Kaili fue detenida en Bélgica por su presunta implicación en una trama de corrupción que implica el pago de sobornos por parte de Qatar para ganar influencia en la toma de decisiones políticas y económicas en la institución europea
Parlamento Europeo. Foto Web RTVC.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes la destitución como vicepresidenta de la Cámara de la socialista griega Eva Kaili. Se la detuvo en Bélgica por su presunta implicación en una trama de corrupción que implica el pago de sobornos por parte de Qatar para ganar influencia en la toma de decisiones políticas y económicas en la institución europea.
La medida ha sido respaldada por una amplísima mayoría de los eurodiputados en el pleno de Estrasburgo (Francia). La decisión de despojar del cargo de vicepresidenta a Kaili fue aprobado con 625 votos a favor de los 628 expresados. Con sólo un voto en contra y dos abstenciones.
Una vez destituida le corresponde igualmente al pleno decidir sobre quién tomará el relevo en una segunda votación cuya fecha está aún por determinar. Aunque se da por hecho que será también un eurodiputado de la familia socialdemócrata para respetar el equilibrio negociado cuando se nombraron las 14 vicepresidencias.
De acuerdo a las reglas del Parlamento Europeo, la destitución de cualquiera de sus catorce vicepresidentes debe realizarse siguiendo un proceso en dos fases. Lo recoge el artículo 21 del reglamento de funcionamiento de la institución.
Por unanimidad
El primer paso lo han cumplido a primera hora de este martes los líderes de grupo de todos los grupos con representación en la Eurocámar al acordar «por unanimidad«. En una reunión extraordinaria de la Conferencia de Presidentes solicitar a la Cámara la destitución de la vicepresidenta socialista griega.
La destitución requería después contar con el apoyo mayoritario de dos tercios de los votos expresados en la sesión plenaria. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ya decidió durante el fin de semana suspender con carácter inmediato todos los poderes, deberes y funciones de representación como presidenta. Pero no pudo proceder a su destitución porque éste es un poder que compete en exclusiva al pleno de la Eurocámara.
Con todo, esta decisión no impide que Kaili siga ocupando su escaño como eurodiputada a pesar de estar detenida, a la espera de comparecer ante el tribunal este miércoles. La inmunidad parlamentaria que protege a los eurodiputados, no obstante, no impidió su detención durante el fin de semana. Porque tal protección queda en suspenso si las autoridades actúan ante un «flagrante delito».
Desde el pasado viernes, la Policía belga ha realizado una veintena de registros, principalmente en despachos de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Pero también en el domicilio de varios eurodiputados. En la vivienda de Kaili las autoridades se incautaron de unos 600.000 euros en efectivo. Además, hallaron «varios cientos de miles de euros» en la maleta del padre de la socialista griega en un hotel de la capital europea. Y otros 150.000 euros en el alojamiento de una tercera persona.
Tras confirmarse que Kaili era una de las investigadas en el marco de la operación contra la corrupción, el blanqueo de dinero y organización criminal abierta por las autoridades belgas, su partido en Grecia, el PASOK, anunció su expulsión. Por lo que desde este lunes ocupa un escaño como eurodiputada «No Inscrita».
Destituida la vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili acusada de corrupción.
Una embarcación de Salvamento Marítimo rescató la neumática con 38 migrantes de origen magrebí, entre ellos seis mujeres y seis menores
Embarcación de Salvamento Marítimo (Foto de archivo) / Europa Press
Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada en aguas cercanas a Lanzarote una neumática con 38 personas de origen magrebí a bordo, entre ellas seis menores, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal.
El helicóptero Helimer 206 localizó la lancha sobre la 1.30 horas de la madrugada. La embarcación se encontraba a quince kilómetros al noroeste de Órzola, localidad de la costa norte de Lanzarote.
Hora y media después, una embarcación de Salvamento recogió a sus ocupantes (26 hombres, seis mujeres y seis menores). El organismo estatal trasladó a los migrantes al puerto de Arrecife, donde recibieron las primeras asistencias.
La actriz hispanocubana recibe su segunda nominación como mejor actriz en los galardones que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood
Ana de Armas como Marilyn Monroe en ‘Blonde’
Ana de Armas es, gracias a su interpretación como Marilyn Monroe en «Blonde«, una de las cuatro nominadas al premio a la mejor actriz dramática en la 80.ª edición de los Globos de Oro.
