En Canarias se han registrado 12 de los 19 ahogamientos mortales que se han registrado en España durante el mes de noviembre
La Comunidad Autónoma de Canarias registra la mayoría de los ahogamientos no intencionales del mes de noviembre en España. En total se recogen 12 de 19 fallecimientos en el medio acuático (63,15 por ciento), según ha informado este martes la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
A Canarias le siguen Galicia (3), Andalucía (2) e Islas Baleares y Principado de Asturias (1 en cada una de estas regiones). Así se constata en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA). Este informe es la única estadística diaria de este tipo de incidencias que desde 2015 elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFSS).
Los ahogamientos han aumentado un 72%
Las muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles aumentaron el pasado noviembre. Lo hicieron por encima de un 72 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, al contabilizarse 19 fallecimientos frente a los 11 que se dieron en 2021.
De esta manera se confirma la tendencia al alza de la pérdida de vida humanas por esta causa en España a lo largo de este año. En los once primeros meses de 2022 han muerto 120 personas más que en el mismo período del año anterior, ha añadido la RFSS en una nota.
Si entre enero y noviembre de 2021 perecieron en los espacios acuáticos españoles 244 personas, en los mismos meses de este año lo han hecho 364 personas, añade.
El INA soporta el Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA). En su informe señala que en noviembre fallecieron 17 hombres y 2 mujeres por ahogamiento no intencional. El total de víctimas mortales se eleva a 296 hombres y 65 mujeres en lo que llevamos de año.
La mayoría de las muertes se registran en playas
De los 19 óbitos que se registraron en noviembre, 18 se produjeron en playas y 1 en lugar por determinar. De manera que este enclave, en el que se han registrado 200 ahogamientos no intencionales de los 364 del año 2022 (54,94 por ciento). Las playas se afianza como el punto de mayor mortalidad en los primeros once meses del año.
Un total de 10 de los 19 ahogamientos se produjeron en zonas sin vigilancia. 5 de ellos se registraron en lugares en los que debería existir servicio de socorrismo en el momento del incidente, circunstancia esta última que se ha dado en 78 ahogamientos durante 2022, el 21,42 por ciento de los 364 que se han producido en estos once meses.
La Comunidad Valenciana, si bien no ha registrado víctimas mortales en este mes, sigue siendo en la que más óbitos se han dado, 64 (17,58 por ciento del total del país). Está seguida de Andalucía (56), Canarias (55), Cataluña (40), Islas Baleares (38), Galicia (28), Región de Murcia (14). También Cantabria y Asturias (12 en cada una de estas comunidades autónomas), Castilla y León (10), Castilla-La Mancha (8), País Vasco (7), La Rioja (5), Aragón (4), Comunidad de Madrid (3), Navarra y Ceuta (1 en cada uno de estos territorios).
La franja de edad de más fallecimientos son personas mayores de 55 años
Las personas mayores de 55 años representan el 41,75 por ciento de las que han perdido la vida en lo que ha transcurrido de 2022. Con las 4 muertes en la franja de edad de 65 a 74 años, 3 en mayores de 75 años y 1 entre 55 y 64 años de edad en el mes de noviembre. Se concentran 152 de los 364 ahogamientos que se han registrado en 2022 en estos grupos de edad (49 en los de 55 a 64 y mayores de 75 respectivamente y 54 en los de 65 a 74 años).
Además, en noviembre de 2022 fallecieron por ahogamiento no intencional 3 jóvenes de entre 18 y 25 años. Ya son 22 en esta franja en los once primeros meses del año, otros tres en la franja de 35 a 44 y 5 con edad por determinar.
La mayoría de los óbitos se produjeron en horario diurno. 15 de los 19 (4 de ellos entre las dos y las cuatro de la tarde), 1 de ellos entre las seis y las ocho de la mañana y tres en horario por confirmar.
Brasil es la selección con más partidos en fases finales mundialistas. Lo ha logrado tras vencer a Corea del Sur 4-1
Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 – Ronda de 16 – Brasil v Corea del Sur – Estadio 974, Doha, Qatar – 5 de diciembre de 2022 Neymar de Brasil celebra su segundo gol con Vinicius Junior, Raphinha y Lucas Paqueta REUTERS/Carl Recine
La selección de Brasil se ha convertido en la selección que tiene más partidos en fases finales mundialistas de la historia, al haber disputado ante Corea del Sur su encuentro número 113.
