Todos los presentes, tras ser supervisado por la especialista, intentaron recuperar al animal pero no tuvieron éxito, falleciendo en la orilla
Agentes de la Guardia Civil han auxiliado en la mañana de este martes un delfín varado en playa Dorada. En el término municipal de Yaiza, en la isla de Lanzarote.
En concreto, la alerta la recibió el 112 de Canarias sobre las 08.30 horas de este martes. Seguidamente se personaron en el lugar agentes de la Guardia Civil de Yaiza. Así como del Grupo de Intervención Rápida (GIR), componentes de la Policía Local del municipio y una investigadora de la Red Canaria de Cetáceos Varados que trabaja en colaboración con Medio Ambiente.
Todos los presentes, tras ser supervisado por la especialista, intentaron recuperar al animal pero no tuvieron éxito, falleciendo en la orilla. Se trataba de un delfín macho común subadulto, de más de dos metros. Ha sido trasladado al lugar habilitado donde se le realizará su correspondiente necropsia, según ha informado la Guardia Civil.
Ante tipo de avistamiento, desde la Guardia Civil se recomienda llamar al teléfono de emergencias 112 y seguir las indicaciones de los profesionales. Ya que indican que estos mamíferos en muchas ocasiones buscan salir del mar y reintroducirlos no es la mejor opción.
El cambio de tiempo significativo que afectará a la Península y a Baleares en los próximos días no afectará a Canarias
Este miércoles seguiremos bajo régimen anticiclónico y del alisio
Este miércoles por la tarde el viento fuerte y racheado de los últimos días remitirá, durante la madrugada todavía habrá rachas de más de 70 – 80 km/h, las más fuertes se registrarán, probablemente, en La Gomera.
El cielo estará nuboso en el norte y este de las islas de mayor relieve, y por la mañana y la noche en las islas orientales. No son descartables también nubes altas, y quizá de evolución en las vertientes oeste y sur de Tenerife. Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará del nordeste, moderado, con intervalos y rachas fuertes, especialmente durante la madrugada.
El estado del mar mejorará un poco. Se prevé viento del nordeste fuerza 4 – 5 con áreas de fuerza 6 en el entorno de las islas de mayor relieve. Habrá fuerte marejada disminuyendo a marejada y mar de fondo del noroeste de 2 – 2,5 m.
Por islas:
EL HIERRO: Rachas locales de viento de más de 70 km/h de madrugada. Ambiente nuboso en el norte, soleado por el sur y quizá nubes altas.
LA PALMA: Abundante nubosidad por la mañana y al final del día en el norte y en la comarca este. También nubes altas, sol y horas de cielo azul.
LA GOMERA: Rachas de viento de 60 – 90 km/h de madrugada en las mismas zonas de los últimos días. Tiempo soleado por el sur y nuboso en la mitad norte.
TENERIFE: Menos cielo azul y sol que el martes. Predominarán las nubes en el norte y el área metropolitana, podrían crecer algunas de evolución en el oeste y sur de la isla y llegar nubes altas.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado en la mitad sur, temperaturas de unos 24ºC en la costa suroeste. Abundante nubosidad en la mitad norte, especialmente en las medianías.
FUERTEVENTURA: Nubes bajas en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Algunas nubes altas, también horas de sol, y temperatura a mediodía de 16 a 22ºC.
LANZAROTE: Intervalos nubosos, con amplios claros de media mañana a media tarde. Temperatura en ligero descenso y viento del nordeste moderado.
LA GRACIOSA: Nubes en cantidad variable, claros y ratos de sol, temperatura sin cambios importantes y viento alisio moderado.
La Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar el pasado día 25 en La Palma y que fue suspendida por el inicio de la invasión rusa de Ucrania ya tiene nueva fecha: el próximo 13 de marzo en el Museo Arqueológico Benahoarita, de la localidad palmera de Los Llanos de Aridane
El día anterior a la Conferencia de Presidentes, 12 de marzo, tendrá lugar el acto institucional, presidido por los reyes en el Claustro del Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. En reconocimiento a la isla tras la erupción volcánica. Y en manifestación del apoyo y solidaridad del pueblo español con los palmeros y palmeras, que iba a celebrarse el 24 de febrero. El mismo día del inicio de los combates y de la suspensión de ambos eventos.
Asimismo, el sábado 12 de marzo se celebrará una nueva reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la isla de La Palma, que congregará a representantes del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados por la erupción del volcán para evaluar la ejecución de las medidas adoptadas.
La nueva fecha ha sido anunciada este martes por el Gobierno, a través de una nota informativa. Tal y como había adelantado horas antes la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Rodríguez había indicado que «esta misma tarde» se pondría en contacto con los presidentes y presidentas de las comunidades autónomas «para comunicarles una nueva fecha» y que el Gobierno estaba «conciliando distintas agendas. Fundamentalmente las que tienen en cuenta el conflicto de Ucrania, el Consejo de Europa. Y también la agenda de la Casa Real, que va a estar presente en los actos de reconocimiento y en la entrada a la Conferencia de Presidentes».
