Los bomberos trabajan toda la noche en un incendio en la Planta Industrial de Residuos Sólidos en Arico

0

Se desconocen las causas que provocaron el fuego en el sur de Tenerife

Varias dotaciones de Bomberos de Tenerife junto a Servicios de Seguridad y Emergencias (CECOPIN) y Protección Civil intervinieron este miércoles en la zona del incendio en Arico, al sur de Tenerife.

Informa RTVC.

Un total de 13 vehículos de Bombero de Tenerife, incluido uno de coordinación y otro de logística, continuaron trabajando durante la noche en el incendio declarado en el PIRS de Arico Tenerife realizando cortafuegos en la zona afectada.

El fuego se declaró en una zona cercana a Planta Industrial de Residuos Sólidos (PIRS) en el municipio de Arico, y aún se desconocen las causas del incendio.

Se declara un incendio cerca de la Planta Industrial de Residuos Sólidos en Arico,
Se declara un incendio cerca de la Planta Industrial de Residuos Sólidos en Arico.


Incendio en la Planta Industrial de Residuos Sólidos de Arico
Incendio en la Planta Industrial de Residuos Sólidos de Arico

Noel López, nuevo fichaje del CD Tenerife: «El estreno en casa fue soñado, salió redondo»

0

El nuevo delantero del CD Tenerife, de 22 años, ha dicho que pese a ser uno de los últimos fichajes en llegar, se ha adaptado rápidamente al grupo y a su nuevo hábitat

El delantero del CD Tenerife Noel López ha destacado en su presentación oficial que el estreno del equipo blanquiazul en casa, el pasado sábado ante el Mérida (3-0), salió todo «redondo», no solo a nivel colectivo, sino en el aspecto individual, al dar la asistencia del tercer tanto.

Informa RTVC.

El atacante y fichaje gallego, de 22 años, ha dicho que le impresionó el ambiente del estadio Heliodoro Rodríguez López, y pese a ser uno de los últimos fichajes en llegar, de los quince realizados por el club este verano, se ha adaptado rápidamente al grupo y a su nuevo hábitat, del CD Tenerife.

«Cuando se me presentó la idea de venir aquí, lo primero que se me pasó por la cabeza fue que este club tiene una gran afición y el objetivo es ascender», ha explicado.

Ahora bien, ha matizado que «por ser un gran club no te regalan el ascenso», que deberán trabajarlo «semana a semana».

Noel López, nuevo fichaje del CD Tenerife: "El estreno en casa salió redondo". CD Tenerife.
Noel López, nuevo fichaje del CD Tenerife: «El estreno en casa salió redondo». CD Tenerife.

El equipo visitará en la tercera jornada al Pontevedra

El Tenerife, líder en solitario del grupo 1 de Primera Federación con seis puntos, visitará en la tercera jornada al Pontevedra. «Hay muchos partidos en Galicia y mi familia y amigos pueden verme a mí y al equipo. Tengo muchas ganas de ir, y de sacar los tres puntos», ha reconocido.

Por su parte, Manu Guill, director deportivo del Tenerife, ha definido a Noel López como un delantero que puede jugar en ambas bandas, y ha destacado que es «muy veloz», con un perfil que había solicitado el entrenador del equipo, Álvaro Cervera.

El atacante gallego ha firmado por dos temporadas, más otras dos opcionales, mientras que el Real Madrid tendrá derecho a un porcentaje en caso de una futura venta, según ha revelado el propio Guill.

Crédito de 1.200 millones para las aerolíneas por el descuento de residente

0

El Senado aprueba, casi por unanimidad, el proyecto de ley por el cual se modifican las leyes de navegación aérea y de seguridad aérea

El proyecto de Ley que modifica la Ley de Navegación Aérea y la Ley de Seguridad Aérea se ha aprobado casi por unanimidad este miércoles en el Senado con algunos cambios, entre ellos un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para cubrir las subvenciones del descuento en los billetes de los residentes en Canarias y Baleares asumidas por las aerolíneas.

El Senado aprobará un crédito de 1.200 millones para las aerolíneas por el descuento de residente de Canarias y Baleares
El Senado aprobará un crédito de 1.200 millones para las aerolíneas por el descuento de residente de Canarias y Baleares

Aprobado en el Congreso

Este proyecto ya fue aprobado en mayo pasado por el Congreso de los Diputados. Busca modificar el régimen jurídico de los aeropuertos de interés general. De este modo, se compatibilizan la planificación de esos aeropuertos y las instalaciones para la navegación aérea con el régimen de las servidumbres aeronáuticas.