La Canarinha dejó atrás en el estadio 974 a Alemania, que cayó eliminada en la fase de grupos de Qatar 2022, al ser superada en su grupo por Japón y España.
Ambas selecciones se presentaron en la segunda Copa Mundial asiática de la historia con 109 partidos disputados. Brasil lidera la tabla con 113 y gracias a su triunfo ante Corea del Sur (4-1) se aseguró el 114. Alemania se estancó en 112.
Brasil encabeza también la lista de triunfos y de goles marcados. Con los tres que ha logrado en Qatar 2022 acumula 76, en los que ha anotado 240 dianas. La ‘Mannschaft‘ ha ganado 68 encuentros, en los que ha perforado las porterías rivales en 232 ocasiones.
España es séptima en esta clasificación
Argentina, clasificada también para cuartos de final, ha escalado a la tercera posición con 85 encuentros disputados, dos más que Italia, que se quedó fuera de su segundo Mundial consecutivo.
Francia, tras medirse y ganar en los octavos a Polonia, suma 70, uno más que Inglaterra. España sigue séptima. Jugará frente a Marruecos el encuentro 67.
La OMS cifra en 19,7 millones los españoles que necesitarían rehabilitación. Insta a los países a considerarla un servicio de salud esencial
La OMS insta a los países a reconocer la rehabilitación como un servicio de salud esencial
Casi 19,7 millones de españoles podrían beneficiarse de acceder a servicios de rehabilitación, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el informe se recoge que casi la mitad de los europeos necesitan estos cuidados aunque la mayoría de ellos no los están recibiendo.
En España, según el informe, el 61,6 % de quienes necesitan rehabilitación es por desórdenes musculares, el 19,2 % por problemas de oído, el 7,8 % por desórdenes neurológicos, el 4,4 % por enfermedades crónicas y el 4,3 % por enfermedades mentales.
Un informe publicado hoy por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud advierte de que el envejecimiento de la población, un aumento significativo de enfermos crónicos y la falta de conciencia sobre los beneficios de la rehabilitación son las principales causas que explican que haya tantas personas desatendidas.
La OMS insta a los países a priorizarla como servicio de salud esencial
Pero la OMS asegura que invertir en rehabilitación es efectivo en cuanto a costes, porque algunas de las condiciones más comunes que impulsan la necesidad de rehabilitación incluyen dolor lumbar, fracturas, pérdida de audición y visión, así como accidentes cerebrovasculares y demencia.
Son condiciones que afectan a la vida de las personas, incluida su capacidad para trabajar, además de que la rehabilitación ayuda a lograr y mantener los mejores resultados de otras intervenciones de salud.
Por ello, la OMS insta a los países a priorizar la rehabilitación y reconocerla como un servicio de salud esencial para millones de personas, incluso durante emergencias.
Un ataque de dron ha causado un incendio en el aeródromo de la ciudad rusa de Kursk. Se encuentra cerca de la frontera con Ucrania. No ha provocado víctimas
Un ataque con drones causa un incendio en el aeródromo ruso de Kursk / Imagen de archivo Europa PRESS
El ataque con drones que ha causado el incendio en el aeródromo de Kursk ha sido informado por el gobernador de la región Kursk, Roman Starovoit. Además ha detallado que las agencias de inteligencia se encuentran en lugar indagando sobre lo ocurrido.
«Como resultado de un ataque con drones, un tanque de almacenamiento de petróleo se incendió en el área del aeródromo de Kursk. No hubo víctimas. El fuego está localizado. Todas las agencias de inteligencia están en el lugar», ha remachado Starovoit en un comunicado en Telegram.
La administración regional ha indicado posteriormente que Ferrocarriles de Rusia está ayudando a extinguir el fuego registrado tras el ataque contra el aeródromo. «Han sido enviados al lugar tres trenes. Cada uno con dos tanques con 120 toneladas de agua y más de cinco toneladas de agente espumante», ha dicho.
Alerta antiterrorista activada en Kursk
Tras ello, las autoridades de Kursk han anunciado una prórroga de 15 días de la alerta antiterrorista decretada en la región. Así lo ha informado la agencia rusa de noticias TASS. Las regiones de Kursk y Belgorod han denunciado en varias ocasiones ataques por parte del Ejército ucraniano.
