Desalojan una antigua comisaría de la Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria

La antigua comisaría estaba en la calle Miguel Rosas de la capital grancanaria y se encontraba ocupada de forma ilegal

Josué Íñiguez, concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, en labores de Policía Judicial, ha realizado este viernes el desalojo de la antigua comisaría de la Policía Nacional en la calle Miguel Rosas, ya que se encontraba «ocupada de forma ilegal».

El desalojo se ha producido después de que la Policía Local recibiera la orden de levantamiento por parte del Juzgado de Primera Instancia Nº4.

La operación comenzó sobre las 09.30 horas e interviniendo en la misma unos 20 policías locales del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA), de la Policía Judicial y del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, que ha contado con la colaboración del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), así como de la Policía Nacional.

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Josué Íñiguez, asegura que la operación es «fruto del trabajo conjunto con la justicia». Asimismo, se destaca que se «da solución a las demandas de los vecinos y vecinas», según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Trabajo de meses

Los agentes han desalojado el edificio después de que en los «últimos meses» se hayan realizado «diversas actuaciones para identificar a los moradores, realizar los expedientes de inhabitabilidad e insalubridad«. Asimismo, se ha trabajado durante este periodo en la elaboración de los informes pertinentes que han sido derivados a la autoridad judicial.

Sin embargo, en este sentido el auto del Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Las Palmas de Gran Canaria del 18 de febrero de 2022 recoge que se le ha solicitado hasta en tres ocasiones el informe sobre la situación a Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital grancanaria.

Garantizar la seguridad

De todos modos, Íñiguez ha incidido en que el Consistorio mantiene «el firme compromiso por salvaguardar la convivencia y la seguridad ciudadana». En este caso, afirmó, se ha trabajado para «garantizar la seguridad, incrementando la vigilancia en la zona y colaborando con la autoridad judicial para acabar con la delincuencia que se ha venido desarrollando en este inmueble».

A ello, agregó, que Las Palmas de Gran Canaria «sigue mejorando sus indicadores y situándose entre las ciudades más seguras de España».

Una vez desalojada, se procederá a ejecutar la limpieza y desinfección de todo el espacio, así como a establecer vigilancia hasta el tapiado; mientras que la Policía Local reforzará la vigilancia en la zona.

Los precios industriales se disparan un 75,6% en enero en Canarias

0

En España, los precios industriales subieron un 35,7 % en el interanual, crecimiento récord en 46 años

Récord en la subida de los precios industriales. Imagen Freepik

Los precios industriales se dispararon un 75,6% en Canarias en enero, con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en lo va de año llevan una bajada del 0,9%, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los que más se incrementaron fueron los bienes intermedios (+10,8%) seguidos de los bienes de consumo duradero (+5,3%) y los bienes de equipo (+5%).

En España los precios industriales subieron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mes anterior y se dispararon un 35,7% en tasa interanual, cinco décimas por encima de la de diciembre y crecimiento récord en 46 años.

El más elevado desde el inicio de la serie

Con el repunte interanual de enero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en enero destacan los bienes intermedios, que elevaron su variación anual más de un punto, hasta el 21,7%, su tasa más alta desde diciembre de 1977, debido a la subida de los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal y de productos de molinería.

Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron nueve décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el mayor coste de la fabricación de bebidas.

Recorte de la energía

El único sector que influyó de manera negativa en la evolución anual de los precios industriales fue la energía, que recortó más de dos puntos su tasa interanual en enero, hasta el 91,4%, debido, al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, aumentaron los precios de la producción de gas.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de enero un repunte interanual del 12%, más de un punto por encima de la tasa de diciembre y casi 24 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde septiembre de 1984.

