Así lo ha expresado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en relación a los nuevos impuestos extraordinarios anunciado por el presidente del Gobierno
Declaraciones: María Jesús Montero, ministra de Hacienda
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que la regulación de los nuevos impuestos extraordinarios para la banca y las energéticas incluirá la prohibición expresa de repercutir el gravamen a los precios finales o el coste de los servicios.
«En la norma tenemos contemplado que se va a prohibir la repercusión del gravamen al precio final y se le va a dotar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de todas las funciones para que vigile y aplique sanciones si alguna empresa se separa de la legalidad», ha afirmado Montero en declaraciones a la Cadena Ser.
La ministra se ha mostrado sorprendida por que desde el ámbito empresarial se esté planteando que los dos nuevos tributos generarán inseguridad jurídica, cuando «aún no se conoce el detalle de las figuras».
Ha lamentado que también el PP recurra siempre a los mismos «mantras» cuando se habla de subidas fiscales y que se escude en que ahuyentará la inversión y lo terminarán pagando todos los ciudadanos «para no decir de parte de quién está».
También las eléctricas
Además, ha subrayado que el impuesto sobre las energéticas lo pagarán las eléctricas, igual que las gasistas y las petroleras. Así, ha dicho no entender «de dónde saca» Iberdrola que no le va a afectar.
Ha sido después de que el vicepresidente de Iberdrola, el exdirigente socialista Antonio Carmona, considerase ayer que el impuesto se cargará a las empresas petroleras y a las gasistas, porque ellas venden el 75 % de la energía en España.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 82 positivos y cuatro en estudio
Canarias no registra nuevos casos en estudio desde este miércoles / Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer. No se han registrado nuevos casos en estudio.
Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 82 casos confirmados. De ellos 54 se detectaron en Gran Canaria, 26 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve. Permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 82 casos confirmados, 54 en Gran Canaria, 26 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Tres casos probables, pendiente de confirmación, notificados en Gran Canaria.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos. Lo hace dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
El abandono se produjo al comienzo de la intervención en el debate de la ley de Memoria Democrática del diputado de Vox, Francisco José Contreras
Concentración este jueves frente al Congreso de los Diputados de asociaciones memorialistas. Imagen EFE
Los diputados de Unidas Podemos, EH Bildu y ERC han abandonado el pleno del Congreso de los Diputados como señal de protesta al inicio de la intervención de Vox en el debate de la ley de Memoria Democrática, que previsiblemente se aprobará este jueves.
El diputado de Vox, Francisco José Contreras, ha señalado al inicio de su intervención durante el debate del proyecto de ley que Salvador Puig Antich, al que había mencionado ERC en su discurso, «fue ejecutado no por ser anarquista sino por haber matado a un policía».
Esto ha llevado a abandonar el pleno a los diputados de Unidas Podemos, EH Bildu y ERC -partido este último que ha anunciado su abstención a la ley-, mientras que los diputados de Vox han aplaudido largamente y de pie a su compañero al final de su intervención.
Los grupos de la derecha han criticado duramente el pacto alcanzado entre el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu.
Comisión de estudio sobre vulneraciones de derechos humanos
La enmienda más polémica acordada con EH Bildu, y a la que se ha hecho alusión de forma recurrente en las intervenciones, contempla la creación de una comisión que estudie vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983 a personas que hayan luchado «por la consolidación de la democracia» y que señale «posibles vías de reconocimiento y reparación».
Previamente, el PSOE y Unidas Podemos habían recogido en las enmiendas parciales pactadas de forma conjunta la designación de esta comisión con el espacio algo más acotado en el tiempo, desde 1978 hasta el 31 de diciembre de 1982.
La ampliación temporal incluiría el año de inicio de los GAL, la guerra sucia contra ETA, y el primer año de gobierno de Felipe González.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adoptado esta decisión ante la evolución de sus indicadores asistenciales. El resto de islas continúan en el mismo nivel: Tenerife en nivel 2, con riesgo medio, y Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en nivel 1, de riesgo bajo
La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy, jueves 14 de julio, los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública.Según el documento, Gran Canaria sube a nivel de alerta 3 y La Palma a nivel de alerta 2, ambas ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales, que se sitúa en riesgo alto.
El resto de las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban. Así, Tenerife continúa en nivel 2, y Lanzarote (junto a La Graciosa), Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en nivel 1.
