94-106 | Harding congela al Dreamland y el Andorra se aleja del descenso

0

El Dreamland Gran Canaria quedó encallado en la zona baja del play-off ACB mientras que los andorranos se alejaron de los puestos de descenso

Imagen del partido del Dreamland Gran Canaria
Imagen del partido del Dreamland Gran Canaria.

El MoraBanc Andorra de Jerrick Harding se anotó una más que valiosa victoria frente al Dreamland Gran Canaria en las islas (94-106), dejando encallado a los amarillos en la zona baja del play-off ACB mientras que los andorranos se alejan de los puestos de descenso tras una nueva exhibición del máximo artillero de la Liga Endesa.

El base de Wichita (Estados Unidos), que promedia más de 20 puntos por encuentro en la competición, asumió la batuta del equipo para conseguir remontar una desventaja de 18 puntos que llegó a disfrutar el Gran Canaria en el segundo cuarto y después rematar la faena merced a sus 24 puntos, 60 % en triples y 23 de valoración, haciendo estériles los esfuerzos del alero amarillo Nico Brussino, que terminó con 22 puntos y 26 de valoración.

El Dreamland frente al Andorra

La igualdad fue la tónica imperante en los primeros compases, con un Andorra que trataba de tomar la iniciativa aprovechando los centímetros de Felipe Dos Anjos y la capacidad atlética de Doumbouya, mientras que el Gran Canaria compensaba con la experiencia de Mike Tobey y el acierto desde el exterior de Nico Brussino (12-12 en el ecuador del primer cuarto).

Con el paso de los minutos, el intercambio de golpes se mantuvo, aunque sería el propio Brussino, con 12 puntos en el primer cuarto, el que lograría abrir una pequeña brecha en el electrónico, pese a los intentos desde el perímetro de Ferrán Bassas y Kyle Kuric por minimizarla (28-22).

En el segundo cuarto, el acierto de los amarillos en el perímetro permitió estirar la diferencia hasta los 12 puntos (38-26), destapándose Albicy en vanguardia. El equipo del Principado lo intentaba con Kuric y Harding, pero la derrama se elevó hasta los 18 dígitos (46-28) a 5:07 para el descanso.

Falta de acierto

Harding se mantuvo como el principal baluarte de los andorranos, anotando tanto desde el exterior como a base de penetraciones en la pintura, pero se vio muy desasistido ante la falta de acierto del equipo en la línea de tres, algo que aprovechó el Dreamland para conservar una renta de nueve puntos antes de enfilar el túnel de vestuarios (53-44).

En la reanudación, el MoraBanc salió más que enchufado, con Nacho Llovet y Chumi Ortega sacando la víscera para revivir al equipo, sacando rédito también de un triple peregrino de Doumbouya (56-54).

Tercer cuarto

Aquel cambio de panorama obligó al técnico local, Jaka Lakovic, a solicitar tiempo muerto para romper la dinámica. Pero al poco tiempo una penetración al contraatque del mismo Doumbouya reseteó el choque (56-56) tras cuatro minutos disputados del tercer cuarto.

Incluso Harding y Evans pusieron en vanguardia al equipo dirigido por Joan Plaza (58-61), pero dos triples casi consecutivos de Homesley volvieron a cambiar las tornas en apenas un minuto (64-61).

Sin embargo, ese intento de reaccionar se topó con dos viejos conocidos de la afición insular como Kyle Kuric y Ferrán Bassas que, en los últimos minutos provocaron un severo cortocircuito en la defensa local (66-76).

Último salto

La cosa se le ponía aún mejor al Andorra en el arranque del último asalto, manteniéndose por encima de la decena de diferencia merced a un triple más tiro libre extra para Okoye (71-82). No obstante, Brussino y Salvó asumieron los galones en las filas claretianas, ajustando el marcador (82-86 a 5:40 para el final).

El juego se recrudeció con el paso de los minutos, aumentando la dosis de faltas en ambos aros e incrementándose el desfile en la línea de personales. Pero en mitad de ese clima de tensión, Harding y Evans ahuyentaron todo atisbo de euforia isleña volviendo a poner la distancia en 11 puntos (87-100), a menos de tres minutos para el desenlace.

