Un panorama en el que también se ven involucrados incluso quienes prestan servicios privados en el sector
Este viernes la Diputación del Común ha anunciado que ha abierto una investigación de oficio sobre la situación en las urgencias en los hospitales públicos de las islas. Cabe resaltar que preocupa especialmente el HUC. Una situación que se complica con el servicio de ambulancias, al quedar las camillas en pasillos por falta de camas.
Por su parte, el adjunto primero de la Diputación del Común, y responsable de Sanidad, Antonio Alarcó, explicó que el HUC «es el que menos sanitarios tiene por cama y el 64% de los casos son sociosanitarios«.
Panorama del HUC
Además, resaltó que «hay menos personal que nunca con una misma cantidad de servicios. Hay tres médicos de guardia máximo por turno y, por ejemplo, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria tiene 10″.
Un panorama en el que también se ven involucrados incluso quienes prestan servicios privados en el sector.
El Gobierno de Canarias ha reiterado que el HUC dispone de ya de un plan de mejora con una inversión de 2 millones de euros para ampliar los espacios asistenciales y poder dotar al servicio de más camas.
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. Imagen archivo RTVC.
De los casi 4.000 nuevos autónomos, más de 1.800 son mujeres, pues representan ya el 37% del total
Informa. A. Díaz / A.J. Fernández / R. Morales
Canarias continúa encabezando el crecimiento de autónomos en España, junto a Baleares. Por tanto, el archipiélago canario mantiene el liderazgo de trabajadores por cuenta propia.
Cabe destacar que 45% corresponde a sectores relacionados con el turismo. Así es que, la pujanza del sector turístico explica dichas cifras. De los casi 4.000 nuevos autónomos, más de 1.800 son mujeres, pues representan ya el 37% del total.
Número de contratos
De hecho, en cuanto a la contratación, Canarias despidió el 2024 con 3.733 contratos más (6,92%) frente a los datos registrados en diciembre de 2023. De los contratos formalizados el pasado año, 21.970 fueron indefinidos (38,09%).
Sin embargo, emprender no es sinónimo de éxito, ya que en cuatro de cada diez ocasiones, la primera idea del autónomo acaba en fracaso.
Los reportajes de este domingo muestran que el deporte puede ser una vía de superación y resiliencia ante las adversidades
Además, el programa entrevista a María del Carmen Aragonés, presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria
Este domingo 2 de febrero, a las 13:50 horas, el programa de reportajes deportivos de Televisión Canaria regresa a su cita semanal con las disciplinas minoritarias deporte regional. En esta nueva entrega, ‘Canarias es deporte’ recoge varias historias que hablan del papel del deporte para afrontar las adversidades; de resiliencia y capacidad de superación.
Historias como la del piragüista Axel Celmanti, que se subió a una piragua después de un complicado accidente que le cambió la vida, o las jugadoras del ‘Proyecto Carmen’, que han encontrado en el baloncesto una vía de cuidado físico y emocional para afrontar el cáncer.
Además, la nueva presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria, María del Carmen Aragonés, hablará con la presentadora del formato, Natalia Cuéllar, del presente y el futuro de este deporte, seña de identidad de la cultura canaria.
Resiliencia y deporte
Axel Celmanti vivió hace poco más de un año una experiencia que le cambió la vida. Sufrió la amputación de la pierna izquierda por complicaciones derivadas de un accidente cuando practicaba snowboarding. Lejos de derrumbarse, ese duro trance le animó a interesarse por otros deportes y fue entonces cuando apareció en su camino el Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote, con el que entrena tres veces en semana.
Este majorero de 26 años se desplaza hasta la Isla de los Volcanes para participar en el programa ‘Nuestra próxima estrella’, que impulsa la Federación Española de Piragüismo y el Comité Paralímpico Español. El objetivo es que Axel pueda representar a España en los próximos Juegos de Los Ángeles 2028.
