El líder del PSC, Salvador Illa, insiste en que no se trata de un acuerdo de legislatura
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa (d), en el Palau de la Generalitat durante la firma del acuerdo que el Govern y el PSC
El Govern de Pere Aragonès y el PSC han alcanzado finalmente un acuerdo que permite desbloquear la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña para este año.
El acuerdo consta de dos documentos. Uno de 26 páginas referido a las medidas estrictamente presupuestarias y otro de 3 páginas que recoge los compromisos para impulsar «grandes infraestructuras de país» que los socialistas ponían como condiciones para pactar. Como el proyecto de Hard Rock en el Camp de Tarragona, la construcción de la Ronda Norte (B-40), la «modernización» del Aeropuerto de Barcelona-El Prat o mejoras en Cercanías de Renfe.
El entendimiento entre el Govern y el PSC llega después de que ERC aceptara la semana pasada la construcción de la B-40, como exigían los socialistas, lo que ha llevado a ambas partes a intensificar en los últimos días las negociaciones, que culminaron anoche.
Illa asegura que no es un acuerdo de legislatura en Cataluña
El líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el acuerdo al que ha llegado con el Govern para aprobar los presupuestos de 2023 es «un ejercicio de responsabilidad en un momento complejo», pero no supone, en ningún caso, un acuerdo para lo que queda de legislatura.
Illa ha comparecido en rueda de prensa en el Parlament minutos después de que se haya hecho público el acuerdo entre el Govern y el PSC, después de que ERC aceptara la semana pasada la construcción del llamado cuarto cinturón de la capital, la B-40, como exigían los socialistas, lo que ha llevado a ambas partes a intensificar en los últimos días las negociaciones, que culminaron la noche de este martes.
Salvador Illa, durante la rueda de prensa de este miércoles en el Parlament. Efe
Este acuerdo presupuestario, ha dicho el líder de los socialistas catalanes, es «un intento explícito y deliberado de buscar consensos en la sociedad catalana«, pero no es «nada más que eso, un acuerdo presupuestario relevante».
Por ello, ha asegurado que el pacto presupuestario no impedirá que el PSC siga trabajando «en la construcción de la alternativa» al actual Govern de ERC, aunque esta intención no evitará que los socialistas catalanes puedan llegar «a más acuerdos» con el Ejecutivo de Pere Aragonès.
Una empresa estadounidense fabricante de armas ha ofrecido a Ucrania la venta de dos drones avanzados Reaper MQ-9 por un dólar si corre con los gastos de envío y mantenimiento de aparatos más antiguos
Un drone MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea estadounidense CONTACTO/ZUMA PRESS/US AIR FORCE (Foto de ARCHIVO) 06/9/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
El acuerdo ofrecido por la empresa General Atomics requiere que Kiev pague unos diez millones de dólares (alrededor de 9,2 millones de euros) para la preparación y envío de los drones. También ocho millones de dólares (unos 7,4 millones de euros) al año para mantener aparatos más antiguos que ahora no son usados en Ucrania. Todo según lo informado por el diario ‘The Wall Street Journal’.
También una estación de control terrestre
Asimismo, la propuesta, que fue trasladada la semana pasada a las autoridades ucranianas, incluye una estación de control terrestre para operar los drones.
La Casa Blanca, que tendría que aprobar la venta, no se ha pronunciado al respecto, algo que tampoco ha hecho Kiev. Un portavoz de General Atomics ha señalado que no puede hacer comentarios sobre acuerdos específicos. Si bien ha argüido que la empresa «cree que Ucrania necesita capacidades como el Reaper, y pronto».
Compromiso de General Atomics
«General Atomics ha estado discutiendo las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas con su Gobierno desde hace muchos meses y sigue comprometido a apoyarlas de cualquier forma posible», ha dicho el portavoz de la compañía, Mark Brikley.
