El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria otorgó los premios de la sección «Canarias Cinema»

0

Cuatro largometrajes y once cortos participaron en esta sección

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este lunes la gala de premios de la sección «Canarias Cinema». Cuatro largometrajes y once cortos se presentaron a esta sección dedicado al cine con sello canario.

«A nuestros amigos», de Adrian Orr, fue la película ganadora en esta sección, un largometraje que muchos califican como una historia generacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Premios diversos en una sección 100% canaria

Marta Torrecilla y su trabajo «De interés Insular» ganaron en el apartado de cortometrajes. Este trabajo hace una relación entre la laguna de Barlovento y el fenómeno turístico, obteniendo el máximo interés del jurado.

El premio a la distribución ha sido para la cinta «Inmaculada», una historia original y atrevida de Amos Milbor, que con este reconocimiento se asegura la promoción en festivales.

El festival continúa esta tarde con la sección oficial y la proyección de la película taiwanesa a concurso «Blind Love».

La Laguna planea rutas teatralizadas como nuevo incentivo del municipio

0

Los pueblos y barrios de la localidad tinerfeña viajarán al siglo XVI con “La Laguna, la picota y con el mazo dando”

Las rutas teatralizadas “La Laguna, la picota y con el mazo dando” serán el nuevo incentivo de este municipio tinerfeño durante un mes. El concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés; el historiador y divulgador Néstor Verona, y el director de Burka Teatro, Nacho Almenar, explicaron los detalles este lunes.

En el marco de las celebraciones del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial, los pueblos y barrios de La Laguna viajarán al siglo XVI con esta iniciativa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las rutas explicarán el origen del municipio

Estas rutas teatralizadas recorrerán varios distritos de la localidad para mostrar cómo eran la vida cotidiana o los métodos de castigo de principios de este siglo. Durante este periodo, se comenzó a construir el municipio con la llegada de personas de distintos orígenes.

Esta iniciativa se ha convertido en una manera diferente de mostrar la historia a todos los vecinos del municipio. El Ayuntamiento de La Laguna se plantea implantar una tasa sobre estas rutas turísticas, una medida que ya tomaron otras localidades.

El Gobierno de Canarias se mantiene atento a la evolución del apagón eléctrico en la Península

Así lo ha afirmado el portavoz del Ejecutivo canario después de la reunión del Consejo de Gobierno y tras el apagón eléctrico en la Península

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Lanzarote, ha afirmado que el apagón eléctrico en la Península y que ha afectado a varias zonas, incluso de Portugal, no ha tenido impacto en el suministro eléctrico de las islas. Cabello, no obstante, aseguró que el Gobierno de Canarias se mantiene atento a cualquier novedad para garantizar la seguridad y el servicio a toda la ciudadanía.

Rueda de prensa Consejo de Gobierno

Agregó que se ha activado un dispositivo especial de seguimiento sobre el apagón, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier tipo de información «se busque a través de canales oficiales», citando a los canales propios del Gobierno de Canarias o a los medios de comunicación.

El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12:30 (hora peninsular) por causas que se están investigando, según ha informado Red Eléctrica, que ya está trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio que poco a poco ha comenzado a recuperarse.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Tema migratorio

Cabello, además, ha adelantado en la rueda de prensa que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se desplazará a Madrid este martes donde mantendrá una reunión con 70 entidades que atienden a los menores migrantes no acompañados en todo el territorio nacional.

El portavoz del Gobierno canario ha recordado a aquellas Comunidades Autónomas que no han informado sobre los recursos que cuentan para el reparto de unos 4.400 menores migrantes no acompañados (4.000 llegados a las islas y 400 a Ceuta) que la ley «está para cumplirse». Cabello agregó que lo que el archipiélago exige es que se fije un cronograma claro para cumplir la ley que está en vigor, «que es esa modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería».

Respecto a la postura de determinadas comunidades, Cabello apuntó que quien intente dilatar o no cumplir la ley «tendrá que dar respuestas donde proceda».

