Los sindicatos CCOO y UGT convocan movilizaciones para la próxima semana por la falta de acuerdo con el Gobierno en la subida salarial
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado movilizaciones, la primera, este próximo martes 8 de julio, ante los incumplimientos del Gobierno con los empleados públicos en anterior acuerdo marco.
Protestas de los sindicatos en Correos. Imagen CCOO
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, han reclamado en rueda de prensa, «hay una parálisis que tiene consecuencias para los trabajadores del sector público».
En su intervención ambos han expuesto los asuntos que quedan pendientes de cumplir del anterior acuerdo, así como las principales demandas para un nuevo pacto y la urgencia de abordar la mejora salarial para este año 2025 y los siguientes.
Nuevo pacto
«Que cumplan lo pactado», ha reclamado Araque, que ha añadido que «no hay motivos» para que los salarios de los empleados públicos lleven ya más de medio año congelados.
Algunas de las demandas sindicales son: la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario; aplicar la jornada de 35 horas y acabar con la temporalidad del sector público.
En este último punto, han incidido en la necesidad de acabar con la tasa de reposición, un tema relevante en la negociación sobre la oferta de empleo público de este año. Cuestiones que van a abordar de nuevo en la reunión que mantendrán esta tarde con el Gobierno.
«Hay que permitir a las Administraciones convocar las plazas que les sean necesarias», han reclamado los responsables, que han recordado que acabar con la tasa de reposición fue un compromiso del propio Gobierno cuando era ministro de Función Pública el ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.
La primera movilización será el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, ante el Ministerio de Hacienda en Madrid bajo el lema «Es la hora. #Cumple lo pactado».
Tras volcarse con contenido exclusivo cada día durante toda esta semana, intensificará esta cobertura histórica en el «Día Grande», este sábado 5 de julio
Conectará en directo desde primera hora de la mañana y ofrecerá un especial para seguir cada detalle de esta festividad que se celebra cada 4 años
Imagen de archivo de La Bajada de la Virgen de los Reyes. RTVC.
El pulso de la tradición resuena con fuerza en El Hierro, y la Radio Canaria se prepara para llevar su esencia a cada rincón del Archipiélago. Tras ocho largos años de espera debido a la pandemia, la Isla del Meridiano, que se encuentra en plenas fiestas cuatrienales en honor a su patrona, se dispone por fin a vivir el acto más importante y emblemático de esta festividad: La Bajada de la Virgen de los Reyes, un momento de profunda emoción y reencuentro que nuestra emisora transmitirá con dedicación.
Desde el pasado lunes 30 de junio, Radio Canaria se ha sumergido de lleno en esta esperada celebración, estableciendo numerosas conexiones con la isla a lo largo de toda la semana. Este despliegue se intensificará de cara al esperado «Día Grande», este sábado 5 de julio, con la emisión de numerosas horas de programación en directo. Para esta cobertura, la radio cuenta con el valioso apoyo de historiadores, conocedores y expertos herreños, así como de sus principales instituciones, quienes enriquecerán la difusión de una festividad de profundo arraigo ancestral, inscrita no solo en el calendario del pueblo herreño, sino en el de toda Canarias.
La Radio Canaria comenzará a envolver sus ondas en la atmósfera herreña ya el viernes 4 de julio. Desde las 6:30 y hasta las 10:00 horas, el programa ‘De la Noche al Día‘ realizará su emisión directamente desde la sacristía de la Iglesia, con Estíbaliz Pérez al frente. Posteriormente, de 13:00 a 13:30 horas, será el turno de ‘Canarias a la una‘, que, con Eugenio González, también trasladará su emisión a este mismo punto emblemático, conectando a los oyentes con el corazón de la celebración.
El sábado 5 de julio la cobertura radiofónica se extenderá durante toda la jornada con retransmisiones y especiales en directo desde los puntos clave. Arrancará al amanecer, a partir de las 05:00 horas, con la retransmisión de la señal de Televisión Canaria. Los oyentes podrán escuchar en directo el ambiente vibrante que se vive en la Venia del pueblo de Sabinosa, en la eucaristía y en el momento de la salida de la comitiva procesional hacia el camino real. En esta primera conexión y raya, se dará voz a vecinos, bailadores y autoridades que se encuentran presentes para venerar a la patrona.
