Dos personas detenidas por delitos de lesiones ocurridos en Tenerife

Se ha iniciado la detención de otras dos personas por daños y hurtos en la isla

El Cuerpo General de la Policía Canaria detuvo este miércoles a dos personas relacionadas con presuntos delitos de lesiones, en los municipios de Arona y Vilaflor, en el sur de Tenerife.

Agente de la Policía Canaria / Archivo RTVC

La primera detenida fue una mujer de 36 años por lesiones y amenazas en el ámbito de la violencia doméstica. Los hechos ocurrieron en la localidad de El Fraile, en Arona, y los agentes fueron comisionados por el CECOES 112.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenido por lesiones en el ámbito de la violencia de género

La Policía Autonómica detuvo en Vilaflor a un hombre de 26 años por lesiones en el ámbito de la violencia de género. Siguiendo el mismo procedimiento que el caso anterior, los agentes acudieron y entregaron al detenido para su puesta a disposición judicial.

Durante la jornada, los agentes detuvieron a otros dos hombres en Las Américas y Las Galletas, en el municipio de Arona, de 49 y 39 años de edad respectivamente.

El primer detenido fue interceptado tras dos requerimientos policiales, uno por hurto y otro por daños. La otra persona fue sorprendida mientras utilizaba un martillo de grandes dimensiones para romper unas vitrinas de un supermercado de la zona.

Cortes de tráfico por el Rally Islas Canarias

0

Te contamos todos los cambios en el tráfico por la celebración del Rally Islas Canarias en Gran Canaria desde este jueves 24 de abril hasta el 27 de abril

Debido a la celebración del Rally Islas Canarias en algunas carreteras se producirán cortes de tráfico. El rally se desarrollará en 301 kilómetros, en 18 tramos, dos de los cuáles serán tramos espectáculo.

Mapa de las carreteras en las que se desarrollará el Rally Islas Canarias / Rally Islas Canarias
Mapa de las carreteras en las que se desarrollará el Rally Islas Canarias / Rally Islas Canarias
Canal de WhatsApp de RTVC

Carreteras afectadas por modificaciones debido al rally

Imagen de archivo del Rally Islas Canarias del equipo Skoda / Archivo
Imagen de archivo del Rally Islas Canarias del equipo Skoda / Archivo

Jueves 24 de abril

Shakedown Santa Brígida. Cierre GC-320 y GC-151. De 22:00 horas del miércoles a 14:30 horas del jueves.

Afectados tramos: * Del Cruce entre la Carretera Los Silos y la Carretera Vuelta del Pino. * Carretera que va hacia Carretera Hoya Chiquita – Carretera de Las Meleguinas. * Carretera Satautejo.

Viernes 25 de abril

En el recorrido Valsequillo – Telde afectada la vía GC-800 desde las 5:00 a 17:00 horas.

En el tramo Valleseco – Artenara está afectada la Vía GC- 21 desde las 5:00 a 17:00 horas.

Tramo La Aldea- Mogán afectará a la GC-200 de 5:00 a 17:00 horas.

Sábado 26 de abril

Tramos afectados Moya-Gáldar, Arucas-Firgas-Teror y Tejeda-San Mateo. Los cortes comenzarán desde las 22:00 horas del viernes.

El tramo espectáculo en Las Palmas de Gran Canaria afectará a varias vías de la ciudad. Avenida Hoya de la Gallina, desde la intersección en la calle Fondos del Segura hasta la rotonda Doctor Luis Navarro Pérez.

Domingo 27 de abril

  • Agüimes-Santa Lucía y Maspalomas. Afectará a las vías GC‑551 (entre el área recreativa El Milano y el cruce de la Era del Cardón) y la GC‑104 (entre calle La Umbría y el cruce con la GC‑551). Los cortes comenzarán desde las 22:00 horas del sábado 26 de abril hasta las 13:30 horas.
Una de las carreteras de Gran Canaria por la que pasará el Rally Islas Canarias / Equipo Toyota
Una de las carreteras de Gran Canaria por la que pasará el Rally Islas Canarias / Equipo Toyota

Para la organización resulta fundamental garantizar la seguridad a la vez que el paso de los vecinos residentes en la zona afectada. Desde el Rally Islas Canarias aseguran que en caso de necesidad, la carretera será reabierta en el tiempo más breve posible.

Los mapas del Rally Islas Canarias en Google Map

La organización del Rally Islas Canarias WRC 2025 ha compartido en Google Map con todos los aficionados los mapas del rally día por día.