En el conjunto del archipiélago canario, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 asciende un 18,5 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias.
Sin embargo, Gran Canaria se consolida en nivel de riesgo alto y La Palma asciende también al mismo rango. Tenerife y El Hierro se mantienen en nivel de riesgo medio. Fuerteventura oscila entre el nivel de riesgo medio y bajo, mientras que Lanzarote y La Gomera se mantienen en circulación controlada.
Declaraciones de Álvaro Torres, jefe de epidemiología de SCS. RTVC
Tendencia estable en la ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas se sitúa en 25 camas en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un 4,6 por ciento. Así, la circulación controlada se mantiene en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas, salvo Tenerife y Gran Canaria.
En esta vía, la tasa de ocupación de camas UCI por cada 100.000 habitantes se mantiene en 1,06 puntos.
Incidencia en mayores de 60 años
La tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días para los mayores de 60 años asciende a un 5 por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas se mantienen en nivel de riesgo alto, como el conjunto de la comunidad, excepto La Gomera, que desciende al riesgo medio, situándose junto a La Palma.
El administrador único de Radiotelevisión Canaria (RTVC) sucederá en el cargo a Andoni Aldekoa, director general de EITB
Foto de archivo de Francisco Moreno en las instalaciones de RTVC.
El administrador único de Radiotelevisión Canaria (RTVC) y sus sociedades mercantiles, Francisco Moreno García, ha sido designado nuevo presidente de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), en sustitución de Andoni Aldekoa, director general de EITB. Así se ha decidido en el transcurso de la Junta General de FORTA, que ha tenido lugar hoy en la capital de Galicia, Santiago de Compostela.
Esta es la segunda vez que Moreno ocupa la presidencia de la Federación. Ya lo hizo en noviembre de 2001, cuando era director general RTVC, puesto que ocupó entre mayo de 2001 y junio de 2005. El nuevo presidente de FORTA se reincorporó al equipo de RTVC en noviembre de 2019 como administrador único del Ente público y sus sociedades mercantiles, Televisión Canaria y Canarias Radio.
Francisco Moreno es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y su trayectoria profesional ha estado fuertemente vinculada a los medios audiovisuales. Es Premio Talento Nacional de la Televisión 2009 y desde 2011 es miembro de la Junta Directiva de Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual, de la que en la actualidad es vicepresidente primero. Además, Radiotelevisión Canaria obtuvo este año 2022, el Premio Nacional de Televisión otorgado por el Ministerio de Cultura.
Junta directiva de FORTA hoy en Santiago de Compostela.
La Junta general de FORTA ha destacado y felicitado la labor desarrollada en estos últimos seis meses por Andoni Aldekoa, director general de EITB, como presidente de la Entidad e incidió en la necesidad de que su sucesor continúe trabajando en visibilizar el papel de los organismos públicos de radio y televisión autonómicos como garantes del Estado de derecho y como servicio público veraz y de calidad, así como la labor que están realizando todos los miembros de la Federación para afianzar la audiencia y acercarse a un público más joven a través de la digitalización y la innovación de los canales.
En el nuevo horizonte que afronta FORTA en los próximos meses de presidencia de Francisco Moreno, se encuentran retos tan importantes como la convivencia con las plataformas streaming, el Proyecto de Ley General Audiovisual, la transformación tecnológica de FORTA o la lucha contra la desinformación y las fake news. “Pretendo continuar con la labor de los presidentes anteriores. Las teles públicas autonómicas estamos viviendo un momento en el cual esa sensación de utilidad y de prestación del servicio público se ha hecho muy evidente con diversos episodios en el plano nacional e internacional, con lo que supuso la pandemia de la COVID. Y cómo desde estas televisiones hemos podido ver todo lo que ocurría en el planeta, enfocándonos también en lo más próximo y en lo más local, los dos fenómenos en los que se va a mover el mundo audiovisual de aquí en adelante: esa confluencia entre lo local y lo global y, en ese sentido, creo que tenemos un panorama por delante en el que lo único que tenemos es que hacerlo bien: seguir prestando este servicio al servicio de los ciudadanos”.