Posteriormente, de 08:00 a 10:00 horas, ‘Tiempo de Alisios’, con Elena Falcón, dará los buenos días a los oyentes en pleno directo desde la sacristía del santuario de La Dehesa, compartiendo los primeros y entrañables momentos de la Bajada. Durante este tramo matutino, se mantendrá un punto de directo constante con Carolina Armas, quien acompañará a la comitiva desde su salida hasta bien avanzado el camino, transmitiendo cada detalle del recorrido.
De 10:00 a 15:30 horas, el «Especial Bajada», conducido también por Elena Falcón, conectará en directo con las distintas rayas del camino, acercando cada tramo de la procesión. Dentro de esa amplia franja horaria, entre las 11:00 y las 13:00 horas, Clemente González ofrecerá una inmersión profunda en las bondades que atesora la isla herreña a través de los sentidos. Repasará, junto a diversos protagonistas, su clima, su paisaje, su territorio, sus costumbres y sus tradiciones, prestando especial interés a sus inconfundibles sabores: desde sus vinos, con variedades locales autóctonas como el Verijadiego y el Baboso, hasta sus quesos, como el singular queso de tres leches (de cabra, oveja y vaca), o su tradicional quesadilla.
Este tramo del especial también recalcará la trascendencia de esta festividad como un reencuentro multitudinario que congrega a miles de herreños que residen en otras partes de Canarias, España y el extranjero y que, cada cuatro años, retornan a su isla natal para celebrar la Bajada de la Virgen. Asimismo, Clemente González destacará algunos puntos emblemáticos y singulares de la isla, como el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, el Mar de las Calmas, el Puerto de La Restinga, el Árbol Garoé, o la icónica sabina, símbolo por excelencia de El Hierro.
La culminación del ritual llegará cuando Estíbaliz Pérez tome el relevo a las 18:00 horas desde la sacristía de Valverde, punto de llegada de la comitiva. Desde allí, se retransmitirá el momento clave de la entrega de la imagen de la Virgen al clero insular, que la trasladará al interior del templo parroquial (previsto sobre las 22:40 horas, aproximadamente), dando por concluido el emotivo ritual de la Bajada.
La inmersión en la Bajada no termina el sábado. El domingo 6 de julio, de 08:00 a 11:00 horas, ‘Tiempo de Alisios’, con Elena Falcón, ofrecerá desde la sacristía una edición especial «post Bajada», un recopilatorio de lo vivido, además de avanzar otros actos previstos dentro de la programación de esta festividad.
La teleasistencia de médicos y enfermeros del SUC resultó clave en el nacimiento de dos bebés en Lanzarote y Tenerife durante el mes de junio
La vida no espera. Lo pueden asegurar las mujeres dieron a luz el pasado mes de junio en situaciones de urgencia en Lanzarote y Tenerife, lejos de paritorios y sin equipos médicos completos a su lado.
Médico del SUC coordinando una teleasistencia | 112 Canarias
En ambos casos, la teleasistencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) guió el proceso paso a paso desde la sala operativa del 112. Las decisiones rápidas salvaron situaciones complejas.
El primero de los partos, asistido por el 112 en Lanzarote
La primera emergencia ocurrió a las cuatro de la mañana del lunes 9 de junio, en el municipio de Tías, Lanzarote. Una mujer de 37 años con embarazo a término comenzó el parto en su vivienda.
La ambulancia medicalizada estaba ocupada en otro servicio. Una unidad de soporte vital básico acudió al lugar y confirmó que la mujer estaba en periodo expulsivo.
Desde el 112, un enfermero coordinador dio las instrucciones necesarias para asistir el parto en marcha. La mujer dio a luz en la ambulancia, mientras se dirigían al Hospital Doctor José Molina Orosa.
El nacimiento se produjo sin complicaciones. Madre e hijo ingresaron en buen estado en el centro hospitalario de Arrecife.
Un atasco inesperado en la TF-5
El segundo caso ocurrió el domingo 23 de junio, en Tenerife, cuando una pareja se dirigía al hospital. Una retención de tráfico en la TF-5, a la altura de Tacoronte, les sorprendió en pleno proceso de parto.
La mujer, también con un embarazo a término, entró en fase expulsiva en el coche. El médico coordinador del SUC permaneció al teléfono durante todo el proceso.
Indicó a la madre que limpiara la cabeza del bebé, lo colocara sobre su pecho y lo abrigara, siguiendo el protocolo de contacto piel con piel.