Un asesor de Zelenski dice que Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia un estatus «neutral»

Un asesor de la Presidencia de Ucrania ha resaltado este viernes que las autoridades del país están dispuestas a negociar con Rusia un estatus «neutral» del país siempre que haya garantías de seguridad, un día después de que Moscú desencadenara una invasión militar en el país europeo.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia un estatus "neutral"
Avance hacia Kiev de las tropas rusas en el conflicto militar con Ucrania. Las Fuerzas Armadas de Rusia han intensificado en las últimas horas su ofensiva sobre Kiev, con movilizaciones por tierra y aire que hacen temer una próxima entrada en la capital ucraniana, donde un edificio de nueve plantas ha sufrido graves daños por el supuesto derribo de una aeronave. Europa Press / Europa Press 25/2/2022

«Ucrania siempre ha dejado espacio para las negociaciones. Incluso ahora, que Rusia ha iniciado una invasión a gran escala. Esta guerra debe detenerse», ha dicho Mijail Podoliak, tal y como ha recogido el diario ucraniano ‘Vesti’.

En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha resaltado que Moscú «toma nota» de las palabras del asesor de la Presidencia ucraniana. «Es una nueva declaración y hemos tomado nota», ha asegurado, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

Asimismo, Podoliak ha agregado que «los próximos tres días serán clave» en el conflicto. Ha manifestado que el objetivo de Moscú es «destruir personalmente» al mandatario, Volodimir Zelenski. En este sentido, ha recalcado que estos días serán «clave» para «determinar quién es quién en el país, en la región y en el mundo en general».

Dice que el objetivo es destruir a la cúpula de Ucrania

Por otra parte, ha señalado que «el escenario básico de la operación especial rusa está claro». «El único objetivo es entrar en Kiev y destruir a la cúpula de Ucrania, personalmente a Zelenski», ha manifestado. Además, ha asegurado que el presidente «sigue» en la capital del país, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

A primera hora del día, el propio Zelenski ha denunciado la ofensiva militar rusa contra la Kiev. Ha comparado estas operaciones con el ataque de la Alemania Nazi en 1941, al tiempo que ha recalcado que las fuerzas rusas están atacando objetivos civiles en la ciudad.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, también ha confirmado en su perfil oficial de Twitter que en la noche de este viernes se habrían producido explosiones en Kiev. «Horribles ataques con cohetes rusos en Kiev. La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania Nazi», ha dicho.

Descubren un agujero negro que rota extremadamente inclinado respecto a su órbita

El hallazgo del agujero negro ha sido descubierto por investigadores de la Universidad de Turku y del IAC

Descubren un agujero negro que rota extremadamente inclinado respecto a su órbita
Recreación del agujero negro descubierto por el IAC. Europa Press

Un equipo de investigadores que lideran la Universidad de Turku y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto un agujero negro que desafía los modelos teóricos actuales de formación de este tipo de objetos compactos pues revelan una diferencia de más de 40 grados entre el eje de la órbita de la binaria de rayos X llamada MAXI J1820+070 y el eje de rotación de su agujero negro.

La existencia de un agujero negro en este sistema binario fue previamente confirmada por un equipo de investigadores del IAC. Con observaciones realizadas en el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y el Telescopio William Herschel (WHT), del Isaac Newton Group, ambos instalados en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma.

A menudo, en los sistemas espaciales compuestos por objetos más pequeños orbitando alrededor del cuerpo masivo central, el propio eje de rotación de este cuerpo está alineado con el eje de rotación de sus satélites.

Así sucede en el Sistema Solar. Allí, los planetas orbitan alrededor del Sol en un plano que coincide, aproximadamente, con el plano ecuatorial de la estrella, informa el IAC en una nota. La inclinación del eje de rotación del Sol con respecto al eje orbital de la Tierra es de apenas siete grados.

«La expectativa de la alineación entre los cuerpos celestes, en gran medida, no se mantiene para objetos como los agujeros negros que se encuentran en sistemas binarios de rayos X». Así lo afirma Juri Poutanen, profesor de Astronomía de la Universidad de Turku y autor principal de este artículo.