La noticia del incendio tiene lugar un día después de que al menos tres personas hayan muerto y otras cinco hayan resultado heridas a causa de una explosión. Una explosión también registrada en un aeródromo situado en los alrededores de la ciudad rusa de Riazán, ubicada a unos 200 kilómetros de la capital, Moscú. Poco antes se había registrado otra explosión en un aeródromo de Saratov, sin que haya informaciones sobre víctimas.
Los ciudadanos de Castilla y León, La Rioja y Asturias son los que, por este orden, se gastarán más en la Lotería de Navidad. En el lado opuesto están Canarias y Baleares
Una personas compra un décimo de lotería de Navidad a una vendedora ambulante. Europa Press 07/12/2021
Esas son las cifras de consignación del sorteo a 10 de noviembre. Sin embargo, podrían variar algo en función de los números que las administraciones no consigan vender y devuelvan a la sociedad estatal. Los datos de ventas definitivos se conocerán poco antes del inicio del sorteo el día 22.
De momento, las previsiones y estos datos de consignación indican que el gasto por habitante de este sorteo será de 69,36 euros. Los castellanoleoneses destacarán, una vez más, por ser los que más euros invierten en esta lotería, con una media de 109,6 euros por habitante.
Les seguirán los riojanos, con 102,54, y los asturianos, con 100,95 euros. Frente a este podium de los más ‘jugones’ estarán los ciudadanos de Canarias y Baleares, que serán los que en principio se rasquen menos el bolsillo ya que se espera que destinen sólo 43,70 y 39,63 por persona, respectivamente.
La previsión de ventas es positiva
La previsión de la Selae en cuanto a ventas es «positiva», según han señalado fuente del organismo a EFE. Esto se confirmará en las próximas semanas, porque es cuando se registra habitualmente el grueso de las compras de este sorteo extraordinario y cuando familias, compañeros de trabajo y amigos cambian más, y a última hora, algunos euros para ver ‘si toca’.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la consignación del sorteo extraordinario de Navidad a 10 de noviembre de 2022, en millones de euros; la consignación por habitante (en euros) y el número de billetes consignados:
COMUNIDAD AUTÓNOMA
BILLETES CONSIGNADOS
CONSIGNACION(EN MILLONES DE EUROS)
CONSIGNACIÓN (POR HABITANTE EN EUROS)
Andalucía
2.428.192
485,6
57,32
Aragón
624.682
124,9
94,20
Asturias
510.711
102,1
100,95
Baleares
232.407
46,4
39,63
Canarias
474.765
94,9
43,70
Cantabria
262.399
52,4
89,78
Castilla-La Mancha
802.169
160,4
78,28
Castilla y León
1.306.161
261,2
109,6
Cataluña
2.124.838
424,9
54,74
Extremadura
321.937
64,3
60,77
Galicia
959.052
191,8
71,16
La Rioja
163.953
32,7
102,54
Madrid
2.686.785
537,3
79,59
Murcia
509.818
101,9
67,15
Navarra
190.650
38,1
57,64
P.Vasco
857.889
171,5
77,50
C.Valenciana
1.963.611
392,7
77,64
Ceuta
6.695
1,3
16,03
Melilla
7.010
1,4
16,28
TOTAL
16.433.734
3.286,7
69,36
Es la lotería consignada a cada comunidad, pero el dato definitivo de venta se conocerá poco antes de las ocho y media de la mañana del 22, cuando se constituya la mesa que preside el sorteo, que autorizará su comienzo.
Los premios alcanzan los 2.520 millones de euros
El día del sorteo y durante unas cuatro horas se escuchará el soniquete de los niños de San Ildefonso cantando los premios que este año alcanzan los 2.520 millones de euros y en total se repartirán 27.547.200 premios.
Y es que entre los más de 2.500 millones de euros que se repartirán en premios están el popular Gordo de Navidad, de 4.000.000 euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie.
El Parlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo en la madrugada de este martes con los gobiernos de la Unión Europea sobre una nueva ley de productos libres de deforestación
Esta normativa que afecta al café, cacao o al aceite de palma es una de las medidas para la contribución de la UE al cambio climático
ElParlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo en la madrugada de este martes con los gobiernos de la Unión Europea (UE). Esta nueva ley afecta, entre otros, a las ventas de café, cacao o el aceite de palma. Obligará a las empresas a verificar y emitir una declaración denominada de «diligencia debida» de que los bienes comercializados no han dado lugar a deforestación y degradación forestal en ninguna parte del mundo después del 31 de diciembre de 2020.
Según el texto acordado, aunque no se prohibirá ningún país o mercancía como tal, las empresas no podrán vender sus productos en la UE sin este tipo de declaración. También tendrán que verificar el cumplimiento de la legislación pertinente del país de producción, incluida la relativa a los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas afectados.
Lucha de la Unión Europea contra el cambio climático
La nueva ley garantizará a los consumidores europeos que los productos que compran no contribuyen a la destrucción y degradación de los bosques. Además reduciría así la contribución de la UE al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
Los productos cubiertos por la nueva legislación son el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma. También la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado con o se hayan fabricado utilizando estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles), como en la propuesta original de la Comisión Europea.
Durante las conversaciones, los eurodiputados han añadido también a esta lista el caucho, el carbónvegetal, los productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma. También se ha incluido una definición más amplia de degradación forestal que incluye la conversión de bosques primarios o bosques de regeneración natural en plantaciones forestales o en otras tierras boscosas y la conversión de bosques primarios en bosques plantados.
La Comisión Europea evaluará los resultados para ampliar a otros ecosistemas
La Comisión evaluará, a un año vista después de la entrada en vigor, si amplía el ámbito de aplicación a otras tierras boscosas. Además, como mucho, dos años después de la entrada en vigor, la Comisión evaluará también el ámbito de aplicación a otros ecosistemas, incluidas las tierras con elevadas reservas de carbono y con un alto valor de biodiversidad, así como a otros productos básicos.
Bruselas analizará también la necesidad de obligar a las entidades financieras de la UE a prestar servicios financieros a sus clientes únicamente si consideran que existe un riesgo insignificante de que esos servicios no provoquen deforestación.
La Eurocámara y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo y la nueva ley entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, aunque algunos artículos se aplicarán 18 meses después.
Controles de riesgo
Las autoridades competentes de la UE tendrán acceso a la información pertinente facilitada por las empresas, como las coordenadas de geolocalización. Realizarán controles y podrán, por ejemplo, utilizar herramientas de seguimiento por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos.
La Comisión clasificará los países, o parte de ellos, en riesgo bajo, estándar o alto en un plazo de 18 meses a partir de la entrada en vigor de este reglamento. La proporción de controles a los operadores se realizará en función del nivel de riesgo del país: 9% para riesgo alto, 3% para riesgo estándar y 1% para riesgo bajo. En el caso de los países de alto riesgo, los Estados miembro también tendrán que controlar el 9% de los volúmenes totales.
Lassanciones por incumplimiento serán proporcionadas y disuasorias, y el importe máximo de la multa se fija en al menos el 4% del volumen de negocios anual total en la UE del operador o comerciante incumplidor.
La actriz estadounidense Kirstie Alley ha fallecido este lunes a los 71 años de edad después de padecer un cáncer recientemente diagnosticado, según ha informado su familia
Kirstie Alley en ‘Mira quién está hablando ahora’, rodada en 1993. – KPA PUBLICITY / UNITED ARCHIVES / CONTACTOPHOTO
«A todos nuestros amigos, a lo largo y ancho del mundo: Nos entristece informaros de que nuestra increíble, feroz y cariñosa madre ha fallecido tras una batalla contra el cáncer, descubierto recientemente», esgrime un comunicado difundido por los hijos de la actriz en las redes sociales.
«Estaba rodeada de su familia más cercana y luchó con gran fortaleza, dejándonos con certeza de su interminable alegría de vivir y las aventuras que le esperan. Tan emblemática como en la pantalla, fue incluso una mejor madre y abuela», han afirmado sus familiares.
Alley, ganadora de un Globo de Oro y un Emmy por su papel en ‘Cheers’, ganó un segundo Emmy en 1994 por su papel de Sally Goodson en «La madre de David». Asimismo, la actriz también es conocida por su interpretación en ‘Mira quién habla’.