Lucha por la permanencia

Al final, el MoraBanc contemporizó y acabó jugando con la ansiedad de un Gran Canaria que se encalla en los últimos puestos de play-off, mientras que el Andorra toma oxígeno de cara a la lucha por la permanencia (94-106).

1-2 | El Costa Adeje Tenerife suma ante el Valencia su segunda victoria consecutiva

El equipo tinerfeño se impone en Paterna y sigue soñando con posiciones europeas

El Costa Adeje Tenerife necesitaba sumar de tres lejos del Municipal de Adeje. Dos victorias seguidas en Sevilla y Valencia han disipado esa urgencia de un plumazo.

Las jugadoras del Costa Adeje Tenerife celebran uno de los goles anotados frente al Valencia
Las jugadoras del Costa Adeje Tenerife celebran uno de los goles anotados frente al Valencia | Costa Adeje Tenerife

Dominio desde el inicio

Las futbolistas de Eder Maestre salieron al Antonio Puchades con la clara intención de dominar. La idea se plasmó rápido y en el minuto 4’, tras una jugada vertiginosa, Monday estrelló un balón en el palo tras un centro preciso de Babajide.

Tras unos minutos de control tinerfeño, Yasmin adelantó al Valencia en un saque de esquina al 13’. Pese al golpe, Mari Jose y Monday siguieron creando peligro, con un nuevo disparo al palo.

Reacción en la segunda parte

El partido se igualó tras el descanso. Un pisotón sobre Mari Jose dentro del área se sancionó con penalti. Babajide convirtió su séptimo gol de la temporada al 52’. Bicho lideró las jugadas más peligrosas del Costa Adeje Tenerife.

El desenlace llegó en el 90’. Laupstad asistió a Monday, quien no falló en el mano a mano y selló la victoria con su décimo gol del curso.

Un paso más hacia Europa

El triunfo mantiene vivo el sueño del Costa Adeje Tenerife. La quinta plaza momentánea lo deja a cuatro puntos del tercer puesto, que da acceso a Europa. Próxima cita: sábado 15 de febrero a las 17:00 horas en Adeje ante la SD Eibar.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | La calima remitirá a comienzos de esta semana

0

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Previsión del tiempo en Canarias para este lunes 10 de febrero de 2025
Previsión del tiempo en Canarias para este lunes 10 de febrero de 2025 | RTVC

Este lunes en la provincia oriental destacará el sol. Por otro lado, en las islas occidentales destacará las nubes de evolución por la tarde. Cielos nubosos durante segunda mitad del día en la isla de La Palma, donde es probable que llueva de forma débil y ocasional.

El polvo en suspensión se disipará en las islas occidentales, pero aumentará ligeramente en interiores de las orientales. El martes remitirá. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. En medianías de las islas más montañosas no superarán los 16-18ºC. En costas del sur no superarán los 24ºC.

El viento soplará flojo, predominando la componente norte en las islas occidentales, y la componente este en las orientales. En cumbres soplará del sureste-oeste flojo. En El Teide será moderado del oeste. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, con mar de fondo del noroeste, olas 1,5-2m. En el sur, marejadilla con olas rondando los 0,5m.

El tiempo en Canarias isla a isla:

El Hierro: Durante la mañana, destacará el sol. A partir de las horas centrales veremos nubes de evolución en interiores. A últimas horas, cielos nubosos en la vertiente este. Seguiremos con un ambiente fresco.

La Palma: Por la mañana se podrá disfrutar del sol. Cerca de las horas centrales, el cielo se irá cubriendo. Se esperan lluvias débiles ocasionales por la tarde, sobre todo en el noreste e interiores.

La Gomera: El sol será el protagonista durante la primera mitad. Durante la segunda parte del día, destacará la nubosidad de evolución en interiores del sur y este. Intervalos nubosos en el norte a últimas horas.

Tenerife: Cielos despejados por la mañana, salvo por algún intervalo en litorales del este. Por la tarde veremos nubes de evolución en medianías e interiores. El viento seguirá soplando flojo de componente norte. Girará al oeste-sureste en zonas altas.

Gran Canaria: Predominarán los cielos despejados, salvo alguna nube de evolución diurna en interiores. La calima será más notable durante la tarde, principalmente en medianías.