En su paso por el Congreso, este proyecto de Ley incorporó dos enmiendas técnicas. Este miércoles, en el Senado, se han presentado otras diez. De ser aprobadas, podrían ser de nuevo rechazadas en la Cámara Baja cuando el texto regrese para su aprobación definitiva.

De las diez enmiendas, seis han sido presentadas por el Partido Popular. Quieren aumentar la seguridad operacional y digital, lograr una transición energética bien planificada y alcanzar el rigor financiero con la participación territorial.

Una de ellas ha sido compartida por Junts, la relativa a que el Gobierno analice la deuda generada por las subvenciones a los vuelos entre islas o entre la península y las islas para residentes. Quieren que se arbitren los mecanismos necesarios para sufragarla en un plazo razonable de tiempo.

Reclamación de las aerolíneas

El texto ya incluye el abono a las compañías aéreas de 319 millones por las subvenciones de los billetes de los residentes en las islas en 2024. Las aerolíneas vienen reclamando que se agilicen estos pagos. Advierten de que, de lo contrario, algunas compañías podrían reducir rutas y/o frecuencias.

Según las cifras de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), a finales de marzo faltaban por abonar 425 millones de 2024 y en 2025 se devengan otros 1.250 millones. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen una partida de 560 millones para este año, los mismos que el pasado.

Otras propuestas

Por su parte, el PNV ha pedido la creación de una filial de Aena con participación de la comunidad autónoma para gestionar los tres aeropuertos vascos.

VOX también ha presentado una enmienda en la que buscan suprimir la disposición relativa a las infracciones en relación con la sostenibilidad del transporte aéreo. Aseguran que «es un ejemplo claro de como las imposiciones de Bruselas amenazan nuestra economía y nuestra soberanía legislativa», según ha defendido el senador Fernando Carbonell.

La jefa de Protección Civil en Canarias destaca la importancia de fortalecer los centros logísticos de las Islas

Montserrat Román alerta de los retos de la insularidad y destaca la necesidad de mejorar estos recursos para garantizar una respuesta rápida ante desastres

Montserrat Román, jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias / Foto: La Radio Canaria.

La jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, ha advertido, en La Radio Canaria, que la insularidad añade un desafío significativo a la gestión de emergencias, dificultando la movilización inmediata de recursos entre islas o desde la península. Para minimizar estos riesgos, Román ha insistido en la necesidad de mejorar los centros logísticos en cada isla para que permitan una primera respuesta rápida y efectiva ante cualquier tipo de desastre.

En la programación especial de Roscas y Cotufas, con Tomás Galván, dedicada a la Semana de Seguridad y Emergencias que acoge el municipio tinerfeño de Arona, Román ha recordado las lecciones aprendidas durante la erupción volcánica de La Palma, que evidenciaron la necesidad de mejorar la coordinación, garantizar la seguridad de intervinientes y población, y aplicar herramientas como drones o protocolos de gestión de gases. En este sentido, ha destacado que los próximos simulacros, como el previsto en Garachico, servirán para poner a prueba estos avances y actualizar los planes de actuación.

Montserrat Román: «Una de las lecciones aprendidas del volcán de La Palma es la de fortalecer los centros logísticos»

Tomás Galván, presentador de Roscas y Cotufas, Montserrat Román, jefa de Protección Civil, y Moisés Sánchez, director del 112 Canarias / Foto: La Radio Canaria.

La responsable autonómica también ha explicado la importancia de la ciudadanía en la autoprotección, señalando la madurez demostrada en situaciones recientes como la tormenta tropical Hermine y la implementación del sistema de alertas móviles ES-Alert. Ha Subrayado que formar a la población y acercarse a ella permite actuar con rapidez y eficacia en momentos críticos.

Román ha comentado que la coordinación entre Gobierno, cabildos y ayuntamientos es clave para garantizar la eficiencia del sistema de emergencia, y que la primera respuesta rápida depende de una logística bien organizada en cada isla, un reto especialmente relevante en un territorio insular como Canarias.

El precio del alquiler obliga a profesores en Canarias a vivir en furgonetas o rechazar trabajos

0

Algunos profesores se ven obligados a renunciar a su plaza de trabajo por el alto precio del alquiler que tiene el Archipiélago

Informa RTVC.

