«El Mundo de Van Gogh» abre sus puertas en la capital grancanaria

0

La exposición estará en el pabellón número 6 de Infecar desde este sábado 20 de agosto hasta el 8 de octubre. «El Mundo de Van Gogh» es una experiencia multimedia sensorial 360º

«El Mundo de Van Gogh» abre sus puertas en la capital grancanaria

La exposición inmersiva «El Mundo de Van Gogh» abre este sábado 20 de agosto sus puertas en la capital grancanaria. El pabellón número 6 de Infecar acogerá hasta el próximo 8 de octubre este montaje multimedia que permitirá adentrarse en la obra del artista a través de una experiencia sensorial 360º. Un universo de color y pinceladas en movimiento configurado con herramientas de inteligencia artificial en el que más de 600 lienzos y 1.500 dibujos del pintor neerlandés cobrarán vida.

Patrocinada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción y producido por Nomad Art, la exposición «recala por primera vez en el Archipiélago». Así lo ha señalado la tercera Teniente de Alcalde, Inmaculada Medina, quien ha estado esta mañana acompañada en la inauguración del montaje por la directora del mismo, Beatriz Navarro. El proyecto comenzó su andadura en 2018 con una primera propuesta que ha ido evolucionando hasta la última versión. Llega a la ciudad tras pasar por Barcelona y Santander, lugares donde ya ha sido visitada por más de 150.000 personas.

«El Mundo de Van Gogh» abre sus puertas en la capital grancanaria

La expresión más íntima

Esta producción multisensorial que viaja a mediados del siglo XIX es la expresión más íntima de Van Gogh combinada con la espectacularidad de los 1.000 metros cuadrados de pantallas de proyección que recrean sus obras a gran escala y en movimiento.

Entrar en la mente del artista, ver el mundo bajo su mirada, entender, sentir y respirar sus creaciones en una zona multimedia en la que las superficies se impregnan de colores desde el suelo hasta el techo, proporcionando una tridimensionalidad real, será posible con esta experiencia donde los sentidos son los verdaderos protagonistas.

Para este recorrido no solo se ha empleado la animación más avanzada, sino también los aromas y la música hipnotizante del joven compositor Adrián Berenguer. De este modo, la exposición abre una puerta hacia el interior del posimpresionista holandés permitiendo al visitante moverse entre creaciones artísticas únicas y sentir a través de los ojos de uno de los pintores más enigmáticos y reconocidos del mundo de la Historia del Arte.

La exposición está pensada para todos los públicos, desde los más pequeños de la casa hasta los mayores. Además, cuenta con un espacio donde todo aquel que lo desee podrá plasmar su arte. Las entradas para disfrutar de la experiencia, que se puede visitar todos los días de 9:00 a 21:00 horas, se pueden adquirir a través del enlace https://ticket.vangogh.es/. Los precios para los pases individuales oscilan entre los 11 y los 25 euros, así como existen varias opciones de packs familiares.

Gran Canaria homenajea a las víctimas del JK5022 de Spanair en el 14º aniversario del accidente

0

El accidente de Spanair ha sido de los más graves de la historia de España. Este 20 de agosto se conmemora su 14º aniversario y la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 reclama la depuración de las responsabilidades

Informa: P.Santana / A. Sánchez / M.Sanz

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha recordado este sábado a los 154 fallecidos y los 18 heridos del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, en un acto homenaje por el decimocuarto aniversario de la tragedia.

El acto, organizado por el Consistorio capitalino en colaboración con la Asociación de Víctimas y Afectados del JK5022, contó con la participación del primer teniente de alcalde, Javier Doreste, del vocal de la asociación, Federico Sosa, de Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de varios miembros de la Corporación municipal. Además, acudieron representantes de los ayuntamientos de Arucas, Ingenio y Telde, que han querido expresar su máximo apoyo a las familias de las víctimas.  

Comenzó con una pieza musical, a lo que siguió una ofrenda floral ante el monumento de la Plaza de la Memoria 20.08.2008 y la lectura tanto de poemas como del manifiesto de la AVJK5022.

Las víctimas del Spanair denuncian en el 14º aniversario del accidente el bloqueo político a la investigación
Acto en memoria de las víctimas del accidente del JK5022 CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 20/8/2022

Cada año «se hace más duro y doloroso»

En este sentido, el vocal de la asociación, Federico Sosa, comentó que cada año que pasa «se hace más duro y terriblemente doloroso venir aquí a conmemorar los aniversarios».

