Ucrania recupera el control de la localidad de Torske, en Donetsk

La localidad de Torske se une a la ciudad de Limán, también liberada en los últimos días por las Fuerzas Armadas de Ucrania

Ucrania recupera el control de la localidad de Torske, en Donetsk
Vehículos calcinados en Ucrania. Mykola Miakshykov / Zuma Press / ContactoPhoto

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este lunes haber tomado el control de la ciudad de Torske, situada en la región de Donetsk (este), en el marco de una contraofensiva en la zona, sin que las autoridades rusas se hayan pronunciado por el momento sobre la situación.

El portavoz del Grupo Oriental de las Fuerzas Armadas ucranianas, Serhiy Cherevati, ha resaltado que unidades del Ejército «han tomado la aldea de Torske, en su camino a Kreminaya», antes de agregar que las fuerzas rusas «están intentando fortalecer sus posiciones en Kreminaya y construir defensas».

En este sentido, ha resaltado que las tropas rusas «están atacando con fuego de artillería» para intentar impedir el avance de las fuerzas ucranianas. «Nuestras unidades siguen trabajando porque quedan restos (de las tropas rusas) en los bosques, estabilizando la situación, capturando a los ocupantes y desminando», ha zanjado.

Limán, también bajo control ucraniano

Este avance de las tropas ucranianas llega apenas un día después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciara que la ciudad de Limán, situada en la región de Donetsk y puerta de entrada a la vecina Lugansk, se encuentra «completamente liberada».

El portavoz del Ejército ruso, Igor Konashenkov, confirmó el sábado la retirada de las fuerzas rusas de la ciudad. «Dado que existía una amenaza de cerco, las tropas aliadas fueron retiradas del asentamiento hacia líneas más ventajosas», explicó Konashenkov en rueda de prensa recogida por la agencia TASS.

Informa: Estefanía de Blasio

La ciudad era utilizada por el Ejército ruso como un centro de transporte vital. Allí, según estimaciones ucranianas, permanecían rodeados el sábado en torno a 5.000 militares rusos. Este es el mayor asedio a un contingente ruso desde el comienzo de la guerra.

El BOE certifica el fin del voto rogado para los residentes en el extranjero

0

A partir de ahora los españoles residentes en el extranjero recibirán en sus domicilios la documentación para votar

El BOE certifica el fin del voto rogado para los residentes en el extranjero
El BOE certifica el fin del voto rogado para los residentes en el extranjero.EFE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes, 3 de octubre, la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que, entre otras cosas, elimina el voto rogado de los españoles residentes en el extranjero, que a partir de ahora recibirán de oficio en sus domicilios la documentación para votar.

Con esta disposición de la Jefatura del Estado, se modifica la ley electoral vigente para dar respuesta, según señala el texto del BOE, a las demandas de la colectividad española.

En la actualidad, los españoles residentes en el exterior que querían ejercer su derecho al voto en elecciones generales, autonómicas o al Parlamento Europeo debían solicitar o rogar previamente el voto.

Para ello, debían cumplir una serie de plazos, tanto para la solicitud de la documentación como para la remisión del voto por correo postal o su depósito en urna, circunstancias que dificultaban su cumplimiento y el ejercicio de este derecho a un número «muy elevado» de ciudadanos.

Reducción de la participación electoral

Este hecho, según argumenta el BOE, se ha traducido en una reducción «muy significativa» en los niveles de participación de los electores residentes en el extranjero.

Así, señala que menos del 10 por ciento de los electores solicitaron o rogaron el voto en las elecciones generales celebradas en 2011, 2015, 2016 y 2019 «por la complejidad del procedimiento».

A partir de este martes, 4 de octubre, día en que entrará en vigor la norma, se elimina la obligación de solicitar o rogar el voto, lo que permitirá que todos reciban la documentación de oficio en su domicilio. Además, los electores tendrán la opción de descargarse las papeletas de forma telemática.

Esta reforma se completa además con una ampliación de tres a siete días de los plazos para el depósito del voto en urna y mantiene la posibilidad de enviar el voto por correo postal a la oficina consular correspondiente en caso de que el elector no pueda acudir a votar en la dependencia habilitada al efecto.

