Gran Canaria celebra el legado de Risco Caído con un libro conmemorativo

0

La obra reúne a 30 expertos para divulgar el valor del paisaje cultural seis años después de su declaración como Patrimonio Mundial

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado un libro que busca acercar a la ciudadanía la importancia del paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, coincidiendo con el sexto aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. El acto tuvo lugar en la sede del Instituto Insular para la Gestión de Risco Caído y sirvió también como homenaje a quienes han trabajado en la preservación de este enclave único.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó que la historia es “una criatura tan poderosa como frágil”, por lo que defendió el papel de las instituciones públicas para proteger y difundir un legado que conecta con las raíces africanas y bereberes de la antigua cultura insular. Según explicó, el verdadero reto no fue lograr la declaración de Patrimonio Mundial, sino mantener viva su conservación y divulgación.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la presentación del libro ‘El paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ / EFE

La obra recopila aportes de 30 expertos que participaron en el expediente de Risco Caído como Patrimonio Mundial

El libro titulado ‘El paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’, recopila en sus 300 páginas los aportes de 30 expertos que contribuyeron al expediente que llevó a Risco Caído a obtener este reconocimiento internacional en 2019. Morales agradeció el trabajo de todos los implicados y llamó a seguir colaborando desde un enfoque de “vanguardia en la conservación” para escribir las próximas páginas del futuro de este espacio.

Durante el acto, María Agúndez, subdirectora general de gestión de bienes culturales del Ministerio de Cultura, destacó que el reconocimiento de la Unesco no es un final, sino un punto de partida. En esa línea, consideró que Gran Canaria es un ejemplo mundial en la protección y divulgación de su patrimonio. Por su parte, Miguel Ángel Clavijo, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, insistió en la necesidad de que esta declaración también tenga impacto en el territorio, generando riqueza y empleo.

El evento concluyó con un diálogo entre Cipriano Martín y José de León, dos de los impulsores de la inscripción, quienes destacaron el valor de la obra como herramienta para dar voz a los expertos y reforzar el conocimiento público sobre la relevancia de este paisaje cultural protegido.

Una fuga de amoníaco obliga al desalojo de trabajadores en El Sebadal

0

Los bomberos detectaron la fuga de gas en el alcantarillado del polígono industrial de El Sebadal

Una fuga de amoniaco obliga al desalojo de trabajadores de El Sebadal
Una fuga de amoníaco obliga al desalojo de trabajadores de El Sebadal. Imagen del Informativos RTVC

Este lunes se detectó una fuga de amoniaco en el polígono industrial de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los bomberos desalojaron a los trabajadores de varias empresas e inspeccionaron el interior de todas las naves de la zona. Posteriormente, realizaron las labores de búsqueda del punto de origen de la fuga y, tras inspeccionar la gasolinera y una de las naves, localizaron el gas en el alcantarillado.

Así, los agentes procedieron al corte y taponado del acceso a algunas calles y alcantarillas para evitar la inhalación de gases. No obstante, descartan peligro de explosión, aunque sí alertan de posible intoxicación para las personas.

De momento, ninguna persona ha resultado afectada por el amoníaco, que lo van a arrastrar hasta una alcantarilla apartada de la población y así evitar riesgo para ciudadanía.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias reivindica ante la Comisión CIVEX una respuesta más eficaz de Europa ante el reto migratorio

0

Fernando Clavijo y Carolina Darias trasladan a las regiones europeas la urgencia de una mejor coordinación y apoyo a los territorios en primera línea

Vídeo RTVC.

La celebración en Tenerife de la conferencia de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones (CIVEX) ha servido como escenario para poner sobre la mesa el papel clave de Canarias en la gestión migratoria, especialmente en la acogida de menores no acompañados. El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha destacado las dificultades que enfrentan las instituciones regionales, que deben atender a estos menores con recursos insuficientes mientras los fondos se canalizan a través de los Estados.

