Belda denuncia «violencia política» en Podemos y pasa al grupo no adscrito en el Cabildo de Tenerife

0

La exportavoz y consejera de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife, María José Belda, tilda de «golpe de estado» contra ella la actitud de sus excompañeros de grupo

Vídeo RTVC. María José Belda.

La exportavoz y consejera de Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife, María José Belda, ha anunciado este martes que pasará a ser no adscrita, al tiempo que denuncia «violencia política» en el seno de la formación morada contra su persona.

Belda habla de un «golpe de estado» orquestado por sus excompañeros de grupo y «avalado» por Podemos Canarias, que la ha «castigado de forma explícita» desde que el pasado octubre anunciara que abandonaba la militancia de esta organización política.

En los últimos meses, denuncia, se le ha invisibilizado en las publicaciones que se hacen desde las redes de Podemos Tenerife y «se han utilizado las herramientas del patriarcado» para silenciarla y apartarla de su cargo público «sin ninguna razón objetiva para ello».

Critica que no se haya consultado a la militancia y se haya «obviado la voz de la sociedad articulada que ha pedido mediante escritos que se mantuviese la portavocía en el Cabildo» a través de diferentes escritos.

Podemos «ha matado la esperanza»

Lamenta que «la verticalidad» sea hoy por hoy «la forma de trabajo» en Podemos, organización a la que acusa de haber «matado la esperanza».

María José Belda abunda en que este tipo de «violencia política» la viene sufriendo desde 2022 cuando estando en la sede de las Naciones Unidas representando al grupo en la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui se enteró «por la prensa» de la ruptura «unilateral» por parte de Podemos Canarias del pacto de apoyo externo al gobierno del Cabildo de Tenerife.

Dos días más tarde, recuerda, la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, anunció que la militancia la cesaría como portavoz.

Sucede que la mantuvieron en el cargo «para no hacer ruido» con motivo de la celebración de las primarias, y una vez celebradas la mantuvieron «para sacar adelante un pleno complicado, el de los presupuestos».

«Desde la mayor de las certezas», asegura Belda que no va a permitir que se le «desplace por trabajar, por cumplir con un programa, por haber dejado en un buen lugar a un grupo dentro del Cabildo».

«No voy a permitir que se me trate como si hubiese hecho algo que fuese contra los principios que defiendo y dejar que se me arrebate todo el trabajo que se ha realizado bajo mi portavocía», añade, razón por la que de aquí a final de mayo pasará a ser consejera no adscrita. 

Belda denuncia "violencia política" en Podemos y pasa al grupo no adscrito en el Cabildo de Tenerife
Belda denuncia «violencia política» en Podemos y pasa al grupo no adscrito en el Cabildo de Tenerife.

Gran ofensiva rusa contra la ciudad de Soledar, al norte de Bajmut

La ciudad de Soledar se están produciendo duros combates entre las fuerzas ucranianas y grupos de asalto formados por los conocidos mercenarios del Grupo Wagner

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades de Ucrania han alertado de que el Ejército ruso ha lanzado una nueva ofensiva contra la ciudad de Soledar, al norte de Bajmut, en Donetsk, después de los últimos intentos fallidos de hacerse con el control de la localidad.

«El enemigo ha desplegado una gran cantidad de grupos de asalto formados por las mejores reservas de los wagnerianos», ha manifestado la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, en alusión a los mercenarios del Grupo Wagner.

Sin embargo, Malyar ha ironizado con que Rusia está lanzando una ofensiva ahora contra los cadáveres de aquellos militares rusos que perdieron la vida en la última intentona de asalto contra Soledar, tal y como recoge la agencia de noticias Ukrinform.

«El enemigo está literalmente atacando los cadáveres de sus propios soldados, utilizando masivamente artillería, sistemas de fuego de volea y morteros, cubriendo incluso a sus propios combatientes con fuego», ha dicho la viceministra de Defensa ucraniana.

Duras batallas en Soledar

Así, Malyar ha resumido que en Soledar se están produciendo «feroces batallas en estos momentos», si bien ha incidido en que las tropas ucranianas están defendiendo «valientemente» cada metro cuadrado de territorio.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha puesto en valor la resistencia de las fuerzas ucranianas en Soledar durante su discurso diario difundido en un vídeo en redes sociales.