Además, entre sus papeles en muchas otras películas y series a lo largo de los años figuran ‘Star Trek II: La ira de Kha’ y ‘Dancing With the Stars’.
Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter ha sacudido este martes las islas indonesias de Java y Bali, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas o daños materiales
Terremoto de magnitud 6,2 en Indonesia – USGS
La Agencia Nacional Meteorológica, Geofísica y Climatológica de Indonesia (BMKG) ha detallado a través de su página web que el epicentro del seísmo ha estado ubicado al sur de la isla de Java y ha agregado que el hipocentro se ha situado a diez kilómetros de profundidad.
El terremoto se ha visto seguido por varias réplicas, incluidas varias de magnitud superior a 4 en la escala abierta de Richter, según el organismo. Las autoridades no han activado por ahora la alerta de tsunami.
En noviembre murieron más de 300 personas a causa de un seísmo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter, con su epicentro diez kilómetros al sur de Cianjur. El seísmo sacudió la capital, Yakarta, sin causar víctimas en la ciudad.
Este seis de diciembre se conmemoran los 44 años de la declaración de la Constitución Española
Primer Izado Solemne en la plaza de las Cortes
Al acto oficial de conmemoración de la Constitución ha asistido también el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a otros presidentes autonómicos / Gobierno de Canarias
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, han presidido el primer Izado Solemne de la Bandera en la plaza de las Cortes, frente a uno de leones del Congreso de los Diputados, con motivo del 44 aniversario de la Constitución española.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet (i) y el presidente del Senado, Ander Gil (d) asisten al izado de bandera durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
Junto al jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón, los presidentes de las Cortes Generales han abierto la ceremonia que precede al acto de conmemoración que tendrá lugar este mediodía en la escalinata de la Puerta de los Leones y a la que asiste el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidentes autonómicos y representantes de las altas instituciones del Estado y de la sociedad civil.
El Congreso ha sido por primera vez el escenario del izado de la bandera de España en lugar de la Plaza de Colón, donde habitualmente tenía lugar este acto, y la Carrera de San Jerónimo ha acogido el tradicional desfile.
Bandera de 4×3 metros en un mástil de 12 metros
Acto del izado de la bandera nacional ante el Congreso en el Día de la Constitución de 2022.
Un equipo compuesto por siete personas de los tres Ejércitos, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ha sido el encargado de izar la bandera situada frente a uno de los leones del Congreso, que este año tiene unas dimensiones de 4×3 metros.
El mástil que ondea la enseña es de 12 metros y ha sido cedido por la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Antes del comienzo del acto, el JEMAD ha sido recibido por el general de la División José Antonio Berrocal, jefe de la 1ª zona de la Guardia Civil.
Posteriormente, el almirante López Calderón ha dado la bienvenida a Batet y a Gil y se han hecho los honores a la bandera con la interpretación del himno nacional.
Batet y Gil han pasado revista a la compañía mixta compuesta por una sección del Ejército de Tierra, otra de la Armada, otra del Ejército del Aire y del Espacio y otra de la Guardia Civil.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet (c-i) y el presidente del Senado, Ander Gil (c-d) pasan revista a las tropas junto con autoridades militares (i) y políticas (d) a las puertas del Congreso durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
El equipo de izado ha salido del patio de Floridablanca hacia la escalinata del Congreso para proceder a la colocación solemne de la bandera, donde se ha interpretado de nuevo el himno nacional. La enseña permanecerá ondeando hasta casi las 17:00 de la tarde, hora en la que se procederá a su arriado.
La presidenta del Congreso y el presidente del Senado han presenciado el acto del izado junto a los Leones del Congreso y a la emblemática puerta de bronce, que hoy estaba flanqueada por seis banderas de España.
En el acto también estaban presentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras, portavoces de grupos parlamentarios del PSOE, PP, Vox y Cs, entre otros, y autoridades militares.
Vista general del izado de bandera junto con autoridades militares y políticas a las puertas del Congreso durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
Pedro Sánchez destaca los valores de la Constitución
Puerta de los Leones, Congreso de los Diputados / Congreso de los Diputados
Como cada 6 de diciembre, España hoy conmemora la Constitución. Se cumplen 44 años de la aprobación del texto de la Carta Magna.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este martes, que hoy, «como cada 6 de diciembre, celebramos los valores que nos unen».