Clavijo insiste en que los recursos europeos no siempre llegan directamente a quienes los gestionan

Clavijo ha insistido en que los menores migrantes “precisan de una atención distinta”, ya que en muchos países europeos —como en España— su tutela recae en las comunidades autónomas. Ha lamentado que los recursos liberados por Europa no siempre llegan a quienes los gestionan directamente, lo que provoca distorsiones en el modelo de reparto. Ha puesto como ejemplo la presión que soportan territorios como El Hierro, y ha valorado esta cita como una “oportunidad” para trasladar propuestas concretas al Comité de las Regiones.

Imagen de la celebración de la Comisión CIVEX en Tenerife, donde múltiples representantes europeos se dieron cita para abordar la acogida de menores migrantes no acompañados en ciudades y regiones europeas
Imagen de la celebración de la Comisión CIVEX en Tenerife, donde múltiples representantes europeos se dieron cita para abordar la acogida de menores migrantes no acompañados en ciudades y regiones europeas / @CarolinaDarias vía X

Por su parte, Carolina Darias, vicepresidenta primera de CIVEX, ha calificado a Canarias como un “ejemplo sorprendente” de acogida por la magnitud del desafío que representa. En su intervención ha defendido la necesidad de un “enfoque holístico” que permita dar soluciones eficaces, con especial atención a las causas profundas de la migración. Ha pedido fomentar la cooperación con los países de origen y reforzar el diálogo entre las distintas instituciones.

Darias ha señalado que ahora se abren nuevas ventanas de oportunidad con la próxima publicación de la Estrategia Europea de Migración y Asilo y el desarrollo del pacto mediterráneo, destacando la importancia de integrar la experiencia local en estas iniciativas. Entre los temas debatidos también se ha abordado la necesidad de establecer un “sistema común de retorno” para migrantes, así como reforzar la resiliencia territorial ante amenazas como los ciberataques, el terrorismo o la delincuencia organizada.

Intervención completa de Fernando Clavijo y Carolina Darias

Rueda de prensa con motivo de la conferencia de la Comisión CIVEX

Alpidio Armas propone recuperar el mes de mayo para la Bajada de la Virgen de los Reyes

El presidente del Cabildo de El Hierro planteará el cambio de fecha en la reunión de balance de septiembre, además de revisar el itinerario de la peregrinación.

Alpidio Armas propone recuperar el mes de mayo para la Bajada de la Virgen de los Reyes / Foto: Archivo La Radio Canaria.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha adelantado este lunes en De la Noche Al Día de Radio Canaria que propondrá modificar la fecha de celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, recuperando el mes de mayo, como se hacía hasta mediados de los años 60.

Armas considera que este cambio podría generar un impacto económico positivo en los meses previos, aunque con menor afluencia de visitantes, lo que facilitaría la logística y organización del evento. La propuesta será debatida en la reunión de balance que tendrá lugar en septiembre con los grupos y pueblos que participan en la Bajada.

Además, el presidente herreño ha abierto la puerta a revisar el itinerario actual del Camino de la Virgen, debido a los tramos con mayores dificultades para los caminantes. No descarta que estas decisiones se sometan a un proceso participativo, ya sea mediante consultas a colectivos implicados o incluso una consulta pública o referéndum.

«Hay que replantearse si esta es la Bajada que queremos o queremos una Bajada menos multitudinaria, más íntima y más de vivir nuestras tradiciones. Esto tiene que ver, quizás, con plantearse de manera seria volver al mes de mayo», ha reconocido.

Alpidio Armas: «Hay plantearse de manera seria volver al mes de mayo»
Bajada de La Virgen de Los Reyes, El Hierro, 2025 / Foto: Archivo RTVC.

Balance de una Bajada histórica

La Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 ha dejado un balance de más de 200 incidencias, entre ellas dos conatos de incendio en La Dehesa y Cruz de los Reyes, ambos sofocados a tiempo por los equipos de extinción.

El evento, que regresó tras ocho años sin celebrarse, congregó a más de 30.000 personas en la isla durante el fin de semana, generando un impacto económico notable. En lo operativo, el desarrollo fue positivo, cumpliéndose con el voto y el recorrido en tiempo y forma, gracias al trabajo del dispositivo de seguridad.

Alpidio Armas: «No hubo nada grave a pesar de tener dos conatos de incendio. Contentos porque llegó La Virgen en tiempo y forma»

Entre las incidencias registradas, se cuentan alrededor de 100 atenciones sanitarias, 11 derivaciones a hospitales, y múltiples afecciones relacionados con el tráfico y la atención ciudadana, ha detallado Alpidio Armas en La Radio Canaria.

