La Gomera refuerza su promoción como destino sostenible en la Travel News Market de Copenhague

0

Turismo de La Gomera acude en calidad de visita profesional a este evento turístico en Dinamarca para impulsarse como un destino sostenible

La Gomera refuerza su promoción como destino sostenible en la Travel News Market de Copenhague

Turismo de La Gomera ha participado en el evento turístico Travel News Market de Dinamarca. Este encuentro, dirigido a agentes de viaje y prensa especializada, supone una plataforma para la promoción de la isla como destino turístico seguro y sostenible, en sintonía con las tendencias del mercado nórdico.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, ha destacado la importancia de la participación en este tipo de eventos, “una oportunidad clave para reforzar la presencia de La Gomera, en este caso, en el mercado escandinavo, en el que los viajeros buscan destinos sostenibles alineados con experiencias únicas. “Por tanto, nuestra estrategia se centra en consolidar la imagen de la isla como referente en turismo responsable y de calidad», añadió.

Durante la jornada, desde Turismo de La Gomera se ha dado a conocer los atributos que hacen de la isla un destino único, poniendo especial énfasis en su compromiso con la sostenibilidad, su biodiversidad y las experiencias en contacto con la naturaleza que ofrece. Este enfoque refuerza la posición de la isla como una opción atractiva para aquellos viajeros que optan por un turismo con un alto compromiso ambiental y social.

La conectividad con Dinamarca

La conectividad de La Gomera con el mercado danés está establecida a través de los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria. Además, turoperadores daneses como Spies, Apollo y TUI incluyen a La Gomera en su oferta turística, con paquetes adaptados a los viajeros interesados en actividades al aire libre como senderismo, yoga y retiros de bienestar, aprovechando la naturaleza y tranquilidad características la isla.

La participación en este evento profesional subraya la estrategia de promoción a nivel internacional de La Gomera como destino turístico, consolidando su visibilidad y presencia en los distintos mercados, y fortaleciendo la red de contactos con agentes de viaje, turoperadores y medios de comunicación especializados.

Perfil del turista danés

Según los últimos datos de Promotur Islas Canarias, el turista danés es un visitante fiel al destino, con un gasto medio diario que alcanza los 181 euros, y pernocta cerca de 9 días de media. Su principal motivación para visitar Canarias es el descanso y el interés por explorar el destino y conocer las islas.

Asimismo, elige Canarias movido por el clima, el mar, la seguridad, la tranquilidad y la oferta alojativa, empleando su experiencia en visitas anteriores, las redes sociales e internet, y los turoperadores y agencias de viaje, como principales medios para informarse y organizar sus viajes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Abierta la inscripción para el concurso Dragnaval 2025

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto un cupo máximo de 12 aspirantes

Abierta la inscripción para el concurso Dragnaval 2025
Abierta la inscripción para el concurso Dragnaval 2025. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Concejalía de Igualdad y Diversidad Afectiva Sexual y del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha abierto la inscripción para presentarse al concurso Dragnaval 2025 del carnaval dedicado a Los Secretos de África.

El próximo 3 de marzo celebrará su segunda edición en la plaza de la Candelaria y contará, como máximo, con 12 aspirantes. Para la concejala de Igualdad y Diversidad Afectiva Sexual, Gladis de León, “es importante que el Ayuntamiento de Santa Cruz siga apostando por segundo año consecutivo por la diversidad en una fiesta tan importante como el carnaval”. Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, considera que “trasladar el concurso al lunes de carnaval es todo un acierto de cara a conseguir mayor afluencia de público”.

Este año, el plazo de inscripción permanecerá abierto desde este miércoles 5 de febrero hasta el 24 de este mes. Cualquier persona que quiera participar en este concurso deberá presentar su inscripción junto a la documentación requerida a través del correo galadragnaval@gmail.com

600 euros para la persona ganadora

Como explica la corporación municipal, el orden de salida al escenario se establece por riguroso orden de recepción de los mails.

