España y Colombia firman un memorando de entendimiento para promover la igualdad

0

El memorando de entendimiento tiene como objetivo «proveer un marco básico para reforzar la cooperación entre ambos países en cuanto a promoción de la igualdad»

Colombia y España firman un memorando de entendimiento para promover la igualdad
Firma del memorando de entendimiento para promover la igualdad entre Colombia y España. Fuente: Irene Montero, vía Twitter

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, suscribieron este sábado en Bogotá un memorando de entendimiento para promover la igualdad y la erradicación de las discriminaciones.

«Es fundamental hacer un trabajo articulado y aunar esfuerzos nacionales e internacionales para garantizar esos derechos a las mujeres, pero también a la población LGBTIQ+ y población con discapacidad, necesitamos cambiar la vida de estas personas», dijo Márquez, citada en un comunicado de su despacho.

La vicepresidenta añadió que «la igualdad y equidad entre todas las identidades de género serán realidad», luego de firmar el documento con Montero, acto en el que también participó la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí.

Entre tanto, Montero, que este sábado comenzó una visita de dos días a Colombia, señaló en Twitter que el memorando hace «efectiva» la «voluntad de materializar la agenda feminista y antirracista» que comparten ambos países.

Montero, que llegó a Colombia procedente de Argentina, también participa hoy en dos paneles, uno de organizaciones de mujeres y feministas, y otro con líderes sociales.

La ministra española también tiene previsto reunirse mañana con el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Alcance del documento

El objetivo de esta iniciativa, según detalló la vicepresidencia colombiana en un comunicado, es «proveer un marco básico para reforzar la cooperación entre ambos países en cuanto a promoción de la igualdad y de las políticas dirigidas a hacer real y efectiva la equidad entre mujeres, hombres y todas las identidades de género».

También pretenden impulsar «la prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra la mujer, así como la eliminación de toda práctica de exclusión sea por sexo, origen étnico-racial, religión o ideología, orientación sexual, edad, capacidad especial o cualquier otra condición o circunstancia personal, social o cultural».

El enfoque central será la promoción de la cooperación en «cinco competencias fundamentales», la primera de las cuales es «promover la colaboración en materia de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y el fomento de la participación social, política y económica de las mujeres».

La segunda es «contribuir a la satisfacción de las necesidades específicas de ambos países en el marco de la igualdad, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como la sensibilización de la sociedad en estas materias», mientras que la tercera pretende «compartir y apoyar las estrategias diseñadas en cada país» para este propósito.

La cuarta busca promover, llevar a cabo y evaluar iniciativas comunes, para la aplicación de medidas a nivel interno de los estados en este tema, y la última pretende «defender conjuntamente el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como del colectivo LGTBI y de las personas racializadas».

Las lluvias en la Península dejan un fallecido en Zaragoza y los mayores efectos en Valencia

0

El fallecido por los efectos de las lluvias en la Península tenía 17 años. Los hechos ocurrieron después de que un árbol lo golpeara

Vídeo RTVC

La Comunidad Valenciana ha sufrido este sábado los mayores efectos de las lluvias en la Península debidas a una DANA en el Mediterráneo, la cual causó la muerte de un adolescente en la localidad zaragozana de Bujaraloz, después de que un árbol lo golpeara cuando se protegía de una tormenta.

Las lluvias y tormentas por la DANA, que han acumulado 225 litros por metro cuadrado en Xert y 191,4 en Fredes, en Castellón, han dejado sentir también sus efectos, aunque en mucha menor medida hasta el sur de Tarragona.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene hasta las 20:00 horas de este sábado las alertas de nivel naranja por riesgo importante de lluvias en zonas de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón, aunque se prevé que este domingo, de producirse precipitaciones, cesen en la primera mitad del día.

Una tormenta producida en la tarde de este viernes fue la causa del fallecimiento de un joven de 17 años en Bujaraloz, aunque fuentes de la Guardia Civil no informaron hasta este sábado de los hechos.

