CCOO denuncia el poco apoyo del Gobierno a los trabajadores de hostelería

0

El sindicato considera que el Gobierno de Canarias no apoya a los trabajadores y defiende «como siempre» a los empresarios de hostelería

El sindicato CCOO considera que el Gobierno de Canarias «como siempre» defiende a la patronal de la hostelería. En relación al acuerdo que pretenden llegar para evitar una nueva huelga en verano.

Los sindicatos rechazan de forma unánime la revisión salarial de la patronal
Los sindicatos rechazan de forma unánime la revisión salarial de la patronal

La organización sindical afirma que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; y la consejera de Turismo, Jéssica de León, pretenden firmar un acuerdo a la baja con Ashotel.

Echan en falta un convenio regional donde se cobre por igual en todo el archipiélago. Según CCOO, «el Gobierno baila al son de Marichal y los intereses patronales». En el comunicado también manifiestan que la diferencia de subida salarial entre la propuesta previa a la huelga de Semana Santa y la que se ha firmado ahora es de, en el mejor de los casos, 20 euros mensuales.

Preacuerdo insuficiente

Por otro lado, asegura que las personas que secundaron la última huelga no recuperarán en todo el año el descuento que se les realizó por esos días.

Asimismo, ha advertido de que «por supuesto» se sigue absorbiendo parte de la subida para aquellas plantillas que ya tienen pacto salarial, por lo que al final entre absorción y lo ya firmado la subida se queda en un 3,75% adicional.

Con la firma de este preacuerdo insuficiente, subrayan, se retrocede en derechos no se ajusta lo que exigen las plantillas de hostelería «después de una huelga histórica».

Para CCOO es «absolutamente peor» que la propuesta que se tenía antes de la huelga, pues lo vincula al IPC en Santa Cruz de Tenerife y la restauración se queda fuera de la subida salarial, «únicamente» firmando un 0,5% adicional.

Además, las personas trabajadoras tendrán menos derechos al no tener el complemento por incapacidad temporal hasta transcurrido un año de su incorporación, añade el comunicado.

Buscar mejores condiciones en otro hotel será penalizado al recogerse en este acuerdo que las bajas voluntarias no tendrán derecho al premio de vinculación, una cláusula que para CCCOO es «insoportable».

También hay un artículo para hablar de la jornada irregular que quiere dejar sin efecto una futura reducción de jornada y está orientado a «precarizar aún más un sector, generando jornadas inasumibles y perdiendo el control de las mismas».

Se trata, para CCOO, «un acuerdo donde se pierden derechos, se firma algo peor a lo que estaba antes de la huelga y en donde ganan los de siempre. Además, con el aval de un Gobierno de Canarias circense que busca como siempre defender a su clase, la patronal».

Un hombre mata a su mujer y a su hijo de 3 años en Valencia

0

El presunto autor del crimen machista, cometido tras una discusión familiar, ha sido detenido. La mujer, que no estaba en el programa Viogen, ha fallecido degollada y el niño, asfixiado

Efectivos de la Policía Nacional a las puertas del inmueble donde este miércoles un hombre de 34 años ha asesinado presuntamente a su mujer y a su hijo de 3 años en Algemesí (Valencia) y ha sido detenido. EFE/Manuel Bruque

Un hombre de 34 años ha asesinado presuntamente a su mujer y a su hijo de 3 años en Algemesí (Valencia), quien ha sido detenido como presunto responsable del homicidio, según ha confirmado la Policía Nacional. Los hechos ocurrieron sobre las seis de la mañana de este miércoles, tras una discusión familiar en un domicilio, según la llamada recibida por el 112, que avisó a la Policía.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El hombre, de origen colombiano, fue detenido por agentes de la Policía Nacional y la Policía Local esta mañana después de que sobre las 6.00 horas la madre de la fallecida, que convivía con ella y su nieto, llamase al 112 alertando de que se estaba produciendo la agresión.

Al llegar, los agentes han encontrado los cuerpos fallecidos de la mujer, de origen venezolano y 43 años, y del menor, de 3 años, al que junto a los servicios sanitarios han tratado de reanimar sin éxito.

