Varón en estado grave tras ser rescatado del agua en Lanzarote

0

Los socorristas de playa Dorada, en Playa Blanca, Lanzarote, han rescatado a un hombre de 60 años con signos de ahogamiento. Fue trasladado en ambulancia al hospital en estado grave

Varón en estado grave tras ser rescatado del agua en Lanzarote

Un hombre de 60 años ha sido hospitalizado en estado grave tras ser rescatado del agua con signos de ahogamiento en playa Dorada, en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza (Lanzarote), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 15.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió la alerta. Los socorristas de la playa habían rescatado del agua a un varón con signos de ahogamiento y lo estaban reanimando.

Las maniobras de reanimación revirtieron la parada cardiorrespiratoria y el afectado fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Doctor José Molina Orosa. Servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Rescatan a un migrante que viajaba en una neumática con cuatro cadáveres

0

Un mercante ha rescatado a un migrante a 278 km al sur de Gran Canaria, que viajaba con cuatro cadáveres en una embarcación neumática

Rescatan a un migrante que viajaba en una neumática con cuatro cadáveres
13/09/2022 Helimer 206 de Salvamento Marítimo SOCIEDAD CEDIDO POR SALVAMENTO MARÍTIMO

Un mercante ha rescatado este sábado a un migrante que viajaba en una neumática junto a otras cuatro personas sin vida, a unos 278 kilómetros al sur de Gran Canaria, ha informado a Efe una portavoz de Salvamento Marítimo.

Un helicóptero de Salvamento Marítimo, el Helimer 206, ha trasladado al superviviente al aeropuerto de Gando, en Gran Canaria. Desde allí ha sido conducido en una ambulancia medicalizada al Hospital Insular de Gran Canaria, ya que aunque está consciente presenta síntomas de hipotermia, han señalado las fuentes.

El buque mercante que localizó la patera, aunque intentó recuperar también los cadáveres, no pudo debido a las malas condiciones del mar. No obstante, el Helimer 206 ha dejado una radiobaliza para su localización y que el buque Miguel de Cervantes pueda llegar a su encuentro.

El Miguel de Cervantes se dirige a la zona, aunque no llegará hasta mañana debido a los lejos que se encuentra la neumática. Está previsto que regrese a Gran Canaria con los cuerpos durante el día.

El Herlimer 206 procedió al izado del inmigrante con vida sobre las 16.55 horas (hora canaria), según han señalado las fuentes

El operativo ha sido coordinado por el Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas, que ha agradecido al mercante su colaboración y el rescate del superviviente, así como sus intentos por tratar de recuperar también los cadáveres, lo que no le fue posible por las condiciones meteorológicas adversas, ha indicado la portavoz.

Tiempo más soleado con ascenso de temperaturas

0

Temperaturas en ligero ascenso en medianías y cumbres y algunas nubes por el norte a primeras horas. Viento alisio flojo a moderado

Este domingo disfrutaremos del sol en muchos puntos del archipiélago. Veremos algunas nubes por el norte a primeras horas, e intervalos de evolución dispersos en medianías de las islas de mayor relieve, poco importantes. Ligera calima en altura afectada a la provincia oriental, más notable por la tarde. Temperaturas diurnas en ascenso, más marcado en medianías y cumbres, 24 – 29 °C en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, disminuyendo por la tarde. Soplará del este flojo en medianías y cumbres, donde girará a componente sur, cobrando intensidad por la tarde. En el mar, olas 0,5 – 1,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos matinales por el norte, y tiempo soleado en el resto salvo algún intervalo de evolución disperso. Temperaturas máximas en ascenso.

LA PALMA: Las nubes serán las protagonistas por el norte y el este a primeras horas, pero darán paso al sol. Intervalos dispersos en el resto. Y viento alisio flojo en la costa.

LA GOMERA: Veremos algunas nubes por el norte, y de evolución en medianías, pero disfrutaremos del sol. Temperaturas máximas en ascenso, 24 – 28 °C en la costa.

