El MUNA investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará el avistamiento y la muerte de un ejemplar de ‘diablo negro’ en la costa de Tenerife

Avistamiento de un ejemplar en la costa de Guía de Isora, Tenerife.

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’ que se encontró en la costa del municipio de Guía de Isora.

Un equipo de la ONG Condrik Tenerife encontró el ejemplar cuando estaban estudiando los tiburones y las rayas en Canarias.

El pez se encontraba en un estado delicado de salud y fue visto muy cerca de la superficie. Una circunstancia que pudo haber influido que pocas horas después muriera. Normalmente, esta especie suele hallarse en las profundidades abisales.

Según los investigadores, se trata de una hembra adulta de unos 18 centímetros, localizada a dos kilómetros de la costa.

Han pasado tres semanas desde su localización en playa San Juan, Guía de Isora. Según los biólogos, podría tratarse del primer avistamiento en todo el mundo, ya que suele habitar las profundidades.

Esta especie, denominada científicamente, ‘Melanocetus johnsonii’, habita en aguas profundas, generalmente entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad. Se distingue por tener en su dorsal bacterias bioluminiscentes que utiliza para atraer a sus presas.

Se rueda ‘El ser querido’ de Sorogoyen en Fuerteventura

0

La nueva película del premiado director comienza a rodarse en la isla de Fuerteventura con Bardem y Vicky Luengo

Comienza el rodaje de ‘El ser querido’, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen. Este rodaje durará 10 semanas y se realizará en la isla de Fuerteventura y Madrid.

Se rueda 'El ser querido' de Sorogoyen en Fuerteventura. Rodrigo Sorogoyen junto a Isabel Peña, Javier Bardem y Vicky Luengo en el rodaje de 'El ser querido'/ Manolo Pavón.
Rodrigo Sorogoyen junto a Isabel Peña, Javier Bardem y Vicky Luengo en el rodaje de ‘El ser querido’/ Manolo Pavón.

Producida por Movistar +, estará protagonizada por los actores Javier Bardem y Vicky Luengo. Asimismo, dentro del reparto también hay figuras como Raúl Arévalo y Marina Foïs (quien protagonizó ‘As Bestas’.

Su regreso al cine

Tras tres años dedicado a la serie de ‘Los años nuevos’, Sorogoyen, que cuenta con varios premios Goya a sus espaldas, regresa al cine. Entre sus obras brillan largometrajes como ‘Que Dios nos perdone’, ‘El reino’ o ‘Madre’, y la serie ‘Antidisturbios’.

La trama de esta nueva película del director de ‘As Bestas‘ se centra en la relación de un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito. Estos ruedan juntos una película después de varios años distanciados y marcados por un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar. El guion de la película está coescrito por Sorogoyen y la guionista Isabel Peña, con quien ya ha trabajado en numerosas ocasiones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Bardem y Vicky Luengo

Bardem se ha mostrado animado ante el comienzo de este rodaje. “Estoy muy ilusionado con ser parte de este equipo y trabajar con Rodrigo. La historia que deseamos contar es excitante y hacerlo junto a los compañeros y compañeras que componen este elenco es un verdadero lujo”, señalaba.

Por su parte, Vicky Luengo se mostraba también ilusionado. “Estoy muy emocionada por formar parte de esta película. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con los que ya tuve la fortuna de coincidir en ‘Antidisturbios’, han escrito un guion precioso y siento profunda admiración por toda la gente con la que voy a compartir esta aventura”, explicaba la actriz.

El cineasta madrileño se rodea en ‘El ser querido’ de un equipo técnico con el que ya ha trabajado. Este está liderado por el director de fotografía Alex de Pablo (Goya a la mejor fotografía por ‘As bestas’), el compositor Olivier Arson (Goya por ‘As Bestas’ y ‘El reino’) y el director de sonido Aitor Berenguer (Goya también por ‘As bestas’).