La dificultad para acceder a una vivienda en Canarias se ha convertido en un serio obstáculo también para el profesorado. En varias islas, sobre todo en las no capitalinas, los precios del alquiler son tan elevados que impiden a muchos docentes poder asentarse cuando consiguen una plaza.

Algunos se han visto obligados a vivir en sus propios vehículos mientras cubren sustituciones, al no poder afrontar los costes de una vivienda. Otros, directamente, han renunciado a ocupar plazas en centros educativos porque el alquiler en la isla de destino resultaba inasumible. En muchos casos, el gasto en alojamiento supone más del 50 % del salario mensual, una situación insostenible para quienes llegan destinados desde otras islas.

El Gobierno de Canarias ya reconoce el problema y estudia alternativas. Una de las medidas que se barajan es la ampliación de residencias escolares, de manera que puedan servir también como alojamiento para el profesorado desplazado.

El precio del alquiler obliga a profesores en Canarias a vivir en furgonetas o rechazar trabajos

El Matadero Insular de Gran Canaria estrena convenio, mejoras en seguridad y planta solar

0

El presidente del Cabildo celebra la entrada en vigor del convenio colectivo para 54 trabajadores, «un hito en la profesionalización y eficiencia del servicio público»

El Matadero Insular de Gran Canaria ha aprobado un nuevo convenio profesional, que se suma a la reciente inversión de 1,45 millones de euros en mejoras de las instalaciones, a lo que se suma la licitación por 770.000 euros de una planta fotovoltaica.

El Matadero Insular de Gran Canaria estrena convenio, mejoras en seguridad y planta solar. Cabildo de Gran Canaria.
El Matadero Insular de Gran Canaria estrena convenio, mejoras en seguridad y planta solar. Cabildo de Gran Canaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, celebra la entrada en vigor del convenio colectivo para un total de 54 trabajadores, «un hito en la profesionalización y eficiencia del servicio público» que presta esta instalación y la convierte «en un marco de referencia» para el conjunto de España.

Gracias a estas dependencias, Gran Canaria «lidera el sacrificio bovino en Canarias, con más del 80 % del total regional», ha recordado el presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Además, el Matadero Insular obtuvo la excelencia, un 10, en la última evaluación, realizada en 2024 para medir el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en el Índice de Transparencia de Canarias, que «no solo mide el cumplimiento normativo, sino que también fomenta la mejora continua en la gestión de la transparencia y el acceso a la información pública».

Planta intermedia

El nuevo convenio profesional fue aprobado esta mañana por el Consejo de Administración del Matadero Insular y será refrendado de manera definitiva en el Consejo de Gobierno del próximo lunes, 15 de septiembre.

Este paso reconoce la evolución de los perfiles profesionales, pasando de la figura tradicional del matarife a la de gestores operativos, que asumen funciones clave en faenado, trazabilidad, gestión medioambiental y control sanitario.

El de Gran Canaria es el único matadero de España que posee una planta intermedia autorizada para la gestión de subproductos animales que no están destinados al consumo humano, lo que supone una apuesta por la economía circular, ha subrayado el Cabildo, que destaca además que es el que mayor variedad de especies trata con vacuno, porcino, ovino, caprino, aves y conejos.

Asimismo, las nuevas estructuras funcionales permitirán desarrollar procesos de acreditación de competencias profesionales con su titulación correspondiente.

Proceso de modernización

Entre las mejoras en las instalaciones resalta la modernización acometida en el último año y medio incluye las mejoras en baños y vestuarios, la instalación de aire acondicionado en oficinas, la reforma de cuadras caprinas y ovinas, la rehabilitación de la carretera de acceso a las instalaciones, el asfaltado y señalización en zonas de tránsito y aparcamientos, la actualización de la flota de transporte para la expedición de productos cárnicos o el control de videovigilancia para garantizar el bienestar animal, otro aspecto donde también es una instalación puntera.

Además, se ha incorporado un vehículo de urgencia para recogida de animales sacrificados en explotaciones, un depósito de agua de 800.000 litros con planta de tratamiento que permitiría hasta un mes de autonomía en caso de necesidad, o las cubiertas de las naves con refuerzo estructural para permitir la instalación de las futuras placas fotovoltaicas.

Por su parte, la apuesta del Matadero por la sostenibilidad se materializa en la planta fotovoltaica, que prevé reducir la factura de 200.000 euros anuales a unos 40.000, además de la obtención de beneficios con el excedente eléctrico y el ahorro de casi 480 toneladas de C02 al año.