TENERIFE: Intervalos nubosos matinales por el norte y el suroeste. Darán paso al sol. Algunos intervalos de evolución en medianías, y temperaturas en ascenso en zonas de interior. Y viento del alisio flojo en la costa, predominando las brisas por el sur y el oeste.

GRAN CANARIA: Veremos pocas nubes, algunas de tipo bajo por el norte a primeras horas. Tiempo soleado en el resto y ligera calima en altura, sobre todo, por la tarde. Temperaturas máximas en ascenso, más notable en el interior. Y alisio moderado en la costa, disminuyendo.

FUERTEVENTURA: Algunos intervalos matinales en la costa este y tiempo soleado en el resto. Presencia de calima en altura, más notable por la tarde. Temperaturas diurnas en ascenso.

LANZAROTE: Intervalos nubosos matinales por el norte, y tiempo soleado en el resto. Ligera calima en altura por la tarde Temperaturas máximas en ascenso, 25 – 29 °C.

LA GRACIOSA: Algunas nubes bajas al amanecer que darán paso a una jornada soleada, con ligera calima en altura. Temperatura un poco más altas, máxima de 27 °C.

Tiempo más soleado con ascenso de temperaturas

Empate agridulce de la UD Las Palmas y el CD Mirandés (3-3)

0

Las Palmas empató este sábado ante el CD Mirandés (3-3) en el que es su mejor inicio de temporada en toda su historia en Segunda División. Un empate que llegó en los últimos minutos de partido

Empate agridulce de la UDLP y el CD Mirandés (3-3)
Encuentro entre el CD Mirandés y la UD Las Palmas. Fuente: UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha conseguido por primera vez en su historia mantenerse invicta en las ocho primeras jornadas ligueras de la Segunda División tras el empate de este sábado a domicilio ante el CD Mirandés (3-3), en la octava fecha de LaLiga SmartBank 2022-2023.

El equipo amarillo, que no había logrado puntuar nunca en sus seis anteriores visitas al estadio de Anduva, supera así la mejor marca que tenía establecida hasta ahora, la de no perder en las siete primeras jornadas del campeonato en la categoría de plata, con un balance actual de cuatro victorias y cuatro empates (16 puntos).

La UD este sábado ha sumado un punto agridulce en Miranda de Ebro, a pesar de haber dominado el partido por 1-3 hasta los minutos finales. Los amarillos recibirán el próximo sábado a la UD Ibiza en el Estadio de Gran Canaria con la intención de prolongar su buena racha de resultados en este comienzo liguero.

2010-2011

Las Palmas había encadenado siete partidos sin perder al comienzo de la temporada 2010-2011, con Paco Jémez en el banquillo del conjunto grancanario, después de vencer al Gimnàstic de Tarragona (3-2), Alcorcón (4-1) y Villarreal B (0-3), e igualar fuera de casa ante Huesca (0-0) y Recreativo de Huelva (1-1), y en casa con Granada (1-1) y Betis (2-2).

La primera derrota liguera de aquel curso llegó en la octava jornada, en el Nuevo José Zorrilla ante el Real Valladolid (3-0), con el que asimismo había perdido, un mes y medio antes, en la Copa del Rey (5-3).

2002-2003

En la campaña 2002-2003, la Unión Deportiva también había encadenado los siete primeros encuentros de Segunda División sumando puntos en su casillero.

Lo hizo con el técnico asturiano Jesús Uribesalgo, ‘Josu Uribe’, e idéntico balance de tres victorias, aunque en el antiguo Estadio Insular, contra Racing de Ferrol (2-0), Real Oviedo (2-0) y Getafe (2-1), y cuatro empates, ante Xerez (2-2), Sporting de Gijón (0-0), Leganés (1-1) -fuera de casa- y Compostela, como local (1-1).

