El Gobierno de Canarias activa la prealerta por fenómenos costeros

0

La prealerta por fenómenos costeros estará vigente a partir de este martes a las 07:00 horas en todo el Archipiélago

El Gobierno de Canarias activa la prealerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias activa la prealerta por fenómenos costeros. Imagen de Archivo

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 07:00 horas de mañana martes 2 de septiembre.

La prealerta afecta a la costa norte y este de El Hierro y La Gomera; litoral noroeste y nordeste de La Palma; costa norte y sureste de Tenerife; litoral de Gran Canaria (salvo los municipios de San
Bartolomé de Tirajana y Mogán); y costas de Lanzarote y Fuerteventura.

La previsión meteorológica apunta mal estado del mar, con oleaje de mar combinada 2–3,5 metros; marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2–3 metros.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Consejos de autoprotección

La Dirección General de Emergencias recomienda evitar situarse en el extremo de muelles o espigones ni arriesgarse a tomar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas, evitar la pesca en zonas de riesgo o no circular con vehículos por carreteras cercanas a línea de playa.

Asimismo, instan a la ciudadanía a no bañarse en playas apartadas o que no se conozca suficientes, así como evitar bañarse en playas con bandera roja, con fuerte oleaje o que carezca de servicio de socorrismo.

Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua, tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse. Avise inmediatamente al 112.

Phe Festival 2025: fechas, horarios y orden de actuación

0

Conoce todos los detalles del Phe Festival 2025: fechas, horarios y orden de actuación

Phe Festival 2025: fechas, horarios y orden de actuación
Phe Festival 2025: fechas, horarios y orden de actuación. Imagen de Archivo

Comienza la cuenta atrás para el Phe Festival 2025, la décima edición de un evento consolidado en Tenerife que ofrece música dos días seguidos de música en directo.

Phe Festival 2025 está listo para el baile con la complicidad del público que ha convertido al evento desde sus inicios en uno de los festivales de referencia del verano en Canarias.

Así, a muy poco días de que comience el evento, la organización ya ha anunciado los detalles más esperados por el público, como los horarios y el orden de actuación de los artistas.

Fechas y lugar

El Phe Festival 2025 tendrá lugar los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el Puerto de la Cruz en la explanada del muelle.

Horarios, artistas y orden de actuación por día

En ambos días del festival, las puertas abrirán a las 17:00 horas. El evento contará con un total de tres escenarios en funcionamiento simultáneo: el Escenario Principal (Heineken) y el nuevo espacio Phe Club, que incluye los escenarios Deichmann (Domo) y Faro.

Viernes 5 de septiembre

Escenario Heineken (principal)

  • 17:30 horas: Eva Olvido + MCR Selector
  • 18:00 horas: Los Blody
  • 18:45 horas: Eva Olvido + MCR Selector
  • 19:00 horas: San Tosielo
  • 19:45 horas: Beat Creator
  • 20:15 horas: Cycle
  • 21:15 horas: Beat Creator
  • 22:00 horas: Nada Surf
  • 23:10 horas: Abraham Boba
  • 00:10 horas: Dorian
  • 01:20: Abraham Boba
  • 02:20: Ale Acosta

Phe Club

Escenario Faro

  • 17:00 horas: Jajaja
  • 18:00 horas: Ifara
  • 19:30 horas: Gerson Reyes B2B Hanson
  • 21:00 horas: Sugar Free
  • 22:30 horas: Nightwave
  • 00:00 horas: Posthuman
  • 01:30 horas: Erol Alkan

Escenario Deichmann

  • 17:00 horas: Doppler
  • 18:00 horas: Just_Beca & Calama
  • 19:00 horas: Mito
  • 20:30 horas: Aquiles Orquidea
  • 22:00 horas: Bliss
  • 23:30 horas: Jeff Automatics

Sábado 6 de septiembre

Escenario Heineken (principal)

  • 17:00 horas: Eva Olvido + MCR Selector
  • 18:00 horas: Nave Rota
  • 18:45 horas: Eva Olvido + MCR Selector
  • 19:00 horas: Ganges
  • 19:45 horas: Bobby Bob
  • 20:15 horas: Carlangas
  • 21:15 horas: Eva Olvido + MCR Selector
  • 22:00 horas: Judeline
  • 23:10 horas: Dj Coco
  • 00:10 horas: Samuraï
  • 01:20 horas: Dj Coco
  • 02:15 horas: Rinôçérôse

Phe Club

Escenario Faro

  • 17:00 horas: Lau!
  • 18:00 horas: Indigo
  • 19:00 horas: Vicky Morales
  • 20:00 horas: John Johnson
  • 21:00 horas: Alinka
  • 23:00 horas: Optimo (Espacio)
  • 02:00 horas: Jaisiel

Escenario Deichmann

  • 17:00 horas: Doppler.
  • 18:00 horas: Mascareño B2B Jalea
  • 19:30 horas: Ninf.a (Live set)
  • 20:30 horas: Bobby Bob
  • 21:30 horas: Irtap
  • 23:00 horas: Sam Am
  • 00:30 horas: Woodhands

¿Quedan entradas para el Phe Festival?