Los aeropuertos canarios registran 4,5 millones de pasajeros en enero, un 6,9% más que en 2024

0

Hasta 4.587.883 pasajeros se contabilizaron en el primer mes del año en los aeropuertos de las islas, según datos facilitados por Aena

Los aeropuertos canarios registran 23,4 millones de pasajeros en los seis primeros meses
Los aeropuertos canarios registran 4,5 millones de pasajeros en enero, un 6,9% más que en 2024

4.587.883 son los pasajeros que se contabilizaron en enero en los aeropuertos canarios. Esto supone un incremento del 6,9% en relación al mismo periodo de 2024, según datos facilitados este miércoles por Aena.

Del total de viajeros registrados, 4,5 millones corresponden a vuelos comerciales, de los que 1,6 millones volaron en trayectos nacionales, un 7,9% más respecto a enero del año anterior. Mientras que, 2,9 millones lo hicieron en internacionales, cifra un 6,4% superior a la del mismo mes de 2024.

Además, se gestionaron 40.559 movimientos de aeronaves, esto significa un incremento del 8,7 % respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, disminuyó la cantidad de mercancías transportadas, un 2,7 % hasta las 2.582 toneladas.

El aeropuerto grancanario fue el que más tráfico de pasajeros registró

El aeropuerto de Gran Canaria fue el que más tráfico de pasajeros contabilizó durante el primer mes del año. En total, registró 1,3 millones de viajeros y obtuvo un aumento significativo del 6,2% respecto a enero de 2024.

Le sigue el aeropuerto de Tenerife Sur, con 1,2 millones de pasajeros, y un aumento del 6,8% en relación a enero del 2024. El aeropuerto de César Manrique-Lanzarote, con 701.232 viajeros (+4,4%); y el de Fuerteventura con 549.609 personas y una subida del 8,1%.

Tras ellos se sitúan los de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna (520.263 pasajeros y un aumento del 10,3 %); La Palma (126.148 y una subida del 9,3 %); El Hierro (22.836 viajeros y una subida del 4,4 %), y La Gomera (9.106 personas contabilizadas y un repunte del 19,8 %).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarticulan una organización criminal en Canarias

0

Se realizaron varios registros domiciliarios en Málaga y Gran Canaria, donde se incautaron diversas armas de fuego con su munición, inhibidores de frecuencias y sofisticados sistemas de comunicación

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres en Málaga, y a un hombre en Las Palmas de Gran Canaria como autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Desarticulan una organización criminal en Canarias. La Policía Nacional desarticula una organización criminal en Canarias/ Policía Nacional
La Policía Nacional desarticula una organización criminal en Canarias/ Policía Nacional

La investigación comenzaba a mediados de 2024, tras una incautación de 2 mil kg de hachís. Esta estaba centrada en una organización criminal internacional asentada en Canarias, que contaba con una estructura y una red importante dedicada al transporte de drogas a través de un entramado logístico.

Tras una gran labor de investigación se logró averiguar el «modus operandi» de la organización criminal. Esta recibía y preparaba la droga procedente de Marruecos para ponerla en circulación a través de empresas logísticas legítimas.

Dos registros domiciliarios

El desarrollo del operativo fue llevado a cabo por la Unidad de Droga y Crimen Organizado de Las Palmas. Además, tuvo la colaboración del Grupo de Respuesta Contra el Crimen Organizado de la Costa del Sol de Málaga.

Se llevaron a cabo dos registros domiciliarios, uno en Gran Canaria y otro en Málaga. En ellos se incautaron diversas armas de fuego con su munición, inhibidores de frecuencias y sofisticados sistemas de comunicaciones.

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones. Finalmente, los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decreto su ingreso en prisión.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La consejera de Sanidad admite un déficit de enfermeros en Canarias

0

Esther Monzón reconoce que se necesitan un total de 100.000 enfermeros adicionales para alcanzar la media europea

Sanidad avanza en la "Historia Digital Única"
La consejera de Sanidad admite un déficit de enfermeros en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha reconocido que en las islas hay un déficit de enfermeros. Una situación que, también se traslada al resto de España, donde admitió que se precisan un total de 100.000 enfermeros más para alcanzar la media europea. Esta se sitúa en 850 enfermeros por cada 100.000 habitantes.