El Ejecutivo comunicó que su intención era que todos ellos se volviesen a convocar en la isla cuando las circunstancias lo permitiesen.
La que será la vigésimo sexta Conferencia de Presidentes abordará la situación epidemiológica de la covid-19, la recuperación económica y social y el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación. Así como la cooperación en materia de emergencias en protección civil y la modificación del Reglamento de la propia Conferencia.
Presencia de todos los presidentes, salvo Pere Aragonès
En el encuentro estaba confirmada la presencia de todos los presidentes de comunidades y ciudades autónomas excepto el catalán, Pere Aragonès. Que no consideró «útil» asistir a la Conferencia.
Por parte del Ejecutivo iban a acompañar al president del Gobiermo, Pedro Sánchez, las vicepresidentas segunda y tercera, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, respectivamente; y los ministros de la Presidencia, Félix Bolaños; Política Territorial, Isabel Rodríguez; Hacienda, María Jesús Montero; Sanidad, Carolina Darias; e Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Junto a ellos estaban convocados los presidentes del Senado, Ánder Gil, y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.
Desde su creación en 2004, la Conferencia de Presidentes ha celebrado 25 ediciones con diferente periodicidad. Ocho de ellas presenciales -la última el 30 de julio de 2021, en Salamanca. Y 17 telemáticas derivadas de la pandemia de covid-19.
El Kremlin condiciona el final de la guerra al reconocimiento por parte de Kiev de las autoproclamadas repúblicas del Donbás
El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ha remarcado este martes que la ofensiva militar de Moscú sobre Ucrania continuarán hasta lograr los objetivos marcados al principio de la invasión. Entre los cuales está protegerse de la «amenaza militar» que supone Occidente para la región.
«Las Fuerzas Armadas rusas están llevando a cabo una operación militar especial para proteger a la población de Donbás, desmilitarizar y desnazificar Ucrania«. Ha insistido una vez más desde el Kremlin, informa la agencia Interfax.
«Lo principal para nosotros es proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales que intentan utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país», ha explicado el ministro.
Shoigu ha dicho que el Ejército ruso «no ocupa territorio ucraniano» y que solo toma «medidas para preservar la vida y la seguridad de los civiles». Los cuales, ha dicho, están siendo utilizados como «escudos humanos» por parte de Ucrania.
En ese sentido, ha afirmado que Ucrania ha colocado «múltiples sistemas de lanzamiento de misiles, cañones y morteros de gran calibre«. En los patios de las zonas residenciales y cerca de colegios y guarderías.
Por su parte, el Kremlin ha señalado nuevamente que el reconocimiento por parte de Kiev de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk es condición capital para poner fin a eso que Rusia ha calificado como «operación militar especial».
En ese sentido, Kiev también debería reconocer la soberanía de Moscú sobre la península de Crimea, comprometerse a renunciar a tener en su territorio armamento nuclear, desmilitarizarse. Y adoptar una posición neutral en el tablero político mundial, enumera la agencia de noticias DPA.
Mapa de ataques militares en Ucrania registrados el 1 de marzo (estado a las 18:00). Un convoy de más de 40 kilómetros de largo ha sido avistado a lo largo de las carreteras al noroeste de Kiev. Europa Press / Europa Press 01/3/2022
Los directores generales de salud pública del Ministerio de Sanidad recomiendan, no obstante, que durante los 10 días posteriores a la última exposición, extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales. Utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos. Evitando especialmente el contacto con personas vulnerables.
Esta medida se dejará sentir especialmente en las escuelas en las que, a partir del próximo martes, no será necesario cerrar aulas ni los niños deberán hacer cuarentena cuando en su clase haya cinco positivos o más.
Sanidad elimina la cuarentena de los contactos estrechos desde el 5 de marzo
Los servicios de emergencia confirman al menos cinco heridos mientras Zelenski y Kuleba comparan el ataque con barbaries nazis
Las autoridades ucranianas han acusado este martes al Ejército ruso de haber atacado con un proyectil la torre de telecomunicaciones de Kiev, la capital de Ucrania.
Así lo ha trasladado el asesor del ministro del Interior de Ucrania, Anton Gerashchenko. Quien ha publicado un mensaje en su canal de Telegram en el que adjunta un vídeo. También una foto en los que se aprecia una columna de humo en el lugar donde se alza la torre.
«Los nazis de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin acaban de atacar la torre de televisión de Kiev. Odio». Ha añadido Gerashchenko.
Más tarde, los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania (SES) han informado a través de su cuenta de Facebook de que, como resultado de este presunto ataque ruso. Al menos cinco personas han fallecido y otras cinco están heridas.