Por su parte, entendió que la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia, la cual esperó que tenga lugar finalmente por el apagón que afecta a la Península, tendría que aclarar el marco jurídico sobre las posibles declaraciones de emergencia, ya que también es otra preocupación de las comunidades autónomas que tienen las plazas más cerca de la saturación.

«Eso es lo que nosotros esperamos que salga de esa reunión y, a partir de ahí, que el Gobierno, que es quien tiene la responsabilidad de hacer cumplir esta normativa y esta legislación, ponga cartas en el asunto y comiencen las derivaciones en el menor plazo de tiempo posible», concluyó.

Canarias, atenta al apagón eléctrico en la Península. Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del 28 de abril de 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del 28 de abril de 2025. Imagen Presidencia del Gobierno

Ley Canaria de la Ciencia

El Consejo de Gobierno aprobó en la reunión del Consejo el texto definitivo del Proyecto de la Ley Canaria de la Ciencia y su remisión al Parlamento. Una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, se da por culminada la fase de elaboración normativa, permitiendo así el inicio del trámite legislativo en sede parlamentaria.

La futura ley representa un paso clave en la modernización del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del archipiélago. Sustituye una normativa vigente desde 2001 con un nuevo modelo más ágil, transparente y coordinado, que prioriza la inversión pública, refuerza la transferencia de conocimiento al tejido productivo y mejora la gobernanza del ecosistema de ciencia e innovación en Canarias.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “la aprobación de este texto y su traslado al Parlamento cumple un compromiso del Gobierno de Canarias y es fruto de un proceso consensuado e integrador, que ha contado con las aportaciones de universidades, centros de investigación, agentes del conocimiento y empresas del sector. Apostamos por un marco legal moderno que potencie la coordinación entre instituciones, impulse el talento y facilite la gestión de proyectos estratégicos para el futuro de nuestras islas”.

Plan General de Arrecife

El Gobierno de Canarias también ha desbloqueado definitivamente la aprobación del Plan General Supletorio de Arrecife, que venía tramitándose desde el año 2014 y cuya entrada en vigor está prevista para antes del próximo mes de diciembre. La Comisión Autonómica de Informe Único acordó la pasada semana por unanimidad el contenido de este documento, de vital importancia para el desarrollo y la planificación territorial de la capital lanzaroteña, que será sometido a un período de información pública durante un mes.

Declaraciones: Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura

Superadas las dificultades y retrasos en su tramitación, el documento se analizó por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias en julio del pasado año, cuando se propusieron las últimas modificaciones y se consensuó una hoja de ruta conjunta para impulsar su aprobación. En noviembre se entregó la nueva versión del plan general para someterlo a los informes pertinentes y nuevas consultas a las administraciones implicadas. El Ayuntamiento lo aprobó en el pasado mes de marzo, y la pasada semana la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias refrendó tanto las modificaciones al plan como su remisión a información pública.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El documento se sometió a una revisión técnica y jurídica por parte de GESPLAN, y se han incorporado los ajustes propuestos en las comisiones de seguimiento con el Ayuntamiento de Arrecife, garantizando su adecuación al marco normativo y a las demandas municipales.

Este acuerdo representa un avance significativo hacia un modelo de ciudad más sostenible, ordenada y funcional, desbloqueando un planeamiento que llevaba años sin actualizarse y permitiendo una gestión más eficaz del territorio en beneficio de la ciudadanía arrecifeña.

Gran Canaria actúa tras los desprendimientos en la carretera por la borrasca Olivier

El Cabildo de Gran Canaria actúa tras un desprendimiento que se produjo en la carretera entre Ayacata y la Presa de Las Niñas

RTVC.

La borrasca Olivier, que afectó a Canarias a comienzos de mes, provocó un derrumbe de tierra y rocas en la carretera que conecta Ayacata con la Presa de Las Niñas, en Gran Canaria.