Baloncesto contra el cáncer
Veinte mujeres integran el ‘Proyecto Carmen’, una iniciativa del Club Baloncesto Gran Canaria y la Asociación Española contra el Cáncer para personas que padecen esta enfermedad. El proyecto, que lidera la exjugadora internacional Rosi Sánchez, es una importante herramienta terapéutica y de acompañamiento que ayuda a las integrantes del equipo a mejorar su estado físico y emocional.
‘Proyecto Carmen’ nació con la vocación de servir a mujeres que encuentran en el baloncesto una forma de evadirse de sus problemas de salud. Amistad, solidaridad y unión son tres adjetivos que definen lo que sienten las integrantes de un grupo que se ha convertido en familia.
Rumbo a la Transgrancanaria
A menos de tres semanas de que arranque una nueva edición de la Transgrancanaria, hemos acompañado a corredores no profesionales para saber cómo preparan la carrera. Los miembros del equipo Ímpetu Workout forman parte del amplio número de participantes anónimos que engrosan las inscripciones de un evento que ha aumentado sus inscripciones este año en un 25 por ciento. Muchos de ellos afrontan el desafío de una carrera de montaña por primera vez. Un reto para el que invierten horas de entrenamiento y preparación física.
Entrevista a María del Carmen Aragonés
Esta semana recibiremos en el programa a la presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria. María del Carmen Aragonés asumió el cargo tras la dimisión de Bernardo Salom y toma las riendas de un deporte que prepara ya la próxima temporada, tras el dominio del bote Hospital La Paloma Pueblo Guanche el curso pasado.
El Unión Antigua y el CL ALmogarén Valsequillo se miden este domingo en la sexta jornada del Troneo Disa Gobierno de Canarias de Primera Categoría
Será en el Terrero de Antigua y se podrá seguir este domingo a las 17:50 horas en Televisión Canaria
Este domingo 2 de febrero a las 17:50 horas regresa la cita semanal con los terreros de lucha a Televisión Canaria con una nueva entrega del programa ‘Terrero y gloria’. El espacio de la televisión pública canaria dedicado en exclusiva al deporte vernáculo se traslada hasta Fuerteventura para emitir la sexta jornada del Grupo A en el Torneo Disa Gobierno de Canarias de Primera 2025.
El Unión Antigua, actual campeón de Canarias, y el conjunto de Gran Canaria CL Almogarén de Valsequillo, lucharán por ascender en la tabla en un duelo que contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez.
El Unión Antigua cuenta con el puntal “A” palmero Pedro Hernández y una pareja de destacados “A” como Erick Rodríguez y Samuel Cabrera.
El CL Almogarén; ya clasificado para la final de la Liga Cabildo de Gran Canaria del próximo 7 de febrero ante el Castillo; destaca su tridente de puntales; su puntal “B” , el palmero Ricardo Rodríguez “Medianito IV” y la pareja de puntales “C” que forman los hermanos Álvaro e Ismael Déniz.
Resumen semanal
Nada más acabar el encuentro, el programa continúa repasando toda la actualidad en el resto de las competiciones de Primera desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la arena del propio terrero de Antigua.
Los amantes de la lucha canaria podrán seguir las imágenes de los encuentros más destacados de la jornada del fin de semana en el resto de las competiciones y adentrarse en los orígenes y evolución de este deporte en las secciones “Acechando los terreros”, con Juan Antonio Cabrera, y la “Máquina del tiempo”, con José Manuel Pitti.
Uno de los reportajes de este especial mostrará la historia del destacado “A” majorero del CL Aridane Carlos Matoso, que por unas horas cambió la arena por una cancha de baloncesto.
Televisión Canaria emite este domingo a las 12:00 horas el concierto con el que el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) celebró su mayoría de edad
En su compromiso como servicio público con la difusión de la cultura, Televisión Canaria continúa apostando por la emisión de conciertos, espectáculos y representaciones culturales vinculadas al Archipiélago. Una programación que se concentra en la franja de mediodía de los domingos, dedicada cada semana a la música y los espectáculos musicales hechos en Canarias.