El suceso se produjo en el campo de fútbol de la localidad zaragozana tras caer un árbol sobre uno de los banquillos, donde se había refugiado de una tormenta junto a varios compañeros.

Lluvias en la Comunidad Valenciana

Las lluvias torrenciales, tormentas e incidencias más relevantes se produjeron de madrugada en Valencia y Castellón, provincia esta última donde se ha contado 225 litros por metro cuadrado en Xert; 191,4 en Fredes; 111 en Vallibona y 81,6 en Catí.

Las lluvias han dejado 148 litros por metro cuadrado en el Aeropuerto de Valencia, donde la mañana de este sábado quedó fuera de servicio una pista por la caída de un rayo, así como inundaciones, cortes en el metro y la red de Cercanías.

El aeropuerto volvió a estar operativo a las 15:30 horas, informó AENA tras haberse producido diez desvíos y 28 cancelaciones de vuelos.

Las lluvias han sido torrenciales en las comarcas valencianas de l’Horta y el Camp de Túria y, según Emergencias de la Generalitat, entre las 13:00 y 14:00 horas se han producido 59 incidentes.

La tormenta ha afectado especialmente a la zona oeste del área metropolitana de Valencia, desde las 6:10 horas, en ocasiones acompañada de granizo y con acumulaciones de 90,4 litros por metro cuadrado, con rachas de viento de 78 kilómetros por hora.

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han efectuado varios rescates de personas atrapadas en vehículos y viviendas en Paterna, Manises, Aldaia, Riba-Roja y Quart, y evacuado a un hombre cuyo vehículo había quedado atrapado en un barranco de Torrent.

Por su parte, la Guardia Civil de Castellón ha rescatado a una veintena de personas que habían quedado atrapadas por la crecida de agua en diversos puntos de la provincia, entre ellas a los ocupantes de un autobús escolar que quedó inmovilizado en un paso subterráneo en Alquerías del Niño Perdido.

Lluvias en Cataluña

Las fuertes lluvias caídas la noche del viernes en el sur de Tarragona mantenían este sábado por la mañana sin suministro eléctrico a 5.952 abonados de la zona de Terres de l’Ebre, ha informado Protección Civil.

Las lluvias afectaron, sobre todo, a las comarcas de Baix Ebre, Montsià y Terra Alta y la estación meteorológica del parque de Els Ports recogió el viernes en todo el día 187,4 litros por metro cuadrado.

Más allá del Mediterráneo, una fuerte tormenta y algo de granizo descargó a primera hora de la mañana de este sábado en Ávila, provocando algunas inundaciones. Los ríos Adaja y Chico, que apenas llevaban agua unas hora antes, han experimentado un aumento notable del caudal.

Cita histórica para el CD Atlético Paso en su estreno en Copa del Rey ante el Real Murcia CF

0

En CD Atlético Paso vivirá su estreno en Copa del Rey como local ante el Real Murcia CF a partir de las 11:00 horas de este domingo, en el Municipal de El Paso

Cita histórica para el CD Atlético Paso en su estreno en Copa del Rey ante el Real Murcia CF
Plantilla del CD Atlético Paso saliendo al terreno de juego

El CD Atlético Paso afrontará este domingo una cita histórica con su estreno en Copa del Rey de fútbol, en la eliminatoria a partido único que le medirá al Real Murcia CF a partir de las 11:00 horas en el Municipal de El Paso.

El conjunto palmero, que esta temporada milita por primera vez en la Segunda RFEF -grupo 5-, espera con mucha ilusión un partido señalado en el calendario, en el que intentará dar la sorpresa y acceder a la siguiente ronda, con la opción de recibir a un conjunto de la máxima categoría.

Para celebrar la efeméride, el conjunto verdinegro presentará este sábado, a las 20:00 horas, una camiseta con edición limitada para la Copa del Rey 2022-2023 con el lema «en honor a la fuerza y unión del pueblo de La Palma».