Contratadas las obras para arreglar el derrumbe que afecta a la carretera entre Ayacata y Las Niñas

El Cabildo insular ya ha iniciado los trabajos de limpieza y retirada de los escombros acumulados en la vía. Además, se están llevando a cabo labores de aseguramiento en la zona afectada para prevenir futuros desprendimientos y garantizar la seguridad de los usuarios de esta carretera.

Desde la corporación insular se pide precaución a los conductores que transiten por la zona y se recuerda la importancia de respetar las indicaciones de los operativos mientras duren las actuaciones.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en la costa de Gran Canaria

0

El cadáver fue encontrado en una playa de Arucas, sin que se conozcan las causas de su muerte ni su identidad

RTVC.

Este domingo, la Guardia Civil informó del hallazgo del cadáver de una mujer en la costa norte de Gran Canaria. El cadáver fue localizado en la playa de Los Enanos, en San Andrés, en el municipio de Arucas.

Investigación abierta en Gran Canaria para tratar de identificar el cadáver

La mujer no llevaba ningún tipo de documentación, por lo que su identidad aún no ha sido revelada. La Guardia Civil trabaja para esclarecer quién era y conocer las causas de su muerte. Por el momento, las autoridades no han aportado más detalles sobre el caso.

Agentes de la Guardia Civil en la zona donde fue encontrado el cadáver
Agentes de la Guardia Civil en la zona donde fue encontrado el cadáver

Derecho al Techo cree que la futura Ley del Suelo prioriza «lo económico sobre lo socioambiental»

La plataforma ha presentado nueve alegaciones al borrador del proyecto que modifica la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias

Informa RTVC

La plataforma Derecho al Techo ha presentado este lunes nueve alegaciones al borrador del proyecto que actualiza la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias al considerar que «prioriza los intereses económicos sobre la protección ambiental y social en un contexto de emergencia ecológica y habitacional».

El documento presentado ante la Consejería regional de Política Territorial estima que la iniciativa legislativa que promueve la administración recalca que el 30% de la población de las islas sufre pobreza. De esta manera, el pago de los alquileres de viviendas suponen el 65% de los salarios.

Ante esta situación, el colectivo ciudadano cree que la pretendida actualización de la Ley del Suelo vigente en el archipiélago fomenta la «liberalización de territorio mediante reclasificaciones masivas, debilita los controles ambientales y consolida un modelo turístico depredador, ignorando el colapso de recursos y la especulación».

El movimiento ciudadano advierte que este borrador «viola legislación europea», y «consolida un modelo extractivo que beneficia a grandes corporaciones, no a la población local».

Derecho al Techo cree que la futura Ley del Suelo prioriza "lo económico sobre lo socioambiental"
Derecho al Techo cree que la futura Ley del Suelo prioriza «lo económico sobre lo socioambiental». Foto de archivo

La vivienda

El colectivo ciudadano exige «una ley que priorice la protección ambiental, la soberanía alimentaria y el derecho a la vivienda, no la especulación». Unas medidas que asegura que «no son utópicas», sino «necesidades urgentes para evitar el colapso ecológico y social en Canarias».

De hecho, afirman que países como Portugal (Ley de Bases del Ambiente, 2022) o regiones como Bretaña ya aplican modelos similares con éxito.

Alegaciones

La plataforma sostiene que la flexibilización del suelo urbanizable y reclasificaciones que se plantea en los artículos 39, 43, 44, 138 permitirá reclasificar suelo urbanizable no desarrollado con justificaciones ambiguas. Esto ha facilitado la expansión urbana en áreas rurales/protegidas, como ha ocurrido, apunta, con el Circuito del Motor de Tenerife.

La sustitución de cesiones de suelo por compensaciones económicas, prevista en los artículos 53 y 54 favorece, añaden, la privatización de espacios públicos, como entienden que ha ocurrido en el Salto de Chira, proyecto hidroeléctrico que ocupó 200 hectáreas de suelo rústico. La cesión económica no compensó la pérdida de áreas verdes.

