Ashotel pide agilizar la burocracia para que el sector avance hacia la sostenibilidad

La patronal hotelera asegura que la burocracia es el mayor escollo para avanzar hacia la sostenibilidad del sector

Vídeo RTVC. Informan: Vicky Luis / Daniel Fuentes.

Hay voluntad y dinero, pero falta agilizar la burocracia para que el sector hotelero «camine» hacia un cambio más sostenible. Es lo que han puesto sobre la mesa, desde la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (ASHOTEL). Lo han hecho en unas jornadas sobre el sector turismo, el reto de la transición energética y la lucha contra el cambio climático celebradas este miércoles, 5 de octubre.

Dicen desde el sector hotelero, que cada vez son más los turistas que se cuestionan su impacto ambiental en el destino.

La burocracia, el principal escollo, según Ashotel

Y que ante la posibilidad de avanzar hacia un cambio de modelo, hacia un ahorro energético real, que pasa por una planta fotovoltaica, el tema burocrático es el principal escollo, según Ashotel.

Pero no solo el ahorro energético, los problemas de vertidos al mar en Canarias, provocan que los turistas no puedan disfrutar por ejemplo de las playas al cien por cien. Muchas de ellas tienen que cerrarse al baño.

Puestas en común durante estas jornadas y voluntad, si queremos avanzar hacía la transición energética y la lucha contra el cambio climático

El mercado laboral en las capitales de Canarias impulsa la bajada del paro

0

El buen comportamiento del mercado laboral en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife han impulsado la mejora en los datos de paro en Canarias

Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera / Samuel Alonso

El paro en Canarias muestra sus mejores datos en 14 años, tal y como se observaba en los datos publicados este martes. Este hecho se debe, en parte, al buen comportamiento del mercado laboral en las dos capitales del Archipiélago.

En Las Palmas de Gran Canaria, hay 37.538 desempleados, bajando un 1,7% la tasa de paro en en comparación al mes de agosto, y un 4,7% en la tasa interanual. Se trata de la segunda cifra más baja de parados desde 2008.

En este sentido, Augusto Hidalgo, alcalde de la capital, declara que «tenemos los mejores datos de empleabilidad de la historia de la ciudad. Nunca ha habido tanta gente trabajando».

Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife hay 20.647 desempleados, dos décimas menos que en agosto. En relación a la tasa interanual, presenta un descenso del 6,1%, siendo la cifra más baja desde 2009. Además, el 40% de los contratos firmados en septiembre fueron indefinidos.

«No cabe duda de que el sector comercial, el sector turístico y la restauración son sectores muy fuertes y con mucha fortaleza en la ciudad», informa José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

Así, estos datos en ambas capitales arrastran al conjunto de Canarias a contar con la cifra de parados más baja desde 2008 y con el mayor número de afiliados de la serie histórica.

Reforma en el mercado laboral

Sin embargo, y pese a estos buenos datos de paro, en el conjunto del Archipiélago se supera la barrera de los 190.000 desempleados. Por ello, ante la incertidumbre que se presenta, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife aboga por una reforma estructural del mercado laboral.

«Tendremos que abordar en diferentes ámbitos. En el legislativo, en el institucional, y también en el educacional», explica Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio. «El objetivo es adaptarnos a estos cambios, anticiparnos y evitar estos desequilibrios».

Vídeo RTVC. Informa: Vicky Luis / Daniel Fuentes

En este sentido, Pérez se refiere a llevar a cabo una adaptación de los puestos de trabajo a las demandas. Actualmente, solicitan con mayor hincapié «encontrar los trabajadores deseados en muchos sectores, como la hostelería, la tecnología o las energías renovables».

No obstante, también son importantes las competencias. Aquellas habilidades y conocimientos que deben tener los trabajadores, desde el aprendizaje hasta la actitud.

Además, aseguran que este planteamiento estructural «nos ayudará a que el impacto que se prevé por la inflación en los próximos meses sea lo menos duro posible».

