‘Diabestar’, con el Día Mundial de la Diabetes

El programa presentado por Ana Trabadelo presenta un especial con motivo de la efeméride protagonizado por una niña de 10 años que padece diabetes

'Diabestar', con el Día Mundial de la Diabetes

Televisión Canaria celebra El Día Mundial de la Diabetes con un especial del programa ‘Diabestar’ este domingo 13 de noviembre a partir de las 11.00 horas. Presentado por Ana Trabadelo, este especial se enmarca dentro de una campaña que busca la no estigmatización de los niños con diabetes, romper mitos y prejuicios, además de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad.

La campaña, que arrancó el 1 de noviembre, ha consistido en la emisión en el canal autonómico de 12 microespacios orientados a dar visibilidad a la diabetes, a través del entretenimiento, la formación y la información. En ellos, distintos profesionales de la salud enseñan a estas personas pautas a seguir para el día a día.

El especial ‘Diabestar’ pone fin a esta campaña con una historia que mezcla realidad y ficción protagonizada por Mariam. Una niña de 10 años que aprende a través de un unicornio lo que le está pasando. 

Televisión Canaria pretende con esta iniciativa llegar a los hogares canarios de la forma más amable y clara posible. Gags divertidos, entrevistas desenfadadas, información esquematizada en un entorno de fantasía que dará la oportunidad a la sociedad canaria, no solo a las personas diagnosticadas de diabetes, de ser empáticos y entender este mundo tan complejo.

El Extra del 11/11 de la ONCE deja un millón de euros en Gran Canaria

0

Gran Canaria ha alcanzado un millón de euros en el Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE. Un premio repartido en 20 cupones de 50.000 euros cada uno entre la capital y Santa Lucía de Tirajana

El Extra del 11/11 de la ONCE deja un millón de euros en Gran Canaria
Cupón premiado en el Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE. Fuente: Europa Press

El Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE ha repartido un millón de euros en Gran Canaria. El sorteo, celebrado en la noche de este viernes, resultó con 20 cupones premiados con 50.000 euros cada uno.

En Las Palmas de Gran Canaria, la vendedora Rosa Delia Hernández dejó 500.000 euros con diez cupones premiados. Y hasta el municipio de Santa Lucía de Tirajana fueron a parar otros 500.000 euros con otros diez cupones agraciados que vendió María Isabel Montesdeoca.

Premio en Lugo

El Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE dejó su premio mayor de 11 millones de euros en Ribadeo (Lugo), de manos del vendedor Juan Antonio Cantero. «Estoy temblando, esta noche no creo que pegue ojo», ha dicho muy emocionado.

«Está repartido entre clientes de todos los lugares de mi ruta, porque lo vendí uno por uno. Lo único que recuerdo es que el último de ese número se lo di a una ‘parejina’ joven que salió del centro comercial y bromeó con la terminación en ’69′», contaba entre risas.

19.750.000 euros

Además, el Extra repartió premios de un millón en Gijón, Cartagena (Murcia), Bujalance (Córdoba) y Níjar (Almería). Y dejó otros 4.750.000 euros, con 95 cupones premiados con 50.000 euros cada uno, y que estuvieron repartidos en Alcorcón (Madrid), A Coruña, Málaga, Cuenca, Sevilla, Barcelona y Cádiz, además de los agraciados en Gran Canaria.

En total, el 11/11 de la ONCE repartió 19.750.000 euros en premios mayores. El Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE ha puesto en juego un primer premio de 11 millones de euros, y 11 premios de un millón. Además de 119 premios de 50.000 euros, y 1.309 de 2.000 euros.

Los productos de juego responsable de la ONCE se pueden adquirir en la red de 19.000 vendedores de la Organización, en www.juegosonce.es, y en establecimientos autorizados.

Empate entre el Auarita Tedote y el CL Aridane

El encuentro entre el colista y el defensor del título liguero, el Auarita Tedote y el CL Aridane terminó en empate a 12

Empate entre el Auarita Tedote y el CL Aridane

Empate a 12 en el Terrero Santiago García Cejas de Santa Cruz de La Palma entre el colista Auarita Tedote y el defensor del título liguero, el CL Aridane, en el encuentro que se retransmitió en el programa Terrero y Gloria, el formato de Televisión Canaria con la actualidad de la lucha.