Además, se amplía el plazo para la apertura de los votos emitidos desde el extranjero de tres a cinco días, retrasando en el mismo intervalo el plazo del escrutinio general, y se refuerza el sistema de identificación de los votantes en caso de voto por correo. 

TEA preestrena ‘Un hombre’, un documental sobre las vivencias de Alejandro Palomas

0

El nuevo documental de la directora Beatriz Rodríguez, que versa sobre las vivencias y recuerdos de Alejandro Palomas, se podrá ver el próximo 11 de octubre en Televisión Canaria

Vídeo RTVC. Informa: Vicky Luis / Andrés Pérez

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo tinerfeño, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, preestrenó este martes el nuevo documental de la directora tinerfeña Beatriz Rodríguez, ‘Un hombre. Los niños hablan, sobre todo cuando no habla‘, que trata algunos puntos clave de la vida del escritor Alejandro Palomas.

Así, se trata de un trabajo donde Palomas relata vivencias, recuerdos y experiencias cargadas de dolor, ternura y humor. Durante el documental, y aprovechando los títulos de algunos de sus libros, relata qué es lo que conforma su universo: un mapa de recuerdos, causas o historias que aprovecha para recuperar unas memorias que crecen a medida que pasa el tiempo.

El escritor Alejandro Palomas tiene un rincón en Canarias en el que se refugia cuando acaba o comienza un libro. Un lugar en el que surgen miedos, recuerdos y pasiones, y donde reconecta consigo mismo para, como él dice, «no perder su sur».

Francisco Moreno, administrador único de RTVC.

Tras declarar en varios medios nacionales haber sido violado de niño por un docente miembro de la iglesia católica, y tras estremecer con su relato a la opinión pública, decide alejarse de la actualidad y volver a ese espacio tan singular para él.

Durante quince días de introspección, surgen reacciones a sus declaraciones, reuniones y entrevistas, pero además, largas conversaciones con una amiga, charlas sin horarios, filtros, ni tapujos, sobre los temas esenciales de su vida. Alejandro tiene mucho que contar.

La historia, la que hasta ahora muy pocos conocen, surge en estas confesiones en las que se desvelan vivencias tremendamente dolorosas, pero también, otras tiernas y entrañables que han marcado su vida.

Alejandro Palomas, protagonista del documental

TEA preestrena ‘Un hombre’, un documental sobre las vivencias de Alejandro Palomas
El protagonista del documental, Alejandro Palomas. Fuente: Cabildo de Tenerife

Alejandro Palomas mantiene una hermosa relación con sus lectores, a los que ha conquistado con novelas repletas de ternura y personajes con defectos, virtudes y sueños. Sus lectores se sienten identificados no solo con los protagonistas de sus libros, sino también, con el propio escritor. Con ellos comparte, a través de las redes, muchas de sus vivencias personales.

Además de elaborar e imaginar historias, Palomas es un aventurero. Un orador ingenioso, sarcástico y tierno que da charlas en auditorios o teatros ante grupos que acuden a escucharle recitar su poesía o narrar sus historias. También es un amante de los animales que se ha propuesto cumplir pronto un objetivo: sacar a la elefanta Susi del zoológico de Barcelona para trasladarla a un santuario en el sur de Francia.

El escritor, que ganó el premio Nadal en el 2018 por ‘Un amor’ y anteriormente el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por ‘Un hijo’, intentó en varias ocasiones contar los abusos sexuales que había sufrido en la infancia, pero no se atrevió, pues el sentimiento de culpa y la vergüenza siempre le invadían.

Cuando su madre muere y lee un artículo sobre abusos sexuales a menores de colegios de La Salle en España, siente un detonante que le impulsa a contar su secreto y buscar una «reparación» para todos aquellos menores que han sufrido o sufren abusos sexuales por parte de miembros del clero.

TEA preestrena ‘Un hombre’, un documental que se adentra en el universo de Alejandro Palomas
El protagonista del documental, Alejandro Palomas. Fuente: Cabildo de Tenerife

Gracias a su valentía, numerosas víctimas han roto el silencio y han denunciado. El testimonio del escritor también ha sido fundamental para que el Gobierno decidiera crear una comisión, liderada por el Defensor del Pueblo, que investigue por primera vez en España los abusos a menores llevados a cabo por miembros de la Iglesia.