Por su parte, el Real Murcia compite en el grupo II de Primera RFEF y tiene como objetivo regresar al fútbol profesional. Los pimentoneros ocupan la sexta plaza de la clasificación, con 16 puntos, a solo uno de distancia de la zona de ‘play-off’ de ascenso.

El entrenador visitante, Mario Simón, no ha incluido al exmadridista Pedro León en la convocatoria, formada por: Alberto, Manu Pedre, Alberto González, Santi Jara, Armando, Carrasco, Pablo Ganet, Zeidane Inoussa, Arnau Solà, Gallego, Miku, Dani Vega, Arnau Ortiz, Loren, Aguza, Íñito Piña, Galindo y Joao Costa.

David López Jiménez será el encargado de arbitrar el histórico encuentro copero entre Atlético Paso y Real Murcia.

Aumenta el uso del transporte público en Canarias

0

La carestía de productos básicos, la subida del combustible o la entrada en vigor de la bonificación al transporte público han provocado el aumento de usuarios de este último

Vídeo RTVC. Informa: Y.Goya / S.Martínez / M.Raya / A.González

La carestía de productos básicos, la subida del combustible y la entrada en vigor de la bonificación al transporte público en Canarias están siendo dos factores determinantes que explican el aumento de pasajeros en los últimos meses en guaguas y tranvías. En este sentido, es notable una mayor afluencia en las horas punta.

Así, son varios los usuarios y usuarias que declaran notar un incremento en el servicio de transporte público, así como en la formación de aglomeraciones que esperan o montan en las diferentes guaguas o tranvías de las islas.

Con relación a las zonas turísticas, la situación se complica. «En verano estuve trabajando en un hotel y tenía que esperar más de una hora porque, en algunos casos, no cabía en el transporte», declara uno de los usuarios.

En Tenerife ya trabajan en una reordenación de líneas más personal y con nuevos vehículos. «Contrataremos 108 nuevas personas, de las cuales 92 son conductores que ahora se encuentran en el proceso de formación para, posteriormente, entrar en las líneas a disposición de los usuarios», declara José Alberto León, director insular de Movilidad del Cabildo de Tenerife.

Con todo, se trata de encontrar soluciones con las que responder a una mayor demanda y seguir apostando por el transporte público.

Recuperan el cuerpo fallecido de una persona flotando en el mar en Tenerife

0

El 1-1-2 recibió una alerta en torno a las 10:00 horas de este sábado en el que una embarcación informaba del avistamiento de un cuerpo flotando en el mar

Vídeo RTVC

Una embarcación de Salvamento Marítimo y el helicóptero del GES han recuperado el cuerpo de un hombre fallecido, de unos 80 años, flotando en el mar en Tenerife este sábado. Una embarcación particular en la costa de Las Galletas localizó el cuerpo, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 10:00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta por parte de una embarcación particular informando del avistamiento de un cuerpo flotando en el mar a unos 200 metros de la costa de Las Galletas, en el municipio de Arona.

Efectivos de Salvamento Marítimo se desplazaron a la zona y se situaron junto al cuerpo localizado hasta la llegada del helicóptero del GES que lo recuperó y realizó su traslado a tierra, donde el SUC confirmó que se trataba de una persona ya fallecida y, a continuación, se hizo cargo del mismo la Guardia Civil hasta la llegada de la autoridad judicial.

La Palma celebra el fin de la vendimia con la ‘Jura de la Pipa’

En la ‘Jura de la Pipa’ se bendice y se toma por primera vez el fruto de la vendimia una vez ha terminado, una tradición enmarcada en las fiestas del día de San Martín

La Palma celebra el fin de la vendimia con la 'Jura de la Pipa'
Dos personas sirviendo vino una vez agujereada la ‘pipa’

El Consejo Regulador de Denominación de Origen Vinos La Palma ha celebrado junto a los viticultores acogidos a la Denominación de Origen la tradicional ‘Jura de la Pipa’, acto en el que se bendice y se toma por primera vez el fruto de la vendimia que acaba de terminar, enmarcado en las fiestas del día de San Martín.