Esther Monzón, en el pleno del Parlamento, ha detallado que en Canarias hay 12.300 enfermeros. Entre ellos destacan 425 matronas, lo que supone una media de 730 enfermeros por cien mil habitantes. Esta ratio, según ha señalado, sitúa al archipiélago en cuarta posición a nivel nacional.

Mejorar las condiciones laborales, uno de los objetivos del Gobierno

La consejera ha afirmado que mejorar las condiciones laborales y las competencias son unos de los objetivos del Ejecutivo para conseguir erradicar el déficit de enfermeros en Canarias.

Monzón insistió en seguir trabajando en la prescripción de determinados medicamentos por parte de los enfermeros, al igual que en la enfermería escolar que este curso permitió que 21 profesionales estén presentes en 61 centros públicos.

Además, ha defendido los avances en la estabilización de este personal para lo que hay en marcha 2.233 plazas en procesos selectivos extraordinarios. A ellos, se añaden otros 2.499 de la oferta de empleo de los años 2023 y 2024.

Críticas en el Pleno

El diputado del PSOE, Miguel Ángel Pérez, criticó que el Ejecutivo «no es creíble en materia sanitaria» porque no ha cumplido con la estabilización del personal de enfermería. A su juicio, estos tienen una carga de trabajo «altísima» ya que la tasa de estos profesionales está por debajo de la media nacional.

El diputado de Nueva Canarias, Yone Caraballo, arremetió contra la diputada del PP recriminándole hablar para sus redes sociales y creer que los sanitarios son «toletes». Rebeca Paniagua le ha replicado que deje el populismo y de hacer política con la sanidad y sea «serio» y ofrezca propuestas.

Caraballo respondió que «le ponga las pilas a su consejera» y que no obligue a los enfermeros a doblar turnos y pague las guardias extras.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, lamentó que Canarias sea la región donde hay un porcentaje más alto de enfermeros que se han planteado dejar la profesión. Ante esto, ha pedido al Gobierno que lleve a cabo ajustes para que esto no ocurra.

Erradicar las agresiones a enfermeros, otro de los retos

La Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, ha resaltado la importancia de que se realicen ofertas de empleo público y que se fomenten medidas de seguridad para hacer frente a la agresiones a enfermeros que «hay que erradicar».

El diputado de Vox, Nicasio Galván, ha calificado de «insultante» que las guardias obligatorias no computen como tiempo trabajado para la jubilación.

El diputado de CC, José Alberto Días-Estébanez, ha reclamado que se aumenten los efectivos y se mejoren las condiciones laborales. Mientras que, la diputada popular ha señalado que la sobrecarga asistencial y la falta de recursos están generando un panorama complicado en Canarias.

La diputada ha abogado por permitir que los enfermeros renueven recetas y hagan trabajos como llevar a cabo revisiones de tensiones arteriales para aliviar el trabajo de los médicos de familia, al tiempo que ha apostado por la figura de la enfermería escolar en las islas, donde hay 22 en la actualidad «número que no es suficiente», ha agregado. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria

0

La Guardia Civil explica que es muy difícil identificar el piloto del dron, ya que puede operar desde cualquier lugar

Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria
Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de Archivo

El avistamiento de un dron en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria provocó en la madrugada de este miércoles el desvío de tres vuelos no comerciales al Aeropuerto de Tenerife Sur.

Según han confirmado a EFE fuentes de Aena, sobre la 1:00 horas de la madrugada, hora local, se produjo el avistamiento de un dron que sobrevolaba cerca del recinto aeroportuario, por lo que se activó el protocolo habitual en estos casos, que consiste en desviar los vuelos para evitar cualquier tipo de percance que pudiera producirse y afectar a la navegación aérea.

Así, se produjeron tres desvíos de vuelos no comerciales hacia el aeropuerto de Tenerife Sur y, una vez constatado que no había ningún peligro, los tres aviones pudieron aterrizar finalmente en Gran Canaria.

Según fuentes de la Guardia Civil, identificar a un piloto de dron es una tarea complicada, ya que pueden operar desde cualquier lugar. No obstante, llevaron a cabo una batida en los alrededores del aeródromo para intentar localizarlo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Segunda fase de las murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Grupos, orden de participación, hora y dónde ver la segunda fase de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Este martes se ha celebrado la segunda fase del concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Otras ocho murgas se han subido al escenario del carnaval.