También rechaza las autorizaciones discrecionales en el medio natural para eventos deportivos que prevé el artículo 80. Con ellas, los cabildos pueden autorizar eventos con vehículos a motor en pistas forestales, incluso cerca de espacios protegidos, como ha hecho el de Tenerife con el Circuito del Motor.

Otra alegación alude a los proyectos de interés insular/autonómico en suelo protegido, previstos en los artículos 123 y 127. Se autoriza proyectos en suelo rústico de protección ambiental si no existe una «alternativa viable técnica o económicamente».

Actividades turísticas

El colectivo también denuncia la «turistificación de usos complementarios en suelo rústico», que permiten actividades turísticas encubiertas en suelo rústico o forestal bajo la justificación de ser «usos complementarios» a la agricultura o la gestión forestal.

De igual forma, rechazan la «falta de garantías para la vivienda asequible» que entienden que ofrecen los artículos 137 y 306, ya que «el mecanismo del 15 % de plusvalía pública no garantiza la creación de vivienda asequible ni su acceso para la población local». 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Foro Cajasiete debate sobre la economía de Tenerife

Se podrá escuchar en el espacio de la Radio Canaria ‘De la noche al día’ entre las 09:00 y 10:00 horas de este martes

Participa el vicepresidente segundo y consejero insular del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano

La Radio Canaria volverá a sintonizar con el Foro Cajasiete, un encuentro que podrá seguirse a través del programa 'De la noche al día'
Imagen perteneciente a un foro anterior celebrado en La Gomera.

La Radio Canaria volverá a sintonizar con una nueva edición del Foro Cajasiete, un encuentro que tendrá lugar este martes 29 de abril, en la Sede Central de Cajasiete, y que podrá seguirse a través del programa matutino ‘De la noche al día‘, entre las 09:00 y las 10:00 horas.

El Foro analizará las cuestiones económicas de mayor relevancia en la actualidad en la isla de Tenerife. Liderado por la presentadora de ‘DND’, Estíbaliz Pérez, reunirá a destacados expertos y representantes del ámbito económico, social e institucional de Tenerife para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la isla.

Participan en esta ocasión, José Miguel Ruano, vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife; Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife; José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social; Ángela Delgado, presidenta de Asaga; Inocencio González, secretario general de CCOO Canarias; y Fernando Berge Royo, presidente de Cajasiete.

El Foro Cajasiete se ha consolidado como un espacio de referencia para el análisis y la discusión sobre la realidad económica de Canarias, contribuyendo a la generación de ideas y propuestas que impulsen el desarrollo y el bienestar de las Islas.

Clavijo destaca los mecanismos de control del Gobierno tras el cierre del centro de menores migrantes de Playa Honda

El presidente de Canarias visita este lunes Lanzarote donde ha mantenido una reunión con el presidente del Cabildo de la isla, Oswaldo Betancort y donde se celebrará la reunión del Consejo de Gobierno

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha desplazado este lunes en visita oficial a la isla de Lanzarote donde tendrá una intensa jornada, incluida la celebración de un Consejo de Gobierno en la isla.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Asimismo, el presidente canario ha mantenido una reunión con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, en la sede de la máxima institución de la isla en Arrecife.

Clavijo, tras la reunión y ante los medios de comunicación en relación al cierre del centro de menores migrantes de Playa Honda, ha resaltado que cuando hay un centro de acogida de menores migrantes que «no» cumple con las condiciones, se actúa, se «cierra y punto».

Mecanismos de control

Clavijo resaltó, al respecto, que los mecanismos de control del propio Gobierno de Canarias «están funcionando» y la inspección, a pesar «de la saturación, a pesar de las dificultades y del volumen de trabajo, los funcionarios y el equipo de la consejería, no dejan de inspeccionar y de velar por el interés superior del menor».

De este modo, matizó que cuando se detectan circunstancias donde las condiciones «no son las idóneas», a la inspección «no» le «tiembla la mano, se cierra y punto», ya que apuntó que lo de «tratar de esconder, de buscar excusas, no», porque «por encima de todo está el interés del menor».

