Fallece Manolo Vieira, icono del humor canario, a los 73 años

0

El humorista canario Manolo Vieira ha fallecido la noche de este miércoles a los 73 años en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC. Informa: Jéssica Díaz

El referente del humor canario Manolo Vieira ha fallecido este miércoles a los 73 años en su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. El mismo día que el Cabildo de Gran Canaria hacía público su nombramiento como Hijo Predilecto de Gran Canaria 2023.

Manolo Vieira será siempre el padre del humor con acento canario. Un maestro de lo cotidiano, un genio que supo sacarle jugo a los detalles con sus historias costumbristas en la que nos mirábamos todas y todos los canarios que disfrutamos de sus chistes a carcajadas.

Comenzó hace más de cuatro décadas y aunque trabajó también en la península en el mítico Florida Park, y en Miami (EEUU), su gran público estaba en las islas y pocos artistas han tenido el reconocimiento que Manolo Vieira ha recibido en toda Canarias.

Vídeo RTVC

Daba igual en qué isla actuara que siempre agotaba aforo, porque su público se sentía identificado con esas historias pequeñas que relataba y que el conseguía convertir en verdaderos episodios de comedia.

Se decía que su humor «solo lo entendemos los canarios» y aunque algo de razón tiene esta afirmación, Manolo Vieira también lograba adaptar ese guión a su público y a los tiempos y así fueron creciendo sus personajes más conocidos.

Sus anécdotas de esa guagua hasta los topes subiendo la avenida de Escaleritas, el carro de supermercado que chirría o el coche que se pierde en un aparcamiento de una gran superficie eran historias comunes pero identificables totalmente por el público que no paraba de reír en todos sus espectáculos.

42 años de risas

Vieira llevaba 42 años de risas y comedia a sus espaldas. Toda una referencia para varias generaciones en Canarias, Vieira había anunciado el cierre de su legendario club de humor en Las Palmas de Gran Canaria, el Chistera, y estaba inmerso en su gira de despedida de los escenarios, «La última y nos vamos», que había tenido que suspender la semana pasada por problemas de salud. 

Vídeo RTVC, a 3 de noviembre de 2022

«Esa es la ‘arrancadilla’, pues nos echamos otra, pues nos echamos otra, la última y nos vamos, que es cuando el dueño ya va a cerrar, ¿verdad? Es triste, pero es así», explicó Vieira en relación a esta última gira.

Unas risas que comenzaron en 1985

Como solía contar él mismo, Manuel Domingo Vieira Montesdeoca se introdujo en el mundo del espectáculo en 1985, cuando abandonó el trabajo que desempeñaba por las mañanas para dedicarse a ejercer como humorista por las noches, aunque por entonces en el mismo bar donde atendía al público como camarero.

Al año siguiente, abrió su propia sala y su carrera da un salto tras llegar al Florida Park de Madrid, donde estuvo 18 meses consecutivos en cartel.

Ya en 1988 fundó su legendaria sala «Chistera», que echaba ahora el cierre, después de 35 años de actividad, y comenzó a vivir a caballo entre Las Palmas de Gran Canaria y Madrid.

Diez años más tarde, triunfó en varias salas de Miami (EEUU) y en 1999 Luis del Olmo lo incorporó al programa «Protagonistas», lo que aceleró su proyección en España, lo impulsó a colaborar con varias televisiones y, poco a poco, fue convirtiendo sus espectáculos de Navidad en una referencia imprescindible en su Canarias natal.

Fallece Manolo Vieira, icono del humor canario, a los 73 años de edad
Manolo Vieira

Galardonado con la medalla de oro de Canarias en el año 2002, Manolo Vieira había sido nombrado este mismo miércoles Hijo Predilecto de Gran Canaria, junto con el escritor Alexis Ravelo y la artista Jane Millares, ambos recientemente fallecidos, y el catedrático Rafael Robaina.

Hasta que se vio obligado a suspender hace unas semanas una actuaciones en Lanzarote, Vieira tenía programadas cuatro funciones de su espectáculo de despedida en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, una de sus salas «fetiche», del 13 al 16 de abril.

El Cabildo de Gran Canaria recuerda a Vieira «que tantas risas nos ha sacado»

El Cabildo de Gran Canaria ha recordado la figura del humorista Manolo Vieira, fallecido esta noche a los 73 años, y «quién tanta risa nos sacado durante muchos años» y que representaba «el humor isleño».

«Nos despedimos de Manolo Vieira, quien tantas risas nos ha sacado durante muchos años. Hoy, miércoles de 8 de febrero, se acordaba su nombramiento como Hijo Predilecto de Gran Canaria por representar el humor isleño, seña de identidad del pueblo canario. Gracias por tanto» ha señalado el Cabildo en su twitter.