También en el túnel de lavado con sistema de reutilización de agua, el condensador térmico para aprovechamiento energético de cámaras de frío o la reducción de costes operativos en la gestión de residuos orgánicos hasta en un 200% respecto a modelos tradicionales.

Fernando Clavijo: «Las comunidades autónomas siguen viendo la migración como arma política»

El presidente de Canarias hizo balance de los dos primeros años de gobierno en una entrevista que concedió a Radio Televisión Canaria en la que, también, se trató el turismo, la quita de la deuda y la vivienda

Vea aquí la entrevista completa a Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.

Este miércoles el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha concedido una entrevista a Radio Televisión Canaria (RTVC) con motivo de la primera semana de actividad parlamentaria.

En la entrevista, conducida por el director de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, Paco Luis Quintana, y el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo, el presidente repasó los principales temas de actualidad en el inicio del curso político en Canarias e hizo balance de la primera mitad de la legislatura.

Fernando Clavijo: «Las comunidades autónomas siguen viendo la migración como arma política». Imagen de RTVC

Avances en materia de migración

Uno de los temas que protagonizó y abrió el encuentro fue la migración, concretamente sobre la distribución de menores migrantes. En términos generales, el presidente valoró positivamente los últimos avances conseguidos: «Está encarrilado. Es un nuevo sistema nacional de atención a niños y niñas migrantes. Los primeros pasos tienen que ir abriéndose camino porque son novedosos, pero ya está en vigor».

Asimismo, Clavijo reseñó que tras las vacaciones, que habían comenzado con un panorama distinto, ya está definida la capacidad de acogida, la contingencia migratoria, así como el nuevo protocolo de distribución de los menores migrantes que lleguen a Canarias: «Estamos mucho mejor. La prueba de fuego será cuando lleguen esos niños y niñas. Son responsabilidad del Estado porque el Supremo lo ha dicho. El sistema colapsa y no nos permite atenderlos bien».

Con respecto a la posición de otras comunidades autónomas sobre la distribución de menores, en especial de Baleares, Clavijo ha valorado que «siguen instalados en ver la migración como un programa y arma política frente a los niños vulnerables que viajan solos». Además, ha reseñado que este asunto no es bueno solo para Canarias, sino para todos, ya que se está defendiendo un asunto nacional que puede ser necesario para cualquier comunidad autónoma.

Clavijo hizo balance de los dos primeros años de gobierno en una entrevista que concedió a Radio Televisión Canaria en la que, también, se trató el turismo, la quita de la deuda y la vivienda
La entrevista de Fernando Clavijo estuvo conducida por el director de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, Paco Luis Quintana, y el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo. Imagen de RTVC

«Canarias peleará la quita de la deuda»

Otro de los asuntos tratados por el presidente Clavijo es la quita de la deuda, tema de reciente actualidad en el Archipiélago y que ha ocupado los espacios de debate.

«Canarias va a tratar de pelear en el Congreso que se le quite la misma deuda a todos los ciudadanos. No puede haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda», ha señalado Clavijo, quien ha asegurado que se intentará fijar una postura común con sindicatos, patronales, universidades y otros espacios.

Así, ha explica que «la deuda no desaparece, sino que pasa de estar a nombre de las Comunidades Autónomas al Estado» y ha hecho hincapié en las diferencias entre Canarias frente a otras regiones con respecto a este tema: «Se trata de una comunidad rica frente a otra con tasa de pobreza, bajos salarios… Tratas mal a los que se portaron bien y a los que más tienen, les das».

«El problema no es el turismo»

En un repaso de los acontecimientos ocurridos en las Islas desde el comienzo de la legislatura, uno de los temas que salió a la palestra durante la entrevista fueron las manifestaciones contra la masificación turística.

Preguntado por este asunto, Clavijo señaló que «el problema no es el turismo, que genera riqueza», sino otros problemas estructurales, como la vivienda, a los que el Ejecutivo trata de dar respuesta poco a poco al igual que en otros lugares de Europa: «Hemos crecido más de medio millón de ciudadanos en 20 años y las infraestructuras no van al mismo ritmo que la población. Tenemos que regular el crecimiento poblacional en el territorio».

Para ello, Clavijo ha señalado medidas del Gobierno regional, como el decreto para el suelo o el decreto para agilizar los trámites en los ayuntamiento para construir viviendas, que van en esta línea. «Nuestro objetivo es que haya más vivienda para el residente. Tenemos que saber cuántas viviendas vacías hay reamente y, por otro lado, es necesario que el Gobierno de España cambie la Ley de Arrendamiento».

