Montero apuesta por los «mundos posibles» de Saramago sobre la igualdad

La ministra de Igualdad, Irene Montero, presidió el acto «Literatura e igualdad» en Lanzarote. Se celebraba la conmemoración al centenario del nacimiento del Nóbel de Literatura, José Saramago

Montero apuesta por los "mundos posibles" de Saramago sobre la igualdad

La ministra de Igualdad, Irene Montero, dijo este viernes en Lanzarote que es «muy consciente» que la tarea de su departamento consiste en hacer que «los relatos y mundos posibles» que José Saramago escribía en sus obras sobre la igualdad de género se puedan convertir en leyes y políticas públicas.

Montero presidió en la biblioteca de José Saramago en «A Casa», en el municipio de Tías, el acto «Literatura e igualdad». Un acto enmarcado en la conmemoración del centenario del nacimiento del Nóbel de Literatura, que residió en la isla hasta su fallecimiento.

El acto consistió en la lectura de fragmentos de y sobre la obra del escritor portugués a cargo de siete mujeres. Entre ellas se encontraban la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo; la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; la magistrada Gloria Poyatos; la consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias, Noemí Santana; la presidenta de la Asociación Mararía, Nieves Rosa Hernández; la presidenta de la Comisión de Igualdad del Parlamento de Canarias, María del Río y la periodista y activista feminista, Amparo Perdomo.

Las tareas políticas de Igualdad

La ministra señaló que los textos extraídos de obras de Saramago «son las tareas políticas a las que «nos dedicamos» desde el Ministerio de Igualdad. Hizo hincapié en las obras que aluden a «mujeres como portadoras de los vínculos, cuidadoras de las comunidades, seres humildes despojados de derechos por el hecho de nacer mujeres». Mujeres que, sin embargo, «llevan a sus espaldas nuestra forma de organización de la vida, nuestra forma organización de la economía, los afectos y también los dolores y los sufrimientos del conjunto de la sociedad».

Por otro lado, aseguró que reflejar en el ordenamiento jurídico los derechos a los que hizo referencia, y también Pilar del Río, es una forma de contribuir a mejorar la vida de las personas.

Montero: «Hacen falta derechos y políticas públicas»

En este sentido, Montero recordó que los logros de la lucha por la igualdad son logros para toda la sociedad. «Hacen falta derechos y políticas públicas y servicios públicos que permitan a todo el mundo desarrollar sus vidas sin miedo, discriminación o estigma», añadió.

José Saramago se declaró siempre a favor de la igualdad de género. Fue un ciudadano activo contra los malos tratos y reivindicó el papel esencial y necesario de las mujeres para la humanización de la sociedad.

En el transcurso de acto se proyectó un fragmento de una entrevista televisiva al autor. En ella, proponía la celebración de una manifestación multitudinaria de hombres en defensa de la igualdad y de la construcción de una sociedad igualitaria.

Mitos en torno a los incendios forestales

Cada vez que hay un incendio existen creencias populares de qué es lo mejor que debemos hacer. Mitos sobre cómo luchar contra él o para refugiarnos si nos vemos acorralados. Un experto ha contestado a las dudas más habituales que existen y que se han escuchado con el incendio de Tenerife

Informa Silvia Luz

Con el incendio de Tenerife hemos escuchado muchas dudas y mitos sobre los incendios forestales y cómo actuar en estos casos. Con las redes sociales estas creencias se propagan con mayor rapidez y algunas de ellas son erróneas. Ferran Dalmau-Rovira, Ingeniero Forestal, director de Medi XXI GSA, ha contestado a algunas de esas cuestiones

Hay que limpiar los montes para que no prenda la pinocha. Falso.

El papel que tiene la pinocha, en cuanto a la intensidad de un gran incendio forestal, es limitada. En lugares donde puede haber mucha pinocha, si se retira, el extracto de base del monte va a perder intensidad. Es importante dejar una reserva de pinocha en el suelo par que amortigüe las gotas de lluvia. También para que no provoque erosión y para que su descomposición aporte nutrientes al suelo.

Los hidroaviones en Canarias ayudan más que los helicópteros. Falso.