Fuerteventura: Jornada soleada. El polvo en suspensión seguirá presente en el entorno, y será más denso por la tarde en interiores. En horas centrales, los termómetros no superarán los 22ºC

Lanzarote: Cielos despejados y calima ligera, más densa en interiores. Temperaturas suaves en general, con máximas <22ºC. Viento flojo predominando del noreste.

La Graciosa: Destacarán los cielos despejados. El polvo en suspensión aumentará ligeramente. La temperatura en Caleta del Sebo <22ºC.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nia Correia se suma al cartel del Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’

La cantante actuará el 8 de marzo y, previamente, representará a España en Viña del Mar

El Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’ sigue ampliando su cartel con artistas de primer nivel. La última confirmación es la de Nia Correia, una de las voces más destacadas del panorama nacional e internacional. La grancanaria llevará su talento a las carnestolendas el 8 de marzo a las 18:30 horas. Antes, representará a España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el 23 de febrero.

Nia Correia en una imagen promocional
Nia Correia en una imagen promocional | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Un cartel de primer nivel

Los organizadores aún guardan sorpresas, pero el calendario de conciertos ya está definido. Desde las redes sociales del Carnaval, han comenzado a desvelarse algunas fechas clave. Gente de Zona abrirá la serie de actuaciones el 1 de marzo a las 20:00 horas. Le seguirán Ráfaga y La India el 4 de marzo, a las 16:00 y 19:30 horas, respectivamente. Guaynaa actuará el 7 de marzo a las 00:30 horas. Olga Tañón brillará el 8 de marzo a las 20:30 horas, mientras que Wilfrido Vargas hará lo propio el 9 de marzo a las 20:00 horas. El cierre estelar lo protagonizará Maluma el 14 de marzo a las 20:30 horas.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Una carrera en ascenso

La confirmación de Nia refuerza unas fiestas llenas de ritmo y talento. Su trayectoria ha sido meteórica, destacándose en concursos como Operación Triunfo, donde resultó ganadora. También ha brillado en programas como Tu cara me suena, Factor X y Tú sí que vales.

El formato de talent show le abrió las puertas a colaboraciones con grandes artistas. Entre ellas, destaca su trabajo con Celia Cruz, con quien lanzó el bolero Lágrimas negras tras el fallecimiento de la reina de la salsa. Además, ha colaborado con nombres internacionales como Guaynaa, Gente de Zona, Sebastián Yatra, El Taiger y Rocco Hunt. También ha trabajado con figuras españolas como Antonio Carmona, India Martínez, Edurne, María Peláe y Nyno Vargas.

Un talento multifacético

Desde su participación en Operación Triunfo en 2020, Nia ha demostrado ser una artista completa. Ha lanzado PaloSanto y más de una decena de sencillos. También ha presentado espectáculos, participado en programas de televisión y protagonizado musicales. Su carrera comenzó a los 18 años interpretando a Nala en el musical El Rey León en España. Hoy, su estela es clara y sigue dejando huella en la industria musical.

Las muertes por ahogamiento en Canarias se duplican en enero de 2025 respecto a 2024

0

El archipiélago es el lugar donde más muertes por ahogamiento se registró en el primero mes del 2025

Nueve personas han fallecido por ahogamiento durante el mes de enero en Canarias, una cifra que duplica a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando lo hicieron cuatro, según los datos desgranados en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA).

Informan: Jacobo González / Óscar Romero

El documento, dado a conocer este sábado y elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), refleja que el archipiélago es, con diferencia, la comunidad autónoma española donde más muertes por ahogamiento se registraron el primer mes de 2025, triplicando los datos de la segunda, Baleares, donde se contabilizaron tres fallecimientos.

Muertes por ahogamientos en las islas

El informe revela que las muertes por ahogamiento en Canarias se incrementaron un 125 % en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, pasando de cuatro a nueve.

A nivel nacional, los datos también evidencian un incremento, aunque menor que el reportado en Canarias: los fallecimientos pasan de 19 en enero de 2024 a 21 en el mismo mes de 2025, es decir, un 10,52 % superior.

El archipiélago es el lugar donde más muertes por ahogamiento se registró en el primero mes del 2025
Ahogamientos en Canarias. Imagen archivo RTVC.

Según la RFESS, estos datos sitúan al mes de enero de 2025 como el cuarto peor arranque de año en materia de ahogamientos de la serie histórica -desde 2015-, y el segundo peor de los últimos ocho, junto con el de 2020, cuando se registraron los mismos fallecimientos.