Sobre la directora, Beatriz Rodríguez

Beatriz Rodríguez comenzó como redactora en 1986 en la Cadena SER, en Tenerife. Tras su paso por la cadena, trabajó en Onda Cero y Radio voz. Posteriormente, en 1996, cambiaría la radio por la televisión, primero como redactora y presentadora en Canal 7 y después en Antena 3.

Seguidamente, ha permanecido en la plantilla de los Servicios Informativos de Radiotelevisión Canaria (RTVC) desde 1999 y ha sido presentadora de telenoticias, reportera, editora (jefa de redacción), pero ha destacado sobre todo por su trabajo como documentalista.

Durante los dos últimos años ha realizado reportajes para el programa Noche de reportajes, trabajos que pretenden llamar la atención sobre los derechos de la infancia, los migrantes o las víctimas de violencia de género, sin olvidar la diversidad, la igualdad o los colectivos más desfavorecidos con el objetivo de concienciar y generar debate entre los ciudadanos.

Recientemente ha estrenado el documental ‘Isla Flotante’ y ha recibido la wención especial de los Premios Nacionales de Periodismo de la ONCE en Televisión por su reportaje para RTVC ‘Arte, efectos secundarios en la comunidad’ (junio 2022).

Precisamente por sus trabajos en temática social y su labor a favor de la Diversidad Cultural, recibió en 2021 el Premio Internacional MUMES. Este distingue la trayectoria de una persona o una institución por su labor en favor de la multiculturalidad.

Su documental ‘En la Próxima estación’ se convirtió en el Primer largo catalogado por el Ministerio de Cultura como especialmente recomendable por promover la igualdad de Género (2012). Del mismo modo, también fue catalogado como Mejor proyecto de televisión por Canarias Cultura en Red.

Lula da Silva y Bolsonaro se enfrentarán en una segunda vuelta el 30 de octubre

Ni Lula da Silva ni Jair Bolsonaro han superado el 50 por ciento de los votos en la primera vuelta de las Presidenciales de Brasil

Informa: Redacción Televisión Canaria

Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya que ninguno de los candidatos ha superado el 50 por ciento de los votos en esta primera vuelta que se ha celebrado este domingo en Brasil.

Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, se ha perfilado como ganador de la primera vuelta, al conseguir el 47,88 por ciento de las papeletas –más de 54,8 millones de votos–.

Mientras, el actual presidente saliente y líder del Partido Liberal, Jair Bolsonaro, ha obtenido el 43,68 por ciento –más de 49,7 millones de electores–, según los datos difundidos por el Tribunal Supremo Electoral.

La diferencia entre los dos principales candidatos se reduce a poco más de cuatro puntos porcentuales, tal y como indica el recuento de la práctica totalidad de las urnas.

Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, a segunda ronda. Imagen Myke Sena/ dpa / EP

Después de que el también expresidente del país se hubiese situado por detrás de Bolsonaro durante la mitad del recuento, Lula ha conseguido adelantar a su rival. A pesar de ello, ambos se han quedado cerca del 50 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta.

Los sondeos previos a las elecciones situaban a Lula muy por delante de su adversario, ya que pronosticaban, incluso, que ganaría la presidencia en la primera vuelta.

Simone Tebet, en el tercer puesto, ha conseguido el 4,22 por ciento de los votos. Por su parte, Ciro Gomes, en el cuarto puesto, ha obtenido el 3,06 por ciento.

‘Nunca es tarde’, la mejor compañía

‘Nunca es tarde’, el nuevo magacín de Televisión Canaria, acompañará cada tarde a los espectadores con la actualidad en Canarias y conexiones en directo a partir de este lunes 3 de octubre a las 18.15 horas.

'Nunca es tarde', la mejor compañía

Este nuevo espacio de tira diaria contará con Alicia Suárez en la presentación, acompañada de David Perdomo. El formato supondrá una cita diaria con el acontecer de las Islas, ofreciendo conexiones en directo y mesa de actualidad. Las historias y personajes del Archipiélago centrarán un espacio que buscará un estilo propio a la hora de comunicar, entregando el protagonismo a las personas y buscando convertirse en un programa que ofrezca compañía a los telespectadores.

‘Nunca es tarde’ incluirá también distintas secciones de entretenimiento, e incorporará tecnologías audiovisuales de vanguardia para hacer divulgación de temáticas de interés que formen parte de la actualidad.