Aún quedan entradas para el festival, tanto para un solo día (viernes y sábado), como el abono de las dos jornadas y los tickets con precio especial con carné joven. Puedes hacerte con tu entrada en la web de Tickety.es. Así, los menores de 12 años no pagan entrada.

¿Se puede entrar y salir del recinto?

Tal y como señala la organización del festival, sí se podrá entrar y salir. La entrada deberá canjearse por una pulsera en la taquilla situada fuera del recinto. Con ella, se podrá entrar y salir libremente.

Personas con movilidad reducida

Las personas con movilidad reducida o necesidades especiales dispondrán de una zona reservada con sillas para garantizar la mejor visibilidad y comodidad durante los directos. Solo podrá acceder a esta zona un acompañante por persona, puesto que se trata de un espacio reducido.

El festival cuenta igualmente con un número limitado de baños adaptados para el acceso y uso de personas con limitaciones funcionales situados en diferentes espacios del recinto.

¿Habrá opciones veganas y sin gluten?

En el festival, habrá una zona de restauración con una amplia oferta de comida y bebida para todos los gustos, incluida vegetariana, vegana y apta para celiacos.

Trae tu vaso de casa

Desde la organización del Phe Festival animan a los asistentes a traer de casa un vaso reutilizable para evitar la generación de residuos. No admiten la entrada de vasos de cristal, vasos con tapa o materiales que puedan romperse y ser peligrosos.

Además, en todas las barras del festival podrás comprar un vaso reutilizable oficial de Phe Festival por 1 €. Los vasos reutilizables no son retornables, una vez lo adquieras, ya es tuyo y podrás llevártelo a casa. En caso de ensuciarse, te lo cambiarán, pero si se rompe, no.

Javier, excapitán del Open Arms: «No tiraremos la toalla»

0

La llegada del Open Arms a Canarias levanta recelos entre sectores del Ejército de Tierra y la Marina Civil

Javier, excapitán del Open Arms: "No tiraremos la toalla"
Javier, excapitán del Open Arms: «No tiraremos la toalla». Imagen de Informativos RTVC

La llegada a Canarias del buque de rescate de Open Arms ha levantado recelos, especialmente desde el Ejército de Tierra o la Marina Civil, quienes creen que puede interferir en el trabajo de Salvamento Marítimo.

La embarcación, operada por la organización no gubernamental del mismo nombre, con base en Barcelona, centra su labor en el salvamento de vidas en el mar. Aunque su actividad se ha desarrollado principalmente en el Mediterráneo, la intensificación del flujo migratorio hacia Canarias ha llevado a la ONG a mirar también al Atlántico. La ruta Atlántica, considerada una de las más peligrosas del mundo, acumula centenares de muertes cada año debido a la precariedad de las embarcaciones utilizadas para hacer el trayecto migratorio, así como su longitud.

Ante las acusaciones de irregularidades, un excapitán del barco sale a la palestra para defender su misión y señala que cumplen con el derecho internacional. Así, pese a las presiones y los bulos sobre el trabajo del Open Arms y trabajando en otro barco de ayuda humanitaria, asegura que seguirán con su misión y que no tirarán la toalla.

Informa RTVC

Declaraciones de Clavijo sobre Abascal

Una vez el barco atracó en Canarias, las acusaciones en detrimento por parte de ciertos sectores de la política no se hicieron esperar, pero tampoco las reacciones para defender la labor del Open Arms. Fue el caso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que tildó las afirmaciones del líder de Vox, Santiago Abascal, sobre el barco Open Arms de un «auténtico fascista», y defendió la labor que desarrolla la ONG Open Arms de solidaridad y respeto por la vida humana. Abascal pidió el pasado jueves públicamente la confiscación y hundimiento del buque Open Arms, que tachó de «barco de negreros».

Clavijo, que visitó el barco, además, dijo que «cuando se tiene un puesto de responsabilidad, y desgraciadamente lo tiene (Abascal)», se debe ser más prudente porque luego no puede impedir que otros actúen con la misma contundencia contra ellos».

