Más de 15 millones de personas comienzan en Shanghái la segunda fase del confinamiento de la ciudad

Este viernes más de 15 millones de chinos inician un confinamiento en la ciudad de Shanghái para evitar la propagación de la variante ómicron de la COVID-19

Más de 15 millones de personas comienzan en Shanghái el confinamiento
Zona comercial en la ciudad de Shanghái. Imagen Reuters

Las autoridades sanitarias de la gran ciudad china de Shanghái han empezado este viernes la segunda parte del confinamiento declarado el pasado fin de semana en la metrópolis y que a partir de este viernes a más de 15 millones de personas de la zona oeste, mientras el país atraviesa el peor brote de coronavirus desde el estallido de la pandemia.

Los residentes se sumarán a parte de los otros diez millones de confinados de los distritos este y sur, que han estado confinados al completo hasta el jueves por la noche, aunque algunos barrios concretos deberían mantenerse en cuarentena hasta el próximo lunes, como mínimo.

El secretario general del gobierno de Shanghái, Ma Chunlei, admitió el pasado jueves ante los medios que la ola de la variante ómicron del coronavirus ha cogido completamente desprevenida a las autoridades, incapaces de comprender todavía en su totalidad el alcance de esta cepa, según recoge el diario estatal chino ‘Global Times’.

Disminuyen los casos diarios

Sin embargo, la draconiana política de confinamientos parece haber surtido efecto. El número total de casos diarios de COVID en la ciudad comenzó a disminuir el miércoles, con la constatación de 5.298 nuevos casos asintomáticos transmitidos y 355 casos confirmados, en comparación con 5.656 casos asintomáticos locales y 326 casos nuevos con síntomas informados el día anterior.

Este viernes, la ciudad ha registrado 4.144 casos asintomáticos y 358 contagios con síntomas, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

Después de este fin de semana, cualquier persona que salga de Shanghái debe presentar una PCR negativa válida por 48 horas y una prueba de antígeno negativa válida por 24 horas. Las autoridades intentan impulsar la vacunación entre la población de más de 80 años, el segmento que cuenta con el mayor número de gente que no ha recibido la pauta completa de la vacuna.

Estadísticas recientes muestran que más de 212 millones de los 267 millones de personas mayores de 60 años del país están completamente vacunados con al menos dos dosis. Un total del 86,6 por ciento de las personas mayores de entre 60 y 69 años se han vacunado por completo, pero solo el 50,7 por ciento de los mayores de 80 años han recibido la pauta entera.

La Gomera estrena un sistema que reduce el tiempo de diagnóstico de la lesión de miocardio

0

El Hospital de La Gomera cuenta con una nueva técnica que acorta el tiempo de pruebas que permiten detectar daño en el miocardio

En muchos casos se podrá evitar la progresión del daño cardíaco mejorando la supervivencia de los pacientes tratados

Informan: Mónica Darias / Fernando Rodríguez

El Hospital gomero N. S. de Guadalupe ha implantado un sistema que reduce el tiempo de realización de las pruebas para el diagnóstico de lesión de miocardio.

Se trata de un mecanismo de medición de troponina I de alta sensibilidad. Un sistema que modifica los valores de detección y supone una actualización en la estrategia diagnóstica.

De esta forma, esta nueva técnica de troponina de alta sensiblidad permitirá el diagnóstico más precoz del infarto agudo de miocardio. Lo que va a disminuir en gran medida el tiempo que hasta ahora se empleaba para el diagnóstico, aumentando la efectividad del tratamiento a aplicar a los pacientes.

De esta manera, en muchos casos se podrá evitar la progresión del daño cardíaco mejorando la supervivencia de los pacientes tratados.

Troponina

Las troponinas cardíacas son proteínas que se encuentran en el miocardio y los cambios en sus valores reflejan lo que sucede en las células miocárdicas. Estas proteínas solo se liberan al torrente sanguíneo cuando hay daño miocárdico celular grave, puesto que para liberarse al torrente sanguíneo debe romperse la membrana celular.

El análisis rápido y preciso de estas proteínas ayuda a reducir el riesgo de consecuencias en la salud del paciente.