Llegan los cuatro cadáveres de la última tragedia en la ruta canaria

0

El superviviente, rescatado este sábado a 278 km al sur de Gran Canaria, ha declarado que los ocupantes de la embarcación eran 34 hombres. Los cuatro cadáveres que viajaban con él han llegado a la isla este lunes

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Quintana

El buque Miguel de Cervantes de Salvamento Marítimo ha llegado esta madrugada a Las Palmas de Gran Canaria con los cuatro cadáveres hallados por un mercante a 278 kilómetros al sur de Gran Canaria en una barquilla. Además, también se encontró al único superviviente de una expedición formada por 34 personas, un joven de 27 años.

El desembarco de los cuatro cuerpos sin vida ha tenido lugar a las 03:20 en el muelle de Cambulloneros sur de la capital grancanaria, después de que la tripulación del Miguel de Cervantes los rescatara este domingo a las 11:15 horas, según han informado a Efe este lunes fuentes de la sociedad estatal de salvamento.

Según ha contado el único superviviente de esta tragedia, después de su evacuación en helicóptero a Gran Canaria para recibir asistencia sanitaria dada la hipotermia que presentaba, la neumática llevaba nueve días a la deriva. Es decir, en su ruta desde África a Canarias se encontró con la tormenta tropical ‘Hermine’.

Recuperan los 4 cadáveres de patera con un superviviente que dice que iban 34
Salvamento Marítimo

El número de ocupantes coincidía con una alerta dada por la ONG Caminado Fronteras de una neumática que partió hace más de una semana de las costas del Sahara, en un punto entre El Aaiún y Bojador, con 34 ocupantes a bordo y de la que no se tiene noticia.

El buque Miguel de Cervantes también ha remolcado hasta el puerto de Las Palmas de Gran Canaria la neumática en la que habrían perecido estas 33 personas, cuya posición marcó el helicóptero Helimer 206 con una radiobaliza cuando evacuó al único superviviente para que pudiera ser recuperada por Salvamento Marítimo.

El joven rescatado habla sobre lo ocurrido

El responsable de los equipos de emergencia de atención a la inmigración de Cruz Roja en Canarias, José Antonio Rodríguez Verona, ha relatado este lunes que el superviviente contó al llegar al hospital algunas pinceladas del drama que habían sufrido en el océano, repitiendo, sobre todo, lo dura que había sido la travesía.

«En el hospital nos ha comentado sobre la travesía, sobre los nueve días de travesía, de dura travesía… Recordemos que en este tiempo nos encontramos con una tormenta en las islas que también la han sufrido ellos», ha señalado Rodríguez Verona.

El superviviente también ha contado que llevaban nueve días en el mar, lo que permite deducir que salieron en torno al viernes 23 de septiembre.

Rodríguez Verona ha precisado que solo pudieron hablar de forma breve con el joven, porque acababa de llegar al hospital y se encontraba en un momento psicológicamente muy duro, además de que presentaba una hipotermia grave por el frío que había soportado.

«Tampoco quisimos hablar mucho con él, porque era un momento bastante duro, justo cuando llegaba a tierra. Lo que más nos comentó fue la dura travesía, las duras condiciones que sufrieron y que el tiempo no les ayudó nada. Se quedaron a la deriva y les llevó mucho más al sur», ha señalado este portavoz de Cruz Roja.

Fuentes del Hospital Insular de Gran Canaria han confirmado a Efe que esta persona sigue ingresada en el centro en estos momentos, en observación, sin poder precisar más detalles sobre su estado.

Lula se impone por un estrecho margen en las Presidenciales de Brasil, según resultados parciales

Según los resultados parciales, Lula se enfrentaría a Bolsonaro en una segunda vuelta. El expresidente ha obtenido el 45,7% de los votos, mientras que el presidente saliente ha logrado un 42,47% de los votos

Lula se impone por un estrecho margen y se enfrentará a Bolsonaro en segunda vuelta, según resultados parciales
Lula se impone por un estrecho margen y se enfrentará a Bolsonaro en segunda vuelta, según resultados parciales

El candidato Luiz Inácio Lula da Silva ha logrado un 45,7% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil celebradas este domingo, según resultados oficiales correspondientes al 0,16% del escrutinio.