«Esto es un sin sentido, genera crispación, malestar y le hace un flaco favor a la democracia, salvo que a Abascal le moleste también la democracia, cosa que ya algunos dudamos», puntualizó el jefe del Ejecutivo canario. El barco humanitario Open Arms, la ONG de rescate de migrantes, atracó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Clavijo tilda a Abascal de ser "un auténtico fascista" por su petición de hundir el barco de Open Arms . Imágenes de la visita del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al Open Arms. Gobierno de Canarias.
Clavijo tilda a Abascal de ser «un auténtico fascista» por su petición de hundir el barco de Open Arms . Imágenes de la visita del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al Open Arms. Gobierno de Canarias.

El Open Arms estará dos meses en Canarias

Clavijo visitó la embarcación el pasado jueves, un encuentro que se produce ocho años después de que el presidente negociara con la ONG el establecimiento de una base en el Archipiélago.

La llegada del barco reabre el debate político sobre la gestión de la migración y la necesidad de mecanismos nacionales y europeos más solidarios y coordinados. Mientras tanto, los voluntarios del Open Arms insisten en su mensaje y prioridad que es el de salvar vidas y garantizar la dignidad de quienes huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad política.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / Óscar Camps, director del Open Arms

Visibilizar el drama de la ruta atlántica

El buque permanecerá en Canarias durante dos meses para realizar una campaña de concienciación sobre el drama de la ruta atlántica de migración como respuesta a «discursos xenófobos» y para «recuperar un poco esa humanidad que parece que estamos perdiendo».

Así lo ha anunciado el director y fundador de Open Arms, Óscar Camps, durante la visita al barco de la ONG, atracado desde este jueves en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha alabado la «labor humanitaria, el esfuerzo» y la visibilización de Canarias como «frontera sur de Europa».

Camps ha detallado que durante estos dos meses, salvo que surja una emergencia que precise de su intervención, visitarán varias islas, realizarán charlas en colegios y organizarán jornadas de puertas abiertas.

El barco Open Arms en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
El barco Open Arms en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

Concienciar a la población

Preguntado si durante su estancia en las islas Open Arms participará en una eventual situación de emergencia, Camps ha recordado que son «una ONG de rescate y si se nos necesita, estaremos a petición de la demanda de quien nos lo pida», pero en principio se limitarán a lo estipulado en el convenio firmado con el Gobierno de Canarias.

Camps ha incidido en que la ruta migratoria del Mediterráneo es quizá «la más mediática», pero la del Atlántico «también tiene muchos muertos y es muy dura, muy larga, y muy desconocida para muchos».

Y ahí radica la labor que hará Open Arms durante los dos próximos meses: concienciar a la población de que «detrás de cada persona que huye no hay solo un conflicto olvidado sino un territorio devastado; una cadena de decisiones económicas, políticas, que han puesto a muchas personas en un lugar imposible».

«Nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil y con una familia si quedarse en tierra es la opción más segura», ha aseverado Camps, quien ha recalcado que en los diez años de labor de Open Arms en el Mediterráneo central han fallecido 3.500 niños.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Clavijo destaca la «inmensa labor humanitaria» del Open Arms

Fernando Clavijo ha hecho hincapié en que «está fuera de toda duda la inmensa labor humanitaria» de esta ONG y también su contribución a la difusión de «la otra cara de la inmigración, no vista como arma política, desde un despacho, desde los fríos números de un Excel, sino del relato, de las personas, de la vida de aquellos a los que asisten en un naufragio», y que luego «tengan que sufrir ese via crucis (…) en distintos países».

Por eso, espera que esta visita a Canarias «sirva para seguir removiendo consciencias y que este absurdo debate en el que nos hemos instalado en Europa y también en España sobre el uso de la inmigración como arma política, desde un punto de vista fascista, xenófobo y populista», sea desplazado por «el sentido común». 

Bolaños censura el mensaje de Abascal

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha advertido a Vox que «los discursos de odio» son «tóxicos» y «acaban justificando la violencia física», después de las declaraciones de su líder Santiago Abascal en las que ha pedido que se confisque y se hunda el barco de Open Armas, que ha atracado en Tenerife.

«La violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia porque acaban justificando la violencia física. Hoy contra migrantes, mañana contra quien piense distinto», ha expresado este jueves el ministro a través de un mensaje en la red social ‘X’

Ante ello, Bolaños ha emplazado al Partido Popular a condenar «la xenofobia» y «la violencia» que, a su juicio, «supuran Vox y su líder». «Estaré atento al tuit del PP, condenando la xenofobia y la violencia que supuran Vox y su líder», ha ironizado el ministro.