Total de personas fallecidas

Esta situación se produce después de que 2024 se haya cerrado como el segundo peor año en el último decenio por muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles, al registrarse 471 fallecimientos por esta causa, sin contabilizar los fallecimientos por la dana de finales de octubre pasado.

En el caso concreto de Canarias, 2024 se saldó con 63 fallecimientos según el INA, si bien la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, sitúa esa cifra en los 72 óbitos en base a los datos recabados tanto desde la plataforma digital ahogamiento.com como de su propio estudio estadístico.

Muertes producidas en accidentes

En otro comunicado, esta asociación ha señalado este sábado que las 72 muertes por fallecimiento que registró durante 2024 en las islas superaron en un 85 por ciento a las producidas en accidentes de tráfico, siendo la única comunidad autónoma de todo el Estado en que fue así, a excepción de ambas ciudades autónomas, que registraron una muerte por ahogamiento cada una y ninguna por siniestro de tráfico. 

Todos los artistas que actuarán en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Todos los detalles del carnaval de Canarias 2025

Te dejamos la lista completa de artistas que ya se han dado a conocer por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para que no te pierdas detalle de las actuaciones musicales del «Carnaval de los Juegos Olímpicos»

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 contará con la presencia de artistas relevantes a nivel internacional para poner la música y la banda sonora al carnaval de este año.

Gente de Zona | 1 de marzo

Gente de Zona actuará en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
El duó Gente de Zona actuará en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Gente de Zona ha sido por el momento el último grupo anunciado para participar en los bailes de carnaval. Con sus ritmos latinos y mezcla con el reguetón moderno su música ha dado la vuelta al mundo. 3.468.388.232 son las visualizaciones que sus vídeos acumulan en YouTube.

Alexander Delgado Hernández y Randy Malcom Martínez forman el dúo Gente de Zona y acumulan entre sus galardones seis Latin Grammy y doce Latin Billboards. Son autores de grandes éxitos como Bailando, La Gozadera o Traidora, en los que han contado con colaboraciones como Enrique Iglesias o Marc Anthony. Además el grupo ha grabado con otros reconocidos artistas internacionales como Kylie Minogue, Thalía, Pitbull, Jennifer López, Carlos Vives, Gilberto Santa Rosa, y Carlos Rivera entre otros.

Gente de Zona actuará a partir de las 20:00 horas.

Ráfaga | 4 de marzo

La banda argentina 'Ráfaga' se subirá al escenario de carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el 4 de marzo / Archivo Europa Press

La banda argentina ‘Ráfaga’ se subirá al escenario de carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el 4 de marzo / Archivo Europa Press

El grupo Ráfaga es un habitual de la música que suena durante carnaval. Y este 2025 también se podrá escuchar en directo sobre uno de los escenarios del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Ráfaga actuará a partir de las 16:00 horas.

La India | 4 de marzo

La India, conocida como la ‘Princesa de la Salsa‘, será otra de las artistas que conformen el catálogo de talentos que vendrán al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

La cantante puertorriqueña, intérprete de grandes éxitos como «Ese hombre«, «Mi mayor venganza» o el dueto junto a Marc Anthony «Vivir lo nuestro» con su voz pondrá a muchos a cantar y bailar durante el carnaval.

La India será otra de las estrellas invitadas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
La India será otra de las estrellas invitadas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La India actuará tras Ráfaga, a partir de las 19:30 horas.

Guaynaa | 7 de marzo

Guaynaa se suma a los artistas que actuarán en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / Instagram Guaynaa
Otro artista que se suma al carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es el autor de éxitos de reguetón Guaynaa

Guaynaa el cantante puertorriqueño es autor de éxitos de reguetón como Rebota, Chica ideal, Se te nota, Tra tra tra o Chicharrón, entre otros.

Gaynaa actuará a partir de las 00:30 horas.

Nia Correia | 8 de marzo

Nia Correia en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Nia Correia también actuará en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Nia Correia es el último nombre que por el momento se suma a los artistas invitados para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Actuará a partir de las 18:30 de la tarde el 8 de marzo. La artista canaria llegará al carnaval tras representar a España en el prestigioso festival de Viña del Mar en Chile.

