Javiera Toro juega en el lateral derecho con un perfil ofensivo y llega procedente del Sevilla FC por una temporada con opción a otra más
Javiera Toro juega en el lateral derecho con un perfil ofensivo y llega procedente del Sevilla FC por una temporada con opción a otra más
Javiera Toro es la nueva incorporación azul y blanca con vistas a la ilusionante temporada 2022-2023. La UDG Tenerife se ha hecho con los servicios de una de las grandes referencias del fútbol chileno. La joven jugadora internacional procede del Sevilla FC.
La nueva lateral izquierdo del representativo firma como agente libre y se compromete con la entidad por una temporada con opción a otra más.
Toro emprenderá su segunda etapa en el fútbol español tras formar parte del equipo andaluz en las temporadas 20-21 y 21-22, con un total de 40 partidos disputados. Con anterioridad defendió los colores de Palestino, Santiago Morning y Colo-Colo, todos ellos en la liga chilena.
La jugadora es internacional con la selección nacional absoluta de Chile, cuyo debut se produjo ante Italia en enero de 2019. Con ‘La Roja’ conquistó el Torneo Internacional de Selecciones en 2019 y la Turkish Women’s Cup en 2020. También disputó el Mundial de Francia en 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Actualmente se encuentra disputando la Copa América 2022.
Lateral izquierdo con perfil ofensivo
La nueva zaguera azul y blanca suele desempeñar el rol de lateral izquierdo con perfil ofensivo. Además de destacar por un innegociable derroche físico en cada partido, también posee gran precisión en el golpeo con zurda tanto en jugada colectiva como a balón parado.
Javiera Toro se muestra “muy ilusionada por afrontar esta nueva aventura en mi carrera, en uno de los mejores equipos de España. Una vez el club me contactó no dudé ni un momento en aceptar su propuesta. Me han hablado muy bien del vestuario, del buen hacer de sus áreas todos estos años como equipo de élite y también de la gente de Tenerife, que vive el sentimiento azul y blanco con mucha pasión. Tengo muchísimas ganas de empezar a entrenar con mis nuevas compañeras y compartir los éxitos de las guerreras”.
Por su parte, Sergio Batista, presidente del club, ha comentado que “estamos muy ilusionados con la llegada de Javiera Toro, una futbolista joven, pero con experiencia en la liga española e internacional. Estamos convencidos de que nos aportará un plus de competitividad y que encajará perfectamente en la filosofía del club”.
Gran Canaria acoge la segunda edición del Foro Internacional del Queso que durante dos jornadas pone en valor este producto arraigado a la historia y la tradición
Informa: Antonio José Fernández / Tinguaro Sánchez
La segunda edición del Foro Internacional del Queso arrancó este lunes su primera jornada con la intención no solo de poner en valor al producto y reivindicar la cultura, historia y tradición del queso en Gran Canaria, sino también con el propósito de unir a los productores y ganaderos con el empresariado y profesional del turismo y convertir a Gran Canaria en una referencia absoluta en el sector gastronómico y turístico. Los expertos y cocineros coinciden en señalar que Gran Canaria vive una explosión de su gastronomía.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró el foro como una oportunidad de apostar por el factor humano, colaborar en garantizar el relevo generacional necesario y que se produce en el sector quesero con la aportación de la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria -única iniciativa en este sentido que existe en Canarias- y, en segundo lugar, para apoyar a los productores y profesionales vinculados al sector quesero.
El II Foro Internacional del Queso dio comienzo, tras dos años de ausencia con motivo de la pandemia, con una nómina de cocineros Michelín como Sergio Bastard, Quique Dacosta, Albert Adriá o Carlos Maldonado. Además, expertos en el uso del queso como Alessandro Carpenedo, Ana Belén González, Jorge Martín o Dani García; valores contrastados de la cocina en Canarias como Juan Santiago, del Restaurante Hestia de Gran Canaria; Germán Ortega, de La Acuarela o, entre otros, Braulio Simancas, de Silbo Gomero de Tenerife, son algunas de las figuras que toman parte de un evento que tiene lugar entre este lunes y el martes, 12 de julio.