Este mes de febrero, mes de Carnaval, arranca con la emisión de ‘FIMUCITÉ CABARET’, el concierto con el que el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) entraba en la mayoría de edad y que será emitido este domingo 2 de febrero a las 12:00 horas en la televisión pública canaria.
El festival, el más antiguo del mundo en su género, celebró el mes de julio de 2024 su 18ª edición con un concierto dedicado a las icónicas bandas sonoras del cine cabaretero, entre las que destacan películas musicales como Cabaret, Moulin Rouge, Chicago o Burlesque.
Un repertorio que recrea el ambiente más auténtico de un Cabaret clásico con los arreglos realizados en exclusiva por Kike Perdomo, acompañado de una selecta banda a los que se unirá un trío de excelentes cantantes especializadas en repertorio retro “The Vintage Experience”
FIMUCITÉ, referente europeo
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) es el evento más antiguo de su género en Europa. Fundado y dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro en 2007, reúne cada verano en Santa Cruz de Tenerife a aficionados y profesionales del cine y la música, o de la música en el cine, en torno a un tema central que marca el tono y la temática de cada edición.
Este festival, que cumplió la mayoría de edad en 2024, se ha desarrollado gracias a la estrecha colaboración del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz y el Gobierno de Canarias. FIMUCITÉ es hoy en día un referente de nivel internacional para la celebración de eventos destinados a la difusión de la música para películas por su calidad, su trayectoria y su ubicación geográfica.
El ciudadano fue detenido a finales del pasado año a fin de que sea juzgado por delito de agresión con lesiones graves penado con hasta 3 años de prisión. Su defensa se opuso alegando razones de salud, dado que actualmente está sometido a tratamiento médico en cárcel, lo que rechazó la Fiscalía.
La orden contiene, según un auto de la Audiencia Nacional, “una amplia descripción de las circunstancias en las que se cometió la infracción, con el momento, la fecha y la hora, el lugar y el grado de participación de la persona buscada”.
Delito de agresión con lesiones graves
El acusado estaba cumpliendo su pena de privación de libertad en Budapest, cuando comenzó una disputa con la víctima a quien, empleando mucha fuerza, le dio presuntamente un golpe en el lado izquierdo del mentón con su puño.
Como consecuencia el otro reo sufrió una herida y contusión a dos centímetros de la parte izquierda de la boca y una fractura en la izquierda del hueso del mentón, entre otras. Este tipo de delitos se consideran lesiones graves si tardan más de ocho días en curarse.
La Fiscalía consideró que la causa alegada por la defensa podría ser motivo de suspensión de la orden, no de rechazarla. Estaba previsto que el reo saliera de Tenerife II a finales de febrero.
Román Rodríguez critica al Gobierno de Canarias «por plegarse a los empresarios»
NC-BC defiende subir los salarios en los servicios turísticos. Imagen cedida por Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC)
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, ha defendido este viernes la necesidad de subir los salarios en los servicios turísticos ante los elevados beneficios obtenidos en los últimos ejercicios económicos.
El líder del partido criticó al presidente del Gobierno de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), Fernando Clavijo, por «plegarse a los intereses empresariales» al vincular la mejora de los sueldos de los trabajadores al “cuento” de la productividad y claudicar de su amenaza inicial de subir el Impuesto General Indirecto (IGIC) a las empresas en el caso de negar estas mejoras, muestra de su “incoherencia”.
Asimismo, Rodríguez sostuvo que los asalariados de los sectores con altos beneficios, como los vinculados a los servicios turísticos en las islas, uno de cuyos subsectores la hostelería obtuvo un récord de facturación y beneficios en 2023 y 2024; deben recibir mejores salarios y condiciones laborales porque “hay margen”.
NC-BC alega que Clavijo ha evidenciado «una clara incoherencia»
NC-BC planteó que cuando las empresas tienen pérdidas no se suben los sueldos y se ajustan las plantillas porque se argumenta que «no hay beneficios». Pero cuando ganan mucho, cuestionó Rodríguez, tampoco, porque se vinculan a la productividad, un criterio que es un “cuento que ha abrazado” Clavijo para defender a los empresarios en detrimento de los trabajadores.