«Gracias a la resistencia de los defensores de Soledar Ucrania ha ganado más tiempo y fuerza» pese a los «duros» ataques rusos, ha afirmado Zelenski. «Bajmut y Soledar, Kreminna y Svatov (…), la batalla por el Donbás continúa y aunque los ocupantes han concentrado ahora sus mayores esfuerzos en Soledar, el resultado de esta larga y difícil batalla será la liberación del Donbás al completo», ha apuntado.

Zona completamente destruida

Zelenski ha reprochado a Moscú que la zona que están atacanto está «completamente destruida». «Casi no queda vida allí y miles de personas han muerto: la tierra de Soledar está cubierta por los cadáveres de los invasores y las cicatrices de las explosiones. Es la viva imagen de la locura», ha añadido.

Zelenski ha recordado además su «maratón diplomático» para lograr apoyos para la guerra que comenzó el mes pasado con su viaje a Washington y ha prosegido en los últimos días con conversaciones mantenidas con los líderes de República Checa, Eslovenia, Portugal y Macedonia del Norte.

Los esfuerzos de las Fuerzas Armadas de Rusia se han centrado en las últimas jornadas en lograr sin éxito el control de la ciudad de Bajmut y sus alrededores, donde se encuentra no solo Soledar, sino también Bajmutske, una pequeña localidad que Moscú ha asegurado este lunes haber conquistado.

Bajmut se ha tornado recientemente como uno de los puntos más candentes en el conflicto en Ucrania. Las autoridades de Kiev han detallado en repetidas ocasiones que es precisamente en esta ciudad donde Rusia concentra ahora casi todos sus esfuerzos.

Al menos 17 muertos en el sureste de Perú en nuevas protestas para pedir la salida de Boluarte

Las protestas son para pedir la salida de la presidenta Dina Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso de Perú

Al menos 17 muertos en el sureste de Perú en nuevas protestas para pedir la salida de Boluarte
Al menos 17 muertos en el sureste de Perú en nuevas protestas para pedir la salida de Boluarte. Reuters

Al menos 17 personas han muerto y varias decenas han resultado heridas en el sureste de Perú, durante las protestas que piden la salida de la presidenta del país, Dina Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso.

El Defensor del Pueblo peruano ha confirmado este balance de víctimas mortales, que incluyen a un menor de edad, tras enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca.

«Solicitamos a las fuerzas del orden hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza y exhortamos a la Fiscalía de Perú a realizar una investigación célere que permita esclarecer los hechos», ha comunicado el organismo.

«No corresponde a la Policía Nacional ni a las Fuerzas Armadas resolver los conflictos que vienen aconteciendo. Es deber del Gobierno central y del Congreso de la República encontrar una salida realista, y en un plazo razonable, que devuelva la tranquilidad y la paz al país», ha agregado el Defensor del Pueblo.

Peticiones para evitar la violencia

Con todo, ha recordado que el derecho a la protesta es un derecho fundamental si se ejerce de manera pacífica, ya que por lo contrario se estarían cometiendo graves delitos. «Invocamos a la población a no realizar hechos de violencia respetando las disposiciones que la autoridad pública establezca en el marco de sus competencias», se puede leer en un comunicado.

El Gobierno Regional de Puno ha declarado tres días de luto –desde este martes al jueves– por el balance preliminar de las protestas, «en razón a los trágicos sucesos ocurridos». «(Nos) aunamos al dolor de las familias dolientes y (nos) solidarizamos con la población afectada», reza un decreto que exige investigaciones «contra los responsables de estos deplorables hechos que enlutan a la región».

Anteriormente, congresistas del departamento de Puno emitieron un comunicado conjunto para exigir la renuncia de Boluarte después de los enfrentamientos registrados en la zona durante el fin de semana en la región, que dejaron una treintena de personas heridas, entre ellas varios periodistas.