Amplio programa
El Foro cuenta con un amplio programa que acercará a los profesionales de la restauración, hostelería y gastronomía isleña las opciones más innovadoras para sus negocios. Los productores insulares de queso tendrán, además, unas jornadas técnicas específicas para conocer otras formas de implementar y/o mejorar sus productos.
Entre los cocineros canarios a destacar están Juan Santiago, del Restaurante Hestia de Gran Canaria; Germán Ortega, de La Acuarela (1* Michelín); Braulio Simancas, de Silbo Gomero de Tenerife; y los nacionales Sergio Bastard, de la Casona del Judío; Quique Dacosta, con 3*; Albert Adriá, de Enigma (1*) o Carlos Maldonado, Raíces (1*), entre otros.
Al igual que en la edición de 2019, las asociaciones de queseros y queseras de Gran Canaria, Proquenor y Asoquegran, están presentes durante los dos días del Foro en el horario de las Jornadas, de 10:00 a 18:30, y cuentan con sendos stands de venta de los principales quesos artesanales de Gran Canaria.
Segunda edición del Foro Internacional del Queso en Gran Canaria. Imagen cedida
Gran Canaria, una potencia del queso
En el acto de presentación se puso en valor que Canarias no solo es el territorio con mayor consumo de queso por habitante y año (11,16 Kg/persona), sino que en las islas se elaboran algunos de los mejores quesos de Europa. Además, Gran Canaria, es, probablemente, el territorio con más miniqueserías por kilómetro cuadrado existente, más de 80 en toda la isla, donde se ofrece una gran variedad de quesos que se muestran en los distintos tipos de leche y las mezclas con las que se elaboran, en los amplios tipos de formatos y en los diversos modos de producción.
La geografía, los diferentes microclimas y la biodiversidad de Gran Canaria otorgan a los quesos de la isla unas sensaciones olfato-gustativas únicas. La observación y los sentidos se alían para agudizar la vista, el olfato, el tacto y el gusto y así se descubre que los quesos de Gran Canaria obtienen un aroma particular y característico, donde la materia prima y el tiempo de maduración determinan la intensidad de sus sabores y texturas, en los más de 3.000 toneladas/año que se producen en la isla.
Isla con mayor cabaña ganadera
Gran Canaria, además de ser la isla con mayor cabaña ganadera de Canarias (12.000 cabezas de ganado), cuenta con unas 80 queserías artesanas, en las que sus quesos se elaboran con leche cruda producida en la propia explotación, produciendo en total unas 1.500 toneladas al año, siendo aproximadamente: un 9% queso de Flor; 11% queso tierno; 34% queso curado; y 46% queso semicurado.
El programa habla con sanitarios, personas seropositivas infectadas, periodistas o activistas LGTBI sobre la evolución y la situación actual del VIH
‘Objetivo Canarias’ habla esta semana de uno de los virus que más vidas se ha cobrado en las últimas décadas y cuál es su situación actual. Será este martes 12 de julio sobre las 23.05 horas.
El primer caso de SIDA se diagnosticó en España en 1981 y tres años después comenzamos a hablar de esta enfermedad también en Canarias. Han pasado 37 años y, a día de hoy, aún siguen apareciendo nuevos contagios.
Lo curioso es que a causa de esta pandemia han fallecido ya más de 60.000 personas en España y de 39 millones en el mundo y, sin embargo, no se habla ya de ella.
Esto nos sugiere muchas preguntas. En este programa, ‘Objetivo Canarias’ trata de responderlas. Jefes y directivos de unidades epidemiológicas, de infecciones y de hemodonación; enfermeros; periodistas; activistas LGTBI; la presidenta de la asociación de prostitutas y mujeres maltratadas, Juana Ortega y, por supuesto, seropositivos infectados, nos cuentan cómo fue, y cómo aún es, la convivencia con el VIH.
El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, especificará estas medidas durante el debate del estado de la nación este martes
Sánchez anunciará medidas de apoyo a las clases «medias y trabajadoras»
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este martes en el debate del estado de la naciónmedidas dirigidas a proteger a las «clases medias y trabajadoras» con las que dar respuesta a la «situación excepcional» que atraviesa el país debido a la guerra de Ucrania y tras haber afrontado la pandemia.