24 de abril: Mapa Rally Islas Canarias

25 de abril: Mapa Rally Islas Canarias

26 de abril: Mapa Rally Islas Canarias

27 de abril: Mapa Rally Islas Canarias

Un terremoto de fuerza 6,2 sacude Estambul

0

El terremoto se ha producido a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el sismo, que tuvo además una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde, causó pánico en la población aunque no se registraron derrumbes

Estambul terremoto

Un terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido Estambul, con el epicentro en la periferia occidental de la ciudad, creando pánico entre los habitantes aunque sin causar mayores destrozos en los distritos centrales.

«Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro», escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.

El temblor tuvo lugar a las 12.49 hora local (9:49 gmt) con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara. A una veintena de kilómetros al sur del distrito de Silivri, informó en la red X el organismo de emergencias turco, AFAD.

Esto corresponde a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el sismo, que tuvo además una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde, causó pánico en la población, aunque no se registraron derrumbes en esta zona.

En el distrito de Beyoglu, cerca de la emblemática plaza de Taksim, numerosos vecinos salieron a la calle, algunos visiblemente asustados, aunque sin haber sufrido percances, mientras que otros optaron por seguir con su actividad normal, incluso en las tiendas de la zona.

Televisión Canaria se vuelca este fin de semana con una edición histórica del Rally Islas Canarias

Coincidiendo con la inclusión de esta prueba en el calendario del FIA World Rally Championship, el ente público emitirá hasta tres tramos en directo

El primer tramo se emitirá el sábado a las 19:30 horas y los otros dos el domingo a las 10:20 horas y a las 13:00 horas

Las redes sociales de la cadena ofrecerán además contenidos exclusivos, entrevistas y conexiones en directo

Este jueves arranca el 49 Rally Islas Canarias – Rally de España, que estrena este año puntuabilidad para el FIA World Rally Championship.

Televisión Canaria estará ahí para ofrecer a los espectadores un total de tres tramos cronometrados en directo, incluyendo el desenlace del rally durante el mediodía del domingo. Todo ello gracias al acuerdo al que han llegado el promotor del Mundial de Rallies, WRC Promoter, y Televisión Canaria para que sea Host Broadcaster TV de la cuarta prueba de la temporada.

El primero de los tramos será el de Las Palmas de Gran Canaria, el SS13 que cerrará la segunda etapa del sábado 26 de abril. Aunque el tramo del Gran Canaria Arena se inicia a las 20:35, desde las 19:30 habrá una previa con datos y entrevistas a algunos de los principales pilotos internacionales.

El domingo llegará el plato fuerte. Primero con el SS16 de Costa Canaria, el tramo del Gran Karting Club desde las 10:20 de la mañana y hasta las 11:50 porque, desde las 13:00 horas y hasta las 14:30, Televisión Canaria ofrecerá también el SS18, el Wolf Power Stage de Maspalomas y la posterior entrega de premios que pondrá la guinda a esta edición del Rally Islas Canarias – Rally de España.

Cobertura en los perfiles oficiales de Deportes de RTVC

Además de la retransmisión de los tramos mencionados, habrá directos en el canal de YouTube con entrevistas a los protagonistas.

Las primeras conexiones tendrán lugar este jueves 24 de abril desde el parque de trabajo tras el shakedown (12:00 horas) y desde la Plaza de Santa Ana con la ceremonia de salida (20:55 horas).

El viernes habrá conexiones desde el reagrupamiento tras la primera sección (13:00 horas) y al término de la primera etapa (20:30 horas).

El sábado habrá una única conexión desde el Estadio de Gran Canaria tras la sección matinal de esa segunda etapa (13:00 horas) y, el domingo, en el reagrupamiento previo al SS16 que tendrá lugar junto al Faro de Maspalomas (9:40 horas). Como en todas las pruebas, los canales oficiales de Facebook e Instagram se ofrecerán entrevistas, clasificaciones y fotos. 

Listado de inscritos

El Mundial de Rallies desembarca en Canarias con diez unidades de vehículos Rally1, la máxima categoría, y la totalidad de los favoritos en la lucha por el título de pilotos. Es el caso de los líderes Elfyn Evans-Scott Martin (Toyota GR Yaris Rally1), los actuales campeones Thierry Neuville-Martijn Wydaeghe (Hyundai i20N Rally1), el ocho veces campeón Sébastien Ogier y su copiloto Vincent Landais (Toyota GR Yaris Rally1) y los también campeones de 2019 Ott Tanäk-Martin Järveoja (Hyundai i20N Rally1) y 2022 y 2023 Kalle Rovanperä-Jonn Halttunen (Toyota GR Yaris Rally1).