30 jóvenes de La Gomera finalizan su primera experiencia laboral

Abandonando las capitales del Archipiélago, 30 jóvenes han finalizado su primera experiencia laboral en La Gomera, dentro del Programa de nuevas oportunidades de empleo promovido por el Cabildo de la isla.

En esta edición, han realizado proyectos vinculados a energías renovables, turismo o diversificación económica, importantes tanto para el currículum como para su capacidad profesional.

Así, entre ellas se encuentran Elba Rodríguez y Ariadna Mesa, quienes declaran haberle «servido muchísimo para su desarrollo profesional en el mercado laboral y entender cómo funciona la profesión».

Vídeo RTVC. Informa: Ana Ramos / Sergio Duque

Además, ambas saben cual será el siguiente paso que tomarán gracias a este programa de empleo, que termina con planes de continuidad. «Estamos trabajando ya en un nuevo programa, en nuevas oportunidades de empleo», declara Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo. «Es una forma de integrar a los jóvenes, de adquirir experiencia y de orientarlos para el futuro».

En esta edición, han realizado

Canarias destina más de cuatro millones al despliegue de renovables térmicas

0

La convocatoria de subvenciones está destinada a autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas

Canarias destina más de cuatro millones al despliegue de renovables térmicas
Canarias destina más de cuatro millones al despliegue de renovables térmicas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias cuenta en la actualidad con una convocatoria de subvenciones que se destina a la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas. Está dirigida a diferentes sectores de la economía de las islas. Se trata de un programa de incentivos dotado con 4.396.679,23 euros y enmarcado en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicaba que estas ayudas están dirigidas a autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas.

Dos programas a los que poder adherirse

Se dividen en dos programas. De esta manera, serán destinatarios de las ayudas  del «Programa de Incentivos 1» las entidades públicas o privadas que realicen algún tipo de actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. Estas pueden ser personas físicas o jurídicas, administraciones, agrupaciones, asociaciones, consorcios, etc.

Por su parte, el «Programa de Incentivos 2» está dirigido a sujetos que, al contrario, no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. Se trata así de entidades locales (cabildos o ayuntamientos), entes del sector público institucional de cualquier administración, entidades de derecho privado, ONG, etc.

El plazo de la convocatoria es de seis meses

Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación o renovación de infraestructuras térmicas con energías renovables para la producción de frío o calor en edificios. También, instalaciones solares térmicas o aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos (esterilización, limpieza, baños térmicos para tratamiento de superficies, pasteurización, lavado de vehículos, climatización de naves industriales, ganado e invernaderos, etc.).

El plazo para resolución de la convocatoria es de seis meses. La presentación de solicitudes deberá realizarse, antes del 31 de diciembre de 2023, a través de la sede electrónica.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos de información general 922 41 75 41 y 647 77 42 04. También visitando su web www.oficinasverdes.es. Estas ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes correspondientes hasta el agotamiento de los fondos. 

Las cuidadoras de personas dependientes critican el discurso triunfalista del Gobierno canario

En comisión parlamentaria, las cuidadoras tildan de «fraude y gran decepción» la gestión de la Ley de Dependencia

Informa: Elena Falcón

Las cuidadoras de las personas con dependencia han pedido al Gobierno de Canarias que abandone sus discursos triunfalistas, porque no ha mejorado las cifras y deficiencias en la gestión de la Ley de Dependencia. Así lo han dicho este miércoles en la comisión parlamentaria de Derechos Sociales.

La directora de Acufade (Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzhéimer y otras Demencias), Elena Felipe, achaca toda responsabilidad a la Ley de Dependencia, a la que tildan de “fraude y gran decepción”, por sus largos retrasos y la prestación más baja del sistema, 387 euros.

Felipe ha afirmado este miércoles que la Ley de Dependencia es una forma de «esclavitud institucionalizada» de los ciudadanos, por lo que, ha admitido, se horroriza cuando se celebra una «supuesta» mejora en las cifras.

«Estamos cansadas, absolutamente decepcionadas con la gestión de la dependencia», ha aseverado Elena Felipe, quien siente que los familiares de los dependientes han sido «excluidos, silenciados y ninguneados».