Según NC-BC, el presidente del Gobierno canario ha evidenciado una “clara incoherencia” en este debate: «Primero amenazó a los empresarios con subir el IGIC si no aumentaban los sueldos para, a la salida de una reunión con la CEOE de Tenerife, defender vincular los mismos, “no a los beneficios sino a la productividad”.
Este giro del presidente, para Rodríguez, es un “pretexto” para negar el incremento de las remuneraciones del trabajo. Un “cuento”, insistió, ya que la productividad “no tiene” indicadores “objetivos claros” en los servicios y además no existen referencias de estamentos oficiales que definan la misma con concreción.
Con todo, el líder del partido insistió en que los salarios deben subir cuando las empresas tienen altos beneficios o, en su defecto, como ocurre en las instituciones públicas, ajustarse a la inflación.
La Consejería de Educación convocará oposiciones en 2025 y 2026 en Canarias, aunque aún no se han anunciado el número de plazas y las fechas
Educación convocará oposiciones para 49 especialidades en Canarias. Imagen de Archivo
La Consejería de Educación del Gobierno de Canariasconvocará próximamente oposiciones para 49 especialidades de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (34), Profesores de Escuela Oficial de Idiomas (1), Profesores de Artes Plásticas y Diseño (4), Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional (4) y Maestros (6).
Así lo ha acordado la mesa técnica celebrada este viernes entre la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, y los sindicatos con representación en este órgano, según ha informado la Consejería de Educación en un comunicado.
En concreto, para Secundaria, se convocarán, con exámenes este año, las siguientes 24 especialidades: Filosofía, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Dibujo, Inglés, Educación Física, Economía, Formación y Orientación Laboral, Instalaciones Electrotécnicas, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Procesos Comerciales, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Servicios a la Comunidad, Administración de Empresas, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Informática, Procesos y Medios de Comunicación, Organización y Gestión Comercial, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos Sanitarios, Intervención Sociocomunitaria y Orientación Educativa.
Oposiciones para 2026
Para 2026, quedarían las pruebas de otras once especialidades de Secundaria, que, no obstante, se convocarán también junto a las anteriormente citadas: Procesos de Gestión Administrativa, Oficinas de Proyectos de Construcción, Equipos Electrónicos, Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Procesos de Producción Agraria, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Análisis y Química Industrial y Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos.
También se convocarán, con examen en 2026, las especialidades de Español para Extranjeros, del cuerpo de Profesores de Escuela de Idioma; Volumen, Diseño de Interiores, Medios Informáticos y Medios Audiovisuales, del cuerpo de Artes Plásticas y Diseño; y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble y Soldadura, del cuerpo de Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional. De este último, pero con pruebas en 2025, también se convocará la especialidad de Peluquería, mientras que del cuerpo de Maestros se convocarán las de Inglés, Francés, Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Primaria.
En Canarias hay más de un 27% de interinidad
Todo ello en base a una serie de argumentos esenciales, que han sido esgrimidos por Mónica Ramírez, como que el Estatuto Básico del Empleado Público dispone que, salvo que las plazas se incluyan en la convocatoria de un proceso selectivo (en cuyo caso, el plazo se puede prorrogar por un año más), la Administración debe cesar a los interinos a los tres años de su nombramiento, o que la disposición adicional tercera de la Ley de medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público establece que las vacantes ocupadas con personal interino se incluirán obligatoriamente en la oferta de empleo público del ejercicio en que se haya nombrado dicho personal (y, sólo si ello no fuera posible, en la oferta del año siguiente).
En ese sentido, “en la actualidad, el porcentaje de interinidad es superior al 27% y tenemos la obligación de situarlo en el 8%”, recordó Ramírez, quien subraya que “esta convocatoria contribuirá a que los interinos canarios sigan consolidando sus plazas, teniendo en cuenta que el porcentaje de aprobados de nuestras listas en las oposiciones precedentes supera el 80%”.