Operaciones suspendidas en el aeropuerto Coronel Alfredo Mendivil Duarte de Ayacucho

Por otro lado, el aeropuerto Coronel Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho ha tenido que suspender este lunes de forma temporal sus operaciones «como medida de prevención» ante los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía en la región, según RPP.

El Gobierno peruano ha anunciado que enviará una comisión de alto nivel a la zona en tensiones por las protestas antigubernamentales, que se han cobrado este lunes la vida de más de una decena de personas.

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, ha informado de que el fin de esta comisión es insistir en el diálogo y llevar ayuda humanitaria, al tiempo que ha acusado a los manifestantes de atacar el estado de derecho.

Otárola ha afirmado que se ha «producido un ataque organizado, sistemático, de vandalismo y de organizaciones violentas hacia el Estado de derecho y las instituciones«, detallando que más de 9 mil personas se han aproximado al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente 2 mil han iniciado un ataque con armas «generando una situación extrema».

«Lo que está sucediendo es una resaca del golpe de Estado en el país, aquellos azuzadores y violentistas que no pudieron enervar al Estado peruano, quebrar la democracia y quisieron derribar las instalaciones públicas en la asonada que se inició el 7 de diciembre del año pasado y que hoy se ha dado un nuevo paso», ha argumentado.

El primer ministro de Perú vincula a los manifestantes con el narcotráfico

El primer ministro ha vinculado a los manifestantes con el narcotráfico, garantizando que las autoridades capturarán y procesarán «a quienes están destruyendo el país financiados por intereses extranjeros y por el dinero oscuro del narcotráfico».

Asimismo, tras lamentar las muertes en el sureste del país, el ‘premier’ ha pedido a la Fiscalía que investigue los hechos, según ha informado la agencia de noticias Andina.

Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, ha instado al Ministerio Público a iniciar una «exhaustiva investigación sobre los hechos«, ya que considera que en este tipo de conflictos «nadie gana en el país».

«Hoy al mediodía, la violencia se exacerbó a límites delincuenciales, así lo dice el informe que recibió el Ministerio de Defensa recibió por parte de los mandos militares del sur, que comandaba al personal del Ejército que se encontraba en segunda línea en el aeropuerto de Juliaca», ha relatado Chávez.

El ministro del Interior de Perú, Víctor Rojas, ha asegurado que la Policía Nacional y el Ejército impidieron la toma del aeropuerto de Juliaca, acción que habría sido planificada desde la semana pasada, según ha indicado.

Así, ha insistido en que los agentes han logrado resguardar el aeropuerto, «controlando las turbas», en un «estricto respeto de los Derechos Humanos», ya que el conflicto habría estallado con el uso de bombas molotov y pólvora.

La Celac y Mercosur muestren su respaldo a Lula y condenan los «maltratos a la democracia»

La Celac y Mercosur condenan el asalto a las instituciones brasileñas, «un atentado contra la democracia y contra la voluntad popular»

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Presidencia de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Mercosur han mostrado su respaldo al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, después de que hayan condenado el asalto a las instituciones democráticas.

La Presidencia temporal de la Celac, que la ostenta argentina, ha «repudiado enérgicamente los actos de violencia y el asalto a las instituciones democráticas», en referencia a los hechos acontecidos este domingo en Brasilia.

«Constituye un atentado contra la democracia y la voluntad popular que merece el rechazo de toda la región», se lee en un comunicado publicado por la Celac.

Respaldo a Lula

Así, la presidencia argentina ha expresado su respaldo a Lula, «quien con su firme liderazgo y, junto a los titulares del Senado, la Cámara de Diputados y el Tribunal Supremo, ha asegurado el respeto al estado de derecho».

En este sentido, el mandatario argentino, Alberto Fernández, ha destacado el comunicado conjunto de los tres poderes del Estado, ya que «demuestra que la violencia de unos pocos no puede imponerse sobre la convivencia pacífica del pueblo brasileño».

«Es necesario enfrentar con decisión a los que maltratan la democracia instalando discursos de odio, insultando opositores y promoviendo mentiras en medios de comunicación y redes sociales para generar malestar y enojo», continúa la misiva.

