Lula se impone por un estrecho margen en las Presidenciales de Brasil, según resultados parciales

Según los resultados parciales, Lula se enfrentaría a Bolsonaro en una segunda vuelta. El expresidente ha obtenido el 45,7% de los votos, mientras que el presidente saliente ha logrado un 42,47% de los votos

Lula se impone por un estrecho margen y se enfrentará a Bolsonaro en segunda vuelta, según resultados parciales
Lula se impone por un estrecho margen y se enfrentará a Bolsonaro en segunda vuelta, según resultados parciales

El candidato Luiz Inácio Lula da Silva ha logrado un 45,7% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil celebradas este domingo, según resultados oficiales correspondientes al 0,16% del escrutinio.

Lula se queda así lejos del 50% que le hubiera garantizado la elección directa en primera vuelta y tendrá que enfrentarse al segundo candidato más votado, el presidente saliente, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta prevista para el 30 de octubre.

Bolsonaro ha logrado un 42,47% de los votos, muy por delante de los demás candidatos en estos comicios, unos de los más polarizados de la historia reciente de Brasil.

El huracán ‘Ian’ deja 77 muertos en el sureste de Estados Unidos

Aumentan a 77 los muertos en el sureste de Estados Unidos tras el paso del huracán ‘Ian’. El presidente, Joe Biden, visitará Florida y también Puerto Rico la próxima semana

El huracán Ian deja 77 muertos en el sureste de Estados Unidos

Al menos 77 personas han fallecido en Florida y Carolina del Norte, al sureste de Estados Unidos, como consecuencia del huracán ‘Ian’ que azota al país y ha dejado a su paso inundaciones, cortes de energía y una destrucción masiva tras registrar vientos de hasta 241 kilómetros por hora.

El fenómeno meteorológico, que tocó tierra en Florida el pasado miércoles como un huracán de categoría cuatro, ha llevado consigo una combinación de fuertes vientos, lluvia y marejadas ciclónicas, causando la muerte de casi ocho decenas de personas, según ha informado la NBC.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha trasladado que se han llevado a cabo al menos 1.100 rescates desde que el huracán tocó suelo estadounidense, según recoge la misma cadena de televisión.

Este sábado, el contralmirante Brendan McPherson, que está al mando de la Guardia Costera en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, dijo en el programa Today Show que los cortes de energía estaban complicando los esfuerzos de rescate, ya que las personas afectadas no tenían servicio de telefonía.

Además, explicó que se había accedido a la mayoría de las áreas que habían quedado aisladas en el suroeste de Florida por aire o mediante equipos urbanos de búsqueda y rescate que fueron de puerta en puerta en bote.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha advertido este viernes sobre posibles inundaciones repentinas en áreas urbanas y rurales de los Apalaches centrales y la región sur del Atlántico Medio durante este fin de semana, en el que también esperan acumulaciones de agua de récord en Florida.

Biden visitará Puerto Rico y Florida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Puerto Rico y Florida este miércoles para inspeccionar los daños causados por la tormenta y reunirse con representantes de las instituciones.

La Casa Blanca ha anunciado que el dirigente estadounidense acudirá con la Primera Dama, Jill Biden, este lunes a Puerto Rico –golpeado a principios de septiembre por el huracán Fiona– y se trasladará a Florida el miércoles, azotado por el huracán Ian.

Ambas regiones han sufrido huracanes en un lapso de diez días. El último balance publicado este sábado cifra en cerca de 80 personas las fallecidas en Florida y Carolina del Norte.

Mientras, las autoridades de Puerto Rico informaron el martes de que la cifra de muertes por el paso del huracán ‘Fiona’ por la isla había ascendido a 21.

70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto

0

Partido trabado y físico, con protestas por el arbitraje en ambos equipos acaba con tres jugadores eliminados y la victoria del Unicaja por 70-63 ante el ‘Granca’

70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto
70-63. El Unicaja saca las garras y remonta con un gran tercer cuarto

El Unicaja ganó por 70-63 al Gran Canaria y estrenó su casillero de victorias en la Liga Endesa, tras un partido trabado y muy físico, con protestas por el arbitraje, tres jugadores eliminados por faltas y una remontada de los locales gracias a un gran tercer cuarto (27-10 de parcial), después de que hubieran ido perdiendo por 14 puntos en el segundo.