Los actos, celebrados en el municipio de Villa de Mazo, han comenzado desde las 12 horas con una degustación de castañas asadas acompañada de vinos del municipio, una de las tres comarcas vinícolas de la isla y por donde se realizan las primeras cosechas de la temporada.

La tradicional ‘Jura de la Pipa y bendición del vino nuevo’ ha sido realizada por el veterano jurador José Tabares, junto al sacerdote del municipio y una nutrida representación política, entre los que se encontraba la Consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, así como el presidente y el vicepresidente del Cabildo insular, Mariano Hernández Zapata y Borja Perdomo.

Vídeo RTVC. Adalberto Martín, presidente CRDO Vinos La Palma

Una vez bendita y agujereada, de la barrica (o pipa) comenzó a brotar el vino nuevo para que los viticultores y asistentes a la festividad cataran los frutos de la cosecha de este año, acompañado de productos como sardinas, chicharrones, cebollas, nueces o pan con chorizo, entre otros.

La alcaldesa de Villa de Mazo, Goretti Pérez, ha señalado que «este ha sido un año de recuperación, no sólo en lo social, también en lo que a la cosecha se refiere, con unas cifras que devuelven la esperanza a los trabajadores del campo», ya que las cifras preliminares indican que la vendimia del 2022 ha superado el millón de kilos de uva cosechados.

Una mujer fallece tras quedar atrapada en una máquina en el vertedero del Salto del Negro, en Gran Canaria

0

La Policía Nacional se encuentra investigando los hechos acontecidos en el vertedero este viernes, siendo el noveno accidente laboral en Canarias en lo que va de año

Una mujer fallece tras quedar atrapada en una máquina en el vertedero del Salto del Negro, en Gran Canaria
Vertedero de Salto del Negro, en Gran Canaria

Una mujer de 48 años de edad ha fallecido este viernes tras quedar atrapada en una de las máquinas que manipulaba en el vertedero de Salto del Negro, en Gran Canaria. La Policía Nacional investiga este accidente laboral ya que la prensa se activó a pesar de contar con un doble sistema de seguridad.

En este sentido, se trata de una llave que al insertarse en el cuadro de mandos desactiva por completo la maquinaria y permite a los operarios acceder a ella para limpiarla. Esta acción se llevó a cabo momentos antes por parte de la trabajadora mientras manipulaba una de las prensas dedicadas a los residuos de aluminio.

En el momento del accidente, la mujer se encontraba acompañada por otro operario, quien tras percatarse de su ausencia decidió alertar a los servicios de emergencia. Tras la llegada de los sanitarios, los facultativos solo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer.

Ni la empresa, que no ha querido dar declaraciones, ni tampoco sus compañeros, se explican qué ha podido fallar. Es por ello que la Policía Nacional investiga este accidente laboral, que es el noveno con víctima mortal que ocurre en Canarias en lo que va de año.

La electricidad subirá este domingo un 25%, hasta los 135 euros/MWh

0

El precio de la electricidad para este domingo será un 25% inferior al de hace un año en misma fecha, cuando superaba los 180 euros

La electricidad subirá este domingo un 25%, hasta los 135 euros/MWh
La electricidad sube este domingo un 25%

El precio de la electricidad subirá este domingo un 24,91%, hasta los 134,67 euros el megavatio hora (MWh), según la subasta celebrada este sábado en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia prima.

De no contar con el mecanismo ibérico, que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería de 148,05 euros/MWh, es decir, 13,38 euros más, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

Así, el precio final es el resultado de sumar a los 131,69 euros/MWh registrados para este domingo en el mercado mayorista el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad y que será de 2,98 euros.

Por franjas horarias, excluyendo tal ajuste, el precio más alto se alcanzará entre las 19:00 y las 20:00 horas; mientras que el más barato se registrará entre las 15:00 y las 16:00, a razón de 101,56 euros/MWh.

Asimismo, el precio definitivo para mañana será más de un 25% inferior al de hace un año, cuando superaba los 180 euros.

