Mencionado corte tendrá lugar de lunes a viernes, hasta el 18 de julio de 2025, en horario de 07:00 a 18:00 horas
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de La Gomera informa a la ciudadanía que, en el marco de la ejecución de la obra de mejora de la carretera desde el cruce de Juego de Bolas a Meriga, en Agulo, se realizarán trabajos que implican la ejecución de hormigonado y canalizaciones para el alumbrado público.
Carretera La Palmita
Por tal motivo, se procederá al corte parcial de la calzada en el tramo comprendido entre el cruce de Las Eras y el cruce del Restaurante Juego de Bolas, entre los puntos kilométricos 1+200 y 0+000 de la carretera La Palmita, según ha detallado en un comunicado.
Dicho corte tendrá lugar de lunes a viernes, hasta el 18 de julio de 2025, en horario de 07:00 a 18:00 horas.
En la noche de este sábado, la fachada del Parlamento se iluminará con los colores de la bandera LGTBIQ+, en señal de apoyo y solidaridad con el colectivo
El Parlamento canario reafirma su compromiso con la igualdad y la no discriminación por el Día del Orgullo LGTBIQ+.
El Parlamento de Canarias se ha sumado este 28 de junio a la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ+. De este modo, se adhiere a las iniciativas que en estos días se realizan por todo el mundo para evitar la discriminación por diversidad sexual y de género.
La presidenta de la Cámara canaria, Astrid Pérez, ha manifestado la importancia de «la reflexión y el compromiso» de la ciudadanía para lograr una sociedad «más inclusiva y respetuosa».
Lucha por la igualdad
Astrid, junto a los miembros de la Mesa, Ana Oramas, Gustavo Matos y Patricia Hernández, acompañados por portavoces de los grupos parlamentarios, han mostrado su apoyo a los colectivos en este día con la bandera del arcoíris como símbolo reivindicativo con el que la Cámara busca sumarse a la lucha por la igualdad.
Además, en la noche de este sábado, la fachada del Parlamento se iluminará con los colores de la bandera LGTBIQ+, en señal de apoyo y solidaridad con el colectivo.
La medida conlleva laprohibición del uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Gran Canaria ha activado el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria (Infogran), por el que se declara la alerta por incendios forestales en la isla, que entró en vigor partir de las 8:00 horas de este 28 de junio, centrada en la cota superior a los 400 metros en toda la isla.
La medida conlleva la prohibición del uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas (incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas), así como los fuegos artificiales en terreno forestal y en una distancia de 400 metros a su alrededor, según ha advertido la institución insular en una nota.
Incendios forestales
El Cabildo de Gran Canaria ha pedido a la ciudadanía que se respeten esta prohibición. Y advierte que las quemas agrícolas con unas de las principales causas de incendios forestales y con las condiciones meteorológicas tan adversas suponen un riesgo extremo.
De este modo, en el apartado de restricciones, se establece y clarifica cuál es la maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera deflagración, chispas o descargas eléctricas: radial o amoladora, motodesbrozadoras con cabezal de cuchillas, motosierras, máquinas de soldadura y sopletes; y en la siega del cereal los tractores con cabezal de cuchillas y las segadoras de peine de metal.
Uso del fuego
Precisan que no se consideran entre los anteriores las motodesbrozadoras con cabezal de hilo y los tractores en labores diferentes a la anterior, si bien se deberá de de disponer en el momento de su uso de un extintor en buen estado de funcionamiento y rejilla matachispas en su tubo de escape.
Se restringirá, así, el uso en terreno forestal y sus proximidades de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura.
Además, en situación de declaración de Alerta en la isla, se habilita una zona de acceso y tránsito por terrenos forestales de alrededor de 1 km en el entorno del suelo urbano.
También se prohíbe la caza tanto en situación de Alerta como en Alerta Máxima en toda la isla.
Declaración de alerta
La declaración se fundamenta en las previsiones, que apuntan a la posibilidad de que las temperaturas máximas superarán los 30-37 grados en el ámbito territorial afectado por la alerta.