«Cuando encontramos un centro o un espacio donde no se está cumpliendo y donde las condiciones no son las idóneas para los menores, actuamos y punto. Yo creo que ahí la firmeza con la que la consejería ha actuado, desde luego yo creo que nos da tranquilidad y nos da garantías a todos», apuntilló.

Si bien, puntualizó, que esto «no quita que el estado de saturación» actual y que sigan llegando menores, «lleve a que se produzcan las derivaciones cuanto antes» porque, en la medida en que se está «sobrepasados, es más fácil que ocurran circunstancias» como las que han llevado al cerrar del centro de Playa Honda.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias (d), y el presidente del Cabildo de Lanzarote. Imagen de la red social 'X' del presidente canario.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias (d), y el presidente del Cabildo de Lanzarote. Imagen de la red social ‘X’ del presidente canario.

Obra para reconducir las aguas pluviales

El Gobierno de Canarias va a transferir al Cabildo de Lanzarote un millón de euros para financiar una obra que reconduzca las aguas pluviales en Argana, con la finalidad de evitar que se produzcan nuevas inundaciones en Arrecife y Costa Teguise cada vez que hay fuertes lluvias, según han anunciado los presidentes de las dos instituciones tras la reunión mantenida.

Betancort ha detallado que el proyecto que se va ejecutar ampliará la capacidad del colector de pluviales de Argana y reconducirá las aguas hacia la punta del Camello y ha explicado que también tienen previsto actuar en la desembocadura del barranco del Hurón.

El presidente del Cabildo ha destacado, además, que la capital de la isla, Arrecife, «está de enhorabuena» porque «después de muchísimos años de inseguridad jurídica» se va aprobar que su plan general de urbanismo permita aumentar la altura de las edificaciones.

«Nos permitirá sacar provecho a esa edificabilidad y, sobre todo, esperamos que podamos, de una vez por todas y con la normativa en la mano, dar respuesta a esa falta de viviendas que tiene la localidad de Arrecife», ha añadido.

Visita al ecocomedor del CEIP Capellanía del Yábado

Posteriormente a la reunión con el presidente insular, Clavijo ha visitado también en Arrecife el CEIP Capellanía del Yábago, pionero en la iniciativa de Ecocomedores. El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP), Capellanía del Yábago, es uno de los centros educativo pionero hace 10 años en la puesta en marcha del proyecto Ecocomedores.

El presidente de Canarias destacó el “éxito” de los ecocomedores que alcanzan ya a 24.000 comensales de 127 centros educativos de las islas. Un programa que “beneficia directamente a los niños y niñas a los que se educa en la base de una alimentación saludable pero también a las producciones locales, protagonistas de esta iniciativa y al comercio local”.

Este centro es uno de los siete colegios públicos del archipiélago en los que arrancó hace más de una década este programa, referente en el Estado por impulsar las producción agraria ecológica y promover una alimentación saludable en los centros educativos a partir de productos ecológicos, locales, frescos y de temporada.

Proyecto desde el curso 2013-2014

Desde la puesta en marcha del programa en el curso académico 2013-2014 este proyecto liderado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que ha contado con la colaboración de las Consejerías de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Sanidad, ha crecido a lo largo de más de una década hasta beneficiar a unos 24.000 comensales de 127 centros educativos, con una red asociada compuesta por más de un centenar de ecoagricultores y ecoagricultoras. Desde este curso académico se ha extendido a todos los centros educativos públicos con comedores de gestión directa además de estar abierto a todos aquellos de gestión indirecta que deseen sumarse.

Visita al ecocomedor del CEIP Capellanía del Yágabo. Imagen Presidencia del Gobierno
Visita al ecocomedor del CEIP Capellanía del Yágabo. Imagen Presidencia del Gobierno

En reconocimiento a esta trayectoria, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, le ha concedido la distinción de Especial Reconocimiento en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), por ser un modelo de alimentación saludable en los comedores escolares a partir de producciones ecológicas, frescas y de temporada que impulsa también la producción agraria local.

