Tras el asesinato de Masha Amini por llevar mal puesto el velo en la calle, miles de personas alzan la voz para apoyar la causa iraní
Vídeo RTVC
Las protestas en Irán tras el asesinato de Masha Amini son diarias desde hace 16 días, y las diferentes ONGs cifran en 150 los fallecidos por revueltas en las calles. En este sentido, colegios e institutos son parte de la rebelión en el país.
No solo allí, sino que miles de personas de todo el mundo alzan la voz para que el velo deje de ser obligatorio en Irán entre las mujeres y las niñas una vez cumplen los 7 años.
Así, muchas mujeres se suman a la causa a través de redes sociales para protestar, con tijera en mano, lo que está ocurriendo en Irán y para apoyar la lucha de las mujeres del país.
También en el Parlamento Europeo, donde Abir Al-Shalani, eurodiputada sueca con ascendencia iraní, ha emulado el gesto para pedir justicia por Amini. «Hasta que Irán sea libre, nuestra furia será más grande que la del opresor», ha dicho.
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha presidido la apertura del curso académico 2002/2023
Imagen RTVC.
La rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, ha abogado este miércoles por que en los presupuestos de la comunidad autónoma de 2023 se aprecie «algún signo de mejora» en lo que a las universidades públicas canarias se refiere, y que atraviesan una «situación insostenible«.
Aguilar ha lanzado este mensaje en el acto oficial de apertura del curso académico 2022/23 ante el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, a quienes ha agradecido su receptividad ante el SOS lanzado por las universidades.
«Creo que lo han entendido y se han mostrado receptivos. Esperamos ver en el presupuesto de 2023 algún signo de mejora», ha aseverado Aguilar, quien ha recordado que en esta y otras cuestiones las dos universidades públicas canarias «van de la mano» y «dejan a otros el pleito insular».
Ley Orgánica del Sistema Universitario
La rectora ha valorado el anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que reconoce la necesidad de dotar de una adecuada financiación a la universidad pública para equipararla a la de los países del entorno, y, por primera vez cifra este incremento de la financiación pública hasta al menos el 1% del PIB.
«Es preciso recordar en este punto que la inversión en Canarias en educación superior es del 0,5%, frente al 0,8% nacional», ha subrayado.
Aguilar se ha congratulado de la aprobación de la nueva Ley de Ciencia, que introduce «importantes mejoras» para la estabilización del personal de investigador, al tiempo que descarga de tareas burocráticas.
Vídeo RTVC.
Por lo demás, la rectora de la ULL, que ha alabado el papel de los científicos de la institución en la erupción volcánica en La Palma y el proceso de reconstrucción, ha enumerado algunos avances que se producirán en este curso académico.
Entre ellos, la puesta en marcha del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y dos másteres profesionalizantes. El Máster Universitario en Gestión de Tecnologías Marinas y Máster en Gestión Náutica y Transporte Marítimo, además del Máster Interuniversitario en Informática Industrial y Robótica.
El Nobel de Química para un doctor de la ULL
Aguilar ha celebrado también la concesión del premio Nobel de Química a Barry Sharpless, doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna. Además ha lanzado un mensaje de «esperanza» ante la constatación de la superación de la pandemia de covid-19 gracias al «esfuerzo colectivo y la intervención fundamental de la ciencia».
Ha abundado en que la suma de ambos factores «permitirá superar las adversidades futuras». Y que éste es «el mejor estímulo» para encarar el nuevo curso que este miércoles ha dado comienzo de forma oficial. En una ceremonia que se retrasó una semana por culpa de la tormenta tropical ‘Hermine’.
Vuelta a la normalidad
Al acto oficial de apertura del curso académico en la Universidad de La Laguna, que había sido pospuesto por el paso de la tormenta Hermine, ha asistido el presidente Torres, quien ha destacado la vuelta a la normalidad en las clases tras la pandemia.
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
Dávila ha anunciado a la Ejecutiva insular su disposición a encabezar la candidatura de Coalición Canaria a la Presidencia del Cabildo tinerfeño
Rosa Dávila, secretaria de Organización de CC de Tenerife, en la reunión de la Ejecutiva insular junto a Francisco Linares. Fuente: CC
La secretaria de Organización de Coalición Canaria de Tenerife, Rosa Dávila, anunció este miércoles a la Ejecutiva insular, en una reunión ordinaria, su disposición de encabezar la candidatura del partido a la Presidencia del Cabildo de Tenerife de cara a las elecciones que se celebrarán en mayo de 2023.