Asimismo, se declara la situación de alerta por temperaturas máximas en la cumbre y vertientes este, sur y oeste de Gran Canaria, con un episodio de altas temperaturas, especialmente en el interior, las medianías y las zonas altas. Probablemente se alcanzarán y superarán temperaturas máximas de 26 – 32 ºC en el norte de Gran Canaria, así como 34 – 37 ºC en la cumbre y el sur de Gran Canaria.
A estas circunstancias se suma el descenso de la humedad relativa por debajo del 30% en altitudes superiores a los 600 metros, ligera calima en altura y probables rachas de viento moderado del norte nordeste, todo ello en un contexto de sequía meteorológica de largo plazo y alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
Clavijo presidió el acto de clausura de loscursos de acceso y promoción a la Policía Canaria, celebrado en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana
Imagen cedida Gobierno de Canarias.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció este viernes a los 174 agentes que culminaban su periodo formativo en la Academia Canaria de Seguridad, su “vocación de servicio público y su compromiso al asumir el reto de cuidar, proteger y servir”, a la vez que puso en valor el esfuerzo compartido del Gobierno y las corporaciones locales para “seguir construyendo un sistema público canario de seguridad sólido, profesional y adaptado a la realidad del archipiélago”.
Clavijo presidió el acto de clausura de los cursos de acceso y promoción a la Policía Canaria, celebrado en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, con 106 policías locales de nuevo ingreso, de 15 municipios de Canarias, y 68 agentes que ascienden profesionalmente a distintos mandos, tanto de la Policía Local como de la Policía Autonómica, como oficiales, subinspectores, inspectores y subcomisarios, que organiza la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación para la Seguridad Publica.
Cuerpos de seguridad
El presidente resaltó que la seguridad es “cercanía, sensibilidad, y conocimiento del territorio” y que la Policía Local representa esa “capacidad única de entender cada rincón del Archipiélago, de responder con profesionalidad, empatía y eficacia ante cualquier situación”. Clavijo hizo también referencia al salto experimentado en estos dos años, gracias al trabajo realizado conjuntamente por el Gobierno, con la Policía Autonómica, y los ayuntamientos, con la Policía Local, para reforzar la seguridad pública de los 88 municipios, de las ocho islas, que es “nuestro reto común”.
En este sentido, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, recordó que los ayuntamientos de Canarias han logrado incorporar a más de 400 policías locales en dos años. “Es de justicia reconocerles ese sobreesfuerzo que están haciendo -dijo-, que se suma al que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias para ampliar el Cuerpo General de la Policía Canaria” al asumir plenamente las competencias que le otorga el Estatuto de Autonomía y darle presencia estable en todas las islas “porque juntas, Policías Locales y Policía Autonómica, conforman la Policía Canaria, que es la base del Sistema Canario de Seguridad Pública”.
Promoción de policías
“Fuese cual fuese el punto de partida, geográfico o vital, y la motivación personal, estoy convencida de que estos meses de formación en la Academia han servido no solo para prepararlos de la mejor manera posible para el ejercicio de su profesión, sino también para generar y alimentar ese orgullo de pertenencia a la Policía Canaria”, manifestó.
La consejera resaltó que en esta promoción de policías locales hay 34 mujeres y 6 más entre los mandos y se comprometió a seguir avanzado en este camino para que cada vez más niñas y jóvenes vean en la Policía Canaria una salida profesional.
Nuevos policías
En esta promoción, los nuevos policías locales estarán destinados en los siguientes municipios: Adeje, Arico, Garafía, Guía de Isora, La Orotava, Las Palmas de Gran Canaria, Los Realejos, Mogán, Puerto del Rosario, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía, Santa Úrsula, Telde, La Vega de San Mateo y Villa de Mazo.
Los agentes accedieron a la Academia el pasado 17 de febrero para cursar una formación académica y práctica especializada de cinco meses de duración. El curso contempla 1.100 horas de formación, de las que 990 se han realizado en la Academia y otras 110 horas las harán en sus futuras comisarías como funcionarios en prácticas.