Lula se queda así lejos del 50% que le hubiera garantizado la elección directa en primera vuelta y tendrá que enfrentarse al segundo candidato más votado, el presidente saliente, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta prevista para el 30 de octubre.

Bolsonaro ha logrado un 42,47% de los votos, muy por delante de los demás candidatos en estos comicios, unos de los más polarizados de la historia reciente de Brasil.

El huracán ‘Ian’ deja 77 muertos en el sureste de Estados Unidos

Aumentan a 77 los muertos en el sureste de Estados Unidos tras el paso del huracán ‘Ian’. El presidente, Joe Biden, visitará Florida y también Puerto Rico la próxima semana

El huracán Ian deja 77 muertos en el sureste de Estados Unidos

Al menos 77 personas han fallecido en Florida y Carolina del Norte, al sureste de Estados Unidos, como consecuencia del huracán ‘Ian’ que azota al país y ha dejado a su paso inundaciones, cortes de energía y una destrucción masiva tras registrar vientos de hasta 241 kilómetros por hora.

El fenómeno meteorológico, que tocó tierra en Florida el pasado miércoles como un huracán de categoría cuatro, ha llevado consigo una combinación de fuertes vientos, lluvia y marejadas ciclónicas, causando la muerte de casi ocho decenas de personas, según ha informado la NBC.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha trasladado que se han llevado a cabo al menos 1.100 rescates desde que el huracán tocó suelo estadounidense, según recoge la misma cadena de televisión.

Este sábado, el contralmirante Brendan McPherson, que está al mando de la Guardia Costera en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, dijo en el programa Today Show que los cortes de energía estaban complicando los esfuerzos de rescate, ya que las personas afectadas no tenían servicio de telefonía.

Además, explicó que se había accedido a la mayoría de las áreas que habían quedado aisladas en el suroeste de Florida por aire o mediante equipos urbanos de búsqueda y rescate que fueron de puerta en puerta en bote.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha advertido este viernes sobre posibles inundaciones repentinas en áreas urbanas y rurales de los Apalaches centrales y la región sur del Atlántico Medio durante este fin de semana, en el que también esperan acumulaciones de agua de récord en Florida.

Biden visitará Puerto Rico y Florida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Puerto Rico y Florida este miércoles para inspeccionar los daños causados por la tormenta y reunirse con representantes de las instituciones.

La Casa Blanca ha anunciado que el dirigente estadounidense acudirá con la Primera Dama, Jill Biden, este lunes a Puerto Rico –golpeado a principios de septiembre por el huracán Fiona– y se trasladará a Florida el miércoles, azotado por el huracán Ian.

Ambas regiones han sufrido huracanes en un lapso de diez días. El último balance publicado este sábado cifra en cerca de 80 personas las fallecidas en Florida y Carolina del Norte.

Mientras, las autoridades de Puerto Rico informaron el martes de que la cifra de muertes por el paso del huracán ‘Fiona’ por la isla había ascendido a 21.

70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto

0

Partido trabado y físico, con protestas por el arbitraje en ambos equipos acaba con tres jugadores eliminados y la victoria del Unicaja por 70-63 ante el ‘Granca’

70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto
70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto

El Unicaja ganó por 70-63 al Gran Canaria y estrenó su casillero de victorias en la Liga Endesa, tras un partido trabado y muy físico, con protestas por el arbitraje, tres jugadores eliminados por faltas y una remontada de los locales gracias a un gran tercer cuarto (27-10 de parcial), después de que hubieran ido perdiendo por 14 puntos en el segundo.

El inicio del partido fue insólito; dos equipos con las pulsaciones muy altas, con un baloncesto muy trabado con faltas, protestas a los árbitros y más una batalla física que un juego de elaboración.

El conjunto andaluz intentó carburar al ritmo del base estadounidense con pasaporte montenegrino Kendrick Perry. Pero el juego pragmático de los insulares de buscar por dentro al senegalés Khalifa Diop benefició al ‘Granca’, que se fue con ventaja al segundo acto (11-18, m.10). La defensa exterior de los canarios fue buena, aunque al límite de cargarse demasiado pronto de faltas.

Además, el Unicaja no tenía su día en los lanzamientos triples, con un pésimo porcentaje de acierto del 20 % en la primera parte, lo que fue una de las claves de que el equipo de Ibon Navarro llegara por detrás al descanso (28-36, m.20).