La Gomera estrena un sistema que ayuda a detectar infarto de miocardio

Cerca de 5.000 espectadores para ver en el Cuyás ‘Escenas de la vida conyugal’, con Darín y Pietra

0

El cartel de ‘todo vendido’ ya está en el Teatro Cuyás para las tres últimas sesiones de ‘Escenas de la vida conyugal’

‘Andrea Pietra y Ricardo Darín en ‘Escenas de la vida conyugal’. Imagen cedida

‘Escenas de la vida conyugal’, la obra que esta semana representan en el Teatro Cuyás los actores argentinos Ricardo Darín y Andrea Pietra, ha colgado ya el cartel de ‘todo vendido’ para sus últimas tres funciones, previstas este viernes, el sábado y el domingo a las 19.30 horas.

Dirigida por Norma Aleandro y adaptada por Fernando Masllorens y Federico González, ‘Escenas de la vida conyugal’ es una comedia dramática escrita por Ingmar Bergman cuyos protagonistas, Juan y Mariana, relatan una secuencia de escenas relacionadas con la relación que mantuvieron durante su matrimonio y la que siguen teniendo después de su divorcio.

Cerca de 5.000 espectadores

Con cinco funciones de miércoles a domingo, el Teatro Cuyás ha sido el escenario del inicio de la gira canaria de este montaje. ‘Escenas de la vida conyugal’ también recalará en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.

Cerca de 5.000 espectadores han comprado su entrada para ver la obra y disfrutar con el excelente trabajo interpretativo de Darín y Pietra.

Precisamente, la identificación del público con las reacciones de los personajes, tanto divertidas como dramáticas, pero siempre relacionadas con el amor y la condición humana, se halla en el origen del éxito de este montaje, según sus responsables.   

Desde su estreno en Argentina en 2013, la obra cuenta con cientos de representaciones en España y América Latina.

Lavrov ve «avances» en las conversaciones con Kiev y confirma que Moscú ultima su respuesta

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha aclarado que aún «no hay nada cerrado»

Lavrov ve "avances" en las conversaciones con Kiev y confirma que Moscú ultima su respuesta
Reunión en Estambul de las delegaciones de Rusia y Ucrania. Europa Press.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que se han registrado «avances» en las conversaciones de paz con el Gobierno de Ucrania. Si bien ha aclarado que todavía no hay nada cerrado y que Moscú ultima su respuesta a las reivindicaciones de Kiev.

El jefe de la diplomacia rusa ha destacado desde Nueva Delhi la voluntad de las autoridades ucranianas para renunciar a su adhesión a la OTAN, a las armas nucleares y, en general, para declararse «neutral«, reivindicación recurrente de Moscú durante estos últimos meses para evitar supuestas amenazas, informa la agencia Interfax.

«Más comprensión» en cuanto a Crimea y el Donbás

Asimismo, también ha detectado «más comprensión» en lo que se refiere a la península de Crimea, controlada por Rusia desde 2014, y a la región del Donbás, situada en el este de Ucrania y controlada en su mayor parte por rebeldes separatistas.

Ucranianos y rusos mantuvieron a principios de esta semana en Estambul una nueva ronda de contactos que, en palabras de la parte turca, fue la más significativa de todas las celebradas hasta la fecha, con los dos bandos ‘a priori’ con posiciones menos enfrentadas.

El compromiso tanto de Kiev como de Moscú es seguir negociando, si bien no existe un calendario fijado. Fuentes citadas por la agencia de noticias TASS han asegurado que las negociaciones se reanudarán este mismo viernes, aunque no en persona sino por videoconferencia.

La nieve y el hielo obligan a cerrar 4 senderos en El Teide

Los senderos cerrados por presencia de nieve y hielo son el número 10 (Telesforo Bravo), el 11 (Mirador de La Fortaleza), el 12 (Mirador de Pico Viejo) y el 7 Montaña Blanca-Pico Teide

La nieve y el hielo obligan a cerrar 4 senderos en El Teide

El área de Seguridad del Cabildo de Tenerife ha procedido al cierre de cuatro senderos en el Parque Nacional del Teide por la presencia de nieve y hielo en la cumbre.

Los senderos afectados son el número 10 (Telesforo Bravo), el 11 (Mirador de La Fortaleza), el 12 (Mirador de Pico Viejo) y el 7 Montaña Blanca-Pico Teide, en concreto el tramo entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto con el sendero 11).