Los grupos parlamentarios de la oposición subrayaron que la dependencia no es una prioridad para este Gobierno. Por su parte, los grupos que apoyan al Ejecutivo canario recordaron la herencia recibida, defendieron su esfuerzo e hicieron autocrítica.

Actualmente hay más de 20.000 personas en Canarias esperando a que se les reconozca la dependencia.

El Cabildo del Hierro trabaja en la limpieza del malpaís de El Tamaduste

El malpaís de El Tamadustes se encontraba en mal estado debido al vertido de escombro por parte de las obras orientadas a la extracción de áridos. El Cabildo del Hierro trabaja en su limpieza y restauración

Hasta mediados del año 2021, los escombros formaban parte del malpaís de El Tamaduste (El Hierro), una zona de importancia paisajística, desde entonces se trabaja en su recuperación y conservación.

«Durante más de tres décadas el crecimiento en El Tamaduste del escombro producido por las obras se había hecho un vertido indebido. Lo que hicimos fue el relleno y la restauración de las zonas afectadas por la extracción de áridos», apunta la técnica en gestión de residuos Cabildo El Hierro, Fabiola Ávila.

Los restos de las obras causan daños en la naturaleza y requieren una retirada y gestión especializada. Por ello, el Cabildo prohíbe el vertido de escombros, y subraya que los escombros de las obras menores deben verterse en el punto limpio y, en caso de obras mayores, a través de un gestor autorizado.

Se trata de gestos que también se trasladan al uso de papeleras y contenedores. Todo implicando la colaboración ciudadana para no dejar huella de nuestro paso por el medio ambiente

Reabre el Centro de Niños Especiales tras la afección sufrida por las cenizas del volcán

0

El Centro de Niños Especiales está ubicado al sur de las coladas que dejó la erupción del volcán de La Palma

Vídeo RTVC. Informan: Javier Sánchez / Christian Hernández.

Llevaba más de un año cerrado. Las cenizas del volcán de La Palma lo dejó en muy mal estado pero el Centro de Niños Especiales de la Isla Bonita por fin reabre sus puertas.

Situado en el barrio de Las Manchas la ceniza dejó las instalaciones en muy mal estado. La vuelta a la rutina era fundamental para sus usuarios. Había muchas ganas de un reencuentro. Usuarios y profesionales llevaban muchos meses fuera de un centro que es parte de la vida de los niños especiales de La Palma.

Ubicado al sur de las coladas

El centro, al sur de las coladas, se vio muy afectado por las cenizas. La piscina aún no está operativa y la instalaciones externas presentas graves deficiencias.

La rutina es necesaria para el correcto desarrollo de las actividades y para ello el apoyo de las instituciones es fundamental.

Torres, convencido de que los PGE recogerán la subvención para guagua y tranvía

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado convencido de que la subvención del 50% para el transporte por guagua y tranvía en Canarias vendrá recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023

Informan :Antonio José Fernández / José Medina

En declaraciones a los medios, el presidente ha lamentado que sin conocerse todavía el contenido de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, «hay quien se ha lanzado a decir que se margina a Canarias» por no contemplar esta bonificación.

Ángel Víctor Torres aclaró que en los Presupuestos hay prevista una partida general de unos 700 millones de euros que van para subvenciones al transporte, y si bien admitió que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sólo ha hablado de los trenes de cercanía, Torres reiteró que se trata de una «partida general».

Por tanto, dijo no tener «ninguna duda» de que igual que se consiguió la subvención del 50% al transporte por guagua y tranvía, siendo Canarias la comunidad que recibe más aportación por viajero, «esto también se debe hacer en el año 2023″.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo canario señaló que así lo han trasladado ya al Gobierno de España y confía en que dicha subvención estará contemplada en los Presupuestos Generales del año 2023 a través de «los mecanismos legislativos que procedan».

