La Luna de sangre será visible este domingo en Canarias

En el archipiélago, la fase de totalidad será visible entre las 18:30 y 19:52 horas y el eclipse coincidirá con la salida de la Luna por el horizonte este

La Luna de sangre será visible este domingo en Canarias. El próximo eclipse lunar total tendrá lugar durante la noche de este domingo 7 al lunes 8 de septiembre. Será el más largo desde 2022 y se tendrá la oportunidad de contemplar cómo la Luna adquiere un tono rojo intenso.

Luna de sangre: el próximo fenómeno astronómico visible desde Canarias
Luna de sangre: el próximo fenómeno astronómico visible desde Canarias / Imagen de NASA

Este fenómeno, conocido como ‘Luna de Sangre’, se prolongará durante 5 horas y 27 minutos. De ese tiempo, 1 hora y 22 minutos corresponderán a la totalidad, es decir, el periodo en el que el satélite permanecerá completamente inmerso en la umbra terrestre.

¿Qué es un eclipse lunar total?

Los eclipses lunares ocurren en la fase de luna llena. Cuando la Tierra se coloca precisamente entre la Luna y el Sol, la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie de la Luna, oscureciéndola y, a veces, haciendo que la superficie lunar se vuelva de un llamativo color rojo en el transcurso de unas pocas horas.

En este caso, en un eclipse lunar total, La Luna se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra, conocida como la umbra. Durante este proceso, parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre llega a la superficie lunar, iluminándola de forma tenue.

Los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más fácilmente en la atmósfera que aquellos con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Como resultado, las ondas largas logran atravesar la atmósfera mientras que las más cortas ya se han dispersado, lo que hace que la Luna se vea anaranjada o rojiza durante un eclipse lunar.

Además, la intensidad del color rojo depende de las condiciones atmosféricas. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera durante el eclipse, más roja se verá la Luna.

Dónde se podrá ver

El próximo eclipse lunar será un evento astronómico de amplia visibilidad, observable desde gran parte del planeta. América, Europa, África, Asia y Oceanía podrán presenciar el fenómeno en distintas fases, quedando fuera únicamente algunas regiones del este de Australia y Nueva Zelanda.

En España y el archipiélago canario, la fase de totalidad será visible entre las 19:30 y las 20:52 horas (hora peninsular). En Canarias, el eclipse coincidirá con la salida de la Luna por el horizonte este, un momento especialmente fotogénico y característico de este tipo de eventos aunque no se podrá ver en su totalidad.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el extremo más occidental de Galicia y Canarias, el eclipse total finalizará antes de la salida de la Luna siendo sólo visible el final de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá totalmente eclipsada.

En la mayor parte de Europa, incluida España, la Luna se observará baja en el cielo, lo que aportará una imagen especialmente llamativa del fenómeno.

En otras partes del mundo, el eclipse podrá verse en horarios nocturnos. Ciudades como Mumbai (India), la totalidad se extenderá desde las 23:00 hasta las 00:22 horas del lunes 8 de agosto. En Perth (Australia), el eclipse total comenzará en la madrugada, hacia la 1:30 horas.

Mientras, en Canarias, las zonas de cumbres o miradores apartados pueden ser puntos recomendados para este tipo de observaciones sin contaminación lumínica. Por otro lado, lugares alejados de las zonas urbanas como playas puede ser también una buena opción.

Finalmente, el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar con más detalle los matices de la superficie lunar durante la totalidad pero intentando evitar la luz solar de manera directa.

Televisión Canaria acompaña un año más la Bajada de la Virgen del Socorro 2025

Será retransmitida en dos tramos. El primero, con la salida de la procesión, de 07:00 a 08:00 horas y un segundo tramo de 09:00 a 12:45 horas, hasta la entrada de la imagen en la ermita

La tradición, el folclore y la devoción popular vuelven a ocupar este domingo, 7 de septiembre, un lugar destacado en la parrilla de Televisión Canaria con la retransmisión de dos festividades de gran arraigo en las Islas. Por la mañana, la Bajada de la Virgen del Socorro, en Güimar, y por la tarde la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, en Teror.

De 07:00 a 08:00 horas, el canal público acompañará en directo a los romeros y romeras más madrugadores, que aguardan junto a la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol a que salga la Imagen de la Virgen, mientras la banda de música municipal interpretan los sones del «Pasodoble Al Socorro».