«Este año, continuó, hará 14 años de la tragedia y en todo este tiempo que han ido marchando personas que murieron creyendo que algún día los que seguimos luchando lograríamos alcanzar los cuatro objetivos que son la señal de identidad de la AVJK5022; verdad, justicia, memoria y reparación».

Sosa comentó que la esperanza para conseguir estos cuatro conceptos pasó el pasado año por el dictamen de conclusiones de la Comisión de Investigación de Congreso de los Diputados aprobado el 22 de abril de 2021 y ratificado por el pleno de la cámara el 13 de mayo.

Federico Sosa Hernández | Vocal Asociación Afectados del Vuelo JK5022

Decenas de rosas en Las Puntillas

El consejero insular, Miguel Hidalgo, junto a varios miembros de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, han homenajeado también a las víctimas con la colocación de decenas de rosas blancas en el conjunto escultórico ‘Luces en el vacío’, que se encuentra en la zona de La Puntilla (playa de Las Canteras) en la capital grancanaria.

Las víctimas del Spanair denuncian en el 14º aniversario del accidente el bloqueo político a la investigación

Reclaman la depuración de responsabilidades por el accidente de Spanair

Han pedido que se depuren responsabilidades y han considerado que la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha podido cometer prevaricación.

La Asociación de Víctimas del vuelo JK5022 ha rendido también homenaje a las víctimas del accidente aéreo con una ofrenda floral celebrada este sábado en la pista 36L (lugar de accidente) del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Las víctimas del Spanair denuncian en el 14º aniversario el bloqueo político a la investigación
Ofrenda floral en la pista 36L (lugar del accidente) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas

Supervivientes y familiares de los fallecidos se han reunido en el Parque Juan Carlos I, en Madrid, frente a la placa que recuerda a las víctimas de unos de los accidentes de aviación más graves de la historia de España. Allí, han detallado su «lucha desigual» contra las autoridades, los investigadores, la justicia y Mapfre, la compañía aseguradora.

En rueda de prensa, la presidenta de la Asociación de Afectados por el JK5022, Pilar Vera, ha destacado que, tras tres años de trabajo, por fin el año pasado, la comisión de investigación del Congreso de los Diputados aprobó su dictamen.

Aprobado por el Congreso con 219 votos

El dictamen, que señala a 18 cargos políticos vinculados al Ministerio de Fomento cuya responsabilidad debía ser investigada por la Fiscalía, fue aprobado por el pleno del Congreso por 219 votos.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, decidió no enviar el dictamen a la Fiscalía General. «No sé si por decisión personal para proteger a sus compañeros o por decisión de la Mesa del Congreso», ha denunciado este sábado Vera. «Si no pensaba presentar el dictamen, ¿para qué tres años de pantomima?», se ha preguntado.

Tras detallar los incontables problemas y trabas encontrados en el camino, la presidenta de la asociación ha asegurado que, «pese al cansancio y el desgaste», resistirá «numantinamente en esta lucha por la verdad, la justicia y la reparación».

«En España no hay independencia, ni judicial, ni legislativa. Al final es el Ejecutivo el que tiene la sartén por el mango; ellos no han dejado de intentar tapar esto, y nosotros de destaparlo”, ha señalado Vera.

Las mujeres siguen teniendo menos publicaciones, pese a leer y escribir más

A pesar de que el 69,6% de las mujeres lee, el porcentaje de publicaciones literarias de hombres es mayor. Las expertas apuntan que durante mucho tiempo se ha invisibilizado la figura de la mujer, lo que ha impedido que cree valor. Asimismo, señalan que, de haber contado con las mismas condiciones, habría existido una figura de «Cervantes o Shakespeare» femenina

Las mujeres siguen teniendo menos publicaciones, pese a leer y escribir más
Las mujeres siguen teniendo menos publicaciones, pese a leer y escribir más

Las mujeres leen y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021 solo el 37,8 % era de una autora. Los expertos del sector consultados por Efe señalan la falta de igualdad de condiciones para la creación y la propia responsabilidad de los editores para tener un catálogo paritario.

Según la última edición del estudio «Hábitos de lectura y compra de libros en España», editado por el Ministerio de Cultura, el porcentaje de mujeres lectoras de libros en su tiempo libre es significativamente superior en España al de los hombres. Concretamente, un 69,6 % de mujeres frente a un 59 % de hombres.