Límites al turismo

También sobre este asunto, el presidente canario fue preguntado por las iniciativas llevadas a cabo por el Ejecutivo tras las manifestaciones en Canarias. Así, aseguró que «han pedido sugerencias» y que existen mecanismo a disposición de la ciudadanía, como la participación ciudadana y el diálogo, así como dirigirse a las instituciones para plantear soluciones.

Igualmente, ha señalado que en este año se ha avanzado en el reconocimiento del salario a los trabajadores y trabajadoras del sector turístico, en los problemas de viviendas, las infraestructuras hidráulicas, así como medidas que están empezando a brotar con respecto a los espacios naturales, como el control de acceso a El Teide. De igual manera, ha añadido que «hay cosas que no son legales y no son posibles, pero se dan pasos para conservar el territorio y dar respuesta a problemas estructuras».

Preguntado también sobre el límite de turistas que debería recibir Canarias (tras las estimaciones de Excelcan de que Canarias cerrará el año con 18,6 millones de turistas), Clavijo ha señalado que «el tope está en los planes territoriales»: «Si vienen 18,6 millones de turistas es porque evidentemente hay planta alojativa para albergarlos. Cuando preguntas, la ocupación está al 99%».

Clavijo hizo balance de los dos primeros años de gobierno en una entrevista que concedió a Radio Televisión Canaria en la que, también, se trató el turismo, la quita de la deuda y la vivienda
Fernando Clavijo concede una entrevista a Radio Televisión Canaria (RTVC). Imagen de RTVC

Clavijo niega un acuerdo con Vox

Otro de los asuntos tratados en la entrevista fue la sanidad, en especial sobre las urgencias y las listas de espera. Sobre esto, Clavijo ha señalado que se puede mejorar con infraestructuras e incremento de la capacidad, drenar las urgencias y concienciar a la ciudadanía para no saturar los servicios: «Es un trabajo colectivo con asociaciones de pacientes y profesionales que creo que va a ir a mejor y está yendo a mejor. Si en algún momento hay una epidemia de gripe, evidentemente habrá algún punto de saturación que intentaremos resolver».

El presidente también fue preguntado en clave política por los pactos de Coalición Canaria (CC) con el partido Vox en municipios, como Granadilla o Arona, a lo que Clavijo señaló que «en muchas ocasiones el ayuntamiento tiene que dar estabilidad a la institución y hay ocasiones en las que las mayorías son así».

De igual manera, el presidente señaló que las líneas rojas de CC «son con el argumentario y es más evidente la posición del partido respecto a Vox». «Es cierto que en ocasiones en un municipio concreto y puntual se da una circunstancia, pero le ha ocurrido a todos los partidos. Llevar eso a blanqueamiento o a acuerdo yo creo que es una exageración que no viene al caso, sobre todo porque lo hemos dicho claro y este que les habla no ha firmado jamás un acuerdo con Vox ni lo firmará», defendía Clavijo.

Candidatura para 2027

Por último, recordando las primeras palabras tras ser elegido presidente de Canarias y sobre su posible candidatura para las elecciones de 2027, Clavijo ha concluido que «la familia, la ciudadanía y los compañeros decidirán», pero que en estos momentos «no mira más allá», solo en cumplir con lo prometido y «dejar una Canarias mejor de la que cogimos».

Así, ha recalcado su compromiso de no poner por delante el interés del partido por encima de los intereses del Archipiélago: «Mantengo esa declaración de intenciones, porque creo que los tiempos que vivimos con el auge de populismos los demócratas debemos ser parte de la solución o la gente joven buscará en otras fuerzas políticas autoritaritas soluciones que nosotros no estamos dando».

Con todo, el presidente ha alabado la capacidad de Canarias se «sentarnos en una mesa para discutir o acordar, pero somos capaces de sentarnos».

Rescatan a un hombre del mar con síntomas de ahogamiento en La Oliva

0

Socorristas y personal del Servicio de Urgencias Canario asistieron a la víctima, al que se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura

Socorristas de la playa Bajo de la Burra, situada en el municipio majorero de La Oliva, han rescatado este miércoles del mar a un hombre de 53 años con síntomas de ahogamiento, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

Rescatan a un hombre del mar en La Oliva con síntomas de ahogamiento. RTVC.
Rescatan a un hombre del mar en La Oliva con síntomas de ahogamiento. RTVC.

