarle fuera de juego, aunque el jugador se aferró a su histórico partido. Hasta que ya no pudo más y en el minuto 75, de nuevo renqueante por una dura entrada, dejó su puesto a Cifuentes.

Catar asomó en un par de internadas en las que Al Haydos mostró dotes de pasador, pero sus compañeros no supieron rematar a puerta. Galíndez no tuvo que intervenir.

Todo lo contrario que Al Sheeb, que evitó que la lección fuera más dura para la anfitriona con un par de paradas, una meritoria a disparo de Ibarra en el minuto 55.

La Fundación Aon concede la Distinción 2021 al Pevolca por su actuación en La Palma

0

El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España otorga este reconocimiento al Comité Científico del Pevolca por ser ejemplo de actuación unitaria y gestión colectiva frente a la crisis sismo-volcánica en la isla de La Palma

La Fundación Aon concede la Distinción 2021 al Pevolca por su actuación en La Palma
La Fundación Aon concede la Distinción 2021 al Pevolca por su actuación en La Palma

El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España ha otorgado su Distinción 2021 al Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca). Su gestión corresponde a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez. Ha recibido este honor, por ser ejemplo de actuación unitaria y gestión colectiva frente a la crisis sismo-volcánica en la isla de La Palma.

El Comité Científico del Pevolca, compuesto por representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Española de Meteorología (Aemet), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), al que se sumaron otros participantes invitados a muchas de sus sesiones, realizó el seguimiento y valoración permanente de la situación de la crisis y de las erupciones, que se sucedieron entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021, para conocer los efectos de la emergencia sobre la población afectada y los daños medioambientales. Así como para determinar las medidas sanitarias y logísticas oportunas.

En el acta del jurado, se resalta que “gracias a sus estudios y control del volcán, se pudo ofrecer una respuesta exitosa a la erupción, ejecutando planes de prevención, evacuación y albergue u obras de emergencia, como la construcción de carreteras, un embarcadero, reposición de líneas eléctricas, puesta en marcha de desaladoras, entre otras muchas acciones”.

Reconocimiento otorgado desde 2016

Julio Pérez, a petición de la fundación, será el encargado de recoger la placa conmemorativa. Con este galardón se ha querido reconocer la actuación ejemplar, la contribución relevante de los valores profesionales de organizaciones, instituciones, empresas o profesionales, y su dedicación a los riesgos catastróficos en el ámbito nacional.

Este reconocimiento se concede anualmente desde el año 2016 por iniciativa del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España. En años anteriores se ha entregado, entre otros, a los profesionales sanitarios, a la Unidad Militar de Emergencias (UME) o al Servicio de Emergencias de Cruz Roja Española.

147 veleros partían este domingo de Gran Canaria rumbo a Santa Lucía en el marco de la ARC

0

147 veleros de la flota de la 36ª Atlantic Rally for Cruisers (ARC) zarpó este domingo desde la capital grancanaria hacia la isla de Santa Lucía

147 veleros partían este domingo de Gran Canaria rumbo a Santa Lucía en el marco de la ARC
147 veleros partían este domingo de Gran Canaria rumbo a Santa Lucía en el marco de la ARC

La flota de la 36ª Atlantic Rally for Cruisers (ARC), conformada por 147 veleros, ha zarpado este domingo desde Las Palmas de Gran Canaria rumbo a la isla de Santa Lucía.

Según informa el Ayuntamiento capitalino, con una ruta directa de 2.700 millas náuticas de navegación oceánica, los barcos izarán velas y se despedirán de la ciudad grancanaria en dos tandas.

La primera salida está prevista a las 12.45 horas y, la segunda, a las 13.00 horas. La línea de salida estará, como es habitual, en la bahía sur de la ciudad, a la altura del barranco Guiniguada.

En cuanto a la flota, son 147 veleros, 88 monocascos de crucero, 6 monocascos de regatas, 39 multicascos y 3, de división abierta, navegando tres de ellos bajo bandera española.

Además, estará conformada por 799 navegantes de 34 nacionalidades, mientras que el yate más grande será el Oyster 885 Karibu, un superyate de lujo de 27 metros construido en 2013; y el más pequeño el Oberoi Vancouver 28 construido en 1990 de 8,53 metros.