Olga Tañón | 8 de marzo

Olga Tañón repite experiencia en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Olga Tañón repite experiencia en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La fuerza y energía de Olga Tañón sobre el escenario amenizará uno de los bailes de carnaval. Fue la primera artista que el Ayuntamiento de Las Palmas anunció durante la presentación del cartel carnaval 2025.

No es la primera vez que la artista destacada en la salsa y el merengue visita las islas durante el carnaval y repite experiencia este 2025.

La actuación de Olga Tañón está prevista a partir de las 20:30 horas.

Wilfrido Vargas | 9 marzo

Wilfrido Vargas, actuará en el pregón del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria / Archivo
Wilfrido Vargas, actuará en el pregón del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria / Archivo

Wilfrido Vargas, el legendario compositor dominicano y conocido como el padre del merengue moderno, participará en el pregón del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebra el sábado 8 de febrero.

Vargas actuará a partir de las 20:00 horas.

Maluma | 14 de marzo

Maluma actuará en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El artista colombiano se encuentra inmerso en una gira mundial hará parada en el Carnaval de Los Juegos Olímpicos.

Su actuación está prevista para el viernes 14 de marzo. Los grandes éxitos de Juan Luis Londoño. conocido como Maluma, como «Felices los cuatro», «Sobrio» o «Hawái» resonarán en las noches de carnaval.

Maluma actuará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Maluma actuará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Maluma, uno de los artistas que más expectación ha generado en el carnaval de las Palmas de Gran Canaria actuará a partir de las 20:30 horas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Quizás te interese:

Los expertos hacen un llamamiento a la calma ante los cambios significativos en la actividad del Teide

Las anomalías en El Teide ayudan a mantener la vigilancia para detectar cualquier pequeña cosa que pueda indicar un cambio en el sistema

Cambios significativos en la actividad del Teide que los científicos califican como anómala. No se traducen en una erupción inminente, pero sí la probabilidad de que ocurra. Los expertos hacen un llamamiento a la calma. Es un proceso del que se tiene constancia desde el 2016 y del que se hace seguimiento y vigilancia.

Informativos RTVC

El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos ha detectado cambios significativos en la actividad del Teide que no se traduce en una erupción inminente.

Enjambres sísmicos

Los investigadores han documentado enjambres sísmico en profundidades entre 17 y 40 kilómetros, concentrados principalmente en zonas como Las Cañadas, Cumbres de Adeje, Vilaflor e Izaña.

Unas anomalías que ayudan a mantener la vigilancia para detectar cualquier pequeña cosa que pueda indicar un cambio en el sistema.

Las anomalías en El Teide ayudan a mantener la vigilancia para detectar cualquier pequeña cosa que pueda indicar un cambio en el sistema
Imagen archivo RTVC.

Aumenta el número de personas mayores de 65 años en El Hierro

0

En la actualidad existen 72 plazas disponibles en los Centros Socionanitarios de la isla de El Hierro

La isla de El Hierro cuenta con la mayor tasa de población de 65 años del archipiélago, seguida de La Gomera y La Palma. Todo ello, lleva a un trabajo por parte de los servicios sociales para poder atender a los mayores. En El Hierro hay en la actualidad 72 plazas residenciales de las que casi 50 son de alta dependencia.

Informativos RTVC

El número de personas de más de 65 años en El Hierro va en aumento. Del mismo modo, asciende también el perfil de mayores con gran dependencia.

Personas mayores en la isla de El Hierro

En la actualidad existen 72 plazas disponibles en los Centros Socionanitarios de la isla. Una cifra reducida en gran parte por la falta de la Residencia de La Frontera, que lleva ya 7 años cerrada.

Además, de las mejoras que se llevarán a cabo en Echedo, está pendiente la ampliación del Centro de mayores de El Pinar, que pondrá a disposición más plazas en una isla cada vez más envejecida.

Personas mayores en El Hierro. Imagen archivo RTVC.

«Mariposas Negras» consigue el Goya a la mejor película de animación

0

La película Mariposas Negras en la que participa Televisión Canaria ha ganado el Goya a la mejor película de animación

Mariposas Negras consigue el Goya 2025 a mejor película de animación. La cinta dirigida por David Baute suma un nuevo triunfo.

Informativos RTVC

En este película se narra la travesía de tres mujeres, de diferentes partes del mundo, que se ven forzadas a abandonar su país por el cambio climático.