La actriz hispanocubana, que ya estuvo nominada al premio a mejor actriz de comedia o musical en 2020 por su papel en la primera entrega de «Puñales por la espalda» luchará por la estatuilla con Cate Blanchett («Tár»), Olivia Colman («El imperio de la luz»), Viola Davis («La mujer rey») y Michelle Williams («Los Fabelman»).
Este año, las películas nominadas en la categoría de mejor película dramática fueron «Avatar: el sentido del agua«, de James Cameron, «Los Fabelman«, de Steven Spielberg, «Elvis«, de Baz Luhrmann «TÁR«, y «Top Gun:Maverick«, de Joseph Kosinski.
Por su parte, «Babylon«, de Damien Chazelle, «Almas en pena de Inisherin«, de Martin McDonagh, «Todo a la vez en todas partes«, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert (conocidos como los «Daniels»), «Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion«, de Rian Johnson, y «El triángulo de la tristeza«, de Ruben Östlund, constituyeron las nominaciones en la categoría de mejor película comedia o musical.
Las actrices Mayan Lopez y Selenis Leyva condujeron el anuncio los nominados a los galardones que anualmente entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
Esta nueva edición volverá a retransmitirse en directo por la NBC.
Mayan Lopez y Selenis Leyva, encargadas de anunciar las nominaciones a los Globos de Oro
La asociación acogió 103 votantes internacionales
Unos premios que buscan recuperar el prestigio perdido tras las polémicas sobre prácticas de corrupción y tráfico de influencias que han salpicado su organización en los últimos años.
La asociación recibió críticas por su falta de diversidad al no tener ningún miembro negro dentro de sus 100 asociados, además de anteriores controversias como presuntos sobornos a través de regalos o viajes para influir en los votos.
De hecho, en esta edición la votación de los nominados estuvo conformada por los 96 miembros y, por primera vez, también por 103 votantes internacionales.
Los nuevos votantes, señala la organización en un comunicado, proceden de organizaciones internacionales relacionadas con la industria cinematográfica, reconocidos festivales de cine y profesionales del periodismo representando a un total de 62 países. Combinado con la membresía actual, el cuerpo de votación total de los Globos de Oro se compone de un 52% femenino, 51,8% racial y étnicamente diverso, con 19,6% latino, 12,1% asiático, 10,1% negro y 10,1% de Oriente Medio.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 10 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y la presentación correrá a cargo del cómico Jerrod Carmichael.
Los interesados en conocer el resto de nominaciones podrán hacerlo a través de este enlace.
Ribera ha anunciado que ya se han implementado o implementarán 41 de las 73 medidas para la reducción de la demanda de gas natural y luz en España
Vídeo RTVC
La demanda de gas natural en España se ha reducido un 19% desde el 1 de agosto hasta el 4 de diciembre en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años, mientras que la demanda eléctrica ha caído un 7%, según la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
En una rueda de prensa celebrada este lunes para hacer balance de los primeros meses del Plan Más Seguridad Energética (+SE), Ribera ha anunciado que ya se han implementado o se implementarán en breve 41 de las 73 medidas de esta iniciativa, que busca reducir el consumo de gas de España entre un 5,1% y un 13,5% hasta marzo.
De acuerdo con los datos del ministerio, si se considera el saldo comercial respecto al período de referencia, la demanda de gas en España ha retrocedido desde el pasado agosto un 21%, una cifra que se ha ampliado especialmente en el último mes debido a una serie de factores.
«Uno de ellos sería el de temperatura», ha señalado Ribera, que también ha advertido de un «comportamiento desigual en los consumos industriales, con sectores como el de la petroquímica con cierta capacidad de sustituir el gas natural por otros combustibles».
Respecto a la electricidad, la demanda entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre ha caído un 7% -frente al 5,7% registrado a cierre de octubre- respecto a la media de los últimos cinco años, lo que equivaldría a doce días de consumo nacional de gas natural.
Impacto de las medidas en la factura con relación a la demanda
Durante su exposición, la también vicepresidenta tercera del Gobierno ha valorado el conjunto de medidas puestas en marcha por el Ejecutivo en materia energética, como la reducción de la fiscalidad y de los cargos, y la aplicación del mecanismo ibérico de la electricidad, entre otras.