El actual subcampeón de Canarias y gran favorito de la competición llegaba a este duelo tras perder en casa la pasada jornada en el derbi del Valle de Aridane ante el CL Tazacorte. 

Por su parte, la escuadra capitalina del Auarita Tedote consigue su primer punto en tres jornadas disputadas de la Liga Cabildo de La Palma de Primera categoría

Empate entre el Auarita Tedote y el CL Aridane

Fue un duelo con constantes alternativas: se escapó de entrada el Tedote hasta el 4-1, pero rápidamente llegó la reacción visitante que gracias a un parcial de 0-6 se puso por delante. Uno de los mejores del Aridane fue su capitán Santi Rodríguez, ‘Polito’, que logró tres puntos y junto a los destacados, Carlos Alonso o el grancanario Echedey Zamora encarrilaron el duelo para el Aridane.

Los puntales locales remontaron hasta el empate a 10

El desenlace del duelo no fue el más vistoso. El enfrentamiento esperado entre los puntales ‘A’ acabó con Eliéser Gutiérrez y Alejandro Afonso eliminados por 3 amonestaciones, casi sin arrancar la primera agarrada y por no adoptar la posición inicial de agarre.

También fueron eliminados, en este caso con dos agarradas separadas, los segundos de cada equipo; el puntal Aday Barbuzano y el destacado grancanario Alberto Zamora

Soraya Díaz Díaz

0

Padece una enfermedad rara

Soraya Díaz Díaz

Soraya Díaz Díaz padece una enfermedad rara o minoritaria denominada síndrome de Rendu-Osler-Weber, también conocido como Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT). Es un desorden vascular que produce hemorragias. Actualmente no hay medicación para tratarlo, pero hay fármacos que palian los efectos.

Ella es enfermera en el Materno. Estudió enfermería en la ULPGC y se especializó en la rama de pediatría. Nos cuenta que en el caso de no haber estudiado enfermería hubiese sido bióloga. Soraya es Vocal de HHT España en Canarias, asociación dedicada al síndrome que ella padece.

Así Somos: Enfermedades Intestinales y raras

A ella le gusta mucho leer novela histórica, pero se deja recomendar cualquier libro, eso sí, le tiene que entrar por los ojos. Sus libros favoritos, son el tiempo entre costuras de María Dueñas y los Pilares de la Tierra de Ken Follet.

Ella aconseja a los jóvenes que ante cualquier síntoma de algo que vean o sientan relacionados con la salud acudan a un médico y que investiguen si algún familiar tiene o a tenido alguna patología, de esta manera pueden dar antes con el diagnostico.

Lucia Expósito Legarza

0

Padece una enfermedad inflamatoria intestinal

Lucia Expósito Legarza

Lucia Expósito Legarza es Médica especialista en Familiar y Comunitaria y coordinadora de jóvenes en la asociación ACCU Canarias.

Le diagnosticaron la colitis ulcerosa con 18 años, aunque tardaron alrededor de 5 años en dar con el tratamiento adecuado. Recuerda el proceso como muy duro hasta tener cierta estabilidad.

Así Somos: Enfermedades Intestinales y raras

Le apasiona lo que hace y siempre busca seguir formándose, le encanta estudiar y estar al día para ofrecer lo mejor de ella a ‘sus’ pacientes. Cree mucho en la atención primaria, pues cree que son el primer recurso de la sanidad y también da la oportunidad de conocer de verdad a los pacientes, a sus familias y a llevar un verdadero seguimiento de estas personas. 

Ella le recomienda a todo el mundo a quererse y a cuidarse, que lo principal es un mismo y no tener miedo a contar los problemas y pedir ayuda.

Al ser médico y paciente a la vez, conoce los dos mundos y es muy empática, sabe lo que es estar en salas de espera, llevar pruebas y tratamientos dolorosos.