Por otro lado, Fernández ha destacado los «innumerables mensajes de apoyo emitidos por los gobiernos que integran la Celac», a los que califica de «contundente señal de que los desafíos de la democracia en América Latina y el Caribe se enfrentan mejor de un modo mancomunado y solidario».

«Queda claro que la democracia se fortalece y profundiza con más integración, más desarrollo y más institucionalidad», ha agregado el presidente de la Celac.

Mercosur, también presidido temporalmente por Argentina, se ha mostrado en la misma línea, mostrando su «solidaridad con el gobierno y el pueblo brasileño».

El proceso de integración regional, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha destacado que esta formación es «un proyecto solidario de paz, unión y desarrollo común».

Por ello, Mercosur ha querido destacar que en dicho proyecto «no hay lugar para los violentos que maltratan la democracia instalando discursos del odio, insultando opositores y promoviendo mentiras en medios de comunicación y redes sociales para generar enojo».

Localizan a Alexander Cook, el hombre desaparecido en Tenerife

0

Alexander Cook desapareció el pasado 8 de enero de 2023 en el sur de Tenerife, concretamente en el municipio de Granadilla de Abona

Localizan a Alexander Cook, el hombre desaparecido en Tenerife
Imagen Sos Desaparecidos

La última vez que se vio Alexander Cook fue el pasado 8 de enero de 2023 en el municipio de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife. Durante la mañana del martes 10 de enero, SOS Desaparecidos pidió la colaboración ciudadana para buscar al hombre de 81 años, 1.70 metros de altura y complexión delgada.

Finalmente, la asociación publicó un comunicado donde informaban de la localización de hombre durante las primeras horas de la tarde.

SOS Desaparecidos y su función

SOS Desaparecidos es una asociación de apoyo y difusión de casos de personas desaparecidas. No tiene ánimo de lucro y fue constituida en Caravaca de la Cruz, Murcia, en el año 2010 con Número Nacional 620049 pero que esta activa desde el 2007. Colabora en la difusión de personas desaparecidas de cualquier edad, cuyos familiares no saben qué ha sucedido ni dónde se encuentran.

32 hombres y mujeres componen el equipo de SOS Desaparecidos y tienen por misión ayudar a las familias desde su experiencia persona y profesional

Los empresarios del sector turístico recibirán asesoría en FITUR sobre fondos europeos y financiación

0

FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid se celebrará del 18 al 20 de enero. Dentro del stand de Canarias habrá consultores que asesorarán a empresarios del sector sobre fondos europeos

La naturaleza protagonizará la propuesta de Canarias en Fitur
Stand de Canarias en Fitur 2022 CEDIDO POR TURISMO DE CANARIAS 15/1/2022

Durante la feria, todos aquellos empresarios que tengan previsto llevar a cabo un proyecto de inversión en nuevos establecimientos o un proyecto de modernización en establecimientos ya existentes, podrá acudir a Dyrecto Consultores para recibir un análisis personalizado de la operación y ver su adecuación a los fondos FEDER para el nuevo periodo europeo (2021-202) o los nuevos fondos Next Generation.

Tipos de subvenciones

Gracias a estas reuniones personalizadas y al preanálisis personalizado, cada empresa o empresario podrá conocer las posibilidades reales de acceder a este tipo de subvenciones. Además, podrán descubrir otras opciones de financiación alternativa o complementarias a las bancarias a las que optar. Durante las reuniones con Dyrecto Consultores, los empresarios podrán definir la mejor estrategia de actuación para cada proyecto de inversión planteado en lo relativo a financiación pública, no solo de España como también en el exterior.

Adicionalmente a este servicio, como todos los años en FITUR, Dyrecto Consultores presentará la actualización del ‘Estudio sobre la Evolución de los Fondos FEDER’, en el que se incluyen las novedades para el nuevo periodo presupuestario europeo 2022-2027 y las conclusiones sobre cómo se repartieron estos fondos en el ejercicio 2014-2021.

Desde Dyrecto Consultores hace una mención especial a mentorDay, su RSC, que también estará presente en FITUR y a través de la cual se continúa ayudando a los emprendedores de todo el mundo gracias al Programa de Aceleración de Empresas. Este programa, que se celebra de forma mensual, ha sido galardonado como el mejor de España por el Centro de Análisis FUNCAS y cuenta con más de 70 expertos voluntarios que colaboran de forma altruista como mentores, expertos o inversores.