En concreto, las facturas de la electricidad de los hogares son un 34% más bajas de lo que resultarían sin estas actuaciones, ha apuntado Ribera, que ha celebrado que la protección a los consumidores haya permitido que el 40% de las familias con niveles de renta más bajos tengan un descuento en este ámbito que oscila entre el 40% y el 80%, gracias al refuerzo del bono social.
Exportaciones «muy superiores» a Francia
La ministra ha recalcado la solidaridad de España con el resto de la Unión Europea, y se ha referido a las exportaciones a Francia, que están mostrando un comportamiento «muy superior» al de los últimos cinco años, y a Portugal.
Desde el 1 de agosto, las exportaciones eléctricas a Francia, que tiene una parte muy relevante de su parque nuclear inoperativo, suman 5.290 gigavatios hora (GWh), lo que contrasta con las importaciones medias del último lustro, 2.336 GWh.
A fecha de noviembre, las exportaciones de electricidad de España al país galo suponen el 3,4% de la demanda total de Francia, por encima del 2,8% que marcaba en octubre.
En el caso de Portugal, cuya generación hidroeléctrica se ha visto este año muy mermada por la sequía, las exportaciones se han multiplicado por siete, alcanzando los 3.112 GWh, aunque su peso sobre la demanda total lusa se ha reducido notablemente.
En materia de seguridad de suministro a nivel europeo, las importaciones de gas natural ruso por gasoducto se mantienen «en una cifra extraordinariamente baja», menos del 8% del total, ha advertido Ribera, que ha recalcado que el almacenamiento subterráneo en tanto en la región como en España está en niveles muy altos.
Todas las CC.AA han enviado su plan de ahorro
A la pregunta de hasta qué punto el plan de ahorro impulsado por el Gobierno está detrás de la reducción de los consumos, la ministra ha reconocido que es «difícil de estipular», pero que, en cualquier caso, la combinación de información respecto al panorama en Europa y la adopción de medidas concretas sí que han ayudado.
Por lo pronto, todas las comunidades autónomas han enviado ya sus planes al ministerio, y aunque todavía queda que las empresas den el salto, sí que nota una «reacción de la sociedad en ahorro, eficiencia y acogida de las medidas para los consumidores».
Mención especial ha dedicado a las tarifas reguladas del gas (TUR), en concreto a la recién habilitada para las comunidades de vecinos con calderas centralizadas.
A éstas también se les pide ciertos requisitos que podían dificultar su acceso, como contar con contadores individuales y tener un certificado de eficiencia energética, motivo por el que desde el ministerio están contactando con los administradores de fincas encargados de velar por el cumplimiento de esta normativa.
Los ataques rusos han dejado sin suministro eléctrico y calefacción a gran parte de la población en Ucrania, y para su reparación se estima la necesidad de 1.000 millones de dólares
Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora
El primer ministro de Ucrania,Denis Shmigal, ha situado este lunes en 1.000 millones de dólares (unos 950 millones de euros) la asistencia necesaria para que el país pueda reparar el sistema eléctrico y la red de calefacción, gravemente afectada por los ataques rusos contra el país.
Shmigal ha indicado que «para recuperar al completo el sistema eléctrico del país son necesarios 500 millones de dólares (unos 475 millones de euros) en ayuda de emergencia, mientras que para restaurar el sector de la calefacción son necesarios otros 500 millones de dólares».
Así, ha lamentado que los últimos ataques perpetrados por las fuerzas rusas contra infraestructuras energéticas han provocado que «la mitad de estos sistemas estén dañados» en todo el país, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
Estos daños han llevado a la «desestabilización del sistema eléctrico y la necesidad de llevar a cabo cortes programados y no programados en el suministro», una cuestión que «afecta a todos los sectores de la economía y la vida social en Ucrania».
«Si hablamos de la evaluación general de las necesidades de recuperación, a principios de septiembre el Banco Mundial, la Comisión Europea y el Gobierno presentaron un informe con las primeras conclusiones al respecto», ha aseverado.
En total, se estima que hasta el 1 de junio de 2022 eran necesarios fondos valorados en 349 millones de dólares (330 millones de euros), si bien informes anteriores fijaban esta cifra en tono a los 500 millones.
