Guía para mejorar el trato en el juzgado a las víctimas de violencia sexual

0

La Consejería de Presidencia presentó dos iniciativas para mejorar la actuación con víctimas de violencia sexual en el ámbito judicial

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, presento este viernes dos iniciativas dirigidas a la mejora de las actuaciones con víctimas de violencia sexual en el ámbito judicial, con especial atención a lo menores. Estas están impulsadas por la Viceconsejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Guía para mejorar el trato en el juzgado a las víctimas de violencia sexual. Presentación de la guía en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Presentación de la guía en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

En el acto, celebrado en la Ciudad de la Justicia de las Palmas de Gran Canaria, han participado el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez; el magistrado titular del Juzgado Especializado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas, Tomás Martín, y el magistrado responsable del gabinete de apoyo a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Óscar González.

Herramientas que promuevan una justicia protectora y humanizada

Barreto manifestó que la Consejería de Presidencia trabaja para dotar a los juzgados de herramientas que promuevan una justicia protectora y humanizada. Por otro lado, destacó el trabajo que realiza, en este sentido, el Juzgado contra la violencia y la adolescencia, “un referente y un orgullo para todos los canarios”.

Asimismo, recordó que el Gobierno siempre ha abogado para que su creación no fuera voluntaria sino obligatoria, buscando la igualdad para todas las personas. “Proteger a nuestros menores y cuidarlos en una situación tan difícil por la que pueden pasar cuando estamos hablando de violencia sexual tiene que ser la mayor labor de la Administración y de la sociedad, donde colabora de forma importante la Policía Canaria”.

Por su parte, Rodríguez recordó el compromiso del Gobierno para su edición y distribución en los órganos judiciales porque ambos trabajos aportan pautas y claves que se pueden extrapolar para futuras implantaciones de otros juzgados especializados.

Óscar González agradeció que el Gobierno sea proactivo e impulse estas iniciativas. Además, agradeció tener un modelo de especialización en la materia que ha estado siempre apoyado por el Ejecutivo, lo que ha permitido que hoy esté a la cabeza.

RTVC. Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; Tomás Martín, magistrado titular del Juzgado Especializado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas; Óscar González; magistrado responsable del gabinete de apoyo a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

Guía práctica sobre el interrogatorio y exploración a la víctima de violencias sexuales, con particular atención a las víctimas menores de edad

El primero de los proyectos es una ‘Guía práctica sobre el interrogatorio y exploración a la víctima de violencias sexuales, con particular atención a las víctimas menores de edad’, una herramienta crucial para garantizar, no solo una atención adecuada y ética a las víctimas, sino también la mejora de la calidad del testimonio que es fundamental para la resolución de los casos judiciales.

Esta ha sido realizada por Tomás Martín, y la psicopedagoga, investigadora y responsable de Psicotogether, la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma, Zaira Santana.

Al respecto, Tomás Martín señaló que esta herramienta legal y científica es el resultado de la experiencia y busca “fomentar la curiosidad y la inquietud” de los profesionales, a través de un manual claro para abordar la materia y contribuir así a lograr una justicia humanizada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El objetivo es remediar la carencia de protocolos estandarizados, estructurados y específicos

Esta publicación pretende remediar la carencia de protocolos estandarizados, estructurados y específicos para llevar a cabo el interrogatorio y la exploración de víctimas de violencias sexuales desde la perspectiva judicial.

Algo que puede llevar a prácticas menos efectivas, aumento de la victimización secundaria, obtención de información inconsistente o incompleta durante las exploraciones, dificultades en la plena aplicación de la ley, ruptura del equilibrio procesal de las partes, inadecuada atención a la perspectiva de género, de infancia , discapacidad o vulnerabilidad.