«La libertad, igualdad, justicia y el pluralismo político que han cimentado nuestra democracia y nos han convertido en una España moderna, europeísta, de progreso y convivencia. ¡Feliz día de la Constitución española!», ha resaltado Sánchez en las redes sociales.
El jefe del Ejecutivo acompaña el mensaje del vídeo institucional del Gobierno conmemorativo de los «44 años de democracia, encuentro, libertad, concordia, derechos humanos y de Constitución» con imágenes de aquel 6 de diciembre de 1978.
Reacciones en el Día de la Constitución
El Partido Popular también comparte en las redes sociales imágenes con el mensaje «Sánchez, ya basta» y el hashtag #DefiendeLaConstitución.
El vídeo de los populares recoge varias declaraciones del jefe del Ejecutivo en defensa de la carta magna junto a otras de líderes y diputados de ERC, Unidas Podemos y Bildu cuestionando su vigencia.
El presidente de Canarias destaca la libertad y prosperidad de España
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (d) durante los actos de Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. / Gobierno de Canarias
Ángel Víctor Torres ha destacado este martes con motivo del Día de la Constitución que, a pesar de lo que digan el Partido Popular y Vox, «han sido 44 años de democracia, de libertad, de prosperidad, de que España se coloque en Europa y de defender los derechos de los ciudadanos después de 40 años de dictadura y una transición que fue ejemplar».
En declaraciones a los medios antes de participar en el acto de conmemoración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, Ángel Víctor Torres destacó que hoy es un día que «tenemos que festejar unidos y no con diferencias», puesto que la Constitución «fue fruto del trabajo de hombres y mujeres que separaron cuestiones ideológicas para caminar hacia un texto que es la Carta Magna«.
El jefe del Ejecutivo canario admitió que quizá ha llegado la hora de actualizar la Constitución, pues «todo puede ser mejorable y actualizado». También apeló a dejar atrás las diferencias que expresan los partidos y «tengamos un poco más de cabeza y altura de miras para recordar y reconocer aquel magnífico día en el que la sociedad española, mayoritariamente, dijo sí a la Constitución y afianzó la democracia reciente».
Batet pide no herir a la ciudadanía
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha apelado a la unidad y a los acuerdos de la Constitución que son «expresión de la voluntad popular». Ha instado a todos los parlamentarios a respetar y a no herir a la ciudadanía en sus debates en las Cámaras que exigen ser «de máxima diligencia».
Durante la conmemoración del 44 aniversario de la Constitución que se ha celebrado a las puertas del Congreso de los Diputados ante la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidentes autonómicos y altas autoridades del Estado, Batet ha señalado que «el Parlamento es un lugar único en el que todos los ciudadanos están representados y en el que deben sentirse representados».
«La ciudadanía espera de sus representantes que la palabra se utilice para argumentar, no para herir; para proponer, no para ofender; para construir, no para zaherir. En nuestras manos está no defraudar esa confianza», ha dicho. Además ha recordado que «la materia política de nuestra Constitución es la esperanza» y ha aludido a su unidad.
En este sentido ha dicho que la Constitución es la esperanza de proteger a todos los españoles y pueblos de España, de promover el progreso de la cultura y de la economía y de establecer una sociedad democrática avanzada.
44 años de la aprobación de la Constitución
Aproximadamente el 75 % de las personas actualmente residentes en España, unos 36,2 millones, no pudieron votar en el referéndum de la Constitución de 1978. Algunos de los motivos son porque nacieron después, porque no tenían cumplidos los 18 años aquel 6 de diciembre o porque entonces no vivían en el país.
En el referéndum pudieron votar los españoles mayores de 18 años. Así lo estableció tan solo 10 y 20 días antes dos reales decretos del Gobierno de Adolfo Suárez que, respectivamente, rebajaron la edad desde los anteriormente vigentes 21 años y la hicieron efectiva de cara a la jornada electoral.
España tenía entonces unos 37 millones de habitantes. De los 26,6, el 71,9 %, tenían derecho a voto en el referéndum y 17,8 millones, el 67,11 % lo ejercieron.