La actual vicepresidenta del Parlamento de Canarias ha oficializado de esta manera su intención de encabezar la lista de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife. Una candidatura que deberá ser refrendada en la Ejecutiva insular y el Consejo Político Insular que se celebrarán el próximo día 28 de octubre.
En este sentido, el secretario general insular de Coalición Canaria de Tenerife, Francisco Linares, ha detallado que a lo largo del mes de octubre comenzarán una serie de reuniones comarcales por todas las zonas de la isla para comunicar a los diferentes comités locales la disposición de Dávila de encabezar la candidatura del Cabildo para el próximo año.
«Somos un gran equipo y para mí es un orgullo poder encabezar la candidatura a la primera institución de Tenerife. Doy este paso con mucha fuerza, inmensas ganas y con la certeza de que somos un gran equipo», ha destacado Dávila tras su anuncio.
También ha aprovechado para lanzar palabras de agradecimiento a Carlos Alonso, presente en la reunión, por toda su trayectoria política en el Cabildo y su gran labor tanto en el Gobierno insular como en estos años como portavoz en la oposición.
Movilización del nacionalismo
Para la diputada nacionalista, «tenemos un cabildo que no gestiona y un presidente insular que se pliega a los intereses del PSOE y no defiende a los tinerfeños y tinerfeñas. Esto ha provocado que Tenerife no tenga el poder de años anteriores». Ante esta situación, ha asegurado que «vamos a recuperar la isla y el Cabildo para la gente, para las personas, porque Tenerife es lo primero”.
Así, Dávila ha hecho una llamada a la movilización del nacionalismo para que la isla «recupere el liderazgo perdido en estos años de gobierno del PSOE«. «Necesitamos recuperar la ilusión de una isla que se está quedando atrás y que ha perdido su posición de privilegio. Necesitamos una Tenerife fuerte, nacionalista y con ganas de avanzar”.
Seguidamente, ha destacado que «Tenerife no es la misma desde que gobierna el PSOE. Ahora, la isla se está quedando atrás, ha perdido competitividad y existe una clara falta de inversiones que hace que la isla pierda peso. Tenerife ha perdido peso político, económico y social por una clara falta de liderazgo político».
Magma de Adeje
Otro asunto que se ha tratado en la Ejecutiva fue el éxito de participación del encuentro insular celebrado en el Magma de Adeje el pasado sábado y donde se congregaron más de 1.500 personas.
En este sentido, el secretario general de los nacionalistas tinerfeños, Francisco Linares, ha calificado de «rotundo éxito» el encuentro, y ha afirmado que ese encuentro es el reflejo de que «Tenerife y Canarias han sido maltratadas. Pedro Sánchez nos ha maltratado y hay dos personas que lo han consentido, Ángel Víctor Torres y Pedro Martín«.
«El último ejemplo es la decisión del Gobierno de España de extender todo el año que viene la gratuidad del transporte en la Península. Mientras en Tenerife y Canarias seguimos esperando a la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para que las guaguas sean gratis, ya en la Península tendrán trenes gratuitos todo el año 2023″, ha denunciado Linares.
La cumbre bilateral España-Alemania se ha celebrado este miércoles en A Coruña
Imagen RTVC.
Energía, defensa, sostenibilidad, compromiso con la UE y la OTAN y educación son los principales puntos del plan de acción que este miércoles han acordado España y Alemania en la XXV Cumbre bilateral, celebrada en A Coruña.
La cumbre, que ha estado presidida por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, y a la que han asistido quince ministros de ambos gabinetes, ha servido para poner de nuevo de manifiesto las buenas relaciones diplomáticas y el interés de los dos ejecutivos por seguir reforzándolas y trabajar en diferentes áreas de colaboración.
En la declaración conjunta de la cumbre, así como en el plan de acción que la acompaña, ambos países insisten en varias ocasiones en su fuerte compromiso con la UE y la OTAN, organizaciones «esenciales» de un orden mundial «pacífico y seguro».
«España y Alemania están comprometidas con el fomento de iniciativas para aumentar la capacidad de acción de la Unión Europea y para fortalecer su resiliencia, complementariamente con la OTAN y de manera que ambas se refuercen mutuamente», se afirma en el documento.
Protección económica, seguridad y defensa
Además de expresar su apoyo a Ucrania, se pone el foco en tres aspectos, como son la protección económica de los ciudadanos, la garantía de su seguridad y defensa y la mejora de su futuro a través de la empleabilidad y más en concreto mediante la formación continua.
Un aspecto importante de la declaración es el deseo expresado por ambos gobiernos de discutir y llegar a acuerdos sobre el futuro desarrollo de las reglas fiscales europeas.