Estas violencias afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas, aunque también impactan a niños y otras personas en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo aquellas con discapacidad intelectual o sensorial. Las prácticas atentan directamente contra derechos fundamentales, tales como la libertad, la integridad física y moral, la dignidad y la igualdad y en su forma más extrema, como el feminicidio sexual, estas violencias niegan incluso el derecho más básico de todos como es el derecho a la vida.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria presentará este sábado a sus candidatas y candidatos

Presentación de los 52 candidatas que buscan hacer historia en el podio de las carnestolendas de Las Palmas de Gran Canaria, un acto que se celebrará en el Club de Natación Metropole

La presentación de candidatas y candidatos al podio en las diferentes galas del Carnaval será la antesala el inicio oficial de las fiestas. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La presentación de aspirantes al podio en las diferentes galas del Carnaval será la antesala el inicio oficial de las fiestas. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria presenta la puesta de largo de los 52 aspirantes que buscan hacer historia en el podio de las carnestolendas capitalinas. Este sábado 1 de febrero, a partir de las 21:15 horas, el Club de Natación Metropole acogerá el sorteo del orden de participación de todos los candidatos y candidatas que participarán en las galas del Trono Infantil, Reina, Gran Dama y Preselección Drag.

Esta primera carrera olímpica de las carnestolendas capitalinas se podrá seguir en directo a través de Televisión Canaria, un acto que será de acceso libre hasta completar aforo.

Anticipo del arranque oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El desfile de aspirantes y el sorteo del orden de participación serán un anticipo del arranque oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 que tendrá lugar el sábado 8 de febrero con el pregón oficiado por Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika, en el parque Santa Catalina.

Las ocho niñas que buscan convertirse en joven monarca, las 10 damas que, además de mostrar su pasión por la fiesta, se disputan el título de Gran Dama, las nueve candidatas a Reina y los 25 drags que competirán por la banda de Drag Queen irán desfilando por ese orden ante el público y las empresas que les respaldan con su patrocinio.

En total, son 79 marcas que ya el pasado domingo hicieron la entrega oficial de las bandas distintivas a sus candidatos y candidatas al trono en un acto que puso de manifiesto las ganas porque dé comienzo la nueva edición de la fiesta.

Sorteo

El sorteo de participantes es una fórmula diseñada para que ellas y ellos puedan compartir con sus patrocinadores y diseñadores el orden que ocuparán en los cuatro concursos.

Debido a la restricción del aforo, los interesados en ponerle rostro a todos los y las concursantes podrán hacerlo gracias a la retransmisión que RTVC llevará a todos los hogares del Archipiélago con la doble medallista olímpica Thaïs Henríquez y el periodista Pedro Machín, como maestros de ceremonia.

‘El Alpende’ descubre una librería africana que lucha contra el racismo en Canarias

Regresa a las ondas de La Radio Canaria el programa dedicado al multiculturalismo que da voz a la población migrante en las Islas

Se podrá el sábado 1 de febrero a las 06:00 horas y el domingo 2 de febrero a las 17:00 horas

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 6:00 horas, y a las 17:00 horas, respectivamente, ‘El Alpende’ de La Radio Canaria y dirigido por Leny González, se adentra en una conversación inspiradora con una mujer cuya labor está transformando la percepción de la cultura africana en Canarias.

Visibilizar la realidad africana a través de la literatura

Denise Biong, una ecuatoguineana afincada en Tenerife, que ha encontrado en su pasión por la literatura y la educación un medio poderoso para visibilizar la riqueza y diversidad del continente africano, al tiempo que combate el racismo y la exclusión social desde la raíz. Ella es la coordinadora y creadora de ‘Mulema’, una librería y espacio afrocentrado que, como su propio nombre indica en lengua ndowé, pone el ‘corazón’ en todo lo que hace.