El Ministerio del Interior activa la maquinaria para mejorar la lucha contra la violencia machista

0

El Ministerio del Interior ha puesto en marcha su maquinaria para mejorar la prevención de los asesinatos machistas tras un final de 2022 y un inicio de 2023 marcado por la violencia de género

Vídeo RTVC

El pasado diciembre 11 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y en los primeros ocho días de enero al menos otras cuatro han sido asesinadas.

4 mujeres asesinadas en 24 horas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha convocado una reunión este martes y miércoles con los responsables de la lucha contra la violencia de género de las fuerzas de seguridad del Estado para analizar los asesinatos machistas ocurridos en 2022, que ascienden a 49.

El ministro también incidirá en la necesidad de abordar dos retos en la lucha contra la violencia de género, como son los agresores persistentes y las víctimas resistentes, mujeres en situación de vulnerabilidad a las que les cuesta más denunciar y a las que las instituciones deben proteger.

El asesinato machista de Adeje vuelve a dejar otros protagonistas inocentes, los hijos de la víctima. Uno de ellos intentó defenderla y resultó herido. El 64% de los hijos de victimas de violencia de género presencian la agresión, y uno de cada 5 menores españoles ha estado expuesto a este tipo de violencia.

Jorge López Pérez es psicólogo sanitario y psicopedagogo. Así lo ha explicado en el Tn1 de TvCanaria

Información de Chaxiraxi Herrera, RTVC

Sistema para alertar a las mujeres

A la cumbre asistirán el director general de Coordinación y Estudios del Ministerio, José Antonio Rodríguez, y la responsable del Área contra la Violencia de Género (VioGén), María Jesús Cantos.

Asimismo estarán presentes los máximos responsables de las unidades de lucha contra los crímenes machistas de Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra. La policía catalana, por ejemplo, enviará a su portavoz y miembro de la Prefectura, Montserrat Escudé, así como a un mando de Investigación Criminal y a una responsable de atención a las víctimas.

Interior también ha anunciado este lunes que en las próximas semanas espera poner en marcha un sistema para alertar a las mujeres que conviven con maltratadores reincidentes del riesgo que sufren y poder efectuar un mayor seguimiento sobre los agresores con distintas medidas.

Sistema VioGén

Sobre este asunto, Marlaska ha recodado que algunas de las últimas víctimas mortales de la violencia machista han sido asesinadas por hombres que estaban en el sistema VioGén por relaciones anteriores.

Pero para poder comunicar estos datos, la Fiscalía de Sala de Violencia de Género y la Abogacía del Estado deben estudiar el tratamiento de datos personales del maltratador para no vulnerar la ley.

Esa medida ya fue avanzada el pasado 29 de diciembre en una comparecencia urgente del ministro con motivo del repunte de asesinatos, en la que ordenó a las fuerzas de seguridad intensificar las medidas de protección y orientar las valoraciones de riesgo policiales en favor de las víctimas y de sus hijos.

Comité de crisis en diciembre 2022

Un día antes día, el Ministerio de Igualdad celebró un comité de crisis con los departamentos de Interior y Justicia en el que calificó la situación de «extrema gravedad» y apuntó la necesidad de revisar el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGén), que coordina el ministerio de Marlaska.

Según los últimos datos de Interior, VioGén tiene 74.656 expedientes activos, de los que 12 se han calificado de riesgo extremo y 722 de riesgo alto, es decir, estas mujeres cuentan con medidas de protección reforzadas.

Ni un paso atrás

Según las expertas, ante la violencia machista no se puede dar un paso atrás. Hay que contemplarla como un tipo de violencia estructural contra mujeres y menores. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, reconoce que hay margen de mejora en la protección de las víctimas.

Información de Cristina Quesada , RTVC

Atención a las Víctimas Violencia Machista

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. 

