Las Palmas de Gran Canaria presenta un presupuesto récord de 718 millones de euros para 2025

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado un presupuesto histórico para 2025, alcanzando los 718 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,7% respecto a 2024

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado un presupuesto histórico para 2025, alcanzando los 718 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,7% respecto a 2024.

Presupuesto del Ayuntamiento y organismos autónomos

El presupuesto municipal para este año asciende a 520,7 millones de euros, un 5,13% más que en 2024, con ingresos estimados de 521 millones de euros y un endeudamiento del 0%. Por su parte, los organismos autónomos contarán con 197,3 millones de euros.

La alcaldesa Carolina Darias en la presentación de los presupuestos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para este 2025

La alcaldesa Carolina Darias, junto al concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, presentó las líneas generales del Proyecto de Presupuestos Generales Municipales 2025, destacando que se trata de un presupuesto diseñado para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

«Este presupuesto nos permitirá seguir transformando Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad más sostenible, próspera e inclusiva», señaló Darias.

Estas son las áreas prioritarias de los presupuestos de Las Palmas de Gran Canaria

El nuevo presupuesto se alinea con los siete objetivos estratégicos del Gobierno municipal, con especial énfasis en:

  • Desarrollo económico y empleo: Se destinan 23,8 millones de euros (+12% respecto a 2024), incluyendo partidas para Ciudad de Mar (6,2 M€), Empleo (4,9 M€), Turismo (1,7 M€), Desarrollo Local (1,3 M€) y Patrimonio (9,6 M€).
  • Vivienda y urbanismo: Se invertirán 132,6 millones de euros para mejorar la accesibilidad y los espacios públicos, con 57 millones de euros para Urbanismo, 22 millones para Vivienda y 14,7 millones para Vías y Obras.
  • Bienestar social e inclusión: Se asignan 46,7 millones de euros (+3,7% respecto a 2024), de los cuales 43,9 millones irán destinados a Bienestar Social, la mayor cifra en la historia del municipio. También se incluyen 1,3 millones para Igualdad y Diversidad, 1,4 millones para Juventud y 600.000 euros para Solidaridad.
  • Sostenibilidad y medio ambiente: El área experimenta un crecimiento del 14,29%, alcanzando los 128 millones de euros, con inversiones clave en Parques y Jardines (28 M€), Limpieza (71 M€), Alumbrado (10,3 M€) y Aguas (16,4 M€).
  • Seguridad y emergencias: Se refuerzan los presupuestos de Policía Local (28 M€), Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (9,5 M€) y Protección Civil (120.000 €).
  • Educación, cultura y deporte: Se asignan 49,1 millones de euros (+7,36%), con 23,1 millones para Educación, 19,4 millones para Cultura y 6,5 millones para Carnaval y Fiestas. Además, el área de Deportes contará con 17,3 millones de euros para nuevas infraestructuras, como el pabellón deportivo de Jinámar y el nuevo skatepark en la carretera del Centro.
Las Palmas de Gran Canaria aprueba un presupuesto récord de 718 millones de euros para 2025
Presentación de los presupuestos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para este 2025

Ingresos y estabilidad financiera

El Ayuntamiento prevé 521 millones de euros en ingresos, con transferencias de otras administraciones por 213 millones, impuestos directos (134,6 M€), impuestos indirectos (92,6 M€) y tasas y precios públicos (32,1 M€).

En cuanto a los gastos, se destinarán 415 millones de euros a operaciones corrientes, de los cuales 150,5 millones corresponden a personal y 171,5 millones a bienes y servicios. Además, las inversiones en nuevos equipamientos, vivienda y movilidad sostenible alcanzarán los 105 millones de euros.

Finalmente, el Ayuntamiento refuerza la partida de subvenciones, alcanzando los 88 millones de euros, lo que supone un incremento de 11,9 millones respecto a 2024.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Álvaro Valles y la UD Las Palmas separan sus caminos

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad
La UD Las Palmas tiene una importante oferta por Álvaro Valles
Foto de archivo del guardameta de la UD Las Palmas, Álvaro Valles. EFE/ Daniel González

La UD Las Palmas y Álvaro Valles han acordado poner fin a su vinculación después de seis temporadas. El guardameta sevillano, que llegó al club en 2018, cierra así una etapa en la que se consolidó como pieza clave bajo los palos del conjunto amarillo.

