Biden habla del apoyo de Rusia a las repúblicas separatistas como «el comienzo de la invasión de Ucrania»

A su juicio, la decisión de reconocer la independencia de estas dos regiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, «está creando un motivo para hacerse por la fuerza con más territorio (…) está creando un motivo para ir mucho más allá. Este es el comienzo de una invasión rusa de Ucrania»

Biden habla del apoyo de Rusia a las repúblicas separatistas como "el comienzo de la invasión de Ucrania"
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Imagen: Andrew Dolph/ZUMA Press Wire/dpa 17/2/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descrito el reconocimiento de Rusia a la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, como «el comienzo de la invasión de Ucrania» y ha amenazado al Kremlin con «ir más allá con las sanciones» si continúa en esta línea.

«El comienzo de una invasión rusa en Ucrania»

Biden sostiene que con la decisión de reconocer la independencia de estas dos regiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, «está creando un motivo para hacerse por la fuerza con más territorio (…) está creando un motivo para ir mucho más allá. Este es el comienzo de una invasión rusa de Ucrania», ha aventurado.

Ante esta situación, Biden ha prometido que Estados Unidos no solo brindará más apoyo a militar a Ucrania después de que Putin haya atacado de forma directa a su «derecho a existir», sino que también reforzará a sus aliados del Báltico.

«Todavía hay tiempo para evitar la peor de las situaciones»

«No tenemos intención de luchar contra Rusia. Sin embargo, queremos enviar un mensaje inequívoco: que Estados Unidos y sus aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN y harán cumplir sus compromisos», ha remarcado un Biden, que ha calificado de «extremas» las demandas de Rusia durante las negociaciones.

«Todavía hay tiempo para evitar la peor de las situaciones», ha dicho Biden en su discurso desde la Casa Blanca. «Estados Unidos y sus aliados permanecen abiertos a la diplomacia si es seria. Juzgaremos a Rusia por sus acciones, no por sus palabras. Estamos listos para responder a Rusia con unidad, claridad y convicción haga lo que haga».

Putin reconoció el lunes la independencia de las convulsas regiones de Donetsk y Lugansk y ordenó horas después la entrada de las Fuerzas Armadas rusas en las mismas en el marco de una «misión de mantenimiento de la paz», unas decisiones criticadas duramente por la mayoría de la comunidad internacional.

El Gobierno ucraniano cifró el lunes en 14.000 los muertos en los ocho años de conflicto en el este del país, antes de agregar que al menos 30.000 personas han resultado heridas, mientras que 1,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en Crimea y Donbás para escapar de «la ocupación» rusa del territorio de Ucrania.

Teodoro García Egea, secretario general del PP, presenta su dimisión

0

En el cargo desde hace tres años y medio, ha dimitido después de que los barones del partido , dirigentes de la cúpula de Pablo Casado y voces del grupo parlamentario pidieran su salida

Dimite Teodoro García Egea, secretario general del PP
Teodoro García Egea, hasta ahora secretario general del PP

Teodoro García Egea ha presentado este martes su dimisión como secretario general del Partido Popular. Una dimisión que llega después de que barones del partido, dirigentes de la cúpula de Pablo Casado y pesos pesados del grupo parlamentario hubieran pedido en las últimas horas su salida.

Fuentes de la dirección del PP han informado a EFE de la renuncia del hasta hoy número dos de Pablo Casado. Se ha especulado durante horas sobre su dimisión, que se ha confirmado a última hora de la tarde. 

Su salida llega tras la dimisión de varias caras este martes, como la de Andrea Levy, presidenta del Comité de Garantías. También la diputada Belén Hoyo, o José Luis Martínez Almeida como portavoz nacional del PP.

El legado de Vladimiro: 360 radios que algún día espera ver en un museo

0

Este vecino de Arona lleva 40 años coleccionando radios. Ya tiene en su haber 360 transistores. Confía en que alguien se interese por su pasión para convertir su pequeño templo en un museo y compartirlo con futuras generaciones

Se llama Vladimiro. Este vecino de Arona, en el sur de Tenerife, es un amante de los transistores. Lleva 40 años coleccionándolos y ya tiene 360 radios llegadas de diferentes países de Europa.