Desmantelada una red de venta de heroína en el sur de Tenerife

La organización criminal, que se saldó con cuatro detenidos, operaba en las inmediaciones de centros de desintoxicación

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada principalmente a la venta de de heroína en el sur de Tenerife. El grupo operaba como uno de los focos de distribución de estupefacientes más activos de la zona sur de la isla.

La investigación realizada por los agentes puso de manifiesto que los miembros del grupo realizaban ventas de heroína, crack y cocaína en las inmediaciones de centros de desintoxicación, parques infantiles y centros educativos, informa la Policía Nacional en una nota.

Así, operaban con una infraestructura moderna de cobro, aceptando pagos a través de Bizum o tarjeta bancaria. Se incautaron 27.310 euros en efectivo, 1.758 libras esterlinas y 185 dólares, así como material electrónico de posible origen ilícito.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Material requisado por la Policía Nacional en el desmantelamiento de una red de venta de heroína en el sur de Tenerife. Policía Nacional.

Entre los efectos intervenidos se encontraron teléfonos móviles, relojes de alta gama y joyas de oro de procedencia desconocida, presuntamente entregados por drogodependientes como forma de pago. En total se han intervenido dos kilos de heroína, medio kilo de cocaína y 50 gramos de crack, que estaban ocultos en trasteros y escondites dentro de los domicilios registrados.

La operación contó con la colaboración de la de la Unidad Canina de la Policía Local de Adeje, y concluyó con entradas y registros en tres domicilios relacionados con la red. Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Clavijo afirma que CC planteará que Sánchez se someta a una moción de confianza

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que su partido, Coalición Canaria, planteará este miércoles en el Congreso de los Diputados que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una moción de confianza

Declaraciones de Fernando Clavijo, presidente de Canarias

«La pregunta es la siguiente. ¿El Gobierno dispone de los apoyos necesarios para gobernar, aprobar un presupuesto y afrontar los principales problemas de la ciudadanía? Hoy sólo hay una manera de responder a esa pregunta: una cuestión de confianza», ha dicho en una entrevista en ‘La Vanguardia’.

Preguntado por la dirección del voto de su formación ante una eventual moción de confianza, ha condicionado ésta a los, en sus palabras, planes y compromisos del Gobierno. Ha apuntado que la «actual crisis» del PSOE no se circunscribe solamente al partido sino que es también una crisis de Gobierno, textualmente.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen de recurso Presidencia del GobiernoClavijo afirma que CC planteará que Sánchez se someta a una moción de confianza
Clavijo afirma que CC planteará que Sánchez se someta a una moción de confianza. En la imagen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Fotografía de archivo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

CC pedirá al Gobierno una hoja de ruta

Ha expresado que su grupo pide al Ejecutivo una hoja de ruta que detalle cómo se acabará la legislatura, con qué objetivos y con que presupuestos: «Si no es posible fijar esos objetivos hay que dar la palabra al pueblo».

Ha articulado que, a su juicio, no puede ser que cunda en la sociedad la impresión de que los gobernantes están «más instalados» en garantizar su supervivencia personal que en resolver los problemas de la ciudadanía.

Preguntado por su opinión sobre la Ley de Amnistía, ha asegurado que, aunque Coalición Canaria votara en sede parlamentaria en contra de la norma, la formación acepta el veredicto del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del texto.

‘Charlas de cine’ despide la temporada con un clásico del terror y lo sobrenatural

José Gregorio González, director del programa de la Radio Canaria “Crónicas de San Borondón”, hablará de “La Profecía” y la figura de El AntiCristo

Recordará una película que abrió las puertas al siglo XXI, “El Club de la Lucha”

Fotograma de Michael Madsen en la película ‘Reservoir dogs’.

