Canarias registra 2.650 accidentes laborales en el sector hotelero

0

La tasa de accidentes laborales en Canarias en el sector hotelero ha bajado en comparación con el año pasado

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, ha dado a conocer este jueves los datos de siniestralidad laboral en el sector hotelero del ejercicio 2024, así como los correspondientes a enero-julio de 2025.

Informa RTVC.

Entre enero y julio se produjeron en las islas 2.650 accidentes laborales, 329 accidentes más que el año pasado, la mayoría de carácter leve.

Por provincias, en la de Las Palmas se produjo el 65% de los accidentes mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife 34,5%, unos datos que no tienen en cuenta los accidentes ‘in itinere».

Canarias registra 2.650 accidentes laborales en el sector hotelero.
Canarias registra 2.650 accidentes laborales en el sector hotelero.

Las caídas, los sobreesfuerzos y los cortes son los principales accidentes que han sufrido, por este orden, camareras de piso, camareros de bar y personal de cocina.

Aplazan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio

0

Tras el recurso interpuesto por la abogada de la asociación Derecho al Techo, el Juzgado ha acordado aplazar el desahucio de la familia, que se encuentra sin alternativa habitacional con seis hijos menores

Aplazan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio
Aplazan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio. Imagen de Informativos RTVC

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Telde (Gran Canaria) ha acordado aplazar el desahucio de Moisés Macías de su vivienda en Ingenio, previsto para mañana jueves, que le dejaba a él, su mujer y sus seis hijos de entre 3 y 14 años, en la calle sin alternativa habitacional.

Así se lo ha comunicado verbalmente el juzgado este miércoles a su letrada, Isabel Saavedra, abogada de la asociación Derecho al Techo, que el pasado viernes interpuso un recurso que ha sido trasladado al fondo buitre que adquirió la vivienda.

A la espera de la resolución y de la notificación oficial, esto supone un respiro para esta familia canaria, que pedía ayuda para encontrar una solución a su problema antes de quedar sin techo y sin opciones habitacionales.

Informa RTVC

Un fondo buitre adquirió la vivienda de la familia

El afectado, Moisés Macías, detalló a los medios que se encontraba en una situación «desesperada», ya que Servicios Sociales le había comunicado que sin vivienda enviarían a sus hijos a centros institucionales.

Moisés compró su vivienda en Ingenio en el año 2000 y se vio obligado a suspender el pago de la hipoteca en el año 2020 después de que su mujer se quedase sin trabajo apenas unos meses antes del confinamiento derivado de la pandemia de la Covid-19.

Ahora que tiene un trabajo estable, pidió saldar la deuda y recuperar la vivienda, pero el banco no le dio opciones y el fondo buitre Promontoria Yellowstone adquirió la vivienda, que les notificó el desahucio previsto inicialmente para este jueves.

Vivienda digna para ocho miembros, entre ellos seis menores

«Solo pido una casa que pueda pagar», solicitaba Moisés a los medios, porque tras meses buscando una casa no ha encontrado ninguna con las características que necesita una familia de ocho miembros y que pueda permitirse, a pesar de tener una nómina y el complemento que le aporta su pensión.

El Ayuntamiento de Ingenio, que conoce el caso, se ofreció a pagarle dos meses de alquiler, pero la firma del contrato podría llevar meses, como lamentó Macías, que pedía ayuda para conseguir «más tiempo» para encontrar una vivienda para su familia antes de quedar en la calle.

Refuerzan la seguridad en la GC-220 con muros de contención

Cabildo y Ayuntamiento de Gáldar supervisan las obras en Hoya Pineda, donde se han invertido 1,8 millones para evitar desprendimientos y mejorar la seguridad vial

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar han visitado este jueves las obras en la carretera GC-220, donde se reconstruyen tres muros deteriorados en el barranco de Farragú. La primera fase terminará entre octubre y noviembre, y la segunda se iniciará en las próximas semanas.