La defensa, una vez más, de las interconexiones energéticas, con la vista puesta en el hidrógeno renovable y en clara referencia al gasoducto a través de los Pirineos (el denominado MidCat) y de un mercado eléctrico europeo, son también puntos del acuerdo.
Ambos países están de acuerdo, asimismo, en la importancia de reforzar la cooperación en materia de armamento e industria de defensa para fortalecer las capacidades europeas en esta materia.
La defensa de una Europa social, más soberana y geopolítica y de la diplomacia climática y la transición energética completan los temas en los que Alemania y España tienen una visión compartida.
Las mastectomías se realizaron en dos pacientes que se encuentran satisfactoriamente tras someterse a este tratamiento
Las pacientes que el Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, se encuentran recuperándose satisfactoriamente: Fuente: Europa Press
El Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, de Badalona (Barcelona) ha llevado a cabo, por primera vez en España, dos mastectomías desarrolladas mediante una plataforma robótica.
La cirugía se ha practicado a dos mujeres que se recuperan satisfactoriamente en casa tras este tratamiento así como una reconstrucción de las mamas, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.
Este tipo de intervenciones se han hecho tradicionalmente con cirugía abierta convencional, aunque en los últimos años han evolucionado hacia la vía endoscópica, la realización de pequeños orificios en la piel que permiten la entrada de una cámara y material quirúrgico para realizar la cirugía.
Las cirujanas Lidia Blay e Icíar Pasqual, del equipo que coordina el jefe del Servicio de Cirugía General, Joan Francesc Julián, han dado un paso más en este tipo de operaciones con la intervención robótica, y han contado con la implicación de la Unidad de Patología Mamaria de Can Ruti y del equipo del bloque quirúrgico.
Pacientes
La primera paciente operada es una mujer de 45 años que presentaba una lesión de gran tamaño en la mama izquierda precursora de un cáncer y múltiples lesiones de riesgo en ambas mamas.
El Comité Multidisciplinar de Cáncer de Mama de la Unidad Funcional de Can Ruti, junto con la propia paciente, optaron por la mastectomía como medida preventiva, seguida de una reconstrucción de ambas mamas.
En el caso de la segunda paciente intervenida, de 55 años, ya presentaba una neoplasia en la mama derecha, que fue extirpada y reconstruida con prótesis.
A diferencia de la cirugía abierta, operar con la plataforma robótica permite realizar heridas más pequeñas, lesionando menos la piel y mejorando la estética, puesto que la cicatriz se limita a una mínima incisión en la axila.
Además, este nuevo método permite operar con mejor precisión gracias a instrumentos que realizan múltiples movimientos, con una imagen más ampliada y en 3D, donde el profesional trabaja acoplado en una consola que mejora su ergonomía durante las horas que duran las intervenciones.
Todavía en fase de estudio, este tipo de nuevas cirugías aplicadas al cáncer de mama podrían reducir las complicaciones posoperatorias y contribuir a disminuir las células cancerígenas libres en sangre.
Aseguran que no hay motivos para ligar a Rusia con las fugas del Nord Stream 2 y que la UE ha sido «traicionada por sus aliados»
Alexander Novak, vice primer ministro de Rusia. Fuente: Maksim Konstantinov / Europa Press
El vice primer ministro de Rusia, Alexander Novak, ha asegurado que Moscú está en condiciones de suministrar gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 2 en cuanto las potencias europeas den su visto bueno a nivel legal.
Novak ha reiterado la predisposición de Rusia a abastecer de gas pues «la infraestructura está lista», en alusión a los conductos Nord Stream 1 y 2, los cuales registran fugas desde la semana pasada en lo que gran parte de la comunidad internacional ve como un sabotaje.
«Desafortunadamente, debido al sabotaje, una línea está dañada -Nord Stream 1-, se requiere un examen para decidir sobre su destino. En cuanto a la segunda línea -Nord Stream 2-, está lista, construida, y si los colegas europeos toman las decisiones legales necesarias con respecto a su certificación y eliminación de restricciones», ha dicho Novak, según recoge TASS.
Respecto a las fugas registradas en ambos conductos, ha insistido en la voluntad de Rusia de participar en las investigaciones sobre las causas, si bien ha denunciado que aún no ha recibido por parte de Dinamarca una respuesta en este sentido.
Más tarde, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, se ha referido a estas declaraciones de Novak para asegurar que la predisposición de Moscú para abastecer de gas a Europa desvincularía a Rusia de la autoría del presunto sabotaje del Nord Stream.
«Después de esto, ¿alguien se atreverá a decir que nuestro país está detrás del sabotaje? Entiendo que es muy difícil darse cuenta de la verdad, pero algún día los países de la UE tendrán que admitir que sus aliados le traicionaron», ha dicho.