Además, estará por debajo del que se pague en otros países europeos como Alemania, donde se alcanzarán los 145 euros/MWh; o Francia, que marcará 148 euros/MWh; aunque por encima del precio del Reino Unido, donde se situará en 106 libras/MWh (unos 121 euros).

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas destinado a la generación eléctrica en virtud de la conocida como «excepción ibérica», el precio será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Este domingo siguen subiendo las temperaturas y la calima

0

Las temperaturas y la calima continuarán en ascenso este domingo en Canarias, con un tiempo soleado y nubosidad de tipo alto

Vídeo RTVC

Este domingo seguirán subiendo las temperaturas en Canarias, con valores entre 26 y 32ºC a primera hora de la tarde. Tiempo soleado con presencia de calima que se extenderá a todo el archipiélago de este a oeste, e irá a más por la tarde en la provincia oriental.

También veremos nubosidad de tipo alto, y algunas nubes bajas matinales por el este islas relieve. Además, viento del este flojo en la costa, del sureste moderado en medianías, y de componente sur en cumbres, más intenso y con intervalos de muy fuerte durante la primera mitad del día en El Teide. En el mar, olas 1 – 3m.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos matinales al nordeste. Sol, pinceladas de nubes altas y calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso, máximas en la costa 26 – 28ºC.

LA PALMA: Algunas nubes por el este a primeras horas. Intervalos de nubes altas y mucho sol en el resto. Calima en altura. Viento del este-nordeste flojo, del sur moderado en cumbres.

LA GOMERA: Nubes bajas dispersas por el norte. Tiempo soleado en el resto salvo algún intervalo de tipo alto y calima. Temperaturas máximas +27ºC costa por el sur.

TENERIFE: Tiempo soleado, intervalos de nubes altas y calima. Crecerán intervalos de evolución en cumbres centrales. Temperaturas en ligero ascenso, máximas 28 – 30ºC costas sur y este. Viento del este flojo en costas, y moderado al sureste, medianías, y del sur fuerte en cumbres.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos matinales por el este-nordeste. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas y calima, a más por la tarde. Temperaturas máximas en ascenso, 28 – 32ºC.

FUERTEVENTURA: Sol, pinceladas de nubes altas y calima, más densa a partir del mediodía. Temperaturas un poco más altas. Y viento del sureste moderado interior.

LANZAROTE: Tiempo soleado y veraniego, con algún intervalo de nubes altas y calima, sobre todo por la tarde. Hará calor, y el viento será del este-sureste, más intenso costas norte, oeste e interior.

LA GRACIOSA: Ambiente soleado, algo de calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ascenso, máxima 28ºC en Caleta de Sebo, y viento este-sureste moderado.

Las temperaturas y la calima continuarán en ascenso este domingo en Canarias, con un tiempo soleado y nubosidad de tipo alto

La Laguna presidirá el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a partir de 2023

Luis Yeray asume el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad «con el compromiso de seguir trabajando por la defensa de nuestra riqueza patrimonial»

La Laguna presidirá el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a partir de 2023
Participantes de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo, en Cáceres. Fuente: Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, presidirá a partir del 1 de enero de 2023 el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Así lo ha aprobado la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo, celebrada este sábado en Cáceres.

Así, a La Laguna le corresponderá presidir, por tanto, los actos con motivo del 30º aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio, que se cumple el próximo año. 

Yeray Gutiérrez asegura que asume este cometido «con el compromiso de seguir trabajando conjuntamente por la defensa de nuestros bienes patrimoniales, y con la enorme responsabilidad y el orgullo de representar a las quince ciudades españolas que simbolizan lo mejor de nuestro país. No solo en materia de conservación del patrimonio y riqueza monumental, sino también en calidad de vida, cercanía, hospitalidad y apuesta por la cultura”.

Además, ha agradecido al aún presidente, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el trabajo realizado hasta la fecha, y ha hecho suyas sus palabras, al asegurar que «el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es un ejemplo de unidad, colaboración y coordinación de actuaciones.