Una ambulancia medicalizada acudió al punto de encuentro, cerca del aeropuerto Tenerife Norte. El equipo se hizo cargo de madre e hija y completó el traslado al hospital.
Lo demuestra un estudio que analizó las consecuencias del ayuno en personas con obesidad y constató que ayuda a bajar peso y mejorar la memoria
La obesidad está relacionada con un deterioro cognitivo precoz y más intenso. El ayuno intermitente puede ayudar afrenarlo, según acaba de demostrar un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand). El ayuno en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro.
Demuestran que el ayuno en días alternos refuerza la memoria en adultos con obesidad
Nutrición de precisión
La investigación allana el camino hacia una «nutrición de precisión para el cerebro». Sitúa al ayuno intermitente como una estrategia asequible y eficaz para proteger tanto el cuerpo como el cerebro, ha señalado este jueves Ibima.
El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública en constante crecimiento en todo el mundo. Está asociado no solo a enfermedades metabólicas -como la diabetes tipo 2 o la hipertensión-, sino también a un deterioro cognitivo más precoz y acusado.
Aunque el ayuno intermitente ha sido una «constante» en la evolución de los homínidos y hace solo un corto espacio de tiempo que el ser humano se alimenta prácticamente sin que existan estos periodos, ahora la comunidad científica trata de comprobar si el ayuno intermitente aporta algún valor añadido a la salud.
La obesidad y la función cerebral
La obesidad es un factor de riesgo no solo para problemas cardiovasculares y metabólicos, sino también para un declive cognitivo prematuro. De hecho, diversos estudios epidemiológicos han vinculado la inflamación crónica y las alteraciones de la microbiota intestinal con un peor rendimiento en tareas de memoria y atención.
Muchas aproximaciones dietéticas se han prescrito a pacientes con obesidad, pero hasta ahora se desconocía si estas podrían contrarrestar ambos frentes de forma simultánea.
En el estudio se incluyeron 96 adultos con obesidad que participaron en un ensayo clínico de tres meses y fueron asignados de forma aleatoria en tres grupos de dieta hipocalórica diferentes: mediterránea equilibrada, cetogénica (alta en grasas y baja en carbohidratos) y ayuno intermitente en días alternos (un día de ingesta habitual y otro con ingesta muy reducida (menos del 25 % de las calorías habituales).
Aunque las dietas produjeron pérdidas de peso comparables (una reducción media del 7% del peso corporal inicial), el grupo de ayuno intermitente fue el que mostró mayor rendimiento cognitivo en las distintas pruebas al compararlo con las otras dietas. Además, los niveles de marcadores de inflamación sistémica (ej., ferritina y MCP-1) disminuyeron significativamente, lo que sugiere un potente efecto antiinflamatorio añadido a la mera pérdida de grasa.
En cuanto a la microbiota, el ayuno intermitente reconfiguró la comunidad bacteriana: disminuyeron géneros relacionados con respuestas inflamatorias crónicas y neurotoxicidad, mientras que aumentaron géneros productores de ácidos grasos de cadena corta (como butirato), conocidos por fortalecer la barrera intestinal y modular la actividad de las microglías cerebrales.
Nuevo enfoque en el eje intestino-cerebro
Estos hallazgos «rompen con la visión tradicional de que solo importan las calorías», puesto que «la misma pérdida de peso puede tener repercusión sobre la salud diferente en función de la estrategia utilizada para conseguirlo», ha explicado Francisco J. Tinahones, que dirige el estudio junto a Virginia Mela e Isabel Moreno-Indias.
Mela ha señalado que el patrón de ingesta basado en el ayuno intermitente, al remodelar la comunidad microbiana, «produce señales químicas que viajan por el eje intestino-cerebro y regulan directamente la función de las células inmunitarias en el cerebro».
El ayuno intermitente en días alternos es «una estrategia asequible y culturalmente adaptable: no exige suplementos ni alimentos exóticos, solo alternar jornadas de ingesta normal con días con ayuno o ingestas muy reducidas», ha destacado Moreno-Indias.
Publicado en la revista Gut, este trabajo sienta las bases para ensayos clínicos más amplios que evalúen el impacto del ayuno intermitente en poblaciones de mayor riesgo neurodegenerativo, como personas con prediabetes, síndrome metabólico o edad avanzada.
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte sobre el aumento del consumo de drogas en jóvenes en los lugares de ocio del verano
Las fiestas en verano aumentan las posibilidades de consumo de drogas entre los jóvenes.