Nombran a Ángel Víctor Torres Colegiado de Honor

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura nombra al presidente de Canarias Colegiado de Honor

Fermín Ojeda, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez, ha sido nombrado Colegiado de Honor con la medalla de Oro al Mérito Colegial en el marco de las XL Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. El acto tuvo lugar en la segunda sesión de las Jornadas del viernes día 11, tras las conferencias del expresidente de la Sala de lo Social del TSJC, Humberto Guadalupe Hernández, y de la presidenta en funciones de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, Rosa María Virolés Piñol.

En las Jornadas se abordaron asuntos de máxima actualidad en materia laboral, como la salud laboral de las mujeres con la ponencia titulada “La salud laboral de las mujeres: Análisis y propuestas de regularización Jurídica», que ha impartido la catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de La Laguna, Margarita Isabel Ramos Quintana.

Esta XL edición ha constado de nueve conferencias repartidas en dos días. Asimismo, se han abordado temas como el Derecho del Trabajo, Seguridad Social, nueva regulación, concreción horaria y conciliación, aseguramiento y liderazgo. El plantel de conferenciantes lo han completado Antonio Benavides Vico, CristóbalMolina Navarrete, Carmen Sánchez Gombau, Guillermo L. Barrios Baudor, Óscar González Prieto y José Antonio Jareño.

RTVC

La comunidad científica interesada en Gran Canaria por la PLOCAN

0

Gran Canaria es el centro de las miradas de la comunidad científica debido al banco de ensayos de la PLOCAN. Las aguas canarias son las idóneas para poner a prueba tecnología pionera en obtención de energías renovables y limpias

Informa: Sergio Martínez / Yeray Sosa / Lorenzo Saavedra

La emergencia climática define la actualidad de la investigación y el desarrollo, por lo que cambiar el modelo de producción de energía eléctrica es una prioridad. «En el mar hay una ingente cantidad de energía disponible, solo tenemos que aprovecharla y que tecnológicamente seamos capaces de hacerlo», explica Alejandro Romero, coordinador de Proyectos I+D en PLOCAN.

En el marco de la ‘Feria de Canigua y Energía’, ingeniaros navales y oceánicos de toda España han visitado el Banco de Ensayos de la PLOCAN en Gran Canaria. Se trata de 23 kilómetros cuadrados de agua donde se prueba prototipos que pretenden liderar la obtención de energía eólica OffShore.

Aprovechar las energías renovables

«Estamos intentando poner en común el mundo de la eólica y las energías renovables con el mundo de la ingeniería naval, y el futuro es impresionantemente bueno», señala Juan Moya, responsable del Grupo Trabajo ENERMAR. Son proyectos que intentan aprovechar la energía del viento desde el mar. Ejemplo de ello es el generador eólico de ESTEYCO, único en Europa y que opera desde 2018. «Es la primera tecnología de fondo fijo en el que la turbina se instala en puerto. Instalamos una turbina de 5 mW en puerto y remolcamos con barcos», asegura Víctor de Dios, director del área OffShore de ESTEYCO

Por su parte, la española X1 WIN está desarrollando un aerogenerador flotante, de tecnología disruptiva. Está fabricada con materiales ligeros y menos costosos para maximizar la obtención de energía en cualquier circunstancia. «Lo bueno o especial de nuestro sistema es que se orienta de forma pasiva como un barco, si cambia la dirección del viento, la plataforma siempre se orienta hacia este de forma pasiva, lo que permite aprovechar mejor el recurso eólico«, infiere Álex Raventoss, CEO de X1 WIN.

En el futuro, se estima que cada unidad podría electrificar unos 20.000 hogares. «Todo el mundo está mirando en este momento a Gran Canaria, en España va a ser sin lugar a dudas el primer sitio donde se va a establecer la eólica OffShore», concluye Romero.

Sábado con temperaturas máximas en ascenso

0

Las temperaturas estarán en ascenso este sábado, con valores entre los 25 y 31 °C. Destaca también el aumento de presencia de calima en el Archipiélago

RTVC

Este sábado comenzarán a subir las temperaturas, especialmente las máximas en zonas de interior de la provincia oriental y el este de Tenerife, valores 25 – 31 °C a primera hora de la tarde. Veremos nubosidad de tipo bajo matinal por el este de las islas, darán paso al sol, y se alternarán con pinceladas de nubes altas.

