Canarias en aviso por altas temperaturas, viento y oleaje

Gran Canaria y Tenerife estarán este sábado en aviso naranja por fuerte oleaje, mientras que La Gomera permanece en riesgo por viento

Aunque no hay avisos activos por altas temperaturas, se esperan que se puedan superar los 35 grados en varios puntos del archipiélago

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos meteorológicos para este sábado en varias islas del Archipiélago. Gran Canaria y Tenerife estarán en aviso naranja (riesgo importante) por fuerte oleaje, mientras que La Gomera estará en aviso amarillo por rachas de viento que podrían alcanzar intensidad significativa en zonas expuestas.

Se esperan episodios de calima en niveles altos

Además, la previsión para Canarias indica cielos despejados en el sur de las islas y intervalos nubosos en el norte, especialmente en las vertientes orientadas al alisio. Se espera también la presencia de calima en niveles altos, que podría reducir la visibilidad en algunos momentos del día.

El viento, de componente noreste, soplará con intensidad moderada, aunque se prevén intervalos fuertes y rachas muy fuertes en áreas expuestas del Archipiélago, especialmente en medianías y zonas altas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias no tiene avisos por calor en esta jornada, aunque se esperan altas temperaturas por encima de los 27 grados en áreas del sur de las islas más orientales y temperaturas que podrían llegar a superar los 35 grados en zonas de medianías.

Fuera de Canarias, 35 provincias tienen avisos por calor y fenómenos climatológicos adversos

A nivel nacional, 35 provincias estarán este sábado en aviso por altas temperaturas, lluvias, tormentas, viento y olas. La situación en el conjunto del Estado estará marcada por la inestabilidad en el norte y este peninsular, con previsión de lluvias, tormentas intensas y calor extremo en varias provincias del interior.

En la Comunidad de Madrid, donde se celebrará el desfile del Orgullo, habrá aviso por calor y una máxima prevista de 36ºC.

Neutralizan un dron no autorizado a usar el espacio temporalmente restringido en La Palma

0

La Policía Nacional lo neutralizó mediante inhibición de señal cuando se celebrar la bajada de la Virgen de las Nieves

Imagen de archivo de un dron/ RTVC.

La Policía Nacional ha neutralizado una aeronave no tripulada o dron en Santa Cruz de La Palma cuando se movía sin autorización por el espacio temporalmente restringido durante la celebración de la bajada de la Virgen de las Nieves, ha informado este sábado la Policía Nacional.

Los agentes utilizaron localizaron el dron y tras activar el protocolo de seguridad lo neutralizaron mediante inhibición de señal, se indica en un comunicado policial.

Añade la Policía Nacional que gracias a la colaboración de la Policía Local de Santa Cruz de La Palma se localizó con rapidez al piloto del dron, que estaba en las inmediaciones del lugar de los hechos.

El operador del dron será sancionado por infringir la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la Seguridad Ciudadana, así como la normativa en materia de navegación aérea, por acceder a una zona con el espacio temporalmente restringido sin la debida autorización.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Explica que en caso de infracción leve la sanción por el uso inadecuado de un dron puede pueden suponer multas de hasta 225.000 euros, en función de la gravedad y circunstancias. Si son graves pueden suponer multas de hasta 4,5 millones de euros, especialmente si se compromete la seguridad de las personas o de infraestructuras.

La Policía Nacional recuerda a los operadores de drones que antes de volar deben consultar los avisos aeronáuticos (NOTAM) que se publican oficialmente y comprobar las restricciones de espacio aéreo.

Feid, Nathy Peluso y Ozuna, protagonistas del segundo día del Granca Live Fest

0

La segunda jornada del festival reunió a miles de asistentes con un cartel que tuvo como artistas principales a Feid, Nathy Peluso y Ozuna, junto a artistas nacionales y canarios

Imagen aérea de la Segunda jornada del Granca Live Fest
Imagen aérea de la Segunda jornada del Granca Live Fest / Europa Press

La segunda jornada del Granca Live Fest volvió a congregar a miles de personas este viernes en el Estadio de Gran Canaria, con una programación variada que combinó talento local e internacional. Feid, Nathy Peluso y Ozuna fueron los grandes protagonistas de la noche, en una cita que cerrará este sábado con Enrique Iglesias y Carín León como cabezas de cartel.

La jornada arrancó con la actuación de El Kanka, que interpretó algunos de los temas de su sexto álbum, Las Canciones. Le siguió el grupo canario Kilombo Improvisado, que agradeció la apuesta del festival por el talento isleño. También actuó Coque Malla, acompañado de su banda, con temas como La señal o No puedo vivir sin ti, coreados por el público.