Cataclismo cósmico

Además, apunta que «los agujeros negros de estos sistemas se formaron como resultado de un cataclismo cósmico«. «El colapso de una estrella masiva, y en la actualidad, el agujero negro se alimenta de gas que procede de su estrella compañera».

Así, prosigue, «podemos observar radiación en el visible y en rayos X emitida por esta materia en un último suspiro, antes de entrar en el horizonte de eventos«. «También observamos emisión en radio procedente del chorro o jet de partículas relativistas expulsado por el sistema».

Siguiendo la señal de estos jets, los investigadores han podido determinar, con gran precisión, la dirección del eje de rotación del agujero negro.

Aproximadamente un año después de su identificación, con el instrumento MAXI instalado en la Estación Espacial Internacional, la cantidad de gas que caía sobre el agujero negro empezó a disminuir.. Con ello el sistema se oscureció. Desde entonces, una parte notable de la emisión proviene de la estrella compañera.

Del estudio de esta estrella con GTC se pudo medir la inclinación de la órbita. Se hizo mediante técnicas espectroscópicas y resultó coincidir, prácticamente, con la inclinación del jet.

«Para establecer la orientación espacial de la órbita es necesario conocer también la posición angular de la binaria en el plano del cielo», explica Manuel Pérez Torres, investigador del IAC y coautor de este artículo.

Publicación en la revista Science

Asimismo, añade que «la medición fue obtenida estudiando una propiedad de la radiación emitida por la binaria, su polarización, esta información, combinada con resultados previos, ha dado una imagen detallada de la arquitectura de la binaria y la orientación 3D de sus componentes». «Eso condujo al hallazgo de un agujero negro que rota, sorprendentemente, muy inclinado con respecto a su órbita«.

Los resultados, que se publican en la revista ‘Science‘, abren una interesante perspectiva sobre la formación de agujeros negros. También sobre la evolución de este tipo de sistemas. Una desalineación tan extrema es difícil de conseguir en muchos escenarios de formación de agujeros negros y evolución de sistemas binarios.

Arranca el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con el pregón a cargo de La Trova

El grupo musical La Trova dará con el pregón el pistoletazo de salida al carnaval de «La Tierra», con un puntual seguimiento de Radio Televisión Canaria (RTVC)

Informa: Isaías Santana

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2022, este año dedicado a «La Tierra», inicia este viernes su programación oficial con el tradicional pregón, que en esta edición está a cargo de La Trova.

A un paso de celebrar sus veinte años sobre los escenarios, La Trova será el grupo encargado de dar el pistoletazo de salida este 25 de febrero, a partir de las 21:00 horas, a un carnaval que tuvo que retrasar su inicio debido a los efectos de la sexta ola de la pandemia de la COVID-19.

El acto se celebrará en el recinto del parque Santa Catalina con un pregón que tirará de recuerdos compartidos por los carnavaleros.

Un carnaval atípico como consecuencia de la situación sanitaria que separará las galas y concursos. Los actos se celebrarán con aforos controlados y cumpliendo con las medidas sanitarias. Algunos eventos pasarán al mes de junio, si las condiciones sanitarias lo permiten.

La Trova

El grupo está integrado por 32 componentes vinculados a la música a través de experiencias en otras formaciones o bandas que transitan por distintos géneros musicales. Lleva desde 2003 compartiendo su talento sobre escenarios del Archipiélago. Sus versiones y temas propios se han convertido en un auténtico reclamo en eventos de distinto calado, algunos con tanta tradición como el concierto navideño que el grupo brinda cada año y que las pasadas fiestas celebró su décimo octavo cumpleaños.

La Trova ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero, Braulio, Rosario Flores, Carlos Baute, Cristina Ramos, Mariví Cabo, Yeray Rodríguez, José Manuel Ramos, Edurne, Efecto Pasillo, Los Sabandeños o Los Gofiones, entre otros muchos.

RTVC en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Este fin de semana, Radio Televisión Canaria (RTVC) retransmitirá en directo las galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Unas fiestas que darán el pistoletazo de salida con el pregón y que culminarán el 20 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina. 