Si bien, no se incluye en la prohibición a aquellas personas con tarjeta federativa de montaña ni empresas inscritas en el registro de turismo activo del Gobierno de Canarias.

El Cabildo de Tenerife recomienda «la máxima precaución» en el resto de senderos.

Parque Nacional del Teide

Una nueva borrasca atlántica dejará lluvias en Canarias

Desde el sábado, las precipitaciones serán las protagonistas en Canarias con la llegada de una nueva borrasca atlántica.

En la península se espera una masa de aire ártico y nueve comunidades están ya en aviso naranja por nevadas en cotas muy bajas.

Trabajos de mantenimiento de los senderos del Parque Nacional.

García Pimienta: Intentaremos llevar «la iniciativa» ante la SD Ponferradina

0

El técnico de la UD Las Palmas aseguró que le gusta «este tipo de partidos», ante un rival directo por la lucha por la promoción como es la SD Ponferradina

Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha asegurado que el encuentro del próximo domingo ante la SD Ponferradina en el estadio El Toralín es «un partido de los grandes». El técnico aseguró que intentarán llevar la iniciativa ante un rival directo por el ‘play-off’ de ascenso.

García Pimienta ha recordado, en rueda de prensa telemática, que el conjunto berciano es quien marca la frontera de la promoción. Aunque los isleños logren llevarse los tres puntos «estará todavía por encima nuestro y quedará aún muchos puntos en juego y mucho por hacer», apuntó.

Ahora bien, Pimienta no esconde que le gusta «este tipo de partidos» en el que si logras los tres puntos «te acercas al objetivo».

El preparador barcelonés admite que llevan «dos semanas haciendo las cosas muy bien», ante Valladolid (0-1) y Leganés (4-2), y deduce que el trabajo del día a día «acaba teniendo recompensa».

Rival directo

Del rival, el entrenador amarillo ha dicho que es un «equipo competitivo» que ahora pasa por un «un mal momento» y querrá «resarcirse», por lo que le parece «normal» que quiera meter en su estadio «mucha gente» porque están haciendo una temporada «sensacional» y no quieren «dejar escapar» ahora lo conseguido.

Pimienta espera que la Unión Deportiva lleve «la iniciativa del juego» y que sea «fiel a su estilo», pero cree que deberán dar «su mejor versión, conceder muy poco y tener la misma eficacia que ante el Leganés» para ganar los tres puntos ante un adversario peligroso porque «ataca muy rápido».

Cruz Roja alerta de las bolsas de pobreza en Canarias

La organización Cruz Roja en Canarias atendió en 2021 a 200.000 personas, de las que más de la mitad necesitaron ayuda para pagar agua, luz, alquiler o alimentos

A la entidad le preocupan especialmente los trabajadores que a pesar de su sueldo no llegan a fin de mes y las familias sin ingresos

Antonio Rico, presidente de Cruz Roja en Canarias

Cruz Roja atendió en Canarias en 2021, cuando a la crisis global desatada por la pandemia de la covid-19 se sumó la erupción volcánica de La Palma, a 200.000 personas. De todas ellas, 130.000 necesitaron ayuda para pagar el agua, la luz o el alquiler y también para alimentarse.

Así consta en la memoria anual de la organización humanitaria, que ha presentado este viernes al presidente canario, Ángel Víctor Torres y su responsable autonómico, Antonio Rico. Este último resaltó que en 2020, año en el que se inició la pandemia, se llegó a atender en el archipiélago a 250.000 personas.

Aunque en 2021 ha disminuido algo el número de personas que han necesitado el acompañamiento de Cruz Roja, aún se está lejos de llegar a la situación «de normalidad» de 2019.

Bolsas de pobreza

A la organización le preocupan las bolsas de pobreza que persisten en Canarias, que encarnan trabajadores que no llegan a fin de mes y familias sin ingresos. Teniendo en cuenta la escalada inflacionista vigente, las cifras de la pobreza podrían incrementarse.

Para poder trabajar con estos sectores de población, a los que se pretende ofrecer este año proyectos dirigidos a la formación y el empleo, Cruz Roja ultima con el Gobierno canario un convenio marco.

Según ha explicado Rico, se trata de un convenio que dará cobertura y apoyo a la ONG, que colabora con distintas consejerías regionales. De ahí que precise de «un paraguas que de un poco de potencia para atender a las circunstancias excepcionales que se pueden producir en un momento determinado».