Televisión Canaria hará un especial seguimiento a los equipos locales inscritos como Luis Monzón-José Carlos Déniz (Citroën C3 Rally2), Raúl Hernández-José Murado (Skoda Fabia RS Rally2 ) o Juan Carlos Quintana-Jonathan Hernández (Citroën C3 Rally2). Y lo hará en los directos de esos tres tramos, pero también en la cobertura a través de los canales oficiales que Deportes de Televisión Canaria tienen en redes sociales.

Enlaces a las redes de RTVC

Fotografía de Miguel Ángel Suárez en el FIA ERC - Campeonato Europeo de Rally de la FIA 2023 en Las Palmas 05-06 de mayo de 2023 // Imagen de archivo Red Bull Content Pool //
Miguel Ángel Suárez en el FIA ERC – Campeonato Europeo de Rally de la FIA 2023 en Las Palmas 05-06 de mayo de 2023 // Imagen de archivo Red Bull Content Pool //

Educación saca a licitación la obra para construir el IES Las Chafiras, en Tenerife

0

La Consejería de Educación saca a licitación la obra para construir el IES Las Chafiras, una actuación que cuenta con una inversión de 9,4 millones de euros

Educación saca a licitación la obra para construir el IES Las Chafiras, en Tenerife
La Consejería de Educación saca a licitación la obra para construir el IES Las Chafiras, en Tenerife. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación la obra de construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) Las Chafiras, ubicado en el municipio de San Miguel de Abona. La actuación contempla una inversión de 9,4 millones de euros.

El nuevo centro contará con 22 unidades escolares, distribuidas en 16 para Educación Secundaria Obligatoria y seis para Bachillerato. Se construirá sobre una parcela de más de 11.000 metros cuadrados. Esta infraestructura responde a la necesidad de reforzar la red de centros públicos en la zona sur de Tenerife, la cual ha experimentado una creciente demanda en materia de escolarización.

Asimismo, el plazo previsto de ejecución de las obras es de 36 meses desde la formalización del contrato. El procedimiento de licitación se desarrolla conforme a lo establecido en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Las entidades interesadas tienen hasta el 12 de mayo de 2025 para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, en formato exclusivamente electrónico.

Plan de choque

Por su parte, la construcción del IES Las Chafiras forma parte del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas para el sur de Tenerife. Se trata de un instrumento estratégico que arranca el área que dirige Poli Suárez en junio de 2024 para dar respuesta a la presión estructural que soporta la red educativa pública en esta zona de la isla.

Este plan específico se enmarca, a su vez, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Canarias 2024-2035. Esta es una hoja de ruta que define las prioridades del sistema educativo canario en materia de planificación, modernización y ampliación de espacios escolares.

Además, entre las medidas recogidas se incluyen la construcción de nuevos centros, la ampliación de instalaciones existentes y la reforma de infraestructuras que presentan un elevado nivel de ocupación o necesidades de mejora.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Podemos Canarias se plantea llevar a Fiscalía el nuevo decreto urgente de vivienda

0

La formación política denuncia una orden que agiliza la construcción de vivienda en la comunidad autónoma

Podemos Canarias valora trasladar una denuncia a Fiscalía contra el nuevo decreto urgente para agilizar la construcción de vivienda. Esta orden, aprobada el pasado lunes en el Consejo de Gobierno regional, vulnera presuntamente «un principio de fe pública», según la formación morada.

Podemos Canarias se plantea llevar a Fiscalía el nuevo decreto urgente de vivienda
La formación morada crítica el nuevo decreto / Archivo RTVC

El partido político se plantea coordinar iniciativas legales con otras fuerzas a nivel estatal. El objetivo principal es crear «un frente común» con plataformas ciudadanas y colectivos ecologistas «para frenar esta deriva desreguladora» del Gobierno regional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El decreto busca agilizar la tramitación de licencias

En un comunicado, Podemos Canarias incidió en que este nuevo decreto, con el que se busca agilizar la tramitación de licencias, «supone una cesión sin precedentes de funciones públicas a intereses privados».

Esta nueva orden «eliminaría los filtros técnicos de los ayuntamientos y abriría la puerta a la corrupción urbanística«.