Estos medios de ala fija, en una orografía tan complicada, muchas veces se ven obligados a descargar a muchísima altura. No pueden apurar la pasada al suelo, precisamente porque luego no tienen, en muchas ocasiones, posibilidad de remontar el vuelo. Esto genera un problema desde el punto de vista de la operación de esos medios aéreos.

Subir a la montaña para refugiarnos del fuego. Falso

Hay que salir hacia los laterales. Intentar buscar la cola del incendio por los laterales. Nunca correr ladera arriba porque el fuego sube con muchísima velocidad. El fuego sube con mucha más velocidad que baja.

Salir de casa si estamos acorralados por las llamas. Falso.

Si no nos da tiempo a salir o evacuar de forma segura, dentro de la casa estaremos más seguros. Los expertos aseguran que dentro tenemos una bolsa de aire que va a estar menos intoxicada por humo.

Usar el coche. Falso.

Es complicado conducir en medio del incendio por el humo. Las carreteras canarias serpenteantes también complican la conducción y podríamos tener un accidente.

Mitos incendios forestales
Casi doscientas personas actúan por tierra en la extinción del incendio de Tenerife y trece medios aéreos / Consejería de Transición Ecológica Gobierno de Canarias

Los expertos recomiendan confiar siempre en las indicaciones que nos dan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.



Domingo de calor y calima en las Islas

0

Las temperaturas máximas previstas oscilarán entre los 30ºC y los 38ºC en todas las islas excepto Gran Canaria, donde se espera alcanzar los 40ºC

La semana terminará con más calor y calima. Aunque no se apreciará debido a la mala visibilidad, el cielo no estará despejado. Las nubes de tipo medio y alto acompañarán en cantidad variable tanto el domingo como el lunes. No se prevé que la calima abandone el archipiélago hasta el jueves. Las temperaturas empezarán a refrescar un poco a partir del próximo miércoles.

Este domingo, durante el día quedarán muy pocas zonas en las islas donde el termómetro no marque más de 30 grados. Las temperaturas máximas previstas son de 34 a 37 grados en el Hierro, en la Gomera y en Lanzarote, de 34 a 38 grados en Tenerife y Fuerteventura, de 36 a 38 grados en La Palma, y podría alcanzar y superar los 40 grados en Gran Canaria.

En el mar aumentará el oleaje porque aumentará el viento. Se espera marejadilla a marejada y mar de fondo del norte de 1 a 2 metros. El mejor estado del mar lo encontraremos en las playas del suroeste de las islas de mayor relieve y en las protegidas del viento en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura.

Por isla:

EL HIERRO. La última semana de julio comenzará con nubes medias y altas, calima y calor, concentrado en las medianías, en las zonas altas, y en la costa sur. La temperatura máxima rondará los 37 grados. El viento soplará del nordeste, moderado aumentando a fuerte y racheado en el extremo oeste y la vertiente sureste.

LA PALMA. Nubes medias y altas y más calima. Las temperaturas no refrescarán hasta el miércoles. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos fuertes en la costa de Garafía y de Mazo. En medianías el viento será de componente este y rolará al sur en el Roque de los Muchachos.

LA GOMERA. Ambiente soleado y muy caluroso, con calima y viento de componente norte moderado, con intervalos fuertes en parte del municipio de San Sebastián de La Gomera y en la costa noroeste. Rachas fuertes a partir de mediodía que no afectarán a los municipios de Agulo y Hermigua.

TENERIFE. En la costa norte, y quizá en la del oeste por la tarde, no es descartable nubosidad del alisio a menos de 400 metros de altitud. En el resto de la isla habrá nubes medias y altas en cantidad variable y calima. El viento soplará del nordeste, moderado con áreas de fuerte y racheado en el sureste de la isla, rolará al este en las zonas altas y al sur en el Teide.

GRAN CANARIA. Panza de burro en la costa norte al amanecer, nubes medias y altas, calima, y calor. Podría alcanzar y superar los 40 grados. El viento alisio soplará fuerte y racheado en los municipios del sureste y en toda la costa noroeste. En la cumbre el viento será del este flojo.