Aumentará la presencia de calima, sobre todo, hacia el sur y el este del archipiélago por la tarde. Y viento alisio que girará al este flojo en la costa, del sureste en medianías, y de componente sur en cumbres, más intenso y con intervalos de fuerte al final del día en El Teide. En el mar, olas 1 – 2,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos matinales por el norte y la capital. Sol y pinceladas de nubes altas. Temperaturas agradables, máximas en la costa 25 – 27 °C.

LA PALMA: Cielos nubosos por el este a primeras horas. Intervalos de nubes altas y tiempo soleado en el resto. Viento del este flojo, del sureste en medianías.

LA GOMERA: Predominio de intervalos nubosos por el norte. Tiempo soleado en el resto salvo algún intervalo de tipo alto. Y viento variable flojo, brisas en la costa.

TENERIFE: Nubes bajas matinales en puntos del este y nordeste, y ambiente soleado en el resto con intervalos de nubes altas y quizá, ligera calima en altura por la tarde. Temperaturas máximas +27 °C costas sur y este. Viento del sur a más en las cumbres.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos matinales por el este-nordeste. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas y calima, a más por la tarde. Temperaturas máximas en ascenso, 26 – 30 °C.

FUERTEVENTURA: Sol, pinceladas de nubes altas y calima, más densa a partir del mediodía. Temperaturas máximas en notable ascenso en zonas de interior, +30 °C

LANZAROTE: Ambiente soleado y veraniego, con algún intervalo de nubes altas y calima, sobre todo por la tarde. Hará calor, y el viento será del este-sureste flojo a mod.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado, ligera calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ascenso, máxima 27 °C en Caleta de Sebo, y viento variable flojo.

Condenado a 22 años de cárcel por matar a un taxista en Tenerife

0

El Tribunal ha condenado a 22 años de cárcel al joven que asesinó el pasado 3 de julio de 2019 de madrugada a un taxista en San Isidro, Tenerife. Un jurado popular ha declarado culpable al hombre tras dictaminar que la víctima no se pudo defender y falleció debido a numerosos golpes de carácter mortal

Condenado a 22 años de cárcel por matar a un taxista en Tenerife
Condenado a 22 años de cárcel por matar a un taxista en Tenerife

La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a 22 años de cárcel a un joven a quien un jurado popular declaró culpable de asesinar a un taxista en la localidad de San Isidro, en el sur de Tenerife. Además, deberá indemnizar con 100.000 euros a la mujer y otro tanto a la hija del fallecido.

La Fiscalía y la acusación particular pedían 25 años e indemnizaciones de 100.000 euros en el primer caso, que la abogada de la familia elevaba a 125.000. Mientras, la defensa optaba porque se considerara un homicidio y la pena de cárcel no superara los 10 años. El Tribunal del Jurado se decantó por dictaminar que se estaba frente a un asesinato cometido con ensañamiento y alevosía.

La muerte del taxista a manos del joven tuvo lugar en la madrugada del 3 de julio de 2019 en el garaje de su edificio. El jurado dictaminó que el hombre no se pudo defender y el ya condenado provocó su muerte con especial crueldad. Quedó descartado que actuara bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Contra el indulto

El Tribunal Popular se mostró en contra del indulto o de cualquier otro beneficio penitenciario y dio por válidas las pruebas en contra del joven, como las grabaciones con cámaras y los resultados de los distintos análisis periciales. Especialmente los que demuestran la brutalidad del crimen consumado con ensañamiento.

La muerte tuvo lugar sobre las 3:30 de la mañana de aquel día, cuando el joven entró en el garaje segundos después de que lo hiciera el taxista. A partir de aquí se desencadenó una agresión durante la cual, según los peritos, la víctima murió “aplastada” por un número indeterminado de golpes propinados con tal fuerza que todos ellos podían ser mortales.

Los expertos fueron incapaces de determinar cuánto duró la agonía del taxista, que pudo tanto ser inmediata como llegar a la media hora. La defensa del condenado mantenía la primera tesis y, por lo tanto, argumentaba que el sufrimiento de la víctima había sido menor.

Durante el juicio no se pudo concretar el móvil del crimen y quedó descartado el robo, en cuanto que en el interior del coche se encontraron 2.000 euros que no fueron sustraídos.