Lo ha dicho la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que se celebra este lunes en vez de un martes, como es habitual, debido a la convocatoria del debate de política general que mañana a mediodía arranca en el Congreso con la intervención de Pedro Sánchez.
La también titular de Política Territorial ha resaltado que la cita además servirá para conocer las propuestas de futuro que hagan otros grupos. Y conocer «si es posible contar con el principal partido de la oposición», en referencia al PP, del que ha recordado que ya tuvo que afrontar cuando gobernaba otras crisis precedentes aunque entonces «se gestionaban de manera distinta», ha señalado.
Vídeo RTVC.
«Un debate importante en un momento importante»
Ha dicho también que Sánchez su primer debate del estado de la nación como jefe del Ejecutivo con «ganas» de volver a dirigirse a los ciudadanos. Y consciente de que todavía «queda mucho trabajo pendiente». Por ello, el Gabinete hace un llamamiento a la «unión» de todas las fuerzas parlamentarias para acometer las tareas futuras.
El Gobierno entiende que se trata de un «debate importante en un momento importante«. Un debate que permite recuperar la «normalidad institucional» tras seis años sin su celebración. Puesto que el último tuvo lugar en 2015, cuando todavía el PSOE estaba en la oposición.
Isabel Rodríguez ha hecho hincapié en que el Ejecutivo ha demostrado su «capacidad de gestión» en situaciones de crisis. Ha puesto como ejemplo las medidas sanitarias y sociales para combatir el coronavirus.
También ha reafirmado que Pedro Sánchez tratará de «elevar» el debate pasando «de la anécdota a la categoría». La cual viene determinada por las «circunstancias adversas» que están viviendo ahora, y ante la cuales siempre ha mostrado su eficacia.
Se trata, ha resumido, de hacer ver «cómo enfocamos el futuro de España» en unos momentos de «dificultad». Con plena conciencia de «adonde queremos dirigirnos» y siempre pensando en atender a la «clase media y trabajadora», ha asegurado.
El Gobierno «tiene clara la hoja de ruta»
En este sentido, ha explicado que Pedro Sánchez, que no solo se dirigirá a los grupos sino también a los ciudadanos. Se centrará «en todo lo que vamos a hacer» y, aunque ha admitido que «queda mucho trabajo pendiente», ha dicho que el Gobierno tiene clara «la hoja de ruta» para la «transformación» que quiere sacar adelante.
También ha asegurado que la cita será relevante para «compartir las propuestas» de los grupos parlamentarios y evaluar las diferencias entre unos y otros. Ha dicho que las medidas que va a plantear el Gobierno lo son de «todo» el Ejecutivo de coalición en su conjunto, de los ministros procedentes de diferentes formaciones políticas.
Un Ejecutivo del que ha remarcado que siempre ha procurado al encarar la «crisis consecutivas» de los últimos años, anteponer el «interés general» para proteger a los «más vulnerables» y a la «clase media trabajadora» dando una «respuesta rápida» con medidas económicas y sociales.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado las obras de las 121 casas modulares que se habilitarán en Los Llanos y en El Paso para los afectados por el volcán
Vídeo RTVC. Informa: May Navarro, Aday Domínguez/ Braulio Carmona
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, visitó este lunes las obras de instalación de las 121 viviendas modulares para familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane. El jefe del Ejecutivo resaltó que, “en solo un año, las distintas administraciones entregarán unas 600 casas entre pisos, viviendas modulares y de madera”. De ellas, ya se han aportado 116 pisos. Habrá 186 casas modulares y de madera, y otras 325 se costean desde hace meses en la modalidad de alquiler. Se espera que las casas se terminen de instalar en el próximo mes de septiembre para su entrega tras el verano.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa con los trabajos de urbanización e instalación de las 121 viviendas modulares que permitirán ofrecer un alojamiento alternativo a las familias afectadas por la erupción del volcán de La Palma en los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso. Torres y Franquis visitaron esos trabajos. Para conocer de primera mano el avance de las obras, que continúan a buen ritmo, tal y como les han informado los técnicos del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi). Estas labores está previsto que se den por concluidas este mismo verano en ambos municipios.