Informa: Isaías Santana

Los muros tienen más de 70 años y presentan un deterioro que ponía en riesgo la seguridad. Las estructuras alcanzan hasta 12 metros de altura y suman 300 metros lineales. El consejero de Obras Públicas y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, recordó que, al inicio del mandato, detectaron un peligro real de colapso. Una lluvia intensa habría provocado el derrumbe con riesgo para los vehículos.

Declaraciones: Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar | Augusto Hidalgo, consejero de Obras Públicas

Una inversión de 1,8 millones de euros

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó que llevaban más de una década reclamando la obra. Subrayó la importancia de mantener la vía abierta en distintos momentos para garantizar el transporte escolar. Sosa se mostró satisfecho por la prevista apertura a finales de mes. Aseguró que los vecinos reciben con confianza el compromiso del Cabildo y el Ayuntamiento.

Teodoro Sosa (d) y Augusto Hidalgo (c), acompañados por el jefe de obra durante la visita a la GC-220 | Ayuntamiento de Gáldar
Teodoro Sosa (d) y Augusto Hidalgo (c), acompañados por el jefe de obra durante la visita a la GC-220 | Ayuntamiento de Gáldar

El proyecto cuenta con una dotación de 1,8 millones para reforzar la GC-220, una carretera estratégica que conecta la GC-2 con Los Pinos de Gáldar. La obra se divide en dos fases. La primera actúa en el kilómetro 3,350, con un muro de mampostería hormigonada de 115 metros y alturas variables.

Durante esta primera fase, el Cabildo habilitó dos ventanas de paso diarias para los vecinos. En unos 20 días prevén abrir un carril con paso intermitente. Los técnicos estudian además ampliar los horarios de paso en fines de semana y momentos sin operarios, tras la petición de los residentes.

Seguridad frente a desprendimientos

La segunda fase contempla la construcción de dos muros de contención en los kilómetros 4,110 y 4,520. Alcanzan entre 10 y 12 metros de altura. Un hallazgo en las excavaciones permitió cambiar el método previsto por una técnica de micropilotes, más segura y menos molesta para el tráfico.

Con la nueva técnica, la GC-220 se mantendrá abierta casi todo el tiempo, evitando el cierre total que suponía el sistema inicial. En los últimos años se habían producido varios desprendimientos en la zona, lo que obligó a limitar el tráfico mediante bolardos para prevenir accidentes.

Continúa la operación policial contra el narcotráfico en Tenerife, con nuevos detenidos

0

Entre los detenidos, en esta operación que ha dirigido la Guardia Civil, se encuentran, al parecer, un empresario hostelero, un abogado y un asesor fiscal

La operación policial iniciada el miércoles en Tenerife contra una organización dedicada supuestamente al narcotráfico y al blanqueo de capitales, en la que al parecer se ha detenido a diez personas, continúa este jueves y no se descartan nuevas detenciones.

Informa RTVC.

La operación policial iniciada el miércoles en Tenerife contra una organización dedicada supuestamente al narcotráfico y al blanqueo de capitales, en la que al parecer se ha detenido a diez personas, continúa este jueves y no se descartan nuevas detenciones.

Asimismo, la Guardia Civil ha registrado varios inmuebles en Santa Cruz de Tenerife y rastreado vía aérea, con helicópteros, del centro de la ciudad y los barrios de Los Gladiolos, Somosierra y La Cuesta.

Fuentes de la investigación no han querido precisar el número de detenciones practicadas en esta operación que dirige la Audiencia Nacional, aunque el periódico tinerfeño El Día las sitúa en diez, entre ellas la de un empresario hostelero, un abogado y un asesor fiscal.

Informa: Fátima Kenair / Francisco Baute

Detenciones en Tenerife, La Gomera y Galicia

Las fuentes indican que se trata de una investigación contra una organización de narcotráfico y blanqueo de capitales asentada en Tenerife, aunque estaba cogiendo fuerza en otras lugares. De hecho, las detenciones, según la prensa local, se han realizado además de en Santa Cruz de Tenerife, en La Gomera y en Galicia.