Este viernes 25 de febrero, a partir de las 21.15 horas, Televisión Canaria inicia su programación carnavalera con la retransmisión del pregón a cargo de La Trova. 

El sábado 26 de febrero, a partir de las 19.00 horas, comenzará la retransmisión de la Presentación de Candidatos y Candidatas. Presentado por Kiko Barroso, los aspirantes a Reina, Drag Queen, Reina o Rey Infantil y Gran Dama desfilarán y conocerán su orden de participación en las diferentes galas. 

El domingo 27 de febrero a las 11.00 horas arranca el Encuentro de Murgas y Comparsas Infantiles, con Rafaelillo Clown. Una cita llena de música, letras pegadizas y color dedicada a los niños. Por la noche a las 21.20 horas, Televisión Canaria dará paso a la Gala Gran Dama, que estará conducida por Roberto Kamphoff y Rebeca Paniagua. 

El lunes 28 de febrero a las 21.15 horas, le tocará el turno al Concurso de Maquillaje Corporal, con los presentadores David Perdomo y Yara de León. 

Cobertura radiofónica 

El ente público también realizará un seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos.

Recuperan más de un millar de bienes arqueológicos de gran valor patrimonial en Guayadeque

0

Algunas de las piezas recuperadas en Guayadeque tienen una antigüedad de más de 1000 años, con un gran valor patrimonial y social para la Isla

Beatriz G. Cabrera / Javier Almeida

El Cabildo de Gran Canaria ha recuperado más de un millar de bienes arqueológicos hallados en el yacimiento de Guayadeque, que tienen una antigüedad de más de 1000 años y que constituyen un enorme valor patrimonial y social para la Isla.

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales; el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa; el director insular de Patrimonio, Sebastián López; y Xavi Velasco, inspector del Servicio de Patrimonio Histórico, han dado a conocer los primeros resultados de este relevante hallazgo, del que forman parte magníficos ejemplos de tejidos vegetales y cestería, restos de cerámica, madera y elementos de piedra, entre otras piezas, según informa un comunicado.

Como ha manifestado Morales, “estamos ante uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Gran Canaria de los últimos años. Todos los materiales y los datos recuperados superan con creces las expectativas iniciales”, ha asegurado.

Morales ha anunciado que la Corporación Insular ha previsto nuevas inversiones, “con las que se dará continuidad a los trabajos arqueológicos sobre el terreno, así como al estudio específico de los materiales recuperados”.

Costumbres y vida aborigen

“Todo lo hallado corría un grave peligro de expolio, por lo que la Corporación Insular, a través de su Servicio de Patrimonio Histórico, puso en marcha una intervención, para garantizar su recuperación”, ha puntualizado. “Presentamos hoy, por tanto, un hallazgo que abre enormes posibilidades para el conocimiento de las costumbres y la vida diaria de la vida aborigen que habitó Guayadeque a lo largo de varios siglos, y que ha hecho de este lugar un auténtico tesoro patrimonial de los antiguos grancanarios”.

Morales ha recordado, asimismo, que el Bien de Interés Cultural, Zona Arqueológica, del Barranco de Guayadeque, que separa los municipios de Agüimes e Ingenio, “es un referente de la arqueología grancanaria desde el siglo XIX y, aún hoy, sigue atesorando una enorme riqueza patrimonial, que debe ser protegida y preservada para generaciones futuras”.

Aportación de la ciudadanía

Ha explicado que el Servicio de Patrimonio Histórico tuvo conocimiento de la existencia de estas joyas patrimoniales a finales de 2020, cuando la ciudadanía le informaron de la existencia de una cueva en la que se apreciaban acopios de materiales arqueológicos, algunos en el interior de sacos, así como otros elementos (sachos, palas, barras de hierro…) que hacían sospechar un posible episodio de alteración del yacimiento.