Estados Unidos ha entregado hasta ahora a Ucrania más de 700 drones –incluidos aparatos tácticos que pueden ser usados para llevar a cabo ataques– ante la ofensiva militar rusa, si bien el Reaper es un aparato más sofisticado y con mayor alcance, velocidad y capacidades.
El precio de la luz marca en enero una importante caída en el mercado mayorista por la menor demanda de gas y la elevada generación renovable
La factura de la luz más baja en casi dos años. Imagen de recurso
La factura de la luz de enero para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC será la más baja en casi dos años, gracias a la caída registrada en el mercado mayorista de la electricidad durante el último mes por la menor demanda de gas y la elevada generación renovable.
Para un consumidor tipo del mercado regulado, utilizando el simulador del recibo eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura de enero alcanzó los 48,6 euros.
Concretamente, este valor es el más bajo desde febrero de 2021, cuando los consumidores del mercado regulado pagaron de media 47,4 euros, y supone un descenso del 30 % en comparación con el precio registrado durante diciembre.
Asimismo, en un 60 % inferior respecto al máximo histórico de marzo de 2022, cuando los consumidores pagaron de media una cifra récord de 123 euros.
Importante descenso en enero
Este descenso se debe principalmente a los precios más bajos de lo normal registrados en el mercado mayorista durante enero, que ha cerrado con una media de 70,9 euros/MWh, situándose como el mes con el precio más bajo desde mayo de 2021, cuando se alcanzaron los 66,9 euros/MWh.
Detrás del comportamiento del mercado mayorista se encuentra la menor demanda de gas y a la elevada producción de las tecnologías renovables, que han concentrado cerca del 60 % de la generación eléctrica en enero, con picos de hasta el 70 % en determinadas jornadas.
Además de la caída del mercado mayorista, también han influido las sucesivas rebajas del IVA aprobadas por el Gobierno, que actualmente se sitúa en el 5 %, cuando en junio de 2021 estaba en el 21 % habitual.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó este miércoles a Rabat para presidir junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) bilateral
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro marroquí, Aziz Akhannouc. Europa Press
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido recibido este miércoles por su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, a su llegada a Rabat para copresidir la XII Reunión de Alto Nivel (RAN), en la que se espera sellar definitivamente la normalización de la relación bilateral.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto a una docena de sus ministros que participarán en esta cumbre aterrizó en el aeropuerto de la capital marroquí. Por la parte del PSOE, acudieron las vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera respectivamente, y los titulares de Asuntos Exteriores, Interior, Justicia, Industria, Transportes, Inclusión Social, Agricultura, Educación, Cultura y Ciencia.
Sin embargo, ningún integrante de Unidas Podemos ha decidido participar en la reunión por sus críticas al país vecino y por su rechazo a la nueva posición española sobre el Sáhara Occidental. Esta nueva posición se hizo pública en la carta que Sánchez envió al rey Mohamed VI.
Allí, el jefe del Gobierno español fue recibido con honores militares y, tras un saludo a las respectivas delegaciones ministeriales, mantuvo una primera reunión con Ajanuch que sirve de prólogo a la Reunión de Alto Nivel.
El Ejecutivo español otorga una gran trascendencia a este foro para impulsar las relaciones en el ámbito económico y comercial, un objetivo al que se dirige el protocolo financiero que se firmará durante la cumbre y que con una dotación de 800 millones de euros facilitará las inversiones de empresas españolas en Marruecos.
Estaba previsto que a ese foro asistiera Antonio Garamendi, presidente de la patronal española CEOE, pero finalmente no ha viajado a Rabat «por motivos personales», según fuentes de esa organización.
Garamendi se ausenta de este evento después de haberse negado a participar en las reuniones con el Gobierno y los sindicatos para negociar la subida del salario mínimo interprofesional, que Sánchez anunció este martes que será de un 8 %.