Según Sebastián Franquis, “con esas 600 viviendas se cubrirá prácticamente la totalidad de la demanda de casas de las familias que perdieron la suya durante la erupción”.
Parcela en el camino de Los Choriceros en Los Llanos
La visita se ha desarrollado en la parcela ubicada en el camino de Los Choriceros, cedida por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. El edil de Urbanismo del municipio, Manuel Perera, también acudió a un recorrido que permitió a las autoridades supervisar la conclusión de los trabajos de urbanización. En esta parcela ya se encuentran instaladas un total de 20 viviendas modulares de tipo contenedor pertenecientes al lote de 85 viviendas que cuentan con un plazo de ejecución de tres meses y medio. Este modelo, elegido a instancias del propio ayuntamiento, es trasladado desde Galicia y su instalación solo requiere de una semana de trabajos.
En su intervención ante los medios, Torres recordó que, cuando el 19 de septiembre de 2021 se produjo la erupción, “las administraciones, de forma inmediata, arbitraron mecanismos para ayudas de emergencia, como los 5 millones del Gobierno de España para la compra de pisos, viviendas de madera y modulares, dinero que gestiona el Gobierno de Canarias y que completó con otros 25 millones de euros”.
Torres La Palma
«La respuesta más digna posible en un plazo sin precedentes en las islas»
Según subrayó, este volumen de casas instaladas, en proceso y ofertadas en alquiler es posible gracias al ritmo de trabajo impreso y al hecho de que se está operando “los siete días de la semana”. Torres considera muy importante que, en el caso de las modulares iniciadas en abril en un suelo cedido por el consistorio, se trate de viviendas unifamiliares que contarán con calle, un parque infantil y que se ubican en medio del municipio, con un centro de salud y la piscina cerca. “Estamos dando una respuesta lo más digna posible y en tiempo récord, pues no hay un ejemplo así de una respuesta tan rápida en la historia de Canarias. Además, lo hemos hecho en consenso con los ayuntamientos”, resaltó.
En el municipio de El Paso ha finalizado esta misma semana la primera fase de las obras de urbanización. Con nueve viviendas modulares de madera de las 36 previstas ya completamente instaladas. El Icavi ha informado de que este mismo lunes comenzarán las obras de la segunda fase. Eso permitirá instalar diez viviendas más, para la que se contratarán dos cuadrillas más de trabajadores. El objetivo de acelerar la culminación de las obras en el plazo previsto para la primera quincena del mes de agosto.
Una inversión de más de 7 millones de euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha invertido 7.119.101 euros en la adquisición de estas 121 viviendas modulares. Además, la Consejería está invirtiendo otros 1.683.252 euros en las obras de urbanización y redacción de los proyectos de instalación de estas 121 viviendas en las parcelas cedidas por los municipios afectados. Estas obras se han contratado con empresas de La Palma. Para apoyar y estimular al tejido productivo de la isla que resultó también afectado por la erupción, tal y como se comprometió el consejero Franquis en su momento.
Además de estas 121 viviendas modulares que se están instalando, la Consejería ya ha entregado 116 viviendas a otras tantas familias que perdieron sus hogares a causa del volcán. Cinco de esas viviendas también son modulares de madera que se instalaron y entregaron en el municipio de Los Llanos hace varios meses. El resto son viviendas de construcción que estaban disponibles en el Valle de Aridane. Un mercado de vivienda muy limitado ya que la mayoría de los afectados no quieren irse fuera de su entorno habitual de vida.
Oficinas de Gesplan
Torres también ha visitado las oficinas de Gesplan, en las que se trabaja para la reconstrucción de la isla de La Palma. Desde aquí se planifica para que todos los barrios y zonas de residencia cumplan con la normativa en materia de sostenibilidad.