Continúa la operación policial contra el narcotráfico en Tenerife, con nuevos detenidos.
Continúa la operación policial contra el narcotráfico en Tenerife, con nuevos detenidos.

La denominada operación Silbo se inició a primeras horas del miércoles con un gran despliegue policial, helicóptero incluido, y conllevó numerosos registros en diversos inmuebles de la capital tinerfeña por parte de efectivos de la Guardia Civil y de la oficina de Aduanas de la Agencia Tributaria.

La intervención policial se prolongó varias horas durante la mañana y los agentes abandonaron los locales registrados con numerosa documentación. La Audiencia Nacional ha declarado el secreto de sumario sobre las actuaciones realizadas.

Detenido el educador de un centro de acogida por agresión sexual a menores en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía ha identificado a tres víctimas, todas ellas menores de edad, aunque no se descarta que puedan haber más

Detenido el educador de un centro de acogida por agresión sexual a menores en Las Palmas de Gran Canarias
Detenido el educador de un centro de acogida por agresión sexual a menores en Las Palmas de Gran Canarias. Imagen de Archivo

La Policía Nacional detiene a un educador de un centro de acogida de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de varios delitos de agresión sexual a menores.

La investigación fue desarrollada por el grupo UFAM de la Jefatura Superior de Policía, tras recibir una denuncia por parte de una trabajadora del centro en la que aportaba conversaciones del investigado con dos menores en las que les solicitaba fotos íntimas.

Durante el desarrollo de la investigación se logró confirmar e identificar al menos tres víctimas, todas ellas chicas menores de edad que residían en el centro de acogida, el que el detenido trabajaba como educador.

Informa RTVC

No se descartan más víctimas

El modus operandi consistía, en crear un clima de amistad para ganarse la confianza de las menores, para posteriormente aprovechar los momentos en los que se quedaba a solas con las víctimas y llevar a cabo los actos de carácter sexual, incrementando poco a poco la gravedad de estos.

Una vez finalizaron las diligencias policiales, se puso al detenido en disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó su puesta en libertad con cargos y orden de alejamiento sobre las menores.

La Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) no descarta que pudiese haber más víctimas, por lo que anima a cualquier persona que haya sufrido situaciones similares que se ponga en contacto con ellos a través del número de teléfono 928304752.

‘El Análisis Internacional’ aborda el rechazo de Rusia a detener la guerra en Ucrania

Se centrará en la situación actual de este conflicto, analizando la resistencia ucraniana y las dificultades del ejército ruso

Además, estudiará el posible papel de Estados Unidos en una negociación de paz, la crisis política en Francia y la reciente caída de drones rusos en Polonia

El programa radiofónico repasa la evolución de la guerra en Ucrania estos años.

La Radio Canaria vuelve a poner la mirada en el panorama político internacional tras el descanso estival de la mano de Javier Granados en el programa ‘El Análisis Internacional‘.

La guerra de Rusia en Ucrania es el asunto principal en su segunda entrega de la nueva temporada que se emitirá este jueves 11 de septiembre a las 18:30 horas. Realizará un repaso a la situación bélica actual en el sureste de Ucrania, como las dificultades que tiene Moscú para avanzar y la situación militar de Rusia. Al mismo tiempo explica cómo ha logrado Ucrania resistir estos años de guerra.

Aborda también las posibilidades de una negociación de paz entre ambos contendientes y el papel que puede jugar Estados Unidos. Hasta ahora el Kremlin ha dejado claro que no desea poner fin a la guerrra y que se encuentra cómodo en el actual escenario.

Un conflicto armado que explica ‘El Análisis Internacional’ de la mano de Rubén Ruiz, profesor de Ciencias Políticas en la UNED. Además, se hará un repaso a la complicada situación política que vive Francia y los drones rusos que han caído en territorio de Polonia y la posible reacción de la OTAN.