La primera derrota liguera llegó en la octava fecha liguera, en el Carlos Belmonte de Albacete (2-1). Aunque antes también había caído en la Copa del Rey, por ese mismo resultado, frente al Getafe.

Las obras de la GC-1 en Las Huesas terminarán en unas tres semanas

Un muro de contención cedió tras el paso de ‘Hermine’ en la GC-1 a la altura de Las Huesas y ha obligado a cerrar el carril derecho en sentido sur-norte. Se espera que las obras en ese punto terminen en unas tres semanas

Las obras de la GC-1 en Las Huesas terminarán en unas tres semanas

La tormenta tropical ‘Hermine‘ ha propiciado la entrada de 2.712.212 metros cúbicos de agua en las presas de Gran Canaria, que han incrementado de esta forma un 6 % su volumen. Unas cifras que garantizan el riego agrícola en la isla hasta junio de 2024. Sin embargo, ha causado daños en carreteras valorados en cuatro millones de euros. Entre las vías afectadas está la GC-1.

Allí, actualmente, se trabaja los siete días de la semana para intentar reconstruir un muro de contención que cedió tras el paso de ‘Hermine’ en la GC-1 a la altura de Las Huesas y que ha obligado a cerrar el carril derecho en sentido sur-norte.

Este domingo los trabajos están consistiendo en colocar dados y hormigonar. Se espera que la obra en este tramo finalice en las próximas tres semanas y poder abrir así nuevamente el carril derecho. Esta obra supondrá una inversión de 1,2 millones de euros.

Mientras tanto, seguirá el tráfico lento y las retenciones en este punto, una de las principales arterias de la isla de Gran Canaria.

Un pescador resulta herido tras sufrir una caída en una zona rocosa en Gran Canaria

0

Un varón, de 65 años de edad, resultó herido este sábado tras caerse de una zona rocosa en la playa de Tufia, en el municipio de Telde, Gran Canaria

Un pescador herido tras caer en una zona rocosa en Gran Canaria
Playa de Tufia. Cabildo de Gran Canaria

Un varón, de 65 años de edad, resultó herido este sábado tras caerse de una zona rocosa en la playa de Tufia, en el municipio de Telde, Gran Canaria. El accidente tuvo lugar en torno a las 12:20 horas del sábado.

Un grupo de bañistas llamó por teléfono al 1-1-2 del Gobierno de Canarias para avisar de que un hombre se había caído de unas rocas en la playa teldense. Estos, se adentraron en el agua para rescatar al pescador, a quien trasladaron a tierra hasta la llegada de los servicios de Emergencias.

En el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

1-1-2 del Gobierno de Canarias

A la hora arriba indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban de la caída de un pescador en una zona rocosa de difícil acceso.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

El personal sanitario del SUC asistió al herido y lo trasladó a un centro hospitalario.

Policía Local colaboró con el personal sanitario.

La subida del euríbor encarece las hipotecas

0

Por primera vez en la historia el 75,4 % de los préstamos se firmó a tipo fijo, con una media del 2,68 %, una opción que evita al hipotecado verse afectado por la subida del euríbor

Informa: Jónatan Déniz / Patricia Santana / Anabel Sánchez

La firma de hipotecas sobre viviendas frenó su crecimiento en España el pasado julio por la subida del euríbor y el alza de los tipos de interés en la zona del euro. Lo que explica que el incremento fuera del 2,3 % en tasa interanual, un ritmo mucho menor que el 12,3 % del mes anterior o el 24,7 % de mayo.

Tras diecisiete meses consecutivos al alza, ese avance del 2,3 % es el menor incremento desde febrero de 2021. Aun así, en julio se firmaron 35.918 préstamos y en los siete meses del año el número de hipotecas para la compra de viviendas subió un 14,8 %, según los datos publicados este miércoles por el INE.

El importe medio de esas hipotecas fue de 146.445 euros, un 8,1 % más que en julio de 2021, mientras el capital prestado por las entidades sumó 5.260 millones, un 10,6 % más que un año antes.