Alexis Hernández, Laura Afonso y José Marrero contarán en directo lo que va sucediendo en esta cita llena de fervor y tradición
Televisión Canaria ofrecerá en directo para todos los canarios, este martes 12 de julio a partir de las 18.20 horas, una de las citas religiosas más emocionantes del verano y de larga tradición pesquera: la procesión y posterior embarcación de la Virgen del Carmen en el Puerto de la Cruz, enmarcada dentro de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de julio.
Miles de feligreses se congregarán creando un ambiente de solemnidad y devoción en una procesión en la que las imágenes de la Virgen del Carmen y San Telmo serán trasladadas por los pescadores desde la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia y la Ermita de San Telmo, respectivamente, hasta la playa del muelle pesquero, donde serán embarcadas para comenzar su paseo por la costa de Puerto de la Cruz.
A su regreso a puerto, se realizará una exhibición de fuegos artificiales, tras la que los pescadores traerán de vuelta las imágenes a sus respectivas iglesias.
Los periodistas de RTVC, Alexis Hernández, Laura Afonso y José Marrero, serán los encargados de contar a la audiencia todo lo que irá aconteciendo en este encuentro en honor a la patrona de los marineros en el que se mezclan el fervor y la tradición con el ambiente popular y festivo.
Stella Maris
La Virgen del Carmen es también llamada Virgen Stella Maris, estrella de los mares, denominada así en 1251 por el superior general de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, San Simon Stock, al presenciar la aparición de la Virgen del Carmen, con un escapulario que daba el paso al cielo a quien lo portara hasta su muerte.
La devoción mariana se encuentra extendida a muchos países de Europa, siendo España donde se encuentra más arraigada, pues existen más de un millón de mujeres y hombres llamadas Carmen, Carmela/o y María del Carmen.
En Tenerife son muchas las ciudades y pueblos de la costa y del interior que celebran fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carmen; y lo hacen, realizando procesiones en la mar: Puerto de La Cruz, Los Cristianos, Punta del Hidalgo, Santa Cruz de Tenerife, etc. O recorriendo sus calles, como La Esperanza, Los Realejos, Icod el Alto, El Tanque, Las Mercedes (Cruz del Carmen), etc.
Las actuaciones del cantante eran en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife el próximo fin de semana
Melendi. Imagen de la web oficial del cantante
El cantante Melendi ha aplazado a finales de octubre los dos conciertos que tenía previsto ofrecer el próximo fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. El aplazamiento se produce por problemas logísticos y de montaje de las infraestructuras del espectáculo.
Según la promotora, Latitud Canarias, las actuaciones se posponen al 28 de octubre, viernes, en el Gran Canaria Arena, y al 29 de octubre, sábado, en el Palmetum de Tenerife.
Las entradas para los conciertos que iban a tener lugar el 15 y 16 de julio seguirán siendo válidas para octubre, precisa la empresa.
No obstante, añade, «todas aquellas personas que no puedan asistir por diversos motivos y deseen el reembolso de las entradas tendrán un plazo de 20 días, desde la fecha de este comunicado, es decir desde hoy día 11 de julio de 2022, para ponerse en contacto y solicitarlo a través de los mismos canales de venta por los que adquirieron sus entradas».
Recién estrenado su trabajo Likes y cicatrices, su decimoprimer álbum de estudio, Melendi se entregó a un tema cargado de sentimientos, de dolor pero también de esperanza, una canción de pura solidaridad con quienes lo pasaron mal en La Palma. “Llorando está La Palma con lágrimas de fuego, bailando con el alma de la incertidumbre y vestida de miedo”, canta el artista asturiano.
Las temperaturas bajan este lunes y finalizará la ola de calor en Canarias. Tras varios días de altísimas temperaturas en Canarias el martes volverá el tiempo típico del verano
Vídeo RTVC.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha finalizado las situaciones de alerta máxima por temperaturas máximas en Gran Canaria y de alerta por este mismo fenómeno en el resto del Archipiélago, permaneciendo en situación de prealerta en Canarias a partir de las 18.00 horas de hoy lunes.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se mantiene el aviso a los Cabildos, ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos ante un posible cambio del fenómeno meteorológico hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.