La coordinadora de la formación, Noemí Santana, destacó que una licencia de obra es un acto administrativo público y que «solo el funcionariado puede otorgarla con validez legal porque solo el funcionariado goza de fe pública».

«Ese decreto ya mostró que al Gobierno de Clavijo no le interesa el derecho a la vivienda, sino facilitar negocios inmobiliarios», declaró Santana. Según la política grancanaria, el modelo actual se fundamenta «en quien paga, decide, y eso no tiene cabida en una democracia transparente«.

El Supremo hace firme una condena de 18 años por lesiones y agresión sexual

0

El Supremo, debido a las lesiones y a la agresión sexual, mantiene que el culpable pague una multa de 50.000 euros a la víctima

El Tribunal Supremo desestima el recurso presentado por una mujer condenada a un año y medio de prisión por vender un piso que no era de su propiedad
El Tribunal Supremo hace firme una condena de 18 años por lesiones y agresión sexual. Foto de archivo EP

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por un hombre que resultó condenado por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a 4 años y ocho meses de cárcel por un delito de lesiones y a 13 años por agresión sexual.

El TS mantiene también que el culpable pague 50.000 euros como indemnización a la víctima y los gastos médicos ocasionados por las lesiones agravadas y la agresión que se deberán fijar hora en ejecución de sentencia una vez que ésta ya es firme.

El hombre conoció a la víctima por medio de su compañera sentimental. Como ésta tenía un problema en el piso compartido en el que estaba le ofreció irse a vivir a una cabaña sin luz ni agua en un barranco de Güímar a cambio de que la arreglara.

Surgió una pelea entre ellos por 50 euros y la mujer comenzó a sentirse acosada por los comportamientos del hombre. Así se lo transmitió a la esposa de ésta, lo que causó otro enfrentamiento.

Los hechos

Una madrugada del mes de octubre de 2022, el hombre, según la sentencia, entró en su vivienda, la golpeó con una piedra, intentó estrangularla y violarla.

Ante el Supremo la defensa del acusado planteó que no se les había permitido presentar un informe criminalístico en el que se señala que el escenario de los hechos fue manipulado, lo que según el TS debía haber sido mantenido ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

También reprocha a la defensa no haber justificado “suficientemente en qué medida la prueba propuesta hubiera podido tener influencia decisiva en la resolución del pleito” y descarta “imprecisiones e incoherencias” en el relato de la víctima.

La defensa

La defensa del acusado alega que la condena se impuso sin pruebas, especialmente al contener el agravante de alevosía y vulnerabilidad de la víctima y no se valorara en su justa medida el atenuante de reparación del daño, por depositar 15.000 euros antes del juicio.

Además, critica que no se aportó un documento sobre la evolución de sus lesiones. Esto llevaría a concluir que en realidad no existieron y se tardaron cinco días en presentar la denuncia.

El TS responde que al igual que el TSJC considera que las pruebas realizadas llevan a concluir con que la sentencia es “acertada y razonable”, tanto en lo que se refiere a la declaración de la víctima como los informes médicos realizados días después. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada

0

La obra inédita se encontró entre los archivos cedidos por la familia de Quesada en 2011

Alonso Quesada, ‘una mirada en rebeldía’, protagonista del Día de las Letras Canarias 2025

Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada
Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Descubren una obra inédita del autor Alonso Quesada entre los archivos depositados por la familia Llabrés Romero en noviembre de 2011 en los fondos documentales de la Casa Museo Tomás Morales de Moya.

Se trata de una obra teatral que tiene como título ‘Doña Juana y sus hijos‘ que está incluida en la segunda entrega de su colección ‘Dramaturgias Insulares’. El nuevo volumen recoge más de 100 páginas de un texto manuscrito sin fechar, de las cuales 86 cuartillas de su puño y letra pertenecen a dicha obra teatral.

Como señala el Cabildo de Gran Canaria, Alonso Quesada no firmó el manuscrito, por lo que se tuvo que encargar un informe pericial al especialista en grafística-caligráfica, Rito Martín, para certificar la autentificación de la obra. En ella, se aprecian tachaduras y algún roto provocado por el paso del tiempo.