Una hora después, a las 09:00 horas, Televisión Canaria conectará con el recorrido procesional, que sigue su camino hacia la Capilla del Calvario y hacia el caserío del Socorro. Esta segunda conexión se prolongará durante unas cuatro horas, hasta que la talla de la Virgen entre en su ermita, cuya construcción se remonta al siglo XVI y que ha sido declarada Bien de Interés Cultural por su valor arquitectónico y simbólico.

El periodista Alexis Hernández conducirá la narración, acompañado por José Marrero y Naomi Vera, que recogerán el ambiente de la romería y las impresiones de los peregrinos a pie de calle.

Ya por la tarde, a partir de las 16:00 horas, Televisión Canaria trasladará su señal a Teror (Gran Canaria) para emitir en directo la 73ª edición de la Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino.

Denuncia conjunta en Fiscalía contra Abascal (Vox) por pedir hundir el Open Arms

0

Podemos, Sumar, CCOO y UGT, entre otros, piden que se investigue por delito de odio al líder de Vox, Santiago Abascal

Vídeo RTVC.

Podemos, Sumar, CCOO y UGT, entre otras organizaciones políticas y sociales, han presentado este viernes en la Fiscalía de Canarias una denuncia dirigida al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz Ortiz. Piden que se investigue por delito de odio al líder de Vox, Santiago Abascal, por haber pedido que se hunda el barco humanitario Open Arms.

El abogado José Manuel Rivero, portavoz de esta iniciativa apoyada por 26 organizaciones, ha dado a conocer a los periodistas la denuncia contra Abascal. Denuncia por los mensajes que difundió en la red social X los pasados días 27 y 28 de agosto. Denuncia que, a su juicio, debería haber impulsado de oficio la propia Fiscalía.

denuncia contra Abascal
Podemos, Sumar, CCOO y UGT, entre otras organizaciones políticas y sociales, han presentado este viernes en la Fiscalía de Canarias una denuncia dirigida al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que investigue por delito de odio al líder de Vox, Santiago Abascal, por haber pedido que se hunda el barco humanitario Open Arms. EFE

En esos mensajes, el líder de Vox calificaba al buque humanitario como «barco negrero». Incitaba a confiscarlo, además de a hundirlo. Lo hacía para que «sirviera de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promueven la invasión de Europa», tras su traslado a Canarias.

Rivero considera que esas «proclamas» de Abascal incitan al odio y la violencia. También a que se frustre el rescate de vidas en riesgo de muerte. Por ello defiende que debió ser la propia Fiscalía la que actuara de oficio.

Más de 250 firmas apoyan la investigación

Sin embargo, ante la «pasividad» del Ministerio Público, las organizaciones a las que representa se han movilizado y han logrado reunir más de 250 firmas en apoyo a esta investigación. Solicitan que se traslade también a la Fiscalía del Tribunal Supremo por la condición de aforado de Abascal, ha explicado el letrado.

De acuerdo con la denuncia, el líder de Vox podría haber incurrido con sus mensajes en hasta cuatro delitos del Código Penal por su presunta provocación y proposición para delinquir, la incitación al odio, hostilidad o violencia contra grupos vulnerables, apología o incitación pública a delitos graves, y por actos hostiles contra bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.

Además, los colectivos que la impulsan mantienen que Abascal podría haber cometido un acto de piratería, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También infringido los convenios de Hamburgo sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo. Así como el de Ginebra que protege las misiones humanitarias, y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Este último tipifica como crímenes de lesa humanidad la persecución sistemática contra colectivos vulnerables, en la que incurre el líder de Vox, según recoge el texto de la denuncia.

Recuerdan también que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), calificó de «auténtico fascista» a Santiago Abascal por sus declaraciones. Y que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, alertó del riesgo de que este tipo de instigación aliente conductas violentas.

El buque Open Arms, dedicado a misiones de rescate humanitario de migrantes, protegidas por el derecho internacional marítimo y humanitario, estaba atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife cuando Abascal difundió sus mensajes. Ha seguido en el citado muelle hasta el pasado jueves, cuando partió hacia El Hierro.

Este viernes, está frente a la costa de La Restinga. Una de las rutas más utilizadas por los cayucos y pateras para llegar a Canarias. 

BBVA mantiene su oferta por el Sabadell y éste dice que es peor que la que rechazó en 2024

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado este viernes una oferta pública de adquisición, es decir, una OPA, de BBVA sobre Sabadell 

El BBVA no tiene intención de modificar la oferta que ha hecho por el Banco Sabadell porque la considera suficientemente atractiva, algo que no comparte el banco catalán que la ha calificado de «pobre» y peor que la que su consejo de administración ya rechazó en mayo de 2024, cuando se presentó la opa.