Asimismo, los premios oscilan entre los 600 euros que se llevará la persona ganadora y los 200 euros del segundo clasificado, siendo de 300 euros el importe para el primer finalista. Las bases podrán ser consultadas en carnavaldetenerife.com

Exhuberancia Carey, impulsora y presentadora de este acto, invita a que “cualquier persona se anime a formar parte de esta experiencia”, a lo que añade que “este año va a ser más dinámico, divertido y transgresor de lo que fue en la primera edición”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC analiza poblaciones de tiburones y rayas poco estudiadas en Canarias

Este proyecto se centra en ampliar el conocimiento para plantear medidas de conservación de estas importantes especies

La ULPGC analiza poblaciones de tiburones y rayas poco estudiadas en Canarias. A. Herrera Ulibarri

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la asociación para la conservación medioambiental Latitud Azul se han hecho con uno de los proyectos internacionales Bestlife que les permitirá profundizar en el conocimiento de las poblaciones de rayas y tiburones en las aguas de Canarias.

El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología, dado que la existente hasta la actualidad es escasa y dispersa. La ausencia de estudios específicos sobre estas poblaciones marinas y las amenazas que enfrentan complica la formulación de estrategias de conservación.

De igual forma, el proyecto busca difundir la información recopilada entre la sociedad mediante campañas de sensibilización y educación. Irán centradas en la importancia de rayas y tiburones para los ecosistemas marinos, desmitificando de paso la imagen negativa de las especies.

Las especies poco estudiadas en el foco

Este trabajo centra su atención en especies poco estudiadas y que han sido blanco de pesca no sostenible, como por ejemplo los Tiburones martillo o el Chucho negro, entre otros. En general, las causas del declive de estas especies suelen ser por la captura accidental, la pesca deportiva o el impacto de la actividad humana.

Imagen de una de las especies en el fondo del mar. Alberto Navarro

Al mismo tiempo, dentro de las acciones previstas también figuran actividades directas con colectivos relacionados con el mar. En ellas se incluyen cofradías de pescadores, asociaciones de pescadores recreativos, centros de buceo y turismo de avistamiento, para trasladarles información sobre la importancia de rayas y tiburones.

El proyecto, que se inicia este mes de enero y se extenderá hasta 2028, cuenta con un presupuesto de 104.800 euros. Supondrá un trabajo en colaboración con diversas instituciones como la ULL, el Instituto Español de Oceanografía, diferentes entidades sin ánimo de lucro, el Gobierno de Canarias, entre otros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La calima visita Lanzarote y Fuerteventura

Pocos cambios en las islas para las próximas horas, solo la entrada de calima en Lanzarote y Fuerteventura y alguna racha muy fuerte de viento en cumbres de La Gomera y La Palma

Arrecife. Imagen de recurso holacanarias.com
Arrecife. Imagen de recurso holacanarias.com

Abundante nubosidad de las vertientes norte y este en las islas de mayor relieve para este miércoles, incluso nubosidad en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, aunque irá despejándose a lo largo de la tarde. En estas dos islas las nubes dejarán paso muy probablemente a la entrada de algo de calima, única novedad significativa para las próximas horas en el archipiélago.

En las islas de mayor relieve, en medianías del nordeste, cabe la posibilidad de algunas precipitaciones de carácter débil y disperso.

El sol lo encontraremos por el sur, pero sin cambios en las temperaturas. Continuará el viento alisio moderado con intervalos localmente fuertes. No se descarta alguna racha muy fuerte en cumbre de La Gomera y La Palma durante la segunda mitad del día.

Habrá mal estado del mar en las costas abiertas al norte donde las olas superarán los 2,5 metros de altura.

La calima seguirá notándose este jueves en Lanzarote y Fuerteventura. Por lo demás, pocos cambios. Las temperaturas mínimas y máximas sufrirán un ligero ascenso. El viento será moderado del nordeste en costas, con algún intervalo fuerte en las vertientes sureste y noroeste durante la primera mitad del día, amainando a flojo por la tarde. En medianías y zonas altas, moderado de componente este o sureste.