Asimismo, el Ministerio destacó la influencia de ecocomedores, que el ministro Pablo Bustinduy pudo conocer durante una visita el pasado mes de octubre al CEIP La Luz, en Tenerife, como modelo para el desarrollo del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, recientemente aprobado por el Gobierno de España para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias.

Éxito del los ecocomedores

En este sentido, el presidente de Canarias insistió que “ecocomedores es una iniciativa de éxito porque conecta la alimentación saludable del alumnado con la producción de nuestro sector primario, logrando un engranaje perfecto que se basa en el compromiso de todos los agentes implicados en su desarrollo: personal de cocina y comedor, equipos directivos y de profesorado, familias y productores”. “Por ello es comprensible que crezca año tras año en Canarias y, además, se haya erigido a nivel nacional como programa de referencia y modelo a seguir; ahora toca continuar trabajando para que los menús que se elaboran sigan incrementando el volumen de productos ecológicos que contienen”, agregó.

Asimismo, Clavijo, que entregó a la directora del centro una placa en reconocimiento al compromiso con los valores que representan ecocomedores, destacó la implicación de los equipos directivos, docente y de cocina del CEIP Capellanía del Yágabo en el marco de esta iniciativa y su participación en una quincena de proyectos educativos, como el de huertos escolares o “los peques a comer” que promueve la autonomía desde edades tempranas. Además de su compromiso con ecocomedores, que se ha convertido en un factor determinante para su elección por parte de las familias, destaca el elevado consumo de alimentos eco (entre el 60 y el 90%) del centro, que les distribuye la SAT El Jable, un proyecto colectivo de agricultores de la isla que promueven la conservación de los ecosistemas agrarios de secano.

Productos kilómetro cero

Por su parte, Narvay Quintero subrayó que “además de los beneficios propios de una alimentación saludable, con productos ecológicos frescos y de kilómetro cero, la iniciativa sirve como herramienta de concienciación desde edades tempranas sobre la importancia que las decisiones de consumo tienen para el mantenimiento de nuestro sector primario, paisajes agrarios y zonas rurales”.

Todos los centros participantes en ecocomedores se comprometen a realizar un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada, de acuerdo a las recomendaciones nutricionales y en cumplimento de un orden que prioriza los productos ecológicos frente a los convencionales y, en todo caso, las producciones del ámbito insular sobre aquellas suministradas por otros proveedores.

Coordinados por el ICCA

La iniciativa ecocomedores de Canarias surgió en 2013 en el marco del Plan de Actuación para el Desarrollo de la Producción Ecológica de Canarias con el fin primordial de poner en valor el producto agrícola ecológico local, situándolo como eje vertebrador del cambio de modelo de producción, distribución y consumo en las Islas, fomentando además la reflexión del consumidor sobre su alimentación.

Con este objetivo, el ICCA coordina a todos los actores implicados en el programa, principalmente los productores y productoras y la comunidad educativa que gestiona los comedores escolares, mediante un sistema participativo compuesto por cinco mesas técnicas que abarcan la producción, la logística, la alimentación, la sensibilización y la coordinación, con la finalidad de optimizar la cooperación entre los sectores implicados y elaborar propuestas de mejora continua.

Visita al ecocomedor del CEIP Capellanía del Yágabo. Imagen Presidencia del Gobierno
Visita al ecocomedor del CEIP Capellanía del Yágabo. Imagen Presidencia del Gobierno

De este modo, si bien los objetivos principales del programa radican en el fomento de la producción agraria ecológica y la mejora de las calidad en los comedores escolares de Canarias, el programa aspira, asimismo, a configurarse como una herramienta que favorece la sostenibilidad y viabilidad económica de los procesos productivos mediante el acompañamiento a ecoagricultores y ecoagricultoras para coordinar la planificación de cultivos entre todos ellos y mejorar la oferta de productos a los ecocomedores.