Informa RTVC.

Esta mañana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que autorizaba el folleto de la opa del BBVA, tras las modificaciones que ha hecho el banco y que se registraron el miércoles pasado.

Pese a que a los precios a los que cotiza el Sabadell en el mercado hacen que la prima de la operación sea negativa, es decir que los accionistas del Sabadell perderían dinero si aceptan la opa, el banco que preside Carlos Torres no ha variado su oferta.

BBVA propone canjear una acción del BBVA más 70 céntimos de euro en metálico por cada 5,5483 títulos del Sabadell, lo que en estos momentos implica para los accionistas del Sabadell perder algo más de un 8 % si acuden a la opa, según los precios a los que han cerrado este viernes las acciones de ambas entidades.

BBVA mantiene su oferta por el Sabadell y éste dice que es peor que la que rechazó en 2024
BBVA mantiene su oferta por el Sabadell y éste dice que es peor que la que rechazó en 2024

La oferta tiene más valor que hace 16 meses

El BBVA se ha reafirmado en que no variará su oferta, que «es la que es», y su presidente, Carlos Torres, ha señalado que, frente a esa diferencia en las cotizaciones, que ha atribuido a la especulación de actores del mercado para que modifique la oferta, en el futuro eso cambiará.

Los responsables del BBVA defienden que la oferta tiene mucho más valor que cuando se anunció hace ya 16 meses y supone valorar al Sabadell en 17.400 millones, frente a los 12.200 millones del 29 de abril del año pasado, el día antes de hacerse pública la oferta.

Además, Torres ha señalado que los analistas prevén un potencial alcista en el precio de la acción del BBVA de hasta un 8 %, mientras que esperan que la cotización del Sabadell corrija a la baja en torno al 3 %

Según ha dicho, los accionistas del Sabadell obtendrán un beneficio por acción un 25 % superior al que lograrían si la entidad se mantiene en solitario.

Banco Sabadell insiste en su rechazo

El Banco Sabadell ha respondido en un comunicado que la opa está cargada de hipótesis «poco realistas», mientras que la Asociación de Accionistas Minoritarios de la entidad catalana la ha calificado de «ofensiva» y «a precio de rebajas».

El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, la ha tildado de «auténtica tomadura de pelo» para los accionistas del Sabadell y la otra patronal catalana, Pimec, ha apelado a la conciencia de los accionistas del Sabadell para que se opongan a la opa.

El Gobierno catalán, aunque ha vuelto a alertar sobre los riesgos de concentración bancaria, ha dicho que respetará el desenlace y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado que ahora es el momento de los accionistas del Sabadell y que le parece corto el periodo de aceptación de la opa estipulado.

El plazo se abrirá previsiblemente el lunes 8 de septiembre y se extenderá hasta el 7 de octubre incluido. La liquidación está prevista para el 14 de octubre.

Los ahorros se amplían hasta los 900 millones

egún el folleto, el BBVA revisará la composición de los órganos de dirección del Sabadell cuando se haga con el control y Torres ha dicho que podría haber cambios en ellos.

En caso de no alcanzar el 50 % del capital del Sabadell, el BBVA estaría obligado a lanzar un opa en efectivo, algo que no contempla el BBVA cuyos responsables han dicho este viernes que si no lo logran, seguirán con el plan en solitario que anunciaron al mercado a finales de julio.

Además, el BBVA eleva la previsión de las sinergias que obtendría en 50 millones de euros, hasta alcanzar los 900 millones en 2029, tras la fusión, que se produciría a finales de 2028.

Esto supone retrasar el objetivo para la obtención de las sinergias totales de la operación en un año, algo que Torres ha achacado al plazo que ha impuesto el Gobierno para que pueda materializarse la integración. De esos ahorros, 835 millones serían en costes (510 millones en costes generales y de administración y 325 millones en personal).

Dos detenidos por amenazar y robar a punta de cuchillo en plena calle en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los autores del delito son dos jóvenes de 19 y 20 años que intimidaron a las víctimas con un cuchillo de cocina tras sentarse junto a ellas en un banco

Dos jóvenes, de 19 y 20 años, han sido detenidos por amenazar y robar a punta de cuchillo en plena calle en Las Palmas de Gran Canaria a dos chicas.