Un reto solidario moviliza Fuerteventura para visibilizar el síndrome de Angelman

0

Esta enfermedad afecta a una de cada 10.000 o 20.000 personas y se manifiesta con diversos síntomas

Valeria es una niña majorera de 3 años que padece el síndrome de Angelman, una enfermedad rara que afecta, sobre todo a su movilidad y comunicación. En su isla se realizó un reto solidario: recorrer de norte a sur la isla para dar visibilidad a esta enfermedad.

Esta enfermedad la causa un cambio genético y afecta a una de entre 10.000 o 20.000 personas que manifiestan diversos síntomas como un retraso en el desarrollo, problemas del habla y del equilibrio, discapacidad mental y, a veces, convulsiones.

Recaudación y apoyo

Para dar visibilidad al síndrome han organizado una carrera solidaria desde el norte al sur de Fuerteventura, reto de 130 kilómetros que ha cumplido Jonathan. «Hay mil carreras así, peores o parecidas, pero es el tema de que la gente se conciencie y sepa que existen estos problemas”, afirma este participante en la carrera a RTVC.

Gracias a este reto solidario se han logrado recaudar más de 4.000 euros para la Asociación del Síndrome de Angelman (ASA). La familia de Valeria explica que sobre todo hace falta más apoyo en la comunicación de estas personas porque suelen tener problemas en el habla.

Celebran una carrera solidaria en Fuerteventura para visibilizar el síndrome de Angelman
Celebran una carrera solidaria en Fuerteventura para visibilizar el síndrome de Angelman / Informativos RTVC

«Se le está intentando enseñar e introducir un sistema de comunicación a través de una tablet«, explica Yurena Soto, tía de la pequeña majorera.

Por otro lado, la familiar añade que Valeria «tiene una discapacidad que se va a ver» pero que existen «muchas personas y muchos niños que tienen discapacidades que no se ven».

Con este reto solidario buscan concienciar sobre la enfermedad pero también promover la tolerancia y el respeto hacia las personas que tienen algún tipo de discapacidad y es que cada «granito de arena» cuenta para apoyar en una recaudación que seguirá abierta durante estos días.

El Gobierno hace la entrega de llaves de las nuevas viviendas protegidas de Ingenio

Se trata de 50 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible que ronda entre los 450 y 500 euros

El Gobierno hace la entrega de llaves de las nuevas viviendas protegidas de Ingenio
El Gobierno hace la entrega de llaves de las nuevas viviendas protegidas de Ingenio. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega este jueves de las llaves de inmuebles pertenecientes a una promoción de 50 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria.

La actuación ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”, que permite rehabilitar edificios inacabados y destinarlos al alquiler asequible. Las familias beneficiarias abonarán entre 450 y 500 euros de renta, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado.

Las viviendas, situadas en la calle Rutindana, esquina con calle Tenesoya Vidina, cuentan con diferentes tipologías, diseñadas para responder a la diversidad de unidades familiares del municipio.

Informa RTVC

Accesibilidad y eficiencia energética

El conjunto incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, garantizando un uso sostenible de los recursos y una mayor calidad de vida para las personas adjudicatarias.

El edificio, de tres plantas y más de 7.800 m² construidos, dispone de cinco portales con 38 viviendas de tres dormitorios, once de dos y una de un dormitorio. Todas cuentan con plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta, además de una unidad adaptada para personas con movilidad reducida.

“Con esta promoción damos un impulso muy necesario a la oferta de vivienda pública en el sureste de la isla. Ingenio llevaba años sin dotarse de nuevos hogares, y era necesario actuar. Esta es la quinta entrega que realizamos durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a inmuebles protegidos y asequibles para los canarios y las canarias”, ha señalado Rodríguez.