Fuerteventura difunde su patrimonio arqueológico en el ciclo «Entre Vitrinas»

0

El Cabildo de Fuerteventura apuesta por dar visibilidad al patrimonio arqueológico en el ciclo «Entre Vitrinas»

Fuerteventura difunde su patrimonio arqueológico en el ciclo «Entre Vitrinas»

El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF) organiza el ciclo cultural «Entre Vitrinas. Arqueología y Educación Patrimonial», un proyecto que busca difundir el patrimonio arqueológico de la isla, fomentar la educación patrimonial y analizar la pervivencia del pueblo majo en la sociedad actual.

En un comunicado, el Cabildo majorero ha explicado que esta iniciativa propone un acercamiento práctico a la arqueología majorera a través de visitas guiadas en las que distintos especialistas analizaránin situ piezas expuestas en el museo.

De este modo, los participantes podrán conocer de primera mano la realidad de las decoraciones cerámicas, los útiles líticos, los restos óseos humanos y otros elementos claves para la comprensión del pasado de Fuerteventura.

Comienzo del ciclo

El ciclo comenzará el 13 de febrero a las 19:00 horas, con la visita ‘La memoria que guardan los huesos’, impartida por la arqueóloga especialista en bioantropología Verónica Alberto Barroso, de Tibicena.

En esta sesión, los asistentes podrán explorar los restos óseos conservados en las vitrinas del MAF y conocer las historias de vida de los antiguos pobladores de la isla, así como sus prácticas mortuorias y su vida cotidiana.

El programa continuará el 20 de marzo con la visita ‘Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura’, a cargo de la arqueóloga María Antonia Perera Betancor.

Durante esta sesión, se profundizará en el análisis de 137 vasijas expuestas en el museo, estudiando las formas y signos decorativos que revelan las relaciones de producción y reproducción de la población aborigen.

Programación de los siguientes encuentros

El 10 de abril se llevará a cabo ‘De la excavación a la vitrina’, guiada por los arqueólogos Marco Moreno, Valentín Barroso y Rosa López. En este recorrido se explicará el contexto arqueológico de los materiales expuestos y su uso en la vida de los antiguos majoreros, destacando la importancia de la excavación y el análisis de los restos materiales para su correcta interpretación.

Por otro lado, el 15 de mayo se presentará ‘Pervivencias. Una cultura ancestral’, donde diversos expertos y artesanos explicarán cómo algunas tradiciones y prácticas actuales tienen su origen en la cultura aborigen majorera.

A través de esta visita se podrá comprender cómo se han mantenido elementos esenciales de la vida de los antiguos pobladores a lo largo de los siglos.

Para concluir el ciclo, el 26 de junio se cierra con la visita ‘De vuelta a casa’, a cargo de Carmen del Arco y Mercedes del Arco, comisarias de la exposición de mismo nombre.

Esta sesión abordará la historia de los materiales arqueológicos majoreros que fueron trasladados fuera de la isla desde finales del siglo XIX y su actual proceso de recuperación, analizando el impacto que tuvo la salida de estos elementos del territorio insular.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una colisión entre dos turismos deja cinco heridos en Haría (Lanzarote)

0

Una colisión frontal entre dos turismos ha dejado cinco heridos de diversa consideración en Haría, en la isla de Lanzarote

Una colisión entre dos turismos deja cinco heridos en Haría (Lanzarote)
Una colisión entre dos turismos deja cinco heridos en Haría (Lanzarote). Fotografía: Consorcio de Emergencias de Lanzarote

El accidente tuvo lugar esta martes por la tarde en la LZ-1, antes del cruce con la LZ-207, cerca del Diseminado de Tamayesco, en Haría. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona asistió a una mujer, de 50 años, que inicialmente presenta traumatismo abdominal de carácter moderado.

También atendió a un joven, de 17 años, con policontusiones de carácter moderado, al igual que un hombre, de 60 años. Los tres heridos fueron trasladados al Hospital Doctor José Molina Orosa.