Informa RTVC.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a dos jóvenes de 19 y 20 años, ambos de nacionalidad española, como presuntos autores de un delito de robo con violencia.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves cuando abordaron a dos jóvenes y tras sentarse junto a ellas en un banco, uno de ellos sacó un cuchillo de cocina y, en actitud agresiva, les exigió que entregaran todas sus pertenencias. Las víctimas, atemorizadas, entregaron sus bolsos, tras lo cual los autores huyeron a la carrera.

De inmediato se desplazaron varios indicativos policiales al lugar, quienes recabaron la descripción física de los asaltantes y realizaron batidas por la zona.

Detenidos dos jóvenes tras un robo a punta de cuchillo en plena calle en Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo Policía Nacional.
Detenidos dos jóvenes tras un robo a punta de cuchillo en plena calle en Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo Policía Nacional.

Localizados por la geolocalización del móvil sustraído

Minutos más tarde, gracias a la geolocalización de un teléfono móvil sustraído, los agentes lograron ubicarlos en una calle de la capital, donde los localizaron y detuvieron, informa la Policía Nacional en una nota.

En el cacheo de seguridad efectuado a los detenidos que amenazaron y robaron a las jóvenes con un cuchillo, se intervino un bono de transporte a nombre de una de las víctimas, además de un abrigo rojo que coincidía con la vestimenta descrita.

A los arrestados se les trasladó a dependencias policiales, donde se instruyó el correspondiente atestado, quedando posteriormente a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Arranca AgroFuer, la feria dedicada al producto local y la tradición majorera

La iniciativa pretende dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero, contando con un programa de actividades que se extenderá durante el todo el fin de semana

El Cabildo de Fuerteventura ha inaugurado este viernes la primera edición de AgroFuer, una feria con una veintena de puestos que tiene como objetivo dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero.

Informa RTVC

En un comunicado, la Institución insular ha señalado que este evento se enmarca dentro del programa ‘Fuerte por Naturaleza’, impulsado por la Consejería de Turismo y financiado por los fondos europeos Next Generation.

Este proyecto lo desarrollan el Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Turismo, y la Cámara de Comercio, gracias a un convenio de colaboración para vincular el crecimiento del sector turístico con el desarrollo de las comunidades rurales.

La iniciativa pretende dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero, contando con un programa de actividades que se extenderá durante el todo el fin de semana, convirtiéndose en un punto de encuentro para el sector primario, la gastronomía y la cultura popular de Fuerteventura.

Arranca AgroFuer, la feria dedicada al producto local y la tradición majorera.
Arranca AgroFuer, la feria dedicada al producto local y la tradición de Fuerteventura.

Actividades

Entre las actividades hay un talleres, también dirigidos a los menores, una ruta cultural, conciertos y demostraciones culinarias, entre otras actividades.

En el acto inaugural han estado presentes la presidenta insular, Lola García; la consejera de Turismo, Marlene Figueroa; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez.

La presidenta, Lola García, ha señalado que se trata de «un espacio que une nuestra gastronomía, artesanía y cultura». Figueroa, ha indicado que «AgroFuer es gastronomía, producto local y artesanía que pone en valor la cadena del sector turístico que no debe concentrarse simplemente en sol y playa». «Se celebra dentro de un convenio, a través de la Consejería de Turismo y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, para favorecer que el producto local también forme parte del destino», ha añadido la consejera.

La alcaldesa de Tuineje ha manifestado que esta feria «se celebra, con los mejores productos de la isla, el esfuerzo y la labor que hacen los hombres y las mujeres del campo, del mar y la artesanía». Además, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura ha destacado que Agrofuer «representa una oportunidad para dinamizar las economías rurales, aprovechando las sinergias con el sector turístico». 

María Antonieta Hernández reclama más apoyo laboral para las trabajadoras que sufren la menopausia

Según la bióloga e ideóloga de Menopausia sin Reglas, solo un 5% de las empresas españolas ha ofrecido medidas de ayuda para empleadas que sufren este evento natural.

María Antonieta Hernández, bióloga e ideóloga de Menopausia sin Reglas / Foto: La Radio Canaria.

La menopausia sigue siendo un tabú en el entorno laboral. Así lo ha advertido la bióloga e ideóloga de Menopausia sin Reglas, María Antonieta Hernández, quien ha reclamado la creación de protocolos y medidas adaptadas para acompañar a las mujeres en esta etapa vital.

Ha habido mucho desconocimiento y también miedo por parte de las trabajadoras a expresar que atraviesan signos que pueden llegar a ser incapacitantes”, ha señalado en una entrevista en el programa Roscas y Cotufas de La Radio Canaria.