El comentario de Abascal coincide con la firma del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Canarias y Open Arms para que la ONG se despliegue en aguas del archipiélago, al menos durante dos meses, para ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre la ‘ruta atlántica’ de la inmigración.

Vuelta a la rutina tras las vacaciones

0

Agosto termina y las vacaciones también, al menos para el 35% de los que eligieron este mes por excelencia

Informa RTVC

Último día de agosto y acaba el mes por excelencia de las vacaciones. Muchos hacen sus maletas a estas horas para regresar a casa, pero también hay quienes las inician en septiembre.

Agosto termina y las vacaciones también, al menos para el 35% de los que eligieron este mes por excelencia
Imagen archivo RTVC.

Agosto termina y las vacaciones también, al menos para el 35% de los que eligieron este mes por excelencia. Sin embargo, hay un 17% que prefiere septiembre para disfrutar de las vacaciones de verano.

Aunque el sol y la playa sigue siendo la opción preferida por la mayoría, las escapadas rurales y el contacto con la naturaleza van ganando adeptos. Si se suma julio y agosto, el 68% ya ha disfrutado de los tan esperados días de descanso, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor.

Dos incendios en Las Palmas de Gran Canaria

0

Dos puntos a ambos extremos de Las Palmas de Gran Canaria mantuvieron activos anoche a los bomberos, que consiguieron sofocar los fuegos sin daños personales

Informa RTVC

Los dos extremos de la zona baja de Las Palmas de Gran Canaria emitieron alarmas anoche para los bomberos. Primero fue en el Puerto y después en Vegueta. Los bomberos acudieron a primera hora de la noche a la zona de La Marina en el Puerto. Se había iniciado un fuego en la cocina de uno de los restaurantes. Los bomberos pudieron sofocarlo sin que se causaran daños importantes.

Bomberos actúan en el incendio de una cocina en la zona de La Marina, en Las Palmas de Gran Canaria
Bomberos actúan en el incendio de una cocina en la zona de La Marina, en Las Palmas de Gran Canaria

El que sí fue de mayor envergadura fue el que se produjo en las inmediaciones del Teatro Pérez Galdós. Ardía la estación de Emalsa situada entre la Avenida Marítima y el teatro. Las llamas alarmaron a vecinos de la ciudad, porque se podían ver desde varios puntos. Los bomberos se encargaron de sofocarlo, pero les llevó varias horas debido a la gravedad del incendio.

Informativos RTVC

Esta instalación gestionada por Emalsa se encarga del tratamiento y desodorización de aguas. La Policía Local de la ciudad también tuvo que actuar para cortar el tráfico y facilitar la actuación de los bomberos.

Es el segundo incendio que sufre esta instalación, que ya se prendió fuego en 2023.

1 de septiembre: vuelta al cole para los profes

0

Todo el personal docente se incorpora este lunes 1 de septiembre al trabajo. Abren las puertas del cole, pero sin alumnado, y se preparan para las novedades de este curso

Informa RTVC

Última semana para que los pequeños de la casa disfruten de las vacaciones de verano. Un descanso que ya se ha terminado sin embargo para sus profesores. El 9 de septiembre comienza nuevo curso el alumnado, y para tenerlo todo a punto para ellos y ellas, el personal docente ya se ha incorporado a los centros.

Este año, además, tendrán que adaptase a algunas novedades como la limitación del uso de tabletas en las clases. También en áreas como las Enseñanzas Artísticas, que estrenan normativa este curso. También continúa la negociación del Estatuto Docente, con el que se pretende avanzar en las condiciones económicas y contractuales de los docentes. Estas reivindicaciones, anuncian los sindicatos, podrían generar manifestaciones nacionales si no se desbloquean.

Los profesores, los primeros en acudir a clase
Profesores preparan ya el nuevo curso escolar

Limitación de tabletas

La llamada «desescalada digital» pretende sacar las tabletas de las aulas. Así se lo ha marcado por ejemplo la Comunidad de Madrid, donde a partir de este mes de septiembre se prohíbe el uso individual de dispositivos digitales como tabletas en los alumnos de Educación Infantil y Primaria en colegios públicos y concertados. En Secundaria, los centros delimitarán el uso en función las características de las enseñanzas, la edad y la madurez de sus alumnos. Es pionera en España al implementar esta medida, siendo la primera autonomía en hacerlo.