Valles (25/07/1997, La Rinconada) aterrizó en la disciplina amarilla en la temporada 2018/19 para reforzar Las Palmas Atlético. Su rendimiento en Primera Federación le permitió dar el salto al primer equipo en la campaña 2019/20, iniciando un camino que le llevó a disputar 138 partidos oficiales entre Primera y Segunda División.

Su papel fue determinante en la temporada 2022/23, cuando el equipo logró el ascenso a LaLiga EA Sports. En esa campaña, defendió la portería en 34 encuentros, destacando por su seguridad y liderazgo. Ya en Primera División, en la temporada 2023/24, se consolidó como uno de los mejores guardametas del campeonato, siendo titular en 37 partidos.

Desde la entidad de Pio XII han querido agradecer a Valles su profesionalidad y compromiso con el equipo, deseándole éxito en sus próximos retos, tanto deportivos como personales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | Remite la calima y probables lluvias durante la tarde

0
Previsión del tiempo en Canarias para este martes 11 de febrero de 2025 | RTVC

Este martes el polvo en suspensión remitirá en las islas orientales. El miércoles se habrá disipado por completo. Mañana veremos intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas. Intervalos de evolución en interiores y nubes altas que cubrirán el cielo gran parte de la tarde. Se prevén lluvias débiles ocasionales, principalmente en Tenerife y este de La Palma, sin descartar que caiga alguna gota en el resto de las occidentales e interiores de Gran Canaria. Pocos cambios en cuanto a las temperaturas. Los valores más altos estarán en costas del sur en horas centrales. Serán <24 ºC. En medianías no se superarán los 18-20 ºC. Valores ≤0 ºC en cumbres de Tenerife y Roque de Los Muchachos. El viento soplará flojo de componente norte en las islas occidentales, moderado a últimas horas. En cumbres, flojo variable, predominando del Oeste. Moderado del Oeste-Suroeste en Teide, rolando a últimas horas a componente norte. En las islas orientales será del Nordeste flojo a moderado. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte con mar de fondo del noroeste 1,5-2m. Marejadilla en costas sur, con olas <1m.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos durante la mañana en la cara norte. Intervalos de nubes altas el resto del día. Baja probabilidad de precipitaciones débiles dispersas en interiores.

La Palma: Cielos pocos nubosos a primeras horas. Cerca de mediodía irán tendiendo a nubosos. Probables lluvias débiles ocasionales en interiores. Al final del día cielos poco nubosos.

La Gomera: Cielos nubosos en la mitad norte. Intervalos de nubes altas en el resto. No se descartan lluvias ocasionales.

Tenerife: Intervalos nubosos en la cara norte. En el resto predominará la nubosidad alta y media. Lloverá en interiores por la tarde, de forma débil y dispersa. A últimas horas, cielos poco nubosos.

Gran Canaria: En el norte-noreste veremos cielos nubosos. Intervalos de nubes más altas en el resto de las zonas. No se descarta que caiga alguna gota en interiores. Calima ligera en medianías

Fuerteventura: Cielos poco nubosos durante la mañana. Empezaremos a ver nubes altas y medias cerca de las horas centrales, que estarán presentes toda la tarde. Calima ligera remitiendo.

Lanzarote: Intervalos nubosos en el norte y oeste por la mañana. Intervalos de nubes altas a partir de las horas centrales.

La Graciosa: Intervalos nubosos. Por la tarde, abundante nubosidad de tipo alto. Calima ligera.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Interior revisa la seguridad del fiscal general después de filtrarse datos personales

0
El Ministerio del Interior está revisando la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras las filtraciones de sus datos personales
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, Juanma Serrano / Europa Press

El Ministerio del Interior está revisando la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras las filtraciones de sus datos personales, según han confirmado fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Las mismas fuentes han indicado que aún no se ha tomado una decisión sobre si se refuerza su seguridad o se mantiene la actual.

Según ha infirmado este lunes la Cadena SER, el propio Álvaro García Ortiz ha remitido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad en el que advierte del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de datos personales.

Varios datos relacionados con su información personal han sido remitidos por el Tribunal Supremo a las partes de la causa que se sigue contra él y que aparecen en informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El Supremo abrió una causa contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso, sobre su investigación por fraude fiscal.