Descenso de las temperaturas
Las temperaturas bajan este lunes y finalizará la ola de calor en Canarias. Las temperaturas bajarán «de forma clara» aunque aún superarán los 32ºC en amplias zonas del archipiélago y los 35ºC en el sur de Gran Canaria. Así lo ha señalado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, que apunta también que el martes se normalizarán aunque de cara a finales de la semana podrían volver a subir de nuevo.
En el conjunto de España la segunda ola de calor del verano será «extensa e intensa», ya que al menos se prolongará hasta el jueves, aunque la Agencia Estatal de Meteorología ve «bastante probable» que siga durante el próximo fin de semana e incluso podría llegar hasta los primeros días de la siguiente, con jornadas que pueden alcanzar lo 45ºC.
Rubén del Campo ha destacado que los días más álgidos serán el martes, miércoles y jueves. Se pasará de 35 grados centígrados de temperatura máxima en la «práctica totalidad» de la Península y Baleares, excepto «quizás» en zonas de costa y de montaña y los 40ºC en amplias zonas del centro. Además, ha subrayado que estas máximas estarán acompañadas de temperaturas nocturnas también muy elevadas. No bajarán de 20ºC, es decir, que en prácticamente todo el país las noches serán tropicales. Incluso podrían no bajar de 25ºC durante algunas madrugadas en el centro y el oeste de la Península, lo que se considera noches tórridas.
El domingo se llegó a los 43 grados en Gran Canarias
De momento, ha indicado que los datos de este domingo, 10 de julio, se superaron los 43ºC en puntos de Extremadura y de Castilla-La Mancha, como por ejemplo en Olivenza (Badajoz), en Badajoz y en Talavera de la Reina (Toledo), así como en la isla de Gran Canaria. También rozaron los 43ºC en Agüimes y en San Bartolomé de Tirajana, donde se llegó a 42,8ºC.
En Agüimes la madrugada del sábado al domingo hubo una temperatura mínima de 33,7ºC y hubo mínimas superiores a 30ºC en San Bartolomé de Tirajana. En Osuna (Sevilla), que tuvo una mínima de 26ºC. Durante la madrugada del domingo al lunes también se han registrado noches tórridas en Canarias y en puntos del sur de la Península.
Por ejemplo, ha indicado que hasta las 06.00 horas de este lunes la mínima no bajó de 38ºC en San Bartolomé de Tirajana (Granada), 27ºC en Castuera (Badajoz).
El portavoz ha señalado que la ola de calor actual se está produciendo por la presencia sobre el territorio de una dorsal, es decir, un área de altas presiones asociada a un aire muy cálido y en el seno de esta dorsal se producen movimientos descendentes de aire que en su descenso se comprimen y aumentan la presión y, por tanto, el aire se calienta más.
A esto se suma la situación atmosférica muy estable, que impide que haya grandes movimientos de aire y que favorece la presencia de cielos despejados.
Fuerte calentamiento de la superficie de la Península
En conjunto, todo ello desemboca en un fuerte calentamiento de la superficie de la Península, con un calentamiento que se transmite a la capa de aire inmediatamente superior, lo que favorece estas temperaturas tan altas. «Este calentamiento podríamos denominarlo autóctono, ya que se produce sobre la propia Península Ibérica», ha comentado.
Por otro lado, este lunes llegará una masa de aire procedente del continente africano que ayudará a que las temperaturas suban «todavía más». Esa masa además lleva polvo en suspensión que puede dar lugar a calima con cielos turbios en la mitad oeste, sobre todo a partir del martes.
En definitiva, el portavoz espera una ola de calor «larga», que al menos llegará hasta el domingo y no se puede descartar que tenga una duración de al menos nueve días. Esta extensión quedaría lejos de los 26 días de ola de calor más larga hasta la fecha, que tuvo lugar del 26 de junio hasta el 22 de julio de 2015; o de los 16 días de la segunda ola de calor más larga ocurrida entre el 30 de julio y el 14 de agosto de 2003.
La zona alberga más de 500 secuoyas gigantes y se cree que algunos de los ejemplares tienen más de 2.000 años
Imágenes Reuters
Los bomberos tratan de controlar un incendio forestal que amenaza a cientos de secuoyas milenarias en el Parque Nacional de Yosemite en California, Estados Unidos.