Su historia está marcada por su propia experiencia como mujer negra en España. Nacida en Guinea Ecuatorial y criada en Madrid desde los cuatro años, Denise conoce de cerca los desafíos que enfrentan las personas racializadas en un entorno donde a menudo se les recuerda que ‘no pertenecen’. Desde joven, comenzó a cuestionar las representaciones limitadas y estereotipadas de las personas negras en la historia y en los libros, y ese cuestionamiento fue el germen de un sueño que se hizo realidad con ‘Mulema’. Este espacio es su manera de responder a preguntas que la acompañaron desde niña: ¿Acaso los negros nunca hemos escrito un libro? ¿Nunca hemos inventado nada?

Mucho más que una librería

Ubicada en Santa Cruz de Tenerife, Mulema no es una librería convencional. Es un espacio que combina literatura, artesanía y cultura, donde la negritud se celebra y se reivindica.

Además de ofrecer libros de autores africanos y afrodescendientes, muchos de ellos difíciles de encontrar en bibliotecas o librerías tradicionales, ‘Mulema’ es también un lugar donde se desarrollan talleres que abordan temas tan relevantes como el racismo, especialmente en etapas clave como la infancia y la adolescencia.

Un refugio de encuentro y reflexión para la comunidad africana

En’ Mulema’, Denise ha creado algo más grande que una librería: ha construido un espacio de encuentro y reflexión, donde tanto niños como adultos pueden aprender, sentirse representados y proyectarse en un futuro en el que su raza no sea una barrera, sino una parte valiosa de su identidad. Pero su labor no se limita a vender libros o artesanías. Con pasión y compromiso, Denise organiza actividades que abren diálogos necesarios y urgentes en nuestra sociedad, buscando no solo visibilizar las historias africanas, sino también cambiar la narrativa sobre la migración y el racismo.

Hoy, en un momento donde el debate migratorio en España y Europa ocupa titulares y genera discursos polarizados, espacios como ‘Mulema’ son más necesarios que nunca. Representan un refugio, una resistencia, una herramienta para educar y construir puentes entre culturas. Este rincón de Santa Cruz de Tenerife se convierte en un faro de visibilidad, representación y cambio.

‘BienHallados. La Voz del Emigrante’

‘El Alpende’ termina entrevistando a la venezolana Marlenis Castellanos, periodista y directora de la Revista Digital ‘BienHallados. La Voz del Emigrante’. Como cada mes, informará sobre los contenidos de su nueva edición, donde se podrá disfrutar de fascinantes y emocionantes historias sobre personas migrantes en Canarias, entre otras secciones como psicología, cine, eventos multiculturales, etc.

Continúa en Canarias el mal estado del mar y el viento

El mal estado del mar y el viento seguirán siendo los protagonistas durante las próximas horas en Canarias, además coincidirán con mareas vivas

El tiempo en Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

El fin de semana comienza con bastante nubosidad de tipo bajo en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve. En las islas de Lanzarote y en parte de Fuerteventura esas nubes, en mayor o menor medida, estarán presentes toda la jornada de este viernes y puede dejar alguna precipitación de carácter débil.

Las temperaturas no van a cambiar y serán suaves en general. Seguiremos teniendo viento alisio moderado a fuerte con rachas localmente muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 km/h. Ese viento se intensificará esta tarde en la isla de Lanzarote.

Continuará también el mal estado del mar, prácticamente generalizado, aunque las olas más grandes llegan al norte del archipiélago y pueden alcanzar y superar de nuevo los 3,5 metros de altura.

El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación por fenómeno meteorológico adverso y ha rebajado la situación de alerta por fenómenos costeros a prealerta en Lanzarote y Fuerteventura. Además, permanecen en situación de prealerta La Palma, costa norte de Tenerife, litoral norte y este de Gran Canaria y costa norte y oeste de El Hierro y La Gomera.

Fuerte oleaje en la costa de Fuerteventura. Imagen EFE
Fuerte oleaje en la costa de Fuerteventura. Imagen EFE

Precaución con las mareas vivas

Este viernes habrá oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y superará los 3–4 metros de altura. El viento soplará del nordeste, fuerza 5–6 (29–49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h). Fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del norte y noroeste de 2–3 metros. Las pleamares serán a las 01:55 – 02:35 horas y 14:20 – 15:05 horas, con mareas vivas.