Murcia también limita este curso la exposición a las pantallas. Restringe a una hora diaria en Primaria, y a dos en Secundaria, siempre con la supervisión del profesor.

El propio Gobierno central ha incluido este tipo de medidas en el proyecto de ley de protección de menores en entornos digitales, aprobado en el Consejo de Ministros. Obligará a regular el uso de ordenadores y tabletas en todos los ciclos de Enseñanza no universitaria y a que los centros educativos elaboren un plan digital anual.

En Canarias, el Gobierno de coalición de CC y PP se plantea limitar el uso de dispositivos digitales en las aulas y “serán los profesores los que determinen en qué medida se deben usar” en los centros educativos.

Es la continuación de una tendencia que se está viendo ya desde hace varios cursos en los centros escolares, donde la implantación de las tecnologías no ha sido todo lo positiva que se esperaba. Algunas familias y especialistas consideran que el uso excesivo de tecnología distrae y no es ideal para los niños pequeños y otros opinan que es el futuro. 

Algunas comunidades defienden su modelo ‘híbrido’ en el que conviven lo digital y lo analógico, como Aragón y Asturias. Mientras, otras autonomías como la Valenciana, Navarra, Galicia o Cataluña, no descartan revisar próximamente sus estrategias.

Enseñanzas artísticas

La nueva Ley Orgánica 1/2024, aprobada en junio de 2024, regula las Enseñanzas Artísticas y entrará en vigor progresivamente con más de 20 decretos en dos años, comenzando en el curso 2025-2026. El primer decreto establece la composición del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, y los siguientes pasos incluyen la creación del Registro Estatal de Enseñanzas Artísticas Superiores y la regulación de la estructura de másteres y grados para antes de octubre de 2026. 

Se trata de una ley con un gran consenso y que permite que artistas externos al sistema puedan beneficiarse de él y busca reparar el insuficiente reconocimiento que ha tenido el mundo artístico hasta ahora. 

Posibles manifestaciones nacionales

ANPE denuncia el «abandono económico» al profesorado. «La pérdida continuada de poder adquisitivo se suma la falta de iniciativa del Gobierno para negociar subidas salariales», asegura, y reclama un incremento mínimo del 5 % este año y la aplicación urgente del 0,5 % pendiente de 2024.

El presidente nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, insiste a EFE en que el reto del curso 2025-2026 es afrontar las reformas estructurales que «eran necesarias hace 10 años, urgentes hace 5 y que ahora son de absoluta emergencia».

«Durante el curso que viene volveremos a hablar de la alta temporalidad, de la escasez de profesorado en muchas especialidades, del creciente malestar docente», reitera. Al tiempo, critica que el Ministerio de Educación haya «incumplido de manera flagrante» su compromiso con el profesorado.

Desde CCOO, la nueva secretaria general de la Federación de Enseñanza, Teresa Esperabé, incide en que la prioridad este curso seguirá siendo un límite estatal de 18 horas lectivas en primaria y 23 en secundaria. También bajar las ratios para que el alumnado con necesidades de apoyo especial cuente doble. Por último, que todo el profesorado se integre en el subgrupo A1.

Esperabé recuerda que las manifestaciones vividas el curso pasado en Asturias, Navarra, Euskadi, Valencia o Madrid «se pueden replicar en toda España«.

El responsable de política educativa de STES-I, Fernando Villalba, señala que Asturias «ha encendido la chispa y todo apunta a que el próximo curso se desarrollará bajo una elevada tensión».

Lucha contra la segregación escolar

CCOO centrará también el curso que viene en luchar contra la segregación escolar, contra el abandono y contra el cierre de aulas.

Cálculos del sindicato señalan que para frenar la segregación escolar habría que cambiar de centro a uno de cada cuatro alumnos o alumnas. «Hay 2.000 centros en el Estado gentrificados».

El sindicato también instará a que los consejos escolares cumplan con sus funciones de gobierno y decisorias «como marca la Lomloe». Reivindicará la coeducación en los centros para que no haya estereotipos de género en la orientación al alumnado.

También pondrán el acento en promover la educación igualitaria en la enseñanza informal. Señala que «hay un déficit en el aprendizaje cuando colectivos vulnerables no pueden acceder a extraescolares».

La secretaria general del Sector de Enseñanza de UGT, Beatriz García, coincide en que es necesaria «una gran ley de Educación que afecte a todo el territorio nacional».

Se centrarán en recuperar los derechos salariales perdidos desde 2012. También en «intentar que la profesión docente vuelva a ser atractiva y no sea la última opción».