«Ucrania ya necesita ayuda. Les pido, amigos, que nos den la asistencia urgente que necesitamos para la recuperación. Somos conscientes de que tenemos que demostrar que cumplimos con los criterios y estándares europeos para unirnos como miembro de pleno derecho y estamos determinados a actuar», ha puntualizado.
La carrera del circuito PONLE FRENO de este domingo, 18 de diciembre, se celebrará a partir de las 10:00 horas, bajo el lema ‘No te pares, hoy correr salva vidas’
Varias personas participan en la carrera Ponle Freno 2022, a 20 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Fuente: Europa Press
Las Palmas de Gran Canaria será la última parada del circuito PONLE FRENO, que este domingo 18 de diciembre celebrará en la capital grancanaria la carrera comprometida con la Seguridad Vial a través de esta acción impulsada por Atresmedia Televisión junto a Fundación AXA como socio estratégico y la colaboración de Red de Talleres CGA como patrocinador oficial.
Con esta carrera, PONLE FRENO despide un año de «éxito y solidaridad», en el que «ha batido récord de ciudades participantes con un total de nueve y pone el broche de oro» a sus carreras tras la convocatoria celebrada el pasado mes de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, en la que se logró también récord de recaudación con cerca de 180.000 euros, según ha informado Atresmedia en nota de prensa.
Así, la carrera del domingo, 18 de diciembre, se celebrará a partir de las 10:00 horas, bajo el lema ‘No te pares, hoy correr salva vidas’, y se podrá participar en las distancias de 5 kilómetros y 10 kilómetros.
En la presentación del evento ha estado el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, quien ha indicado que la ciudad «sigue haciendo grandes esfuerzos por reducir los accidentes hasta poder llegar a cero», afirmando que la apuesta por PONLE FRENO «se traduce en que será una ciudad volcada en el evento».
Por su parte, la responsable Comunicación del Circuito de Carreras Ponle Freno, Natalia Rico, ha asegurado que es «un honor para el circuito PONLE FRENO poder aterrizar de nuevo en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad con un fuerte compromiso con la seguridad vial».
Objetivo: reducir al 0% la siniestralidad vial en 2050
En cuanto a la entidad a la que irán destinados los fondos, su delegada Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) en Canarias, Juana Maria Ramírez Expósito, ha agradecido la colaboración de PONLE FRENO en el objetivo de la asociación, que es «reducir al 50% la siniestralidad y en 2050 a cero».
Los fondos se destinarán íntegramente a proyectos de sensibilización y prevención o en apoyo a víctimas de accidentes de tráfico. En esta ocasión, la recaudación de las inscripciones será para AESLEME Canarias, y, específicamente, para su proyecto ‘Te puede pasar’, un programa de prevención para evitar siniestros viales que matan en el mundo más de 1,3 millones de personas, provocan entre 20 y 50 millones de traumatismos mortales y es la primera causa de muerte en el mundo para los jóvenes entre 15 y 29 años.
Sólo en España fallecieron 1.004 personas en 2021 por esta causa y fueron ingresadas 3.728. Los jóvenes de entre 15 y 34 años representan un 26% de los fallecidos.
Radio Televisión Canaria (RTVC) presentado este lunes, 12 de diciembre, la programación especial de Navidad, donde la localidad de San Bartolomé, en Lanzarote, ha sido elegida para presentar las Campanadas de final de año
Vídeo RTVC
Un año más, Radio Televisión Canaria (RTVC) presenta su programación especial para Navidad, esta vez bajo el lema ‘Una fábrica de historias para compartir’. De este modo, la cadena autonómica ofrecerá diferentes programas con temática navideña, así como los especiales ‘Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos’ y la gala‘Nochevieja en el Atlántico’.
Para esta ocasión, la localidad de San Bartolomé, en Lanzarote, ha sido elegida para presentar las Campanadas de final de año, donde Eloísa González, Alicia Suárez, Paco Luis Quintana y Daniel Calero llevarán la batuta en esta ceremonia que despedirá el año 2022.
‘Cógeme si puedes’, especiales de Navidad
El concurso de las tardes de Televisión Canaria, ‘Cógeme si puedes’, presentado por Daniel Calero, ha presentado una programación especial que comenzará este próximo lunes, 19 de diciembre.
Durante dos semanas de emisión, hasta el 30 de diciembre, concursarán en el programa una serie de personajes populares de Canarias así como caras concoidas de la cadena.