Sánchez ha aceptado una invitación del rey Mohamed VI
El foro será clausurado por Sánchez y Ajanuch, y en él intervienen, entre otros, la ministra de Industria, Reyes Maroto; y los ministros de Economía y de Industria marroquíes, Nadia Fettah y Ryad Mezzour, respectivamente.
Casi ocho años después de la última cumbre de estas características, la RAN, en la que se firmarán una veintena de acuerdos, se desarrollará durante la jornada del jueves después de una ofrenda floral que realizará Sánchez en el mausoleo de Mohamed V.
Finalmente, el presidente del Gobierno no se reunirá con el rey marroquí con motivo de esta cumbre, ya que se encuentra fuera del país.
Por este motivo, Mohamed VI ha mantenido una conversación telefónica con Sánchez en la que han coincidido en señalar que la RAN será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones bilaterales.
En esa conversación, el jefe del Gobierno ha aceptado una invitación del rey para hacer próximamente una visita oficial a Rabat.
Inversiones españolas en Marruecos
Fue consecuencia de la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario,Brahim Ghali. Fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a Ceuta sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.
Entre la veintena de acuerdos que se suscribirán en Rabat, uno de ellos abre la puerta a un nuevo protocolo financiero para facilitar las inversiones españolas en Marruecos.
Además, se avanzará en el calendario para la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla después de que el pasado viernes hubiera pruebas piloto para su establecimiento.
Lucha contra el terrorismo y cooperación ante la inmigración ilegal
La situación en el Sahel, la colaboración en materia de seguridad y en especial en la lucha antiterrorista, y la cooperación ante la inmigración ilegal serán también asuntos presentes en la reunión.
En ese contexto, el Ejecutivo destaca que se ha reducido en un 31 % las llegadas irregulares a España procedentes de Marruecos en el último año. Sostiene que la colaboración entre las fuerzas de seguridad de los dos países ha permitido 279 operaciones antiterroristas en diez años con la detención de 497 personas susceptibles de perpetrar atentados.
El compromiso en la lucha contra el terrorismo yihadista se renovará una semana después de que un joven marroquí que tenía una orden de expulsión de España asesinase al sacristán de una iglesia de Algeciras e hiriese a otras cuatro personas. Un acto que el juez vincula con el salafismo yihadista.
Uno de los rescatados por Salvamento Marítimo tuvo que ser trasladado al Hospital General de Fuerteventura por patologías de carácter moderado
Imagen archivo Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha auxiliado en las últimas horas a 50 personas que navegaban al sur de Fuerteventura a bordo de una embarcación neumática que ha avistado un mercante, que ha sido el que ha alertado de su localización.
A 74 kilómetros del sur de Gran Tarajal
La neumática fue vista sobre las 23.12 horas de este martes a 74 kilómetros al sur de Gran Tarajal, según informa fuentes de la sociedad estatal de salvamento.
Hasta ese lugar se desplazó la Salvamar Mizar. Su tripulación se hizo cargo de los 50 ocupantes de la barca: 40 hombres, 9 mujeres y un menor de edad.
Traslado de un ocupante al Hospital
Con todos ellos a bordo, se dirigió al muelle de Gran Tarajal, donde acabó de desembarcarlos a las 03.20 horas. El servicio de emergencia canario, el 112, ha informado que fue necesario el traslado de un varón al Hospital General por patologías de carácter moderado.
La semana pasada hubo una reunión con la gerencia en la que la empresa no presentó alternativas, tras demostrarse la existencia de horas de trabajo a realizar en días que oficialmente son de descanso de los trabajadores, han señalado los representantes sindicales en un comunicado.
Además, en el pleno del Ayuntamiento capitalino hubo un compromiso para mediar en el conflicto laboral, pero en los días posteriores los concejales del equipo de gobierno «han ido descargando la responsabilidad nuevamente en la empresa TITSA».
«Dada la falta de compromiso real demostrada hasta la fecha por TITSA y por la corporación municipal», los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga indefinida, que afectará a todas las líneas urbanas de Santa Cruz a partir del 17 de febrero.