Fallece un motorista tras chocar contra una valla en Arico, en Tenerife

0

El Servicio de Urgencias Canario certificó el fallecimiento del motorista debido a la gravedad de las lesiones

Fallece un motorista tras chocar contra una valla en Arico, Tenerife
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS

Un hombre ha fallecido este lunes tras chocar la moto que conducía contra la valla protectora de la carretera general del Río, en Arico (Tenerife), según informaron fuentes del 112.

Tras recibir la alerta a las 13.06 horas el centro coordinador de emergencias movilizó al Servicio de Urgencias Canario, cuyo personal solo pudo certificar el fallecimiento del motorista, dada la gravedad de las lesiones que presentaba.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias, mientras que efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife intervinieron para retirar la motocicleta del lugar en el que se encontraba.

Este martes vendrá acompañado de menos sol, más nubes y quizá unas gotas

0

Este martes estará marcado por nubes de tipo medio y alto, y algunos chubascos débiles en una jornada de temperaturas estables

Meteorología para el martes 10 de enero

El tiempo, este martes, nos regalará un día más nuboso que en jornadas anteriores. La mayor parte de las nubes que visitarán Canarias serán de tipo medio y alto. Son poco probables, pero no descartables algunos chubascos débiles, dispersos y ocasionales.

Las temperaturas cambiarán poco, las más agradables se registrarán a mediodía cerca del mar y oscilarán entre 20 y 24º C. El viento soplará de componente este o del nordeste, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h.

El estado del mar mejorará un poco, disminuirá ligeramente la llegada de mar de fondo del noroeste. Aun así, al litoral norte y a las costas del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote llegarán series de olas de más de 2,5 m de altura.

El Hierro: Intervalos nubosos, muchas de las nubes serán de tipo medio y alto. Viento de componente este 10 – 30 km/h. Temperatura sin cambios apreciables.

La Palma: Ambiente nuboso, en mayor medida en la comarca este y quizá algo de lluvia débil en el nordeste antes del final del día. Viento de componente este flojo.

La Gomera: Ratos de sol y nubes en cantidad variable, muchas de tipo medio y alto. Viento de componente este flojo. Temperatura máxima de unos 24º C.

Tenerife: Intervalos nubosos, muchas de las nubes de tipo medio y alto. El tiempo más soleado por el norte. Viento de este y nordeste de 10 – 30 km/h.

Gran Canaria: Cielo nuboso, la mayor parte de la nubosidad será de tipo medio y alto. Temperatura a mediodía en la costa de 20 a 24º C. Viento flojo del este-nordeste.

Fuerteventura: Nubes medias y altas, menos sol que el lunes. Temperatura sin cambios. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.

Lanzarote: Menos sol y más nubes que el lunes. Temperatura a mediodía de 18 a 24º C. Viento alisio flojo con intervalos localmente moderados.

La Graciosa: Ambiente nuboso, temperatura agradable a mediodía y viento alisio de 10 – 20 km/h.

Una nueva plaga afecta a los cultivos en La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria

La situación obliga a los agricultores y al ayuntamiento a pedir ayuda al Gobierno de Canarias ante un escenario que se repite dos años después

Vídeo RTVC

Una nueva plaga amenaza el cultivo del tomate en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, un sector estratégico para el municipio. Se trata del hongo mildiu, que afecta a todas las partes verdes de la vid, principalmente hojas, inflorescencias y bayas.

La situación es fruto de la sequedad del ambiente, que se sumó a las humedades que dejó en el suelo las lluvias.

El resultado es que casi el 20% de la producción resulta inservible.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, destaca que «todas las personas inmersas en el cultivo tendrá que sufrir una pérdida de empleo».

De este modo, el municipio, el máximo productor de tomate de Canarias, repite el mismo escenario de hace unos años, con el mismo hongo y la misma crisis.

Los agricultores y el Ayuntamiento piden ayuda al Gobierno de Canarias para hacer frente a la plaga. En 2021, las quejas vinieron motivadas por el retraso en las ayudas. Este año, la ayuda ascendió a 700.000 euros, pero los agricultores no cobraron el dinero hasta la siguiente campaña.

En 2023, el ayuntamiento espera solventar el desfase, intentando que el límite superior sea aun mayor y que los plazos resulten más cortos.