El inicio del partido fue insólito; dos equipos con las pulsaciones muy altas, con un baloncesto muy trabado con faltas, protestas a los árbitros y más una batalla física que un juego de elaboración.

El conjunto andaluz intentó carburar al ritmo del base estadounidense con pasaporte montenegrino Kendrick Perry. Pero el juego pragmático de los insulares de buscar por dentro al senegalés Khalifa Diop benefició al ‘Granca’, que se fue con ventaja al segundo acto (11-18, m.10). La defensa exterior de los canarios fue buena, aunque al límite de cargarse demasiado pronto de faltas.

Además, el Unicaja no tenía su día en los lanzamientos triples, con un pésimo porcentaje de acierto del 20 % en la primera parte, lo que fue una de las claves de que el equipo de Ibon Navarro llegara por detrás al descanso (28-36, m.20).

El descontrol fue de nuevo la tónica habitual tras el parón. Un triple del lituano John Shurna, máximo anotador del partido con 14 puntos en total, amplió la renta del Gran Canaria hasta los 11, pero enseguida fue replicado por otro del alemán Nihad Djedovic y una gran penetración de Perry para apretar el electrónico (35-41, m.25).

Mejora defensiva y en ataque

El Unicaja necesitaba confianza y para eso debía enlazar dos o tres buenas gestiones en ataque que acompañaran a su mejoría defensiva. Mientras, el Gran Canaria buscó algo de pausa jugando por dentro con el francés Damien Inglis como faro.

El Unicaja se subió al carro de la esperanza al elevar su nivel y enlazar varias acciones positivas, en tanto que el equipo de Jaka Lakovic empezó a diluirse. Por primera vez, se vio por debajo en el marcador (44-42, m.28).

Un ‘2+1’ de Inglis dio algo de oxígeno al ‘Granca’, pero el alero cajista Tyson Carter entró en estado de gracia y un triple sobre la bocina del alemán Dylan Osetkowski confirmó el tercer cuarto casi perfecto de los locales, con un parcial demoledor (27-10) que, a falta de 10 minutos, dejó el marcador en 55-46 (m.30).

El último cuarto fue la estaca para el Gran Canaria. Vio cómo Albicy salía eliminado del partido y el árbitro señalaba otra técnica a su banquillo por protestar.

Entre faltas técnicas para ambos lados -el local Augusto Lima también fue eliminado poco después-, el Gran Canaria sumó desde el tiro libre y se situó a solo 4 puntos, a falta de 2:24. Sin embargo, el Unicaja, muy enchufado, dominó el rebote y amarró su primer triunfo con un triple de Kalinoski (70-63).

La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días

0

Repuntará algo más de un 35% este lunes, hasta los 251,24 euros el MWh. Será su cuarta subida consecutiva y marca el precio más alto desde el pasado 22 de septiembre

La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días
La electricidad superará este lunes los 200 euros/MWh después de diez días

La electricidad repuntará este lunes algo más de un 35%, hasta los 251,24 euros el megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Se trata de su cuarta subida consecutiva, con lo que rompe con la barrera de los 200 euros/MWh después de diez días, y marca su precio más alto desde el pasado 22 de septiembre, cuando llegó a los 297,96 euros/MWh, tal como reflejan los datos elaborados por Efe.

Según las cifras del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz, esto es, aquel que pagan los consumidores con tarifa regulada, será unos 10 euros más barato que los 261,38 euros a los que se habría abonado el MWh sin el tope al gas.

El incremento de la demanda eléctrica con motivo del comienzo de la semana y las tensiones en los mercados energéticos, pendientes cómo evolucionen las investigaciones sobre las fugas en aguas del Báltico procedentes de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, condicionan los valores en las principales economías europeas.