No obstante, a pesar de que ellas leen más, ellos son los principales productores de literatura. Los datos de obras registradas en el ISBN en 2021 apuntan que, de 66.371 títulos inscritos en el España, el 61,8 % son de hombres y el 37,8 % son de mujeres.

«Las mujeres no han podido crear valor»

«Durante mucho de tiempo nos hemos centrado en decir que las mujeres han sido invisibilizadas y que, por lo tanto, su obra creativa, literaria o del tipo que sea no se ha tenido en cuenta. Y esto es verdad. Pero hay otro aspecto que es muy interesante y que hay que tener en cuenta, y es que, a lo largo del tiempo, las mujeres no han podido crear valor«, señala la profesora colaboradora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, Montserrat Gatell.

«Esto hace unos años costaba mucho decirlo, pero la función de las mujeres en el mundo durante siglos ha sido otra y no han tenido las mismas oportunidades para acceder al mundo del conocimiento. Desde la antigüedad más clásica, las mujeres no tenían acceso a la alfabetización», comenta.

Y contesta así a uno de los argumentos que a menudo se han esgrimido desde el denominado «patriarcado»: «Si no ha habido ninguna mujer Cervantes o Shakespeare, como se acostumbra a decir, es porque no se les ha dado la posibilidad«.

Las mujeres representan la mitad de la población, pero no se refleja en los reconocimientos

En su célebre ensayo «Una habitación propia», Virginia Woolf exigía para las mujeres escritoras una renta mensual para poder sostenerse y un espacio propio para poder crear.

Esa habitación «no es sino una metáfora para reclamar la necesidad de contar con unas condiciones físicas y mentales adecuadas para la creación«, apunta Gatell. Además, reflexiona que «el sistema dice a las mujeres que su tarea no es otra que cuidar».

La editora y fundadora de Raig Verd Editorial, Laura Huerga, también explica a Efe que la desigualdad en la publicación «preocupa mucho y desde hace tiempo» a las mujeres del sector.

«Somos la mitad de la población, pero eso no se refleja en reconocimientos ni en número de publicaciones«, apunta la editora. Asimismo, señala que cada firma debe asumir también su parte de responsabilidad y qué hacer por ofrecer un catálogo paritario.

Las mujeres siguen teniendo menos publicaciones, pese a leer y escribir más
Las mujeres siguen teniendo menos publicaciones, pese a leer y escribir más

La literatura de las mujeres se considera como «temas y libros menores»

Huerga subraya que se ha considerado la literatura escrita por una mujer, las historias y los puntos de vista femeninos como «temas y libros menores«.

«Se habla de tema de mujeres, como si fueran menos importantes, como si no fuéramos personas todos y al final nos enfrentaremos a los mismos retos y desafíos y dificultades. Existen muchos prejuicios», añade.

La editora también destaca las «mentiras» que se han escampado en los últimos años sobre la mayor posibilidad de publicación siendo mujer porque las lectoras, precisamente, quieren leer más historias desde su perspectiva.

«Lo vimos en el caso del pseudónimo Carmen Mola, bajo el que había tres hombres usando el argumentario basado en una mentira de que se publica a más mujeres», denuncia.

El espejismo de la paridad

«En la literatura, como en los medios o en las tertulias, se da el espejismo de que si hay alguna mujer entre muchos hombres eso ya es paridad«, lamenta.

También el espejismo de la igualdad se ve reflejado de forma muy clara, recuerda, en los premios literarios. Solo 16 mujeres han ganado el Premio Nobel de Literatura, que desde su creación, en 1901, han conseguido 112 hombres.

En España, el Premio Cervantes ha galardonado solo a 4 mujeres frente a 41 hombres desde 1976, y el Premio Planeta ha sido otorgado a 17 mujeres desde 1952.

Investigado en Lanzarote por simular un fraude para recuperar una inversión

0

El hombre de 28 años realizó una supuesta inversión de 500 euros en una plataforma de criptomonedas. Al no obtener el resultado esperado, denunció ante las autoridades haber detectado un cargo no autorizado en su cuenta bancaria

Cae una banda especializada en ciberestafas. Fraude
Investigado en Lanzarote por simular un fraude para recuperar una inversión

La Guardia Civil investiga a un hombre de 28 años en Lanzarote por simular un fraude para recuperar una inversión en una plataforma de criptomonedas por valor de 500 euros. Afirmaba que había detectado un cargo no autorizado en su cuenta bancaria de esa cantidad.