Fuerteventura lleva a Madrid el traslado urgente de la Central de El Charco

La presidenta insular y el alcalde de Puerto del Rosario piden al Estado que deje de incentivar proyectos energéticos en El Charco y se tengan en cuenta los suelos propuestos en el planeamiento insular

Fuerteventura lleva a Madrid el traslado urgente de la Central de El Charco
Fuerteventura lleva a Madrid el traslado urgente de la Central de El Charco. Cabildo

La presidenta del Cabildo majorero, Lola García, y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, se han desplazado hasta Madrid para reiterar al Gobierno de España que deje de incentivar el desarrollo de proyectos energéticos en la zona de El Charco (Puerto del Rosario).

Así lo han trasladado Lola García y David de Vera al equipo de la Secretaría de Estado de Energía hoy, 10 de febrero, en el Congreso de los Diputados en una reunión que también ha contado con la presencia de la diputada nacional Cristina Valido (CC), ha informado el Cabildo majorero en un comunicado.

Este encuentro forma parte del trabajo que realizan Cabildo y Ayuntamiento para impulsar definitivamente la eliminación de la Central Térmica Las Salinas (El Charco).

Según ha expuesto Lola García, “aunque la orden del desmantelamiento de la central corresponde a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, es preciso que el Estado deje de incentivar el desarrollo de proyectos energéticos en El Charco”.

«Potenciar los suelos ya previstos en el planeamiento insular»

En lugar de ello, ha continuado explicando, “debe potenciarlos en los suelos ya previstos en el planeamiento insular y consensuados por las administraciones locales, lo que obligará a agilizar el necesario y urgente desmantelamiento y traslado de la central a zonas alejadas de la población”

“Así lo hemos exigido ya, a través de innumerables mociones y con alegaciones al Estado y como no hemos sido escuchados, nos hemos visto obligados a trasladarnos para pedir, directamente, que atiendan esta urgente demanda de Fuerteventura”, ha apuntado García.

El Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario, aprobado en 2017, contempla ya una nueva ubicación en la zona de Zurita.

Por este motivo, presidenta y alcalde de Puerto del Rosario han indicado que el traslado puede hacerse, sin más dilación, por parte de las administraciones competentes y Unelco Endesa. David de Vera ha explicado que “el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto a disposición el suelo para que el desplazamiento de la central sea una realidad”.

Por lo tanto, ha apuntado, “estamos en una situación idónea para ejecutar el traslado, el planeamiento insular lo permite y las administraciones competentes pueden y deben incentivar el traslado inmediato la Central Térmica del Charco a zonas alejadas de la población”.

Importancia social del traslado

Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha subrayado la importancia social que supone el traslado de la central de El Charco en particular para los vecinos de Puerto del Rosario.

En este contexto, Cristina Valido ha destacado la interlocución abierta con el Gobierno de España para lograr el cambio de lugar para la central térmica majorera.

“Hemos abierto un canal de comunicación directa con el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la secretaria de Estado de Energía, en el que la participación de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura y del alcalde del municipio de Puerto del Rosario garantiza la interlocución directa entre todas las administraciones insulares y locales afectadas por la central térmica”, ha explicado tras la reunión desarrollada en Madrid.

Valido, que en noviembre pasado visitó Fuerteventura para conocer de primera mano esta demanda social majorera, ha señalado que “ahora vamos a seguir trabajando para hacer ver al Estado cuáles son las prioridades y cuáles son las necesidades de los residentes en Fuerteventura en materia energética”.

Más de 300 migrantes rescatados, en siete embarcaciones, en las últimas horas en Canarias

0

Los más de 300 migrantes han llegado a las islas de El Hierro, Tenerife y Lanzarote

Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en El Hierro, Tenerife y Lanzarote a más de 300 migrantes. Los últimos migrantes rescatados lo han hecho en la isla de Lanzarote. El primero de ellos de madrugada y en la mañana de este lunes sobre las 11.30 horas el segundo.

Más de 280 migrantes rescatados en las últimas horas. Imagen: Grupo de migrantes llegados de madrugada a Lanzarote. EFE
Grupo de migrantes llegados de madrugada a Lanzarote. Imagen EFE

Tres de estos rescates se realizaron este domingo en aguas de El Hierro y Tenerife. En ellos se auxiliaron tres cayucos con 67, 111 y 50 personas, respectivamente.

Las embarcaciones de Salvamento Marítimo Adhara y Acrux socorrieron a las dos primeras, en los que iban cuatro menores y una mujer, mientras que el auxiliado en el sur de Tenerife, en el que iban otras 50 personas, entre ellas seis mujeres y un menor, se hizo cargo de sur rescate la tripulación de la Alpheratz.