En 2026 también se convocarán oposiciones. Imagen de Archivo
En 2024 no pudo convocarse oposiciones
Para la directora general de Personal, “esto será especialmente importante en el caso de los maestros, cuya oposición ordinaria no pudo convocarse en 2024 debido a la ejecución del proceso de estabilización”. Un proceso que desde la consejería señalan que no solo perjudicó especialmente a los maestros interinos canarios, sino que ha impedido a los egresados universitarios más recientes presentarse a las oposiciones e ingresar en listas. “No convocar las oposiciones a maestro supondría alargar aún más esa situación”, indicó.
En la reunión celebrada este viernes entre los sindicatos y el departamento que dirige Poli Suárez se ha planteado la celebración de un acto de presentación presencial previo a la realización de las pruebas en el que las personas aspirantes deberán entregar la habitual programación didáctica y se han reiterado otros aspectos como la reserva de plazas pertenecientes al denominado bloque 1 de las listas de sustitución, al que pertenecen personas con más de cinco años de experiencia en una especialidad, al objeto de contrarrestar el posible impacto del proceso de estabilización sobre los interinos canarios que no obtuvieron plaza y garantizar los puestos de los mayores de 55 años y con cinco años de experiencia blindados por la Ley Canaria de Educación.
Por último, próximamente, se confirmarán otros detalles de la convocatoria, como el número de plazas por especialidad o la fecha de realización de las pruebas, que será coordinada con el resto de comunidades autónomas.
Comienzan las restricciones para acceder al Roque Nublo con reserva anticipada y guaguas lanzaderas
Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo. Imagen de Archivo
Este lunes 3 de febrero comienzan las restricciones para el acceso al Espacio Protegido del Roque Nublo para garantizar su sostenibilidad con un sistema de reserva previa con el que se pretende reducir de 2.000 a 300 el número de personas que se congreguen a la vez en ese lugar.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, los vicepresidentes primero, Augusto Hidalgo y Teodoro Sosa, y el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, se darán cita en este enclave turístico de la cumbre de la isla con motivo de la entrada en vigor de las nuevas normas de acceso, que implicarán la reordenación del transporte público para garantizar su conservación, además de reforzar la seguridad vial y mejorar la calidad de la experiencia, avanza este viernes la corporación.
Las medidas están orientadas a proteger el Roque Nublo, su entorno natural y evitar la masificación. También se persigue evitar el bloqueo de la vía por estacionamientos no permitidos en sus laterales y se garantiza el libre acceso de los servicios de emergencias a la zona y al resto de la comarca, en caso de que fuera necesario.
Morales ha dicho que no se descarta instaurar una ecotasa para visitar el Roque Nublo, si bien ha explicado que no se ha hecho ahora para no retrasar la puesta en marcha de las limitaciones de acceso.
Cómo reservar para visitar el Roque Nublo
Las reservas para visitar este monumento natural pueden tramitarse en la página www.grancanariasenderos.com durante todos los días en horario de 9.00 a 17.00 horas.
Cada persona puede solicitar un máximo de cinco reservas y podrá cancelarlas hasta tres días antes. En caso de que no cumpla el 80 por ciento de su reserva, recibirá una penalización que impedirá hacer una nueva durante cierto tiempo, según detalló en su día Morales en una rueda de prensa. Asimismo, los colegios podrán visitar el Roque Nublo con un grupo máximo de 60 personas al día y las empresas turísticas dispondrán de un cupo de 30 personas cada dos horas.
Las personas con residencia en Artenara y Tejeda, municipios a los que pertenece ese espacio protegido, no tendrán que reservar, si bien deberán presentar la documentación básica para poder acceder cuando lo deseen.
A partir de este lunes habrá que reservar para acceder al Roque Nublo. Imagen de Archivo
Acceso en guaguas
Como uno de los problemas que se pretende resolver es la congestión que ocasiona el gran número de vehículos que se concentra en el comienzo del sendero, a partir del lunes no se podrá aparcar en el entorno próximo.