El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha confirmado a EFE que la mujer ha fallecido apuñalada y el mejor asfixiado y que la llamada al 112 la ha realizado la abuela, que también vive en el mismo domicilio, cuando se estaba produciendo la agresión. «No tenemos constancia de que estuviera en el sistema VioGén», afirmó el alcalde, que ha explicado que antes de ser detenido, el presunto asesino, ha llamado también a la Policía para confesar los hechos.

La abuela avisó al 112 de la agresión

«La abuela ha llamado al 112 para decir que le estaba pegando y las patrullas han ido rápidamente y cuando estaban allí, él ha llamado para decir que los ha matado», ha señalado. Los agentes de la Policía Nacional y Local desplazados al lugar encontraron los cuerpos de la mujer y su hijo y practicaron maniobras de reanimación al menor junto a los servicios sanitarios, pero no pudieron salvarle la vida.

El Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia se ha hecho cargo de las pesquisas para el esclarecimiento de los hechos.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha lamentado «profundamente el trágico asesinato de una vecina de nuestra ciudad y de su hijo, un menor que estaba a punto de cumplir 3 años, presuntamente a manos de su pareja y padre del pequeño». El Ayuntamiento de Algemesí ha trasladado su «consternación, dolor y firme repulsa ante este terrible acto de violencia»

Desde los Servicios Sociales municipales se ha coordinado un equipo de profesionales especializados para ofrecer atención integral, acompañamiento y seguimiento continuo a la madre y abuela de las víctimas, con todo el apoyo institucional necesario en estos momentos de inmenso dolor.

El consistorio ha convocado a toda la ciudadanía a guardar un minuto de silencio mañana, jueves 26 de junio, a las 12:00 horas, en la puerta del Ayuntamiento, como muestra de duelo, solidaridad y condena de estos hechos. Asimismo, se decreta el duelo oficial en Algemesí, durante el cual las banderas ondearán a media asta en todos los edificios municipales.

Víctima número 17 en lo que va de 2025

Este sería la víctima mortal número 17 por violencia de género en lo que va de 2025 y la 1.311 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas de feminicidio en el ámbito de la pareja en 2003.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización

El calor llega a Canarias con altas temperaturas y algo de calima

El calor llega a Canarias con temperaturas que irán aumentando progresivamente para la próxima semana alcanzar en algunos puntos los 35 o 38 grados

En la península, se prevé la primera ola de calor del verano con máximas que superarán los 40 grados en varios puntos del territorio

Toda la información del tiempo en Canarias

El calor llega a Canarias. Imagen de recurso Preepik

Llega el calor a las islas con una subida de temperaturas progresiva que dejará sentirse especialmente desde el domingo hasta el jueves, con mayor incidencia de altas temperaturas para el miércoles y jueves de la semana que viene.

El calor comenzará entrando por La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura, además de medianías y cumbres del resto de las islas. Poco a poco las altas temperaturas llegarán también a las zonas costeras.

Además, este viernes comenzará a notarse una ligera calima en el ambiente que irá a más durante el fin de semana.

Los días de más calor serán el miércoles y jueves, con temperaturas que oscilarán entre los 35 a 38 grados en algunos puntos del archipiélago, sin descartar que en casos puntuales puedan alcanzarse los 40 grados.

Primera ola de calor en la península

Tras un martes marcado por tormentas intensas y fuertes rachas de viento, pedrisco y rayos, la llegada de una masa de aire muy cálido procedente de latitudes bajas se impondrá en los próximos días dejando estabilidad atmosférica y un intenso calor con temperaturas superiores a los 40 grados.

Primera ola de calor del verano. Imagen: Un hombre bebe agua para intentar mitigar las altas temperaturas en Villafranca de los Barros. EFE/Ana Picón
Un hombre bebe agua para intentar mitigar las altas temperaturas en Villafranca de los Barros. EFE/Ana Picón

De confirmarse, este episodio supondría «la primera ola de calor del verano en España desde el sábado y posiblemente hasta mediados de la próxima semana», ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha matizado que los termómetros podrían superar con facilidad los 40 grados en el nordeste, centro y sur peninsular, especialmente en el valle del Guadalquivir, Ebro y meseta sur.

Por la noche, las mínimas podrían rondar los 25 grados, lo que daría lugar a noches tropicales o incluso ecuatoriales en puntos del sur y del área mediterránea.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las temperaturas comenzarán a ascender el jueves, especialmente en la mitad occidental de la península. Ya el viernes las ciudades de Badajoz, Sevilla o Córdoba superarán los 40 grados. Madrid, Toledo o Ciudad Real también tendrán máximas que se quedarán muy cerca de esa cifra. El fin de semana los registros seguirán subiendo, el sábado en el interior del noreste peninsular, destacando Zaragoza donde se pueden alcanzar los 40 grados.

El domingo, las altas temperaturas se generalizarán a lo largo de casi todo el territorio peninsular.

Santi Aldama, con futuro incierto: Quiero competir por anillos de la NBA

0

Santi Aldama repasa su temporada con los Memphis Grizzlies, la temporada de los equipos canarios y las novedades de su campus

Aldama y la selección de baloncesto debutan ante Costa de Marfil
Santi Aldama, en un partido de preparación para el Mundial ante Canadá. Imagen EFE

El ala-pívot canario de los Memphis Grizzlies, Santi Aldama, no ha escondido su ambición por «competir por anillos de la NBA”, si bien desconoce su futuro en la liga pero con una condición clara: «Encontrar un hueco sin techo para seguir desarrollándome»

En declaraciones a los medios de comunicación durante la presentación de la tercera edición de su campus en Gran Canaria, Aldama expresó su deseo de seguir en los Grizzlies tras cuatro años “muy buenos” en la franquicia. Aunque su futuro sigue siendo incierto al entrar en condición de agente libre restringido, aseguró: “Esté donde esté, quiero que seamos el equipo que luche por el anillo.”

El ‘7’ celebró que vivió su “mejor temporada a nivel personal”, aunque reconoció que le quedó “la espina” de llegar a junio sin competir en las fases finales de la NBA, después de que los Oklahoma City Thunder —a la postre campeones— eliminaran a su equipo en primera ronda de los playoffs.

«Todavía queda mucho recorrido para mejorar. Perdimos en primera ronda contra los campeones, Oklahoma City Thunders, y eso cuesta digerir, por lo que hay que buscar la manera de revertirlo el año que viene», ha resaltado.

Eurobasket 2025

El Eurobasket 2025 está marcado en rojo en el calendario veraniego de un Santi Aldama que afrontar la cita «con la ilusión de defender el título» en el previo al de 2029 en Madrid, por lo que buscarán competir con «muchas ganas y la identidad de La Familia» (apelativo a la Selección Española de Baloncesto).

Con un equipo «mucho más joven que otros años», el papel de los hermanos Hernangómez o el propio ala-pívot grancanario es que «los jóvenes entiendan la identidad de La Familia», ya que si la mantienen «vamos a ser aspirantes, tengamos el equipo que tengamos».

Acerca de la fuga de talentos a la NCAA, liga universitaria de baloncesto de Estados Unidos, ha asegurado que «es una situación complicada para las ligas nacionales», pero ha abogado por «entender a los jugadores» cuando se les presenta «unas cantidades y oportunidades» en una carrera tan corta como la del deportista profesional.

«Cuando me fui a Estados Unidos no funcionaba así y aun así decidí irme, es decir, que ahora es algo a tener en cuenta. La Liga U22 es una buena iniciativa que hay que seguir puliendo. Lo importante es que los jugadores españoles se desarrollen de la mejor manera posible», ha destacado.

Pese a su firme deseo y determinación, Aldama ha tenido que ver las finales de la NBA desde la barrera, con la coronación de unos Thunders que «se lo han currado y se lo han merecido» a lo largo de la temporada tras “un trabajo increíble en construir a sus jugadores y sumar piezas de fuera».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Deporte canario

Pese a que en Estados Unidos «cuesta más por los horarios», ha intentado seguir las temporadas de La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria, quienes «han hecho temporadas muy buenas” en competiciones domésticas y con sendas fases finales europeas.

«Me gustará ver al Gran Canaria en la Liga de Campeones de la FIBA, es un buen cambio para ellos. A ver si nos dan muchas alegrías», ha realzado.

Sobre su campus ha destacado «el orgullo» de cumplir la tercera edición y la ilusión que le genera «compartir el baloncesto con la gente de Gran Canaria»: «Tengo la suerte de vivir el baloncesto a diario y ahora poder devolverlo a la isla, aunque me cueste por el tiempo limitado».

Para este año, han subido “un poco el nivel» en busca de enseñar más conceptos y que los niños y niñas «aprendan cosas diferentes” en una simbiosis de formación baloncestística y diversión en los primeros coletazos del verano.

Universo de historias en ‘La Maleta’: De la tradición oral a enigmas OVNIs

La revalorización de la tradición oral en las aulas canarias, la música experimental o los avistamientos OVNI, el programa presenta una gran variedad de temas

También pondrá la mirada en la canariedad en artistas que triunfan fuera, con la icónica voz de Braulio

En el programa de este miércoles 28 de junio a las 23:00 horas, en el programa ‘La Maleta‘ de la Radio Canaria, Juan Carlos Saavedra entrevistará a Sarai Cruz Ventura, profesora en el Departamento de Didácticas Especificas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Con ella abordará las posibilidades que ofrece la tradición oral a la hora de enseñar la lengua y la literatura en las aulas de las islas. En especial se abordará el papel destacado que debe tener en los colegios las canciones y poemas infantiles, como los que recoge en su obra Pepa Aurora.

A continuación, se dará a conocer la propuesta musical que realiza desde Madrid Gara Hernández, una canaria que está revolucionando la música experimental aportando conceptos nuevos a los pentagramas a partir del ruido, el “horrorismo” o la “perturbación.

En el tiempo dedicado a los libros Eduardo Reguera invitará a los oyentes a viajar por Las Palmas de Gran Canaria conociendo lugares y sucesos que ya se han olvidado pero que en su momento impactaron a toda la isla, lugares que “reviver” en su nueva obra literaria titulada “Guía de una ciudad Invisible”.

Daniel Martín compartirá su reflexión “el algoritmo”, mientras que Juan Alberto Crespo se adentrará en el mundo del misterio comentando la ola de supuestos avistamientos OVNI que ocurrió en noviembre de 1980 en Tenerife. Un año que puso a la isla en el punto de mira de todos los “ufólogos” del planeta.

OVNIs en Tenerife en 1980.

Por último, se abordará como viven la canariedad muchos artistas que han triunfado en el exterior y a los cuales desde las islas se les acusa de forma errónea de “olvidarse” de su tierra. Se hará escuchando la respuesta que dio el cantante Braulio a los que lo acusaban de estar lejos de las islas en su canción “Para sentirme canario”.

Disco ‘Canto a Canarias’, de Braulio.

Europa apoya la gratuidad del equipaje de mano

Los eurodiputados consideran ilegal cobrar por el equipaje de mano y defienden la gratuidad de llevar un bulto y una maleta pequeña en la cabina

En pleno verano ha surgido el debate en el Parlamento europeo sobre la gratuidad o no del equipaje de mano en los aeropuertos. La mayoría de los 27 están de acuerdo con no pagar por llevar un bulto o dos en la cabina.

La Eurocámara va a negociar con los Estados miembros y la Comisión Europea la revisión de la normativa. Es un paso más para que cada pasajero pueda subir a bordo con un bolso y una pequeña maleta sin pagar un céntimo más.

Las aerolíneas se han negado siempre, y ya han advertido, si les obligan a que sea gratis, lo compensarán por otro lado.