Feijóo exige elecciones a Sánchez si no logra apoyo a los presupuestos en septiembre

0

«En el caso de que no lo haga, el Gobierno ya no necesita volver al Congreso de los Diputados. Que disuelva las Cortes y que dé voz a los españoles», ha afirmado tras el comité federal del PP

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presente antes de que acabe el mes de septiembre los apoyos parlamentarios que necesita para aprobar los presupuestos generales del Estado y que, si no lo logra, convoque elecciones.

Feijóo exige elecciones a Sánchez si no logra apoyo a los presupuestos en septiembre. En la imagen, el líder del Partido Popular, en su intervención de este lunes en Aranjuez (Madrid) tras reunión de su Comité Ejecutivo. EFE
Feijóo exige elecciones a Sánchez si no logra apoyo a los presupuestos en septiembre. En la imagen, el líder del Partido Popular, en su intervención de este lunes en Aranjuez (Madrid) tras reunión de su Comité Ejecutivo. EFE

«En el caso de que no lo haga, el Gobierno ya no necesita volver al Congreso de los Diputados. Que disuelva las Cortes y que dé voz a los españoles», ha afirmado en un discurso pronunciado en Aranjuez, donde el Partido Popular está celebrando la reunión de su Comité Ejecutivo para establecer su estrategia en este nuevo curso político.

El PP, ha explicado, va a hacer todo lo que esté en su mano para poner fin al «disparate» de no tener presupuestos y por ello ha encargado a un equipo de juristas un informe que estudie todos los posibles cambios legislativos necesarios para impedir que vuelva a repetirse el escenario actual, en el que están prorrogados los presupuestos de 2023 al no haber logrado Sánchez el apoyo de sus socios para presentar las cuentas anuales.

El objetivo de esta posible reforma es que, cuando un gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias, automáticamente se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones. Concretamente, se está estudiando la ley general presupuestaria y la Constitución para ver cuál es la propuesta jurídica y el rango adecuado, ha detallado el líder del PP.

«Ocurre en algunos otros ordenamientos jurídicos europeos y nos parece que en el ordenamiento jurídico español es imprescindible, dado que tenemos un Gobierno irresponsable», ha dicho Feijóo.

Informa RTVCV.

Si no tiene respaldo, no puede seguir, señala Feijóo

Según el líder popular, es «de sentido común» que si un Gobierno no tiene respaldo suficiente continuado para aprobar las cuentas, no puede seguir, ya que hacerlo supone que el siguiente presidente pueda hacer lo mismo y se llegaría «al absurdo» de que en España los gobiernos no tengan la obligación de someterse al criterio del Congreso y hagan «lo que les venga en gana» con el dinero de los españoles.

Eso, ha agregado, no es democracia, sino «despotismo presupuestario«, y frente a ello el PP va a «dar la batalla».

Feijóo ha recordado su compromiso de que si un día es presidente y no logra sacar adelante unos presupuestos, disolverá las Cortes y convocará elecciones y ha precisado que en el momento actual a Sánchez ya no le vale solo con presentar presupuestos, sino que es necesario que se aprueben.

El líder del PP, que se encuentra reunido durante todo este lunes con los miembros de la cúpula del partido, ha afirmado en su declaración que las prioridades del curso político que arranca hoy para el Partido Popular son tres: la regeneración democrática, la política migratoria y la defensa del campo

Teror arranca las Fiestas del Pino con la subida de la bandera

Vecinos y visitantes se preparan para las fiestas de la patrona de la isla

Este lunes, la lluvia no impidió que los ciudadanos de Teror vivieran uno de los momentos más esperados del año: la tradicional subida de la bandera, que da inicio a las fiestas en honor a la Virgen del Pino.

Aunque el tiempo no acompañó, la cita no dejó de reunir a decenas de terorenses y visitantes, quienes se acercaron al municipio para ser parte de esta festividad tan arraigada. Por otro lado, la jornada dio comienzo con el característico repique de campanas que resonó durante más de 15 minutos.

Una izada marcada por la lluvia

A pesar del clima adverso, muchos no dudaron en formar parte de este evento tan significativo. “Venimos del sur, ojalá se vaya la lluvia, pero bueno, las gotitas también vienen bien”, comentaba una ciudadana, mientras se resguardaba bajo su paraguas.

«Las fiestas son bonitas, que llueva o no llueva, da lo mismo”, aseguraba otra vecina a RTVC, mientras los papagüevos, esas grandes figuras de cartón, se sumaban a la celebración, proporcionando un toque de humor y vitalidad a las calles de la localidad grancanaria.