El investigado, que carece de antecedentes, presentó una denuncia el pasado mes de julio en las dependencias de la Policía Nacional de Arrecife. Esta se traspasó al Puesto Principal de Tías, donde el varón afirmó haber sido víctima de una estafa tecnológica.

Durante el desarrollo de la investigación y las diversas gestiones para el esclarecimiento de los hechos, la Guardia Civil observa «ciertas incoherencias» en lo manifestado por el denunciante y lo facilitado por la plataforma de criptomonedas donde se realizó el cargo.

Las autoridades estudiaron una posible usurpación de identidad

Asimismo, los agentes también estudiaron la posibilidad de que se tratase de una usurpación de identidad por parte de terceros. Este tipo de estafas suele ser habitual, por lo que citaron al denunciante para ampliar y aclarar la denuncia.

Tras recabar todos los datos y reafirmarse el hombre en lo ocurrido, la Guardia Civil le mostró la contestación de la plataforma, que afirmaba que él mismo había realizado el cargo.

«El presunto autor de los hechos interpuso la correspondiente denuncia como supuesta víctima de un delito de estafa con el objetivo que su entidad bancaria le reembolsase la cantidad de dinero mencionada», detalla la Guardia Civil. Sus diligencias se pusieron a disposición del juzgado de guardia de Arrecife.

Un hombre fallece en una colisión coche-guagua en Fuerteventura

0

Los bomberos rescataron al varón del interior del vehículo, y se le trasladó al Hospital General de Fuerteventura en estado grave, donde finalmente falleció

Un hombre fallece en una colisión coche-guagua en Fuerteventura
Un hombre fallece en una colisión coche-guagua en Fuerteventura

Los medios de 112 Canarias informaban de un accidente de tráfico en la calle Goya del municipio de Puerto del Rosario, Fuerteventura. El suceso tenía lugar a 6:50 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que se había producido una colisión de alto impacto entre una guagua y un coche.

Los servicios de emergencia se trasladaron de manera inmediata a la zona. Asimismo, los bomberos rescataron al conductor de 51 años del interior del coche, donde había quedado atrapado. El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del herido, al que transportaron en estado grave al Hospital General de Fuerteventura con politraumatismos.

Finalmente, el afectado entró en parada cardiorrespiratoria, por lo que se le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin éxito, confirmándose su fallecimiento. La Policía Nacional ha instruido las diligencias correspondientes.

La guerra en Ucrania afecta a los precios de la leche en Canarias

En Canarias los precios de la leche en origen se sitúan por debajo de los costes de producción, lo que supone graves pérdidas para el sector ganadero

Vídeo RTVC. Informan: C. Falcón / S. Duarte / B. Rodríguez / L. Piñeiro

La guerra que acontece en Ucrania está afectando al sector ganadero. Los precios de la leche en origen continúan por debajo de los costes de producción, estando en torno a «63 ó 64 céntimos», informa Theo Hernando, secretario general de ASAGA Canarias.

Actualmente, pagan por cartón «50 ó 52 céntimos por litro», lo que supone un margen de 10 céntimos en el que los ganadores trabajan a pérdidas.

Es una situación que cada vez asfixia más al sector, dónde se ven obligados a reducir su ganado. El ganadero Santiago Reyes explica que «ha aumentado un 30% los animales que se llevan al matadero y han ido cerrando explotaciones».

Por su parte, el también ganadero Omar Viña añade que «en un mes y medio se han desprendido de 70 animales, lo que es imposible seguir así». Imposible ya que no pueden mantener a sus animales ante la subida del precio del forraje y del pienso, lo que puede desembocar en la «pérdida de razas autóctonas».

Así, los ganaderos solicitan «protección» frente a la entrada de productos importados. «A la leche en polvo, por ejemplo, se le subvenciona con más de 700 euros para que llegue a Canarias«, denuncia Reyes.

Del mismo modo, denuncian que grandes superficies utilizan la leche como reclamo publicitario, algo que también les perjudica. «Lo que han hecho es bajar por debajo de los 70 céntimos el litro de leche de sus marcas blancas, tirando para atrás los precios al productor», explica Hernando.

Con todo, demandan medidas urgentes que amortigüen la caída del sector.

Una investigación acelera el hallazgo de nuevos fármacos para el Alzheimer

Un equipo internacional ha comprobado en dos proteínas un biomarcador sanguíneo «prometedor» para la detección precoz del Alzheimer

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón / Sergio Bencomo / Guada Marrero

Un equipo internacional liderado por el doctor Marc Suárez-Calvet, investigador del centro de investigación Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, y el profesor Kaj Blennow, de la Universidad de Gotemburgo, ha descubierto que los biomarcadores de plasmas p-tau231 y p-tau217 son óptimos para mostrar los primeros indicios de acumulación de amiloide en el cerebro, relacionada con la enfermedad del Alzheimer.