En el descubrimiento de una binaria estelar con un órbita extremadamente corta ha participado el Gran Telescopio de Canarias
Hallan una pareja de estrellas «cataclísmica» con la menor órbita jamás vista
La mitad de las estrellas de nuestra galaxia son estrellas solitarias, como el Sol, y la otra mitad son astros que forman sistemas estelares que giran en pareja o en grupo, algunos con órbitas tan estrechas que podrían caber entre la Tierra y la Luna.
Ahora, un equipo liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha descubierto, con ayuda del Gran Telescopio de Canarias, una binaria estelar (un par de estrellas) con una órbita extremadamente corta: giran una alrededor de la otra cada 51 minutos. El sistema recién descubierto, que el equipo ha denominado ZTF J1813+4251, tiene la órbita más corta detectada hasta la fecha.
El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Nature, se ha hecho en colaboración de la Universidad de Harvard y el Centro Smithsoniano de Astrofísica, entre otras instituciones.
El sistema parece ser una de las raras clases de binarias denominadas «variables cataclísmicas«, en las que una estrella similar al Sol orbita alrededor de una enana blanca (el núcleo caliente y denso que queda de una estrella cuando ha agotado su combustible).
Estas variables cataclísmicas (pareja de estrellas) surgen cuando, en un proceso que dura miles de millones de años, las dos estrellas se acercan, lo que hace que la enana blanca empiece a acretar (comerse) el material de su estrella compañera.
Las estrellas se eclipsaron entre si
Los astrónomos captaron esta pareja de estrellas cataclísmica mientras las estrellas se eclipsaban entre sí, lo que ayudó a medir con precisión sus propiedades. Con las mediciones, realizaron simulaciones de lo que probablemente esté haciendo el sistema en la actualidad y de cómo debería evolucionar en los próximos cientos de millones de años.
Según sus cálculos, ambas estrellas están en transición y la estrella similar al Sol ha estado dando vueltas y «donando» gran parte de su atmósfera de hidrógeno a la voraz enana blanca.
Con el tiempo, la estrella similar al Sol acabará reduciéndose a un núcleo mayoritariamente denso y rico en helio. Y en 70 millones de años, ambas se acercarán aún más, hasta una órbita ultracorta de 18 minutos, antes de empezar a expandirse y separarse.
Aunque los investigadores del MIT y de otros centros ya predijeron hace décadas que estas variables cataclísmicas deberían de hacer la transición a órbitas ultracortas, esta es la primera vez que se observa directamente.
«La gente predijo que estos objetos debían de hacer la transición a órbitas ultracortas!». «Durante mucho tiempo se debatió si podían acortarse lo suficiente como para emitir ondas gravitacionales detectables. Este descubrimiento pone fin al debate», explica Kevin Burdge, del MIT.
La iniciativa promovida por el Cabildo busca promover la acción del voluntariado entre 42 centros educativos y 7.500 estudiantes
Cabildo de Tenerife. Fuente: Europa Press
El Cabildo de Tenerife ha presentado hoy la ‘III Campaña de Promoción del Voluntariado en la Juventud #cuentocontigo’, impulsada junto a entidades sociales del programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi, para promover la acción voluntaria entre 42 centros educativos y 7.500 estudiantes.
Coordinada a través del área delegada de Participación Ciudadana y Diversidad, «la campaña se desarrollará en 25 centros del área metropolitana, 9 de la comarca sur y 8 de la comarca norte de la isla», ha informado este miércoles el Cabildo en un comunicado.
Para ello, se cuenta con la participación de 41 entidades de voluntariado de Tenerife.
Además, se dispondrá de un equipo de 10 profesionales: 6 dinamizadores, 3 técnicos y un responsable del programa Tenerife Isla Solidaria.
En esta tercera edición, que tendrá su desarrollo de manera presencial del 10 de octubre al 10 de junio, se ofrecerá a los estudiantes 9 tipos de actividades.
Entre ellas, se encuentran el Kit Pedagógico Solidario (KPS), acciones solidarias, prácticas en entidades de voluntariado, sesiones de cuentos MAREDÉN sobre igualdad y tolerancia, exposiciones temáticas y tres talleres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS al Cole, Prevención del Ciberracismo y Actúa contra el despilfarro, así como un encuentro insular de Voluntariado y Solidaridad.
Dichas actividades se dirigen a infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, formación a adultos y centros de educación a distancia.
Así, hay programadas un total de 218 acciones para hacer llegar dichos contenidos a todos los niveles educativos.