Teror arranca las Fiestas del Pino con la subida de la bandera
Teror arranca las Fiestas del Pino con la subida de la bandera / Imagen de Diócesis de Canarias

«Este año, la Virgen sube el 12 de octubre, pero por el año jubileo, el Obispado ha decidido retrasar la festividad unas semanas más para que más visitantes puedan disfrutar de la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Pino”, señaló José Agustín Arencibia García, alcalde de Teror.

“La bandera se tiene que mojar el día de la subida de la bandera”, mencionaba otra vecina, reafirmando un conocido dicho popular: “Bandera mojada, agüita asegurada”. Y, en este caso, la lluvia no fue solo bienvenida, sino considerada un augurio positivo.

El nuevo manto de la Virgen del Pino

El inicio de las fiestas también estuvo marcado por una importante novedad: la Virgen del Pino luce un nuevo manto restaurado, que se exhibe por primera vez después de un meticuloso trabajo de conservación realizado por restauradores sevillanos.

“El manto celeste que ahora luce la Virgen es el mismo que se restauró en 2019, pero también se ha recuperado otro manto de gran valor histórico, que data de 1785”, explicó Pablo Portillo, restaurador textil y fundador de Cyrta.

Este manto histórico, hecho a mano con hilos de seda y plata, es una pieza única que representa no solo la devoción religiosa, sino también el trabajo artesanal que se ha transmitido a lo largo de los siglos.

Con un trabajo de restauración exhaustivo, los detalles de las estrellas bordadas y los encajes de hilos de plata bañados en oro se repararon de manera cuidadosa, devolviendo a la Virgen una de sus joyas más preciadas.

Desmantelan una fábrica donde elaboraban prendas falsificadas en Lanzarote

0

Se trata de la mayor intervención desarrollada en Canarias de falsificación de ropa y calzado

Desmantelan una fábrica donde elaboraban prendas falsificadas en Lanzarote
Desmantelan una fábrica donde elaboraban prendas falsificadas en Lanzarote. Imagen cedida por la Guardia Civil

La Guardia Civil desarticula la primera fábrica de serigrafiado textil donde elaboraban prendas falsificadas para su comercialización en Lanzarote.

Así, las autoridades detuvieron a cuatro personas de entre 26 y 53 años y se ha investigado a una quinta por la presunta comisión de delitos contra la propiedad intelectual, y/o formar parte de un grupo criminal y otro delito contra los derechos de los trabajadores.

Se trata de la mayor intervención desarrollada en Canarias de este tipo de productos en la que no solo se ha incautado el material falsificado, sino las máquinas de producción para realizar esas falsificaciones, que se pretendían distribuir en el Archipiélago canario.

Informa RTVC

Logos y diseños de marcas reconocidas

La investigación se inició en julio de 2025, a raíz de la inspección de varios contenedores de ropa que llegaban a la isla de Lanzarote. Aquella primera revisión condujo a los agentes hasta una nave industrial que, en un primer momento, levantó sospechas y que más tarde resultó ser el epicentro de una compleja red de falsificación.

En el interior de dicha nave, situada en el municipio de Arrecife, se descubrió una fábrica de confección industrial dedicada a la producción de prendas falsas que reproducían logotipos y diseños de reconocidas firmas comerciales. Según fuentes de la investigación, los implicados llevaban al menos 7 años desarrollando esta actividad ilícita, operando a gran escala y con un sistema organizado de distribución destinado a introducir la mercancía falsificada en el mercado.

El grupo criminal importaba grandes cantidades de prendas sin nombres procedentes de diversas empresas de comercio al por mayor situadas en el polígono de Cobo calleja de Fuenlabrada así como de otras de Parla o Alcobendas (Madrid). Dichas prendas llegaban en contenedores vía marítima hasta el puerto de Los Mármoles en Arrecife. Una vez en Lanzarote, el grupo Criminal depositaba el género en la nave industrial registrada donde también confeccionaban las prendas falsificadas.

Informa RTVC

Alrededor de ocho millones en el mercado

En el transcurso de la operación, los agentes accedieron al interior de la nave industrial donde localizaron un completo entramado destinado a la falsificación de prendas y calzado. En el registro se intervinieron diez planchas de impresión directa por tinta, una plancha térmica y dos máquinas especializadas en el serigrafiado de zapatillas, todas ellas conectadas a ordenadores para el diseño y posterior reproducción electrónica de los logotipos de reconocidas marcas comerciales.