La argentina Nathy Peluso repasó su discografía con temas que recorren el rap, la salsa, el trap o la bachata. Interpretó canciones de su último trabajo, Grasa, y éxitos como Ateo, Envidia o su versión de Vivir así es morir de amor, adaptada del clásico de Camilo Sesto.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Feid tiñó de verde el Estadio de Gran Canaria

Ya entrada la noche, el colombiano Feid hizo su esperado debut en Gran Canaria con un show cargado de ritmo y éxitos, tiñendo el Estadio de Gran Canaria del característico color verde presente en sus videoclips y álbumes.

Con temas como PPCP, Chorrito, Perro negro, Dallax o Classy, conectó con el público desde el primer minuto. Ganador por segundo año consecutivo del premio ASCAP al Compositor/Artista del Año, el artista demostró por qué es uno de los nombres más influyentes del reguetón actual.

Ozuna llevó la realidad virtual al escenario del festival

El cierre del día corrió a cargo de Ozuna, que desató la euforia en el recinto con temas como Del Mar y una puesta en escena con elementos de realidad virtual que sirvieron para hacer un recorrido inmersivo por su carrera musical. La fiesta continuó con el grupo colombiano Bomba Estéreo, que fusionó cumbia, música electrónica, pop y reguetón hasta la madrugada.

El festival se despide este sábado con una última jornada que contará con las actuaciones de Emilia, Rawayana y otros artistas, con un cierre protagonizado por el cabeza de cartel, Enrique Iglesias.

Un incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves

0

El fuego se originó en una aeronave que estaba en la pista de Son Sant Joan en la madrugada de este sábado

Vista exteriores del aeropuerto de Palma de Mallorca. EFE/ Cati Cladera

Un pequeño incendio en un avión que se encontraba en tierra en el aeropuerto de Palma ha provocado 18 heridos leves, seis de los cuales tuvieron que ser trasladados a dos centros médicos.

El incidente, en el que no hubo fuego, según han matizado fuentes del aeropuerto, ocurrió en torno a las 00:30 de este sábado en una aeronave que estaba en la pista de Son Sant Joan.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras recibir una alerta, se desplazaron hasta el lugar cuatro ambulancias de los servicios de emergencias, dos de soporte vital básico y dos de soporte vital avanzado.

Los sanitarios realizaron un triaje con el resultado de 18 personas heridas leves. y evacuaron a seis de ellos a la Clínica Rotger y otras tres al Hospital Palmaplanas, ambos en Palma.

Francisco Salazar renuncia a todos sus cargos en el PSOE y la Moncloa tras las acusaciones de acoso

0

Según pedido ser apartado provisionalmente de sus responsabilidades tras las acusaciones de acoso

Imagen de archivo de Francisco Salazar./PSOE

Francisco Salazar ha pedido ser apartado provisionalmente de sus responsabilidades en la secretaría de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno después de haber solicitado también abandonar las funciones que tenía en la Ejecutiva federal del PSOE tras las informaciones sobre denuncias de acoso.

En un comunicado, el PSOE había informado este mañana de esa petición para dejar sus cargos en el partido de Salazar, a quien el líder socialista había elegido para ser secretario de Organización adjunto.

Pero después de la información publicada por el Diario.es, Moncloa ha informado de que Salazar ha pedido también ser apartado provisionalmente de sus responsabilidades de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Secretaria General de Presidencia ha puesto en marcha los mecanismos establecidos para esclarecer los hechos y determinar si procede la activación del protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, tal y como establece la Administración General del Estado.

Hasta la fecha, según Moncloa, ningún empleado o empleada ha solicitado la activación de dicho protocolo ni se ha tenido conocimiento de ningún hecho o comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que pudiera ser constitutivo de una actuación degradante, ofensiva o intimidatoria en la Presidencia del Gobierno que pudieran afectar a Francisco Salazar.

Bajada de la Virgen de los Reyes: cortes de tráfico, desvíos y zonas de aparcamiento

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

Te contamos todo lo que debes conocer si vas a ir a la Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 en El Hierro. Cómo llegar a los puntos destacados en coche, dónde están los cortes de carreteras y los aparcamientos habilitados

Miles de personas se darán cita en la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro este 2025. La bajada de la Virgen de los Reyes se celebra el 5 de julio. Ese día se establecerá una reorganización del tráfico para facilitar el acceso al Santuario en la Dehesa y también a la Cruz de los Reyes y al Pozo de la Salud.

La Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro concentra a miles de personas / EFE / Archivo
La Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro concentra a miles de personas / EFE / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

Cortes de carretera y horarios

Cómo llegar al Santuario de la Virgen de los Reyes en la Dehesa el día de la Bajada

Hay dos rutas principales para poder llegar al Santuario de la Virgen de los Reyes en la Dehesa el día de la Bajada de la Virgen.

  • HI 500, carretera del Lomo Negro, desde el Pozo de la salud

Desde las 22:00 horas del día 4 de julio hasta las 5:15 de la mañana del día 5 de julio, estará habilitada en sentido único hacia el santuario.

  • HI 400, carretera de El Julan, desde la Hoya del Morcillo

Estará habilitada en sentido único desde la Hoya del Morcillo hasta el Santuario de la Dehesa. Hay que tener en cuenta que de 4:30 de la mañana hasta las 6:00, estará cerrada la vía a la altura del cruce del Tomillar. Esta medida se toma para que esté disponible y libre para la salida de vehículos.

Cómo llegar desde la Dehesa hasta el Pozo de la Salud

  • HI 500, carretera del Lomo Negro
  • Desde las 6:15 de la mañana se habilitará la salida de vehículos desde la Dehesa y en dirección al Pozo de la Salud. La vía cambiará de sentido.

Cómo llegar desde la Dehesa a la Cruz de los Reyes

Desde las 6:15 de la mañana, los vehículos podrán abandonar el Santuario en dirección a la Cruz de los Reyes. Se podrá hacer enlazando con la carretera de Binto, la HI-45, desde el cruce de El Tomillar.

Cómo llegar a la Cruz de los Reyes

Según las recomendaciones realizadas por el Cabildo de El Hierro, lo más sencillo es acceder desde la carretera de La Llanía (HI-45). Sin embargo hay que tener en cuenta que esta vía estará cerrada al tráfico en dirección a la Cruz de Los Reyes desde las 7:00 horas del 5 de julio.

La otra opción para llegar a la Cruz de los Reyes es hacerlo desde la carretera de El Julan, llegando al cruce de El Tomillar y enlazando con la carretera de Binto, la HI-45. Estará abierta al tráfico hasta las 16:00 horas y será en sentido único hacia la Cruz de los Reyes.

Cómo salir de la Cruz de los Reyes

Para salir de la Cruz de los Reyes, se podrá hacer por la HI-451, la pista de Mercadel, tendrá sentido único y en dirección a la carretera de El Julan.

Zonas de aparcamientos habilitadas

Para quienes acudan con vehículo a la Bajada se han habilitado varias zonas de aparcamientos.

Aparcamientos próximos al Santuario de la Virgen de Los Reyes

  • Si se accede por la carretera HI-500
Si se accede por la HI-500 se establecerán varias zonas de aparcamientos. En caso de llenarse se abrirán las siguientes zonas / Cabildo de El Hierro
Si se accede por la HI-500 se establecerán varias zonas de aparcamientos. En caso de llenarse se abrirán las siguientes zonas / Cabildo de El Hierro
  • Si accedes por la carretera de El Julan, HI-400
Zonas de aparcamientos si se accede por la carretera de El Julan / Cabildo de El Hierro

Como primer punto de aparcamiento si se accede por la carretera de El Julan se ha establecido la zona P3. En caso de llenarse se dirigirán los vehículos hacia la zona P1 y P2. El Cabildo de El Hierro avisa en sus recomendaciones que la zona P1 se ha habilitado para vehículos más bajos y la zona P2 para vehículos más tipo todoterreno.

* Aparcamiento para personas con movilidad reducida

En una zona muy próxima al Santuario de la Virgen de los Reyes se ha establecido una zona de aparcamiento para vehículos para personas con movilidad reducida. Habrá un vehículo lanzadera para el traslado de quién lo requiera hasta el Santuario.

Aparcamientos para personas de movilidad reducida cerca del Santuario de la Virgen de Los Reyes

Aparcamientos próximos a la Cruz de los Reyes

  • Acceso desde el cruce de La Llanía.
zonas de aparcamiento cerca de la Cruz de los Reyes si se accede desde el cruce de La Llanía.

Se habilitará la zona P1 de aparcamiento y cuando se llene se habilitará la zona P3, pero sobre la que hay que tener en cuenta una consideración.