El portavoz jefe del parque, Scott Gediman, ha dicho que las llamas del incendio estaban «muy cerca, están justo alrededor (del bosquecillo)», tal y como ha recogido la cadena estadounidense CNN.
‘Mariposa Grove’ alberga más de 500 secuoyas gigantes, la arboleda se fundó en 1857, pero los árboles ya existían mucho antes, y se cree que algunos tienen más de 2.000 años.
Asimismo, Gediman ha explicado que las llamas están a uno o dos kilómetros del hotel más antiguo del parque, el hotel ‘Wawona’, fundado en 1856.
— Yosemite Fire and Aviation Management (@YosemiteFire) July 10, 2022
El incendio comenzó el pasado 7 de julio
El incendio de Washburn comenzó el 7 de julio y ha duplicado su tamaño este fin de semana. Un total de 360 bomberos están trabajando para contener el fuego por tierra y aire.
«El fuego forma parte del ecosistema de forma natural, pero son estos incendios de alta intensidad los que causan los daños que se produjeron, por ejemplo, en el incendio de Creek y en el complejo TCF el año pasado en el Parque Nacional de secuoya», ha recalcado Gediman, tal y como ha recogido la citada cadena.
Los detenidos están acusados de delitos de estafa, falsedad de documento mercantil, usurpación, daños informáticos, asociación ilícita, blanqueo de capitales y delitos contra la intimidad
Imagen : Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Barcelona a cinco hombres y uno más como investigado, con edades comprendidas entre 20 y 58 años, tres de ellos con antecedentes policiales. Han sido detenidos como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad de documento mercantil, usurpación, daños informáticos, asociación ilícita, blanqueo de capitales y delitos contra la intimidad.
Tras tomar el control de las cuentas bancarias de la víctima, los presuntos autores efectuaron cuatro transferencias consecutivas cercanas a 50.000 euros. Retiraron además grandes cantidades de efectivo en cajeros . Realizaron compras en comercios de Barcelona, adquiriendo smartphones, patinetes eléctricos, relojes, joyas, ropa, videojuegos, viajes o incluso criptomonedas.
La investigación policial, que se inició a raíz de la denuncia de una mujer en la Comisaría de Telde, pudo detectar en primera instancia cuatro transferencias no autorizadas por un importe cercano a 200.000 euros.
Un SMS para suplantar a la entidad bancaria
Los investigadores pudieron determinar que la denunciante había sido víctima de un ciberataque a través de un SMS suplantando la identidad de su entidad bancaria.
Paralelamente, otro de los miembros de la organización con acceso a una operadora de telecomunicaciones, realizó un duplicado SIM de la tarjeta de la víctima, técnica conocida como SIM SWAPPING, con la finalidad de evitar la verificación en dos pasos de la app bancaria.
Tras tomar el control de la misma, los ciberdelincuentes no sólo ordenaron las citadas transferencias bancarias, sino que realizaron extracciones de efectivo en cajeros. También numerosas compras en comercios de Barcelona, adquiriendo smartphones, patinetes eléctricos, relojes, joyas, ropa, videojuegos, viajes o incluso criptomonedas. La estafa alcanzó una cantidad superior a 245.000 euros.
La investigación policial que se prolongó más de un año en el tiempo, permitió localizar uno de los teléfonos con la SIM fraudulenta,. Se ubicó además inequívocamente el mismo en un domicilio de Gavá (Barcelona).
El cabecilla de la organización es un delincuente de 21 años
Los especialistas de la Policía Nacional consiguieron identificar además al resto de miembros de la organización. El cabecilla es un delincuente de 21 años con antecedentes policiales, conocido entre otros por realizar recientemente un ciberataque a una página web oficial. El resto de miembros son otros cinco hombres con edades comprendidas entre los 20 y 58 años.
Los investigados no dudaron en presumir de sus ganancias ilícitas en sus redes sociales. Subieron a la red vídeos en casinos y restaurantes. También quemando billetes de 100 euros o conduciendo vehículos de alta gama a 260 km/h en la comunidad catalana.