El personal del Servicio de Urgencias Canario también atendió a una joven, de 16 años, con dolor torácico de carácter leve, y a un hombre, de 50 años, con una cervicalgia de carácter leve. Ambos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Hospiten Lanzarote.

Una colisión entre dos turismos deja cinco heridos en Haría (Lanzarote)
El accidente tuvo lugar esta en la LZ-1, antes del cruce con la LZ-207, cerca del Diseminado de Tamayesco, en Haría. Fotografía: Consorcio de Emergencias de Lanzarote

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios de Lanzarote, así como agentes de la Guardia Civil que regularon el tráfico en la vía y realizaron el atestado correspondiente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

María Dolores Corujo busca renovar su liderazgo en el PSOE Lanzarote

0

Corujo ha vuelto a presentar su candidatura para seguir siendo la Secretaria General del PSOE de Lanzarote

María Dolores Corujo presentó este martes su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Lanzarote en un acto que reunió a la militancia socialista de toda la isla.

María Dolores Corujo busca renovar su liderazgo en el PSOE Lanzarote. (Archivo) María Dolores Corujo
(Archivo) María Dolores Corujo

Corujo anunció que ha decidido renovar su compromiso con la militancia y el proyecto socialista en la isla.

El acto contó con la presencia y el respaldo de Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé; José Juan Cruz, alcalde de Tías; Alfredo Villalba, alcalde de Haría; Marcos Bergaz, portavoz en Teguise; Alfredo Mendoza, portavoz en Arrecife; Robson Vidal, en representación de la Agrupación Socialista de Yaiza; Marcos Hernández, en representación de Tinajo, y Alejandro Alguacil, secretario de Juventudes Socialistas de Lanzarote.

«Me siento fuerte y con ganas»

Durante el evento, los representantes socialistas dedicaron palabras de apoyo y reconocimiento a la labor de Corujo, destacando «su liderazgo, compromiso y capacidad para seguir fortaleciendo el partido en la isla».

Durante su intervención, Corujo destacó el papel fundamental del PSOE como único partido capaz de ofrecer un proyecto sólido para Lanzarote y La Graciosa.

«Me siento fuerte y con ganas porque cuando los miro pienso en que no puedo fallarles ni a ustedes ni a todas las personas que han depositado en nosotros la confianza. Porque somos el único partido que puede hacerlo«, afirmó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Frente a aquellos que no tienen proyecto, somos un partido fuerte de hombres y mujeres»

Corujo también se refirió al contexto político actual, subrayando la importancia de la unidad y el compromiso socialista frente a la creciente ola reaccionaria y la involución de derechos y libertades.

«Frente a toda la ola reaccionaria y la involución de derechos y libertades, solo queda el Partido Socialista. Debemos mandar un mensaje claro: frente a aquellos que no tienen proyecto, somos un partido fuerte de hombres y mujeres que militan con el convencimiento de que otra manera de hacer política es posible, pero sobre todo con el convencimiento de la justicia social y de la libertad», dijo.

La candidata hizo hincapié en la coherencia y los valores del partido, recordando su historia de 145 años de lucha por la justicia social. «No tenemos dobleces. Frente a quienes no tienen proyecto, estamos nosotros. Un partido de 145 años que tiene gente que milita con el convencimiento de la justicia social y la libertad«, aseveró.

Con esta candidatura, Corujo apuesta firmemente por continuar liderando “un proyecto que busca seguir transformando la isla con políticas progresistas y comprometidas con la ciudadanía”.

Localizan dos cadáveres en el sur de Tenerife

0

Los cuerpos se encuentran en avanzado estado de descomposición y no se han podido identificar

Dos cadáveres han sido localizados en el sur de Tenerife en la tarde de este martes.