Para el sábado 1 de febrero, oleaje de mar combinada de 2–3 metros de altura, con viento del nordeste fuerza 5–6 (29–49 km/h) con áreas locales de fuerza 7 (50–61 km/h) que tenderá a fuerza 5 (29–38 km/h) con áreas de fuerza 6 (39 – 49 km/h) por la tarde. Fuerte marejada a mar gruesa que disminuirá a fuerte marejada en la segunda mitad de la jornada, y mar de fondo del norte y noroeste de 1,5–2,5 metros. Pleamares a las 02:40–03:00 horas y 15:05–15:45 horas.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en la costa.

El sábado continuará el viento aunque irá remitiendo

Las rachas de viento serán muy fuertes en cumbres y vertientes sudeste y noroeste de las islas más montañosas, así como en Lanzarote y Fuerteventura en la primera mitad de la jornada del sábado. Las temperaturas continuarán con pocos cambios.

También habrá nubosidad abundante en el norte y este de las islas más montañosas con probables lluvias débiles ocasionales, especialmente durante la segunda mitad de la jornada. En el resto, intervalos nubosos.

Para el domingo, sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no tiene previstos riesgos meteorológicos en el archipiélago.

Tendremos nubosidad en el norte y este de las islas más montañosas con probables lluvias débiles ocasionales, localmente moderadas. Probabilidad de precipitaciones en el este de La Palma, norte de El Hierro y La Gomera, norte de Tenerife, medianías del norte de Gran Canaria e incluso en Lanzarote y Fuerteventura podrían caer precipitaciones aunque de carácter débil.

Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, sin descartar rachas localmente muy fuertes en vertientes expuestas.

Hallan el cuerpo flotando del hombre que desapareció en la costa de Lanzarote

0

Un grupo de batida localizó en la mañana de este viernes el cuerpo flotando en la zona donde desapareció un vecino del pueblo de Guatiza, en Lanzarote

Desaparece un hombre que fue a pescar a la costa de Haría, Lanzarote

Hallan el cuerpo del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote. Informa: Redacción Informativos RTVC

Un grupo de vecinos de Guatiza, en Lanzarote, que había organizado una batida ha encontrado este viernes por la mañana un cuerpo flotando en la zona donde desapareció el lunes pasado un vecino de ese pueblo cuando iba a mariscar.

Hallan un cuerpo flotando en la costa de Lanzarote. Labores de búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote. Consorcio de Emergencias de Lanzarote
Labores de búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote. Imagen Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado del hallazgo por parte del hermano del hombre desaparecido de este cadáver.

El cuerpo sin vida se ha identificado como el hombre que salió a mariscar con su mujer el pasado lunes por esa zona costera de la isla.

Durante toda esta semana, efectivos de distintos cuerpos policiales, de emergencias, Salvamento Marítimo, así como de Protección Civil de La Oliva habían estado buscando al desaparecido, en un área que este jueves se había ampliado hasta la vecina isla de Fuerteventura

Declaraciones: Eugenio Robayna, concejal Vías y Obras de Teguise / Rubén López, director de recursos de Emerlan.

Pepe Acuña, de 61 años, trabajaba en el Ayuntamiento de Teguise, cuatro días después de su desaparición y en la misma costa de Haría se ha localizado el cuerpo sin vida.

Su mujer ha agradecido las labores de búsqueda y de rescate que se han llegado a cabo durante estos días. Ahora se espera el resultado de la autopsia para conocer el motivo de su fallecimiento. Una autopsia que se está tratando de agilizar debido a la falta de auxiliares en la isla.