El hallazgo no se limitó a la maquinaria industrial. Los investigadores también incautaron una ingente cantidad de logotipos, transfer y etiquetas, listos para ser aplicados sobre productos textiles y deportivos. Entre las marcas afectadas se encontraban algunas de las más relevantes del mercado internacional: Adidas, Nike, Puma, Lacoste, Calvin Klein, Hugo Boss, Michael Kors, Christian Dior, Armani, Balenciaga, Gucci, Versace, Fila y Tommy Hilfiger, entre otras.

Asimismo, durante el operativo se incautaron cerca de mil cajas que contenían prendas preparadas para ser falsificadas. Según el informe elaborado por los peritos judiciales presentes en la investigación, el valor que habrían alcanzado estos artículos en el mercado, una vez puestos a la venta al público, se estimaba en unos ocho millones de euros.

Además, la Guardia Civil realizó 3 registros en domicilios y 1 en una tienda donde se incautaron prendas falsificadas, dinero en efectivo y material informático. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Desmantelan una fábrica donde elaboraban prendas falsificadas en Lanzarote
Se trata de la mayor intervención desarrollada en Canarias de falsificación de ropa y calzado. Imagen cedida por la Guardia Civil

Repercusiones de las falsificaciones

Las falsificaciones de prendas provocan un daño reputacional a las marcas, ya que la baja calidad de los productos falsificados deteriora la confianza del consumidor, generando graves repercusiones económicas, como la pérdida de empleos y ventas millonarias para las empresas, y daños para la salud del consumidor, debido al uso de tintes y tejidos tóxicos.

Finalmente, las falsificaciones también implican un riesgo legal para los infractores, con penas de prisión y multas, y un impacto negativo en la imagen turística y la competitividad del país.

En la investigación ha participado la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas mediante la personación de Inspector de trabajo para poder determinar la existencia de posibles fraudes a la Seguridad Social e infracciones en materia de trabajo por parte de los integrantes del grupo criminal investigado.

RTVC se suma al minuto de silencio mundial en denuncia de la matanza de periodistas de Gaza

0

Este lunes, a las 12.00 hora canaria, compañeros y compañeras de todos los centros de producción y delegaciones de esta casa han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información

RTVC se suma a la iniciativa mundial de Reporteros Sin Fronteras (RSF) por los periodistas de Gaza. La ONG y el movimiento ciudadano mundial Avaaz han llamado a los medios de comunicación de todo el mundo a sumarse a una iniciativa global para pedir el fin de la masacre deliberada de periodistas en Gaza y el acceso de la prensa extranjera a la Franja.

Informa RTVC.

RTVC se ha sumado este lunes a la convocatoria mundial y a las 12.00 hora canaria, los equipos de profesionales de todos los centros de producción y delegaciones han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información.

Así, con este acto denuncian la masacre contra los profesionales que cubren el conflicto y exigen el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza sin restricciones. Otras televisiones autonómicas también han participado en este acto reivindicativo a las puertas de sus redacciones

Momento del minuto de silencio a las puertas de los centros de producción y delegaciones de RTVC. RTVC
Momento del minuto de silencio a las puertas de los centros de producción y delegaciones de RTVC. RTVC.

RTVC se ha sumado este lunes a la convocatoria mundial y a las 12.00 hora canaria, los equipos de profesionales de todos los centros de producción y delegaciones han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información.

Así, con este acto denuncian la masacre contra los profesionales que cubren el conflicto y exigen el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza sin restricciones. Otras televisiones autonómicas también han participado en este acto reivindicativo a las puertas de sus redacciones.

En tan solo diez meses, el ejército israelí ha asesinado al menos 250 periodistas, una cifra jamás registrada en la historia reciente, máxime en tan breve espacio de tiempo.

Informa RTVC:

La información del genocidio de Gaza recae en los periodistas

Edith Cachera, vicepresidenta de RSF, recuerda que el peso de toda la información del genocidio que en opinión de RSF se está produciendo en Gaza, «recae sobre los periodistas locales, que por eso se transforman en blanco y por eso, a la vez, se bloquea el acceso de la prensa internacional: para documentar lo que no olvidemos que puede ser en el futuro una documentación muy valiosa de los crímenes de guerra que se están cometiendo en la franja de Gaza».

«En sentido, «la gota que colma el vaso es este agosto negro donde se asesina deliberadamente a cinco periodistas que trabajaban o estaban trabajando en ese momento, habían trabajado para Al Yazira y se reivindica, se reivindica este asesinato. Yo no he visto nunca, no sé vosotros, a un Estado reivindicar un asesinato», concluye.