Asimismo, desde el punto de vista de los centros educativos, se ofrece asesoramiento los equipos de cocina y comedor para facilitar la confección de los menús basados en productos de temporada a través de un ecorecetario mientras que, por otro lado, se promueve la incorporación por parte del equipo docente de los conceptos que se trabajan en esta iniciativa en los proyectos educativos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Consejo de Gobierno

Tras visitar el CEIP Capellanía del Yábabo, el presidente de Canarias presidió la reunión del Consejo de Gobierno. La reunión se celebró en la Casa de la Cultura de Arrecife a las 10.30 horas.

Visita a los terrenos del CEIP Alcalde Alexis Tejera Lemes

El presidente canario además visitó tras el Consejo de Gobierno la parcela donde se construirá el futuro Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Alexis Tejera Lemes, en el municipio de San Bartolomé. Durante la visita se realizó una exposición técnica del proyecto.

Asistieron también el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; el director general de Infraestructuras y Equipamiento, Iván González; el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez.

CC no entiende por qué el Estado tiene dinero para defensa y no para la agenda canaria

0

La diputada de CC, Cristina Valido, desconoce de dónde sacará el Estado 10 mil millones para defensa y «por qué se dedica a esto y no a otra cosa» como la agenda canaria

Informa RTVC

La diputada de CC en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reconocido este lunes que no entiende por qué el Gobierno de España dispone de la facilidad para transferir 10.471 millones de euros para seguridad y defensa y, sin embargo, no cumple con la agenda canaria.

Por ello, Valido ha anunciado en rueda de prensa que se va a celebrar una reunión técnica que tendrá lugar en junio con representantes del Gobierno español en la que va a estar presente ella y el secretario de organización de su partido, David Toledo, para abordar las partidas pendientes de la agenda canaria.

Valido ha señalado que desconoce de dónde se van a «sacar» los más de 10 mil millones para defensa y «por qué se dedica a esto y no a otra cosa». Por ejemplo, para la reconstrucción de La Palma, a garantizar la subvención aérea del 75% o para atender a los menores migrantes.

CC no entiende por qué el Estado tiene dinero para defensa y no para la agenda canaria
CC no entiende por qué el Estado tiene dinero para defensa y no para la agenda canaria. Imagen de archivo Moncloa

Presupuestos Generales

La diputada ha exigido que se den a conocer los Presupuestos Generales del Estado para 2026 «más allá de si se cuenta o no con los apoyos suficientes» apara poder aprobarlos. Según Valido, es necesario despejar «las dudas e incógnitas del futuro respecto a las inversiones que Canarias necesita».

Reconoce que hay «muchos temas pendientes» relacionados con Canarias, entre otros, los 100 millones para la reconstrucción de La Palma y 50 millones para atender a los menores migrantes.

«Ahora nos encontramos con que para movilizar 10.471 millones de euros para gastos de defensa no hace falta presupuesto».

En su opinión, si no hace falta presupuesto para movilizar «tantísimo dinero», tampoco hace falta presupuesto para realizar el convenio de obras hidráulicas que Canarias necesita o para los trenes que se quieren implantar en Tenerife y Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Defensa

Por su parte, David Toledo ha dudado de que la inversión que se va a hacer en defensa se vaya a realizar sin tocar impuestos ni el Estado del Bienestar.

«Nos preocupa porque no sabemos a ciencia cierta de dónde va a salir de ese dinero, pero no puede salir de La Palma ni de los convenios carreteras o de cualquier partida vinculada a la agenda canaria», ha señalado. 

Intersindical denuncia la falta de prevención laboral para 70.000 empleados públicos

0

El sindicato culpa al Gobierno de Canarias por no haber abordado esta materia en 30 años

Informa RTVC

Intersindical Canaria denuncia que más de 70.000 empleados públicos no cuentan con un plan de prevención de riesgos laborales.

Estos culpan al Gobierno de Canarias de que en 30 años no se haya abordado esta materia y de incumplir la sentencia favorable al sindicato sobre este asunto.

Desde Intersindical Canaria se pide el cese de la consejera, que hasta el momento no se ha pronunciado, por la falta de responsabilidad ante una situación que consideran de gravedad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S