Récord de hipotecas a tipo fijo

El tipo de interés medio fue del 2,50%, 1,51 puntos más que el euríbor de ese mes, y el plazo de 25 años.

Por primera vez en la historia el 75,4 % de los préstamos se firmó a tipo fijo, con una media del 2,68 %, una opción que evita al hipotecado verse afectado por los vaivenes del euríbor. El 24,6 % restante fueron hipotecas a tipo variable, con una media del 2,03%.

Desde el portal inmobiliario Fotocasa destacan que se trata del mejor julio en 12 años, aunque al mismo tiempo es la segunda cifra más baja en lo que va de 2022, lo que se explica no sólo por la temporalidad estival sino por el cambio en la política monetaria.

Y sostienen que la primera subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en julio ha podido ralentizar la concesión y firma de hipotecas, «debido a que las entidades financieras estaban a la espera de cuánto sería la subida».

La subida del euríbor encarece las hipotecas
a firma de hipotecas sobre viviendas frenó su crecimiento en España el pasado julio por el aumento del euríbor y el alza de los tipos de interés en la zona del euro, lo que explica que el incremento fuera del 2,3 % en tasa interanual, un ritmo mucho menor que el 12,3 % del mes anterior o el 24,7 % de mayo. 

Los datos de hipotecas empezarán a moderarse

A partir de ahora, pronostican, los datos de hipotecas empezarán a moderarse y es de esperar que el ritmo de préstamos firmados descienda.

Desde Idealista comparten esta opinión y añaden que aunque los tipos de interés empiezan a apuntar ligeramente al alza, aún no muestran el incremento real que con seguridad se verá en la segunda mitad del año.

En julio se firmaron 46.352 hipotecas sobre fincas urbanas, un 2,2 % más, para las que se prestaron 7.437 millones, un 19,2 % más. Mientras que en el caso de las fincas rústicas, el número de hipotecas fue de 987, un 8 % menos, y el capital concedido de 190,8 millones, un 5,3 % más.

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en julio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 161.136 euros, un 16,5 % superior al del mismo mes de 2021.

Más cambios a hipotecas a tipo fijo

En julio se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 11.062 préstamos hipotecarios, un 56,6 % menos que un año antes.

De todas esas modificaciones, 8.788 fueron novaciones (pactadas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 59,2 %, en tanto que los préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajaron un 38,5 %, hasta 1.835, y aquellos en los que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) descendieron un 54,2 %, hasta 439.

La cuarta parte de todas esas operaciones, un 25,7 %, se debió a cambios en los tipos de interés, después de los cuales el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,3 % al 49,9 %, mientras que las firmadas a interés variable disminuyó del 76,3 % al 47,2 %, la mayor parte con el euríbor como referencia.

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,9 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,5 puntos.

Cataluña encabeza la firma de hipotecas

La comunidad autónoma española en la que se constituyeron más hipotecas fue Cataluña (7.102), seguida de Andalucía (6.846) y la Comunidad de Madrid (5.558).

Sin embargo, aquellas en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.223,7 millones), Cataluña (1.186,9 millones) y Andalucía (861,1 millones).

Las autonomías con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Cataluña (21 %), Islas Baleares (19,8 %) y Cantabria (6,9 %).

Por su parte, las menores tasas de variación anuales se produjeron en la Comunidad de Madrid (-16,2 %), Canarias (-13 %) y La Rioja (-12,8 %).

Una treintena de escolares participa en una masterclass de RTVC y HECANSA para fomentar los productos locales

Las cocinas de los establecimientos de Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA) en Santa Brígida y Santa Cruz de Tenerife han acogido este sábado una jornada de aprendizaje dirigida a niños y niñas de las islas. Se trata de una actividad que forma parte de la campaña de responsabilidad social corporativa «Somos Tu Campo» que RTVC viene desarrollando desde principios del mes de septiembre con motivo del Día de la Agricultura.