Esta madrugada, la guardamar Caliope ha rescatado a un cuarto grupo de 56 personas (47 varones, 7 mujeres y dos menores). En este caso se trababa de una neumática, localizada al noreste de Arrecife, en Lanzarote, donde arribaron a las 01.40 horas. 

Además, una nueva embarcación se localizó también este lunes cerca de la costa de Lanzarote. En la embarcación viajaban 27 personas que llegaron a Arrecife pasadas sobre las 11:30 horas de la mañana.

En las islas occidentales, un cayuco fue detectado por un radar de vigilancia costera a 16 kilómetros al sur de El Hierro. La Salvamar Adhara lo acompañó al puerto de La Restinga, donde desembarcaron 61 personas, de ellas doce mujeres y un menor.

Posteriormente, fue localizado otro cayuco a unos 300 kilómetros al sur de la costa de La Gomera y zarpó desde esa isla la Guardamar Talía, que lo encontró ya a 83 kilómetros de la costa de El Hierro, a donde se dirige tras haber rescatado a sus 59 ocupantes, entre los que viajan nueve mujeres

Gran Canaria reconoce a 23 restaurantes por su excelencia y contribución a la gastronomía de la isla

Los galardonados incluyen establecimientos con estrellas Michelin, soles Repsol y un reconocimiento especial a tres restaurantes emblemáticos por su trayectoria

Gran Canaria reconoce a 23 restaurantes por su excelencia y contribución a la gastronomía de la isla
Gran Canaria reconoce a 23 restaurantes por su excelencia y contribución a la gastronomía de la isla

La gastronomía de Gran Canaria sigue escalando posiciones en el panorama culinario nacional e internacional, y prueba de ello es el reconocimiento que el Cabildo otorgó en la mañana del lunes a 23 restaurantes de la isla en un acto celebrado en el emblemático Jardín Botánico Viera y Clavijo.

El evento, encabezado por el presidente del Cabildo Antonio Morales, junto a la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, destacó la excelencia de 20 restaurantes que han obtenido distinciones en las guías Michelin y Repsol, así como la trayectoria de tres establecimientos históricos que han dejado huella en la restauración insular. La entrega de galardones se materializó en un plato de la marca artesana ‘Mira Cerámica’, reafirmando el compromiso con la artesanía local.

El reconocimiento contó con la presencia de representantes del sector gastronómico, mercados de abasto y grandes superficies de alimentación, así como de la Cámara de Comercio, en un encuentro que concluyó con un brindis con quesos y vinos de Gran Canaria.

Reconocimiento a 23 restaurantes grancanarios

“Cada uno de los 23 restaurantes que reconocemos en este acto posee su propia personalidad, además de motivaciones y metas diferenciadas. Pero hay algo que les une: tienen alma. Y tienen verdad, una palabra que es ahora más necesaria que nunca”, comentó el presidente durante su intervención quien añadió que, “en este sentido, es evidente que los platos que ustedes crean a diario están aderezados con grandes dosis de autenticidad. Nos hablan de sus experiencias, de su sensibilidad. Nos traen también el aroma de antiguas recetas familiares, o recuerdos de la niñez, del conocimiento de la tierra, ecos del fondo de los barrancos y de la vida que bulle en el mar que nos rodea”, concluyó Morales, quien confirmó “el Cabildo mantendrá su firme apoyo a la comercialización y la promoción del producto de kilómetro cero y a las propuestas gastronómicas como las que ustedes representan a través de Gran Canaria Me Gusta”.

“Y continuaremos con nuestro trabajo transversal desde las áreas de Industria y Comercio, de Soberanía Alimentaria y de Turismo para apoyar a todos los sectores implicados, para generar hábitos de consumo y formar e informar a la ciudadanía sobre los valores de la gastronomía y su relación con lo que produce la isla desde el sector primario y para que contribuya a diversificar la oferta turística de Gran Canaria”, añadió Morales.