Más de 800 personas fueron atendidas por cáncer de pulmón en 2024

0

Los hospitales canarios atendieron en 2024 más de 800 personas por cáncer de pulmón. El 75% acudió en un estado avanzado de la enfermedad

Informa: RTVC.

En 2024, más de 800 personas fueron atendidas en los hospitales canarios con cáncer de pulmón. En la mayoría de los casos llegaron en un estado avanzado de la enfermedad.

Declaraciones del presidente de la Fundación Canaria del Pulmón y de la consejera de Sanidad.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha facilitado esta información durante la celebración de la tercera edición del International Thoracic Cancer en Las Palmas de Gran Canaria. Otro dato relevante es el tipo de cáncer, en general, la mayoría fue provocado por el tabaco.

El tabaquismo, «es responsable del 80,5 por ciento de las fallecimientos por cáncer de pulmón» en Canarias», ha asegurado Monzón. Desde su área va a «seguir impulsando acciones preventivas que contribuyan a eliminar el hábito tabáquico».

Los hospitales canarios atendieron en 2024 más de 800 personas por cáncer de pulmón. El 75% acudió en un estado avanzado de la enfermedad
La consejera de Sanidad de Canarias, Esther Monzón, en la apertura del III International Thoracic Cancer Debates 2025. Imagen gubernamental.

La titular de Sanidad ha insistido en promover hábitos de vida saludable como la práctica del ejercicio físico y la alimentación saludable.

Detección precoz

Más de 300 expertos han abordado el cáncer torácico aportando nuevas técnicas para el tratamiento. La detección precoz es importante para disminuir los casos de mortalidad. Organizado por la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón.

También, ha resaltado la labor de los profesionales de las Unidades de Diagnóstico Rápido de cáncer de pulmón de los servicios de Neumología de cada hospital del Servicio Canario de Salud, SCS. Contribuyen a facilitar el acceso al diagnóstico y el tratamiento a pacientes con síntomas o factores de alto riesgo para el desarrollo de un cáncer de pulmón.

Métodos actualizados

Las técnicas endoscópicas y moleculares permiten un pronóstico más exacto sobre los diferentes tipos tumorales y permiten el desarrollo de dianas terapéuticas eficaces.

El avance en los tratamientos de cirugía endoscópica, radiocirugía, quimioterapia e inmunoterapia «repercuten positivamente» en el tratamiento. El otro aspecto a resaltar es la rehabilitación respiratoria, «mejora los resultados y reduce» la aparición de complicaciones postoperatorias.

En Canarias, la consejería de Sanidad ha elaborado una guía sobre el abordaje del cáncer de pulmón.

“Somos los que fabricamos los sueños del Carnaval”

Domingo Ramos lleva desde hace 46 años creando y trabajando en los disfraces de miles de canarios

Almacenes El Kilo en Santa Cruz de Tenerife. foto: ClubCanarias

Hoy arranca el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Por ello, los micrófonos de La Alpispa, en La Radio Canaria, se han acercado a Almacenes El Kilo para conocer, entre brillantes telas y lentejuelas, cómo se “fabrican los sueños del Carnaval”.

Domingo Ramos lleva trabajando en el sector textil desde 1979 y ha explicado que “los disfraces hechos a mano son la esencia del Carnaval”. Ramos ha expuesto que cuando las personas hacen su propio disfraz aportan su toque único a la fiesta de todos.

“Es cierto que la gente se compra los disfraces hechos, pero ahora hay muchos jóvenes que piden máquinas de coser por reyes y quieren hacer sus disfraces para no ir repetidos con los demás. Gracias a los tutoriales, chicos y chicas confeccionan sus trajes y así no van como otros veinte”, ha descrito.

«Este año puede ser el mejor de todos»

Sobre cuáles van a ser los disfraces más utilizados, Ramos ha señalado que los clásicos nunca van a cambiar: “En ese aspecto siempre va a haber gente con los disfraces de siempre. Aunque este año puede ser el mejor de todos, porque el Carnaval va de los Secretos de África y eso tiene una amplitud de disfraces que no se pueden imaginar”.