Durante la jornada, y bajo la dirección del personal de cocina, los niños y niñas participantes han podido elaborar tres recetas con productos locales: un primer plato, los raviolis tricolor rellenos de pollo; un segundo, galletas blanquinegros de vainilla y, por último, brochetas de fruta. Durante su elaboración, han tenido también la oportunidad de conocer algunas propiedades de estos alimentos y descubrir por qué es tan importante el consumo de los productos de cercanía.

El consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, ha afirmado que «el producto de cercanía nos permite apostar por la sostenibilidad y contribuir a la economía local». Esta alianza con RTVC es estratégica para seguir concienciando en ese sentido, apostilló.

Por su parte, el administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, reconoció que, «como en el periodismo, también la cocina es una profesión que necesita pasión y ambos oficios, cuando se ejercen con honestidad, son una mezcla de conocimiento, tesón, riesgo y toque personal».

Moreno insistió en que «para RTVC es un honor participar y contribuir a la excelencia de quienes han optado por desarrollarse profesionalmente en torno a la actividad turística , la que permite desde hace décadas , como ninguna otra, el desarrollo de las islas«.

Esta acción conjunta forma parte de un acuerdo suscrito entre ambas empresas públicas para el fomento de los valores históricos, culturales y educativos del pueblo canario. En el caso de la campaña «Somos tu Campo», se ha perseguido el fomento de los productos locales y de la labor de agricultores y ganaderos de las islas. De hecho, Hecansa mantiene una estrecha relación con el sector primario de las islas, haciendo uso de sus productos tanto en la formación del alumnado como en la oferta que se realiza a sus huéspedes, lo que hace del producto de «kilómetro cero» un valor añadido en el sector turístico, en consonancia con lo que sucede en otros destinos turísticos a nivel mundial.

La electricidad sube este domingo un 8,2 % hasta los 185,87 euros/MWh

0

La electricidad encadena nueve días de subida y este domingo subirá un 8,2%. Varios países de la UE presionan para lograr la intervención de la Comisión en el mercado del gas

La electricidad sube este domingo un 8,2 % hasta los 185,87 euros/MWh
Fuente: Europa Press

La electricidad subirá este domingo cerca de un 8,2 %, hasta los 185,87 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Con esta subida, la tercera consecutiva, la electricidad encadena nueve días por debajo de la barrera de los 200 euros/MWh. Así, su precio vuelve a ser superior al de hace un año.

De acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz, es decir, aquel que pagan los consumidores con tarifa regulada, será alrededor de 23 euros más barato respecto a los más de 209 euros a los que se habría pagado sin el tope al gas.

Unión Europea

Precisamente este viernes, los gobiernos de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo sobre las medidas de emergencia para abaratar las facturas de la luz, que pasan por una reducción del consumo de electricidad, un tope a los ingresos de las renovables, la nuclear y el carbón, y un impuesto a las petroleras.

Con todo, una mayoría de países, con España, Italia, Francia y Bélgica a la cabeza, redoblaron la presión sobre la Comisión Europea para intervenir el mercado del gas. Lograron arrancar a Bruselas el compromiso de trabajar urgentemente en esa senda, que tampoco agrada a Alemania.

En este contexto, la electricidad continuará este domingo en su línea de precios elevados, con Italia a la cabeza, a 201 euros/MWh. Le seguirá Francia, a 196,27 euros/MWh, si bien de 19:00 a 21:00 horas superará los 400 euros, y Alemania, a 114,75 euros/MWh.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Fuera de la Unión Europa, en Reino Unido se pagará a 167,96 libras (unos 191,4 euros al cambio actual).

Subasta y ajuste

Si se tienen en cuenta solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas destinado a la generación eléctrica, el MWh subirá hasta los 145 euros.