Se restaron 633.000 papeletas en blanco y 133.000 declaradas nulas. En total fueron 17,1 millones de votos validos, 15,7 millones fueron a favor, el 91,81 %, y 1,4 en contra, el 8,19 %.
¿Cuántas de aquellas personas viven 44 años después?
Ninguna estadística permite conocer cuántas personas actualmente residentes en España -las que a día de hoy disfrutan por ejemplo de los derechos y libertades que garantiza la carta magna– tenían derecho a voto el 6 de diciembre de 1978 o lo ejercieron.
Sin embargo, la proyección de población para el 1 de enero de 2023 publicada en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE) permite aproximar, ya que figura por edades. Se puede ver el número de residentes actuales que habrían nacido o habrían cumplido los 18 años a 1 de enero de 1979, tan solo 25 días después del referéndum, lo que reduce el margen de error.
Utilizando los datos de esa estadística se puede estimar que de aquellos 37 millones de españoles con derecho a voto hace 44 años viven algo más de 25 millones. También se permite conocer que menos de 11,6 millones de personas tenían cumplidos entonces los 18 años.
Aplicando a esa cifra los porcentajes de aquella jornada electoral se puede inferir que actualmente viven unas 7.772.000 personas que participaron en el referéndum. De ellas alrededor de 7.135.000 votaron a favor y 636.000 en contra.
Eso significaría que solo el 16,2 % de los habitantes actuales, poco más de uno de cada seis, acudió a las urnas aquel 6 de diciembre. Únicamente el 14,9 % respaldó con su voto la actual Constitución.
Se puede estimar también que unos 22.780.000 españoles actuales, el 47,6 % del total, nacieron ya con la Constitución en vigor (lo hizo con su publicación en el BOE el 29 de diciembre de 1978) y unos 25 millones, el 52,3 %, antes.
Celebración del Día de la Constitución en Canarias
Aquí en Canarias en la Delegación del Gobierno se celebró también el acto institucional por este aniversario de la Carta Magna.
Un acto en el que se ha entregado un reconocimiento al periodista Ángel Tristán Pimienta; a la tenista Carla Suárez y al escritor Alexis Ravelo.
El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, defendió este pacto social que ha traído prosperidad, pero advirtió a quienes, a su juicio, no la cumplen.
Texto íntegro de la Constitución Española
Durante esta semana se han realizado puertas abiertas a los ciudadanos para que conozcan y accedan al interior del Congreso de los Diputados / Congreso de los Diputados
Si quieres leer el texto íntegro de la Constitución Española puedes hacerlo desde este enlace: Constitución Española.
La investigación publicada en Nature y que encabeza la Universidad de Arizona (Estados Unidos), apunta a que una zona de unos 4.000 kilómetros de diámetro bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, empuja la corteza hacia arriba y magma caliente a la superficie
Superficie de Marte. Imagen NASA.
La mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante sus primeros 1.500 millones de años, pero ahora se le valora como geodinámicamente inerte. Sin embargo, un nuevo estudio ha identificado lo que se considera una pluma de manto activa.
El estudio que publica Nature y encabeza la Universidad de Arizona (Estados Unidos) apunta a que dicha pluma de manto, de unos 4.000 kilómetros de diámetro estaría bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, la cual empuja la corteza hacia arriba y lleva magma caliente a la superficie.
Constante actividad sísmica
Esa pluma podría explicar la baja pero constante actividad sísmica, recientemente detectada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva en Marte desde 2018 y explora una zona denominada Cerberus Fossae.
Es precisamente en esa región donde estaba el volcán más reciente del planeta hace 53.000 años y los autores estiman que allí está también el centro de la pluma.
El equipo encabezado por Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna analizó la topografía, la gravedad y la geología de la región de Elysium Planitia.
Pluma del manto de material caliente
A través del uso de modelos geofísicos, encontraron pruebas de que toda la zona se asienta sobre una pluma del manto de material caliente de entre 95 y 285 grados kelvin, más caliente que sus alrededores.
Al igual que en la Tierra, la presencia de una pluma activa impulsa la actividad geológica local sostenida, incluidos los martemotos detectados por InSight, y es la causa de la lenta apertura de la corteza bajo las fosas Cerberus.
Estos hallazgos podrían indicar que Marte es el tercer cuerpo del sistema solar interior, después de la Tierra y Venus, con plumas del manto actualmente activas.