De esta forma, la primera semana de programación pasarán por el programa el presentador de los Servicios Informativos, Roberto González, la cantante y compositora Dácil Santana, la reportera de ‘Noveleros’Náyade León, el cantante y compositor Nauzet Hernández y el actor y presentador Horacio Colomé.
Mientras, la segunda semana coincidirá con la última emisión del año y contará con la participación del presentador de ‘Ponte al Día’,Pedro Machín, la locutora de Canarias Radio Mónica Bolaños, la presentadora de ‘Fantásticas’Mariam Moragas, la exdeportista olímpica Thais Enríquez y el presentador de ‘Una hora menos’Victorio Pérez.
Los premios que estas figuras obtengan se donarán a una ONG que elegirá cada concursante.
Cristina Ramos acompañará la Nochebuena, además de ‘Noche de Taifas’
La artista grancanaria Cristina Ramos será el elemento principal del programa especial de Nochebuena por cuarto año consecutivo.
Como punto de partida, el especial ‘Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos’ comparte planteamiento con sus predecsores, como la gala musical de Navidad en la que la cantante, acompada de una orquesta, interpreta distintos villancicos y canciones propias del repertorio navideño, recibiendo además la visita de una serie de invitados con los que cantar a dúo emotivas canciones o tener una amigable charla en tono de humor.
Además del papel preponderante que corresponde a Cristina Ramos en su papel de anfitriona, dentro del elenco artístico encontramos en esta nueva edición a la cantante Soraya, el cantautor Víctor Lemes, el grupo Swingstar, el cantante Besay Pérez y el timplista Benito Cabrera. Este grupo de artistas suma una diversidad muy importante de perfiles y estilos con los que llegar a todos los públicos con un programa de entrenamiento navideño y familiar.
Seguidamente, el programa que cada sábado presenta Elvis Sanfiel, ‘Noche de Taifas’, se vestirá de gala para celebrar por todo lo alto el día más señalado de las fiestas navideñas. El equipo del programa ha preparado una edición especial que contará con numerosos artistas invitados.
Así, desde los más tradicionales villancicos de Navidad canaria hasta la música más bailable de estas fechas formarán parte de una noche llena de emoción, risas, y fiesta.
Concierto especial de Los Sabandeños por Navidad, el 25 de diciembre
Este espectáculo supone la renovación de una cita musical que viene siendo todo un clásico dentro de las fiestas navideñas. El concierto se realizará desde la plaza de La Concepción de La Laguna, en Tenerife, y se emitirá el 25 de diciembre a las 19:00 horas.
Los Sabandeños comenzaron su exitosa actividad musical en 1965. Cinco décadas después, el grupo de jóvenes universitarios que se constituyó entonces como formación se ha convertido en una de las principales referencias de la música popular canaria, con más de 95 trabajos discográficos publicados y un reconocimiento del público que trasciende el Archipiélago.
El día siguiente, 26 de diciembre, se emitirá el 35º tradicional concierto de Navidad del emblemático grupo Los Gofiones, cuyo espectáculo se realizará desde la Plaza de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria.
Gala Nochevieja en el Atlántico, sábado 31 a las 20:55 horas
Para esta Nochevieja, RTVC propone una gala especial desde Tenerife que, como en años anteriores, constará de dos partes, una en las últimas horas previas a las Campanadas, y otra en las primeras horas del nuevo año 2023.
La gala se realizará en la Dársena de Los Llanos del Muelle de Santa Cruz de Tenerife, una ubicación emblemática a apenas un centenar de metros del centro de la capital tinerfeña.
Además, este año la gala vuelve a caracterizarse artísticamente por ser un espectáculo de fusión de estilos, géneros y corrientes musicales en el que participarán artistas como Carlos Baute, Nia, Arkano, Manu Tenorio, etc.
Eloísa González, Alicia Suárez, Paco Luis Quintana y Daniel Calero presentarán las Campanadas
Con el humor como segundo ingrediente, en la parte previa a las Campanadas se contará con la presencia del humorista Darío López, que también forma un dúo de forma tradicional con la presentadora Eloísa González. Ellos dos serán los encargados de aportar las dosis de ingenio y frescura para hacer reír a todas las familias.