Este martes 8 de julio a las 23:00 horas, ‘Charlas de Cine‘ de la Radio Canaria abrirá sus contenidos con un recuerdo hacia el actor recientemente fallecido Michael Madsen, recordado por su papel del Sr. Rubio en “Reservoir Dogs”, opera prima de Quentin Tarantino, con la quedó vinculado para la eternidad con la canción “Stuck in the Middle with You”” de la banda Stealers Wheel. Con una filmografía que incluye “Liberad a Willy”, “Wyatt Earp”, “Species”, “Sin City” o “Mulholland Falls”, el actor volvió a colaborar con Tarantino en “Kill Bill”, “Los Odiosos Ocho” y “Érase Una Vez en Hollywood”.

En el apartado de reseñas, Manuel Martín Plasencia desataca “Diamanti” del director Ferzan Ozpetek, una cinta con voz femenina y que habla de la importancia de un oficio de cine como es el departamento de vestuario. Manuel Díaz hablará de la nueva producción original de Amazon Prime, “Jefes de Estado”, una comedia de acción protagonizada por John Cena e Idris Elba.

Los estrenos destacados de esta semana son para la serie de Netflix “Sin Medida” y el estreno en salas de la nueva película de “Superman”. “Sin Medida” es la nueva serie de Lena Dunham, la creadora en 2012 de “Girls”, quien aquí hace un salto generacional y habla de los problemas existenciales y amorosos de una joven treinteañera obsesionada con la literatura de las hermanas Brönte.

“Superman”, por su parte, es un nuevo acercamiento a la figura del Hombre de Acero de la mano de James Gunn, director de la trilogía de “Guardianes de la Galaxia”, apostando por un tono más familiar y colorido que el usado por Zack Snyder en la anterior encarnación cinematográfica del personaje creado por Joe Shuster y Jerry Siegel.

Esta semana el programa nos recordará el impacto que supuso en 1999 el estreno de “El Club de la Lucha”, película dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton. La cinta, basada en la novela de culto de Chuck Palahniuk, es uno de esos títulos, como “Matrix”, que cerraron cinematográficamente el siglo XX y marcaron la pauta para el XXI.

El próximo 18 de julio, el Festival Isla Calavera ofrecerá el primer evento prefestival de este 2025, donde se podrá conocer los primeros anuncios importantes sobre lo que nos depara la novena edición del certamen, que tendrá lugar del 7 al 16 de noviembre de 2025.

Este evento contará con la proyección del clásico de 1976 “La Profecía”, dirigida por Richard Donner y protagonizada por Gregory Peck, Lee Remick, David Warner y el niño Harvey Stephens, como Damien Thorn. Y dado que con este evento el programa se acerca a la figura de El AntiCristo, ‘Charlas de Cine’ ha invitado a todo un experto en esta materia en la Radio Canaria, José Gregorio González, director del programa, también de la Radio Canaria, ‘Crónicas de San Borondón’.

José Gregorio González, director del espacio de misterio ‘Crónicas de San Borondón’, visita el programa.

Esta semana, Charlas de Cine Radio volverá a contar también con la colaboración de las alumnas de la Faculta de Ciencias de la Información Carla Sosa e Inés Rodríguez.

Tenerife incorpora nuevos vehículos al operativo contra incendios

Cuatro autobombas forestales con una capacidad de hasta 5.000 litros de agua se suman al dispositivo contra incendios de Tenerife

Informa: Yurena Goya.

El Cabildo de Tenerife presenta 4 nuevas autobombas forestales pesadas 4×4 para su operativo contra incendios.

Informa: RTVC.

Los nuevos vehículos pueden transportar hasta 5.000 litros de agua e introducirse en zonas de difícil acceso en condiciones extremas.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y José María Sánchez, Jefe de la Unidad de Incendios de la Brifor.
Las Brigadas de Bomberos Forestales poseen 14 vehículos autobombas. Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha afirmado que “estas autobombas mejoran nuestra capacidad de intervención y marcan una diferencia en la forma de responder al fuego”. Por otro lado, ha asegurado “son vehículos que llegan donde antes no se podía y que actúan con gran eficacia».

Con estas nuevas unidades suman 14 las autobombas forestales pesadas del Operativo. La inversión para el periodo 2023-2025 asciende a 6 millones de euros.