Las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y tristeza por la muerte de este conocido humorista que ha sido referencia para varias generaciones de canarios y que falleció esta noche en la capital grancanaria.

Hidalgo lamenta la pérdida de Manolo Vieira, que «ha marcado una época»

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha lamentado este miércoles la muerte del humorista Manolo Vieira, del que ha dicho que «ha marcado una época».

Hidalgo, en declaraciones facilitadas a los medios, se ha mostrado triste por el suceso y ha considerado a Vieira como «padre del humor canario» y uno de los padres del monólogo o en toda España.

«Triste fallecimiento. Es nuestro humorista por antonomasia. Perdemos a una persona que ha marcado una época, que salió de uno de los barrios más populares de Las Palmas y que lanzó nuestra forma de ser en formato de humor a todo el país», ha declarado el alcalde.

«Solo podemos despedirlo con una sonrisa como a él le habría gustado», ha concluido el regidor municipal. 

Torres destaca la «risa tan nuestra» de Manolo Vieira

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha expresado este miércoles sus condolencias por el fallecimiento del humorista, del que ha destacado la «risa tan nuestra» que provocaba y su generosidad.

«La risa es universal, no tiene acento. Pero en Canarias no ha habido una risa tan nuestra como la que provocaba Manolo Vieira», ha expresado Torres a través de su cuenta de Twitter.

Fallece Manolo Vieira, icono del humor canario, a los 73 años de edad
Manolo Vieira ha fallecido este miércoles a los 73 años de edad

Ha agregado que «se va un maestro del humor y un artista generoso» y ha considerado que «el mejor homenaje» es recordar alguna de las múltiples historias de Vieira «que tanto nos hacen reír».

Por su parte, el área de Cultura del Gobierno de Canarias ha opinado que con el fallecimiento de Manolo Vieira se despide «al máximo referente del humor en las islas» y ha considerado que se pierda a uno de los artistas más queridos del Archipiélago.

«Despedimos al máximo referente del humor en las islas… Casi 4 décadas haciendo reír a generaciones de canarios. Trasladamos nuestro pesar a sus familiares y personas allegadas, y a todo el mundo de la cultura, que pierde a uno de sus artistas más queridos. DEP, Manolo Vieira» ha escrito el Gobierno de Canarias en su perfil ‘Apúntate a la Cultura’ de twitter.

Las generaciones jóvenes de humoristas lamentan el fallecimiento de Vieira

Varios humoristas de la nueva hornada de cómicos canarios han lamentado el fallecimiento de Vieira, al que consideraban un «maestro» y con el que compartían el humor costumbrista basado en la canariedad del que Vieira era el máximo estandarte.

El humorista grancanario Kike Pérez, que siempre ha hablado de la influencia que en él ha ejercido Manolo Vieira, ha expresado sus condolencias a través de su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que Vieira «se hacía eterno en cada risa».

«Descansa, jefe. nos enseñaste todo (…). Tranquilo, cambiaste de lugar pero de nosotros no te libras. Gracias por todo lo que hiciste por mí, tú ya sabes», ha señalado Pérez.

Entrevista realizada a Manolo Vieira por RTVC en 2018

En fin de año, con motivo del último especial de Vieira, Pérez también valoró la figura de su mentor en una foto que acumula más de 500 «me gusta» en Twitter y en la que aparece la nueva hornada del humor costumbrista canario con figuras como la de Aarón Gómez, Omayra Cazorla, Darío López, Abubukaka o Ignatius Farray, entre otros.

«Gracias Jefe, somos tuyos, nos enseñaste, nos motivaste, nos allanaste el camino. Eres la suerte que hemos tenido los que hemos decidido ponerle una sonrisa al mundo en este cacho de tierra», aseguraba Kike Pérez hace apenas un mes.

Por su parte, Aarón Gómez ha «fundido a negro» su cuenta de Instagram y ha dado las gracias a Vieira. «Descansa en paz. Gracias, gracias, gracias», ha apuntado.

El pasado octubre, Gómez, junto a Darío López de Palante Producciones, participó en un homenaje a Manolo Vieira y le agradeció «no solo toda la alegría regalada sino también haber marcado el camino».

Torres visita a los residentes canarios en Venezuela

El Presidente de Canarias ha acudido a un encuentro en La Guaira, donde se ha comprometido a seguir impulsando ayudas para los canarios residentes más necesitados en Venezuela

RTVC

A las costas del Estado La Guaira, en Venezuela, llegaron en su día miles de migrantes canarios en busca de una vida mejor. En la jornada de este miércoles, algunos de ellos han participado en un encuentro con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la Unión Canaria de Venezuela, una entidad que lleva a cabo actividades culturales y deportivas para mantener vivas las tradiciones del archipiélago y mantener los lazos de unión con la comunidad canaria.