«Con independencia del color político de nuestros ayuntamientos», ha añadido, «nos mueve el objetivo compartido de promocionar nuestras ciudades y difundir nuestros valores culturales y patrimoniales dentro y fuera de España«.

Acciones de promoción internacional del Grupo de Ciudades Patrimonio

Al término de la Asamblea se han anunciado las próximas acciones de promoción internacional que va a llevar a cabo el Grupo en Asia e Iberoamérica. En ellas se incluye la promoción de las ciudades españolas en Japón y en Corea del Sur, dos mercados estratégicos para el Grupo. 

Además, en colaboración con Paradores y Turespaña, se mantendrán encuentros con los operadores turísticos y agencias de viajes más relevantes de ambos países para mostrar todo la oferta patrimonial de las ciudades del Grupo, con la vista puesta en atraer a estos visitantes, que se caracterizan por un alto poder adquisitivo y por estancias largas en nuestro país.

Asimismo, una delegación del Grupo viajará a Cuba, donde se firmará un acuerdo multilateral entre las ciudades patrimoniales cubanas, mejicanas, italianas y españolas y un acuerdo bilateral entre España y Cuba.

Las acciones de promoción internacional continuarán con nuevas presentaciones en el mercado nacional, con el objetivo de continuar una línea de trabajo que, en opinión de la presidencia del Grupo, «ha tenido excelentes resultados ya que 2022, ha sido el año de la consolidación de la recuperación turística, con récord de visitas turísticas a nuestras ciudades».

La Laguna presidirá el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a partir de 2023
Participantes de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo, en Cáceres. Fuente: Ayuntamiento de La Laguna

En la asamblea de alcaldes y alcaldesas de este sábado también se ha abordado la presentación de la candidatura del Grupo para formar parte de la Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos. Se trata de un proyecto con una inversión de 130 millones de euros, procedentes de los Fondos Europeos, que comprende la gestión de la completa experiencia del viajero, permitiendo la participación de todos los actores.

Premio Patrimonio 2022

El Ayuntamiento de Cáceres ha acogido la Asamblea, que se ha celebrado tras la entrega, en la noche del viernes, del Premio Patrimonio 2022 a la galerista Helga Alvear, en un emotivo acto en el que confesó que coleccionar arte había sido para ella una pasión y «un vicio».

El Premio Patrimonio 2022 supone un gran reconocimiento a la galerista que ha convertido a Cáceres en una referencia internacional del arte de vanguardia, y a la que el Grupo reconoce de esta forma su generosidad, una propuesta del alcalde de Cáceres, Luis Salaya, que fue secundada por unanimidad por las 15 ciudades.

Al emotivo acto de entrega del Premio Patrimonio asistieron también el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; así como el Premio Nacional de Arquitectura, Emilio Tunón, además de la delegación del Grupo, junto con los representantes del restaurante Atrio, el chef Toño Pérez y el sumiller, José Polo.

Acompañada por la delegación del Grupo, la galerista hizo un recorrido por el museo explicando los motivos que le habían llevado a elegir cada una de las obras. También destacó la importancia y belleza de un edificio, obra de Emilio Tuñón, que ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura por «la calidad y excelencia de su obra construida, reconocida internacionalmente y que ha tenido un profundo impacto social».

Sobre la Asamblea

La Asamblea de este sábado ha sido la última del año presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, quien ha querido «agradecer el apoyo continuo de los alcaldes y alcaldesas, siempre pendientes de enriquecer con sus aportaciones este trabajo común que llevamos a cabo a favor de nuestros municipios».

«La presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad es un honor que se vive solo cada 15 años», ha añadido García. «Me siento enormemente afortunado por haber tenido esta inolvidable experiencia que recordaré siempre. En todo momento me he sentido muy arropado y espero haber estado a la altura de lo que exige esta responsabilidad tan importante, que a partir del 1 de enero de 2023 recaerá en el actual alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez».