Santa Cruz de Tenerife lanza la nueva edición de sus bonos consumo

0

El Ayuntamiento impulsa la quinta edición de esta iniciativa, que arrancó en junio, con la venta de 26.500 bonos a un precio de 25 euros la unidad

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado este lunes S la nueva edición de sus bonos consumo y sus tres nuevas medidas, una de las cuales es que a partir del miércoles los bonos se podrán canjear en cualquier distrito de la ciudad y la segunda será la puesta a la venta de los que 654 que aún están disponibles. La tercera medida es que en el caso de la calle de La Rosa el límite para consumir bonos en los establecimientos se eleva de 6.000 a 8.000 euros.

Informa RTVC.

Las nuevas medidas han sido presentadas en una rueda de prensa en la que han participado las concejalas de Empleo, Comercio y Turismo, Carmen Dolores Pérez, y de Distrito Centro, Purificación Dávila, y el presidente de Fauca, Abbas Moujir.

Los establecimientos que no se han sumado a esta iniciativa podrán hacerlo por medio de la web www.bonoconsumosantacruz.com.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que se ha canjeado el 85,43% de los bonos vendidos, lo que supone más de 550.000 euros, en una iniciativa que concluirá el próximo 16 de noviembre.

Santa Cruz de Tenerife lanza la nueva edición de sus bonos consumo . Imagen de archivo de la zona comercial de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife lanza la nueva edición de sus bonos consumo. Imagen de archivo de la zona comercial de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Además, el 93,73% de los establecimientos adheridos han canjeado al menos un bono, lo que supone que 299 negocios de los 319 inscritos se han visto beneficiados por la campaña.

319 establecimientos adheridos al bono consumo

En cuanto a los distritos, el Suroeste ha canjeado el 95,82% de bonos vendidos, mientras que en Salud-La Salle se ha canjeado el 90,31%; en Centro-Ifara el 87,98%; en Anaga el 69,74%; y en la calle La Rosa el 67,70%.

Asimismo, de los 319 establecimientos adheridos a los bonos consumo en Santa Cruz de Tenerife, 60 han alcanzado el tope de facturación. De esta manera, 47 comercios del municipio han llegado al límite de 4.000 euros, mientras que 13 de los 18 comercios participantes de la calle La Rosa alcanzaron el cupo de los 6.000 euros acordados para los locales de esta zona

España prohíbe la entrada de uva de vinificación en Canarias por la filoxera

0

Agricultura del Gobierno canario resalta que esta medida tiene el objetivo de reforzar la protección del viñedo canario e impedir la dispersión de este pulgón

Informa RTVC.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado una orden para proteger las Islas Canarias frente a la filoxera de la vid, tras detectarse un foco en la comarca de Acentejo (Tenerife).

Los vegetales procedentes de países o regiones donde existe la plaga, que se encuentren en tránsito hacia Canarias antes de la publicación de la orden, podrán introducirse siempre que se acredite su fecha de salida y superen la inspección correspondiente. Con estas medidas, el ministerio busca prevenir la propagación de la plaga, proteger el sector vitivinícola local y mantener a Canarias como zona libre de filoxera, de acuerdo con la normativa fitosanitaria vigente en todo el territorio nacional.

Así lo informó, la pasada semana la Consejería de Agricultura del Gobierno canario en un comunicado, en el que resaltó que esta medida, demandada por el ejecutivo autonómico desde que se conocieron los primeros casos de filoxera, tiene el objetivo de reforzar la protección del viñedo canario e impedir la dispersión de este pulgón.

España prohibirá la entrada de uva de vinificación en Canarias por la filoxera. En la imagen, una agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera
España prohibirá la entrada de uva de vinificación en Canarias por la filoxera. En la imagen, una agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera

Eliminación y tratamiento de las plantas afectadas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, valoró esta decisión y señaló que es “una acción imprescindible para blindar Canarias frente a la entrada de elementos de riesgo, en consonancia con las medidas fitosanitarias para el control y la erradicación de este insecto ya desplegadas».

Así, Quintero recordó que el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, sigue realizando prospecciones en campo en la isla para conocer el alcance del insecto y trabajos para su eliminación y tratamiento de las plantas afectadas, así como “una importante labor de información y concienciación a productores y ciudadanía en general, en colaboración con administraciones locales”.

El consejero destacó, además, que Canarias cuenta con un estatus fitosanitario especial reconocido a través de una orden de 12 de marzo de 1987 por la que se establecen para las islas las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, “que debemos fortalecer para evitar la entrada de plagas”, ha concluido

Canarias registra el mejor julio de su historia en el sector turístico

0

El sector turístico canario tuvo 1.231.090 clientes extranjeros durante este mes y el gasto generado por estos turistas en las islas fue de 2.219 millones de euros, según datos del INE

El sector turístico de Canarias se anotó este verano el mejor mes de julio de su historia, con 1.231.090 clientes extranjeros, un 6,6 % más que en 2024, con lo que ya encadena 25 meses por encima del millón de visitantes de otros países, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El gasto generado por los turistas extranjeros en sus vacaciones en las islas fue de 2.219 millones de euros, cifra sin precedentes para ese mes del año, superando en un 14,4 % la de julio del 2024.

Gasto y número de turistas en ascenso

En lo que va de año, Canarias ha recibido ya 9,07 millones de turistas extranjeros durante los primeros siete meses, lo que sitúa a 2025 en camino de convertirse en un nuevo año récord para el sector turístico en las islas.

De hecho, Canarias supera todavía en turistas acumulados a Baleares, algo poco frecuente una vez que el archipiélago mediterráneo comienza su temporada alta. Con los datos de julio, solo Cataluña está por encima de Canarias en turistas de otros países en lo que va de año, con 11,60 millones.

«Las ocupaciones de los establecimientos tradicionales son iguales o levemente inferiores a las del año pasado, por lo cual, se estima que este incremento de turismo está yendo hacia la vivienda vacacional«, aseguró Fernando Estany, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas (AEAT), a RTVC.

“El 2025 será un buen año, en la línea de lo que fue el 2024, aunque ya estamos en la parte alta de la ola. No creemos que sigamos creciendo a ese ritmo, y de hecho, ya hay teleoperadores que advierten que han notado un cierto descenso en el número de reservas”, añadió.

Canarias registra el mejor julio de su historia en el sector turístico
Canarias registra el mejor julio de su historia en el sector turístico / Archivo RTVC

En cuanto al gasto acumulado de 2025, este asciende en el archipiélago a 14.088,19 millones de euros, un 8,23 % más que el año previo.

Solo en julio, cada turista internacional que visitó Canarias se gastó en sus vacaciones un promedio de 1.803 euros por persona, un 7,6 % más.

El gasto medio diario por persona creció un 5,4 %, hasta los 218 euros, y la estancia media repuntó un 2,1 %, hasta los 8,3 días.

Récord en España

España volvió a batir récords en la llegada de turistas internacionales: entre enero y julio entraron 55,5 millones de visitantes, un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en julio llegaron 11,02 millones de turistas, un 1,6 % más que en julio de 2024 y la cifra más alta jamás registrada para ese mes.

Estos turistas gastaron 76.074 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2 % y marca un nuevo máximo histórico. Durante el mes de julio, el gasto también alcanzó un nuevo récord: 16.452 millones de euros, un 6,1 % más.

turismo julio 2025
Varios turistas transitan por la estación Almudena Grandes-Atocha, de Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

Estos resultados confirman la tendencia del primer semestre, cuando España ya había alcanzado cifras históricas con 44,5 millones de turistas y un gasto total de 59.622 millones de euros.

Además, por segundo año consecutivo, el país supera los 50 millones de visitantes extranjeros en los primeros siete meses del año.

Garachico realizará el primer simulacro de erupción volcánica en España

0

El primer simulacro de erupción volcánica en España se va a realizar en Garachico el próximo 26 de septiembre

RTVC.

Garachico, en Tenerife, se prepara para protagonizar un histórico simulacro de erupción volcánica el próximo 26 de septiembre, el primero de este tipo que se realiza en España. El objetivo principal es formar e informar a la población sobre los pasos a seguir ante un posible escenario de riesgo, asegurando que los vecinos conozcan las decisiones clave para garantizar su seguridad.

Imagen de la erupción de 1706 en Garachico

Un SMS de aviso

Durante la mañana del 26, los habitantes recibirán un mensaje de alerta por SMS, que notificará una hipotética erupción volcánica. Aunque se trata de un escenario ficticio, las autoridades destacan la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad futura.

El simulacro contará con la participación de bomberos, policía local y nacional, Cruz Roja, Ejército y voluntarios, quienes durante toda la última semana de septiembre coordinarán un operativo destinado a anticiparse a las posibles consecuencias de una erupción.

Erupción de 1706

Garachico, que fue parcialmente sepultada por un volcán en 1706. Sus vecinos entienden que esta iniciativa se lleve a cabo en la zona por el pasado del lugar.

Las autoridades insisten en que este tipo de simulacros son fundamentales para preparar a la población y minimizar riesgos, y animan a todos los ciudadanos a participar activamente y seguir las instrucciones durante el ejercicio.

Septiembre comienza con un ambiente más húmedo, con viento y mal estado del mar

Ambiente más húmedo, con probabilidad de lluvias débiles por el norte de las islas, y con rechas de viento que pueden superar los 70 kilómetros por hora en algunas zonas

El tiempo Norte de Tenerife. Imagen MeteoRavelo
Norte de Tenerife. Imagen MeteoRavelo

El mes de septiembre comienza en el archipiélago con un ambiente más húmedo, cielos nubosos por el norte de la islas y rachas de viento que superarán los 70 kilómetros por hora en algunas zonas.

Durante la mañana de este lunes, los cielos estarán mayormente cubiertos en el norte de las islas, donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales, especialmente en medianías. La probabilidad de precipitaciones disminuirá a lo largo de la tarde. En contraste, las zonas del sur y las islas más orientales podrán disfrutar de más horas de sol.

El viento será protagonista de la jornada, soplando con fuerza en costas e interiores del noroeste y sureste de las islas de mayor relieve. También se esperan rachas intensas en zonas del interior sur de Fuerteventura y Lanzarote.

De cara al martes, la previsión anuncia una mejora generalizada, con cielos poco nubosos en la mayor parte del archipiélago. Persistirá, sin embargo, la nubosidad en el norte de las islas montañosas y en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, especialmente a primeras y últimas horas del día. Las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos.

El régimen de alisios continuará marcando el tiempo, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, mientras que en las costas del suroeste de las islas de mayor relieve predominarán las brisas.

Prealerta por fenómenos costeros

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por mal estado del mar a partir de este martes, siguiendo la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La medida afecta a varias zonas del archipiélago:

  • El Hierro y La Gomera: costa norte y este.
  • La Palma: litoral noroeste y nordeste.
  • Tenerife: costa norte y sureste.
  • Gran Canaria: todo el litoral salvo los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
  • Lanzarote y Fuerteventura: todas las costas.

Según el aviso, se espera oleaje de mar combinada entre 2 y 3,5 metros, con marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2 a 3 metros, lo que podría generar condiciones peligrosas en el litoral.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en zonas costeras, evitar el baño en playas con fuerte oleaje y no situarse en lugares donde puedan alcanzar las olas.

Tormentas en el Mediterráneo

Por su parte, en la Península, el extremo nordeste de Cataluña está en aviso por lluvias de entre 40 y 50 litros por metro cuadrado en una hora con nivel naranja por riesgo importante, además de fuertes tormentas, y Baleares ha activado también avisos por dichas inclemencias pero en nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades).

Las zonas en aviso naranja en Cataluña por precipitaciones afectan a la provincia de Barcelona en las áreas del prepirineo, depresión central, prelitoral y litoral; asimismo de Girona, en el Pirineo, prelitoral, Ampurdán y litoral sur del territorio; los avisos durarán hasta las 11 horas.

En Cataluña también habrá tormentas que podrán ir acompañadas de granizo inferior a 2 centímetros y rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A lo largo del Cantábrico están asimismo en aviso amarilla por temporal marítimo las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, en donde se registrarán olas de hasta 4 metros por vientos fuertes, que serán en algunos puntos de entre 50 y 61 kilómetros por hora.

Baleares pide al Gobierno entrar en contingencia migratoria y que se actúe en origen

0

Marga Prohens, presidenta de Baleares, pide que se actúe en origen y contra las mafias y critica que la postura del Gobierno «se resuma en repartir a menores»

Vídeo RTVC. Marga Prohens, presidenta de Baleares.

La presidenta de Baleares, Marga Prohens (PP), ha anunciado que solicitarán activar la contingencia migratoria en su comunidad, alegando que las islas no pueden acoger más menores migrantes no acompañados en condiciones de dignidad y pidiendo «que se actúe en origen» y contra las mafias.

«No por el reparto de menores; porque estoy frontalmente en contra de que la política de migración del Gobierno se resuma en repartir menores», ha subrayado Prohens en una entrevista en IB3 Ràdio sobre la razón por la que el Govern reclamará la contingencia migratoria, y ha cuestionado «qué pasará cuando las demás comunidades tengan la misma situación de saturación que tiene ahora Baleares».

Presidenta Baleares
La presidenta de Baleares en una imagen de archivo. EP

Según el Gobierno, Baleares no cumple los criterios fijados de ocupación del triple de su capacidad ordinaria, que en Baleares estableció en 406 menores.

Prohens considera una incoherencia que se fijen esas 400 plazas cuando Baleares acoge a 680 menores no acompañados, 60 de ellos acogidos solo en agosto, después de que hayan llegado más de 5.000 inmigrantes en pateras en lo que va de año, de los que 300 son niños.

«No se trata de entrar en una guerra de cifras»

La presidenta balear ha asegurado que «no se trata de entrar en una guerra de cifras, se trata de que ese número se ha sacado sin visitar los centros, sin hablar con los consells que son los que tienen las competencias, sin hablar con las entidades de que no pueden contratar a profesionales y sin atender a lo que pasará los próximos meses en Baleares», ha señalado sobre el hecho de que la llegada de pateras habitualmente aumenta en el tercer trimestre.

«Esperamos que sean muchos más de 49 los que lleguen a nuestras costas», ha dicho sobre la cifra de menores asignada a Baleares desde Canarias. Según Prohens, «se ha de actuar en origen y se ha de lanzar un mensaje muy claro de que aquí no pueden seguir llegando y ya no podemos acoger en condiciones de dignidad».

La presidenta balear celebra que la Secretaría de Estado de Infancia se muestre «dispuesta a revisar estos números» y ha criticado las «amenazas insólitas» del Gobierno de mandar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si Baleares no acata el reparto.

«En vez de amenazar con mandarme a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a mi, les pido que los manden pero para proteger las fronteras y combatir las mafias y porque los propios sindicatos de esos cuerpos dicen que tienen que dejar de atender otras cosas para poder ir a atender la llegada de pateras», ha afirmado.

Marie Gossé: “Vengo con grandes ambiciones para la temporada”

0

Marie Gossé viene al Costa Adeje Tenerife para aportar polivalecia, juventud y velocidad al ataque

Marie Gossé: “Vengo con grandes ambiciones para la temporada”

El Costa Adeje Tenerife presentó oficialmente a su décimo fichaje de la temporada, Marie Gossé, en el concesionario Toyota Nivaria, uno de los patrocinadores principales del primer equipo del CD Tenerife Femenino. Con el cierre del mercado de fichajes a punto, la entidad añade polivalencia y velocidad en el ataque tinerfeño.

La llegada de la futbolista internacional por Costa de Marfil supone una nueva opción ofensiva para el conjunto blanquiazul de cara a la temporada 2025/26. Además, se convierte en la tercera jugadora del país africano que viste los colores del club tras Koko Ange y Amani.

Una nueva aventura

Para Marie Gossé, llegar a Tenerife y a Liga F Moeve supone “una nueva aventura, diferente a la del campeonato marfileño, quiero integrarme en el equipo para dar lo mejor de mí y ayudar a poder alcanzar un mayor nivel. Vine para aprender”.

El presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, señaló que el club continúa “con la misma hoja de ruta, buscando talentos jóvenes. Marie cumple todos los requisitos que queremos. El proceso de adaptación creo que será sencillo porque cuenta, por ejemplo, con su compañera de selección Amani”.

El director deportivo del CD Tenerife Femenino, Jordi Torres, destacó la relevancia del fichaje, “es una futbolista con mucho desequilibrio, muy rápida y muy joven, algo que estamos buscando para rejuvenecer el equipo y sobre todo en la parte ofensiva, para que nos ayuden a lograr los objetivos marcados en la temporada”.

El Dreamland Gran Canaria presenta su nueva campaña de abonos para la temporada 25/26

0

‘Eres de quien te eriza la piel’ es el nuevo lema para la campaña del club grancanario

El Dreamland Gran Canaria presentó este lunes su nueva campaña de abonos para el curso 2025/26 con el lema ‘Eres de quien te eriza la piel’. Paris García, director comercial y de marketing del club, y Eladio Bombín, CEO2 de la Agencia 22 Grados, fueron los encargados de dirigir el acto.

El Dreamland Gran Canaria presenta su nueva campaña de abonos para la temporada 25/26
El Dreamland Gran Canaria presenta su nueva campaña de abonos para la temporada 25/26 / Imagen cedida por el Dreamland Gran Canaria

Algunas de las novedades para esta nueva campaña incluyen el cambio de plataforma para la adquisición de entradas y abonos. Por otro lado, la pretemporada del conjunto dirigido por Jaka Laković comenzará este miércoles, día en el que también se podrá comenzar a adquirir los nuevos abonos.

Superar los 6.400 socios

En su presentación, donde se mostró el anuncio y las equipaciones que saldrán este martes a la luz en la puesta de largo oficial de la plantilla, Paris García resaltó que continuarán manteniendo «los precios más bajos de la Liga Endesa«, que rondarán entre los 75 y los 450 euros para nuevos abonados.

«A lo largo de los años nos ha costado llevar el baloncesto más allá de la masa social, pero en los últimos años hemos visto que, además de llegar a la masa consolidada, llegamos a muchos aficionados casuales. Es uno de nuestros objetivos vitales», reflexionó sobre el alcance a nuevos seguidores que sean susceptibles de abonarse al club.

García también destacó que, tras finalizar el plazo de renovaciones, el Gran Canaria concluyó esta fase con un 86 % de fidelización. Es decir, de los 6.395 abonados, 5.500 renovaron su compromiso, mientras que 895 decidieron no continuar.

Cabe señalar que, por primera vez en el Gran Canaria Arena, la media de espectadores en ACB (7.391) fue superior a la de abonados, un dato que refleja el buen momento que vive el club que espera superar los 6.400 socios para esta nueva temporada.

Detalles de los abonos

El plazo para abonarse a los partidos del Dreamland Gran Canaria comienza este miércoles y culmina el próximo 3 de octubre. Estos abonos garantizan la asistencia a los partidos de Liga Endesa y Basketball Champions League, así como unos posibles Playoffs.

Precios de los abonos para la temporada 2025/26

Los interesados podrán adquirir estas entradas tanto en la Tienda Oficial del Club Baloncesto Gran Canaria, en el CC Las Ramblas, como punto físico para abonarse, como a través de la web, en cbgrancanaria.net.

En esta página web se pueden encontrar también toda la información referida a plazos, modalidades y precios.

La Fundación Siglo XXI reúne a la Generación Z para debatir sobre el futuro de Canarias

0

Cuarta edición del Campus de Verano organizado por la Fundación Canaria Siglo XXI que este año se celebrará los días 4 y 5 de septiembre bajo el lema «La nueva mirada de la Canarias Z»

La Fundación Canaria Siglo XXI presenta su Campus de Verano. Imagen cedida por la Fundación
La Fundación Canaria Siglo XXI presenta su Campus de Verano. Imagen cedida por la Fundación

La Fundación Canaria Siglo XXI presentó este lunes la cuarta edición de su Campus de Verano, que se celebrará los días 4 y 5 de septiembre en el Espacio Mutua Tinerfeña, en La Laguna, bajo el lema “La nueva mirada de la Canarias Z”.

El encuentro reunirá a jóvenes, expertos y agentes sociales en torno a debates sobre identidad, polarización, sostenibilidad, cultura y políticas públicas, situando a la Generación Z canaria en el centro de la conversación sobre el futuro de las islas. La inauguración correrá a cargo del secretario general de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y contará con conferencias, mesas redondas, microponencias y espacios culturales y creativos.

El presidente de la Fundación, Octavio Caraballo, confirmó que las inscripciones ya se han cerrado tras cubrirse todas las plazas disponibles, “un hecho que pone de manifiesto el interés y la acogida de la iniciativa entre la juventud canaria”.

Como novedad, durante los dos días del Campus la artista canaria Irene de León pintará en directo un mural conmemorativo titulado “Niños de Gaza, semillas de vida”, un gesto que, en palabras de Caraballo, “expresa la solidaridad y la sensibilidad internacional de una generación capaz de conjugar lo local con los grandes retos globales”.

Generación Z canaria

Octavio Caraballo destacó en su intervención que la Generación Z canaria, formada por más de 376.000 jóvenes, “ya no es futuro, sino presente”.

Así subrayó que “son jóvenes diversos, críticos, resilientes. Quieren más igualdad, más sostenibilidad y más oportunidades, pero también afrontan retos decisivos como acceder a una vivienda o un empleo digno. Han crecido en un tiempo de incertidumbre, pero han respondido con creatividad, compromiso social y nuevas formas de participación”.

El presidente de la Fundación señaló que el Campus busca ser “un espacio para escucharlos y aprender de ellos”, recordando que “no existe Canarias sin su juventud”.

Por su parte, el secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, resaltó que el Campus “es un foro que confirma el compromiso real de Coalición Canaria con la formación crítica de las nuevas generaciones”.

“Nuestra juventud no pide privilegios, reclama oportunidades reales para estudiar, trabajar y soñar en casa. Y Coalición Canaria transforma esas demandas en hechos, con medidas como el Pacto por la Movilidad Juvenil o la Hipoteca Joven”, señaló.

Toledo incidió en la necesidad de “construir una Canarias cohesionada e igualitaria, donde un joven de El Hierro o Lanzarote tenga las mismas oportunidades que otro en Gran Canaria o Tenerife”.

Un programa diverso

La programación incluye conferencias de expertos como Santiago Castelo, Daniel Iriarte y Juan Francisco Caro, mesas redondas con jóvenes y responsables públicos, microponencias de centennials canarios y actividades culturales como la Batalla de gallos vs. Polkas o el encuentro informal Garimbas & Palique.

El Campus concluirá con la presentación de las conclusiones en el documento “Una agenda para la Canarias Z”, a cargo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, vinculadas a la Agenda Canaria 2030 y al compromiso político de garantizar un papel protagonista de la juventud en las políticas públicas. Asimismo, durante la clausura se presentará el mural conmemorativo de la artista canaria, Irene León, ‘Niños de Gaza, semillas de vida’.

La Laguna Tenerife presenta a Héctor Alderete, una de las nuevas caras del conjunto aurinegro

El madrileño lucirá el dorsal 33 y espera aportar versatilidad al equipo aurinegro

La Laguna Tenerife presentó este lunes a uno de sus cuatro fichajes para la próxima temporada, Héctor Alderete, que llega al equipo aurinegro con ilusión y la determinación de aprovechar la oportunidad que supone dar el salto a la Liga Endesa.

La Laguna Tenerife presenta a Héctor Alderete, una de las nuevas caras del conjunto aurinegro
La Laguna Tenerife presenta a Héctor Alderete, una de las nuevas caras del conjunto aurinegro / Imagen cedida por La Laguna Tenerife

El jugador, procedente del Estudiantes, agradeció la confianza del club y la directiva en un acto en el que se mostró emocionado y motivado por comenzar una nueva etapa en su carrera. «Estoy muy contento, voy a intentar darlo todo y tengo muchas ganas de empezar ya«, afirmó.

Grandes expectativas y sentimientos encontrados

El joven alero reconoció que su aterrizaje en el conjunto lagunero está siendo más sencillo de lo esperado gracias al apoyo de sus compañeros. “Venía con la expectación de ver cómo iba a ser, porque es un equipo muy diferente al que estoy acostumbrado, con mucha gente con experiencia, pero todo el mundo me lo está poniendo muy fácil», explicó.

Sobre su papel dentro de un vestuario consolidado, Alderete dejó claro que afronta esta etapa con humildad y mentalidad de aprendizaje. El madrileño destacó la actitud que espera adoptar en cada entreno y preparativo fijándose en sus compañeros y escuchando cada indicación de Txus Vidorreta.

En cuanto a su cambio de equipo, para el alero madrileño no fue fácil desde el punto de vista sentimental, ya que se formó y creció en el Estudiantes, pero considera que unirse a un club ACB como La Laguna Tenerife es una oportunidad única.

“Fue difícil dejar el club de toda mi vida, pero al final era una oportunidad espectacular que pasan pocas veces y no tuve muchas dudas en decir que sí”, aseguró. Además, valoró positivamente el hecho de disputar dos competiciones, lo que puede darle más opciones para sumar minutos y demostrar su valía.

Aportación al equipo

En cuanto a lo que puede aportar al conjunto tinerfeño, Alderete se definió como un jugador versátil, capaz de adaptarse a diferentes posiciones y necesidades del equipo.

“Puedo aportar un poco de todo: ir al rebote ofensivo, defender en varias posiciones, darle ritmo al equipo en transición y aprovechar los tiros abiertos. Mi intención es dar energía y ayudar donde haga falta”, indicó.

También reveló que lucirá el dorsal 33, un número con un significado especial para él por referencias familiares y jugadores como Larry Bird o Javier Beirán, alero con el que compartió equipo y al que dice admirar mucho.

“Con Héctor ganamos mucha energía, mentalidad y dureza. Es un jugador versátil, que puede aportar en diferentes facetas del juego, y esos son los perfiles que nos gustan en este club”, aseguró Nico Richotti, secretario técnico de La Laguna Tenerife.

Con este fichaje, el La Laguna Tenerife espera sumar talento y proyección a su plantilla, mientras Alderete afronta el reto de consolidarse en la élite del baloncesto español gracias a su juventud y su participación en las inferiores con España y el Estudiantes.