El Gobierno se compromete a revisar cualquier contrato polémico con Israel

0

Este lunes el ministro Óscar López ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el pueblo palestino

El Gobierno de España rescinde el contrato de compra de armamento a Israel

El Gobierno se compromete a revisar cualquier contrato polémico con Israel
El Gobierno se compromete a revisar cualquier contrato polémico con Israel. Imagen de Archivo

El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado este lunes que el Gobierno va a cumplir su compromiso de no importar ni exportar armas a Israel y ha asegurado que se revisará cualquier contrato que pueda resultar polémico, como el rescindido la semana pasada para adquirir munición.

En declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada con profesionales de medios de comunicación, López ha opinado que no puede haber «sombra de duda» sobre el compromiso del Ejecutivo con el pueblo palestino, recordando el reconocimiento del Estado Palestino, el apoyo a la solución de los dos Estados y que ha acudido a la Corte Penal Internacional para intentar frenar el bombardeo sobre Gaza.

«A este Gobierno se le pueden decir muchas cosas, pero no que no esté trabajando por la paz en Palestina, en Gaza, y que sea uno de los gobiernos más comprometidos del mundo», ha subrayado.

Por otra parte, preguntado por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el funeral del papa Francisco, el ministro no ha especificado los motivos por los que no fue, pero ha insistido en que la delegación española fue «completamente normal» y tuvo el máximo nivel, encabezada por el jefe del Estado. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Gomera vuelve a ser escenario para la creación de series a través de IsLABentura

0

El objetivo principal de IsLABentura es incentivar las bondades cinematográficas de La Gomera, y reforzar la promoción exterior

La Gomera afianza su apuesta por el sector audiovisual como espacio de creación e inspiración para guionistas gracias a su participación en el proyecto IsLABentura, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, a través de la Film Commission de La Gomera.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la participación del Cabildo por cuarto año consecutivo en esta iniciativa “viene a refrendar nuestros objetivos de diversificar e impulsar estrategias de promoción y posicionamiento de La Gomera como destino para la acogida de producciones audiovisuales”.

Asimismo, recordó que, en las dos primeras ediciones, los guiones de las películas ‘La hereje’ y ‘Especies distintas’, ambos ambientados en la isla, fueron reconocidos por el jurado, “lo que evidencia la calidad de los trabajos que tienen en la isla su fuente de inspiración”.

Propuestas seleccionadas

En esta edición, las series televisivas seleccionadas ambientadas en La Gomera han sido las propuestas ‘No me lo creo’, de Elena Alegría Santiago Díaz, guionista de varios programas de entretenimiento como ‘El Club de la Comedia’, con una divertida historia sobre una secta muy peculiar; y ‘Desde aquí se ve el Mar’, de Luis Javier Suárez Jiménez, sobre una vivencia personal, y cuyo guion será tutorizado por Pepe Coira (serie ‘Hierro’). Estas historias, arraigadas en el contexto insular, se beneficiarán del acompañamiento y tutorización especializada del reconocido guionista José Antonio Coira Nieto.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Durante los últimos días, los autores visitaron diferentes enclaves de la isla para conocer su riqueza paisajística y cultural para la elaboración de sus guiones. Este acercamiento permitió a los creadores explorar distintas localizaciones del territorio insular, reafirmando así la proyección de La Gomera como destino destacado dentro del panorama audiovisual nacional e internacional.

Un muerto y dos heridos en una explosión en Girona

0

Una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en una explosión en una empresa dedicada al reciclaje de baterías en Sant Julià del Llor i Bonmatí, Girona

Un trabajador muerto y otros dos heridos, uno de ellos de gravedad, en la explosión de una industria en Girona.

Un trabajador ha fallecido y otros dos han resultado heridos, uno de ellos grave, por una explosión en una empresa dedicada al reciclaje de baterías. Esta empresa se dedica a la gestión de residos en Sant Julià del Llor i Bonmatí, Girona.

Las causas del accidente se están investigando. Según las primeras informaciones de los Mossos d’Esquadra, el técnico fallecido estaba trabajando frente a un horno cuando hubo una explosión.