Dirección General de Estudios
La formación de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.
Respecto a los 68 nuevos mandos, finalizaron con éxito un curso de promoción online para la obtención de sus nuevos puestos de responsabilidad en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Arona, Adeje, La Laguna, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma, La Oliva, así como en el Cuerpo General de la Policía Canaria.
El acuerdo de la hostelería incluye una subida salarial del sector turístico acumulada del 13,5% en tres años hasta 2028, siendo del 7% ya el primer ejercicio a partir de julio
Imagen archivo RTVC.
CCOO Canarias ha lamentado este viernes que, tras una huelga «histórica» en el sector de la hostelería por Semana Santa, los sindicatos de la mesa sindical hayan suscrito junto a la patronal un acuerdo final «retrotrayendo derechos y buscando redactados muy sensacionalistas», que, a su juicio, «no harán ganar a las plantillas del sector y sí a las empresas».
En un comunicado, el colectivo sindical, que se desmarcó de la mesa negociadora, ha expresado su «vergüenza» tras la rueda de prensa celebrada por sindicatos, patronal y Gobierno este jueves en Presidencia del Gobierno, con motivo del acuerdo final entre patronal y sindicatos para un convenio en la provincia tinerfeña.
Convenio hostelería
El acuerdo incluye una subida salarial del sector turístico acumulada del 13,5% en tres años hasta 2028, siendo del 7% ya el primer ejercicio a partir de julio. En la hostelería, el incremento salarial será del 9%, es decir, un 3% por año.
«Hemos tenido que ver con vergüenza ajena como Fernando Clavijo y Jéssica de León eran cómplices y palmeros de Ashotel, que quieren firmar un acuerdo a la baja vendiéndolo como responsabilidad cuando han sido la provincia que más ha fracturado», ha argumentado el colectivo sindical en la nota de prensa.
Provincia occidental
La organización ha dicho que les hubiese gustado que el Ejecutivo canario «hubiera presionado de la misma forma» en la provincia occidental a las patronales para firmar «un convenio regional»: «O ¿es que el Gobierno cree que las plantillas de la provincia de Las Palmas merecen cobrar más que las de Santa Cruz de Tenerife?».
A su juicio, el posicionamiento público del Gobierno canario pone de manifiesto que el Ejecutivo «baila al son de Marichal (en referencia al representante de la patronal Ashotel) y de los intereses patronales».
Subida salarial
Así, desde CCOO se expone que la diferencia de subida salarial entre la propuesta previa a la huelga y la que se ha firmado ahora «es de, en el mejor de los casos, 20 euros mensuales». De este modo, lamentan, quienes decidieron salir a las calles en Semana Santa, «no recuperarán el descuento que se les realizó por esos días».
«Y por supuesto, se sigue absorbiendo parte de la subida para aquellas plantillas que ya tienen pacto salarial. Al final entre absorción y lo ya firmado, la subida se queda en un 3,75% adicional», han añadido.
Unos drones que han dejado cerca de400 muertos y más de 2.600 heridos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022
Imagen archivo RTVC.
La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU (HRMMU) ha llamado la atención sobre la elevada letalidad de los ataques con drones rusos de corto alcance en suelo ucraniano, un tipo de agresión que ha dejado cerca de 400 muertos y más de 2.600 heridos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.
«La escala y la creciente frecuencia de los ataques con drones de corto alcance los han convertido en una de las armas más letales en Ucrania«, ha aseverado la directora de HRMMU, Danielle Bell, al tiempo que ha denunciado que «está claro que estas armas no se están utilizando de conformidad con las leyes de la guerra«.
Ataque con drones
Bell ha señalado que, aunque los ataques con drones de corto alcance son menos destructivos individualmente que los misiles o la artillería, la «gran cantidad» de ataques de este tipo lanzados por Rusia han forzado una restricción «drástica» de movimiento de un gran número de personas. Además, de limitar así su «acceso a bienes esenciales», lo que ha exacerbado «una situación humanitaria ya de por sí grave».