Entre las medidas que ha propuesto, Hernández ha destacado la flexibilización de horarios para quienes han sufrido insomnio o sofocos nocturnos, la regulación de la temperatura en los centros de trabajo o la adaptación de uniformes con tejidos más transpirables. También ha subrayado la necesidad de formar tanto a los equipos directivos como a las propias mujeres, ya que “no todas han identificado determinados síntomas como parte del proceso de la perimenopausia”.

«Para poder entender y empatizar primero que nada debes conocer»

La bióloga ha recordado que apenas un 5% de las empresas ha aplicado algún tipo de medida de acompañamiento, a pesar de que la mitad de la población pasa por este proceso. Por ello, ha insistido en que “hablar de menopausia es hablar de igualdad” y ha valorado el apoyo de instituciones como el Instituto Canario de Igualdad, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la organización de jornadas divulgativas.

Asimismo, Hernández ha explicado que la Consejería de Sanidad ha comenzado a trabajar en protocolos específicos en los centros de salud, con la participación de matronas y profesionales sanitarios que podrían detectar signos tempranos asociados a la perimenopausia. Ha señalado que este paso sería clave para que las mujeres reciban atención antes de que los síntomas afecten de manera significativa a su vida personal y laboral.

‘Sin reservas’, una comedia romántica entre fogones, con Catherine Z. Jones

Este sábado, 6 de septiembre, a las 15:30 horas en Televisión Canaria

Televisión Canaria adereza este fin de semana con un menú de películas para disfrutar en familia. Este sábado, a las 15:30 horas, llega ‘Sin reservas’, una cinta con sabor a comedia romántica protagonizada por Catherine Zeta-Jones, Aaron Eckhart y Abigail Breslin. Un remake de la exitosa cinta alemana Deliciosa Martha (2001) dirigido por Dirigida por Scott Hicks.

Kate Armstrong (Zeta-Jones) es jefa de cocina de exclusivo restaurante de Manhattan. Exigente, organizada y perfeccionista, cautiva e intimida a todos los que la rodean. Su vida, organizada al milímetro como sus recetas, se desmorona cuando su hermana muere y queda al cargo de su sobrina Zoe (Abigail Breslin), de apenas nueve años, y, al mismo tiempo, afrontar la llegada de un nuevo ayudante de cocina, Nick Palmer (Aaron Eckhart), un hombre alegre, improvisador y algo caótico que pone patas arriba su mundo… y su corazón.

Lo que comienza como una rivalidad entre fogones dará paso a una historia de química, ternura y compenetración, en la que Kate descubrirá que no siempre hay que seguir las recetas al pie de la letra.

El Tiempo de Canarias | Más calor para el fin de semana

0

En Canarias, el primer fin de semana de septiembre en llega con la influencia de una masa de aire cálido procedente del contiene africano que, sobre todo, afectará a la provincia oriental

Informa RTVC.

Este fin de semana subirán las temperaturas y entrará ligera calima en altura. Este sábado veremos menos nubes que hoy por el norte de las islas, en el sur y en la cumbre estará despejada y con calima en altura. Y el domingo por la tarde podría darse cierta inestabilidad, precisamente por la interacción de esa masa de aire cálido con otra mucho más húmeda y fresca que llegará desde el atlántico.

El viento seguirá soplando con intensidad en la costa del nordeste, en medianías será del sureste flojo.

Las temperaturas irán en ascenso en medianías y se superarán los 30 grados en la mitad sur de las islas centrales y hacia Fuerteventura. El domingo en Gran Canaria podrían llegar incluso a los 34.

El estado de la mar mejorará de cara al domingo, las olas rondarán por el norte el metro y medio de altura y habrá marejadilla en el sur.

Grafía RTVC.

El tiempo por islas

El Hierro: Habrá menos nubes este sábado, como mucho en la cara norte por la mañana. Las temperaturas máximas llegarán a los 23 grados en Valverde. Seguirá el viento en los extremos.

La Palma: Los alisios se seguirán notando en el noroeste y sureste de la isla. Se verán nubes dispersas salpicando el este. Las temperaturas irán de los 20 a los 26 grados en la capital.

La Gomera: Las nubes perderán consistencia en el norte e interior. El viento seguirá soplando con intensidad y las temperaturas se moverán entre los 23 y los 28 grados en San Sebastián.

Tenerife: Pocas nubes en el norte, el resto estará despejado con alisios puntualmente fuertes en los extremos y calima en altura. Temperaturas de 30 grados en la capital.