Ruptura del acuerdo de diciembre
Los sindicatos lamentan la «ruptura unilateral» por parte de la empresa del acuerdo alcanzado el pasado 23 de diciembre y pretende implementar un horario con comienzo a las 18.00 horas y finalización a las 02.00 horas y considerarla como jornada diurna cuando el convenio colectivo no regula esa franja horaria concreta, estableciendo, en todo caso, la consideración de horarios nocturnos a partir de las 22.00 horas, regulando además para estos servicios no sólo la parte retributiva sino además los descansos del personal.
Asimismo, critican el incumplimiento por parte de la compañía de la Disposición Específica Cuarta sobre el modo de distribución del trabajo del convenio colectivo en vigor.
El Gobierno insular ha confirmado que ya se han ejecutado el 90% de los trabajos de la tubería que permitirán devolver la normalidad a los agricultores
Vídeo RTVC
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, junto al consejero de Aguas, Carlos Cabrera, han confirmado en una rueda de prensa que “la tubería que llevará agua a Las Hoyas y El Remo entra en su fase final de ejecución y, previsiblemente, estará terminada antes de acabar el mes de febrero”.
Zapata ha defendido que “esta obra va a suponer un nuevo hito histórico por parte del Cabildo de La Palma para la recuperación, y que se suma al de la apertura de la carretera de La Laguna- Las Norias”.
Además, señala que el compromiso del equipo de gobierno siempre ha sido el de defender los intereses del sector primario de la Isla “tomando decisiones valientes, y apostando por los agricultores».
Zapata ha señalado que la tubería volverá a proporcionar agua a los agricultores durante el mes de marzo.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata
Por eso, y pese a que esta obra no ha tenido el beneplácito de algunas administraciones, “desde el Cabildo de La Palma siempre hemos defendido que se trata de una actuación de vital importancia para el sector primario de esa zona, y por ello en ningún momento hemos dejado de trabajar en su construcción tal y como nos comprometimos el pasado mes de junio”.
La infraestructura tendrá una longitud de 9 kilómetros
Por su parte, Cabrera ha explicado que “durante toda la actuación se ha tenido un contacto fluido con la comunidad de regantes en actos públicos y abiertos en los que han sido informados, y también han podido participar”.
Asimismo, ha confirmado que ya se ha ejecutado casi el 90 % de los trabajos que permitirán el funcionamiento de la red de transporte. “En estos momentos vamos a finalizar el tramo de la bajada por el acantilado hacia la zona de la fajana, y esperamos poder trasladar parte del agua a la zona sur, y así poder desmantelar la estación de desalación de Puerto Naos, cuanto antes”.
La infraestructura se ha hecho por la vía de emergencia con empresas palmeras y cuenta con una inversión de 5,5, millones de euros, va a tener una longitud de 9 kilómetros, 1.700 metros sobre la fajana, y transportará 1.500 metros cúbicos por hora.
Por último, desde el Cabildo de La Palma se recuerda que “este equipo de Gobierno va a seguir trabajando sin descanso por defender los intereses de los palmeros y de la Isla”.
La segunda fase del certamen ha estado protagonizada por la participación de las murgas Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras con Tras, Ni Pico – Ni Corto y Sofocadas
Información de Samuel López, RTVC
El Recinto Ferial acogía este martes la segunda fase del certamen de Murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Las 7 formaciones encargadas de actuar en la segunda fase horas han sido Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras con Tras, Ni Pico-Ni Corto y Las Sofocadas.
Esta fase, además, ha dado comienzo con la actuación de la murga infantil Chinchositos, que ganó el segundo premio de Interpretación en su categoría.
En el siguiente enlace puede ver la segunda fase del concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife al completo.