Además, la asociación también realiza una importante atención sociosanitaria a aquellos canarios venezolanos que más lo necesitan. Actualmente, cuenta con 475 socios de origen canario.

Torres visita a los residentes canarios en Venezuela
Torres visita a los residentes canarios en Venezuela

Ángel Víctor Torres se ha trasladado al encuentro desde Caracas, donde se ha comprometido a seguir impulsando las ayudas a los canarios venezolanos más necesitados. Sus beneficiarios aseguran que se ha duplicado en los últimos cuatro años.

El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que, si en 2019 había 600.000 euros para alimentos y 3.000 personas, ahora son 1.600.000 millones de euros y 6.500 beneficiarios. Lo mismo ocurre con las ayudas a los medicamentos, de 200.000 euros a 600.000, con aumento de los beneficiarios de 1.500 a 4.500, o el convenio con la Fundación España Salud, que pasa de 600.000 euros a 1.100.000 millones, con incremento de 845 a los 1.211 beneficiarios actuales.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

Se estima que en Venezuela viven cerca de 56.000 residentes canarios y muchos de ellos reciben ayudas del Ejecutivo par alimentación o medicamentos. Así, durante estos cuatro días que durará la visita del Presidente de Canarias, Torres también se reunirá con residentes que viven en otras ciudades, donde participará en encuentros de tradiciones canarias.

De este modo, el objetivo de las visitas consisten en conocer de primera mano de los canarios residentes y no perder los lazos que los unen con el archipiélago.

El Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz, en Tenerife, reabrirá sus puertas en 2024

0

Nació como el primer hotel de gran lujo de toda España y dejó de acoger clientes en 1975 para pasar a ser un casino durante casi 30 años

El Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz, en Tenerife, reabrirá sus puertas en 2024
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco, acompañados del arquitecto Virgilio Gutiérrez CABILDO DE TENERIFE 08/2/2023

El Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz reabrirá sus puertas en verano de 2024 tras someterse a unas obras de rehabilitación que pretenden devolver a la oferta turística de la isla de Tenerife y de la ciudad este mítico establecimiento, que hace 130 años nació como el primer hotel de gran lujo de toda España.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco, acompañados del arquitecto Virgilio Gutiérrez, fueron los anfitriones del acto simbólico de inicio de las obras de rehabilitación del Gran Hotel Taoro.

RTVC

Propiedad del Cabildo de Tenerife, el Gran Hotel Taoro dejó de acoger clientes en 1975 y pasó cerca de 40 años cerrado como establecimiento hotelero, siendo explotado como casino entre 1979 y 2006, año en que cerró sus puertas. Es por ello que la Corporación insular puso en marcha un concurso para reformar y arrendar el establecimiento, que ganó Tropical Turística Canaria con un proyecto integrado por un equipo técnico local que persigue modernizar el hotel.

El Gran Hotel Taoro será gestionado por My Way Hotels, operadora hotelera de Tropical Turística Canaria, y su remodelación implicará una inversión cercana a los 35 millones de euros, que le permitirá ofrecer 207 habitaciones (414 plazas alojativas), repartidas por las cuatro plantas del hotel y cuya ala oeste acogerá tres piscinas climatizadas y un nuevo centro de wellness.

El hotel dará empleo a 250 profesionales

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, destacó que la rehabilitación y la puesta en funcionamiento del Gran Hotel Taoro «tendrá una gran repercusión en la economía local, al sumar, conjuntamente, más de 1.000 puestos de trabajo».

«Durante los próximos 22 meses, cerca de 800 trabajadores contribuirán a desarrollar el proyecto de remodelación, restauración y modernización del inmueble firmado por los arquitectos tinerfeños Virgilio Gutiérrez y Eustaquio Martínez. Cuando esté operativo al 100%, el hotel dará empleo a más de 250 profesionales, también de forma directa e indirecta», detalló.

«Puerto de la Cruz ha vuelto con un emblema que es de toda la isla. Se va a rehabilitar, por fin, un hotel que arrancó en 1890, que fue el primer referente turístico cuando todavía nadie hablaba del turismo.», destacó Pedro Martín.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco

El presidente insular añadió, además, que el Cabildo se compromete porque la instalación es suya: «Hacemos una aportación de alrededor de 15 millones de euros, junto con la que va a hacer la empresa adjudicataria del arrendamiento del hotel y a partir de aquí, esto ya no se va a parar».

Buscan devolver su antiguo esplendor

El alcalde de la ciudad, Marco González, quiso hacer hincapié en el hito que supone el inicio de esta rehabilitación integral «de un símbolo icónico de la historia de la ciudad pionera del turismo en Canarias que no se podría entender sin este emblemático hotel, que viene a reforzar la imparable inversión hotelera en Puerto de la Cruz».