Mariposas Negras gana el premio Goya a mejor película de animación / Benjamín Santana / RTVC
Mariposas Negras gana el premio Goya a mejor película de animación / Benjamín Santana / RTVC

David Baute, director de la película a la hora de recoger el premio Goya ha comentado en su discurso que «tuve la desgracia de encontrarme con tres historias muy duras sobre migrantes climáticos». El director ha hecho una reclamación en sus minutos de agradecimiento por el galardón «por favor, los Gobiernos y organismos internacionales, la figura del migrante climático sigue sin ser reconocida. Este premio va por ellos y por un mundo más habitable».

Mariposas Negras cartel mejor pelicula animación Goya 2025
Mariposas Negras, cartel de la mejor pelicula animación Goya 2025

Recuerdo a Garachico

Además, el director de la película Mariposas Negras no ha querido olvidarse de su pueblo, Garachico. Un emotivo mensaje en el que ha recordado como «desde la periferia, desde lugares pequeñitos, se puede hacer cine y puede ser un ejemplo para mucha gente».

Canal de WhatsApp de RTVC

Una película que acumula grandes éxitos desde su estreno

Esta obra canaria ha recibido diversas distinciones, entre ellos el Premio José María Forqué 2024 al mejor largometraje de animación. Su narrativa social no solo aporta valor al cine de las islas, sino también a escala internacional.

Además ha sido acogida por Naciones Unidas y por los Premios de la Crítica Árabe sobre los cines Europeos por su reivindicación sobre la lucha de los migrantes climáticos.

Premios Goya 2025

 Los Goya de 2025 han hecho historia porque han premiado como mejor película ‘ex aequo’ a ‘El 47’ y a ‘La infiltrada’ tras una gala muy igualada con varios de sus protagonistas reivindicando vivienda digna o expresando su preocupación por Donald Trump.

Una quincena de películas han tenido premio en los Goya, y de hecho, todas las candidatas finalistas en la categoría reina, las cinco, han recibido galardón.

‘El 47’ es la que más premios se ha llevado, cinco goyas (película, actor de reparto, actriz de reparto, dirección de producción y efectos especiales), mientras ‘Casa en llamas’ ha obtenido uno (guión original); y ‘La estrella azul’, dos (dirección novel y actor revelación).

Carolina Yuste

‘Segundo premio’, por su parte, se ha llevado tres (dirección, sonido y montaje); y ‘La infiltrada’, dos, el de mejor película y el de mejor actriz para Carolina Yuste por meterse en la piel de una policía infiltrada en ETA.

La actriz extremeña ha sido una de las grandes triunfadoras junto con Eduard Fernández, Goya al mejor actor por ‘Marco’. Era el claro favorito en esta categoría.

Y Brasil hizo historia también esta noche. Por primera vez una película de este país, ‘Ainda Estou Aqui’ (‘Aún no estoy aquí’), del realizador Walter Selles, se ha alzado con el premio a la mejor cinta iberoamericana.

Además, ‘Emilia Pérez’ se ha llevado el Goya a la mejor película europea a pesar de la polémica que ha rodeado a su protagonista, Karla Sofía Gascón, y entre aplausos de todo el auditorio.

La situación de la vivienda

Así, «vivienda digna» y cumplir, con ello, la Constitución y el Estatuto de Cataluña es lo que ha pedido Marcel Barrena, director de ‘El 47’, tras ganar el Goya a mejor película por este largometaje sobre el conflicto vecinal que protagonizaron migrantes extremeños y andaluces en el barrio barcelonés de Torre Baró hace 50 años.

Carolina Yuste, poco antes, se ha reconocido privilegiada por poder pagar un alquiler.

Y al inicio de la gala Salva Reina y Clara Segura, mejor actor y actriz de reparto, respectivamente, hacían pronunciamientos similares.

Aunque ha sonado más fuerte el de una de las profesionales que ha obtenido el Goya al mejor sonido, Eva Valiño, hermana de Vanesa, la activista por la vivienda pública y social fallecida recientemente.

‘Emilia Pérez’ contra el odio

Karla Sofía Gascón no fue a los Goya, pero estuvo, porque la película que protagoniza, ‘Emilia Pérez’, ganó el Goya a la mejor película europea. Salieron a recogerlo dos integrantes de las distribuidoras del filme en España, que aprovecharon para abanderar «más cine y cultura contra el odio y el escarnio».