La efectividad de estos drones se debe en buena medida a que cuentan con un sistema de cámaras incorporadas. En concreto, ofrecen a las fuerzas rusas imágenes e información de los potenciales objetivos en tiempo real, han puntualizado desde HRMMU.
Operadores de drones
«En algunos casos, los operadores de drones parecen haber atacado intencionalmente a civiles o bienes civiles, incluido transporte y personal médico, lo que constituiría crímenes de guerra», ha apostillado la jefa de la misión, que ha insistido en que «cada uno de estos ataques debe ser investigado» y «los responsables de atacar a civiles y al personal humanitario deben rendir cuentas».
El popular actor madrileño y el neurocirujano canario, reconocido a nivel internacional, visitan este domingo el late night de Televisión Canaria
Este domingo, a partir de las 23:55 horas, el late night de Televisión Canaria ‘Una Mala Noche (la tiene cualquiera)’, recibe a dos invitados muy especiales: el actor Bernabé Fernández y el neurocirujano y músico Jesús Martín-Fernández.
Bernabé Fernández, con más de dos décadas de trayectoria sobre los escenarios y frente a las cámaras, ha participado en algunas de las series más populares de la televisión española como ‘Aída‘, ‘El internado‘, ‘Yo, adicto‘ o la mítica ‘Al salir de clase‘. Su presencia en pantalla y su versatilidad interpretativa le han convertido en un rostro familiar y querido por el público.
Por su parte, Jesús Martín-Fernández, natural de La Palma, ha logrado un notable prestigio internacional gracias a su labor como neurocirujano especializado en operaciones con pacientes despiertos, una técnica de vanguardia que ha llevado a cabo en más de 20 países. Pero además de su faceta médica, destaca también como compositor y director de orquesta. A una edad temprana ha trabajado con formaciones de primer nivel como la Sinfónica de Budapest, la Filarmónica de Madrid o la Orquesta Nacional de Argentina.
Como cada semana, el programa contará también con el humor y la originalidad de sus colaboradores habituales: Carmen Cabeza, Carlos Pedrós, Jorge Galván, Ninfa y la artista japonesa Satomi Morimoto, afincada en Canarias y habitual del espacio.
La noche se completa con una nueva entrega del Talent Chou de Una Mala Noche, un espacio donde varios canarios y canarias demuestran sus habilidades artísticas sobre el escenario.
Es el triple de lo que se había cifrado en un principio y habría perdido más de 460 millones de euros en la criptoestafa
El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha enviado a prisión a dos presuntos cabecillas de la estafa con criptomonedas de FX Winning, que podría haber afectado a 15.000 inversores de diferentes países, el triple de lo que en un principio se había cifrado, quienes habrían perdido más de 460 millones de euros.
Se elevan a 15.000 los afectados por la criptoestafa dirigida desde Las Palmas
El titular del Juzgado central de instrucción 6, Antonio Piña, ha interrogado este viernes a cuatro investigados por esta estafa piramidal que fueron detenidos esta semana en Las Palmas de Gran Canaria: dos han quedado en libertad y para los otros dos el juez ha decretado el ingreso en prisión preventiva.
Informativos RTVC
Estos últimos son el responsable de la captación de clientes y el otro, uno de los fundadores de la empresa y responsable del ‘software’ utilizado, según informan a EFE fuentes jurídicas.
Sin embargo, los dos principales responsables que estarían al frente de la estafa no han podido ser interrogados al encontrarse en Dubai.
Principal líder e ideólogo
La Guardia Civil considera al canario David Merino «el líder y principal ideólogo de la organización criminal, enfocada en la comisión de una estafa piramidal en el marco de las criptomonedas y en blanqueo de los fondos generados». Según el instituto armado, habría fijado su residencia en Emiratos Árabes Unidos.
Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cerca de 500 inversores de toda España han perdido 39 millones de euros. Sin embargo, a nivel mundial, los afectados serían unos 15.000 en hasta 30 países y habrían perdido más de 460 millones de euros.