Especial Manolo Vieira ‘Feliz 2023’
Seguidamente, el sábado 31 de diciembre, a las 22:20 horas, Manolo Vieira presenta el penúlmito show de su carrera bajo el título ‘Feliz 2023’, donde propone un espectáculo que desarrolló para la temporada anterior.
Manolo Vieira durante la presentación de la programación especial para Navidad de RTVC
Preparando ya su despedida de los escenarios con su próximo espectáculo ‘La última y nos vamos’, Manolo Vieira rescata varias de sus historias clásicas, entremezclando vivencias y sensaciones adquiridas durante el confinamiento. En aquel tiempo, mientras dejábamos atrás los peores días de la pandemia, Manolo volvió a familiarizarse con el contacto del público y las tablas del escenario, recogiendo de nuevo esas fuerzas que durante 40 años le han convertido en un auténtico actor y humorista de éxito.
Así, ‘Feliz 2023’ es su inexcusable cita con el público canario que, durante más de dos décadas, se ha sentado en Nochevieja delante del televisor antes de las uvas, para compartir con humor y buenas sensaciones los momentos de bienvenida al año entrante.
Gala Año Nuevo en el Atlántico, a las 00:10 horas
En la segunda parte de emisión, tras las Campanadas, la gala pasará a convertirse en un continuo de actuaciones musicales y de humor, dentro de un especial de variedades que combinará diferentes artistas, tanto conocidos como noveles, con interpretaciones en directo y siguiendo la idea de combinar el talento local con artistas invitados de otras latitudes.
Como en años anteriores, se hará especial hincapié en el talento canario, sin menoscabar la participación de artistas de otros lares, tanto del ámbito peninsular como internacional.
En este sentido, participarán grupos y artistas como El Vega, Efecto Pasillo, Blas Cantó, etc.
El humor también tendrá mayor presencia, contando con la actuación de humoristas canarios como Aarón Gómez, Petit Lorena o Darío López.
La primera noche de enero, dirigida por Kike Pérez
En la primera noche de 2023, el 1 de enero a partir de las 21:00 horas, el humorista Kike Pérez presenta el espectáculo ‘¡Kike! 20.23’.
RTVC presenta su programación de Navidad bajo el lema ‘Una fábrica de historias para compartir’
Un show realizado en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria para que vuelva la brillantina, los artificios, y el Kike mas directo en el escenario con un espectáculo diferente, efusivo y único.
5 de enero: ‘Esta noche sí que es buena… para conectar 2022’
La popular actriz y humorista Antonia San Juan volverá a protagonizar uno de los especiales de estas Navidades en Televisión Canaria, donde el humor se mezclará con una serie de sorpresas navideñas para conectar a Canarias con su gente del exterior, como especiales ingredientes de un programa pensado para compartir en familia.
La emotividad y los sentimientos propios de estas fiestas sirven de inspiración a un programa especial que, además de ofrecer un rato de entretenimiento y humor, pretende crear un lazo de unión entre Canarias y sus habitantes que estas fiestas no estarán en su tierra, uniendo a las personas y conectando lugares alejados en un programa donde la emotividad y la comedia serán los protagonistas.
Así, se brindará una propuesta televisiva para la noche de Reyes que mantiene la misma mezcla de emotividad y humor como elemento principal. Con ello se mantiene el perfil familiar del programa, dirigido a todo tipo de públicos, así como el componente de emotividad que se introduce en el mismo.
La oficina de prensa del Vaticano ha informado del comunicado enviado por el Papa a los Jefes de Estado en relación a los presos y la Navidad
Papa Francisco. Fuente: Europa Press
El Papa ha enviado a todos los Jefes de Estado una carta en la que les insta a cumplir un «gesto de clemencia» hacia algunos presos que se consideren idóneos en esta Navidad «para que este tiempo marcado por tensiones, injusticias y conflictos, pueda abrirse a la gracia que viene del Señor».
«Con que motivo de la próxima Navidad, el Papa envía una carta a todos los Jefes de Estado invitándoles a realizar un gesto de clemencia hacia aquellos hermanos y hermanas que están privados de libertad y que se consideren idóneos para beneficiarse de tal medida», ha informado la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado.
Así, desean que «este tiempo marcado por tensiones, injusticias y conflictos se abra a la gracia que viene del Señor».