Cruz Roja alerta de las bolsas de pobreza en Canarias
Cruz Roja alerta de las bolsas de pobreza en Canarias

19 muertos por ahogamiento en las islas durante el primer trimestre del año

El dato de 19 muertos supone el doble de fallecidos que los que humo en el mismo periodo del pasado año en Canarias

19 muertos por ahogamiento en las islas en el primer trimestre del año
Una playa de las islas. Imagen Europa Press

‘Canarias, 1500 km de Costa’ ha cifrado en 19 muertos por ahogamiento en las islas durante los tres primeros meses de 2022, el doble que los que hubo en el mismo periodo del año anterior.

Así lo ha informado la plataforma de prevención de ahogamientos, una iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC-Bandera Azul España y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Por su parte, sólo en marzo, se contabilizaron nueve víctimas por sumersión que tuvieron un desenlace fatal en Canarias, dándose la circunstancia de que la mayoría de ellos se metió en el agua cuando las condiciones del mar eran adversas y ondeaba la bandera roja.

Mientras, contando fallecidos como rescatados, en el primer trimestre han sido 38 los afectados, ya que además de las 19 muertes, hubo un herido en estado crítico, dos heridos con lesiones de carácter grave, diez moderados, dos leves y cuatro rescates de personas que resultaron indemnes.

Las playas, con más siniestralidad

Entre las personas que perdieron la vida ahogadas en las islas, se encuentran individuos de hasta siete nacionalidades diferentes. Por islas, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote registraron cuatro fallecidos cada una; Gran Canaria y La Gomera tres, El Hierro uno y La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Además, las playas son el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 42% de los casos. Tras las playas se sitúan los puertos y zonas de costa (37%) y piscinas naturales (18%).

Precisamente sobre las piscinas naturales, el promotor de ‘Canarias, 1500 km de Costa’, Sebastián Quintana, significó un incremento de siniestralidad. «Los charcos y zonas de costa rocosa se convierten en auténticas trampas mortales para los que desconocen el comportamiento de las corrientes en estos espacios», dijo.

El ahogamiento, catalogado por la ONU como «un problema de salud pública de primer orden en todo el mundo», sigue siendo la primera causa de muerte por accidente en el Archipiélago, principalmente por la imprudencia y el desconocimiento.

Abierta la convocatoria general de becas para el curso 2022-2023

0

El plazo de la convocatoria general de becas 2022-2023 se abrió el 30 de marzo y termina el 12 de mayo

Abierta la convocatoria general de becas para el curso 2022-2023
Estudiante universitario. Imagen Freepik

La convocatoria de becas se ha adelantado este año tres meses. El plazo se abrió el pasado 30 de marzo y termina el 12 de mayo. El objetivo es que los alumnos y alumnas sepan antes del periodo de matriculación si cumplen con los requisitos económicos para recibir estas ayudas.

Según informa el Ministerio de Educación, los estudiantes que quieran solicitar una beca deben hacerlo aunque aún no sepan qué van a estudiar ni qué notas sacarán este curso o, incluso, si no saben si continuarán su formación. En un primer momento, se les solicitarán algunos datos provisionales que podrán modificar más adelante.

Aumento del presupuesto un 45 %

Toda la información está disponible en la página web de becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Las becas y ayudas al estudio son una de las principales herramientas para garantizar la igualdad en el acceso a la educación y una de las políticas educativas prioritarias del Gobierno. En los últimos cinco años, el presupuesto destinado a ellas ha aumentado un 45%: de 1.472 millones en 2017-2018 a 2.134 millones en 2022-2023.

Esto ha permitido que aumente también el número de estudiantes que se benefician de estas ayudas y las cuantías de las mismas, especialmente aquellas destinadas a personas con rentas más bajas.

En el curso 2017-2018, algo más de 682.000 alumnos recibieron una beca en la convocatoria general, mientras que en la convocatoria 2020-2021 fueron más de 790.000. A estos hay que sumar a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Datos en Canarias

En la convocatoria general de becas de 2020-2021, en número de becarios universitarios en Canarias ascendió a 15.639, con un importe de 43.841.197,78 euros. Por su parte, el número de becarios en niveles no universitarios fue de 35.453, con un importe total de 41.927.894,97 euros.