Su deseo es que su pequeño templo se convierta en un museo para compartir su pasión con las futuras generaciones. Espera despertar el interés de alguna persona que haga realidad su sueño.

El legado de Vladimiro: 360 radios que algún día espera ver en un museo
El legado de Vladimiro: 360 radios que algún día espera ver en un museo

Más de 11 años de cárcel por intentar asesinar a su expareja en Gran Canaria

0

El hombre apuñaló nueve veces a su expareja en 2019 en el sureste de Gran Canaria. Reconoce los hechos y ahora se enfrenta a más de 11 años de cárcel

Un hombre se enfrenta a más de 11 años de cárcel por haber intentado asesinar a su expareja tras apuñalarla nueve veces en 2019. Los hechos ocurrieron en el sureste de Gran Canaria.

El acusado ha reconocido los hechos durante el juicio que se ha celebrado este martes. Antes, le había dicho a su letrada que no iba a hacer uso de su última palabra. Afirmó que si hablaba sería para pedir disculpas por apuñalar nueve veces a su expareja. «De la prisión se sale también, no estoy muerto todavía», decía durante su turno de palabra.

El acusado se saltó la orden de alejamiento que pesaba sobre él y atacó con un cuchillo en plena calle a la mujer con la que compartió relación sentimental.

Según se ha relatado hoy en el juicio, «se trata de una manifestación más de la desigualdad o de la dominación del hombre sobre la mujer. Si no se ha producido el resultado de muerte de la víctima, ha sido por la rápida actuación de los vecinos y de la ambulancia».

Un policía nacional ha relatado que el autor confeso pensaba que había asesinado a su expareja. «Yo creo que la he matado, porque lo que me hizo fue muy fuerte«.

Tanto la fiscal como la acusación y la defensa acuerdan pedir para el hombre 11 años y 6 meses de prisión por intento de asesinato agravado por parentesco con la víctima y por tratarse de un caso de violencia de género.

Más de 11 años de cárcel por intentar asesinar a su expareja en Gran Canaria
Más de 11 años de cárcel por intentar asesinar a su expareja en Gran Canaria

La UE sanciona a Rusia con la prohibición de acceder a los mercados financieros europeos y un embargo comercial a las dos regiones separatistas

Los Veintisiete han llegado a un acuerdo para dar una «rápida respuesta» a la crisis y ha demostrado su «determinación» para responder de forma «robusta» al reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas y el despliegue de tropas rusas en el Donbás

La UE sanciona a Rusia con la prohibición de acceder a los mercados europeos y un embargo comercial a las dos regiones separatistas
Militares del Ejército de Rusia durante unas maniobras en Crimea KONSTANTIN MIHALCHEVSKIY / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 18/10/2021

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han aprobado este martes sanciones contra los responsables del reconocimiento ruso de las regiones separatistas. El paquete acordado incluye medidas financieras, contra mandos militares y miembros de la Duma.

Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores en París, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que los Veintisiete han llegado a un acuerdo para dar una «rápida respuesta» a la crisis y ha demostrado su «determinación» para responder de forma «robusta» al reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas y el despliegue de tropas rusas en el Donbás.

Coordinación con EEUU, Reino Unido y Canadá

Según ha indicado el jefe de la diplomacia comunitaria, la respuesta europea «dañará a Rusia y mucho». Borrell ha confirmado que el movimiento está coordinado con Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

«La gran violación que comete no saldrá sin respuesta y elevaremos el nivel de sanciones sustancialmente según el nivel de agresión rusa», ha avisado Borrell. Asegura que la UE tiene todavía «munición» guardada para redoblar la presión contra Moscú si sigue su amenaza contra Ucrania.

Quedan todavía muchas preguntas pendientes en la crisis en el este de Ucrania, ha dicho Borrell, indicando que solo un 30 por ciento del territorio de las regiones ucranianas reconocido por Rusia está en manos de las entidades prorrusas.

Casado convoca a la Junta Directiva para poner en marcha el Congreso Nacional

0

El presidente del PP, Pablo Casado, convoca para el próximo martes a la Junta Directiva Nacional para poner en marcha el XX Congreso Nacional

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha convocado finalmente al próximo martes 1 de marzo a la Junta Directiva Nacional para poner en marcha el XX Congreso Nacional. Tendrá carácter extraordinario, según han indicado fuentes de la dirección nacional.