Los sindicatos piden convocar la mesa del transporte ante el paro del lunes

0

CCOO y UGT piden una reunión para debatir el paro del transporte, pues este puede suponer un coste diario de 600 millones de euros. Asimismo, solicitan protección para aquellos transportistas que no se sumen a la convocatoria de paro

Transportistas canarios decidirán este jueves si secundan el paro
Los sindicatos piden convocar la mesa del transporte ante el paro del lunes/ EFE

CCOO y UGT han pedido este viernes la convocatoria urgente de la mesa social del transporte de mercancías por carretera para analizar la situación ante el paro indefinido convocado por los pequeños transportistas a partir del lunes, que podría tener un coste diario de 600 millones de euros.

En una carta dirigida a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, los sindicatos consideran que en la mesa, compuesta por los ministerios implicados, representantes de empresas y de los trabajadores, se deben abordar desde el diálogo social los problemas del sector «desde cualquier punto de vista».

Entre los principales problemas del sector, los sindicatos citan las limitaciones en la participación de los conductores en la carga y la descarga de los vehículos o la Ley de la Cadena de Transporte, que debe garantizar que no se trabaje por debajo de costes y que es precisamente la razón que esgrimen los convocantes del paro, la minoritaria Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte

Asimismo, CCOO y UGT proponen abordar otros asuntos como la competencia desleal y el fraude, la cadena de subcontratación, la jubilación anticipada, la penosidad y peligrosidad de la profesión y la falta de formación y de relevo generacional.

El sector perdería la cuarta parte de su negocio anual

El paro podría afectar al 25 % del negocio anual de los transportistas, al tratarse de un cese de actividad ante campañas masivas como el «Black Friday» y la Navidad, de gran impacto en la economía de transportistas autónomos y empresas cargadoras.

Según un informe realizado por el profesor de OBS Business School, Eduardo Irastorza, el paro podría costar a la economía española unos 600 millones de euros al día.

Los camioneros creen que no es el momento para parar

Un día más, numerosas organizaciones de transportistas han rechazado el paro, como la Coordinadora de Organizaciones del Transporte (COT) de Cataluña, que no lo secundarán porque «no está justificado» tras las medidas aprobadas este año para mejorar la actividad de los transportistas, aunque reconocen que aún persisten ciertas dificultades.

También han mostrado su rechazo los transportistas autónomos del Puerto de Bilbao y el sindicato vasco de transportistas autónomos de Euskal Herria Hiru.

Asimismo, el presidente de Aetram -una de las asociaciones de transportistas mayoritarias en la provincia de Lugo-, Diego Arias, ha considerado que «este no es momento» para hacer una huelga en el sector, porque podría hacer «más daño» a la ya complicada situación económica del país.

Los camioneros que trabajen tendrán protección

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento «a la responsabilidad» a los profesionales del transporte, y ha asegurado que el Gobierno puede «garantizar el suministro».

Por su parte, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha pedido a la Delegación del Gobierno en el Principado que, si se mantiene el paro, se «garantice en todo momento que quien quiera trabajar pueda hacerlo«.

También el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha trasladado a los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región que la «prioridad absoluta» es «garantizar el derecho al trabajo y la continuidad del suministro de productos».

Las delegaciones del Gobierno en Castilla y León y en Cantabria han garantizado una escolta a los transportistas que trabajen a partir del lunes.

Agricultores y ganaderos preocupados

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha exigido que se activen las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de productos agrícolas y materias primas durante el paro.

El secretario general de la asociación en Granada, Nicolás Chica, ha reconocido la preocupación del sector, aunque ha confiado en que no se repitan los «graves incidentes» que se produjeron en el paro de la Plataforma de marzo pasado.

Paros en la carretera y una marcha a pie en el centro de Madrid

La Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte también han convocado una manifestación para el próximo lunes en el centro de Madrid, una marcha a pie, en la que aseguran que les acompañarán otros sectores como la agricultura, ganadería y hostelería.

Mantienen la convocatoria de paro indefinido después de que el jueves 11, en la reunión que mantuvieron con representantes del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, no consiguieran las garantías que reclaman para que los cargadores cumplan la ley aprobada en agosto y respeten el precio de coste.