Orden y nombres de las murgas participantes en la segunda fase del concurso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

Irónicos

Actuación completa de Irónicos

Desatadas

Actuación completa de Desatadas

Tiralenguas

La actuación completa de Tiralenguas

Zeta Zetas

Actuación completa de Zeta Zetas

Trabachones

Actuación de Trabachones

Jocicudas

Actuación de Jocicudas

Trapaseros

Actuación de Trapaseros

Triqui Traques

Canal de WhatsApp de RTVC

Tres fases de concurso de murgas y una gran final

El concurso de murgas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife mantiene su estructura desde hace años. Consta de tres fases y se celebran de lunes a miércoles. Al término de la tercera fase se conocerán qué ocho murgas son las que pasan a la final que se disputará el viernes.

Todas las fases y la final se celebran en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

Dónde ver en directo la segunda fase del concurso de murgas

Un año más, RTVC retransmitirá, en directo, las tres fases del concurso de murgas y la gran final del viernes.

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Quizás te interese:

El pianista, Grigory Sokolov, en el Festival Internacional de Música de Canarias

0

El público de Tenerife y Gran Canaria podrá escuchar el piano de Grigory Sokolov dentro del Festival Internacional de Música de Canarias

Grigory Sokolov actúo hace tres años en el FIMC.

El pianista ruso, Grigory Sokolov, es una de las estrellas del 41º Festival Internacional de Música de Canarias, FIMC.

Actuará en el Auditorio de Tenerife y en el Alfredo Kraus en Gran Canaria. Es la segunda vez que viene a las islas, en 2022, formó parte también de la programación del FIMC.

Antes de cada actuación ofrecerá una ponencia sobre los temas de su repertorio. Desgranará algunas de las claves que lo han llevado a estar entre los mejores del mundo.

Músico precoz

A los cinco años comenzó a tocar el piano, y a los siete, ya estaba estudiando en el Conservatorio con Liya Zelikhmanatural.

Con 16 años recibió su primer reconocimiento, obtuvo la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en Moscú.

Sokolov cuida cada detalle de su concierto, no puede haber en el escenario nada que lo perturbe. En el escenario solo puede haber una luz atenuada y una temperatura moderada.

Con esta ambientación consigue, aún frente a un auditorio de miles de personas, que su recital se convierta en un ritual casi privado, como si el espectador sintiera que el concierto le estuviera dedicado personalmente.

Según la organización, para sus recitales se suelen vender casi todas las entradas. Aconsejan, ir a la taquilla donde suelen disponer o en la web festivaldecanarias.com.

Programa imprevisto

El pianista no desvela su repertorio hasta el último momento. Byrd y Brahms son los anunciados por FIMC. Dos intérpretes de dos épocas muy distintas.

Desde el Renacimiento tardío, con cinco canciones que sintetizan el trabajo del que consideran ‘padre’ de la música inglesa. Todas pertenecen a la recopilación autorizada ‘The Byrd Edition’, editada en 2023 coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte del autor.

Seguidamente, el Romanticismo será protagonista con Johannes Brahms. En primer lugar, interpretará las Cuatro baladas para piano creadas por el compositor alemán con 21 años. Culminó esta pieza poco tiempo después de conocer a la familia de Robert Schumann, que durante una temporada ayudó a Brahms a lanzar su carrera como músico.

Brahms cerrará el concierto, con sus Dos Rapsodias. El músico dedicó su creación a la también compositora Elisabeth von Herzogenberg, con quien mantuvo una larga amistad.

En Canarias hay 6.648 casos activos de violencia de género

0

El Archipiélago es la cuarta comunidad autónoma con mas casos activos de violencia de género

En Canarias hay 6.648 casos activos de violencia de género
En Canarias hay 6.648 casos activos de violencia de género. Imagen de Archivo

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén en Canarias un total de 6.648 casos activos de violencia de género, 68 de ellos con menores en situación de riesgo, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recogidos por Europa Press.

Del total de casos, 48 tienen un riesgo alto y 962 medio mientras que 56.434 se consideran inactivos y 334 supervisados para contabilizar 55.306 víctimas.