FUERTEVENTURA. Tiempo soleado, con calima y algunas nubes medias y altas. A primera hora de la tarde las temperaturas oscilarán entre 30 y 38 grados. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes durante la segunda mitad de la jornada.

LANZAROTE. Ambiente soleado y caluroso, con calima y presencia de nubes medias y altas. El viento dominante será el alisio y soplará moderado con intervalos y rachas fuertes, sobre todo después de mediodía.

LA GRACIOSA. Sol, calor y calima acompañados de nubes medias y altas. El viento será moderado con intervalos y rachas fuertes.

Guardacostas italianos rescatan a más de 670 migrantes en un pesquero a la deriva

Entre los migrantes, los cadáveres de cinco personas. El rescate se produjo frente a las costas de Calabria

Guardacostas italianos rescatan a más de 670 migrantes en un pesquero a la deriva
Guardacostas italianos rescatan a más de 670 migrantes en un pesquero a la deriva. EP

El servicio de Guardacostas italiano ha protagonizado una gran operación de rescate en las últimas horas para salvar a 674 migrantes . Se encontraban en un pesquero a la deriva frente a las costas de Calabria, donde han sido identificadas además cinco personas sin vida.

En la operación, ocurrida el sábado a 124 millas náuticas de la costa, estuvieron involucrados tres patrullas de guardacostas, un buque mercante, y una unidad de la Guardia di Finanza, el cuerpo de seguridad del Ministerio de Economía, involucrado habitualmente en tareas de rescate.

Los guardacostas italianos llegaron a tener que sacar a personas del agua ante la situación del pesquero, Fue avistado inicialmente por una de patrulla marítima P72A utilizado de la Marina italiana, que realizó el primer avistamiento, y un avión Frontex que siguió el evento. Parte de los migrantes rescatados han comenzado a ser trasladados esta mañana a los puertos de Calabria y Sicilia.

Los guardacostas italianos han subrayado en su comunicado que las últimas horas «han sido especialmente exigentes» para las patrulleras de la Guardia Costera. Previamente habían rescatado, junto con el barco ‘Diciotti’, a otros migrantes que se encontraban en embarcaciones en precarias condiciones de navegación, sin determinar el número exacto.

De hecho, fue necesaria la intervención de un helicóptero. Partió de la base aérea de la Guardia Costera de Catania para realizar la evacuación médica de una mujer.

Más de un millar de llegadas

A esta cifra hay que añadir a otras 522 personas llegadas durante la pasada noche a la isla de Lampedusa. Procedentes de Afganistán, Pakistán, Sudán, Etiopía y Somalia en particular, a bordo de quince embarcaciones distintas, procedentes de Túnez y Libia.

El centro de recepción de Lampedsa, según medios italianos, está absolutamente desbordado, con 1.200 personas en su interior, tres veces más que el máximo permitido.

Mientras, las ONG siguen trabajando en el mar. SeaWatch ha informado este domingo de cuatro operaciones de rescate en las últimas 24 horas . «A bordo del SeaWatch3, tenemos 428 personas, entre mujeres y niños, una mujer embarazada de nueve meses y un paciente con quemaduras graves», ha informado en su cuenta de Twitter.

El OceanViking, de la ONG SOS Méditerranée, ha rescatado por su parte a 87 personas, incluidos 57 menores no acompañados. Estaban hacinados en «un bote inflable superpoblado en peligro en aguas internacionales frente a Libia«.

El robot Marysol contesta a las preguntas de más de 200 visitantes del ITER

Marysol es un robot asistente que ha dado soporte a más de 200 visitantes del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables. Emplea la inteligencia artificial para interactuar con las personas

El robot Marysol contesta a las preguntas de más de 200 visitantes del ITER
El robot Marysol contesta a las preguntas de más de 200 visitantes del ITER

El robot asistente Marysol ha atendido y acompañado a más de 200 visitantes que han acudido al Centro de visitantes del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) desde el pasado mes de abril.