Por su parte, el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco, incidió en que el proyecto con el que resultaron ganadores del concurso «busca cuidar y respetar al máximo la esencia del Gran Hotel Taoro» para poderle «devolver su antiguo esplendor».

Tendrá 700 metros cuadrados de láminas solares

En cuanto a la oferta gastronómica, el hotel contará con hasta seis espacios diferenciados, alguno de ellos con la firma de un chef con reconocimiento internacional. El deporte será también muy importante en la oferta de vacaciones del establecimiento, al disponer de un completo gimnasio interior y aprovechar los 100.000 metros al aire libre que brinda el Parque de Taoro para organizar diversos circuitos de running y actividades outdoor.

Tras su rehabilitación, el nuevo Taoro optimizará el uso de los recursos medioambientales para reducir el impacto en el entorno. La sostenibilidad será, pues, uno de los baluartes de este hotel, que dispondrá en sus tejados de hasta 700 metros cuadrados de láminas solares..

El director comercial de My Way Hotels, Brendan Green, fue el conductor de esta ceremonia simbólica de arranque de obras, que permitió a los medios de comunicación, personalidades y autoridades asistentes comprobar el estado del inmueble, dando así pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la preapertura del Gran Hotel Taoro, prevista para verano del 2024.

92-70. El Gran Canaria sufre la derrota ante el Hapoel Tel Aviv

0

A pesar de la derrota, el CB Gran Canaria continúa líder del Grupo B de la Eurocopa con 11 victorias y 3 derrotas

92-70. El Gran Canaria sufre la derrota ante el Hapoel Tel Aviv
El conjunto grancanario mantiene el liderato a pesar de la derrota de este miércoles. Fuente: CB Gran Canaria

El CB Gran Canaria sufrió este miércoles su peor derrota de esta temporada en la Eurocopa, en Israel ante un Hapoel Vegan Friendly Tel Aviv que rompió la racha de siete triunfos de los amarillos en la competición continental con una paliza que supone un serio aviso para un equipo que continúa líder del Grupo B y que llegaba a la Copa del Rey con buenas sensaciones en la liga doméstica.

Solo el norteamericano John Shurna, con 16 puntos, y el polaco Alexsander Balcerowski con otros 12 y 2 rebotes, escaparon de la quema general en la que se vio sorprendida la expedición isleña -que jugó sin el argentino Nico Brussino-, ante la exhibición física y anotadora del tridente norteamericano conformado por Jordan McRae, Onaku Chinanu y Xabier Munford -59 puntos entre los tres-.

Los israelíes dominaron el choque desde los primeros compases, y pusieron tierra de por medio con un parcial de arranque de 13-4 merced a los puntos de McRae y Chinanu Onaku.

Tal fue la desconexión insular en el Shlomo Group Arena que el primer cuarto se cerró con un contundente 26-12, sin apenas reacción amarilla que permitiera pensar en un cambio de rumbo en el duelo.

Unos cambios en el conjunto grancanario sin éxito

Ya en el segundo periodo, el técnico esloveno Jaka Lakovic intentó contrarrestar la intensidad de su rival blindando la zona con Inglis y Diop, mientras descansaban las opciones ofensivas en Shurna y Slaughter, pero era un espejismo. El Hapoel continuó desatado con el paso de los minutos, hasta rubricar al descanso un más que preocupante 47-31.

A la vuelta de los vestuarios, el recital de los locales prosiguió sin atisbo de perdón alguno para el ‘Granca’. Tokoto y Onaku se exhibían en la zona ante una escuadra claretiana que no reaccionaba ante aquel prolongado cortocircuito, alcanzando incluso a estar 30 puntos abajo en el electrónico (69-39).

Así, solo quedó maquillar números y edulcorar la derrota. El último periodo fue el único que logró anotarse de manera estadística el equipo de Lakovic (22-23) en un desenlace repleto de rotaciones en el que el pescado ya estaba más que vendido a favor de los israelíes (92-70).

A pesar de la derrota, el Gran Canaria continúa líder del Grupo B con 11 victorias y 3 derrotas, y disfruta aún del mejor balance de la competición entre los dos grupos, si bien tanto el Turk Telekom Ankara y el Hapoel Vegan Friendly Tel Aviv -ambos con 10-4 de récord- se postulan como serios aspirantes para la siguiente fase.

Ficha técnica

92. Hapoel Tel Aviv (26-21-23-22): Munford (19), Onaku (15), Ginat (4), McRae (25) y Brown (11) -equipo inicial-; Tokoto (8), Beni (-), Timor (2), Hoard (6), Harel (-) y Zalmanson (2).