Gran Canaria: La panza de burro perderá consistencia en el norte se abrirán claros y se reducirá la nubosidad. Calima en altura y temperaturas en el interior sur de más de 32 grados.

Fuerteventura: Calor y calima con valores de más de 30 grados en el sur de la isla. Las únicas nubes se verán por la mañana en el oeste y sur y desaparecerán después. El viento amainará.

Lanzarote: Menos viento y menos nubes como mucho a primera hora por el oeste que tenderán a desaparecer. Temperaturas máximas de 29 grados en la capital. Ligera calima.

La Graciosa: Cielos despejados gran parte del día, sin viento y valores en el termómetro rondando los 27 grados. Calima en el horizonte y mejores condiciones en el mar.

Canarias aprueba dos instalaciones eléctricas en Tenerife para evitar ceros energéticos

Las instalaciones eléctricas de emergencia en Tenerife estarán ubicadas en los polígonos de La Campana, en Santa Cruz de Tenerife, y en Granadilla de Abona, en el sur de la isla

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la modificación de los planeamientos para dos instalaciones de energía en Tenerife con el objetivo de evitar nuevos ceros energéticos en la isla.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha detallado que las dos instalaciones estarán ubicadas en el polígono industrial de La Campana, en El Rosario, con 9 MW de potencia, y una segunda instalación en el polígono de Granadilla de Abona, en el sur de la isla, de 14,8 MW.

Con esta acción, el Ejecutivo avanza en la implantación de infraestructuras de emergencia destinadas a aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema y a evitar apagones en los principales núcleos de población, en caso de producirse.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello. Imagen Gobierno de Canarias
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello. Imagen Gobierno de Canarias

Estos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en puntos críticos del sistema para cubrir el déficit actual y garantizar la respuesta ante posibles apagones en la situación de emergencia energética actual.

La decisión se suma al conjunto de medidas adoptadas desde el inicio de la emergencia energética, que incluyen proyectos similares en otras islas, la mejora de interconexiones eléctricas, el impulso al almacenamiento y la planificación de nuevas infraestructuras renovables. Todo ello con el objetivo de dotar a Canarias de un sistema eléctrico más seguro, estable y resiliente.

Los proyectos en detalle

La planta de emergencia La Campana, situada en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, estará compuesta por cinco grupos de generación de 1,8 MW cada uno, hasta alcanzar una potencia total de 9 MW. Los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico e incluyen centros de transformación conectados a una subestación que eleva la tensión hasta los 20 kV.

El proyecto, de carácter provisional, está diseñado para un montaje y desmontaje ágil. Supone una inversión de 5,5 millones de euros que será asumida por la empresa Sampol. La evacuación de la electricidad se realizará mediante una línea subterránea de unos 200 metros de longitud hasta la subestación de distribución de Endesa denominada El Chorrillo.

Por su parte, la planta de emergencia de Los Abrigos, en Granadilla de Abona, contempla la instalación de ocho grupos de generación de 1,8 MW cada uno, alcanzando un total de 14,8 MW de potencia eléctrica. Al igual que en el caso anterior, los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico y disponen de centros de transformación que elevan la tensión hasta los 66 kV.

25 millones de inversión

La inversión prevista asciende a 25,1 millones de euros, a cargo de la empresa DISA. La evacuación de la electricidad se efectuará a través de una línea subterránea de unos 300 metros hasta la subestación de transporte de Red Eléctrica de España denominada Granadilla.

En ambos casos, los grupos de generación cumplen con la estricta normativa de emisiones aplicable a este tipo de instalaciones, incorporando un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).

Ambas instalaciones, en emplazamientos de suelo industrial, se suman a las actuaciones ya en curso en distintas islas y refuerzan el dispositivo global de emergencia energética diseñado por el Gobierno de Canarias junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Dos medidas para avanzar en la emergencia energética en Canarias

Estos dos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que el Gobierno de Canarias ha anunciado para todo el archipiélago, distribuidos estratégicamente entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para cubrir puntos críticos del sistema insular y garantizar la respuesta ante eventualidades. Lo que dará una cobertura total del 90% del déficit total que existe, que ha sido notificado por el operador del sistema (Red Ecléctica) por un total de 268 MW de potencia.

Estas plantas de respaldo se complementan con otras actuaciones en marcha, como el refuerzo de interconexiones eléctricas, como la actualmente en proceso entre Tenerife y La Gomera, el impulso de proyectos de almacenamiento energético como los avances en Salto de Chira o la planificación de nuevas infraestructuras renovables, en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados para Canarias.