Una persona ha fallecido y otra dos han resultado heridas, una de ellas grave, por una explosión que ha tenido lugar a primera hora de la mañana en una industria dedicada al reciclaje de baterías en la localidad de Sant Julià de Llor i Bonmatí (Girona).En la imagen, policía y sanitario realizan su labor en el lugar de los hechos. EFE/David Borrat

La onda expansiva ha dejado a otros dos operarios heridos, uno de ellos de gravedad y el otro, menos grave.

Los Bomberos de la Generalitat enviaron cinco dotaciones al lugar donde también, ha intervenido la unidad del Grupo de Incidentes Tecnológicos, GRIT, de los Bomberos.

Los dos heridos fueron trasladados al Hospital Josep Trueta de Girona.

Activación de un equipo de psicólogos

El Sistema de Emergencias Médicas, SEM, ha activado 7 unidades terrestres y un equipo de psicólogos.

Hasta el lugar se han trasladado varias patrullas de Seguridad Ciudadana y de Investigación de la comisaría de Santa Coloma de Farners de los Mossos, la Unidad Central de Medio Ambiente y la Unidad Regional de Medio Ambiente de Girona. También, han sido convocados Técnicos Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos, TEDAX.

Los Mossos han puesto los hechos en conocimiento del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Santa Coloma de Farners y del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat.

Mario Conde: «Trump está recuperando la iniciativa privada. Es un empresario y lo demuestra»

0

El empresario y abogado Mario Conde analiza en Buenos Días Canarias la situación económica, política y empresarial de la Europa actual

Informa RTVC

Mario Conde, abogado del Estado, empresario y conferenciante, impartirá este lunes una conferencia, que se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife.

En esta cita, Conde realizará una charla ante empresarios canarios sobre la situación financiera, económica y política de la Europa actual.

Según señaló en Buenos Días Canarias, con ello pretende crear conciencia a todos los empresarios «que están viviendo un momento particularmente delicado en España».

Mario Conde fue el símbolo del éxito en la España de los 90, hasta su juicio e ingreso en prisión por el llamado ‘Caso Banesto’.

Mario Conde: «Trump está recuperando la iniciativa privada. Es un empresario y lo demuestra»
Mario Conde, abogado del Estado y empresario, en su visita a Buenos Días Canarias

Situación económica en España

La situación económica en el mundo, y concretamente en España, la ve «complicada». Cree que hay que ir «más allá de las cifras macroeconómicas» para ver la realidad diaria. Y la realidad de cada día, según relata, es que «no todo el mundo está contento, hay mucha frustración en la sociedad».

Con la charla de este lunes en Santa Cruz de Tenerife, centrada en el empresariado, busca transmitir ideas para crear una posterior reflexión.

A nivel internacional

Por su parte, Mario Conde analizará también en la conferencia el kit de supervivencia de la Unión Europea (UE) para protegerse ante posibles agresiones o amenazas militares, así como la política económica de Trump.

«Se ha vendido que Putin es un gran agresor de Europa y eso no es verdad. La guerra de Ucrania es el resultado de una intransigencia de la OTAN en una demanda de defensa de fronteras», aseveró.

Con respecto a la guerra comercial y las políticas de EEUU, Conde considera que Trump «está recuperando la iniciativa privada. Es un empresario y lo demuestra».

Finalmente, en relación a la situación del rey emérito Juan Carlos I y la sociedad española, el empresario se siente «muy apenado por lo que se le está haciendo porque es de ser un pueblo desagradecido».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Siempre nos quedará París’: ¿Por qué nos cuesta ser felices?

El programa de la Radio Canaria aborda la paradoja de la dificultad para ser felices en una sociedad obsesionada con la búsqueda constante de la satisfacción

Expertos analizan los factores científicos, sociales y personales que influyen en nuestra capacidad para experimentar la alegría

Este lunes 28 de abril, a partir de las 22:00 horas, las ondas de Radio Canaria acogen una reflexión profunda sobre una cuestión fundamental para la existencia humana: la escurridiza naturaleza de la felicidad. El programa ‘Siempre nos quedará París‘, dirigido y presentado por Rosa Vidal, se adentra en la aparente contradicción de por qué, incluso cuando las circunstancias son favorables, alcanzar un sentimiento pleno de satisfacción resulta tan complejo para muchos.

Aunque la felicidad es un estado que conseguimos muy de vez en cuando, hay quien nunca experimenta esta emoción y navega en un estado permanente de insatisfacción. La ciencia nos explica las variables responsables de por qué nos sucede esto.