El Gobierno hace la entrega de llaves de las nuevas viviendas protegidas en Ingenio
Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Un 50% por debajo del precio de mercado

En el acto han estado presentes el director del ICAVI, Antonio Ortega; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín Manuel García.

El consejero ha subrayado que “hoy más familias podrán acceder a un hogar digno, moderno y asequible. Esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura. Estamos construyendo, rehabilitando, comprando edificios inacabados y poniendo en marcha nuevas promociones, todo ello para afrontar la emergencia habitacional en Canarias con más instrumentos y recursos que nunca antes. Estas viviendas estarán, en muchos casos, hasta un 50% por debajo del precio de mercado, permitiendo a las familias desarrollar su proyecto de vida con dignidad y seguridad”.

Asimismo, Rodríguez ha destacado que la estrategia de la Consejería incluye la adquisición de edificios inacabados para finalizarlos y ofrecerlos en alquiler asequible, “una fórmula más rápida y eficiente que construir desde cero”, subrayando que la política de vivienda del Gobierno de Canarias es “transversal y diversa, con medidas adaptadas a familias vulnerables, jóvenes, mayores, trabajadores y clases medias, porque “el problema de la vivienda afecta a un amplio espectro de la sociedad y requiere respuestas múltiples”.

El Gobierno hace la entrega de llaves de las nuevas viviendas protegidas en Ingenio
Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Nuevas promociones en marcha en Ingenio

El director gerente de VISOCAN ha apuntado que “es una gran satisfacción participar en este acto de entrega de llaves, un momento clave en la vida de las familias, que marca el inicio de una nueva etapa llena de ilusiones renovadas. Este edificio, se ha ejecutado mediante un concurso público en formato llave en mano, lo que garantiza que la constructora entregue el edificio completamente finalizado. Intervenir en proyectos de este tipo permite mejorar el tejido urbano, incorporar vivienda de manera ágil al mercado y optimizar el uso del suelo urbano disponible”.

Además, ha añadido que “en este municipio, VISOCAN ya trabaja en dos nuevas promociones —una de 31 viviendas y otra de 15, rehabilitando un antiguo edificio de oficinas— que se espera entregar entre el próximo año y el siguiente. Nuestro compromiso es claro: facilitar vivienda asequible con la colaboración del Gobierno y la Consejería, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del acceso a un hogar digno”.

Problema de la vivienda

Por su parte, la alcaldesa de Ingenio ha insistido en que “hoy vivimos un momento ilusionante, porque recibir las llaves de una vivienda significa comenzar una nueva etapa, tener seguridad y estabilidad para construir un proyecto de vida».

«Desde la Villa de Ingenio celebramos junto a estas familias este paso tan importante. Pero también quiero ser clara: sabemos que esto no es suficiente. La vivienda es un tema crucial y una de las mayores preocupaciones de esta administración. Por eso mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Canarias y con todas las instituciones competentes en la búsqueda de soluciones a la emergencia habitacional que sufrimos. De hecho, ya estamos avanzando en el proceso de urbanización de suelo en la zona de La Montañeta, lo que permitirá, en un futuro próximo, contar con espacio para levantar alrededor de un centenar de viviendas. Ese es el camino: seguir sumando esfuerzos y recursos para garantizar que cada vez más familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna”.

Kirian Rodríguez anuncia que ya tiene el alta competitiva y médica

0
UD Las Palmas. Noticias, actualidad

Kirian Rodríguez ha anunciado en rueda de prensa que ya tiene el alta competitiva y está disponible para volver a los terrenos de juego

El futbolista de la UD Las Palmas, Kirian Rodríguez, ha anunciado este jueves en rueda de prensa que ya cuenta con el alta competitiva y médica tras superar el linfoma de Hodgkin. “Ya tengo el alta competitiva, lo que significa que puedo volver a la normalidad”, confirmó el jugador.