Las fuentes no han confirmado si el propio Casado accederá a presentarse a ese congreso para ser reelegido o si, por el contrario, dimite de su cargo en las próximas horas.

Dirigentes, barones y diputados del PP esperan con ansiedad la decisión que pueda adoptar Casado. Este martes, el presidente del PP se ha quedado prácticamente sin apoyos y al que incluso algunos dan por amortizado.

Durante toda la jornada han sido incesante los rumores sobre que la decisión de dimitir está ya tomada o de que ésta es inminente. Sus más cercanos la niegan tajantemente y descartan que Casado pueda comparecer esta misma tarde para anunciarlo públicamente.

También niegan que haya llegado a un acuerdo con los barones territoriales para presentarla mañana miércoles, después de la reunión que mantendrá con ellos por la tarde en Génova.

Una reunión a la que no acudirá la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya que no es la presidenta regional del partido.

Casado convoca a la Junta Directiva para poner en marcha el Congreso Nacional
El presidente del PP, Pablo Casado

Dimite Andrea Levy como presidenta del Comité de Garantías del PP

0

Las dimisiones en la cúpula del PP siguen sucediéndose. La dimisión de Andrea Levy sigue a la de Belén Hoyo, presidenta del Comité Electoral

Dimite Andrea Levy como presidenta del Comité de Garantías del PP
Andrea Levy

Mientras dirigentes, barones y diputados del PP esperan con ansiedad la decisión que puedan adoptar de forma inminente el presidente del partido, Pablo Casado, se conocen nuevas dimisiones en su cúpula, como la de Andrea Levy, que ha revelado que ayer presentó su renuncia como presidenta del Comité de Garantías del PP.

Su dimisión sigue a la de Belén Hoyo, presidenta del Comité Electoral, que también ha dimitido tras pedir ayer tanto la marcha del secretario general del PP, Teodoro García Egea, como la convocatoria de un congreso extraordinario.

Levy ha hecho pública su renuncia en Twitter, donde ha sostenido que ayer, tras presentar su renuncia, pidió un el congreso extraordinario, que ahora pide en público.

«¿A qué se está esperando? Lamento con mucho dolor y tristeza el espectáculo dado estos días. No lo merecen nuestros afiliados ni nuestro país.», ha agregado Levy.

https://twitter.com/ALevySoler/status/1496160261497143305?s=20&t=x8B9yE14yTbu0f3dgvRBag

No es el único miembro de la cúpula del PP que ha pedido ya en público el congreso extraordinario. También lo ha reclamado Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, que lo pidió ayer en privado y lo ha exigido este martes en público.

«Lo necesita el PP y lo necesita España», ha escrito mientras que en los pasillos del Congreso otros diputados como el portavoz adjunto del grupo, Mario Garcés, ha arremetido contra el secretario general del partido, Teodoro García Egea, al decir que ha hecho un «secuestro emocional» al presidente Casado.

Garcés ve que la situación es ya «estrambótica» y sobre la dimisión de Casado otras fuentes cercanas afirman que ya «sólo le quedan diez diputados insignificantes» y «solo la opción de salir».

La misma postura, pedir un congreso extraordinario, sostiene la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, y la del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como han informado a Efe fuentes presentes en la reunión. Es la postura de la mayoría, Casado solo cuenta ahora con el respaldo de Pablo Montesinos, Ana Beltrán, Antonio González Terol y Egea.

Además de Levy y de Hoyo también deja su cargo como portavoz nacional del PP el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que sin embargo ha pactado esta salida de «común acuerdo».

Por otra parte, fuentes cercanas a la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Bea Fanjul, inciden en que «no era necesario este escarnio público» pese a que reconocen que en el partido no se han hecho las cosas bien.

Se espera un miércoles de ambiente variable

0

Sol, nubes, chubascos, calima y viento formarán parte de este miércoles de ambiente variable en el archipiélago canario

La inestabilidad meteorológica se mantendrá unos días más en el entorno del archipiélago y nos dejará un miércoles de ambiente variable, con sol, nubes, chubascos, quizá calima en las islas orientales y viento del suroeste fuerte en las cumbres de Tenerife y de Gran Canaria.  

En Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura conviene tener a mano el paraguas. La predicción apunta probables chubascos, por la mañana en la isla majorera y al menos también hasta después de mediodía en la isla conejera y en el archipiélago Chinijo. A pesar de las precipitaciones no es descartable una ligera calima, el viento será flojo a moderado de dirección variable y bajarán un poco las temperaturas diurnas.  

En las islas de mayor relieve el cielo amanecerá poco nuboso o despejado. Habrá condiciones para la formación y el desarrollo de nubes de evolución, sobre todo, en medianías de las islas occidentales que por la tarde podrían dejar chubascos débiles y dispersos. Las temperaturas cambiarán poco, se mantendrán invernales. El viento será flojo de dirección variable que tenderá a componente norte por la noche. En las cumbres de Gran Canaria a más de 1.500 m y en Las Cañadas del Teide se prevé viento del suroeste fuerte.

En el mar habrá mar rizada aumentando a marejadilla en las islas orientales durante la segunda mitad del día y mar de fondo del norte de 1 – 2 m.    

Por islas

EL HIERRO: Mañana soleada, antes de mediodía nubosidad de evolución y quizá unas gotas por la tarde. Viento flojo de componente sur que rolará al norte antes de medianoche.   

LA PALMA: Ambiente nuboso a mediodía y durante parte de la tarde, no descartables chubascos dispersos en las medianías. Temperaturas sin grandes cambios.  

LA GOMERA: Tiempo soleado por la mañana, nuboso por la tarde, casi todas las nubes serán de evolución y podrían dejar unas gotas. Viento flojo de dirección variable.  

TENERIFE: Nubes de evolución, muy abundantes en las primeras horas de la tarde con probables chubascos dispersos en las medianías. Viento del suroeste fuerte en Las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Tiempo soleado, con algunos intervalos de nubes de evolución a mediodía y primeras horas de la tarde. Viento del suroeste fuerte en cumbres a más de 1.500 m de altura.

FUERTEVENTURA: Nubosidad variable y posibles chubascos durante la mañana. Viento variable flojo y temperaturas diurnas más frescas que las del martes.  

LANZAROTE: Probables precipitaciones en forma de chubascos, ligera calima, temperaturas diurnas en ligero descenso, y viento variable 10 – 30 km/h.  

LA GRACIOSA: Nubosidad variable, ligera calima, temperatura de invierno, posible lluvia y poco viento.

Se espera un miércoles de ambiente variable
Se espera un miércoles de ambiente variable

Los expertos consideran que aún es pronto para eliminar las mascarillas en interiores

0

El debate sobre la quitar las mascarillas en interiores está sobre la mesa. Los expertos dicen que habrá que esperar, se mantendrán en algunas circunstancias y la primavera será clave. Todo siempre que las infecciones y la presión asistencial estén controladas

Los expertos consideran que aún es pronto para eliminar las mascarillas en interiores, tras la eliminación en exteriores. La incidencia de la Covid-19 sigue siendo muy alta, con cifras que hace un año habría supuesto un riesgo extremo. En Canarias el descenso en los contagios se ha ralentizado. Hay un 13% de la población que ha pasado la enfermedad y tiene inmunidad natural. Es España el dato es del 26%. «Con estos datos es lógico que cueste más detener la infección», dicen.

Según un índice de la Universidad de Oxford sobre la intensidad de las restricciones en Europa, España se encuentra en un nivel medio. Hay países que ya están en la cuenta atrás para desprenderse de las mascarillas de manera definitiva. Francia lo hará a finales de mes. Sin embargo, en España los expertos hablan de que «estamos yendo un poco rápido». Aseguran que se podría hacer cuando la tasa de incidencia se situara en 50 por cada 100.000 habitantes.

Aún así, subrayan que la tendencia es a bajar para intentar recuperar la vida de antes de la pandemia. Eso sí, opinan que en el transporte público o grandes aglomeraciones se deberían mantener. Dicen que la primavera será un punto de inflexión para el uso de mascarillas en interiores y que su eliminación se debe depender de que las infecciones y la presión asistencial estén controladas.

Los expertos consideran que aún es pronto para eliminar las mascarillas en interiores
Mascarillas en interiores