Al afectado, asistido primero por los socorristas y, posteriormente, por personal del Servicio de Urgencias Canario, se le trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

La Policía Local que se desplazó a la playa colaboró con el resto de los recursos de emergencias y realizó los informes oportunos, señala el 1-1-2, tras alertarlos del suceso a las 15:14 horas y activó también al médico y enfermero del Centro de Salud de Corralejo.

Laura Pausini tocará por primera vez en Tenerife durante su gira ‘Yo canto world tour’

0

Se trata de su undécima gira mundial y cantará por primera vez en Tenerife y lo hará el 29 de marzo del próximo año en el estadio Antonio Domínguez, en Arona

La artista italiana Laura Pausini cantará por primera vez en Tenerife y lo hará el 29 de marzo del próximo año en el estadio Antonio Domínguez, en el municipio de Arona, con motivo de su gira «Yo canto world tour 2026-2027», ha informado este miércoles la organización del evento.

Laura Pausini tocará por primera vez en Tenerife durante su gira "Yo canto world tour". EFE
Laura Pausini tocará por primera vez en Tenerife durante su gira «Yo canto world tour». EFE

Se trata de la undécima gira mundial de Laura Pausini, y comenzará por primera vez en España, donde visitará ciudades como Pamplona, Barcelona, Valencia y Madrid, antes de continuar por Latinoamérica, Estados Unidos, Italia y el resto de Europa, se indica en un comunicado.

En la nota de prensa se señala que la artista ha dicho que comenzar la gira en España es para ella «un regalo y una decisión muy personal». «Es un país que forma parte de mi historia desde el inicio. Hay canciones que te adoptan, igual que hay países que te abrazan, y España me ha dado siempre ese abrazo», ha expresado.

La previsión es que en el concierto de Arona Laura Pausini haga un recorrido por sus éxitos junto con las nuevas canciones de su próximo álbum, ‘Yo canto 2’, continuación de ‘Yo Canto’ (2006).

Este nuevo trabajo incluirá homenajes a grandes clásicos italianos y latinoamericanos, «reafirmando la esencia interpretativa que ha convertido a Pausini en una de las voces más queridas del mundo«, concluye el comunicado.

El Tiempo en Canarias | Algo de lluvia débil por el norte y tiempo soleado en el sur

0

Este jueves se esperan lluvias débiles en el norte y medianías y temperaturas entre 23 – 29ºC en las costas de Canarias

Informa RTVC.

Este jueves aumentará la probabilidad de lluvias débiles por el norte de las islas, especialmente en las medianías a primeras y últimas horas. En el resto de zonas, predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas apenas cambiarán, salvo ligeros ascensos en cumbres, valores diurnos 23 – 29ºC en costas.

Viento del nordeste moderado a todos niveles, con intervalos de fuerte en costas expuestas al alisio, rachas 60 – 70km/h.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del sur, la marejada a fuerte marejada en el resto, y olas 1,5 – 2,5m de altura.

Grafía RTVC.

Por islas

El Hierro: Cielos nubosos por la cumbre, el norte y extremo nordeste, sin descartar algunas lloviznas. Temperaturas suaves, y viento alisio moderado a fuerte.

La Palma: Abundante nubosidad baja por el Norte y Este con algo de lluvia débil en medianías. Intervalos nubosos en el resto. Viento del Nordeste intenso en la costa.

La Gomera: Nubes bajas por el Norte y parte de la cumbre con algo de lluvia débil. Sol por el Sur. Temperaturas agradables en costas, y viento del Norte-Nordeste moderado.

Tenerife: Muchas nubes por el norte con algo de lluvia débil en las medianías, especialmente en las del nordeste En el resto lucirá el sol. Temperaturas en ligero ascenso en cumbres, y viento del Nordeste moderado a fuerte en la costa.

Gran Canaria: Abundante nubosidad baja por el norte y la capital, con algo de lluvia débil en medianías. En el resto tiempo soleado. Temperaturas agradables, 23 – 29ºC máxima. Y viento alisio moderado a fuerte, más intenso en costas sureste y oeste.

Fuerteventura: Predominio de los cielos nubosos por el Norte y poco nubosos en el resto, con temperaturas suaves, máximas 23 – 27ºC. Y viento alisio moderado..

Lanzarote: Intervalos nubosos por el norte y oeste, más compactos a primeras y últimas horas. Numerosas horas de sol por el sur y la capital, con algo de viento.

La Graciosa: Intervalos nubosos a primeras y últimas horas, ratos de sol. Temperatura agradables, y viento del Nordeste moderado con algún intervalo fuerte.