Los vehículos que aparquen en la zona P3 no podrán salir hasta pasadas las 15:30 horas del día 5 de julio. La salida se permitirá una vez que se levante la virgen y se abandone la zona.

  • Acceso desde la carretera de Binto

Se establecerán dos zonas de aparcamientos la P4 y P2. En este acceso también se instalará el aparcamiento para personas con movilidad reducida y un vehículo lanzadera trasladará a quiénes lo necesiten hasta la Cruz de Los Reyes.

Aparcamiento de autocaravanas y camper

Además se han habilitado zonas de aparcamientos especiales para autocaravanas y camper. Si viajas con uno de estos vehículos podrás estacionar en:

  • La zona de acampada de la Hoya del Morcillo
  • Dos Hermanas, en la carretera HI-45
  • Malinas, en la carretera HI-45, a un kilómetro de la Cruz de Los Reyes.

Transporte público y guaguas lanzaderas

Las guaguas de Transhierro tendrán un espacio de aparcamiento también especial.

Guaguas de Transhierro harán servicios especiales con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Reyes 2025
Guaguas de Transhierro harán servicios especiales con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Reyes 2025

Para esta jornada también se ha reforzado el servicio y hay servicios especiales con motivo de la Bajada. Los servicios especiales que se han puesto en marcha:

  • Desde las estaciones de Valverde, Frontera y El Pinar hacia La Dehesa. Tres viajes: 4 de julio a las 22:00 horas, 5 de julio a las 00:00 y 5 de julio a las 03:00 horas.
  • Desde las estaciones de Valverde, Frontera y El Pinar hacia La Cruz de Los Reyes. Un viaje a las 8:30 horas.
  • Desde La Cruz de Los Reyes hacia las estaciones de Valverde, Frontera y El Pinar. Un viaje a las 13:30 horas.
  • Desde San Andrés hasta estación de Valverde. Un viaje a las 20:30 horas.

Normativa para el uso de drones durante la Bajada de la Virgen de El Hierro

Si eres de los que va a acudir a la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro este mes de julio, guárdate este artículo o compártelo con amigos y familiares para no perderte detalle.

‘En Otra Clave’ se une a la Bajada con un episodio especial grabado en El Hierro

El programa traslada por primera vez su rodaje a la Isla del Meridiano para sumarse a una de las festividades más emblemáticas del Archipiélago

Por primera vez en sus 22 años de historia, el popular programa de humor ‘En Otra Clave‘ graba un episodio en la isla de El Hierro, coincidiendo con la celebración de la Bajada de la Virgen de los Reyes, una de las fiestas más emblemáticas y sentidas de Canarias. Este Especial se emitirá este domingo a las 22:30 horas, convirtiéndose en parte destacada de la programación dedicada a este gran evento.

Bajo el título “Por ver a la madre amada, no siento la caminada”, el capítulo rinde homenaje a las tradiciones, el folclore y la identidad herreña con el inconfundible humor que caracteriza al programa.

Entre las historias de esta nueva entrega, Chona recuerda las vacaciones de su infancia en la isla y las peculiares enseñanzas de su padre, cargadas de ternura y un punto de ironía. Mientras tanto, una aparente luchada canaria se transforma en una inesperada historia de amor, con el clásico giro cómico que distingue al formato.

Tampoco faltan los inolvidables Arturito y Ginés, que en esta ocasión visitan una fábrica de quesadillas herreñas, con resultados tan cómicos como desastrosos.

El broche final lo ponen Carmen Rosa y Chano, con una reinterpretación muy libre y muy canaria del cuento de Caperucita Roja, que mezcla humor, tradición y una mirada festiva al folclore popular.

Con esta entrega, En Otra Clave se suma a la Bajada llevando su humor, cercanía y cariño al corazón del pueblo herreño, en una noche que promete emoción y muchas risas.

La historia de la comunidad ucraniana en Canarias late en ‘El Alpende’

La ucraniana Olesya Lylak, voz fundamental de la diáspora ucraniana, compartirá su historia de resiliencia, su compromiso cultural y su conmovedor viaje humanitario a Ucrania

Este domingo 06 de julio a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ de la Radio Canaria dirigido por Leny González, dedicado a la multiculturalidad y los derechos humanos, conversará con una mujer que encarna esa dualidad: Olesya Lylak.

Su nombre puede que resuene por ser el alma de la Asociación de ucranianos en Canarias «Dos Tierras, Dos Soles», pero su labor ha trascendido hasta convertirla en un pilar fundamental para su pueblo. Una de las voces más importantes de la diáspora ucraniana en el mundo hispanohablante. Una historia es un ejemplo de resiliencia, dolor y una inquebrantable voluntad de construir futuro desde Canarias.