70. CB Gran Canaria (12+19+16+23): Balcerowski (12), Slaughter (8), Albicy (5), Salvó (8) y Shurna (16) -equipo inicial-; Inglis (-), Kljajic (6), Benite (4), Diop (4), Bassas (7), López (-) y Mutaf (-).

Árbitros: Jurgis Laurinavicius (Lituania), Marko Juras (Serbia) y Thomas Bissuel (Francia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la décimo cuarta jornada del Grupo B de la fase regular de la Eurocopa de clubes -Eurocup- disputado en el Shlomo Group Arena de Tel Aviv (Israel).

El Cabildo de Fuerteventura financia con 8.200 euros programas de ayuda a enfermos de Párkinson

0

La reunión estuvo destinada a mejorar las condiciones de las 400 personas con párkinson en Fuerteventura en materia de accesibilidad, inclusión y formación

El Cabildo de Fuerteventura financia con 8.200 euros programas de ayuda a enfermos de Párkinson
El vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Juan Nicolás Cabrera, junto a Loris Pugliese y Francesca de Bartolomeis

El Cabildo de Fuerteventura financia con 8.200 euros la ejecución de proyectos de la asociación Fuertevida Párkinson No Limits destinados a mejorar las condiciones de las personas con párkinson en materia de accesibilidad, inclusión y formación.

El vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Juan Nicolás Cabrera, ha mantenido este miércoles una reunión con los representantes de Fuertevida Párkinson No Limits, Loris Pugliese y Francesca de Bartolomeis, para tratar la evolución de la actividad fruto del convenio de colaboración entre la Institución insular y la asociación.

Los representantes de la asociación han afirmado que en Fuerteventura residen unas 400 personas con esta enfermedad, entre las diagnosticadas en el Servicio Canario de Salud (SCS), los centros privados y los centros médicos de Gran Canaria, la península y el extranjero.

También hablaron sobre problemas de accesibilidad en ciertos espacios públicos

La reunión mantenida refuerza el apoyo institucional a la única asociación que atiende tanto a los residentes con párkinson en la isla como a los visitantes, desarrollando diversas actividades como salsa, arteterapia, boxeo…

También con charlas y jornadas de formación con las que persiguen no solo mejorar la salud y el bienestar, sino promover la difusión y la formación en la población, siempre desde un enfoque de integración social.

Entre las actividades futuras previstas se cuenta una actividad de surf adaptado en el municipio de Puerto del Rosario, que empezará el próximo mes de mayo.

El próximo sábado, 11 de febrero, tendrá lugar, a su vez, un curso de senderismo adaptado con la silla jöelette, combinada con una salida el domingo en Calderón Hondo.

Los representantes de la asociación también han querido transmitir al vicepresidente del Cabildo su preocupación acerca de los problemas de accesibilidad que hay en ciertos espacios públicos.

Un motorista resulta herido tras chocar contra un coche en La Orotava, Tenerife

0

El motorista sufrió un traumatismo en la cadera después de que el choque se produjera en un centro comercial

Un motorista resulta herido tras chocar contra un coche en La Orotava, Tenerife
Un motorista resulta herido tras chocar contra un coche en La Orotava, Tenerife

Un motorista ha resultado herido este miércoles con un traumatismo en la cadera de carácter moderado al chocar contra un coche en un centro comercial en La Orotava, Tenerife.

Los hechos han sucedido poco antes de las 11:30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que un hombre precisaba asistencia sanitaria tras la colisión de un turismo y una motocicleta en la zona de aparcamientos.

El personal del Servicio de Urgencias de Canaria desplazado al lugar asistió al afectado y lo trasladó a Hospiten Bellevue.

Ceden una vivienda pública a Hugo, el chico que se quedó tetrapléjico tras un accidente

0

El Instituto Canario de la Vivienda, en coordinación con Visocan, comenzará a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda provisional en Tenerife

Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo

El Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), en colaboración con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una vivienda pública a Hugo, un chico de Tenerife de 16 años que quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente al zambullirse en el mar en Güímar, y a su familia, en Los Andenes.

Esta cesión es provisional hasta que el Icavi le asigne una definitiva del parque público de vivienda en Santa Cruz de Tenerife, y, mientras, el organismo público les ofrecerá a Hugo y a su familia una subvención para afrontar el pago del alquiler de este inmueble, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.

La madre del menor, Jennifer de la Rosa, que viene reclamando una vivienda adaptada para su hijo para cuando regresen a Tenerife, ya que recibe tratamiento en Gran Canaria, ha aceptado esta cesión provisional una vez que los técnicos del Icavi localizaron esta vivienda, ubicada en una primera planta con ascensor.

Se analizan las posibles alternativas habitacionales en Gran Canaria

Tras la aceptación de esta opción habitacional, el Icavi, en coordinación con Visocan, comenzará a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda a las necesidades de movilidad del chico.