La Asociación de Afectados por Criptomonedas, a la que representa el bufete Aranguez Abogados, representa a más de 5.400 afectados.
Estafa piramidal tipo Ponzi
La estructura empresarial y de captación de fondos, con características propias de una estafa piramidal de tipo Ponzi. Se puso en funcionamiento en abril de 2020 y colapsó a mediados de 2023. Ahí fue cuando cesó en sus operaciones y dejó de atender a sus obligaciones con los inversores, imposibilitando la retirada los fondos depositados.
La UCO ha detectado similitudes con otras estafas de tipo Ponzi, como el uso de supuestas empresas tecnológicas para atraer inversores. También el registro de dichas sociedades en jurisdicciones opacas o poco colaborativas. Así como la garantía de grandes rentabilidades aseguradas y la existencia de recompensas asociadas a la captación de nuevos inversores.
Entre los indicios que refuerzan, según la UCO, el delito de estafa, figuran las comunicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que indicó que FX no está autorizada para prestar servicios de inversión.
Procesos judiciales en otros países
También se ha comprobado que existen varios procesos judiciales abiertos en otras jurisdicciones, como Estados Unidos, donde FX y otras personas físicas y jurídicas vinculadas están inmersas en varios casos civiles, acusados de fraude.
En Estonia se está investigando la presunta comisión de un delito de blanqueo de capitales vinculado con la recepción de fondos de los perjudicados en la presunta estafa. En Perú se ha llevado a cabo la detención de varias personas en el marco de una investigación de una estafa de inversión.
Hay también abierta una investigación judicial en el territorio francés de Nueva Caledonia. Allí, por estafa en grupo organizado, práctica ilegal como asesor de inversiones y práctica ilegal como proveedor de servicios de activos digitales.
La trama contaba con sociedades en España, Reino Unido, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Estonia, Noruega y Lituania.
El conductor resultó herido moderado tras salirse su coche de la vía y volcar en la LZ-402, en Teguise
Un hombre resultó herido moderado sobre las 12.30 horas de este viernes tras el vuelco de un turismo en la vía LZ-402, dentro del municipio de Teguise, en Lanzarote. La llamada de auxilio la recibió el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Herido moderado un hombre tras el vuelco de un turismo en Teguise
De esta manera, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó al varón de policontusiones de carácter moderado. Por las heridas, fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Finalmente, efectivos de Bomberos del Consorcio aseguraron el vehículo accidentado y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. Mientras, la Guardia civil reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.
Sindicatos (menos CCOO) y patronal llegan a un acuerdo y firman una subida de salarios para los próximos tres años que evita la huelga
Todos los sindicatos, salvo Comisiones Obreras (CCOO), han firmado este viernes el acuerdo salarial para los próximos tres años para el sector de la hostelería, lo que ha evitado la huelga en el sector para este verano en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Acuerdo para evitar la huelga de hostelería este verano
Suben los precios de los carburantes y los alimentos. Así lo indica el Índice de Precios al Consumo (IPC), que se ha incrementado dos décimas en junio. Puede que los trabajadores de la hostelería en Tenerife lo noten un poquito menos ya que a partir de julio cobrarán entre 70 y 100 euros más en sus nóminas.
Informativos RTVC
Todo gracias a la firma del acuerdo salarial entre sindicatos y patronal. Se ha evitado así la huelga prevista para el verano. Con esta firma parece que por fin llega la paz social al sector de la hostelería en Tenerife. Esta modificación del convenio va a entrar en vigor ya el próximo martes y contempla un aumento salarial del 13,5 por ciento hasta 2028.
Se trata de una rúbrica histórica que ha tenido lugar en la Universidad de la Laguna (ULL) entre los sindicatos y la patronal. El acuerdo, fue aprobado por todas las fuerzas sindicales salvo Comisiones Obreras, que ha votado en contra. Intersindical Canaria ha votado a favor, aunque el próximo viernes tendrá que refrendar con sus afiliados si se adhieren al convenio.