Está el mundo en un momento delicado, «una época oscura» según ha vuelto a recordar esta noche Richard Gere, quien al recoger el Goya Internacional ha llegado a llamar «matón» al presidente de su país, Donald Trump.

Goya de honor

Y también Aitana Sánchez-Gijón, Goya de honor, ha sido rotunda al advertir de que hay que tener miedo a los «nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas».

El propio Pedro Almodóvar, Goya en guión adaptado, por medio de su hermano Luis, pues no pudo acudir por un problema de espalda, ha destacado que son tiempos «apocalípticos» los que atenazan al mundo tras la victoria de Trump.

Y ha habido llamamientos contra la crisis climática, pero también para inversiones en África o sobre el feminismo, o para exigir muerte digna, como han hecho el director y los protagonistas ‘Mar adentro’, la película más premiada de la historia de los Goya, veinte años después de recibirlos.

Mariposas Negras y los ganadores

La gala empezó a ritmo de rock n’roll con el clásico de Miguel Ríos «Bienvenidos», interpretada por el propio rockero granadino junto a Amaral.

Tras este inicio a todo trapo, las presentadoras, Maribel Verdú y Leonor Watling lanzaron un evento marcado por grandes momentos de emotividad.

La misma que se adueñó de Maribel Verdú al presentar el Goya de honor a su amiga Aitana Sánchez-Gijón y la de la propia homenajeada, quien habló de su pasado y reivindicó su profesión.

Hubo emoción, emoción rota incluso, en Salva Reina. Estaba tan emocionado que gritó un «esto qué polla es» porque ni se lo creía.

Mejor guion

Y en Eduard Sola, guionista de ‘Casa en llamas’, antes de dedicar el Goya por el mejor guion a «supermadres» como la suya y a una economía que engrandezca los cuidados y garanticen educación y libertad.

Pero nada comparado con el vacío que ha provocado el adiós de Marisa Paredes.

María Isasi, hija de la gran dama de las artes escénicas fallecida el pasado diciembre, leyó un mensaje emotivo sobre «la madre más espectacular que se pueda tener».

El ‘Piensa en mí’ de Luz Casal tronó a continuación, mientras imágenes de Paredes se sucedían, y tras esto, los últimos adioses a los profesionales del cine que nos dejaron este año, cuyos nombres y rostros se deslizaron al son de ‘Si tú no estás aquí’, de Rosana, en versión electrónica de Dora y Zahara.

Quizás te interese:

Arranca el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con el pregón y el encendido de la llama olímpica

Orlando Jiménez, pregonero del Carnaval, enciende la celebración con un emotivo discurso sobre el Carnaval y la historia de su murga

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado oficialmente con el encendido de la llama olímpica. El presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida en una noche llena de emoción. La festividad se extenderá hasta el 16 de marzo, con un amplio programa de eventos.

Informativos RTVC

Regreso al parque Santa Catalina

La fiesta volvió a su lugar más emblemático: el parque Santa Catalina. La escenografía diseñada por el arquitecto Carlos Santos convirtió el parque en un templo olímpico que albergó el pregón de Jiménez.

Desfile del Pregón de Las Palmas de Gran Canaria
Pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida.

El desfile anunciador, con murgas, comparsas y personajes típicos del Carnaval, recorrió la ciudad y llegó al parque, donde el público esperaba el inicio de las celebraciones.

Antorcha Pregón de Las Palmas de Gran Canaria. Cedida.

Un histórico del Carnaval

Jiménez, conocido por su trayectoria como murguero, lució el primer disfraz de Los Nietos de Kika para recordar los orígenes de la murga en 1976. Durante su intervención, afirmó sentirse como «uno de esos antiguos griegos que alcanzan el Olimpo». Resaltó el esfuerzo y sacrificio de todos los murgueros, especialmente de las familias que apoyan esta tradición.

Jiménez destacó la importancia de la camaradería dentro del mundo carnavalero. El Carnaval, según él, es una competición sana, pero también una fuente de amistad y compromiso. El pregonero hizo hincapié en el valor de las nuevas generaciones, especialmente en la cantera murguera, que es el futuro de la fiesta. A lo largo de su discurso, recordó a las agrupaciones que han sido clave en la historia de la fiesta, como Los Charanguetas, Los Totorotas, Los Rockefeller, Los Sarandajos del Risco, Los Guanches Picapiedra, Los Hijos de Caín, Los Marchosos o Las Urracas.