Dispositivos aéreos

Tenerife cuenta con dos helicópteros propios operativos durante todo el año, con base en el sur de la isla. A ellos se suman helicópteros BRIF, multifunción del Gobierno de Canarias, el avión Air Tractor con base en La Gomera, y drones especializados. Además, este año se cuenta con helicópteros del Ejército con visión nocturna, que refuerzan la vigilancia durante las noches.

El Cabildo de Tenerife ha incorporado tres drones equipados con cámaras térmicas y visuales que permiten una vigilancia precisa en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad. Al respecto, la consejera del Medio Natural, Blanca Pérez, ha señalado que “estos dispositivos se han convertido en una herramienta clave para detectar conatos de incendio en fases muy tempranas».

Cuatro meses de operativo

El despliegue del operativo se extiende desde el 2 de julio hasta el 2 de noviembre. El Cabildo recuerda que más de 900 efectivos forman parte de este dispositivo insular: las Brigadas Forestales, Brifor, los refuerzos de Gesplan, Guardia Civil, Ejército, Protección Civil, Consorcio de Bomberos, Cruz Roja, UME y el Parque Nacional del Teide.

Uno de los refuerzos clave de este año es la segunda edición de la Operación Prometeo, en colaboración con el Ejército de Tierra, que prevé el despliegue de 920 patrullas militares para vigilancia disuasoria. Como novedad, el operativo cuenta con vuelos nocturnos gracias a los helicópteros del Batallón de Maniobra VI con base en Los Rodeos.

Ander Zoilo, nuevo fichaje del CD Tenerife

0

El zaguero guipuzcoano, con casi un centenar de partidos en Primera RFEF, firma por dos temporadas con el club blanquiazul

Imagen del anuncio de Ander Zoilo como nuevo fichaje del CD Tenerife
El CD Tenerife se refuerza con Ander Zoilo de cara a la temporada 2025/26 / CD TENERIFE

El CD Tenerife ha anunciado este lunes la incorporación del lateral izquierdo Ander Zoilo Cerdeira, que firma con el club blanquiazul por dos temporadas. El jugador guipuzcoano, se unirá a la plantilla del club blanquiazul de cara a la próxima campaña en Primera RFEF, categoría en la que Zoilo cuenta con 97 partidos de experiencia.

Formado en la cantera de la Real Sociedad, Ander Zoilo debutó con el filial donostiarra en la temporada 2021/2022, sumando sus primeros minutos en el fútbol profesional en LaLiga Hypermotion. Ese mismo curso fue cedido al CD Calahorra, con el que disputó 11 partidos y ofreció una asistencia.

Zoilo ya cuenta con experiencia en un play-off de ascenso a Segunda División

Tras su paso por el conjunto riojano, el defensa regresó a Zubieta, donde permaneció dos temporadas más como jugador y capitán del filial. En la primera de ellas participó en el play-off de ascenso a Segunda División ante la AD Alcorcón, y en la segunda acumuló 26 encuentros en Primera RFEF, con una nueva asistencia.

En la campaña más reciente, Zoilo defendió los colores del CD Lugo, donde firmó su mejor registro ofensivo hasta la fecha: dos goles y una asistencia, siendo clave para la permanencia del equipo gallego en la categoría.

Antxon Alonso niega que Cerdán fuera su socio y sitúa a Koldo de comisionista de obra privada

0

El empresario compareció este lunes como investigado ante el Supremo junto a Fernando Merino, que ocupó cargos en Acciona. Ambos negaron el pago de mordidas

El empresario Antxon Alonso ha reconocido al juez que el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán firmó un documento para convertirse en socio de la empresa Servinabar, pero que nunca se ejecutó, y ha situado al ex asesor Koldo García como comisionista para obra privada antes de llegar al Ministerio.

Alonso ha comparecido este lunes como investigado por las mordidas del caso Koldos ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente junto a Fernando Agustín Merino, que ocupó diversos cargos en Acciona y que fue despedido en 2021.

Al término de sus declaraciones, en las que ambos han negado el pago de ‘mordidas’ a la trama por adjudicaciones públicas, el fiscal ha pedido al juez que les imponga como medida cautelares la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante el jugado.

El nombre de Antxon Alonso aparece en el informe de la UCO que destapó el papel de Cerdán en la trama, en particular por un contrato privado de 2016, hallado en el registro de su vivienda, en el que Cerdán adquiría casi la mitad de participaciones de Servinabar.