Más allá del ojo humano

Sin embargo, para que esos pequeños legajos ajados por el paso del tiempo hayan terminado por convertirse en libro han tenido que sucederse varios episodios en los que han intervenido varios especialistas. Desde Yolanda Arencibia, que acertó con el descubrimiento, al experto Rito Martín Díaz, perito judicial especializado, que terminó certificando la autenticidad del documento que Arencibia había previamente planchado, fotocopiado con sumo cuidado y archivado con mimo en una carpeta que tituló ‘Pinito’.

Para la identificación de la obra, el especialista sometió a análisis forense la documentación entregada por el Cabildo grancanario atribuida al escritor. A través del estudio de la obra del autor, así como de otros elementos del manuscrito que no son perceptibles al ojo humano, como diferenciar tintas o ver alteraciones, Martín pudo atestiguar que se encontraba ante una autentica obra de Alonso Quesada.

Rito Martín sostiene que son muchas las sensaciones por las que transita a la hora de enfrentarse en el laboratorio a un nuevo reto de autentificar una obra: “La primera es la responsabilidad, por ello adoptamos todas las medidas de seguridad que podemos cuando se trata de un legado histórico-cultural que nos pertenece a todos. Hay que tener en cuenta que por el paso del tiempo las obras, los soportes, los materiales, se van deteriorando y hay que extremar las precauciones. Pero también responsabilidad a la hora de obtener los resultados que van a tener gran trascendencia”.

Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada
Cuartilla de la obra inédita de Alonso Quesada. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Huella dactilar de Quesada

Este jueves 24 de abril a las 19:00 horas en la Casa Museo Tomás Morales de Moya el especialista Martín dará una conferencia titulada ‘Certificando una obra. Técnicas forenses aplicadas al arte. Identificación de los textos de Alonso Quesada’. En su intervención, dará a conocer los detalles sobre el complejo proceso de peritación al que ha sometido los textos que ya han sido publicados en forma de libro.

Entre algunos de los datos, el perito ya ha adelantado algunos tan fascinantes, como el hallazgo de una huella dactilar del propio Alonso Quesada que quedó impresa en la obra al impregnarse el dedo con la tinta aún fresca cuando estaba escribiendo.

“No vamos a negar que para nosotros es un gran privilegio acceder de forma directa a obras de grandes autores de nuestra cultura y poder descubrir elementos ocultos, como una huella dactilar, una firma en un cuadro, un diseño que fue modificado por el artista y quedó bajo capas de pintura y somos capaces de desvelarlo de forma no destructiva”, agrega el especialista.

Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada
Alonso Quesada, ‘una mirada en rebeldía’, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025. Imagen de Archivo

Contexto histórico de la obra

Con todo, según avanzaba Arencibia el diálogo dramático, rebautizado ahora como ‘Doña Juana y sus hijos’, puede situarse en la línea de las tantas crónicas dialogadas que el también periodista Alonso Quesada publicó en la prensa, muchas de las cuales aunó en la publicación de 1919 ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’.

«Se trata de “un diálogo popular ligero y ágil, atractivo, cuyo marco es una de tantas casas de la burguesía popular en la capital de Gran Canaria, en donde viven los protagonistas, adonde llegan visitas, y cuya ventana es contacto abierto a aquella vida y sus menudencias”, propone en la introducción de la publicación la insigne y respetada profesora fallecida recientemente, en la que posiblemente fuera su última aportación académica escrita antes de fallecer el pasado mes de marzo.

“El conjunto de las crónicas de Alonso Quesada significa estupendos ensayos personales del mejor costumbrismo, en la línea que iniciaran los hermanos Millares y siguieran, tras él y muy de cerca, otros escritores”, dejó anotado Arencibia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Crítica social, clave en la obra de Quesada

La nueva edición que publica el Departamento de Ediciones del Cabildo, coordinada por Octavio Pineda, contiene también el texto titulado ‘Quesada juega con el teatro costumbrista’ que escribe el director de escena, Quino Falero. El mencionado director destaca que el texto costumbrista de Quesada posee “un destacado componente de crítica social” cuya trama “es idéntica a la de ‘Banana Warehouse’.

“En el fondo, el argumento habla del desafío de una familia para prosperar socialmente, de la dificultad de mantener el estatus de la burguesía en medio de una economía precaria por los efectos de la primera guerra mundial, de la torpeza y la ridiculez en la forma de relacionarnos socialmente a través de las apariencias y de las absurdas convenciones sociales y políticas que construimos para convivir”.