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife avisa sobre el repunte del consumo de drogas entre los jóvenes durante el verano. Las proliferación de fiestas intensifica las posibilidades de acceder a este tipo de sustancias.
Advierten sobre las consecuencias en la salud de las adicciones. Un consumo que crece en esta época del año y que deja secuelas físicas y emocionales.
El psicólogo, Víctor Camacho, señala «asociar el ocio y la diversión del verano con el consumo de drogas es una construcción social muy peligrosa». Añade, «estos falsos vínculos pueden distorsionar la percepción del placer y tener consecuencias para nuestra salud mental como ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales que impactan en el corto y largo plazo».
Estos meses suponen un entorno de riesgo para quienes tienen una adicción activa o están en proceso de recuperación. La presión social, el ocio descontrolado o las redes sociales pueden convertirse en detonantes de recaídas o de nuevos casos de dependencia.
Secuelas en la salud mental
Camacho advierte sobre sus efectos en el desarrollo emocional en la adolescencia. «Estas sustancias no sólo traen consigo efectos físicos o trastornos del sueño, entre otros. El consumo de drogas puede afectar también a la autoestima, la toma de decisiones y la regulación emocional».
Ha defendido el «ser capaces de promover y concienciar» de la necesidad de contar con modelos de ocio saludable y entornos seguros».
Campañas de sensibilización
Desde el COP hacen un llamamiento a la sociedad para que el verano deje de asociarse con este tipo de ocio y abra las puertas a actividades o fiestas que no impliquen el tener un mayor acceso a estas sustancias «tan nocivas» para la salud física y emocional.
Familias, educadores e instituciones, deben cooperar para desvincular el ocio del consumo de sustancias.
Las campañas de sensibilización deben comenzar a promover actividades veraniegas en las que el bienestar físico y mental sean la prioridad.
Una iniciativa del Área de Salud de Gran Canaria obtiene un accésit en los Premios Afectivo Efectivo por su labor en el bienestar de personas cuidadoras
La salud de quien cuida también importa. El proyecto La experiencia de cuidar a quien cuida, impulsado por la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria del Servicio Canario de la Salud, ha sido reconocido a nivel nacional. El programa recibió uno de los accésit ex aequo en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025, entregados este lunes en el Auditorio del Museo Reina Sofía, en Madrid.
Foto de familia de loa premiados | Gobierno de Canarias
Esta iniciativa nació del trabajo conjunto entre profesionales de Enfermería del Servicio Canario de Salud y expertas en evaluación e investigación sanitaria. En concreto, participaron María Paula Martín, Aroa Camejo, Dolores Ruano y Beatriz Candela, junto a Yolanda Álvarez y Andrea Duarte, investigadoras de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y del SESCS.
El jurado premió la propuesta en la categoría Mejor Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes. También destacó su impacto directo sobre el bienestar de las personas cuidadoras.
Talleres para mejorar la calidad de vida
La experiencia de cuidar a quien cuida se centra en la intervención educativa grupal. Los talleres, desarrollados en la zona de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria, buscan empoderar a quienes cuidan con herramientas prácticas.
Durante las sesiones se han abordado diferentes temas relacionados con la salud de quienes cuidan. Entre ellos, primeros auxilios, manejo del estrés, prevención de caídas, higiene postural, ejercicio físico y movilización de pacientes encamados, entre otros.
Reducir la carga invisible del cuidado
Cada vez más pacientes permanecen en su hogar durante los tratamientos. Esto incrementa la necesidad de cuidados en el entorno familiar, y con ello, la presión sobre quienes asumen ese rol.
El proyecto parte de una realidad evidente: las personas cuidadoras suelen anteponer las necesidades del otro a las suyas propias. Esto puede llevar a la sobrecarga física y emocional.
Un premio que pone en valor la atención integral
La directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de Salud, Rita Tristancho, participó en la ceremonia de entrega de premios, que busca destacar propuestas con visión humanista, innovación y compromiso social.
Los Premios Afectivo Efectivo, impulsados a nivel nacional, reconocen el trabajo de asociaciones de pacientes, personal sanitario, universidades, fundaciones y medios de comunicación que promueven una atención más cercana y empática.
Vecinos, agricultores y ayuntamientos denuncian el impacto negativo que tienen las excursiones turísticas en suelo rústico en la conservación del territorio insular
El presidente del Cabildo de Lanzarote (d), Oswaldo Betancort y el consejero de Política Territorial, Jesús Machín Tavío.