El experto textil ha asegurado que no revelará los secretos de sus clientes, ha expuesto que respeta de secreto profesional y no desvelará los disfraces más extravagantes que le han pedido. “Ya los verán cuando salgan este año, no se me queden en casa porque va a ser espectacular”, ha concluido.

Preocupa el número de viviendas vacías en Canarias

0

Preocupa el alto número de viviendas vacías y la falta de casas de nueva construcción en el archipiélago canario

Canarias es la comunidad autónoma con más viviendas vacías. Los canarios destinan casi el 40 % de su sueldo al pago del alquiler. Hace 20 años se construían 200.000 viviendas al año; en la actualidad, la cifra no alcanza las 100.000.

Además, el índice de morosidad ha aumentado al 6 %. Esto se debe al incremento del precio de la vivienda en Canarias, donde la renta media ya supera los 1.000 euros. Se recomienda que el coste del alquiler no supere el 30 % del salario para garantizar una economía doméstica sostenible.

Preocupa el número de viviendas vacías en Canarias

Actualmente, la sociedad busca soluciones a este problema. La más común es compartir piso con otras personas para repartir los gastos. Esta situación dificulta la independencia de los jóvenes, ya que, en la actualidad, solo uno de cada diez logra emanciparse.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hallan una embarcación con 19 cadáveres frente a la costa de San Cristóbal y Nieves

0

Las autoridades investigan un posible vínculo con otro caso en Trinidad y Tobago

Un cayuco con 19 cuerpos en avanzado estado de descomposición fue encontrado en el Caribe, cerca de San Cristóbal y Nieves. La Policía reveló que algunos documentos de identificación hallados en la embarcación junto a los cadáveres, indican que algunos de los fallecidos proceden de Mali.

Informativos RTVC

El objetivo del viaje y las circunstancias del naufragio siguen sin esclarecerse. Las primeras investigaciones sugieren que el cayuco podría haberse dirigido a Canarias y habría quedado a la deriva en el Atlántico.

Investigación en curso

Las autoridades forenses trabajan para identificar a las víctimas y reconstruir lo sucedido. La Policía confirmó que la embarcación entró en aguas territoriales de San Cristóbal y Nieves con todos sus ocupantes ya fallecidos.

Imagen de archivo de un cayuco llegando a Canarias
Imagen de archivo

La Guardia Costera localizó la embarcación frente a la costa de Nieves y la remolcó hasta San Cristóbal. Según el subcomisionado de la Policía, Cromwell Henry, los cuerpos presentaban un grave estado de descomposición. Aún no se ha determinado si entre las víctimas había menores.

Posible conexión con el caso de Trinidad y Tobago

La Policía advirtió que es demasiado pronto para determinar un vínculo entre esta embarcación y un caso similar ocurrido el fin de semana pasado en Trinidad y Tobago.

En esa ocasión, la Guardia Costera trinitense halló un cayuco con al menos cinco cuerpos en estado de descomposición. El barco se hundió cuando intentaban remolcarlo.

Una ruta migratoria peligrosa

Según las autoridades trinitenses, la embarcación encontrada recordaba a otra hallada en 2021 con migrantes africanos a bordo. Se cree que provenía de África Occidental y buscaba llegar a Canarias.

Por esta razón, los investigadores consideran «razonable asumir» que ambos casos son similares. Todo indica que se trata de un cayuco que se perdió en el Atlántico.