Imagen RTVC
Diablos Locos
La primera murga en actuar fue la de Diablos Locos, fundada en 1970, donde sus 110 componentes han subido al escenario bajo la dirección de Tomy Carvajal y luciendo la fantasía «Desde los martes más profundos, llega esta tripulación con rumo, a conquistar el Carnaval, y que no llegue su final», diseñada por Lito Díaz y Moisés Rodríguez.
Imagen de la actuación de Diablos Locos, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Los temas que interpretaron fueron «En un mundo que prevalecen los prejuicios, el egoísmo y el ombliguismo, creemos que era necesario una canción como esta, si quieres saber como camino, te presto mis zapatos. Una canción con empatía» y «El Multiverso Murguero», de los letristas Víctor Asensio, Idafe González, Tomy Carvajal y Grupo de Letra.
Mamelucos
Seguidamente, subieron al escenario los 94 componentes de la murga Mamelucos, luciendo la fantasía «Dios, Patria y Libertad», diseñada por Josué Quevedo Reyes. Uno de los integrantes de esta murga tuvo un leve desvanecimiento, encontrándose estable y siendo atendido al momento, según ha informado CECOPAL.
Imagen actuación Mamelucos, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Bajo la dirección de Airam Bazzocchi, los casi cien componentes del grupo cantaron «Una propuesta decente» e «Imponte a que te impongan los impuestos que te imponen», escritas por el director, quien se encontraba a la cabeza de la formación.
La Sonora
En tercer lugar la música al escenario la trajo la murga La Sonora, con 43 componentes luciendo la fantasía «Este año no se me mojan las tela, porque llevo mi colorido ‘Umbrella’, ela, ela, eh, eh, eh», diseñada por Jonay Martín Regalado.
Imagen actuación Murga La Sonora, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Los temas que cantaron, con su director Carlos Alberto Estévanez al frente, fueron «Lo que el Tiempo se llevó» y «El Búnker», del letrista Nino Bello.
Klandestinas
La actuación del hemisferio de la noche la protagonizó la murga Klandestinas, con 70 componentes luciendo la fantasía «El camino del esfuerzo», diseño de Moisés Rodríguez.
Imagen de la actuación Murga Klandestinas, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Con su directora Cintia Prendes a la cabeza, cantaron los temas «Tenerife, una isla de experiencias» y «Mientras daba vueltas mi melodía, sonaba en el Carnaval», de los letristas Aito y Sebid.
Tras con Tras
Los 47 componentes de la murga Tras con Tras lucieron la fantasía «En un mundo de dragones la Reina soy yo. Llegué al Carnaval y se va a escuchar mi voz», diseñada por Chuchi Hernández y Arelis Pomares.
Imagen actuación Tras con Tras, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Con la directora Melca Barera a la cabeza, y la dirección musical de Christian Mapesi, cantaron los temas «Las sentencias de la Reina» y «La Ansiosa». Sus letristas son Gara García y Tatiana Rodríguez.
Ni Pico – Ni Corto
La penúltima actuación de esta 2ª fase la protagonizaron los 50 componentes de la murga Ni Pico – Ni Corto. Bajo la fantasía «50 años iluminando el Carnaval», diseñada por Lito Díaz en honor a las bodas de oro de la agrupación.
Imagen actuación Ni Pico Ni Corto, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Con su director Yeray Lorenzo Plasencia a la cabeza, los temas que han interpretado son «En mayo decides tú» y «Tema la Gala». Ambos escritos por su director y por el letrista Juan Bazzochi.
Las Sofocadas
La última actuación vino de la mano de la murga Las Sofocadas, con sus 51 componentes bajo la fantasía «Desde 1984 y por fin el sueño se hizo realidad, Sofocadas aquí están», diseño de Jonay Baez.
Imagen actuación Sofocadas, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Bajo la batuta de su directora Yoana Domínguez Suárez, cantaron los temas «Títere yo, títere tú» y «Generacion@: nos hemos digitalizado», de los letristas Isamar Couto y Emilio Romero.