El Cabildo de Lanzarote ha remitido un informe a los ayuntamientos de la isla para advertirles de que las excursiones turísticas organizadas en vehículos tipo buggy, quads o safaris en caravana no están permitidas en suelo rústico, de acuerdo con la normativa territorial y medioambiental vigente.
La institución insular recuerda, apoyándose en el actual Plan Insular de Ordenación y en la Ley del Suelo de Canarias, que este tipo de actividades representan un grave impacto para el entorno natural, por el ruido y polvo que generan, especialmente en espacios protegidos o con valores paisajísticos y ecológicos relevantes, y pueden dar lugar a procedimientos sancionadores.
Desde el Cabildo se insiste en la necesidad de respetar la normativa que regula los usos del suelo rústico. Y se hace un llamamiento a los ayuntamientos para que refuercen el control de estas prácticas y actúen con diligencia ante posibles infracciones. “La protección del paisaje y la ordenación sostenible del territorio son prioridades en la acción de este Cabildo, y deben serlo también para todos los agentes implicados en la gestión turística y territorial de la isla”, afirma el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.
El presidente señala que “la actividad turística debe convivir en armonía con el territorio que la sustenta. No podemos permitir que el suelo rústico se degrade por prácticas que no están autorizadas y que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural”.
Betancort recuerda que el modelo de desarrollo insular debe estar guiado “por el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico”, y que el futuro de la isla “pasa por fomentar un turismo respetuoso, no por reproducir modelos masificados e invasivos que deterioran lo que precisamente atrae al visitante: nuestra singularidad”.
Actividad no autorizada y fuera de regulación
El consejero de Política Territorial, Jesús Machín Tavío, ha sido tajante al afirmar que “no existe ninguna red oficial de rutas aprobada para este tipo de actividades, y mientras eso no ocurra, la circulación de vehículos en caravana por el medio natural está prohibida por la normativa autonómica y el propio Plan Insular”.
Machín también pide a los ayuntamientos que extremen el control sobre estas actividades que generan un impacto ambiental negativo y deterioran caminos agrícolas y ganaderos. “No se trata de prohibir la actividad turística, sino de ordenarla y regularla para que no cause un deterioro irreversible en nuestro territorio. Se puede circular por asfalto, pero no por zonas sensibles ni por caminos tradicionales que los ayuntamientos se esfuerzan en mantener y que estos vehículos destrozan al pasar por encima”, afirma el consejero.
Cabe señalar que el informe técnico emitido por Política Territorial recoge que estas excursiones suelen transitar por pistas, caminos y hasta fincas privadas, generando ruidos, polvo y afecciones al entorno, y que la legislación es clara al respecto: fuera de una red oficial para vehículos a motor, no se pueden organizar caravanas de más de tres vehículos.
Llamamiento a la responsabilidad
Desde el Cabildo de Lanzarote se hace un llamamiento a la responsabilidad de empresas, visitantes y ciudadanía. “Tenemos que actuar con sentido común, responsabilidad colectiva y voluntad política para salvaguardar el alma de Lanzarote. Esta isla se cuida, se protege y se respeta”, concluye Oswaldo Betancort.
Los hechos tuvieron lugar en la vía TF-5 a la altura de Chamberí en sentido norte, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife
Una mujer herida tras el vuelco de un vehículo en Tenerife. Imagen de 112 Canarias
Una mujer resulta herida en una parada de guaguas tras el vuelco de un vehículoen Tenerife.
Los hechos tuvieron lugar este jueves a las 06:46 horas en la vía TF-5 a la altura de Chamberí en sentido norte, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la colisión de un turismo contra un muro que volcó a continuación en la vía TF-5, en sentido norte, a la altura de la parada guaguas.
La conductora del vehículo que rechazó ser trasladada a un centro sanitario. Imagen del 112 Canarias
Dos mujeres afectadas
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Así, dos mujeres se vieron afectadas en el incidente. En primer lugar la conductora, de 34 años, quien rechazó el traslado a un centro sanitario; y una mujer de 54 años, la peatón que se encontraba en la parada de guaguas, que en el momento de la asistencia presentaba un traumatismo en un tobillo de carácter moderado, por lo que se procedió a su traslado en una ambulancia del SUC al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.
Con todo, los bomberos aseguraron el vehículo que quedó volcado de forma lateral. Por su parte, Guardia Civil y Policía Local intervinieron en la regulación del tráfico y se encargaron del atestado correspondiente y el Servicio de conservación de carreteras se encargó de la limpieza y señalización de la vía.