Si nos preguntamos por qué nos cuesta ser felices, la respuesta no es fácil. Hay infinidad de factores que pueden apagar, difuminar e incluso vetar por completo el poder sentir esta emoción tan enriquecedora e intensa. Sin embargo, hay otro hecho evidente, y no es otro que nuestra constante obsesión por alcanzar este estado, esta cumbre emocional y personal.

En esta travesía por los laberintos de la Inteligencia Emocional, ‘Siempre nos quedará París’ contará con las opiniones del Dr. Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuro-psicólogo y científico; Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la Dra. Rivero, ginecóloga y sexóloga.

La tiranía de la felicidad

Vivimos en un momento que podríamos definir como la “tiranía de la felicidad“. La búsqueda de la felicidad se ha convertido en un objetivo primordial. Hay una predisposición natural del ser humano a buscar experiencias que proporcionen placer, bienestar y satisfacción. Pero además, esta necesidad vital se ve amplificada por las redes sociales o los anuncios publicitarios que nos muestran constantemente imágenes idealizadas de vidas llenas de viajes, cuerpos perfectos y momentos de disfrute.

El problema aparece cuando esa búsqueda se convierte en una presión excesiva y llega la frustración o tristeza. Ante esta realidad, es de gran ayuda trabajar en la aceptación del malestar como parte de nuestra vida, cultivar herramientas que nos permitan adaptarnos a los desafíos o practicar más la autocompasión en momentos difíciles.

El 40% de nuestra felicidad está en nuestras manos

En este contexto, surge una pregunta inevitable: ¿existe acaso alguna «limitación» intrínseca en nosotros que explique esta dificultad para ser felices? Rosa Vidal, aclara que «en absoluto, no hay defecto alguno». En primer lugar, subraya la importancia de comprender que nuestro cerebro, en su diseño primario, prioriza la supervivencia por encima de la felicidad. Sin embargo, la ciencia ha mostrado un creciente interés en los últimos años por desentrañar las razones detrás del aumento constante de las tasas de ansiedad, depresión y tristeza.

El 50 % de la felicidad de las personas está determinada por sus genes. El 10 % depende también de nuestras circunstancias personales, de las experiencias vividas. Y el 40 % restante parte de nuestra capacidad para disfrutar de la felicidad en la manera cómo actuemos ante lo que nos sucede. Por tanto, este último porcentaje ofrece una perspectiva esperanzadora, ya que que subraya que tenemos el poder de influir en nuestro propio bienestar emocional.

Científicos revelan que la diabetes gestacional afecta a la salud de los bebés

0

Un estudio español desvela que la diabetes gestacional puede dejar huella en el ADN de los bebés y afectar en su desarrollo futuro

La diabetes gestacional puede dejar huella en el ADN de los bebés y afectar en su desarrollo futuro
El hallazgo puede ayudar a prevenir enfermedades futuras en el bebé. Imagen de archivo.

Un estudio de un grupo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, Ibima, ha demostrado que la diabetes gestacional puede afectar a la salud de los bebés.

Deja una marca epigenética en el ADN de los bebés, lo que podría influir en su desarrollo metabólico y aumentar el riesgo de enfermedades en el futuro.

La investigación ha analizado 30 muestras de saliva de niños, quince de madres con DMG, diabetes mellitus gestacional. A su vez, se han recogido muestras de madres sin esta condición. Recogiéndose en dos momentos, entre las ocho y diez semanas tras el parto y al cumplir un año de edad.

En la evaluación fueron analizados más de 850.000 sitios de metilación del ADN, identificándose cincuenta sitios con diferencias mantenidas en el tiempo.

Algunas de estas marcas se encontraron en genes relacionados con la regulación metabólica y procesos inflamatorios.

Hallazgos trascendentales para la prevención de patologías

La directora del estudio y la doctora, Sonsoles Morcillo, ha comentado, «estas alteraciones epigenéticas nos da una pista crucial sobre cómo la diabetes gestacional puede dejar una huella a largo plazo en la salud de los niños».

«Este conocimiento nos permite avanzar en la detección temprana y en el desarrollo de estrategias de prevención más eficaces», ha añadido Morcillo.

Estas marcas epigenéticas se han asociado con variables de crecimiento infantil como el peso, altura, circunferencia craneal e índice de masa corporal.