Ceden una vivienda pública a Hugo, el chico que se quedó tetrapléjico tras un accidente
Ceden una vivienda pública a Hugo, el chico que se quedó tetrapléjico tras un accidente

La directora del Icavi, Maribel Santana, también se ha reunido este miércoles con Miguel Plana y su familia, para analizar las posibles alternativas habitacionales de las que dispone el parque público en Gran Canaria para atender su especial situación relacionada también con problemas para encontrar una casa adaptada a sus condiciones de movilidad reducida.

De esta forma, se espera dar una respuesta favorable al joven y su familia en próximas fechas, añade la nota del Gobierno de Canarias.

Segunda sesión del juicio sobre la presunta violación grupal a una menor en 2020 en Tenerife

0

Los psicólogos analizan este miércoles el testimonio de la menor en relación a los hechos que ocurrieron durante la celebración de los Carnavales 2020

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre por distribuir pornografía infantil en Tenerife
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Los psicólogos que este miércoles han intervenido en la segunda sesión del juicio que se celebra en la Audiencia de Tenerife por una presunta violación grupal a una menor, indicaron que los relatos que ha hecho la víctima son “probablemente creíbles” pero también han advertido que incurre en “numerosas” contradicciones.

Los hechos tuvieron lugar durante los carnavales de Santa Cruz de Tenerife en 2020, cuando la joven aceptó ir con dos chicos y otro menor a una casa de Miramar donde asegura que fue víctima de una agresión sexual.

Los psicólogos han apuntado que la joven ha sufrido diversas situaciones de abuso, violaciones, abortos, consumo de drogas y problemas familiares, por lo que resulta “muy difícil” confirmar que las secuelas que padece deriven de lo ocurrido en los carnavales, sino que más bien supone una continuación de todo lo que ha vivido.

De ahí que el relato de lo que tuvo lugar aquella noche no sea “del todo creíble ya que tiende a malinterpretar las situaciones”, y más cuando estaba sola con tres jóvenes a los que acusa de haberla hostigado para que mantener relaciones sexuales.

Desde su infancia la joven ha presentado situaciones de riesgo

La chica presenta rasgos de desprotección, carácter violento, imposibilidad de ser controlada por su madre, drogas, fugas de su casa, abortos o incapacidad de hacer un uso correcto de las redes sociales.

En definitiva, desde su infancia se ha encontrado en una situación de riesgo, lo que se ha plasmado especialmente en las relaciones sexuales que comenzó a los 11 años.

Desde entonces ha sufrido abusos por parte de un amigo de la familia, otra violación grupal con grabación de video incluida, una relación con un trabajador mucho mayor que ella del centro de menores en el que estuvo, y lo ocurrido en los carnavales.

Su perfil es el de una joven que busca un patrón de relaciones inapropiado llegando a mantener varias a la vez, presenta miedo al rechazo, búsqueda de nuevas sensaciones, carencias afectivas y es víctima de maltratos y abusos, lo que ha hecho que haya desarrollado un sistemas psicosexual sobrestimado que deriva en que malinterprete las relaciones.

Uno de los acusados dijo que mantuvieron relaciones sexuales consentidas

A la hora de analizar aquella noche de carnavales, los peritos indican que la joven tenía capacidad para negarse pero que una característica de su personalidad es que “cuando se ve vulnerable no es capaz de decir que no”.

Su experiencia en materia de sexo es “muy superior” a la media de las jóvenes de su edad y de hecho el caso concreto de lo ocurrido en aquellas fiestas lo relató como un episodio más de abuso que para los peritos no ha tenido una influencia significativa en su conducta.

“No se puede decir que sea la razón única y exclusiva·que la ha llevado a ser tratada por psicológos y psiquiatras. Es otro episodio más junto con las demás agresiones, un aborto, relaciones fallidas… es muy complicado decir que uno haya influido más que otro”, han agregado.

Uno de los acusados dijo que mantuvieron relaciones sexuales consentidas, lo que, señala, la denunciante admitió, aunque se mostró molesta por la supuesta grabación de un video que en realidad no se sabe si existió.

Todos los acusados coinciden en que la joven dijera que se quería marchar

En su declaración, el joven dijo que todo transcurrió de una forma natural, que ella nunca se negó pero no le gustó que sus otros dos amigos intentaran entrar en la habitación.

Todos coinciden en que en ningún momento llegó a decir que se quería marchar, que estuviera incómoda o pidiera ayuda.

“No creo que yo haya hecho algo malo, todo fue normal, no entiendo lo que ha pasado”, ha afirmado en relación a la denuncia presentada seis meses después.