Talleres, cine, deportes, exposiciones, conciertos, fiestas patronales y la llegada de Ozuna marcan la vibrante agenda de la capital tinerfeña
Santa Cruz de Tenerife activa el «modo verano» con una semana cargada de actividades para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta proyecciones de cine o el concierto del puertoriqueñoOzuna. Además, la programación de Distrito Joven y las fiestas populares de Igueste de San Andrés prometen diversión para todos.
Banda Guayaquí/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Bibliotecas
La Biblioteca Municipal Central acoge este jueves, desde la 17:00 h, la cuarta sesión de “Signos en el Nido” de Silvia Rumeu que lleva por título “Sol solito, un taller para signar, cantar y contar a la infancia”. Se trata de una actividad inclusiva que incorpora la lengua de signos al lenguaje cotidiano.
También en la Biblioteca Municipal Central se puede visitar la muestra «Sombra aquí, sombra allá». Esta destaca los eslóganes publicitarios de antaño y explora la evolución de los gustos estéticos a lo largo de la historia. El horario de visitas es de 8:00 a 20:00 h.
La Biblioteca Municipal José Saramago de Añaza acoge este viernes, a partir de las 17:00 h, la obra “Brujas, magos y gigantes” de Samantha Moreno dentro de la actividad “Cuentos Fantabulosos”.
Deportes
Este sábado, la explanada de la Avenida Marítima acoge la Echo Hy Race Santa Cruz, una competición consistente en la realización de una carrera híbrida de 5 km con tres pistas de ejercicios de fuerza o resistencia. Habrá participación individual y por parejas en distintas categorías para juntar a los apasionados del running con los “locos” del fitness. La prueba dará comienzo a las 15:00 h.
Música
La Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife invita a disfrutar de una tarde veraniega cargada de éxitos del teatro musical. Este jueves, a las 19:00 h, la Plaza del Príncipe será el escenario de «Musicales de bolsillo», un concierto especial que repasará icónicos títulos del género en un formato cercano y divertido.
Asimismo, vuelve de la 9º edición del ciclo de conciertos Lavaderos Live Music. Esta cita consolidada con la música y la cultura ofrecerá 9 actuaciones gratuitas cada jueves de julio y agosto en el patio central de la Sala de Arte Los Lavaderos (trasera del Hotel Mencey). El grupo Guayaquí inaugura esta edición de 2025 a las 20:30 h.
Por otro lado, Ritmos del Mundo llega este 5 de julio en la capital tinerfeña en un espectáculo único donde la música, la diversión y la emoción se fusionan en el Recinto Ferial de Santa Cruz. En él, Ozuna llega a Tenerife con el concierto más esperado del verano.
Por último, “Ponké & La Ciudad del Jazz” es un espectáculo familiar que fusiona música y narración. Llega este domingo, a partir de las 12:00 h, al escenario del Espacio La Granja en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, que este año celebra su 34º edición.
Cine
Dentro de las proyecciones de cine, el Ciclo “Diversidad, Igualdad y Cultura” proyecta “Sangre en los labios”, película del año 2024 que combina con audacia el thriller, la estética queer y el cine de acción. La cita es en el Espacio La Granja este jueves, a partir de las 19:00 h.
Además, el museo TEA inaugura con “Bagger drama”, de Piet Baumgartner, su programación cinematográfica de julio. Este filme se proyecta desde el viernes 4 hasta el domingo 6, a las 19:00 h.
Fiestas
Igueste de San Andrés, a través de la Asociación de Vecinos Haineto Príncipe de Anaga, celebrará sus fiestas del 28 de junio al 19 de julio.
Este sábado, 5 de julio, se realizará una Misa seguida de procesión con banda y fuegos artificiales, y una gran verbena con la Orquesta Dorada Band y Suso Expósito.
El domingo 6 de julio, la Plaza de San Pedro acogerá una Santa Misa, un campeonato de envite, castillos acuáticos y convivencia vecinal.
Distrito Joven
Distrito Joven pone en marcha su programación de verano con múltiples actividades. Por un lado, este viernes, arranca el taller de “Creación de Cómic Digital” en la Casa de la Juventud Mascareño.