Se limitará el estacionamiento en los alrededores del Roque Nublo y ya no habrá aparcamientos disponibles en la zona conocida como la Degollada de la Goleta, que es el principal punto de acceso. El aparcamiento que había hasta ahora se ha cerrado y se han habilitado otros dos en el casco de Tejeda y en la Cruz de Los Llanos. Desde estos puntos se podrá acceder al sendero al Roque Nublo utilizando guaguas gestionadas por el Cabildo de Gran Canaria a través de la compañía Global.
A partir del aparcamiento de Tejeda, el trayecto al inicio del sendero del Roque Nublo tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Desde Cruz de Los Llanos, el recorrido será mucho más corto, de unos diez minutos. Además, la línea 18 de Global conectará el sur de la isla (salida y llegada al faro de Maspalomas) con el Roque Nublo tres veces al día, ida y vuelta.
Tarifas del transporte público
De esta forma adaptará su itinerario para incluir una nueva parada en el Roque Nublo, lo que permitirá a los turistas y el resto de usuarios llegar directamente al inicio del sendero.
El precio de la guagua es similar al coste de otros recorridos de la empresa y cuenta con las bonificaciones existentes para el transporte público por carretera.
Las guaguas saldrán cada 30 minutos, alternando el sentido del recorrido circular de la línea 18 de Global desde las 9:30 horas a las 18:00. Excepto a las 10:00, 12:00, 14:30 y 16:00 horas.
Este lunes ya no estará permitido aparcar en las inmediaciones del Roque Nublo. Imagen de Archivo
Este sábado veremos cielos nubosos en el norte y este de las islas. Intervalos de evolución en el sur y oeste. Serán probables las precipitaciones débiles ocasionales en el norte de las más montañosas. En las más orientales predominarán los cielos poco nubosos o despejados.
El viento soplará fuerte del Nordeste por la mañana, por la tarde será moderado, con rachas muy fuertes en interiores y costas expuestas. En general, se espera que sean más intensas de madrugada y al final del día.
En el Teide soplará del Norte-Nordeste moderado con intervalos flojos. No habrá cambios en las temperaturas. Las máximas <24 ºC en costas del sur. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste ≥ 2,5m. En el sur, marejada, olas >1,5m. Marejadilla en costas del suroeste.
El Tiempo en Canarias. Imagen archivo RTVC.
El tiempo en Canarias por isla
El Hierro: Cielos nubosos en la cara norte, con probables lluvias débiles ocasionales, más probables a primeras y a últimas horas. En interiores del oeste y costa sureste, rachas muy fuertes.
La Palma: Cielos nubosos en la vertiente norte y este con lluvias débiles, que podrán ser persistentes en el noreste. Intervalos nubosos en el resto de las zonas. rachas por encima de los 60 km/h en el noroeste, sureste e interiores.
La Gomera: Cielos nubosos en la mitad norte, sin descartar que llueva de forma débil y dispersa. En la vertiente sur poco nubosos. Se esperan rachas rondando los 80 km/h en cumbres y medianías del sur.
Tenerife: En la vertiente norte, cielos nubosos con probables precipitaciones débiles ocasionales. En la vertiente sur, intervalos de evolución. Sol en cumbres. A últimas horas, las rachas máximas podrán superar los 70 km/h.
Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos, tendiendo a abrir claros a partir de mediodía. Por la mañana y a últimas horas, probables lluvias débiles. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado.
Fuerteventura: Intervalos nubosos, principalmente en litorales del norte y este. En el resto de las zonas, veremos cielos poco nubosos o despejados. Ambiente fresco en general, con rachas fuertes.
Lanzarote: Cielos poco nubosos. Tenderán a nubosos en la madrugada del domingo. El viento soplará de fuerte a moderado. Rachas muy fuertes en el oeste a primeras y últimas horas.
La Graciosa: Intervalos nubosos a primeras y a últimas horas Predominará el sol el resto del día. El viento soplará con intervalos fuertes.