Propuesta de la UE

La Comisión del Transportes de de la Unión Europea establece que los pasajeros deberían tener derecho a embarcar con un bolso o mochila (hasta 40×30×15 cm) y una pieza pequeña de equipaje de mano (hasta 100 cm en total y 7 kg de peso), todo sin recargo.

La resolución también plantea que los menores de 12 años tengan asegurado un asiento contiguo a su acompañante sin pagar por la selección, y que las personas con movilidad reducida dispongan de más garantías. Entre ellas, poder viajar con un asistente sin pagar billete cuando sea necesario, y ser compensadas si se daña su equipo de ayuda o se lesiona su animal de asistencia.

Estas medidas están aún pendiente de aprobación. En el próximo pleno del mes de junio deberá salir adelante y después comenzará la negociación con los Estados miembros.

‘Con cúrcuma’ sube el telón del verano con un festín de sabores y debates candentes

La Radio Canaria inaugura el ‘modo estival’ del programa con la excelencia vinícola canaria, el ‘Solete Guía Repsol’ de Alexis Morales y una degustación Rafa de Bedoya y Víctor Suárez

La entrega se completará con el análisis de Sergio Lojendio, que pondrá sobre la mesa un debate actual: ¿Necesita regulación el tiempo de los consumidores en las terrazas?

A punto de arrancar el Congreso Encuentro de los Mares en Tenerife (29 de junio-2 de julio) y ya dentro del verano oficial, ‘Con Cúrcuma‘ se pone en ‘modo estival’ aunque con la misma intensidad periodística de toda época del año. Así, el programa que se emite en la Radio Canaria este miércoles 25 de junio a las 21:00 horas inicia esta semana su andadura con Óscar Rodríguez, técnico de la D.O. Valle de Güímar, que describe las bonanzas del vino de Brumas de Ayosa que fue valorado como el Mejor de Canarias tras el reciente concurso de Agrocanarias organizado por el ICCA.

Vino de Brumas de Ayosa.

Le sigue el chef majorero Alexis Morales, que en el «Invernadero» plasma con productos de cercanía un mundo culinario muy apreciado por propios y foráneos. El jefe de cocina de Fuerteventura anuncia con mucha ilusión que ha obtenido el Solete de la Guía Reposol.

Rafa de Bedoya (restaurante Aleia, Bercelona) avanza lo que será el menú degustación conjuntamente con Víctor Suárez, este fin de semana en el flamante espacio de Haydée en el hotel Gran Tacande, en el Sur de Tenerife.

Cierra la primera hora del programa gastronómico de la Radio Canaria el análisis del periodista y escritor especializado Sergio Lojendio, que en esta ocasión profundiza acerca de los tiempos límites de los consumidores en terrazas y lugares similares donde algunos-as clientes pueden pasar horas con un café. ¿Es necesaria la regulación?

Redifusión y más aliño ‘Con cúrcuma’ (sábado 28-6-25, de 00:00 a 02:00 horas)

La reanudación del espacio semanal arranca, en su segundo tramo, con la receta ‘fresquita’ que habitualmente obsequiarán personalidades relacionadas con la cocina y la restauración. Indicaciones sencillas para platos resultones y muy de ‘cocinillas’ que en esta época andan en bañador. Esta vez el autor del libro “Cocina Tradicional de Lanzarote”, Fefo Nieves, nos invita a preparar unos ‘Huevos al estampío’, de concepto costero y muy de las embarcaciones pesqueras de la isla de los volcanes.

Fefo Nieves (derecha) con Jaime Puig.

Precisamente desde Costa Teguise, también en Lanzarote, Santi Benítez, jefe de cocina de SeBe (un Sol Repsol), traslada sus sensaciones de la reciente experiencia de un brunch de alto nivel con el maestro Pastelero Alexis García y con Marlene Hernández, mientras que Patricia Hernández, máxima responsable de la gastronomía a bordo de Binter, nos adentra en la incorporación de vinos canarios en los aviones de la línea aérea.

Por último, Elena Martínez, directora de sala de Brunelli’s Steak House (Puerto de la Cruz) nos guía por las especialidades del establecimiento, que no solo se limita a carnes Premium.