Jurado
El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación. Melanie Alexandra Henríquez Mena, narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, y Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias.
Mientras, el jurado de Presentación estuvo formado por Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine. Bárbara Chávez Méndez, Licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y Elizabeth Suárez González, Licenciada en Bellas Artes.
Más información
La tercera fase del concurso de murgas adultas tendrá lugar este miércoles 1 de febrero. La protagonizaran las murgas Desatadas, Marchilongas, Trapaseros, Ni Muchas Ni Pocas, Triqui-Traques, y Bambones. Al acabar esta última fase, se conocerán las 8 formaciones que pasarán a la final.
De este modo, habrá que esperar hasta el viernes 3 de febrero para la fase final del concurso. En ella, las murgas finalistas podrán podrán interpretar un único tema.
Todas las fases seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.
Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.
Cara a cara de claro tono electoral donde el presidente del Gobierno ha lanzado una enmienda a la totalidad a la gestión de Feijóo en la oposición
Informa: Aday Sánchez / Javier González
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una enmienda a la totalidad contra la gestión de Alberto Núñez Feijóo en un cara a cara de claro tono electoral y en el que el líder del PP le ha atacado con dureza por la ley del solo sí es sí acusándole de rebajar «a sabiendas» las penas a agresores sexuales.
El pleno del Senado ha sido el escenario del primer enfrentamiento dialéctico del año entre Sánchez y Feijóo, quienes han intercambiado reproches tras una primera intervención del jefe del Ejecutivo en la que ha hecho el anuncio de la subida del salario mínimo interprofesional en un 8 %, hasta los 1.080 euros brutos al mes en catorce pagas.
A partir de ese anuncio, Sánchez, quien ha ratificado que agotará la legislatura, ha protagonizado una cerrada defensa de las políticas progresistas que ha contrastado con las tesis neoliberales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el pleno del Senado. EFE
Ataque a la derecha
Ha sido en ese contexto en el que ha acusado a la derecha de impulsar un plan para debilitar y socavar el estado del bienestar y convertir derechos en mercancías.
«Ese es el modelo que a la derecha y la ultraderecha les gustaría aplicar en toda España, el debilitamiento, cuando no la inexistencia del Estado del bienestar, el empobrecimiento de la mayoría para el enriquecimiento de una minoría», ha subrayado.
Han sido las primeras andanadas que ha lanzado contra la oposición y tras las que Feijóo ha contraatacado por el flanco de la ley del ‘solo sí es sí‘ ante la división entre los socios de la coalición para reformarla.
A su juicio, Sánchez pasará a la historia por haber rebajado las penas a los agresores sexuales «a sabiendas» y quiere modificar ahora la ley no por «decencia» ni por el daño causado a las mujeres, sino por el «miedo» y las encuestas.
«Un Gobierno puede equivocarse, es de humanos, pero la ley del sí es sí no es el fruto de un error, es el resultado de su insensibilidad y de su irrelevancia como presidente», le ha dicho.
Además, tras el anuncio de la subida del salario mínimo, ha exigido a Sánchez un plan de rentas porque «es su obligación».
El presidente del Gobierno ha pedido a Feijóo que deje de insultar en un tema delicado como el de la ley del ‘solo sí es sí’ y ha precisado que el cambio que propone es «una cuestión técnica» para evitar sus efectos indeseados.
Reproches a Feijóo
Tras esa puntualización ha comenzado una retahíla de reproches al líder del PP buscando desacreditarle en todos los frentes tanto en su labor en la presidencia de la Xunta, como en la vertiente de gestor económico o la de «estadista internacional».
El incumplimiento de la Constitución por tener bloqueado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o la ilegitimidad de la que acusa al Gobierno han sido algunos aspectos sobre los que ha incidido Sánchez, quien ha recurrido en numerosas ocasiones a la ironía para descalificar las críticas y la gestión del líder del PP.