Con capacidad para desplazarse sobre dos ruedas y moverse de manera autónoma por las instalaciones, Marysol se encarga de dar soporte a las visitas guiadas. Contesta a preguntas, reproduce contenido audiovisual y muestra datos en tiempo real de la generación de energía renovable en las instalaciones de ITER. También aporta datos de interés general de la isla de Tenerife como la demanda de energía eléctrica.

Diseñado y construido por la Unidad de Robótica del Instituto, Marysol es capaz de evitar obstáculos mientras se desplaza, aprendiendo de manera continua a reconocer el entorno. Al mismo tiempo, y gracias a la inteligencia artificial, interactúa con las personas a través de comandos de voz y una interfaz de pantalla táctil.

Marysol es el primer robot asistente de desarrollo propio, diseñado, fabricado y programado íntegramente en la isla de Tenerife y que se encuentra dando servicio.

Divulgación científica

Este proyecto se enmarca en el convenio de colaboración que el ITER firmó en 2018 con el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y la empresa pública Grantecan S.A.. El objetivo era diseñar y construir un robot que asistiera a las visitas en cada uno de estos centros, bajo los nombres de Marysol, Gara y Cosme, respectivamente. De esta forma, contribuíría a divulgar la ciencia y a reforzar los canales de comunicación con la ciudadanía.

El robot Marysol ha tenido una muy buena acogida entre los visitantes al ITER, sobre todo entre los más pequeños. Además, se ha convertido en una herramienta fundamental para acercar los desarrollos tecnológicos que realiza la Unidad de Robótica de ITER de una manera amena, atractiva y visual.

Durante toda la ejecución del proyecto Marysol se ha optado por una metodología de desarrollo modular, empleando herramientas y librerías de desarrollo de código abierto. De esta manera el proyecto no solo cubre las necesidades de ITER en materia de difusión, sino que sirve como plataforma para futuros desarrollos por parte de otros usuarios o entidades externas. Así, todos los recursos y resultados generados se encuentran disponibles de manera pública en el repositorio de acceso libre https://gitlab.com/iter-robotica/marysol.

Puedes consultar más información sobre el proyecto Marysol en la web del proyecto http://marysol.iter.es.

Expertos advierten del incremento de los ahogamientos en todo el mundo

0

Ningún país en el mundo dispone de leyes para regular, minizar ni prevenir los ahogamientos. La solución, según los expertos, pasa por la comunicación y la formación

Expertos advierten del incremento de los ahogamientos en todo el mundo

Un panel de expertos ha alertado este fin de semana del incremento de los accidentes acuáticos en todo el planeta. Una situación que achacan principalmente al cambio climático y las imprudencias. Ante este aumento de los ahogamientos, han pedido más educación y un «abordaje legislativo» para paliar las cifras de muertes.

Durante un congreso celebrado en el Museo Elder con motivo del Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos, la mesa de expertos ha advertido de que ningún país en el mundo dispone de leyes para regular, minimizar o prevenir ahogamientos. Así lo ha señalado en un comunicado la plataforma «Canarias, 1.500 km. de costa», cuyo objetivo es la prevención de este tipo de sucesos.

«Se trata de un fenómeno con el que nos expondremos más al riesgo y eso provocará que las cifras varíen. Es de vital importancia crear mensajes enfocados a los diferentes sectores de población que contribuyan a tomar consciencia», ha señalado Ana Catarina Queiroga, recientemente nombrada representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comunicación, prevención y formación

En este sentido, Adrián Petrini, titular de cátedra de Natación del Instituto Superior de Guardavidas de La Matanza (Argentina), junto a José Palacios, presidente de ADEAC Bandera Azul España, han resaltado la comunicación, la prevención y la formación de profesionales como herramientas fundamentales para evitar que el número de víctimas por sumersión siga aumentando.

Asimismo, Roberto Barcala, doctor en Ciencias del Deporte y Enfermería, hizo hincapié en la educación en seguridad acuática del sector infanto-juvenil de la población. A su juicio,»la clave es que llegue a las escuelas de una forma regular e insistir en la formación de todos los agentes sociales».