Especial informativo en TVC por la misa en memoria de Manuel Hermoso

Los servicios informativos de Televisión Canaria ofrecerán este miércoles, desde las 18:40 horas, la misa funeral en memoria del expresidente Manuel Hermoso

El expresidente del Gobierno de Canarias Manuel Hermoso, en una de sus últimas pariciones públicas, el 2 de julio de 2024, cuando la comunidad autónoma recibió sus archivos personales y los de Adán Martín (el la foto a su lado). EFE/Ramón de la Rocha
El expresidente del Gobierno de Canarias Manuel Hermoso, en una de sus últimas pariciones públicas, el 2 de julio de 2024, cuando la comunidad autónoma recibió sus archivos personales y los de Adán Martín (el la foto a su lado). EFE/Ramón de la Rocha

Este miércoles 26 de junio, a partir de las 18:40 horas, Televisión Canaria ofrecen una programación especial para acompañar, en directo, la misa funeral en memoria de Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias recientemente fallecido.

Desde la iglesia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, los servicios informativos de la cadena retransmitirán este acto solemne, que contará con la narración de Alexis Hernández y los comentarios de Juanma Bethencourt, quienes guiarán a la audiencia en este último adiós al expresidente.

Marta Rodríguez estará situada en los alrededores del templo, para recoger impresiones de las personalidades políticas, sociales y culturales que se acerquen a despedirse de Manuel Hermoso. Entre ellas, está prevista la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

Con esta cobertura especial, Televisión Canaria rinde homenaje a un protagonista esencial en la construcción del autogobierno canario y en el desarrollo del municipalismo desde la cercanía y el diálogo.

El avance del PIB se modera una décima, al 0,6 %, tras frenarse el consumo y la inversión

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mantenido en el 0,6 % el crecimiento avanzado para la economía española en el primer trimestre, lo que supone una décima menos respecto al trimestre previo y el crecimiento trimestral más bajo desde el segundo trimestre de 2023

Gráfico con variación trimestral del PIB de España. La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, y moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional.Europa Press / Europa Press. 25/6/2025

La moderación de una décima se explica por la ralentización del consumo y la inversión, aunque ambos componentes siguen sosteniendo el crecimiento económico.

Los datos publicados por el INE este miércoles cambian ligeramente la composición de ese crecimiento respecto a lo adelantado en abril, con un peso mayor de la demanda nacional (consumo e inversión), que aportó 0,5 puntos al avance trimestral, frente a los 0,1 puntos de la demanda externa (exportaciones e importaciones).

Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, son «muy buenas noticias», dado que el pulso del crecimiento se mantiene en 2025 y es mayor en España que entre los principales socios europeos, lo que se suma un mercado de trabajo que mantiene «una buena dinámica», según ha afirmado en declaraciones a RNE.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El gasto en consumo de las administraciones públicas se contrajo

El gasto en consumo de los hogares creció el 0,6 %, dos décimas más de lo avanzado, pero inferior al 0,9 % del trimestre previo. La inversión aumentó el 0,9 %, tres décimas más de lo adelantado, pero dos puntos inferior al del cuarto trimestre.

El gasto en consumo de las administraciones públicas se contrajo un 0,4 %, frente al avance del 0,1 % del trimestre anterior, lo que supone el peor registro desde el segundo trimestre de 2022.

La inversión empresarial en maquinaria y bienes de equipo se frenó en mayor medida, al pasar de un crecimiento del 7,6 % en el cuarto trimestre a un 1,6 % en el primero, mientras que la inversión en vivienda y construcción aumentó dos décimas al registrar un avance del 1,9 %.

La agricultura, el sector que más creció

Las exportaciones repuntaron un 1,7 %, frente al 0,1 % del trimestre previo, si bien las importaciones también crecieron en mayor medida, un 1,6 %, con lo que la contribución de la demanda externa al crecimiento del PIB se quedó en una décima.

El PIB a precios corrientes marcó un nuevo máximo en 411.209 millones de euros, 4.580 millones más respecto al último trimestre de 2024, aunque 157 millones inferior al dato avanzado en abril.