Antxon Alonso, el presunto socio del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su llegada este lunes a la Audiencia Nacional en Madrid. EFE/ Mariscal
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pero en su comparecencia en la que solo ha respondido a su defensa, ha confirmado la versión de Cerdán, esto es, que el ex dirigente socialista firmó el documento, en un momento -2016- en el que pensó en abandonar la política y él le ofreció la opción de ser socios, si bien Cerdán dio marcha atrás y rompió su documento. Alonso, en cambio, lo guardó en el trastero dejando claro, eso sí, que no tenía ningún valor, por tanto, él fue siempre socio único.

De Servinabar, fundada en 2015 para un proyecto en una mina, ha subrayado que siempre hizo obra privada y que la UCO no aprecia irregularidad alguna en la única obra pública que consiguió. Operaba en Navarra, si bien desconoce si Koldo le llamaba ‘guipuchi’, como figura en los audios y mensajes, porque él es de Vizcaya.

También ha explicado que Servinabar concurrió en UTE con Acciona en 20 concursos, de los que fue adjudicataria en cinco, las cuales fueron auditadas, si bien ha destacado que ninguna de estas obras está investigada por la UCO, según fuentes jurídicas.

Antxon Alonso, de esta forma, ha venido a confirmar en líneas generales la versión de Cerdán ante el magistrado asegurando que eran buenos amigos y que le ofreció vivir con él en un piso «modesto» de alquiler que tenía en Madrid, cuando se desplazó a la capital por trabajo. De lo que no ha hablado es de los contactos con el PNV y EH Bildu, que reveló el ex dirigente socialista al juez.

Lo que sí ha reconocido es que pagaba a Koldo un sueldo mensual sí éste le presentaba negocios de obra privada, es decir, ha ubicado a Koldo como un comisionista y siempre antes de su etapa en el Ministerio. Trabajó con él nueve meses, hasta enero del 2017

También ha admitido que hizo una donación esporádica de 4.500 euros a la Fundación Fiadelso, que el ex ministro Jose Luis Ábalos reconoció ante el juez, por motivos fiscales, pero como hizo con otras entidades, como equipos de fútbol femenino y Save the Children.

Fernando Agustín Merino, ex responsable de Acciona a su llegada este lunes al Tribunal Supremo en Madrid. EFE/ Mariscal

Un ex directivo de Acciona niega mordidas

Por su parte, Merino, de quien la UCO destacó su posible influencia sobre Koldo para conseguir obra pública, ha negado haber pagado mordidas a Santos Cerdán, Ábalos o ningún investigado, y ha subrayado que no tenía capacidad de decisión sobre las obras a las que se presentaba Acciona o las empresas con las que concurría en UTE. Él, ha dicho, reportaba al jefe de zona Norte en la empresa.

Entre estas empresas con las que Acciona concurrió en UTE estaba Servinabar y, según Merino, se presentaron con ella porque era una constructora local y era una «práctica habitual» que para obtener adjudicaciones se implique a una empresa de la zona, añaden las fuentes.

Merino, que ha contestado a su abogado, al fiscal y al juez, ha explicado que conoció a Cerdán en 2014, en una ronda de presentaciones habitual con los «agentes sociales». Entonces, ha dicho, Cerdán estaba en la oposición en el Parlamento navarro y nunca cenó con él; quizá -ha reconocido- alguna vez se tomó un «pincho».

Ha señalado que las obras del ámbito nacional que adjudicaba el Ministerio no le competían, ha rechazado que algunas de las que se investigan entren en su ámbito de actuación y ha dicho que otras que aparecen en el informe de la UCO son privadas.

Conocía a Koldo de Navarra, aunque nunca le dijo que trabajase para Servinabar, ha aseverado Merino, y se ha desvinculado del documento llamado M.Fomento que este le envió, con nombres de diferentes cargos cuando José Luis Ábalos llegó al Ministerio, al señalar que el exasesor se lo mandaría por error porque a él no le aportaban.

Ha indicado que desconocía que Koldo le llamase «el cordobés» y ha reconocido que en una ocasión acudió a él para saber cómo estaba un expediente.