De hecho, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordarán la seguridad de las infraestructuras críticas en su próxima cumbre informal, que se celebrará en Praga la próxima semana, el 6 y 7 de octubre.

Teniendo en cuenta este contexto, la electricidad se pagará mañana, de media, a 346,73 euros/MWh en Italia, aunque rozará los 550 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas.

Por su parte, en Francia estará en 287,71 euros/MWh, con picos superiores a los 466 euros entre las 19:00 y las 20:00 horas, y a 209,35 euros/MWh en Alemania.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas destinado a la generación eléctrica en virtud de la conocida como «excepción ibérica», el precio será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Fuera de la Unión Europea, en el Reino Unido, se pagará a 225 libras (unos 256 euros al cambio actual).

Subasta y ajuste

Si se tienen en cuenta solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas, el MWh rebotará hasta los 200,38 euros.

Por franjas horarias, siempre excluyendo tal ajuste, el precio más caro se alcanzará entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando llegará a 270 euros/MWh, mientras que el más barato se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas, unos 165 euros/MWh.

A esas cantidades hay que sumar, no obstante, el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

Para mañana, el ajuste medio provisional para los consumidores será de 50,86 euros/MWh, con lo que el precio definitivo se situará en 251,24 euros/MWh, cerca de un 35 % más que el primer lunes de octubre del año pasado.

El Juan Grande Femenino sufre su primer revés, goleado por el Córdoba (0-3)

0

Derrota del Ginelux CD Juan Grande Femenino ante el Córdoba CF (0-3) en Castillo del Romeral. El equipo andaluz estrenó su casillero de victorias

El Juan Grande Femenino sufre su primer revés, goleado por el Córdoba (0-3)
El Juan Grande Femenino sufre su primer revés, goleado por el Córdoba (0-3). Fuente: Witter Ginelux Juan Grande Femenino

El Ginelux CD Juan Grande Femenino fue derrotado este domingo por el Córdoba CF (0-3), en el campo de fútbol de Castillo del Romeral. Así, perdió su condición de equipo invicto e imbatido en la Primera Federación Femenina tras la disputa de la cuarta jornada liguera.

El equipo andaluz, que no había ganado ningún encuentro, estrenó su casillero de victorias con un partido muy completo, después de adelantarse en el marcador poco antes del descanso.

Tras un contraataque, en el minuto 42, María Barquero marcó a puerta vacía tras un rechace de la paraguaya Cristina Recalde a disparo de Cintia.

Segunda parte

Después del descanso no mejoró el equipo amarillo, con otra pérdida de balón en el centro del campo que permitió un nuevo contragolpe de las blanquiverdes.

Así llegó el segundo gol, en el minuto 59, aunque precedido de lo que parecía un claro fuera de juego de Barquero. Pero finalmente, y tras otro rechace inicial de Recalde, la visitante Cintia marcó de tiro parabólico que se introdujo en la portería tras dar en el palo, aunque lo intentó sacar, sin éxito, Yanira Morán.

El último tanto del encuentro llegó en el minuto 71 con un polémico penalti por unas presuntas manos de Yanira Morán. No obstante, la jugadora local reclamaba que el balón le había golpeado en la boca. La pena máxima la convirtió Elisa, de disparo raso, engañando a Recalde por su palo izquierdo.

«Nos han pintado la cara, ellas han sido mucho más intensas, han ganado más duelos. Los dos primeros goles son errores brutales nuestros y el tercero creo que no es penalti. No se salva nadie, hemos fallado todas, desde el cuerpo técnico hasta las jugadoras, pero esto nos sirve para mejorar y seguir trabajando las cosas que hemos hecho mal. Solo somos buenas si trabajamos bien», declaró al término del partido María Pontejo, entrenadora del Juan Grande.