El descontrol fue de nuevo la tónica habitual tras el parón. Un triple del lituano John Shurna, máximo anotador del partido con 14 puntos en total, amplió la renta del Gran Canaria hasta los 11, pero enseguida fue replicado por otro del alemán Nihad Djedovic y una gran penetración de Perry para apretar el electrónico (35-41, m.25).

Mejora defensiva y en ataque

El Unicaja necesitaba confianza y para eso debía enlazar dos o tres buenas gestiones en ataque que acompañaran a su mejoría defensiva. Mientras, el Gran Canaria buscó algo de pausa jugando por dentro con el francés Damien Inglis como faro.

El Unicaja se subió al carro de la esperanza al elevar su nivel y enlazar varias acciones positivas, en tanto que el equipo de Jaka Lakovic empezó a diluirse. Por primera vez, se vio por debajo en el marcador (44-42, m.28).

Un ‘2+1’ de Inglis dio algo de oxígeno al ‘Granca’, pero el alero cajista Tyson Carter entró en estado de gracia y un triple sobre la bocina del alemán Dylan Osetkowski confirmó el tercer cuarto casi perfecto de los locales, con un parcial demoledor (27-10) que, a falta de 10 minutos, dejó el marcador en 55-46 (m.30).

El último cuarto fue la estaca para el Gran Canaria. Vio cómo Albicy salía eliminado del partido y el árbitro señalaba otra técnica a su banquillo por protestar.

Entre faltas técnicas para ambos lados -el local Augusto Lima también fue eliminado poco después-, el Gran Canaria sumó desde el tiro libre y se situó a solo 4 puntos, a falta de 2:24. Sin embargo, el Unicaja, muy enchufado, dominó el rebote y amarró su primer triunfo con un triple de Kalinoski (70-63).

La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días

0

Repuntará algo más de un 35% este lunes, hasta los 251,24 euros el MWh. Será su cuarta subida consecutiva y marca el precio más alto desde el pasado 22 de septiembre

La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días
La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días

La electricidad repuntará este lunes algo más de un 35%, hasta los 251,24 euros el megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Se trata de su cuarta subida consecutiva, con lo que rompe con la barrera de los 200 euros/MWh después de diez días, y marca su precio más alto desde el pasado 22 de septiembre, cuando llegó a los 297,96 euros/MWh, tal como reflejan los datos elaborados por Efe.

Según las cifras del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz, esto es, aquel que pagan los consumidores con tarifa regulada, será unos 10 euros más barato que los 261,38 euros a los que se habría abonado el MWh sin el tope al gas.

El incremento de la demanda eléctrica con motivo del comienzo de la semana y las tensiones en los mercados energéticos, pendientes cómo evolucionen las investigaciones sobre las fugas en aguas del Báltico procedentes de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, condicionan los valores en las principales economías europeas.

De hecho, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordarán la seguridad de las infraestructuras críticas en su próxima cumbre informal, que se celebrará en Praga la próxima semana, el 6 y 7 de octubre.

Teniendo en cuenta este contexto, la electricidad se pagará mañana, de media, a 346,73 euros/MWh en Italia, aunque rozará los 550 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas.

Por su parte, en Francia estará en 287,71 euros/MWh, con picos superiores a los 466 euros entre las 19:00 y las 20:00 horas, y a 209,35 euros/MWh en Alemania.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas destinado a la generación eléctrica en virtud de la conocida como «excepción ibérica», el precio será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Fuera de la Unión Europea, en el Reino Unido, se pagará a 225 libras (unos 256 euros al cambio actual).

Subasta y ajuste

Si se tienen en cuenta solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas, el MWh rebotará hasta los 200,38 euros.

Por franjas horarias, siempre excluyendo tal ajuste, el precio más caro se alcanzará entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando llegará a 270 euros/MWh, mientras que el más barato se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas, unos 165 euros/MWh.

A esas cantidades hay que sumar, no obstante, el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

Para mañana, el ajuste medio provisional para los consumidores será de 50,86 euros/MWh, con lo que el precio definitivo se situará en 251,24 euros/MWh, cerca de un 35 % más que el primer lunes de octubre del año pasado.