Este sábado tendrá lugar una ruta de senderismo dentro del Parque Rural y la Reserva de la Biosfera de Anaga. En ella, los asistentes se acercarán al medio natural que les rodea; y caminarán por senderos naturales de los núcleos rurales de Anaga. El punto de salida está ubicado en Valleseco, a las 08:00 h.
Exposiciones y charlas
La Fundación CajaCanarias continúa con la Exposición de Seleccionados de los certámenes Manolo Millares (Artes Plásticas) y Cebrián-Poldo Cebrián (Fotografía) de sus Premios 2025 en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife (Plaza del Patriotismo, 1). El horario de visitas se establece de martes a viernes, de 10:00-14:00 h y de 17:00-20:00 h, así como los sábados en el referido horario matutino. La muestra podrá contemplarse, con entrada gratuita, hasta el próximo 26 de julio.
El Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife ofrece una nueva oportunidad para sumergirse en la historia del arte contemporáneo con la visita guiada «Tesoros del siglo XX en la Capitanía General de Canarias». La próxima sesión será este sábado, 5 de julio, a las 11:00 h, con un aforo limitado a 25 personas.
Finalmente, la investigadora Susan Martin-Márquez impartirá la conferencia “No todos son hermanos: Cambiantes nociones de otredad y fraternidad africanas en el discurso español (pos)colonial y el afro-descendiente”. Sera este sábado, a las 12:00 h, en el museo TEA.
La Asociación Civil Amigos del Garoé edita dos libros con la historia de las primeras mujeres de El Hierro en Venezuela y se lleva por su labora la Medalla de Oro del Cabildo
La Asociación Civil Amigos del Garoé se fundó en 1989 para rescatar en Venezuela la cultura y tradiciones de El Hierro además de ofrecer ayuda a los herreños en el país latinoamericano. Actualmente se centran en el trabajo humanitario. Por su labor, el Cabildo de la isla les ha otorgado la Medalla Garoé de Oro, que han venido a recoger estos días una comitiva de mujeres de la asociación.
Asociación Civil Amigos del Garoé han editado «Mujeres de Hierro», un homenaje a las primeras emigrantes herreñas en Venezuela
Fátima y Josefina son dos de esas mujeres que visitan El Hierro con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes y de la entrega del galardón. Descendientes de herreñas, se han dedicado a la elaboración de varios libros para que este legado no se olvide. Dos de ellos son «Las historias de mis abuelos». Con el objetivo de que que las nuevas generaciones conocieron sus orígenes herreños, le pidieron a seis jóvenes de entre 12 y 22 años que escribiesen la historia de sus abuelos y abuelas. Dos de esos relatos se han convertido en libros.
También se ha encargado de la edición de «Mujeres de Hierro». Se trata de dos libros que recogen las historia de vida de las primeras mujeres herreñas que emigraron solas a Venezuela. «Mujeres muy valientes que se atrevieron a salir solas a lo desconocido porque no sabían qué les esperaba. Sus maridos las estaban esperando en Venezuela, pero ellas no sabían ni dónde quedaba el otro continente», explica Josefina. «Llegaron dispuestas a trabajar de lo que consiguieran, levantaron hijos y ayudaron a sus familias que en esos momentos estaban en precariedad aquí en El Hierro», continúa.
Medalla Garoé de Oro
Por todo esta trabajo reciben la Medalla Garoé de Oro del Cabildo de El Hierro. «Estamos eternamente agradecidos sino enamorados de la isla. Es un honor y un privilegio», señaló Salomé González, presidenta de la asociación.
Desde que llegaron no han parado. Han estado visitando lugares con mucho valor emocional para ellas. «Sabinosa es el pueblo de muchas de nosotras, fue muy emotivo», explica Salomé, «una de las chicas cuando vio la casa de su abuela lloró muchísimo». Otras se reencontraron con amigas de la infancia o han conocido a familiares hasta ahora lejanos.
Para las más jóvenes es un viaje de conocimiento. No habían estado antes en la isla y están viendo con sus ojos los paisajes de los que tanto han oído hablar en su familia. «He encontrado a gente que conoció a mi madre y eso me encanta», admite emocionada Fátima. «Tengo familia que aún no he visitado y espero poder conocerla y llegar al monumento del primer esposo de mi mamá».
En el Hogar Canario venezolano tuvieron un acercamiento a la Bajada con una simulación de esta fiesta. «Fue emocionante, llorábamos viendo a la Virgen, no me lo puedo imaginar ahora en vivo, va a ser lo máximo», reconoce Josefina.