Los resultados del análisis se han publicado en la revista científica Nature Medicine. Indican que el plasma p-tau231 es un biomarcador sanguíneo «prometedor» para detectar personas cognitivamente sanas con un riesgo elevado de desarrollar Alzheimer. Así, el hallazgo ayudará al impulso de ensayos clínicos sobre la fase preclínica de la enfermedad.

Así, consiste en extraer directamente de la sangre dos proteínas y comprobar sus niveles, que informarán de la propensión a desarrollar Alzheimer. No existen tratamientos curativos o que modifiquen su evolución, pero el hallazgo permitirá desarrollar ensayos clínicos.

«Aunque no encontramos un tratamiento nuevo, va a acelerar muchísimo la investigación para encontrar nuevos fármacos para fases tempranas de la enfermedad», informa Suárez-Calvet.

Normalmente, cuando se diagnostica el Alzheimer el cerebro ya está irreversiblemente dañado. Esta investigación permite prevenir la enfermedad incluso antes de que la persona puede sentir que tiene algo.

Por su parte, Raquel Marín, neurocientífica, explica que «la sangre es la herramienta que puede ser un gran chivato de lo que puede estar pasando en el futuro. De esa manera, se puede prevenir que esas personas puedan desarrollar el riesgo de Alzheimer«.

Con todo, el Alzheimer es una forma de envejecer aceleradamente. Todo lo que sea reducir ese proceso contribuirá a prevenirlo.

Las intervenciones asistidas con perros incrementan notablemente tras la pandemia

0

El proyecto ‘Compartiendo vida’ de Terapican ha aumentado el número de intervenciones asistidas con perros para luchar contra la soledad de las personas mayores

Vídeo RTVC

‘Compartiendo vida’ es un proyecto liderado por Terapican, la asociación canaria de intervenciones asistidas con perros. El objetivo es combatir la soledad de las personas mayores de 65 años gracias a la figura canina. Así, la demanda de intervenciones asistidas con perros se ha duplicado tras la pandemia.

En esta vía, la asociación apunta que las diferentes actividades han conseguido reducir hasta en un 60% la propia soledad y otros problemas como el aislamiento social o la ansiedad. «Es algo gratificante, ya que produces bienestar en la gente», declara Javiera Sáez, psicóloga de Terapican.

El perro es un catalizador de emociones y un amor sin condiciones. Un trato que es mutuo, la persona es cuidada y cumple el rol de cuidadora.

Darias resalta el compromiso de Canarias y de España frente al VIH

0

La ministra de Sanidad ha alabado las iniciativas de Canarias y de España para que el VIH no sea un problema de salud pública en 2030

Darias preside la adhesión de Las Palmas de Gran Canaria a la Estrategia Fast-Track Cities frente al VIH
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Fuente: Isabel Infantes / Europa Press

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado el compromiso de los gobiernos de Canarias y de España para que el VIH deje de ser un problema de salud pública en el año 2030.

Así lo ha indicado este viernes durante la adhesión conjunta de todos los municipios de Fuerteventura a la Estrategia de Fast-Track Cities mediante la firma conjunta de la Declaración de París.

Darias ha destacado la importancia de la acción municipal e insular para lograr, junto al Gobierno de España, el «ambicioso» objetivo cumplir con el 95-95-95: 95% de personas con VIH diagnosticadas, 95% en tratamiento y 95% indetectables.

Además, ha insistido en el compromiso «ejemplar» que está mostrando Canarias frente a la discriminación contra el VIH. No solo con la firma de todos los municipios de Fuerteventura sino con la adhesión recientemente de los ayuntamientos de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, con la de Las Palmas de Gran Canaria y con los tres municipios y el Cabildo de El Hierro.

Con la firma de los seis municipios de Fuerteventura, ya son 38 las ciudades y municipios españoles -21 de ellos en Canarias– que han hecho propio el objetivo de control de la infección para 2030.

Finalmente, la ministra observó que el liderazgo de España se ha materializado en la designación de Sevilla como sede de la próxima reunión mundial de ciudades Fast Track en octubre de 2022, cuyo lema es Leading Together, Liderando Juntos.