El otro acusado ha dicho que desconocía que era menor, negó haber mantenido ningún tipo de relación con ella porque, además, es prima suya y asegura que entró en el cuarto para decir que se quería ir.

Luego contó a su hermana lo ocurrido y ésta se inventó que había un vídeo y se lo dijo a la madre de la víctima con el fin de conseguir que la denunciante explicara lo que había pasado.

Ha asegurado que todo lo hizo para que la familia supiera dónde se encontraba la chica ya que en aquellos momentos se había fugado de la casa y ha afirmado que tampoco escuchó ningún grito, ni amenazas, ni que pidiera ayuda. “Todo fue consentido”, dijo.

La Fiscalía mantiene la petición de 10 años de cárcel

La Fiscalía mantiene su petición de 10 años de cárcel pero dado que ha entrado en vigor la ley del “sólo si es sí” la calificación podrá bajar en un año y un máximo de doce por lo que lamentó que no sea posible encontrar penas intermedias para este tipo de delitos.

El Ministerio Público sostiene que presionaron a la joven, quien no pudo actuar libremente y su capacidad de consentir estaba mermada.

Las abogadas de los dos acusados mantuvieron su petición de absolución.

La defensa de uno de ellos ha reiterado que las relaciones fueron de mutuo acuerdo que nunca se llegó a grabar nada y que precisamente presentó la denuncia para saber si existía el video.

En cuanto al segundo acusado, la abogada pidió para él la misma absolución que para el que quedó absuelto en la jurisdicción de menores ya que las acusaciones son idénticas.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La candidata número ocho, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, lució una fantasía de Alfonso Baute, titulada «Añoranza» en una gala dirigida por la actriz Yanely Hernández

Vídeo RTVC. Informa: Samuel López / Fran Martín.

Este miércoles Santa Cruz de Tenerife acogió, en el Recinto Ferial, la Gala de la Reina de los Mayores 2023. Este año, la candidata América González González, ha sido elegida como Reina de la noche.

El espectáculo contó con la presencia de la actriz canaria Yanely Hernández, que se encargó de presentar la gala.

Las ocho aspirantes a la Reina

En total fueron ocho las aspirantes que optaron al título en esta nueva edición, que contó con dos bloques de candidatas.

La primera en salir al escenario fue María Soraya García Toste, en representación de El Corte Mágico, luciendo una fantasía de Antonio Santos con el título «Sueños en Febrero». El jurado reconoció a la candidata como la Segunda Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
María Soraya García Toste, en representación de El Corte Mágico

La segunda candidata fue María Julia Bello García, en representación de Turismo de Arona, que lució una fantasía de David Afonso titulada «Oh la la…!!». El jurado reconoció a la candidata como la Primera Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Teanrerife 2023.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
María Julia Bello García, en representación de Turismo de Arona

En tercer lugar, Josefa Herrero Hernández, en representación de Calzados Paseo Tacoronte y Comparsas Los Valleiros, luciendo una fantasía de Alexis González titulada «Atlantis».

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Josefa Herrero Hernández, en representación de Calzados Paseo Tacoronte y Comparsas Los Valleiros

La candidata número cuatro se llamaba María del Pilar Martín y vino en representación de Peña Los Tajinastes del Tete, Javier Sanfiel Abogado, Da-venzos Joyeros y Almacenes El Kilom. En el caso de esta aspirante lucía una fantasía de Dailos Rodríguez López, titulada «Wanna Mambo».

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
María del Pilar Martín, en representación de Peña Los Tajinastes del Tete, Javier Sanfiel Abogado, Da-venzos Joyeros y Almacenes El Kilom

El segundo bloque de candidatas vino de la mano de Sabina Coromoto Mendoza, en representación de Avanti Clinic. Lucía una fantasía de Semidor Rodríguez de la Sierra titulada «Paseando junto al mar». Tercera Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Sabina Coromoto Mendoza, en representación de Avanti Clinic

Asunción María Reyes, en representación de Malidente Monvelle y Sinérgico Global Consulting, SL, fue la sexta candidata de la noche. Lucía una fantasía de Asociación Cultural del Carnaval Nira con el título «Moneiba».

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Asunción María Reyes, en representación de Malidente Monvelle y Sinérgico Global Consulting, SL

En séptimo lugar, María Josefa Pérez González, en representación de Ayuntamiento de El Sauzal, trajo consigo una fantasía de David Hernández, titulada «Acompáñame una noche más». El jurado reconoció a la candidata como la Cuarta Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
María Josefa Pérez González, en representación de Ayuntamiento de El Sauzal

La última candidata de la noche fue América González González, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, con una fantasía de Alfonso Baute, titulada «Añoranza». Finalmente, la octava y última aspirante en salir al escenario sería la que se coronaría como la Reina de la Gala de Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

América González González, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
América González González, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava

Componentes del jurado

Una vez concluidas las presentaciones de las candidatas a la Reina de los Mayores, dio comienzo la votación del jurado y la apertura de los votos a través de SMS.