Un sector gastronómico en auge

Los cinco restaurantes con estrella Michelin consolidan la cocina de Gran Canaria como un referente de excelencia y vanguardia. Entre ellos, Tabaiba, del chef Abraham Ortega, propone una «cocina canaria evolutiva», reinterpretando los sabores tradicionales con un enfoque innovador. MuXgo, del chef Borja Marrero, ostenta la Estrella Verde por su firme compromiso con la sostenibilidad y el producto de cercanía. La Aquarela, dirigido por Germán Ortega, se distingue por su cocina refinada, con un 85% de ingredientes locales en sus elaboraciones. Los Guayres, con el chef Ruymán González al frente, continúa siendo un referente de la cocina tradicional reinventada en Mogán, mientras que Poemas by Hermanos Padrón, bajo la dirección de Adrián García, ofrece una propuesta gastronómica moderna inspirada en el mar y en los sabores de las islas.

Además, ocho restaurantes han sido recomendados en la Guía Michelin, consolidando su prestigio en el panorama gastronómico. El Santo, liderado por Milton de Sousa en Triana, fusiona la cocina tradicional canaria con influencias latinoamericanas. Nákar, el proyecto personal del chef Xabi Blanco, refleja la esencia de la cocina de producto y técnica impecable. Casa Romántica, en el Valle de Agaete, con el chef Aridani Alonso al frente, apuesta por una cocina inspirada en el recetario tradicional con productos de cercanía. Sorondongo, en Vegueta, destaca la creatividad del chef Richard Díaz, quien reinterpreta la cocina canaria con fondos y salsas elaborados a fuego lento.

Gran Canaria reconoce a 23 restaurantes por su excelencia y contribución a la gastronomía de la isla

Cocinas de autor

También figuran en esta lista Rêver, dirigido por Fernando Rodríguez, con una propuesta de cocina de autor que combina influencias francesas, españolas y asiáticas en un entorno rústico-moderno en Vegueta, y Deliciosa Marta, de los chefs Marta Ponce y Pol Durán, que han convertido su restaurante en un referente de la cocina mediterránea con producto local en Las Palmas de Gran Canaria. Completan la lista Qué Leche!, de Jennise Ferrari, con su fusión de cocina latina y canaria, y Casa Brito, de Alexis Pérez, especializado en carnes a la parrilla, ambos incluidos también en la Guía Repsol, mientras que El Equilibrista 33 de Carmelo Florido, que eleva la cocina canaria innovadora con una firme apuesta por el producto local, cuenta con un Bib Gourmand.

Restaurantes de todo tipo

En la Guía Repsol, once restaurantes han sido reconocidos con Soles Repsol, destacando la riqueza y diversidad del panorama culinario de la isla. Además de Qué Leche!, Casa Brito y El Equilibrista 33 ya mencionados, se encuentran Fuji, del chef Miguel Martínez, primer restaurante japonés de España, que fusiona técnicas niponas con producto local; Nelson, en Playa de Arinaga, donde el chef Nelson Pérez mantiene su apuesta por una cocina marinera con producto de calidad; y Ribera del Río Miño, con el chef Jesús Colomé al mando, especializado en cocina gallega y producto de mercado.

La lista continúa con Embarcadero, con Rafael Bueno al frente, reconocido por su cocina a la brasa con pescados y mariscos de calidad. Los GuayresPoemas by Hermanos Padrón,  MuXgo  y La Aquarela -con dos Soles- completan la lista de Soles Repsol, obteniendo así doble reconocimiento tanto en la Guía Michelin como en Repsol.

Junto a estos reconocimientos, el Cabildo quiso rendir homenaje a tres restaurantes emblemáticos por su trayectoria. A Casa Mia, en Mogán, dirigido por Aythami Díaz y Patrizia di Leo, ha llevado la pizza a otro nivel, incorporando producto local y triunfando en campeonatos internacionales. La Pasadilla, con más de 45 años de historia en Ingenio, ha evolucionado desde una pequeña venta familiar hasta convertirse en un templo de la cocina tradicional. Finalmente, El Boya Bar Playa, con Juan Moreno Artiles al frente, mantiene vivo el legado de tres generaciones en El Pajar, siendo un referente de la cocina popular canaria.

Gran Canaria, epicentro gastronómico y sostenible

Durante el acto, el Cabildo anunció la reedición de su programa de comercialización y promoción del producto local «Gran Canaria Me Gusta», con un presupuesto de 1.440.000 euros para 2025. Entre las principales acciones destacan la participación en ferias gastronómicas de prestigio como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómica y Salón Gourmet, además de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que en su última edición atrajo a 12.600 visitantes.