Un hombre de 80 años muere ahogado en una piscina en Gran Canaria

0

Un varón alemán de 80 años ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la piscina de unos apartamentos en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria

Un hombre de 80 años muere ahogado en una piscina en Gran Canaria

Un hombre de 80 años y nacionalidad alemana ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la piscina de unos apartamentos en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las 15.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibía una alerta en la que solicitaban asistencia sanitaria para un varón que habían rescatado con signos de ahogamiento de la piscina de unos apartamentos en la calle Marruecos.

Los alertantes iniciaron maniobras de reanimación hasta la llegada del personal sanitario, que continuó con la asistencia, sin éxito, confirmándose el fallecimiento. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Tiempo poco otoñal: mucho sol, calima y temperaturas en ascenso

0

Comienza la semana con bastante sol en las islas, aunque con algunas nubes bajas a primeras y últimas horas del día por el norte

Este lunes comenzaremos la semana con tiempo soleado. Sin embargo, a pesar del sol, veremos algunas nubes bajas a primeras y últimas horas por el norte, y pinceladas de nubes altas de oeste a este. Ligera calima afectando principalmente al sur y este del archipiélago, más notable por la tarde. Temperaturas que siguen subiendo, 25 – 31ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso al final de la tarde. Soplará del este-sureste flojo en medianías, y de componente sur moderado en cumbres, con intervalos de fuerte y del suroeste en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Algunos intervalos matinales por el norte, y tiempo soleado en el resto salvo pinceladas de nubes altas y ligera calima. Temperatura en ascenso en el interior.

LA PALMA: Intervalos de nubes bajas a primeras horas por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas. Y viento alisio flojo a moderado en la costa.

LA GOMERA: Veremos algunas nubes bajas por el norte, pero disfrutaremos del sol en el resto. Ligera calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ascenso.

TENERIFE: Sol, ligera calima y pinceladas de nubes altas. También veremos algunas nubes bajas matinales por el norte y nordeste, darán paso al sol. Temperaturas en ascenso más notable en interior. Y viento del alisio flojo en la costa, predominando las brisas por el sur y el oeste.

GRAN CANARIA: Tiempo soleado y con calima, más notable por el sur y el este. Algunas pinceladas de nubes altas, y nubes bajas por el norte a primeras horas. Temperaturas máximas 26 – 31 °C, y viento que será del sureste flojo en medianías.

FUERTEVENTURA: Sol y calima, más notable durante la tarde. Temperaturas en ascenso, máximas +26ºC en muchas zonas. Y viento alisio flojo a moderado.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte a primera hora, y tiempo soleado y con calima en el resto. Temperaturas veraniegas en la costa, y viento alisio aumentando al final.

LA GRACIOSA: Algunas nubes bajas al amanecer que darán paso a otra jornada soleada y con calima. Temperaturas que siguen subiendo, máximas de 27 – 28 °C.

Tiempo poco otoñal: mucho sol, calima y temperaturas en ascenso

La OTAN alerta de la movilización del submarino ruso ‘Belgorod’, portador del Arma del Apocalipsis

La movilización del submarino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’ ha alertado a Occidente. El Belgorod lleva el misil nuclear ‘Poseidon’ capaz de aproximarse hasta 10.000 kilómetros bajo el agua y provocar un tsunami radiactivo

La OTAN alerta de la movilización del submarino ruso 'Belgorod', portador del Arma del Apocalipsis
El submarino ruso ‘K-266 Orel’ en un acto en Kronstadt, Rusia. Fuente: Europa Press

La OTAN ha remitido una nota de inteligencia a sus países miembros en la que alerta de la movilización del submarino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’, portador del misil nuclear Poseidón. Un misil también conocido como el Arma del Apocalipsis, según informa este domingo el diario italiano ‘La Repubblica’.

El nuevo submarino fue botado en julio y ahora se habría sumergido en aguas del Ártico tras su posible implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream, según distintas fuentes extraoficiales.

La OTAN teme que su misión sea ahora realizar una prueba del súpertorpedo Poseidón. Un proyectil con capacidad para desplazarse hasta 10.000 kilómetros bajo el agua y luego hacer explosión cerca de la costa para causar un tsunami radiactivo.