Según estos datos, Canarias es la cuarta comunidad autónoma con más casos activos de violencia de género detrás de Andalucía (26.4853), Comunidad Valenciana (16.827) y Comunidad de Madrid (12.759).

Los casos crecen con respecto a 2024

Asimismo, a nivel nacional se han registrado 52.824 casos de víctimas de violencia machista con menores a cargo en enero de 2025, un 23,6% más de los que hace un año.

En concreto, los datos de Interior reflejan que a 31 de enero de este año hay un total de 101.254 casos activos por violencia de género, de los que 17 están en riesgo extremo, 829 en alto, 13.236 en medio, 43.134 en bajo y en 44.038 no se aprecia.

También revelan que hay 52.824 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, 10.098 más de que los había registrados en el Sistema VioGén en enero de 2024.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ecologistas en Acción piden que se deniegue el proyecto de extracción minera en el Jable

0

Ya son numerosas las advertencias de otras instituciones como el CSIC o GREFA sobre la importancia de El Jable

Ecologistas en Acción pide a la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias que no autorice un proyecto de cantera en el Jable de San Bartolomé (Lanzarote) denominado Arenera Hora de La Plata, a cuyo estudio de impacto ambiental ha presentado alegaciones.

Bejeques en San Bartolomé, Lanzarote. Ecologistas en Acción piden que se deniegue el proyecto de extracción minera en el Jable
(Archivo) Bejeques en San Bartolomé, Lanzarote

La asociación ecologista considera que este proyecto, previsto en esta extensa área conejera, vulnera la legislación ambiental y territorial, por lo que pide que se refuerce la protección de El Jable por ser un espacio de alto valor ecológico, cultural y patrimonial.

Este proyecto está promovido por la empresa Hermanos Ramírez Barreto S.L. Ecologistas en Acción Lanzarote denuncia «graves irregularidades» en su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que, de aprobarse, podría afectar irreversiblemente al ecosistema único de El Jable, situado en el término municipal de Teguise.

Falta de rigor en la elaboración de estudios de impacto ambiental

Esta alegación se suma a las tres ya presentadas por la asociación a otros proyectos en la misma zona y con la misma finalidad, teniendo como consecuencia la paralización del trámite de autorización por carecer de una evaluación de impacto ambiental coherente con las características y valores medioambientales de El Jable.

La asociación critica la falta de rigor en la elaboración de estudios de impacto ambiental, especialmente en proyectos que afectan a la biodiversidad. Señala que «a pesar de las medidas de protección existentes y la importancia ecológica de las especies en El Jable, siguen presentándose propuestas de extracción que ponen en riesgo un área ya degradada por la actividad humana»”.

Avutarda hubara canaria

También destaca que ya son numerosas las advertencias de otras instituciones como el CSIC o GREFA sobre la importancia de El Jable. «Se ha demostrado cómo este hábitat es la reserva genética mundial de la avutarda hubara canaria y cómo, poco a poco, su hábitat va disminuyendo, siendo éste la única esperanza para su supervivencia a largo plazo».

Nigel Collar, uno de los mayores expertos en la especie» advierte de la situación crítica en la que se encuentra.

La avutarda es una especie simbólica que está íntimamente relacionada con otras 14 especies de aves declaradas de interés comunitario que habitan el mismo espacio, junto con otras especies animales y vegetales que también son ignoradas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un territorio con una importancia natural y cultural

«El Jable es un territorio con una importancia natural y cultural que se debe respetar, y no un ámbito yermo sobre el que cabe cualquier actividad», destacan desde EEA.

En la alegación presentada a este proyecto se señala que el estudio de impacto ambiental presentado es incompleto, sesgado y carente de metodología científica adecuada.

Entre los principales errores destacan: ausencia de estudios sólidos sobre la fauna y flora afectada, ya que se omiten especies clave y se realizan afirmaciones sin base científica sobre su presencia en la zona; falta de alternativas al proyecto porque no valora ubicaciones alternativas ni examina escenarios de no intervención; evaluación errónea de los impactos ambientales y un uso de una normativa derogada.