En este sentido, Gerashchenko ha lanzado otro mensaje en Telegram en el que ha difundido imágenes. También vídeos del lugar del suceso en los que se pueden apreciar varios cuerpos tendidos en el suelo. «El mundo civilizado mira y se horroriza», ha lamentado.
Por su parte, tanto el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como su ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, han denunciado los hechos. Y han lamentado que este mismo lugar ya fue escenario de una barbarie cometida por los nazis.
«El 29 y 30 de septiembre de 1941, los nazis mataron a más de 33.000 judíos aquí. 80 años después, los nazis rusos atacan esta misma tierra para exterminar ucranianos», ha alertado Kuleba en su perfil de Twitter.
«¿De qué sirve decir ‘nunca más’ durante 80 años, si el mundo se queda en silencio cuando cae una bomba en el mismo sitio de Babi Yar? (…) La historia se está repitiendo», ha señalado Zelenski al respecto.
Las autoridades de Ucrania han denunciado a primera hora de este mismo martes un ataque aéreo contra un edificio administrativo situado en la principal plaza de Járkov, la segunda ciudad más poblada del país.
Más tarde, el Ministerio de Defensa de Rusia ha alertado de que se está preparando una serie de ataques de «alta precisión» contra instalaciones de la Inteligencia ucraniana en Kiev.
Imagen de archivo de la torre de telecomunicaciones de Kiev, en Ucrania YEVHEN KOTENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 01/3/2022
La división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla del Grupo Moldtrans crece un 42%
El puerto de La Luz, por innovar en suministro de combustibles y pesca
El Grupo Moldtrans ha registrado en el último año un crecimiento del 42% en la facturación de su división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Hasta los 3,3 millones de euros. Este incremento es fruto de la evolución tanto del número de expediciones como del volumen de las mercancías transportadas.
Las expediciones realizadas por el Grupo Moldtrans a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla aumentaron un 22% el año anterior. Mientras que el peso tasable transportado supuso un aumento del 68%.
Por modalidades de transporte, los servicios prestados por la división que han experimentado un mayor crecimiento durante el último año fueron el transporte marítimo consolidado entre la península ibérica y el archipiélago canario. Así como el transporte marítimo express.
La división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla del Grupo Moldtrans se creó en 2017 con el objetivo de ampliar la gama de servicios de transporte y logística desarrollados por la compañía. Desde entonces, ha registrado una positiva evolución año tras año. A raíz de la incorporación de un mayor número de clientes que realizan intercambios comerciales con la península ibérica. También territorios insulares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Según varios medios, Ucrania y Rusia mantendrán este miércoles una segunda ronda de conversaciones
La segunda ronda de las conversaciones entre Rusia y Ucrania tendrán lugar este miércoles. Según han revelado este martes fuentes cercanas al asunto a varios medios de comunicación ucranianos.
Fuentes de la delegación ucraniana que se reunió el lunes con representantes rusos en Bielorrusia han dado además detalles sobre las propuestas realizadas por las partes enfrentadas en el primer encuentro. Tal y como han recogido el diario ‘Zerkalo Nedeli’ y el portal de noticias Glavcom.ua.
Entre otras cuestiones, Moscú habría exigido a Kiev reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. Y retirar la petición de que la península de Crimea sea devuelta a Ucrania.
Las autoridades ucranianas, según Glavcom, han solicitado el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio.
Soldados del ejército ucraniano que se rindieron voluntariamente son vistos en Lugansk, República Popular de Luhansk
Este reconocimiento pone en valor la utilidad de RTVC como servicio público, que desde el inicio de la erupción del volcán de Cumbre Vieja llevó a cabo un seguimiento informativo de manera ininterrumpida
El volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.
Radiotelevisión Canaria ha sido condecorada con la Medalla al Mérito de la Protección Civil, en su categoría de Plata y Distintivo Blanco, “por su brillante participación en la emergencia volcánica en la isla de La Palma”, según ha manifestado el Ministerio de Interior.
Francisco Moreno, administrador único de Radiotelevisión Canaria.
Este reconocimiento pone en valor la utilidad de RTVC como servicio público que desde el inicio de la erupción del volcán de Cumbre Vieja realizó un seguimiento informativo de manera ininterrumpida. También cedió sus imágenes, reportajes, entrevistas y diseños gráficos a emisoras nacionales, e internacionales, convirtiéndose en la principal fuente informativa. Además del trabajo de rigor realizado por los Servicios Informativos de Televisión Canaria, cabe destacar la capacidad divulgativa al servicio del conocimiento de la ciencia en otros programas de productoras canarias, donde se combinaron la pedagogía y la innovación de la realidad aumentada.
Otras entidades premiadas
Otras distinciones por su implicación en el volcán también serán entregadas a las siguientes entidades: Pevolca, Ejército de Tierra, Armada Española, Ejército de Aire, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Policía Nacional, Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, Programa Copernicus EMS, Cruz Roja Española y Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.