Un torpedo para garantizar la supremacía militar rusa

El torpedo nuclear fue presentado en 2018 por Rusia como la vía para garantizar la supremacía militar rusa. Sin embargo, los expertos nucleares han argumentado que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en funcionamiento desde la década de 1960.

Estados Unidos ha activado la red de satélites para hacer el seguimiento de torpedos que aprovecha el gran calor que desprenden los proyectiles cuando se activan. Pero no son capaces de detectarlos bajo el mar.

El ‘Belgorod’ tiene 184 metros de eslora y 15 de manga y puede viajar a unos 60 kilómetros por hora bajo el agua. Se estima que puede pasar hasta 120 días sin tener que regresar a la superficie.

Entre su arsenal cuenta con el súpertorpedo Poseidón, un proyectil de 24 metros con capacidad para portar una cabeza nuclear de unos dos megatones. «Es un nuevo tipo de arma completamente nueva que obligará a las marinas occidentales a cambiar su planificación y a desarrollar nuevas contramedidas», ha apuntado el experto HI Sutton, según recoge ‘La Reppubblica’.

Cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19 para personas de entre 60 y 79 años

La próxima semana, la vacuna contra la Covid-19, adaptada a la variante ómicron, comenzará a administrarse a personas de entre 60 y 79 años

Informa: Cristina Falcón / Carmen Waló

La campaña de vacunación del coronavirus continúa. La cuarta dosis, adaptada a las nuevas variantes de Covid-19, se ha empezado a inocular esta semana. Además, la próxima semana se añadirá un nuevo grupo de edad para ser vacunado: el de las personas de entre 60 y 79 años.

No obstante, los primeros canarios en recibirla han sido los mayores de 80 años, personas vulnerables o residentes en centros de mayores. Estas nuevas vacunas están adaptadas a las nuevas variantes de ómicron.

La citación para su inoculación la realizarán los centros de salud del Servicio Canario de Salud, por lo que el usuario no tendrá que hacer ningún trámite.

En estos primeros días de campaña, los equipos de vacunación han administrado más de 9.600 dosis en el archipiélago.

Cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19 para personas de entre 60 y 79 años

La bajada en la cobertura vacunal de los menores preocupa a los pediatras

0

La primera y segunda dosis de la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis se ha reducido hasta el 95%. Los expertos apuntan a la pandemia como principal motivo del descenso en la cobertura vacunal de menores

Informa: Jónatan Déniz / Cristina Suárez

La Asociación Española de Pediatría alerta de que enfermedades como el sarampión podrían extenderse por Europa como consecuencia de una importante bajada en la cobertura vacunal de los menores.

Tras años de subida, en 2021 la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple vírica se redujo hasta el 95%, mientras que la de la segunda bajó hasta el 91%. Una cifra que no se registraba desde 2013. El principal motivo, según los expertos, ha sido la pandemia. Esta vacuna, en concreto, protege desde la infancia frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis.

Según Abián Montesdeoca, pediatra y vicepresidente de Sepexpal, «España siempre ha gozado de unas coberturas vacunales envidiables, de las más altas del mundo. Pero la pandemia ha azotado también este aspecto y ha descendido por debajo de lo que sería deseable».

La bajada en la cobertura vacunal de los menores preocupa a los pediatras

El objetivo es que el 95% de los menores reciba la segunda dosis. Algo a lo que no llega la media de España ni la mayoría de las Comunidades. Tampoco es el caso de Canarias, donde la cubertura vacunal se sitúa en el 90%. Es una situación que está ocurriendo en todo el mundo y cuyos efectos se empiezan a notar en África.

«Esto implica muertes infantiles», explica Montesdeoca. «En Uganda ha habido 700 muertes en el último año por sarampión». Por ello, «las coberturas tienen que ser lo suficientemente altas como para que si entra el virus en nuestra comunidad, no encuentre a gente susceptible».

Piden a los tutores de los menores y profesionales sanitarios que revisen las cartillas vacunales para comprobar que no falta ninguna.