Pregón de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida.

Una fiesta que trasciende generaciones

El pregonero también compartió su orgullo por haber sido parte de la evolución del Carnaval. En su intervención, mencionó la importancia de dejar una base sólida para las futuras generaciones. Recalcó que, al igual que los deportistas, los carnavaleros también pueden seguir contribuyendo con su experiencia, aunque no estén en la primera línea.

El tema central de este año, «Los Juegos Olímpicos», estuvo presente en todo momento. Jiménez, con humor, comparó la vida del carnavalero con la de un deportista. Ambos, afirmó, deben seguir adelante, cediendo el testigo a los más jóvenes, pero sin perder la pasión por lo que hacen. El Carnaval, como el deporte, es para todos.

Autoridades durante el Pregón de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida.

Inicio oficial del Carnaval 2025

El comienzo del Carnaval estuvo marcado por un emotivo acto. El artista Pedro Daktari, portador de la llama olímpica carnavalera, prendió el pebetero, mientras la comparsa Aragüimé celebraba el momento. Los fuegos artificiales iluminaron el cielo, anunciando oficialmente el inicio de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Antes del pregón, el parque Santa Catalina se llenó de energía con el desfile anunciador. Personajes olímpicos, comparsas y batucadas desfilaron por las calles, mostrando la diversidad y el talento del Carnaval. El desfile contó con la participación de más de 30 agrupaciones, entre las que se incluyeron las murgas infantiles y adultas, quienes dejaron claro que el espíritu carnavalero sigue vivo.

Pregón de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida.

Con el pregón de Orlando Jiménez y la iluminación del pebetero, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comenzó a lo grande. Hasta el 16 de marzo, la ciudad vivirá intensamente esta fiesta con sus galas, concursos y propuestas musicales.

El pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, en directo en Televisión Canaria

El presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika fue el encargado de dar el pregón de esta edición

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comenzó este sábado 8 de febrero con el esperado pregón, que se celebró en el parque Santa Catalina. Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, fue el encargado de inaugurar la fiesta. Este año, el carnaval tiene como lema «Los Juegos Olímpicos», una temática que promete grandes sorpresas.

Antes de este evento, a las 20:00 horas, se llevó a cabo el tradicional Desfile Anunciador. La comitiva partió desde la esquina de Juan Rejón y Pérez Muñoz, integrando batucadas, personajes del Carnaval, y representantes de las comparsas y murgas. Los ganadores salientes de la corte de 2024 también estuvieron presentes, desfilando en la carroza anunciadora hasta llegar al parque Santa Catalina.

Orlando Jiménez, pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Orlando Jiménez, pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 | RTVC

En el mismo parque Santa Catalina, Orlando Jiménez ofreció un pregón dinámico que pudo seguirse en directo por Televisión Canaria y a través de su web, rtvc.es. Como cierre, la orquesta El Combo Dominicano se encargó de poner la nota musical. Con este evento, la ciudad dio inicio oficialmente a una de sus festividades más esperadas.

El Carnaval se vive en todos los rincones de la ciudad

Este fin de semana también comenzará el Carnaval en los distritos, con un programa variado para todos los gustos. El domingo 9 de febrero, de 13:00 a 16:00 horas, la plaza del Pilar en Guanarteme acogerá la «Fiesta de la peluca y el complemento», con la actuación de Pepe Benavente, dj’s, talleres infantiles e hinchables para los más pequeños. La fiesta en los barrios arranca en el distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme, pero pronto se extenderá por toda la ciudad.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Además de la fiesta en los barrios, el domingo 9 también marcará el inicio de los concursos del Carnaval. A las 21:00 horas, se celebrará el concurso de disfraces adultos en el parque Santa Catalina. En este evento participarán 7 disfraces individuales y 10 grupos. En total, 276 carnavaleros y carnavaleras mostrarán su creatividad y originalidad.

El acto será conducido por los periodistas Cata González y David Perdomo y contará con la actuación musical de Vibrar-T Show durante la deliberación del jurado.

Imagen durante el Pregón de Las Palmas de Gran Canaria. Cedida.