¿Qué significa echar raíces en una tierra de acogida mientras la propia patria se defiende de la guerra? ¿Cómo se puede celebrar un récord mundial en Las Palmas de Gran Canaria, y semanas después, abrazar a los niños de un orfanato a pocos kilómetros del frente? La vida de la comunidad ucraniana en Canarias es una de contrastes, una de dolor profundo y, a la vez, de una esperanza y una fortaleza que inspiran.

Compromiso global desde el corazón de Canarias

En una entrevista amena y profundamente emotiva, Olesya hablará para la Radio Canaria de sus recientes y enormes responsabilidades. Desde diciembre del 2024, es la Representante del Defensor del Pueblo de Ucrania para todos los países hispanohablantes, una voz que atiende y defiende a miles de compatriotas. Además, hace poco fue nombrada Delegada de la Cámara de Comercio de Ucrania en Canarias, un rol clave para tejer un futuro económico y de cooperación entre sus dos tierras.

Acciones de resistencia y esperanza

Pero más allá de los cargos, en ‘El Alpende’ descubrirá la historia detrás de la acción. Recordará momentos de una fuerza simbólica arrolladora, como el Récord Guinness logrado en el Gabinete Literario de las Palmas de Gran Canaria, donde se creó una bandera ucraniana con 300 espigas de trigo, un mensaje de vida y resistencia que dio la vuelta al mundo desde el corazón de esta ciudad. Charlará de cultura como herramienta de sensibilización, con exposiciones como «VIVIR A PESAR DE TODO» y del primer festival de cine ucraniano celebrado en las islas.

Olesya Lylak y Leny González, presentadora de ‘El Alpende’.

El dolor y la fortaleza: un viaje al corazón de Ucrania

El momento más conmovedor de la charla con la protagonista de esta entrega llegará con el relato de su reciente viaje a Ucrania. Olesya abrirá su corazón para contar qué sintió al volver a pisar su país y, especialmente, cómo fue su visita a la ‘Casa del Niño’ en la región de Khmelnytskyi. Una historia de ayuda humanitaria directa, de colchones especiales y juguetes, pero sobre todo, de sonrisas y miradas que, en mitad del horror, son la más pura lección de fortaleza.

Será una conversación sin tapujos, donde también se hablará del apoyo de las instituciones canarias, de los retos de la burocracia para las familias refugiadas y del sueño de una ciudadanía múltiple para la diáspora. Una entrevista que es, en definitiva, un homenaje a la resiliencia del ser humano.

El CD Tenerife rechaza una ampliación de capital y destituye a dos consejeros

0

El CD Tenerife ha rechazado este viernes una propuesta de ampliación de capital durante la celebración de su junta ordinaria de accionistas

En la junta de accionistas del CD Tenerife han sido destituidos de sus cargos los consejeros José Daniel Díaz Armas y Francisco Miguel Heredia Fuentes y ha sido nombrada Sheila Trujillo Méndez como nueva integrante del consejo de administración.

El CD Tenerife rechaza una ampliación de capital y destituye a dos consejeros
El CD Tenerife rechaza una ampliación de capital y destituye a dos consejeros. Fotografía: CD Tenerife

La ampliación de capital, mediante la emisión de 528.784 acciones nuevas nominativas de 10 euros de valor nominal cada una, ha sido descartada con un 79 por ciento de los votos.

Además, han sido ratificados los nombramientos por cooptación de Felipe Miñambres Fernández como presidente de la entidad y de Antonio Porro Granados como secretario del consejo de administración.

Antes de iniciarse el orden del día, quien fuera presidente del Tenerife José Daniel Díaz Armas pidió presidir la junta y, después de ser rechazada esa posibilidad, anunció la renuncia a la misma, aunque no a su cargo.

Nuevo consejo de administración

Rayco García propuso la destitución de Díaz Armas y de Francisco Miguel Heredia. Una propuesta que fue aprobada por el 53,27 por ciento de los votos. También se acordó el nombramiento como nueva consejera de Sheila Trujillo Méndez, vicepresidenta de Asociación de Jóvenes Empresarios. Salió adelante con el 53,19 por ciento de votos a favor.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El consejo de administración queda formado por Felipe Miñambres (presidente), Ayoze García (vicepresidente), Antonio Porro (secretario) y los consejeros Rayco García y Sheila Trujillo.