Por franjas horarias, siempre excluyendo el citado ajuste, el precio más caro se alcanzará entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando rozará los 233 euros/MWh, mientras que el más barato se registrará entre las 14:00 y las 15:00 horas, 88 euros/MWh.

A esas cantidades hay que sumar, no obstante, el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

Para este domingo, el ajuste medio provisional para los consumidores será de 40,87 euros/MWh, con lo que el precio definitivo se situará en los 185,87 euros/MWh, un 66 % más que el primer domingo de octubre del año pasado.

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

El objetivo de Orbital Assembly es crear una estación para poder hospedar en el espacio hasta 400 personas, que no precisen de formación previa

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

Muy interesado por lo que hay más allá de las fronteras conocidas, el arquitecto estadounidense de origen mexicano, Tim Alatorre, se preguntaba por qué la gente no viaja al espacio y no se trabajaba en ello. Cuestión por la que ideó la empresa Orbital Assembly y el hotel espacial que abrirá en 2025.

El primer paso será colocar en la órbita terrestre un módulo de 400 metros cuadrados con ocho estancias. Cuatro de ellas serán habitaciones en las que podrán viajar cuatro personas, dos tripulantes y dos pasajeros, que llegarán meses después de su apertura, detalla Alatorre en una entrevista a EFE.

Sin embargo, la idea es seguir creciendo y añadir más modelos en los meses siguientes hasta que la primera estación, Pionero, esté lista. Ya en ella habrá cabida para 28 personas, cuatro tripulantes y 24 turistas.

El siguiente paso, si la demanda se consolida, será acondicionar una estación con gravedad artificial y capacidad para 400 personas. De esta forma, no será necesario contar con un entrenamiento especial para poder quedarse en ella, precisa.

Con una estancia mínima prevista de cuatro días, “los primeros turistas podrán ayudar y participar en las investigaciones”. Si bien con la ampliación del hotel se añadirán espacios y actividades para realizar a bordo. Asimismo, la estancia se podría alargar hasta los diez o quince días, subraya.

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

Una ventana a las estrellas

“Vamos a tener ventanas desde las que ver la tierra y las estrellas, juegos y deportes. Además, vamos a tener una mezcla de gravedad y se podrá disfrutar de la microgravedad, pero también jugar en la gravedad artificial y simular cómo es andar por la luna”, comenta Alatorre.

Cuando empezaron había tres factores que era necesario salvar para que una persona corriente pudiese ir y pasar un tiempo en una estación aeroespacial, ha explicado Alatorre, que ha participado en la Cumbre internacional de Turismo Espacial y Subacuático SUTUS 2022 en Marbella.

En primer lugar, hacía falta contar con la tecnología adecuada, algo de lo que ya se dispone, explica. “Hemos tenido una estación espacial durante más de veinte años y sabemos cómo soportar la vida en el espacio”.

“En segundo lugar, es necesario bajar los precios” y a este respecto incide en que desde los años sesenta hasta hace unos años, el coste de llevar un kilogramo al exterior eran unos 8.000 euros. “Pero en los últimos cinco años hemos visto ese precio bajar hasta los 3.500 euros y lo vamos a ver seguir bajando”, asegura.

Y en tercer lugar, hacía falta una entidad, pública o privada, “con las ganas de hacerlo”. Mientras, él y sus socios veían en las películas y en la televisión al ser humano viviendo en el espacio, pero nadie asumía el reto, por lo que por lo que un día dijeron: “hagámoslo nosotros”.

Actualmente, solo hay dos empresas capaces de llevar pasajeros al espacio, una rusa y una americana. “El precio, que ronda los 50 millones de euros, es muy caro; así, quedarse en nuestro hotel será muy barato en comparación”, apostilla.

Ahora mismo hay que realizar un entrenamiento concreto, recibir una formación básica en emergencias o saber como operar la estación, pero “la meta es que algún día podamos bajar el precio por debajo de los 10.000 euros y que cualquier persona pueda ir sin entrenamiento”, concluye.