Así, ha considerado que el colmo del descaro es que Feijóo lamente el nombramiento «político» del presidente de Correos cuando él fue designado por el Gobierno de José María Aznar para ese puesto y no cree que lo hicieran por su «experiencia como cartero».
Por todo ello, ha llegado a afirmar sobre Feijóo que con su salida de la Xunta «han ganado los gallegos pero hemos perdido -ha dicho- todos los españoles» y ha recordado casos de corrupción como en los que estuvieron involucrados Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana o Jaume Matas.
Alberto Núñez Feijóo interviene en el pleno del Senado. Imagen EFE
Mediocridad del Ejecutivo
No se ha referido a ellos en su réplica Feijóo pero sí a los «cuarenta ministros que ha cesado en cuarenta años» Sánchez (un lapsus que ha corregido de inmediato para señalar que quería decir cuatro años) y que cree que evidencia la mediocridad del Ejecutivo.
Ha denunciado el «triunfalismo» del Gobierno respecto a la economía y ha calificado de «broma», discurso «populista» y ataque al estado autonómico las críticas de Sánchez al desmantelamiento del estado del bienestar, pues educación, sanidad o dependencia dependen de las autonomías.
No ha faltado en el cierre del cara a cara otro lapsus, en este caso de Sánchez, para alertar de que casi un año después de que Feijóo fuera proclamado presidente del Gobierno (quería decir del PP) su legado sea un pacto con Vox en Castilla y León o incumplir la Constitución con el CGPJ, algo que ha asumido que al líder popular «le resbala».
El inicio de febrero traerá consigo algunas nubes, viento moderado en las islas orientales y temperaturas sin cambios significativos
Meteorología prevista para el 1 de febrero de 2023
Febrero empezará en Canarias con nubes en cantidad variable, sobre todo, en las islas de mayor relieve, donde no se descartan precipitaciones débiles y dispersas, por la mañana en el norte y por la tarde en medianías del oeste y del sur.
En Lanzarote y en Fuerteventura el cielo estará poco nuboso y con probable calima, que podría llegar a Gran Canaria al final de la jornada.
Las temperaturas no experimentarán cambios significativos, las más cálidas se registrarán en la costa a mediodía y oscilarán entre 18 y 22º C. El viento soplará de componente norte flojo a moderado en las islas de mayor relieve, y será de componente este moderado antes de mediodía en las islas orientales.
En el mar predominará la marejadilla y habrá mar de fondo del norte del norte de 1 – 1,5 m.
Meteorología prevista para el 1 de febrero de 2023
Situación por islas
El Hierro: Intervalos nubosos, que quizá dejen unas gotas por el norte. Temperaturas frías en medianías y la cumbre. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
La Palma: Nubosidad variable, abundante en las medianías y las zonas altas. Probables lluvias débiles. Viento alisio 10 – 30 km/h. Temperatura sin cambios.
La Gomera: Ratos de sol, nubes en cantidad variable y no descartables unas gota. Temperaturas parecidas a las de días anteriores. . Viento 10 – 30 km/h de componente norte
Tenerife: Alternancia de cielo poco nuboso y muy nuboso. No descartables precipitaciones débiles ocasionales a primera hora en el norte por la tarde en forma de chubascos dispersos en las otras vertientes.
Gran Canaria: Intervalos nubosos, con tendencia a despejar quizá no por completo por la tarde. No descartable calima antes del final de la jornada. Temperatura sin cambios.
Fuerteventura: Cielo poco nuboso o despejado y con probable calima. Temperaturas parecidas a las de días anteriores. A partir de mediodía viento de componente este moderado.
Lanzarote: Intervalos nubosos a primera hora y quizá de evolución a mediodía. Probable calima. Viento de componente este moderado con áreas localmente fuerte por la noche.
La Graciosa: Nubes, sol, probable calima, temperaturas sin cambios y viento de componente este con intervalos y rachas fuertes a mediodía y sobre todo por la noche.