Según las cifras aportadas por la OMS, cada año se registran cerca de 370.000 óbitos en todo el mundo. «Un dato que subestima la magnitud real. Existen múltiples diferencias en el alcance y precisión de las organizaciones que recopilan datos», ha concluido Sebastián Quintana, impulsor de la plataforma «Canarias 1.500Km de Costa».

El fuego sigue activo en Tenerife mientras que en la Península se va apagando

0

En dos semanas, el fuego ha arrasado casi 100.000 hectáreas en España

El fuego sigue activo en Tenerife mientras que en la Península se va apagando
Incendio de Cebrero en Ávila. Efe

El incendio que afecta a Tenerife continúa avanzando y su perímetro alcanza ya los 26 kilómetros, mientras que los fuegos registrados en la península van apagándose poco a poco y rebajando su nivel de peligrosidad tras haber arrasado casi 100.000 hectáreas en solo dos semanas.

No obstante, la práctica totalidad del territorio nacional presenta alto riesgo de sufrir un incendio, según la herramienta creada para predecir posibles fuegos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que, además, ha alertado de altas temperaturas en casi todo el país.

En Tenerife, las llamas han afectado ya a 2.423 hectáreas, aunque durante la jornada de este domingo las labores de extinción se están viendo favorecidas por un viento que sopla con poca fuerza, según el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que ha advertido de que las temperaturas irán al alza y la humedad a la baja durante el día.

Los dos otros dos flancos, el del sur y el oeste, avanzan de forma lenta, según los técnicos encargados de las labores de extinción de un incendio que ha provocado el desalojo de cerca de 600 personas.

Controlado el incendio de Ateca en Zaragoza

Por contra, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) ha dado por controlado en las últimas horas el incendio declarado el lunes en Ateca (Zaragoza), que ha afectado a 14.000 hectáreas. Durante la noche han seguido trabajando en la zona tres cuadrillas terrestres, tres autobombas y el Puesto de Mando Avanzado. Además el nivel de emergencia ha descendido también pasando a situación operativa 0 nivel 1 el Plan Especial de Protección Civil.

En Cebreros (Ávila), tras una noche tranquila, el operativo sigue vigilando los puntos calientes del amplio perímetro de 50 kilómetros. El incendio ya ha arrasado unas 4.500 hectáreas y mantiene el Nivel 2 de peligrosidad, en una escala de 0 a 3. «El operativo sigue vigilando los puntos calientes para evitar reproducciones a media tarde», según la administración autonómica,. La cámara térmica del helicóptero de coordinación permite saber en qué puntos el suelo está más caliente y «optimizar los medios de extinción».

El sábado se produjeron algunas reproducciones que fueron controladas en las zonas más próximas a El Hoyo de Pinares, cuyos vecinos fueron evacuados el pasado lunes y comenzaron a retornar a sus casas el jueves.

En Galicia, la superficie afectada por los incendios se mantiene estable desde el sábado en 31.445 hectárea, aunque hay cuatro fuegos activos. Otros ocho se encuentran estabilizados o controlados, según los últimos datos ofrecidos por la Consellería de Medio Rural.

Fuegos sin estabilizar en Galicia

Los fuegos más grandes y que continúan sin ser estabilizados o controlados son los de Formoso-A Pobra do Brollón (10.000 hectáreas), Folgoso-Seceda (1.100), ambos en la sierra de O Courel (Lugo); y Carballeda de Valdeorras (10.500) y Vilariño de Conso (5.800), los dos en la provincia de Ourense.

Este último fue el único que ganó terreno durante la jornada de ayer, con unas 300 hectáreas más de superficie quemada durante la jornada. La evolución de un incendio empieza con la consideración de activo, para ir pasando a estabilizado, controlado y extinguido.

Según estimaciones de la ONG Fundación Franz Weber, los incendios de las últimas semanas podrían haber supuesto ya la muerte de más de un millón de silvestres y domesticados.

Están en alerta roja las provincias de Cádiz y Córdoba, en las que termómetros podrán alcanzar 45º. Y en alerta amarilla y naranja, por máximas de entre 36 y 43º, a Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León y Castila-La Mancha. También Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia. Además de Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Quedan fuera de los avisos por temperaturas extremas, Galicia y Asturias en su totalidad. También la provincia de León al completo, la costa cántabra y vasca, gran parte del litoral catalán, Castellón y la franca mediterránea murciana y andaluza.