Kirian Rodríguez anuncia el alta médica y su regreso a la competición
Kirian Rodríguez anuncia el alta médica y su regreso a la competición

Kirian explicó que el proceso no ha sido sencillo y recordó el autotrasplante al que se sometió en mayo, lo que le obligó a pasar 25 días hospitalizado. “El primer día que salí ya fui a entrenar a Barranco Seco con precaución. Gracias a mis compañeros y al cuerpo técnico he podido ir entrando poco a poco. Ahora será el cuerpo técnico el que decida cuándo puedo participar, yo les pido paciencia porque están preparados para tomar esa decisión”.

Crítica hacia los medios

Kirian Rodríguez, capitán de la UD Las Palmas, comparece ante los medios de comunicación / Archivo
Kirian Rodríguez, capitán de la UD Las Palmas, comparece ante los medios de comunicación este jueves / Archivo

El centrocampista también tuvo palabras de crítica hacia la forma en que se gestionó la información sobre su estado de salud: “Van cuatro veces que quiero dar una noticia y se adelantan los medios. No respetamos la intimidad, y después es normal que los jugadores rechacen entrevistas. Tengo amigos que se enteraron por la prensa y no por mí”.

Sobre sus sensaciones actuales, Kirian reconoció que hasta hace poco no se sentía preparado para volver: “Hasta ayer no tenía ilusión por jugar. Hoy, en el estadio, he recuperado esas ganas y espero que pronto pueda sentir de nuevo esa sensación que tanto me gusta”.

El jugador aseguró haber trabajado con psicólogos para diferenciar la faceta personal de la profesional y se mostró tranquilo respecto a su regreso al césped: “Ayer hablé con García Pimienta y le dije que iba a tener más paciencia que la que tuve en el pasado. Cuando sea, será. Tengo mucha tranquilidad”.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

Estado del equipo

Kirian también habló del equipo y del arranque liguero: “El grupo es joven, ha podido ganar los cuatro partidos y es una pena las ocasiones falladas. Los nuevos tienen mucho nivel y debemos tener paciencia con los resultados”.

Finalmente, relató cómo vivió el momento en el que recibió la noticia del alta: “Estaba solo en casa, mi novia estaba en pilates. Cuando me pasaron los papeles me puse contento y lo primero que hice fue llamar a mis padres”.

El futbolista quiso recordar que, pese a este paso adelante, seguirá bajo seguimiento médico: “Hasta que no pasen cinco años, sigo siendo un paciente oncológico”.

Rueda de prensa completa

RTVC.

Los sindicatos no tirarán la toalla hasta lograr que la jornada de 37 horas y media sea una realidad

0

El PP, Vox y Junts tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y Díaz acusa a Junts de defender los intereses de la patronal española «más reaccionaria»

Los sindicatos CCOO y UGT, que pactaron este proyecto de ley con el Gobierno, han advertido que seguirán persiguiendo la reducción de la jornada laboral, después de que el Congreso de los Diputados rechazara este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.

Informa RTVC.

El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su tramitación parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.

Con 178 votos a favor y 170 en contra, han salido adelante las enmiendas de Junts, PP y Vox por lo que el proyecto no ha superado el debate a la totalidad y ha quedado rechazada la ley.

Las «tres derechas con distintos nombres» van a impedir tramitar este miércoles una ley importante, ha lamentado en su intervención la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha tenido acusaciones especialmente duras para Junts y se ha mostrado confiada en que antes o después «ganarán». «Será ley», ha zanjado Díaz.

Informa RTVC.

Retomar las negociaciones con Junts

«Ustedes creen que representan el independentismo catalán y no es verdad (…) representan a la patronal española en los sectores mas reaccionarios», ha dicho la vicepresidenta que ha enmarcado sus palabras en la víspera de la celebración de la Diada.

Durante el turno de réplica, la diputada de Junts Miriam Nogueras ha reprochado a la ministra de Trabajo que hable «como si tuviera una mayoría que no tiene» y la ha emplazado a hablar «con rigor y respeto de Cataluña, su tejido productivo y su clase trabajadora».