La gran novedad de este año es el traslado del evento «Terrae: Cocina y Territorio» a la comarca del sureste de Gran Canaria, reforzando el papel de la isla como un epicentro de la gastronomía sostenible. Este evento, promovido por Madrid Fusión, reúne a cocineros y cocineras rurales de toda España y Canarias para poner en valor la cocina de proximidad y el respeto por el territorio. Con su nueva ubicación en el sureste, se amplía su impacto, mostrando la riqueza agrícola y el potencial gastronómico de una zona clave de la isla.

El presidente del Cabildo destacó que estos reconocimientos y acciones son reflejo del «esfuerzo colectivo de los restauradores, productores y entidades públicas, que trabajan juntos para posicionar a Gran Canaria como destino gastronómico de referencia».

Cierra el Cine Víctor en Santa Cruz de Tenerife

0

Abrió sus puertas en 1954 y después de 70 años, el Cine Víctor dice adiós al séptimo arte en Santa Cruz de Tenerife

Informa: Mary Martín.

El Cine Víctor un icono de Santa Cruz de Tenerife cierra sus puertas. Comenzó para la proyección de películas comerciales y terminó dedicándose al cine de autor.

Cine Víctor cierra después de 70 años. RTVC.

Setenta años después dice adió al séptimo arte. Atrás quedan los éxitos cosechados después de la guerra civil española, un símbolo del entretenimiento de la sociedad tinerfeña del momento.

Un valor sentimental para muchos tinerfeños que han visto entre sus paredes películas emblemáticas del cine internacional o estrenos de films protagonizados por actores de las islas.

El auge de las nuevas plataformas como Netflix o HBO han provocado un declive de la gran pantalla. A finales de los años noventa comenzó esta crisis que ahora es más patente.

Multicines Price o Multicines Puntalarga atraviesan una crisis por la escasez de espectadores. Estas salas están cerradas por una huelga de los trabajadores.

Más de 740 mil peticiones de ayuda recibió el 112 en 2024

0

El 112 Canarias ha gestionado más de 740 mil llamadas de urgencias y consultas en 2024. Un servicio pionero en Europa gracias a la innovación de sus servicios

Informa: Malole Aguilar.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 112 Canarias, ha atendido en 2024 más de 740 mil peticiones de ayuda, un 4, 17% menos que el año anterior.

La Consejería de Política Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias el viceconsejero de Emergencias, Marcos Lorenzo, ha presentado los datos coincidiendo con la celebración mañana del Día Europeo del 112.

Acompañado del director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, han recordado el uso responsable de esta línea de emergencias. También, han comentado que la persona que llama debe responder a todas preguntas que le realicen para una actuación eficaz.

Toda la información que se facilite ayudará a resolver la petición de asistencia.

Durante el pasado año, cerca del 64% de las más de 700.000 solicitudes de ayuda de los ciudadanos obligó a la movilización de recursos. Mientras, el 36,2% restante se resolvieron desde el centro.

Situación de emergencia

Más de 556.000 personas fueron atendidas por el 112 Canarias, de las que 229.888 se encontraban en situación de emergencia, es decir, en una situación de peligro inminente para su vida o sus bienes.

En esta rueda de prensa han destacado la implantación del número único europeo de emergencias. En 2024 el número de llamadas de extranjeros experimentó un crecimiento del 12,30%.

Las 18.394 llamadas de turistas recibidas en el centro de emergencias canario correspondieron en su mayoría a personas de habla inglesa, seguidas del alemán.

Rescatan en helicóptero a una senderista herida en el Teide

0

Los equipos de rescate auxiliaron este lunes a una senderista con un traumatismo moderado en una pierna en el Parque Nacional del Teide

Rescatan en helicóptero a una senderista herida en el Teide

Los hechos han sucedido a las 11.22 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que una senderista había sufrido un traumatismo en una pierna y no podía continuar la marcha.

Efectivos de la ERIE de Cruz Roja, activados por el Consorcio de Bomberos de Tenerife, accedieron hasta la afectada y procedieron a su asistencia mientras que rescatadores del helicóptero del GES se descolgaron de la aeronave y, con la colaboración de los efectivos de Cruz Roja, procedieron a su rescate para evacuarla hasta la helisuperficie de La Guancha.

Ya en tierra, personal del SUC continuó con la asistencia y traslado de la senderista al servicio de Urgencias del Hospital del Norte y los bomberos colaboraron en el dispositivo de emergencias desplegado en la zona.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S