Intervenciones durante la gestación

Según la responsable de la Unidad de Diabetes y Embarazo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, María José Picón, «los datos obtenidos refuerzan la importancia de un control riguroso de la diabetes gestacional durante el embarazo».

«Si logramos mitigar estos efectos epigenéticos mediante intervenciones gestacionales, podríamos reducir la incidencia de enfermedades metabólicas en la población», ha agregado esta doctora.

Una de las novedades del estudio radica en el uso de muestras de saliva en lugar de sangre o tejido placentario. La coautora del trabajo, la doctora Teresa Linares-Pineda, ha apuntado que «la saliva es una muestra fácil de obtener y no invasiva, algo clave cuando se trabaja con bebés y niños».

Los investigadores buscan ampliar el estudio para tener una muestra más amplia para validar con mayor garantía estos hallazgos.

Las ventas del comercio minorista en Canarias crecen un 3,9% en marzo

0

En Canarias, las ventas del comercio minorista registraron un avance interanual del 3,9% en marzo. Esto supone 2,9 puntos por encima con respecto al mes anterior

Las ventas del comercio minorista en Canarias crecen un 3,9% en marzo
Las ventas del comercio minorista en Canarias crecen un 3,9% en marzo

Las ventas del comercio minorista en Canarias registraron un avance interanual del 3,9% en marzo, tasa 2,9 puntos superior a la del mes anterior. Así lo ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, en el conjunto de España las ventas aumentaron un 3,7%, lo que supone nueve meses consecutivos de alzas. Aunque, marzo ha sido el segundo mes más elevado de todo ese periodo, tras registrar tanto en octubre como en diciembre de 2024, respectivamente, una subida del 5,4% y del 3,7%.

Dentro del sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación subieron un 3,2% interanual. Mientras que, las ventas del resto de productos aumentaron un 4,7% en comparación con marzo de 2024, con avances del 6,3% y del 5,3% en equipo del hogar y salud, respectivamente.

Asimismo, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 3,6% en el tercer mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.

Modos de distribución

Por modos de distribución, se registraron ascensos interanuales de las ventas en las pequeñas cadenas (+0,6%), las empresas unilocalizadas (+2,9%), las grandes cadenas (+6,2%) y en el comercio electrónico (+8,3%). Las grandes superficies recortaron sus ventas un 0,5%.

La facturación del comercio minorista aumentó un 3,6% en marzo en relación al mismo tramo de 2024, igual que la registrada en el mes de febrero. Con el avance de marzo, se encadenan ya 28 meses consecutivos de tasas positivas en la serie desestacionalizada.

Comercio minorista EP
Foto de archivo EP

Caen las ventas

En tasa mensual, las ventas del comercio minorista disminuyeron un 0,2%, frente al aumento del 1,3% experimentado el mes anterior.

Por modos de distribución, el comercio electrónico fue el que más aumentó (+2,2%).

En febrero, las ventas de los productos alimenticios se incrementaron un 0,5%, si bien las del resto de productos retrocedieron un 0,7%.

El empleo

El comercio minorista elevó su ocupación un 1% en marzo respecto a igual mes del año pasado, tasa que se situó tres décimas por debajo de la registrada en febrero. Con el repunte de marzo, el empleo en el comercio minorista suma 43 meses de incrementos interanuales consecutivos.

Por modos de distribución, los mayores aumentos interanuales de la ocupación en marzo se observan en las grandes cadenas (+3%) y en las grandes superficies (+0,9%).

En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 0,4%, destacando el aumento de las pequeñas cadenas (+0,5%) y de las grandes superficies (+0,7%).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por comunidades

En marzo, las ventas minoristas mostraron avances interanuales en quince comunidades autónomas y descensos en una, concretamente, en Asturias (-0,5%).

Los mayores repuntes, se dieron en País Vasco (+6,8%), Madrid (+6,4%) y Murcia (+5,9%). Además, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hubo resultados positivos, con alzas del 5,5% y del 5,4%, respectivamente.

En lo que respecta al empleo, casi todas las comunidades mostraron crecimientos interanuales en marzo, especialmente Navarra y Canarias, con ascensos del 2,8% y del 2,6%, respectivamente.

Sólo Asturias y Extremadura recortaron plantilla respecto a marzo de 2024, con descensos del 0,4% y del 0,3%, respectivamente.