Al término de la junta, Rayco García se refirió a algunos aspectos deportivos. Confirmó que hay propuestas de otros clubes para fichar a Luismi Cruz y Yussi Diarra. Sin embargo, aseguró que » no nos convencen». Además, subrayó que la economía está ahora en «números verdes» gracias, en gran medida, al traspaso de Aarón Martín a Arabia Saudí.

Nuevo fichaje

Felipe Miñambres avanzó que se ha superado la cifra de 4.000 abonados y que en breve podría anunciarse un nuevo fichaje. También habló de la posible renovación de alguno de los futbolistas que terminaron contrato el pasado 30 de junio.

Con respecto a la junta ordinaria, señaló que sintió «tristeza porque se ha escenificado que no hay unión». Sin embargo, añadió que tras las destituciones de Heredia y Díaz Armas, quienes a su juicio estaban «poniendo palos en las ruedas», ahora será «más sencillo trabajar dentro de casa porque podremos adoptar medidas comunes».

Corralejo prueba un programa piloto de un año con drones de rescate en playas

0

El Gobierno canario pone en marcha el dispositivo que incorpora una multicámara que controla un radio de un kilómetro alrededor y es capaz de transportar dos salvavidas

Acto de presentación este viernes en las playas de Corralejo. Ayuntamiento de La Oliva.

El Gobierno de Canarias probará en las playas de Corralejo, en Fuerteventura, el uso de drones de altas prestaciones para salvamento y rescate, a través de un programa piloto de doce meses de duración.

Se trata de un tipo de nave capaz de transportar dos salvavidas, creada por la empresa Aeromedia UAV, que tendrá su base logística en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y formará a pilotos y rescatadores de la isla, ha informado el Gobierno canario en un comunicado.

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha asegurado este viernes, en el acto de presentación, que «no es casual elegir Fuerteventura, y en particular el municipio de La Oliva, para poner en marcha este proyecto piloto, porque las playas del norte presentan unas condiciones muy peculiares de viento, corrientes y uso intensivo por parte de residentes y visitantes, que las convierten en un entorno ideal para testar esta solución tecnológica».

El máximo responsable de emergencias en la comunidad autónoma ha explicado, además, que «la ubicación de la base logística del servicio en el Parque Tecnológico de Fuerteventura permite integrar el proyecto en un ecosistema de innovación y desarrollo, algo que es clave en nuestra estrategia de cohesión territorial y modernización de los servicios públicos en las islas».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El consejero ha recordado las «dramáticas» cifras de ahogamientos que cada año se producen en las costas canarias, que el pasado año se cobraron 72 víctimas mortales, «el doble de las que se producen en carretera», y ha anunciado que la Dirección General de Emergencias pondrá en marcha este verano una nueva campaña de concienciación ciudadana para prevenir los accidentes en las playas y zonas de baño.

Vigilancia del entorno y la biodiversidad

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha agradecido al Gobierno de Canarias «la puesta en marcha de un proyecto pionero que, no sólo reforzará la vigilancia y seguridad en las costas, sino también la detección de cualquier riesgo que pueda poner en peligro nuestro entorno y biodiversidad, en coordinación con el Ayuntamiento de La Oliva».

García ha recordado que «Fuerteventura es referente en misiones de servicio público utilizando las nuevas tecnologías, gracias a las iniciativas que se impulsan desde el Parque Tecnológico, por lo que siempre es buena noticia que este tipo de proyectos se sigan instaurando en nuestra isla».

Por su parte, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha afirmado que «este nuevo proyecto no solo busca encontrar viabilidad como soporte para el servicio de socorrismo en nuestras costas, sino que brinda nuevas funciones como la detección de conflictos o localización de contaminantes, velando por la seguridad de nuestros bañistas y ayudando a preservar el entorno natural de nuestras playas».

El modelo de dron presentado esta mañana dispone de una multicámara desde la que puede controlar un radio de hasta un kilómetro alrededor de su posición y puede localizar mediante coordenadas un objeto o persona en el mar hasta a 1.500 metros de distancia y seguir su movimiento.

La aeronave carga con dos sistemas individuales de auto inflado al entrar en contacto con el agua, así como un altavoz para dar instrucciones de carácter preventivo o durante un rescate. Además, el dron puede ser activado durante otras situaciones de emergencia, si así fuera requerido.

La base que la empresa adjudicataria del servicio estará junto a las propias playas del municipio, en el puesto en el que se ubica el operativo que Cruz Roja despliega en la zona. Por su parte, el centro logístico se ubicará en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.