“Se trataba de una situación especialmente preocupante, porque la cueva forma parte de un conjunto arqueológico más amplio, en el que coexisten espacios domésticos y funerarios de un gran valor histórico”, ha relatado. Tanto es así que, “la intervención ha posibilitado la obtención de unos datos de enorme interés, que nos acercan a la vida y la muerte de las personas que habitaron en el Barranco de Guayadeque, al menos, entre los siglos VIII y X después de Cristo, es decir, a materiales pueden tener más de 1000 años de antigüedad”, ha especificado.

Morales ha puesto en valor y ha agradecido la implicación de la ciudadanía en el conocimiento, conservación y protección del patrimonio arqueológico insular.

Piezas de hace más de mil años

Velasco se ha referido a la muestra de varios de estos hallazgos, que permanecerá expuesta en el patio del edificio del Cabildo hasta el día 4 de marzo y que, como ha dicho, “es solo una pequeña representación de los aspectos más significativos del hallazgo, pero que constituye un contexto arqueológico de suma importancia desde el punto de vista patrimonial, social y científico, por numerosas razones”.

En este sentido, ha insistido en que muchas de las piezas han sido datadas hace más de 1000 años. “Son 40 generaciones de personas que nos separan de estos hallazgos”, ha comentado. Asimismo, ha remarcado la importancia de que pertenezcan al primer milenio después de Cristo, “uno de los espacios oscuros de la arqueología de la Isla”.

Finalmente, ha hecho especial hincapié en el caso de los tejidos vegetales recuperados, “que abren la mirada al trabajo de la mujer y, además, nos muestran unas condiciones de conservación excepcionales, que son un referente que puede ir mucho más allá de nuestras fronteras, porque hay muy pocos yacimientos en el mundo que conserven este tipo de materiales”, ha concluido

La GSMA deja a Rusia sin pabellón propio en el Mobile por invadir Ucrania

La organización empresarial GSMA, que coordina el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ha condenado «enérgicamente» la invasión rusa de Ucrania. Ha decidido dejar a Rusia sin pabellón propio en este congreso que arranca el lunes debido a las sanciones derivadas de la operación militar.

La patronal de la industria móvil, GSMA, y Fira de Barcelona ultiman esta semana los preparativos de la edición de 2022 del Mobile World Congress (MWC), que arranca el próximo lunes, 28 de febrero, con el objetivo de recuperar poco a poco las cifras que tenía antes de la pandemia. EFE/Quique Garcia

La GSMA ha asegurado que cumpliendo «con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación no habrá pabellón ruso en el Mobile».

El comunicado de la GSMA no incluye en este ‘veto’ a empresas o visitantes procedentes de ese país. Sin embargo, recuerda que «varios gobiernos están considerando sanciones más amplias contra Rusia» y que «la seguridad del evento se revisa y ajusta constantemente a medida que surge la información».

«A la luz de esta situación emergente y considerando la trágica pérdida de vidas, el MWC parece irrelevante en estas circunstancias.

Russian Export Center, pabellón que ha sido vetado

El MWC es un evento unificador con la visión de convocar al ecosistema móvil para progresar en las formas y medios en que la conectividad puede asegurar que las personas, la industria y la sociedad prosperen», asegura la GSMA en su comunicado. Recuerda que la situación está evolucionando «rápidamente».

Fuentes de la GSMA no han sabido precisar cuántas empresas o cuántos ciudadanos rusos y ucranianos tenían previsto participar en esta edición del Mobile, que espera entre 40.000 y 60.000 visitantes.

La web del evento sí incluye al Russian Export Center, una institución estatal que apoya las exportaciones rusas, que es el pabellón propio que ha vetado la organización.

Russian Satellite Communication Company, un operador de satélites rusos; el banco especializado en exportaciones e importaciones Eximbank, así como la compañía de ciberseguridad Kaspersky son otras de las compañías de ese país que figuran en el listado de participantes con presencia física en el MWC. No consta en la web pabellón propio de Ucrania.