La agricultura fue el sector económico que más creció entre enero y marzo, el 8,2 %, seguida de la industria (1 %), la construcción (0,4 %) y los servicios (0,2 %).

Dentro de los servicios destaca el avance del 1 % de las actividades inmobiliarias y del comercio, transporte y hostelería, así como la caída del 3,9 % de la actividad de información y comunicaciones.

Las horas efectivamente trabajadas cayeron un 0,5 % trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 0,9 %.

La productividad por hora trabajada creció el 1,1 % en un trimestre en el que la remuneración de los asalariados aumentó el 1,3 %, frente al incremento del 2 % del excedente de explotación bruto/renta mixta bruta (asimilable al margen empresarial).

Valido pide que se “atienda la justa mejora” de las condiciones laborales de los profesionales de las Fuerzas Armadas

0

La diputada nacionalista reclama al Gobierno de España que el plan de seguridad y defensa tenga en cuenta la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de las Fuerzas Armadas

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado al Gobierno de España que “atienda la reclamación justa de mejora” de las condiciones laborales del conjunto de profesionales de las Fuerzas Armadas como uno de los pilares del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que se tramita en la Cámara Baja.

La diputada nacionalista, Cristina Valido, en el pleno del Congreso de los Diputados. Imagen Coalición Canaria
La diputada nacionalista, Cristina Valido, en el pleno del Congreso de los Diputados. Imagen Coalición Canaria

En este ámbito, Valido trasladó la disconformidad de los representantes de estos militares profesionales porque el primer anuncio de mejora por parte del Ejecutivo estatal no ha llegado ni a un tercio de lo prometido. “Ahora el personal militar se siente abandonado”, aseguró la diputada nacionalista, “pero luego sí los aplaudimos cuando nos dan auxilio en una emergencia”.

Más transparencia

En el debate en pleno de una proposición no de ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, la portavoz de Coalición Canaria afirmó que “hoy más que nunca nos toca pedir transparencia, toca exigir transparencia y ofrecerla, y en materia de gasto de defensa aún más”.

Valido lamentó que las últimas noticias en torno al compromiso de España con el aumento del gasto militar que pide la OTAN. “A fecha de hoy, después de 48 horas, ni siquiera los españoles y españolas saben si estamos hablando del 2%, del 2,1%, del 3,5% o del 5%”, indicó la parlamentaria nacionalista canaria. “Lo cierto es que cuando se nos vendió este Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa se nos dijo que hasta el 35% iba a ir dirigido a mejorar la situación de los profesionales de las Fuerzas Armadas y las asociaciones de las Fuerzas Armadas denuncian que solo se les dirige el 7%. Siete del 35% prometido”.

Personal militar

En este contexto, Cristina Valido ha subrayado que “ese personal militar que se considera abandonado y utilizado es el mismo al que aplaudimos cuando se va a una misión o cuando viene de una misión, el que nos salva en la Dana, el que nos cuida en los incendios, el que nos rescata en las inundaciones o el que nos ayudó en el volcán de La Palma”. “Y estos profesionales”, incidió la portavoz de Coalición Canaria, “son los que se encuentran con retribuciones desfasadas y precarias, con herramientas envejecidas que ponen en peligro su salud y van en contra de prevenir riesgos laborales. Con instalaciones anticuadas que no responden a lo que merecen: viviendas, alojamientos, espacios logísticos que no cumplen los espacios a los que tienen derecho”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según informa un comunicado, Cristina Valido ha reclamado al Gobierno de España y al conjunto de grupos en el Congreso que “pensaran en mejorar la dignidad de miles de hombres y de mujeres que han elegido dedicarse a una actividad en la que se juegan la vida para salvarnos a los demás”. Por eso, afirmó la diputada, “queremos conocer en esta Cámara la ejecución detallada y por partidas del plan porque tenemos derecho a ese informe y también a saber adónde se destina cada euro de este plan, y exigimos máxima transparencia y respeto a los profesionales y a las profesionales de las Fuerzas Armadas”.