Se van a beneficiar más de 76.000 trabajadores en la provincia. Trabajadores que ya van a notar en la próxima nómina, ese incremento de sueldo.
Comisiones Obreras lamenta la «pérdida» de derechos
CCOO Canarias ha lamentado este viernes que, tras una huelga «histórica» en el sector de la hostelería por Semana Santa, los sindicatos de la mesa sindical hayan suscrito junto a la patronal un acuerdo final «retrotrayendo derechos y buscando redactados muy sensacionalistas«, que, a su juicio, «no harán ganar a las plantillas del sector y sí a las empresas».
En un comunicado, el colectivo sindical, que se desmarcó de la mesa negociadora, ha expresado su «vergüenza» tras la rueda de prensa celebrada por sindicatos, patronal y Gobierno.
«Hemos tenido que ver con vergüenza ajena como Fernando Clavijo y Jéssica de León eran cómplices y palmeros de Ashotel, que quieren firmar un acuerdo a la baja vendiéndolo como responsabilidad cuando han sido la provincia que más ha fracturado», argumentan.
La organización dice que les hubiese gustado que el Ejecutivo canario «hubiera presionado de la misma forma» en la provincia occidental a las patronales para firmar «un convenio regional«. Se preguntan si «¿es que el Gobierno cree que las plantillas de la provincia de Las Palmas merecen cobrar más que las de Santa Cruz de Tenerife?».
A su juicio, el posicionamiento público del gobierno canario pone de manifiesto que el Ejecutivo «baila al son de Marichal (en referencia al representante de la patronal Ashotel) y de los intereses patronales».
Así, desde CCOO se expone que la diferencia de subida salarial entre la propuesta previa a la huelga y la que se ha firmado ahora «es de, en el mejor de los casos, 20 euros mensuales«. De este modo, lamentan, quienes decidieron salir a las calles en Semana Santa, «no recuperarán el descuento que se les realizó por esos días».
«Y por supuesto, se sigue absorbiendo parte de la subida para aquellas plantillas que ya tienen pacto salarial. Al final entre absorción y lo ya firmado, la subida se queda en un 3,75% adicional«, han añadido.
Un acuerdo insuficiente
Continúa el colectivo que la firma de este preacuerdo resulta «insuficiente». Afirman que en él «se retrocede en derechos» y no se ajusta a lo que exigen las plantillas de hostelería tras la que fue «una huelga histórica». «Esto lanza un mensaje muy peligroso por parte de la mayoría sindical, en donde las patronales están muy cómodas diciendo que las huelgas en la hostelería no sirven para nada y que siempre ganan los mismos», expresan.
De este modo, revisado el acuerdo final por parte de CCOO, consideran que este «es absolutamente peor» que la propuesta que se tenía antes de la huelga.»Las personas trabajadoras tendrán menos derechos al no tener el complemento por incapacidad temporal hasta transcurrido un año de su incorporación. Lamentable», aseguran.
Entre sus críticas al nuevo acuerdo, advierten cómo, después de 16 años trabajados en una empresa, buscar mejores condiciones en otro hotel será «penalizado». Esto, exponen, es por recogerse en este convenio que las bajas voluntarias «no tendrán derecho» al premio de vinculación. «Es insoportable ver como se vende una retribución que premia al trabajador por sus años de trabajo y se le pone freno a que mejore su situación laboral», agregan.
«Y más insoportable es ver cómo el Gobierno de Canarias avala esta cláusula puesta sobre la mesa. Lamentable. Meten un artículo para hablar de la jornada irregular. Este artículo no solo va a dejar sin efecto una futura reducción de jornada, sino que estará orientado a precarizar aún más un sector, generando jornadas inasumibles y perdiendo el control de las mismas. Lamentable», exponen desde la organización sindical.
En definitiva, desde CCOO critican el carácter de un acuerdo, suscrito por Ashotel y AERO y por Sindicalistas de Base, UGT, Intersindical Canaria y USO. Los argumentos: «se pierden derechos, se firma algo peor a lo que estaba antes de la huelga y en donde ganan los de siempre».