La Guardia Civil ha confirmado que no se ha podido identificar los cuerpos por su avanzado estado de descomposición.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación sobre el hallazgo de los dos cadáveres / Archivo
La Guardia Civil mantiene abierta la investigación sobre el hallazgo de los dos cadáveres / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

La Policía Local de Adeje, zona en la que se localizó uno de los cuerpos, ha comunicado que uno de los cadáveres es un hombre que podría ser un indigente que habita en las cuevas de la zona de El Galeón. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La Guardia Civil investiga las causas de las muertes de los dos cadáveres.

(Seguirá ampliación)

‘El Análisis Internacional’ pone atención al complejo escenario del conflicto del Congo

El espacio de La Radio Canaria examina las claves para entender este drama humanitario en el que están involucrados actores como la etnia, el control de los recursos minerales o Ruanda, país vecino

'El Análisis Internacional' pone atención al complejo escenario del conflicto del Congo este jueves 6 de febrero a partir de las 18:30 horas
Imagen de archivo de combatientes del movimiento rebelde M23. Fuente: EFE.

El programa sobre política ‘El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria fija su mirada este jueves 6 de febrero a las 18:30 horas en el conflicto armado que asola la región este de la República Democrática de El Congo.

La semana pasado, el espacio presentado por Javier Granados abordó este conflicto desde el punto de vista humanitario. Hoy se centra en las claves para lograr entenderlo. Para ello entrevista a Josep Maria Royo, investigador de la Escola de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este conflicto mezcla varias causas. Una de ellas es la étnica, que hunde sus raíces en el genocidio de 1994 de tutsis en la vecina Ruanda. Hoy el Gobierno de este país ha armado a la milicia M23 para ganar influencia en el este del Congo, en las regiones de Kivu. Ruanda busca también un colchón de seguridad. Además, hay que añadir el interés de los grupúsculos guerrilleros por controlar los importantes recursos minerales de la zona, sobre todo de coltán, muy utilizado en equipos electrónicos.

Una solución pacífica es algo muy complejo. Los países de África que lo han intentado, sobre todo Kenia y Angola, han fracasado. El papel de Naciones Unidas es casi insignificante y Estados Unidos o Europa pasan de largo. No les interesa presionar a Ruanda para que no arme al principal grupo rebelde en el este del Congo, al M23.

Un escenario muy complejo que este jueves aborda ‘El Análisis Internacional’ de la Radio Canaria con todas las claves para entender uno de los grandes dramas humanitarios que hoy sufre nuestro planeta.

Refugiados tras abandonar el campamento de desplazados internos en la República Democrática del Congo. Fuente: EFE.

¿Qué es el M23?

El M23 surgió en 2012 integrado por excombatientes de la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP). Está formado principalmente por tutsis, que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, y se constituyó en 2006 para combatir a los hutus de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados en RDC.

El 23 de marzo de 2009, el CNDP y el Gobierno congoleño firmaron un acuerdo de paz por el que los miembros del grupo se integraban en las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en abril de 2012, cientos de soldados (exmiembros del CNDP) se rebelaron contra el Gobierno, al que acusaron de incumplir el acuerdo de paz, y formaron el M23 adoptando como nombre la fecha de la rúbrica del pacto.

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia

El ‘GranCa’ aún puede acabar segundo en el Grupo A, aunque depende de que el Hapoel Tel Aviv pierda ante el Ratiopharm Ulm para librarse de la eliminatoria de octavos de final de la Eurocup

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia. Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria
Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria superó en Polonia al Trefl Sopot (73-76) en la última jornada de la primera fase de la Eurocopa de clubes y aún puede acabar segundo en el Grupo A, si bien depende de que el Hapoel Tel Aviv pierda en Alemania ante el Ratiopharm Ulm para alcanzar ese objetivo y librarse de disputar la eliminatoria de octavos de final.

El equipo español, que al final sufrió más de la cuenta pese a disfrutar de una renta de hasta 15 puntos en el tercer cuarto, cimentó la victoria en su mayor profundidad de armario y tuvo hasta cinco jugadores alcanzando la decena de puntos –Albicy (12), Brussino (12), Conditt (12), Kljajic (10) y Pelos (otros 10)-, desactivando así el empuje de los locales Geoffrey Groselle -14 puntos y 4 rebotes- y Aaron Best -13 puntos y 3 asistencias-.