Carrera profesional
Francisco Moreno García es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en Televisión Española, donde obtuvo su plaza por oposición en 1987 y donde permaneció hasta 1999. En 1990 fue nombrado jefe de los Servicios Informativos Diarios de TVE en Canarias, y luego director de Informativos y Programas, cargo que mantuvo hasta 1999, fecha en la que abandonó la televisión pública estatal para asumir la dirección de Antena 3 en Las Palmas.
Ha compatibilizado sus tareas ejecutivas con la dirección de reportajes y contenidos audiovisuales. En su vertiente periodística, ha sido enviado especial a Mauritania, Senegal, Costa de Marfil. Cubrió en los 90 para TVE la guerra de Liberia.
Tras su etapa en Antena3 TV, en 2001 recibe el encargo del Gobierno de Canarias de reflotar la Radiotelevisión Pública de Canarias y una de sus primeras acciones fue incorporar RTVC a la FORTA, de la que fue nombrado presidente en noviembre de ese año. Durante los años 2002 y 2003 la Televisión Canaria se convierte en la televisión de mayor crecimiento nacional en todo el Estado.
En 2005 finalizó su primera etapa en RTVC y se incorporó al Grupo Editorial Prensa Ibérica como director general del área Audiovisual. Posteriormente asumió la Dirección de Comunicación Institucional y Corporativa de la compañía hotelera Lopesan, cargo que ha compaginado con el de profesor de Publicidad y Comunicación Corporativa en la Escuela de Negocios Next IBS.
Participó en el Concurso de méritos para la elección del Consejo de Administración y Presidente de RTVE. Desde noviembre de 2019, por amplio consenso político ocupa el cargo de administrador único provisional de RTVC y sus sociedades mercantiles.
Francisco Moreno siendo entrevistado hoy en Santiago de Compostela.
La zódiac fue avistada rumbo a Lanzarote por un barco portacontenedores de 148 metros que permaneció a su lado hasta que llegó el barco de rescate
Vídeo RTVC.
La Guardamar Polimnia ha rescatado este jueves a 98 kilómetros al nordeste de Lanzarote a 55 personas. Trataban de llegar a Canarias en una zódiac con también siete niños a bordo. Así lo ha informado una portavoz de Salvamento Marítimo.
En concreto, a bordo de la zódiac viajaban treinta y ocho hombres, diez mujeres y siete menores, todos ellos de origen subsahariano. Ya se dirigen en la Polímnia hacia el puerto de Arrecife, adonde se espera que lleguen sobre las 14.30 horas.
La zódiac fue avistada por un portacontenedores
La embarcación había sido avistada sobre las 8.05 por el Maersk Roubaix, un portacontenedores de 148 metros de eslora que permaneció a su lado hasta que llegó el barco de rescate.
Los tripulantes del carguero informaron las autoridades de que la neumática estaba navegando cuando la encontraron. Lo hacía con una trayectoria errática que delataba que habían perdido el rumbo.
Guardamar Caliope de Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO 22/1/2022
Los proyectiles lanzados desde un submarino han impactados en un edificio de oficinas de Vínitsia
Soldados voluntarios por las calles de Kiev. Diego Herrera / Europa Press
El balance de muertos a causa de un ataque de las fuerzas rusas contra la ciudad ucraniana de Vínitsia, situada en el centro del país, ha ascendido a 20, entre ellos tres niños, según ha denunciado el jefe adjunto de la oficina del presidente de Ucrania, Kirilo Timoshenko.
«Hasta el momento, se sabe que 20 personas han muerto a causa del ataque con cohetes contra la ciudad, incluidos tres niños», ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram, antes de agregar que al menos 90 personas han resultado heridas.
Asimismo, ha manifestado que «los rusos han golpeado el centro de Vínitsia con misiles de crucero ‘Kalibr’ lanzados desde un submarino en el mar Negro«, sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre lo sucedido. «Las operaciones de rescate siguen activas», ha zanjado Timoshenko, quien poco antes había indicado que «es otro crimen de los ocupantes contra la pacífica ciudad».
Según las informaciones recogidas por la agencia ucraniana de noticias Ukrinform, los proyectiles han impactado contra un edificio de oficinas, que ha quedado totalmente destruido, mientras que varios edificios residenciales situados en los alrededores han sufrido daños materiales.
El TPI pide juzgar los crímenes de guerra
Este jueves también el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha instado a la comunidad internacional a juzgar los crímenes de guerra en Ucrania al arranque de una conferencia en la ciudad neerlandesa de La Haya.