El Cabildo de Tenerife concede una ayuda de más de 130.000 euros a ‘Sonrisas del Suroeste’ para atender a 450 familias

La ONG ‘Sonrisas del Suroeste’ realiza trabajos de atención social y comunitaria. Una labor que ha cobrado aún más importancia tras la crisis provocada por la pandemia

El Cabildo de Tenerife concede una ayuda de más de 130.000 euros a Sonrisas del Suroeste para atender a 450 familias
La vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, y el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, visitan las instalaciones de Sonrisas del Suroeste

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad, ha otorgado a la ONG Sonrisas del Suroeste 130.448 euros de las subvenciones destinadas al refuerzo del tejido asociativo de la Isla. Gracias a esta ayuda, la entidad sin ánimo de lucro podrá sufragar los gastos derivados de su labor en la atención social y comunitaria.

La vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, y el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, visitaron este jueves las instalaciones de la ONG en Santa María del Mar. Les acompañó el presidente y fundador de la entidad, Nelson Concepción Izquierdo.

Durante su visita, pudieron comprobar la labor que los voluntarios y las voluntarias realizan gracias a las ayudas que reciben. Unas ayudas que vienen tanto de las instituciones públicas como de empresas privadas y otros colaboradores.

Marián Franquet destacó la importancia de estas subvenciones entregadas por la Corporación insular que ayudan a las personas con más necesidades. «Tenemos que reconocer la labor de este tipo de organizaciones, que, sobre todo, después de la pandemia, han tenido que hacer un esfuerzo aún mayor para atender a las familias con menos recursos», explicó.

«Gracias a su esfuerzo y dedicación son muchas las familias que han contado con los recursos necesarios para continuar dignamente con su vida. Por lo que solo podemos darles nuestro apoyo y agradecer el trabajo realizado», afirmó.

El perfil de usuarios y usuarias ha cambiado

Así mismo, la consejera insular quiso recordar que, con la pandemia, ha cambiado el perfil de usuarios y usuarias que son atendidas en las ONG. «A las personas en una situación de vulnerabilidad crónica se unen trabajadores y trabajadoras que han perdido su empleo. E incluso personas que, aún con empleo, no disponen de los recursos necesarios para tener una vida digna y dependen de las ayudas de las ONG», señaló.

Sonrisas del Suroeste es una entidad sin ánimo de lucro que desde 2014 ayuda a los vecinos y vecinas de esta zona de la capital. Su labor consta de la entrega de alimentos de primera necesidad, productos de higiene, ropa, muebles o juguetes. En la actualidad, la organización atiende a unas 450 familias, alrededor del doble que antes de la pandemia.

Un tiroteo en una universidad de Filipinas deja tres fallecidos

Tres personas han fallecido y otras dos han resultado heridas por arma de fuego durante una ceremonia de graduación en la Universidad Ateneo de Manila, Filipinas

Un tiroteo en una universidad de Filipinas deja tres fallecidos
Un tiroteo en una universidad de Filipinas deja tres fallecidos

Tres personas han muerto y dos más han resultado heridas por los disparos de un agresor durante una ceremonia de graduación en la Facultad de Derecho Ateneo de la Universidad Ateneo de Manila, en la ciudad de Quezon, en la región de Manila, Filipinas.

La Policía ha identificado a dos de las víctimas mortales como Jeneven Bandiola, de 35 años, y Victor George Capistrano. La otra víctima mortal sería Rosita Furigay, exalcaldesa de Lamitán, capital de la provincia de Basilán. Su muerte se certificó tras su llegada al Centro Médico World Citi de Quezon, según informa el diario filipino ‘The Philippine Star’.

Un portavoz de la Policía Nacional de Filipinas, Roderick Augustus Alba, ha informado de que hay un sospechoso detenido. Así, se ha difundido desde la Policía el nombre de Ramil Nicomédez. El Ayuntamiento de Quezon ha publicado otro nombre: Chao Tiao Yumul.