Similitud a Juan Pablo II a inicios de los 2000
No es la primera vez que el pontífice hace una petición de este tipo. En 2016, Año Santo de la Misericordia, con motivo del Jubileo de los Presos, tras la misa en San Pedro con los presos, Francisco instó a los gobiernos a realizar «un acto de clemencia» por las personas encarceladas, al tiempo que lanzó un llamamiento en favor de la mejora de las condiciones de vida en los institutos penitenciarios de todo el mundo «para que se respete plenamente la dignidad humana de los presos».
La decisión del Papa recuerda a la realizada por Juan Pablo II en el año 2000 con motivo del Jubileo en las cárceles. Fue a finales de junio y poco más de una semana después, el 9 de julio, el Papa polaco visitó la cárcel Regina Coeli de Roma, pidiendo «a las autoridades competentes» una reducción de la pena de los condenados que permitiera a los reclusos integrarse en la vida social una vez fuera de prisión. El 14 de noviembre de 2002, Juan Pablo II reiteró su petición a los senadores y diputados con los que se reunió durante su visita al Parlamento italiano.
El parapentista, de 34 años, no podía salir por sus propios medios del barranco, por lo que necesitó el rescate de un helicóptero de salvamento
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento rescató y trasladó al accidentado hasta La Guancha
Personal del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias ha evacuado en helicóptero a un parapentista de 34 años que había caído a una zona de difícil acceso, en concreto, en el Barranco del Agua, en Adeje, Tenerife.
El hombre accidentado, que resultó ileso, no podía salir por sus medios del barranco, por lo que un helicóptero lo rescató y trasladó hasta la helisuperficie de La Guancha.
Por su parte, bomberos del Consorcio de Tenerife colaboraron en la localización del afectado y agentes de la Policía Local colaboraron con los servicios de emergencia e instruyeron las diligencias correspondientes.
En total han detenido al menos a 25 sospechosos, entre ellos la exdiputada del ultraderechista Alternativa para Alemania Birgit Malsack-Winkemann
Uno de los detenidos durante las redadas llevadas a cabo en varios puntos de Alemania contra el grupo conspiratorio. Fuente: EP
Una comisión del Parlamento alemán ha confirmado este lunes que los detenidos en el país sospechosos de planear un golpe de Estado en Alemaniatenían previsto reclutar y formar un Ejército paralelo para alcanzar sus objetivos.
La supuesta conspiración, echada por tierra en una serie de redadas y registros llevados a cabo la semana pasada en varios puntos del país, incluía la creación de casi 300 «compañías de seguridad nacional» establecidas en varios puntos del país y a partir de las cuales acabaría formándose un nuevo Ejército.
La Comisión de Asuntos Legales del Parlamento alemán, el Bundestag, ha indicado que los investigadores han llegado a esta conclusión tras recabar numerosas «declaraciones confidenciales». En este sentido, han alertado de que en algunos estados federados, como Sajonia, Turingia y Baden-Wurtemberg, ya se habían tomado medidas al respecto.
Los diputados han alertado de que a pesar de que no existen indicios de que se fuera a llevar a cabo un golpe de Estado inminente, existen pruebas de que sí había una amenaza ante la disposición del grupo a hacer uso de la violencia para lograr sus objetivos.
25 sospechosos detenidos
En total, han detenido al menos a 25 sospechosos, entre ellos la exdiputada del ultraderechista Alternativa para Alemania Birgit Malsack-Winkemann, en relación con el grupo, que sigue un conglomerado de mitos conspiratorios de las llamadas ideologías Reichsburger (Ciudadanos del Reich), calificado como terrorista por el Gobierno.
La diputada y miembro de la comisión, Clara Bünger, ha indicado que se han hallado, además, más de 400.000 euros en efectivos, así como monedas de oro y plata, durante las redadas. Además, el grupo contaba con lingotes de oro valorados en 6 millones de euros.
El caso, que ha conmocionado a Alemania, lo está abordando durante esta semana el Parlamento. Los arrestados son sospechosos de ser miembros de una organización terrorista cuyos supuestos cabecillas se identifican como ‘Rudiger’ y ‘Príncipe Henrich XIII’. Este último sería el tataranieto de Guillermo II de Alemania, el último emperador alemán y rey de Prusia, obligado a abdicar en 1918 tras la Primera Guerra Mundial.