Críticas de la oposición

En los presupuestos generales del Estado para 2023, no aparece, de manera específica, la prórroga de la bonificación al transporte público en Canarias. Ese 50% de descuento que se aplica ahora mismo los bonos de guagua y tranvia. Un detalle que ha provocado, este miércoles, las críticas del Partido Popular y Coalición Canaria.

El PSOE canario asegura que esa ayuda está incluida dentro de la partida genérica de ayudas al transporte.

Y es que, a diferencia del resto del Estado, en Canarias el uso de guaguas y tranvía es esencial por no existir, por ahora, trenes de cercanías. Desde el pasado 1 de septiembre, estos descuentos del 50% se vienen aplicando por parte de las distintas operadoras

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres – GOBIERNO DE CANARIAS – Archivo

Agrede a un anciano con un cuchillo para robarle el coche en Gran Canaria

0

El autor de los hechos agredió con un cuchillo a la víctima de avanzada edad en un lugar apartado y de poca iluminación en el municipio de San Mateo, Gran Canaria

Agrede a un anciano con un cuchillo en Gran Canaria
Imagen de archivo / Guardia Civil

La Guardia Civil del Puesto Principal de San Mateo, en Gran Canaria, detuvo la noche del día 14 de septiembre a una persona de 40 años de edad y con multitud de antecedentes, como presunto autor de un delito de robo con violencia.

Los agentes interceptaron al hombre tras agredir con un cuchillo a un señor de 80 años de edad, con intención de robarle el coche, causándole lesiones en la cara y la cabeza de diversa consideración.

Los hechos ocurrieron el pasado día 14 de septiembre a las 22:15 horas. Fue la víctima quien llamó a las dependencias del Puesto Principal de San Mateo, relatando que sufrió un robo con violencia mientras estacionaba su vehículo.

El detenido lo abordó cuando se encontraba en su coche y comenzó a golpearle para que le entregara la llave del vehículo.

Llamada a la Guardia Civil

La víctima, amedrentada por el comportamiento del autor, decidió alejarse unos metros de éste mientras llamaba a la Guardia Civil. Según declara, pudo observar como dicha persona registraba su vehículo para tratar de ponerlo en marcha con intención de llevárselo.

Inmediatamente, la Guardia Civil se personó en lugar e inició una investigación policial con los primeros datos aportados por la víctima, la cual facilitó los detalles minuciosos de la descripción física del supuesto autor y la vestimenta.

Gracias a la rapidez de la intervención, localizaron al agresor en las proximidades tras presumiblemente abandonar su intento de sustraer el vehículo al verse sorprendido, empleando los agentes actuantes la fuerza mínima imprescindible para proceder a su detención.

El detenido, en unión de las diligencias practicadas, fue puesto a disposición judicial del correspondientes Juzgados en funciones de guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

España y Portugal acogen a Ucrania en su candidatura para el Mundial de 2030

0

España y Portugal llevan trabajando cerca de tres años en la candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030, proyecto al que ahora de une también Ucrania

Portugal y España suman a Ucrania para el Mundial de 2030

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) confirmaron este miércoles que Ucrania se unirá a su candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de Fútbol en 2030.

El presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, Andriy Pavelko, estuvo presente al realizarse el anuncio en la ciudad suiza de Nyon.

España y Portugal llevan cerca de tres años colaborando y preparando juntos su candidatura, a la que han decido incorporar a Ucrania, como un fuerte mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano, gran aficionado al fútbol, lo que además reforzaría la candidatura luso-española. 

El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, confirmó que hubo consulta previa a las instituciones españolas. «El Gobierno y la Casa Real fueron consultados, tras las conversaciones con la UEFA, y luego empezamos a dar pasos con la federación ucraniana. Todos han mostrado máximo interés en apoyar esta candidatura. Cualquier gobierno y la gente de todo el mundo hará suya esta candidatura».

«La sede institucional es Madrid, la sede administrativa seguirá siendo Lisboa, y ahora la federación ucraniana trabajará con nosotros. Estamos en un momento muy inicial. Los detalles técnicos se conocerán en los próximos meses», precisó Rubiales.