Para esta edición se ha actualizado tanto la ortografía como la puntuación. Cuando han surgido dudas entre lo normativo y lo popular, se ha optado por la variante que se ha creído más conveniente en ese momento para que el texto resultara fluido y cercano al receptor contemporáneo, sin traicionar el ritmo popular que Alonso Quesada confirió a su pieza. Cuando el texto ha resultado ilegible del manuscrito original se reseña mediante el uso de corchetes y las formas de tratamiento no se han abreviado, con el fin de enfatizar, como se indica en el manuscrito, las peculiaridades de las variedades lingüísticas.

Descubierta una obra inédita de Alonso Quesada
Alonso Quesada junto a otros escritores, como Tomás Morales, en Agaete. Imagen de Archivo

‘El Análisis Internacional’ explora una de las atrocidades del siglo XXI: la pena de muerte

El programa de la Radio Canaria examina el alarmante informe anual de Amnistía Internacional que revela un aumento global de ejecuciones en 2024

Analiza el legado del Papa Francisco y el acuerdo Congo-Ruanda para intentar detener el conflicto en el este del Congo

El programa de la Radio Canaria examina el informe anual de Amnistía Internacional en relación a la pena de muerte
Imagen de la representación simbólica de una ejecución por horca durante una protesta de los activistas de Amnistía Internacional.


El Análisis Internacional‘ examina este jueves 24 de abril a las 18:30 horas el informe anual de Amnistía Internacional sobre las condenas a muerte y ejecuciones. Un trabajo que recoge el número de personas asesinadas con pena de muerte en el mundo durante 2024, unas 1500, un 32% más que en 2023. Sin embargo, es el dato más bajo de los últimos quince años.

La mayoría de estas ejecuciones han sido en países de Oriente Medio. Arabia Saudí, Irak e Irán, son los responsables del 91% de las ejecuciones. De estas cifras dejamos fuera a China y Corea del Norte, países que no facilitan datos, pero que según Amnistía Internacional, están entre los mayores ejecutadores del mundo.

Este informe recoge también los delitos por los que se imponen estas condenas. En muchos casos por protestas políticas u ofensas religiosas, aunque en el último año se ha detectado un drástico incremento por tráfico de drogas. Javier Granados, conductor de ‘El Análisis Internacional’, entrevista a Beatriz Martos, portavoz de Amnistía Internacional, para conocer los detalles de este informe recién publicado.

El legado del Papa Francisco y el acuerdo entre el Congo-Ruanda

El espacio abordará también esta semana el legado que deja el Papa Francisco. Lo hará con un recorrido por sus principales discursos, acercándose a la migración, la pederastia y la homosexualidad.

Además, ‘El Análisis Internacional’ abre una ventana a África para contarles una noticia al menos esperanzadora. Los presidentes de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, y de Ruanda, Paul Kagame, han firmado en Catar un acuerdo para intentar detener el conflicto que afecta al este del Congo. No supone, por ahora, una tregua, porque el conflicto armado continúa y grupos guerrilleros proruandeses siguen ocupando importantes ciudades del este del Congo.

Sin embargo, es sin duda un destacado paso adelante para acabar con esta guerra que dura ya décadas y que ha obligado a miles de familias a abandonar sus viviendas. Un asunto que ‘El Análisis Internacional’ aborda con el corresponsal de RTVC en África Occidental, Pepe Naranjo.

Trump, dispuesto a reducir «sustancialmente» los aranceles a China

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, asegura que el nivel de aranceles del 145% es muy elevado; «bajará pero no será cero»

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a «ser muy bueno» con China y buscar la manera de «trabajar juntos», lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen «sustancialmente», aunque sin llegar a cero.

En declaraciones a la prensa, el inquilino de la Casa Blanca ha admitido que el nivel de aranceles del 145% es muy elevado, como consecuencia de varios elementos, incluyendo la lucha contra el fentanilo, por lo que confía en que finalmente «no será tan alto».

«No estará ni cerca de ese nivel. Bajará sustancialmente, pero no será cero«, apuntó Trump, para quien China anteriormente estaba engañando a Estados Unidos.

«Vamos a ser muy buenos con China. Tengo una excelente relación con el presidente Xi», aseguró al anticipar que confía en que finalmente Pekín también estará contento. «Creo que vamos a vivir juntos muy felizmente e idealmente, trabajar juntos. Así que creo que va a funcionar muy bien», concluyó.

Posible acuerdo con Pekín

En el día de ayer, la Casa Blanca indicó que «prepara el terreno» para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

«La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China», explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, sin dar más detalles al respecto sobre una posible fecha para la firma del pacto.