Una buena defensa

Los claretianos arrancaron poniendo la directa, con una defensa más que solvente en la pintura y un tiro exterior más resolutivo que en jornadas precedentes, superando la decena de puntos de ventaja en el ecuador del primer cuarto (4-15) con 8 de Jovan Kljajic.

El equipo polaco trató de minimizar el empuje canario con la entrada de Groselle y la polivalencia de Johnson, pero fue en vano ante el amplio banquillo de los isleños, que con la entrada de Conditt, Salvó y Pelos llegaron a estirar la renta hasta los 14 puntos (10-24), aunque al final el Sopot maquilló ligeramente el resultado con el 15-28 a la conclusión del periodo inicial.

En el segundo asalto, el Trefl despertó tenuemente ante su ritmo inicialmente monocorde, ajustando la diferencia en seis puntos (28-34) merced al acierto de Weathers y Zyskowski en la zona.

El ‘Granca’ siguió apurando las rotaciones y llegó el turno de Nico Brussino y de Massamba Diop para volver a ampliar la hemorragia hasta los 15 puntos en el electrónico (33-48).

Tras concluir la primera parte con 37-50, el equipo polaco siguió maximizando sus recursos en vanguardia, pero solo consiguió ampliar el intercambio de golpes en ambos aros. Schenk y Best asumieron galones en el Sopot mientras Brussino y Albicy continuaron facturando desde el exterior (47-63).

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia. Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria
Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria

Un parcial 12-0

Sin embargo, un parcial de 12-0 permitió a los polacos meterse de lleno en el choque (59-64) a solo cuatro segundos para abordar el último periodo.

La situación se torció aún más para el ‘Granca’ cuando el Sopot logró un nuevo arreón de 11-0 al inicio del cuarto parcial (70-65), activando todas las alarmas en el equipo insular, al que no le entraba nada.

Por fortuna para los claretianos, Brussino y Conditt fueron al rescate para darle la vuelta a la tortilla (70-74) a menos de dos minutos para el desenlace. Con ello llegó un tiempo muerto de Tabak, pero los polacos fallaban todos sus lanzamientos en una concatenación de despropósitos que rozaba el surrealismo.

No obstante, el Gran Canaria se contagió de ese aluvión de errores, dando vida a un Trefl que se colocaba a uno (73-74) a tan solo 37 segundos. En la siguiente posesión, Brussino se llevó un tapón de Groselle, dejando en bandeja la posesión decisiva del encuentro al equipo local.

Pero la jugada ‘tonta’ del choque estaba aún por llegar. Fue a falta de 14 segundos a través de un pase de Alleyne ligeramente punteado por Brussino que acabaría mansamente en las manos de Conditt. Los posteriores tiros libres de Albicy terminaron por blindar una más que sufrida victoria para los grancanarios (73-76), que ahora esperarán a lo que ocurra este miércoles en Alemania entre el Ratiopharm Ulm y el Hapoel Tel Aviv para saber si se libran de la eliminatoria de octavos o si concluyen terceros en el Grupo A.

Ficha técnica

73. Trefl Sopot (15+22+22+14): Best (13), Johnson (11), Witlinski (-), Moten (5) y Zyskowski (8) -quinteto titular-; Groselle (14), Weathers (4), Alleyne (8) y Schenk (10).

76. Dreamland Gran Canaria (28+22+15+11): Albicy (12), Kljajic (10), Brussino (12), Shurna (2) y Tobey (4) –quinteto titular-; Conditt (12), Salvó (3), Pelos (10), Ngouama (2), Diop (6) y Homesley (3).

Árbitros: Anne Panther (Alemania), Huseyin Celik (Turquía) y Noam Gordon (Israel). Eliminaron por personales al jugador del Trefl Sopot Jakub Schenk.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimoctava y última jornada de la primera fase de la Eurocopa de clubes disputado en el Ergo Arena de Sopot (Polonia).