‘Tiempo de Alisios’ descubre el humor como salvación junto al cómico Abián Díaz

El programa de La Radio Canaria presentado por Elena Falcón se cuela una semana más en los hogares canarios para demostrar que la risa es el arma más poderosa

Con la nueva IA China, el espacio pone sobre la mesa algunas reflexiones sobre el control que puede ejercer sobre nosotros la tecnología

También se abordará el arte del lettering y otros temas sobre cultura, arte, literatura, ciencia, música o actualidad informativa, siempre aderezados con humor

Cada fin de semana sopla ‘Tiempo de Alisios‘ en La Radio Canaria. Los sábados y domingos, desde las 08:00 hasta las 11:00 horas, la periodista Elena Falcón y todo su equipo acercan a la audiencia un programa de muy variados contenidos.

En esta ocasión, la biblioteca de Alejandría renacerá para acoger en su cafetería el desayuno con la artista y experta en lettering Valentina Buso, quien a través de sus redes sociales, donde acumula más de 180.000 seguidores, defiende esta terapéutica práctica y habla sin tapujos de cómo le ayudó a superar una grave depresión.

Valentina Buso, experta en lettering.

El humor como salvación también será la bandera que ondee Abián Díaz. El actor cómico, que simultanea varios espectáculos, en las islas y Madrid, desvelará cómo nació Jose, su alter ego, un personaje que pivota entre la torpeza y la ternura.

¿Nos espía la red?

Asimismo, tras la irrupción de la nueva IA China, el sábado por la mañana se entablará un interesante debate entre varios expertos. ¿Es cierto que el móvil nos vigila? ¿Es posible borrar nuestro rastro en la red? ¿Cómo nos personaliza Google Discover la información a la que accedemos? Son algunas de las preguntas a las que responderán a propósito de un asunto de candente actualidad.

Cultura desde el talento canario

Además, con motivo del aniversario de su muerte, el nombre de Alexis Ravelo resonará en las ondas y Ce Castro llevará bajo el brazo algunos ensayos sobre economía y el mundo que vivimos, ese que el recordado escritor canario tan bien retrató en su ingente obra. Juanjo Ramírez Mascaró (La casa de papel), guionista cuyo último proyecto, el podcast Titania, fue galardonado con el Ondas 2023 a Mejor podcast del año, será uno de los insignes invitados, así como Chedey Reyes, director de cine canario que prepara un nuevo trabajo que vuelve a poner a Gran Canaria en el mapa cinematográfico o Marta Chirino, bióloga, artista plástica especializada en ilustración científica y profesora de dibujo.

Duelo con polkas

Para coronar el sábado, ‘Tiempo de Alisios’ propondrá a partir de las 10:00 horas una divertida batalla a varias bandas, entre una intérprete de polkas canarias, un jotero de Aragón y una bertsolari de Euskadi. La rapidez, el ingenio y el humor protagonizarán los duelos que enfrentarán a estos defensores del folclore y la tradición, al más puro estilo de las batallas de gallos del mundo del rap.

Contenidos del domingo

‘Tiempo de Alisios’ repetirá el domingo su formato con tres humoristas de las islas que se prestan a revivir situaciones interpretando marcados y chocantes perfiles. Esta vez, las aplicaciones de citas serán el escenario donde den rienda suelta a sus disparatados discursos.

La música también sonará de la mano de Rubén Mayor, presentador de ‘Noveno Auditorio’, quien preguntará a los y las oyentes qué canciones prefieren, si la original o su versión; y en el espacio de la Ciencia de David Quinto se resaltará el trabajo de la Lógica para distinguir la verdad de opinión, mentira, sesgos y falacias.

Otro domingo más, la audiencia podrá jugar a adivinar la profesión misteriosa, a qué se dedica un invitado que solo podrá responder con “sí” o “no” a las preguntas que le haga para averiguar cuál es su ocupación laboral; y se seguirán leyendo en antena las cartas de amor que continúa recibiendo el buzón especializado.

Igualmente, los periodistas canarios que trabajan en medios de fuera de las islas volverán a asomarse al programa para analizar la actualidad internacional y, con motivo del Día de Candelaria, ‘Tiempo de Alisios’ llegará hasta Colombia o Perú, donde existen municipios con este topónimo.