Sí tenían previsto participar en el MWC Open Innovation Challenge 2022, un evento híbrido, cuatro responsables de empresas tecnológicas ucranianas como Dtek, Seven y Bitcom.

España estudia enviar material defensivo a Ucrania como ha pedido Kiev

La embajadora española en Kiev y un centenar de españoles abandonan Ucrania

España estudia enviar material defensivo a Ucrania como ha pedido Kiev
Daños en zonas residenciales. REUTERS

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado este viernes que el Gobierno está sopesando el envío de material defensivo a Ucrania como le solicitó Kiev tras el ataque lanzado por Rusia.

Según ha explicado en una entrevista en Antena 3, el jueves habló con la ministra de Defensa, Margarita Robles. Lo hizo «para explorar poder enviar material defensivo a Ucrania para proteger a los civiles».

Albares ha aclarado que iría desde «chalecos antibalas o cascos para defender a los civiles de balas» a «material de desminado para evitar que pisen una mina y fallezcan por ello».

Precisamente, este jueves el ministro consejero de la Embajada de Ucrania en Madrid, Dmytro Matiuschenko, dijo que había solicitado a España medios de protección individual como cascos y chalecos antibalas para la población civil.

«Ahora no es el momento para declaraciones, sino el momento de apoyo práctico a Ucrania y no solo a nivel multilateral sino bilateral«, sostuvo. Posteriormente, el diplomático ucraniano se reunió con Albares. En el encuentro también participaron los embajadores de Polonia, Letonia, Lituania y Estonia en Madrid.

Ayuda humanitaria

Por otra parte, Albares ha explicado que está previsto el envío de ayuda humanitaria, principalmente material médico y sanitario. Según ha indicado, se iba a enviar «esta misma semana pero al cerrarse el espacio aéreo no ha sido posible». Por eso, ha precisado, ahora se ha decidido su envío por tierra a través de Polonia.

El ministro de Exteriores ha dejado claro que el único responsable de esta «guerra ilegítima, ilegal e injustificada» es el presidente ruso, Vladimir Putin. Ha asegurado que si se produce, como cabe esperar, una oleada de refugiados, «España va a volver a ser solidaria» en la medida de sus posibilidades.

Ha incidido en la «paradoja» que constituye el hecho de que Putin haya estado «acusando a la OTAN de buscar el contacto fronterizo con Rusia» con su expansión hacia el este y su eventual inclusión de Ucrania, y ahora «a través de una guerra ilegal es él el que viene al contacto de la OTAN».

En su opinión, «el objetivo último de Putin es derrocar a un Gobierno democráticamente elegido de un país soberano como es Ucrania» pero «no le va a salir gratis».

Así, ha resaltado que el mero hecho de que ayer la UE ya dijera que iba a adoptar sanciones masivas –que se ratificarán este viernes– y que otros países como Estados Unidos también hayan anunciado más sanciones ya ha provocado una caída histórica tanto de la Bolsa de Moscú como del rublo y ha disparado un 15 por ciento la posibilidad de financiación de los bancos rusos.

Salida de la embajadora española en Ucrania y de un centenar de españoles

José Manuel Albares, ha anunciado que la embajadora en Ucrania, Silvia Cortés, junto con un centenar de españoles que aún permanecían en Kiev están saliendo del país en un convoy. Lo hacen hacia Polonia. Este martes ya salió otro con otros 50 españoles.

El ministro ha resaltado el «trabajo extraordinario» realizado por la embajadora en estas semanas. Ha confiado en que su marcha sea temporal y pueda regresar, pero ha admitido que ahora mismo «no se dan las condiciones mínimas de seguridad«.

Las sanciones tendrán un coste en algunos sectores económicos europeos

Por otra parte, el ministro ha reconocido que las «sanciones masivas» acordadas por la UE tendrán un «coste» en algunos sectores económicos europeos. Sin embargo ha defendido que «no son nada comparable con el coste de la inacción, con no hacer nada». «Estamos ante una «guerra en el corazón de Europa«.