Khan ha reivindicado que la «legalidad no debe desempeñar un papel secundario» a la hora de abordar el conflicto bélico. «No debe ser un mero espectador», ha insistido.
El jugador norteamericano de 24 años, Brandon Rattray, se incorporará al Club Voleibol Guaguas en agosto
Brandon Rattray en la temporada 2020 con el Arenal Emevé Lugo. Fuente: RFEVB
El jugador norteamericano Brandon Rattray formará parte de la plantilla del Club Voleibol Guaguas la próxima temporada. Este jueves ha adelantado que «va a darlo todo» con su nuevo equipo. «Estoy impaciente por demostrar lo que puedo hacer y en lo que puedo ayudar al equipo para ganar muchos partidos», ha destacado el opuesto.
El jugador, proveniente del Energiequelle Netzhoppers KW-Bestensee alemán, llegará a Gran Canaria a mediados de agosto para incorporarse al equipo. No será la primera vez que el opuesto norteamericano juegue en España, ya que disputó una temporada en el Arenal Emevé Lugo en 2020.
«Canarias es un lugar bonito para vivir. Hay muchas cosas buenas por las que venir», añade Rattray, que ya pudo conocer el archipiélago en 2020, cuando jugaba con el conjunto gallego. Además, asegura que «no fue necesario que le convencieran» para fichar por el Guaguas. «Estaba buscando estar rodeado de otros atletas, y en el conjunto dirigido por Sergio Camarero hay jugadores de mucho nivel», añade.
Así, el norteamericano asegura estar «muy emocionado» por venir a Gran Canaria y formar «parte de la familia del Guaguas». «Estoy impaciente por ver lo que nuestro equipo puede hacer en los entrenamientos y en los partidos», concluye Rattray.
El presidente del Consejo General de Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha visitado La Palma. Allí ha conocido la situación de los partidos judiciales afectados por la erupción
El presidente del Consejo General de Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha valorado que se restablezca la competencia del CGPJ para nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional. Lesmes ha lamentado que no se haga lo mismo con el Tribunal Supremo.
Lesmes, que ha visitado en La Palma los partidos judiciales afectados por la erupción volcánica, ha considerado positivo que se restablezca esta competencia recogida en la Constitución. Pero ha advertido de la situación en la que se encuentra el Supremo si no se produce la renovación en los próximos meses.
El también presidente del Supremo ha señalado que tras la reforma que se realizó el año pasado, este tribunal está teniendo importantes problemas de funcionamiento. Aseguró que hay numerosas vacantes que se van a incrementar si no se procede a la renovación en los próximos meses
«Siendo importante el Tribunal Constitucional en su funcionamiento, también lo es el Tribunal Supremo que presta un servicio esencial a los ciudadanos españoles y que en ente momento se está resintiendo», ha añadido.
Apoyo al dictamen del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes. EP
Lesmes también ha apoyado el dictamen del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El dictamen considera que la Justicia belga no puede rechazar la entrega de los encausados por el ‘Procés’ reclamados por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
«No esperaba otra cosa», ha comentado a los periodistas con motivo de una visita a la isla de La Palma. En la misma ha destacado que espera que el propio tribunal europeo haga lo mismo en los próximos meses ya que si no le hubiera dado la razón a Llarena, la euroorden tendría que «desaparecer».
Lesmes ha destacado la «rotundidad» del dictamen del abogado general. Entiende que la euroorden se basa «en la confianza» entre los estados. Por lo que «ningún estado puede entrar en desconfianza hacia otros para no cumplir uno de sus mandatos».
En su opinión, «si cualquier Estado puede cuestionar el mandato de otro Estado por razones de aplicar la legislación del propio Estado que requiere, como hizo el estado belga, la euroorden desaparece necesariamente».
Felicitación a los órganos judiciales de La Palma
Declaraciones de Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ha felicitado a los titulares de los órganos judiciales, trabajadores de la Administración de Justicia y operadores jurídicos de La Palma. Lo ha hecho por la recuperación de la normalidad del servicio público tras la erupción volcánica que afectó a la isla entre el 19 de septiembre y el 25 de diciembre de 2021.