PP, Vox y Junts tumban la ley para reducir a jornada laboral a 37,5 horas semanales. En la foto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se saludan durante el debate para la reducción de la jornada laboral, este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados. EFE
PP, Vox y Junts tumban la ley para reducir a jornada laboral a 37,5 horas semanales. En la foto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se saludan durante el debate para la reducción de la jornada laboral, este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados. EFE

Tras estas palabras, y en su última intervención, Díaz ha emplazado a Junts a retomar «mañana mismo» la negociación sobre esta medida. En la defensa inicial de la enmienda a la totalidad, el diputado de Junts Josep María Cervera ha reiterado que la medida generará «dificultades a las pymes, a Cataluña y muchos de sus trabajadores».

Durante su intervención, Cervera ha reprochado a Díaz que esta medida sea «su supervivencia política» y de hacer demagogia con lo «de trabajar menos para vivir mejor».

«Un pantalón de una talla menos para adelgazar»

Por su parte, el diputado del PP Juan Bravo ha calificado la reducción de jornada de un proyecto «ideológico» y de «ciencia ficción» porque buscar «trabajar menos y cobrar mas», algo para lo que considera necesario aumentar la productividad y no al revés, y ha puesto como ejemplo que sería como «ponerse un pantalón de una talla menos para adelgazar».

La ministra ha replicado a Bravo que los márgenes empresariales de diferentes sectores se incrementan y le ha asegurado que «hay empresas que se forran y gente que no llega a fin de mes». «Hay una razón fuerte (para rechazar la reducción de la jornada) y piensan que es golpear al Gobierno o a mi, pero no, va a ser una bofetada sonora a 12,5 millones de trabajadores«, ha dicho Díaz.

Por otro lado, y también en la defensa de su enmienda a la totalidad, el diputado de Vox, José María Figaredo, ha acusado al Gobierno de «maquillar» los datos de la economía y el empleo en España.

«Vamos a perder una votación pero la reducción está ganada en la calle, es imposible situarse en contra de 12 millones de personas trabajadoras», ha concluido en su discurso la vicepresidenta.

«No tengan duda, será ley»

Los sindicatos CCOO y UGT, que pactaron este proyecto de ley con el Gobierno, han advertido que seguirán persiguiendo la reducción de la jornada laboral en una concentración ante el Congreso de los Diputados mientras se celebraba el pleno y Sumar ha registrado esta mañana en el Congreso las primeras 100.000 firmas que ha recabado entre los ciudadanos en apoyo a la medida.

Otros grupos como PNV, Bildu o ERC han expresado su rechazo a las enmiendas a la totalidad y han lamentado que no prosiga la tramitación de la norma. «Lo que hoy se está haciendo es cercenar a esta Cámara la posibilidad de debatir», ha lamentado el diputado socialista Alberto Mayoral.

Díaz ha agradecido a estos grupos y a los sindicatos su trabajo para ganar derechos. «Es incomprensible que no permitan que se debate esta norma», ha lamentado Díaz y ha insistido en que se va a ganar en el Congreso.

Aprobación inmediata del registro horario

Tras este revés a la «medida estrella» de Yolanda Díaz, Trabajo inicia mañana el proceso consultivo para la reforma del registro horario, con la apertura de una consulta pública, una modificación que estaba incluida en el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que ha sido vetado por el Congreso con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.

La reducción de jornada de 40 horas a 37,5 horas semanales, recogida en el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar, afectaría a 12,5 millones de personas, especialmente a las mujeres con peso mayoritario en el empleo a tiempo parcial, y a sectores claves como el comercio, la industria, la hostelería o la construcción.

Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado su rechazo desde el inicio de las negociaciones a una reducción de la jornada máxima por ley y han señalado que es un tema que debe abordarse en la negociación colectiva.

También han apelado al sobrecoste que supondría, especialmente para las pymes, mayoritarias en el tejido empresarial español.