Se suma también la celebración de las III Jornadas Técnicas para el Profesorado, para informar y asesorar en voluntariado al personal docente de los centros participantes.
Sanidad asegura que los nuevos linajes de ómicron circulan de forma ascendente en varios países. En España se han detectado de forma puntual
Detectan nuevos linajes de ómicron que van ganando terreno
El Ministerio de Sanidad ha informado de que se han detectado «de forma puntual» nuevas variantes de ómicron (BA.75.2, BA.4.6 y BF.7) que circulan «con tendencia ascendente» en varios países, aunque indica que predominan aún las que protagonizaron la séptima oleada en julio.
Según el informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAEES), «hasta el momento esos linajes sólo se han detectado de manera puntual» en España, ya que el resto de muestras y análisis revelan que acaparan el espectro epidemiológico las variantes de ómicron BA.4 y BA.5, que fueron las que propiciaron la última ola de covid-19 en España.
Los cribados aleatorios arrojan que hasta mediados de septiembre se han detectado 5 casos de BA.2.75, que predomina en la India, más de 80 de BA.4.6 y cerca de medio centenar de muestras con BF.7.
Llamada a la cautela
El informe aclara que los datos de los nuevos linajes de ómicron, que «presentan potencial escape inmunitario y su frecuencia relativa ha aumentado en algunas localizaciones», deben tomarse con cautela.
En este sentido, señala que los cribados aleatorios para los linajes BA.4 y BA.5 de la séptima ola -detectados del 19 a 25 de septiembre- oscilan en las diferentes comunidades autónomas entre el 88,2 y el 100 %.
Asimismo, en los análisis de aguas residuales, método usado también para detectar la circulación de nuevas variantes, se encontró un predominio de BA.3, BA.4, y BA.5 a nivel nacional.
El informe recuerda que las medidas de prevención (mascarilla, distancia interpersonal, higiene de manos y ventilación) son eficaces para todas las variantes del Sars-Cov-2
La Fiscalía solicita la pena para el hombre que abusó sexualmente de la menor, así como incitarla a abandonar el hogar familiar y cometer delitos
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: Europa Press
La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de diez años de cárcel para un hombre por abusar sexualmente de una menor con quien tenía una relación sentimental y a quien incitaba a abandonar el hogar familiar y cometer delitos.
El sumario, recogido por Europa Press, apunta que el hombre conoció a la menor en las fiestas de Tejina, en La Laguna, y tras una acampada nocturna en una playa comenzaron a tener contacto a través de Instagram hasta que iniciaron una relación sentimental -sabiendo el hombre que la víctima era menor-.
El hombre y la menor mantuvieron relaciones sexuales casi a diario y desde el inicio de la relación la joven cambió su comportamiento hasta el punto de abandonar continuamente el domicilio familiar inducida por su pareja, que también la incitaba a cometer hechos delictivos.
La menor desobedecía con frecuencia a su padre, con quien no se llevaba bien, e incluso no acudía al centro escolar y abandonó los estudios, lo que le obligó a repetir 3º de ESO.
En algunas ocasiones la Policía Nacional debía reintegrar a la joven en su hogar pero días después se volvía a fugar para volver a convivir con su novio, con quien discutía muchas veces por celos, hasta que una noche la joven llamó a su padre para que la recogiera en la estación de guaguas de La Laguna.
Al no encontrarla el padre llamó a la Policía Local ante la sospecha de que estuviera con el procesado y de hecho, la localizaron junto a él y otros jóvenes en el palomar de una casa abandonada.
Tratamiento
A raíz de ahí, la menor vuelve a entrar en el sistema de Protección a la Infancia y la Familia, ingresa en un piso tutelado y recibe tratamiento de salud mental, aunque sin diagnóstico en firme.
Según la perito psicóloga forense, la menor presenta vulnerabilidad psicológica que disminuye su capacidad para la toma de decisiones, una valoración objetiva para la toma de las consecuencias a corto y largo plazo y una identidad que todavía no está plenamente consolidada.
Así, se detectan factores de riesgo de vulnerabilidad derivados de la dependencia emocional, minimización, negación y autoinculpación, elevando así la probabilidad de ser víctima de actitudes y comentarios en su relación de pareja.
Por ello, la perito llega a la conclusión de que la menor no posee la madurez suficiente para afrontar los retos de la vida adulta y no es capaz de asumir completamente sus actos y sus decisiones.
La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de abuso sexual a menores y pide también ocho años de libertad vigilada, la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 500 metros y una indemnización de 8.000 euros.
El juicio se celebra el martes a las 09:30 horas en la sección sexta de la Audiencia Provincial.