Lesmes, acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado, ha mantenido un encuentro con las decanas de los dos partidos judiciales. Los de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane. Posteriormente se han sumado representantes de la Fiscalía y de los operadores jurídicos.
La decana de Los Llanos de Aridane, Estrella Monleón y la decana de Santa Cruz de La Palma, Rebeca Callejas, han explicado al presidente del órgano de gobierno de los jueces que durante el periodo de erupción volcánica se suspendieron 61 juicios. También comparecencias, actos de comunicación y otras actuaciones judiciales como consecuencia de la evacuación de la población. Y de las dificultades de comunicación y de desplazamiento. Sin embargo, a día de hoy el funcionamiento de los Juzgados ha recuperado la normalidad.
El masajista, además de los abusos, grababa con cámaras ocultas a sus clientas, nacionales y extranjeras, en un centro de masaje de Patalavaca, en Mogán
Imágenes cedidas por la Guardia Civil
El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Puerto Rico–Mogán, en el marco de la Operación Kurnia, ha procedido a la investigación de un ciudadano alemán, masajista, de 59 años de edad por las comisión de siete delitos de abusos sexuales y contra la intimidad.
El investigado regentaba un salón de masajes ubicado en la localidad de Patalavaca, en el municipio grancanario de Mogán. Utilizaba el centro como medio para aprovecharse de sus clientas realizando tocamientos y grabarlas con cámaras ocultas. Los hechos se produjeron durante más de una década, en concreto entre 2005 y 2020.
Inicio de la investigación sobre el masajista
La investigación se inició en el mes de febrero de 2020, a raíz de la denuncia por parte de la madre de una niña de 15 años de edad. La madre ponía en conocimiento unos supuestos abusos sexuales mientras le practicaban un masaje a la niña. En primera instancia, no existía evidencia física que demostrase de forma directa la comisión de estos abusos sexuales.
No obstante, la Guardia Civil se desplazó al centro de masaje del investigado para realizar las primeras comprobaciones del delito. Los agentes descubrieron que en la sala de masajes en que se produjeron los presuntos abusos sexuales había una cámara espía en funcionamiento que grababa la zona de la camilla.
Los investigadores intervinieron todos los dispositivos sospechosos de albergar vídeos e imágenes de sus víctimas detectando. Además, localizaron un segundo dispositivo con cámara oculta, según informa un comunicado.
En el desarrollo de la investigación la Guardia Civil llevó a cabo el estudio y análisis forense de los dispositivos de memoria, en la que se encontraron hasta 82 archivos de vídeo. Los archivos contenían grabaciones de unas 20 mujeres desnudas que recibían masajes del investigado. Sin embargo, en el estudio global de las imágenes se deducía que las mujeres no tenían conocimiento de que estabansiendo grabadas con cámaras ocultas.
El masajista llevaba más de una década regentando un centro de masajes en un complejo turístico con una gran cartera de clientes de origen nacional y extranjero.
Colaboración de autoridades de Alemania
La Guardia Civil solicitó la colaboración con las autoridades policiales alemanas en la que se descubriría un caso que databa de 2005. Además, las distintas indagatorias llevaron a identificar a tres mujeres, una niña menor y dos adultas, quienes fueron grabadas desnudas con cámaras espías sin su consentimiento entre 2019 al 2020.
La niña menor y una mujer adulta habían sido víctimas de abusos sexuales en la realización de los masajes, ascendiendo a un total de cuatro víctimas, ampliándose los cargos criminales del investigado.
El Juzgado de Instrucción número 1 de San Bartolomé de Tirajana decretaría su ingreso en prisión sin fianza del detenido.
Colaboración ciudadana
La Guardia Civil sigue analizando las imágenes al objeto de localizar e identificar a otras mujeres captadas por las grabaciones de vídeo. En este sentido, solicita la colaboración ciudadana y, en especial, de mujeres nacionales y extranjeras que hayan podido ser víctimas de abusos sexuales no denunciados en la práctica de un masaje profesional o sospechen que hayan podido ser grabadas sin su consentimiento entre el periodo del 2010 al 2020.
En caso de tener algún tipo de información al respecto, pueden contactar con el Equipo de Policía Judicial de Puerto Rico, en Mogán, en el número de teléfono 928 15 27 20 o a través de correo electrónico gcpuertorico-epj@guardiacivil.org.