Se retiran 200 k de residuos del muelle de Candelaria

La mayoría de residuos son neumáticos, lonas, nasas, una silla, boyas

La Asociación Promemar, junto al Ayuntamiento de Candelaria, realizó este pasado sábado, la limpieza de los fondos del Muelle Pesquero de Candelaria.

Se retiran 200 k de residuos del muelle de Candelaria. Limpieza del Muelle Pesquero de Candelaria 2025/ Ayuntamiento de Candelaria.
Limpieza del Muelle Pesquero de Candelaria 2025/ Ayuntamiento de Candelaria.

Durante la jornada se lograron retirar aproximadamente 200 kg de residuos. Entre ellos, destacan neumáticos, lonas, nasas, una silla, boyas y una gran cantidad de bolsas y botellas plásticas.

La alcaldesa, Mari Brito, y la concejala de Medio Ambiente, Maeva Tendero, agradecen la labor que desarrolla está Asociación sin ánimo de lucro y llaman la atención sobre la necesidad de que todos nos impliquemos en el cuidado y protección de nuestro medio ambiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife y San Antonio de Texas promueven un proyecto para divulgar lazos históricos

0

Este proyecto busca recuperar la huella histórica de los canarios en la fundación de esta ciudad

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) recibió recientemente a una delegación oficial de San Antonio de Texas. Esta visita la encabezó su alcalde, Ron Niremberg, y el cónsul honorario de España, Steve Chicano.

Esta visita, coordinada por la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias, se celebró en la sede del MHAT en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. El objetivo del encuentro fue un proyecto colaborativo destinado a recuperar y divulgar la huella histórica de los canarios en la fundación de San Antonio de Béjar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La visita refuerza el vínculo cultural de Canarias y América

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, explicó que este intercambio ha permitido que técnicos compartan información con la ciudad americana. El futuro Museo de El Álamo, en Texas, incluirá referencias al legado isleño en la historia texana.

En este sentido, Acha recordó que el encuentro forma parte de una colaboración para recuperar y poner en valor el papel fundamental que jugaron los canarios en la fundación de San Antonio de Béjar.

Acha subrayó «se han aportado documentos, objetos y conocimientos clave para reconstruir aquella gesta». Esta información suministrada por los técnicos de los museos tinerfeños refuerza el vínculo histórico y cultural entre Canarias y América.

Detienen a un hombre en S/C de Tenerife por nueve robos con fuerza

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre por nueve delitos contra el patrimonio, siete robos con fuerza y dos hurtos al descuido

Detienen a un hombre por nueve delitos de robo con fuerza

Un hombre ha sido detenido en Santa Cruz de Tenerife por la Policía Nacional por la presunta comisión de nueve robos con fuerza. Fue identificado en siete robos con fuerza en el interior de vehículos y dos hurtos al descuido.

El procesado de 42 años no tenía domicilio conocido, una circunstancia que dificultó su localización. En febrero comenzaron la investigación en varios barrios de la capital.

La Policía Nacional recibió bastantes denuncias de la población advirtiendo sobre los robos que se estaban produciendo en distintas zonas de la capital. Una situación que preocupaba a los vecinos, que en pocos meses, fueron víctimas de estos robos, sin poder ver quien había sido el autor de los hechos. Los agentes iniciaron un exhaustivo seguimiento por las calles hasta que se percataron de la persona que podría estar relacionada con los robos.

El detenido coincidía con las descripciones en las denuncias de cómo realizaba los robos.

Mismo modus operandi

Los agentes observaron que el detenido tenía el mismo patrón en todos los robos. En los vehículos rompía la ventanilla para acceder y seguidamente sustraía cualquier objeto que consideraba de valor. Las denuncias ciudadanas ayudaron a localizar al detenido.

Todas las pesquisas identificaban a la misma persona como presunta autora de los robos. Siete delitos se cometieron en el interior de turismos, mientras los hurtos, fueron bolsos y teléfonos móviles, en un centro de salud.

La Autoridad Judicial de Santa Cruz de Tenerife ha decretado su ingreso en prisión provisional.

La Policía Nacional recuerda a los ciudadanos la importancia de colaborar para resolver este tipo de delitos. Cualquier actividad delictiva puede ser denunciada en la web, www. policía.es, y acceder al apartado Colabora.