El sospechoso ha sido arrestado tras una persecución por la calle Esteban Abada. «Seguimos recabando información. La investigación sigue abierta», ha explicado Alba, según recoge el diario filipino ‘Inquirer’.

La alcaldesa de Quezon, Joy Belmonte, ha condenado este tiroteo: «Este tipo de incidentes no tienen cabida en nuestra sociedad y hay que condenarlos al más alto nivel», ha señalado.

El incendio de Tenerife afecta a 2.700 hectáreas y tiene un perímetro de más de 26 kilómetros

La zona que más preocupa este domingo es la de Chanajiga donde la orografía hace inaccesible el trabajo por tierra

Incendio suma más de 2.700 hectáreas afectadas y 26 kilómetros de perímetro
Imagen de la situación del incendio de Tenerife en la tarde de este domingo / 112 Canarias

El incendio de Tenerife que se inició el pasado jueves en Los Realejos ha quemado ya 2.700 hectáreas y tiene un perímetro de más de 26 kilómetros.

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la zona que más preocupa es la de Chanajiga debido a que es una zona escarpada e inaccesible para los medios terrestres.

Durante la noche el viento no ha superado los 15 kilómetros por hora lo que ha ayudado al trabajo de los equipos por tierra. Sin embargo, la temperatura ha sido alta y también la humedad (entre un 55 y un 60%) que sin embargo, tenderá a ir bajando durante este domingo.

Vídeo RTVC. Informa: Esther Pulido Torres

13 medios aéreos y 170 efectivos en tierra

Torres recordó que en la zona del incendio trabajan 13 medios aéreos, «de los cuales 12 vierten agua y que a lo largo de este domingo se unirán además 40 efectivos terrestres de la UME. En tierra trabajan 170 efectivos.

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias que , a pesar de todo, la pasada noche «ha ido mejor que las dos noches anteriores» y pidió prudencia a la población y «máxima precaución«, puesto que por la orografía de la zona del incendio «tardará en extinguirse».

Municipios afectados

Los alcaldes de los municipios afectados por el incendio de Tenerife explican la afección del incendio y las recomendaciones a sus vecinos.

Vídeo RTVC.

Desalojados

La cifra de personas desalojadas es de 584 vecinos como medida de prevención ante el posible avance de las llamas. Todos ellos están alojados en casa de familiares o en hoteles. La infraestructura pública puesta a disposición de los vecinos está, de momento, vacía aunque se mantiene operativa por si fuera necesario.

Video RTVC.

Montserrat Román, jefa de Protección Civil y Emergencia de Canarias, aseguró que este domingo hay mar de nubes a 500 metros en la zona del incendio además de calima. Recordó los avisos vigentes, entre ellos la prealerta por calima en la zona de incendio, la prealerta por temperaturas máximas en toda la comunidad autónoma y la alerta en Gran Canaria por temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. A ello se suma el riesgo por incendio forestal en todas las islas.

Agradecimiento a los vecinos afectados

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, agradeció el «comportamiento ejemplar» de la población más afectada por el incendio, en concreto el de los vecinos de Las Llanadas, en Los Realejos, que «colaboraron en todo momento» con las indicaciones de los servicios de emergencia para desalojar sus viviendas.

Reunión incendio Tenerife 24 julio
Reunión técnica incendio Tenerife 24 julio

La Unidad Miliar de Emergencias han hecho vuelos de reconocimiento sobre la zona afectada por el incendio forestal. Son las imágenes térmicas recogidas por la UME.

Trabajo de hidroaviones y helicópteros

Desde el inicio del incendio han actuado varios helicópteros. También dos hidroaviones han estado recargando agua en sus bodegas cada media hora en el puerto de Santa Cruz para hacer frente a las llamas.

Sus vuelos han sido constantes hasta poco antes del mediodía del domingo. Se han grabado imágenes desde el interior de la cabina de una de estas aeronaves del ejército del aire que se han desplazado desde la Península y que durante la jornada están actuando en las labores de extinción para controlar el incendio.

Incendio 24 julio. 112