Este año, el jurado contó con Helena Sampredo, periodista de Radio Club Tenerife Cadena Ser; Violeta Almenar García, técnica superior de Patronaje, profesora de
textiles y confeccionista de vestuario y costume; Pedro Perdomo, graduado en Bellas Artes y pintor; Marian Moragas, presentadora del programa Somos Gente Fantástica
de Televisión Canaria; y Ana Seco, artista plástica y diseñadora de moda.

Del mismo modo, actuando como secretaria, el jurado contó con María Vidal Conesa, y la asistencia del Sr. Don. Isidoro González Barrios del Ilustre Colegio de Notarios.

Festival de Agrupaciones de Los mayores

Durante la deliberación del jurado, tuvo lugar el Festival de Agrupaciones de Los Mayores.

Las actuaciones de la murga Las Incansables, el Grupo de la Tercera Edad de Tegueste y los 32 componentes de Ronsalla Las Nieves fueron las primeras en amenizar la espera.

Los terceros en salir al escenario fueron los murgueros de Los Reconectados, seguidos de Mayores del 2000 y el ya veterano Hogar del Pensionista Padre Anchieta, con la canción «Popurrí Sueño del Carnaval».

Además, las actuaciones incluyeron intervenciones musicales y humorísticas de la presentadora Yanely Hernández, junto con Daniel Tejera, y Wild Dance.

Antes del cierre de las líneas telefónicas, llegó el turno de Monte Nevado.

Posteriormente, Josefina Alemán y, acto seguido, Volcanes de Teide con «El Chasleston Neoyorquino», continuaron con las actuaciones una vez cerradas las líneas.

Para cerra el Festival, Pepe Benavente clausuró la espera de la deliberación bajo la euforia de los asistentes en el Recinto Ferial.

Más información

Todas las fases del carnaval seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

La inestabilidad temporal vuelve este jueves a Canarias

0

Tras este miércoles de transición, volverá una DANA al archipiélago canario que traerá la inestabilidad temporal a partir de este jueves

Vídeo RTVC

Este miércoles ha sido de transición con las nubes como protagonistas en Canarias, pero en las próximas horas volvemos a estar influenciados por otra DANA que traerá inestabilidad temporal a las islas.

Estará en el entrono de Madeira y condicionará el tiempo en las islas. La nubosidad que se desarrolle en el interior de las islas tendrá una mayor capacidad para dejarnos precipitaciones, en forma de chubascos, es decir, no lloverá de forma generalizada, pero puede hacerlo en cualquier punto del archipiélago. En el caso de producirse en las cumbres de La Palma o de Tenerife, podrán ser en forma de nieve por encima de unos mil ochocientos metros de altitud durante la tarde.

Entrará nubosidad de tipo medio y alto a las islas más orientales, nubes que podrían dejar precipitaciones de cara a la jornada del viernes en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.

Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará de componente este en la provincia oriental, y girará al sur flojo en la provincia occidental y en cumbres. En El Teide soplará del suroeste moderado, más intenso al final del día.

En el mar, mejorará la situación, pero quedará series de olas superando los dos metros en las costas abiertas al norte y oeste de las islas.

Por islas:

El Hierro: Intervalos nubosos que tenderán a cubierto por nubosidad de evolución al mediodía. Podrían dejar chubascos, al menos en zonas altas y medianías por la tarde.

La Palma: Nubosidad de evolución en zonas de interior. Se esperan chubascos por la tarde que podrían ser intensos y de nieve en el entorno del Roque de los Muchachos.

La Gomera: Intervalos nubosos aumentado a cubierto en medianías y cumbres. Tendremos algunos chubascos durante la tarde, localmente moderados.

Tenerife: Temperaturas sin cambios y nubosidad casi todo el día que podrían dejar chubascos moderados en el interior. Cota de nieve entorno a los 1900 metros.

Gran Canaria: Intervalos nubosos matinales por el norte y oeste, de evolución en zonas de interior. Nos dejarán algunos chubascos dispersos por la tarde en medianías .

Fuerteventura: Cielos poco nubosos que se irán cubriendo en zonas de interior. Llegará también nubosidad de tipo medio desde el sur. Podría llover débilmente.

Lanzarote: Se espera un aumento nubosidad a partir de media mañana en zonas de interior, e intervalos de nubes medias por la tarde, podría caer alguna gota.

La Graciosa: La Graciosa situación similar intervalos de nubes medias por la tarde, sin descartar alguna precipitación dispersa. Las temperaturas apenas cambiarán.

La inestabilidad temporal vuelve este jueves a Canarias