El nuevo proyecto no altera la hoja de ruta

Para el presidente de la federación española, «esta candidatura tienen una simbología tremenda«, y explicó: «Vemos cómo familias y amigos acogen a refugiados que están fuera de sus países y estoy convencido de que esas familias crecerán recordando este momento histórico, y con la esperanza de que algún día llegue este momento de paz. Si en algo puede el fútbol ayudar, aunque sea un 1 %, nos damos por satisfechos».

El nuevo proyecto no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres, señala el comunicado federativo, que resalta el apoyo a la propuesta «tanto del Gobierno como de la Jefatura del Estado; y cumplirá con todos los plazos previstos de entrega de acuerdo al cuaderno de encargos de la FIFA».

El Cabildo busca voluntarios entre 7.500 alumnos de Tenerife con la campaña ‘Cuento contigo’

0

La iniciativa ‘Cuento contigo’ llegará en esta edición a un 114% más de estudiantes que el curso pasado, marcado por la pandemia

La iniciativa 'Cuento contigo' busca voluntarios entre el alumnado
Una iniciativa de ‘Cuento contigo’. Imagen Twitter Tenerife Isla Solidaria

El Cabildo de Tenerife ha reeditado la campaña de búsqueda de voluntariado ‘Cuenta contigo’ que pretende llegar a 42 centros educativos de la isla y un total de 7.500 alumnos que abarcan desde tercero de Primaria hasta Bachillerato a través de 41 asociaciones.

Los detalles han ido expuestos en rueda de prensa por el presidente del Cabildo, Pedro Martín, el consejero delegado del área de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta y la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Laly González.

Esta iniciativa llegará este año a un 114% más de estudiantes –el curso pasado estuvo afectado por la pandemia– y desde 2020 ‘Cuento Contigo’ ha alcanzado a más de 17.400 alumnos, casi 500 acciones y 95 centros educativos.

En busca de «jóvenes motivados»

Martín ha comentado que el Cabildo de Tenerife trabaja en el apoyo a las asociaciones de voluntariado para que también «se conozcan entre sí» y colaboren juntas «sin solapar funciones», subrayando su labor de «forma generosa» para ayudar a cubrir las necesidades de la sociedad.

Ha indicado que a estos colectivos no se les «conoce lo suficiente» y hay que trabajar para conseguir que haya «jóvenes motivados» para hacer el relevo generacional o incluso, que creen su propia asociación.

El presidente ha destacado que «una sociedad moderna no se mide por el PIB o las matriculaciones de coches» sino por que tenga una «potente» red de voluntariado y asociacionismo y con esta campaña se acomete el intento de «sensibilizar» sobre los problemas sociales.

El tercer sector

Gugliotta ha resaltado el «acompañamiento» que realiza el Cabildo con el tercer sector para resolver «los problemas del día a día» y ahí han descubierto la «dificultad» del relevo generacional y la necesidad de implicar a los jóvenes «en la solidaridad».

Ha indicado que esta campaña da a los jóvenes «herramientas para ayudar y cambiar el mundo» y ha relatado, a modo de ejemplo, la experiencia de una víctima de violencia de género en un centro educativo en el pasado curso.

«Percibí la conexión, que eso fluía, esto reconforta, escuchar las experiencias vividas y notar que se hace ‘clac’ y todo encaja», ha explicado.

El consejero ha señalado también que hay entidades «que necesitan cantera y otras rebosan», remarcando que la acción social «ha recobrado un nuevo brío» a raíz de la pandemia, especialmente en temas de medio ambiente o animales y de forma creciente en igualdad o atención a migrantes.

El Cabildo tiene actualmente una bolsa de más de 4.000 voluntarios que pone a disposición de las entidades.

González, por su parte, ha comentado que ‘Cuento contigo’ se alinea con los «objetivos» de la Consejería de Educación dado que Canarias es una comunidad «pionera» en la enseñanza de educación emocional mientras que una representante de Acufade (Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias) ha valorado el programa ‘Isla Solidaria’ y la «fluidez» del trabajo con las instituciones públicos a los largo de este mandato.