La aplicación conecta a jóvenes con necesidades habitacionales con gente mayor que dispone de dormitorios libres en sus hogares y no quieren estar solas.
Kuvu es una aplicación habitacional que opera en toda España. Foto: Kuvu.eu
Kuvu es una plataforma en línea impulsada por Eduardo Fierro para combatir dos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad actual: la crisis habitacional y la soledad no deseada. El emprendedor majorero ha atendido la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para hablar de este proyecto que une a personas que necesitan una habitación con personas mayores desean compañía y tienen espacio en su hogar.
“Cuando empecé a estudiar en la Universidad de La Laguna tuve que vivir en casa de mi abuela y cuando me mudé a Bilbao tuve que solicitar una ayuda del ayuntamiento para poder pagar el precio del alquiler. Estas experiencias me dieron la idea para comenzar este proyecto”, ha explicado Fierro.
La plataforma permite que una persona mayor que esté viviendo sola pueda ofertar una habitación para alquilarla a un precio asequible y así convivir con alguien. Fierro ha afirmado que, a diferencia de otros portales, la aplicación sirve como agente de confianza que vela por la convivencia entre las dos personas.
“No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso»
El majorero piensa que la clave está en esa diferencia más humana: “No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso, por lo que tuvimos que innovar con un nuevo modelo que implica también un contrato de convivencia”. Ha añadido que en la actualidad hay más 500 personas mayores utilizando la plataforma por toda España.
La idea detrás de Kuvu es que sirva para ayudar a alguien de manera temporal. Es decir, la duración máxima de la convivencia es de un año, aunque siempre se puede renovar. Por ejemplo, pueden haber convivencias extendidas a cuatro años. Además, los contratos son flexibles y se pueden romper en cualquier momento para que nadie se «sienta retenido».
Con Kuvu las personas mayores pueden ofrecer su vivienda no solo para recibir compañía, sino también para recibir unos ingresos extra. Fierro ha expuesto que “se nos vende mucho que las personas jubiladas ya tienen estabilidad económica, pero no siempre es así, más de un 40 % de las personas jubiladas tienen pensiones muy bajas y les cuesta mucho llegar a fin de mes, especialmente en un contexto como el actual”.
El Observatorio del Roque de Los Muchachos de La Palma contará con 13 telescopios del CTAO, que abordará las cuestiones más sorprendentes de la astrofísica
La Palma albergará 13 telescopios del futuro observatorio más grande del mundo de rayos gamma. Imagen de Archivo
Este observatorio será un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC) y tiene como objetivo convertirse en el observatorio más grande y poderoso del mundo para la astronomía de rayos gamma.
La creación del consorcio del CTAO permitirá acelerar la construcción del Observatorio y proporcionará un marco para la distribución global de sus datos científicos.
El CTAO en La Palma, la máxima consideración científica
La red de telescopios CTAO ya cuenta con instrumentos de gran tamaño operativos y otros tres en construcción, pero para finalizarla necesitará levantar otros nueve de mediano tamaño.
La Comisión Europea le ha dado a esta infraestructura y la proyectada en Chile la máxima consideración científica. Asimismo, el Ministerio de Ciencia va a aportar 50 millones de euros para avanzar en los telescopios de tamaño medio.
Por su parte, los de gran tamaño harán ciencia en conjunto en 2027 y la infraestructura completa unos años después.
Informa RTVC
Responder a cuestiones de la astrofísica
El CTAO contará con una inigualable precisión y amplio rango de energía del CTAO (20 GeV-300 TeV), que ayudará a abordar algunas de las preguntas más sorprendentes de la astrofísica, bajo tres grandes temas de estudio: entender el origen y papel de las partículas cósmicas relativistas; explorar ambientes extremos, como agujeros negros o estrellas de neutrones; y explorar las fronteras de la física, buscando materia oscura o desviaciones de la teoría de la relatividad de Einstein.
Además, el CTAO desempeñará un papel clave en el campo de la astronomía de múltiple longitud de onda, gracias a su mejor rendimiento, que le permitirá proporcionar información fundamental de rayos gamma en la búsqueda de los escenarios más extremos.
El CTAO utilizará tres tipos de telescopios: los Large-Sized Telescopes (LST), los Medium-Sized Telescopes (MST) y los Small-Sized Telescopes (SST). En La Palma, se han aprobado 4 Large-Sized Telescopes y 9 Medium-Sized Telescopes, aunque se encuentra en fase de puesta de marcha el prototipo del Large-Sized Telescope y se espera que en los próximos años estén lstos otros otres LSTs y un MST.
El programa presentado por Victorio Pérez obtuvo un 8,8% de cuota de pantalla en diciembre de 2024, medio punto más que el mes anterior
Televisión Canaria despide 2024 con algunos de los mejores datos de su historia tanto en emisiones especiales, como la lotería de Navidad y las Campanadas, como en varios de sus programas y magacines semanales. Uno de los formatos que ha incrementado la confianza de los espectadores año tras año es ‘Una Hora Menos’, el espacio de divulgación y entretenimiento que presenta Victorio Pérez de lunes a viernes a las 21:30 horas.
El programa pionero en el uso de la realidad virtual en directo, producido por Videoreport Canarias, despidió el año con un 8,8% de cuota de patalla, medio punto más que en el mes de noviembre, el mejor dato mensual obtenido por el formato de divulgación y entretenimiento desde febrero de 2023.
Este aumento de seguidores se ha visto reflejado durante todo el año porque, desde mayo hasta el pasado mes de diciembre, el programa obtuvo un crecimiento de más de dos puntos. Alrededor de 472 mil personas contactaron con el programa, lo que representa al 20,9% de la población de las islas. Siendo los lunes el día de la semana en el que ‘1 Hora Menos’ alcanza su mayor cuota de pantalla con un promedio del 10,1%.
Servicio público
En su quinto año en antena, ‘1 Hora Menos’ se ha consolidado como uno de los formatos entretenimiento y divulgación más vistos dirigido a todos los públicos. El programa del access prime time de Televisión Canaria ha logrado combinar su estilo fresco y cercano con una firme vocación de servicio público.
De lunes a viernes, a las 21:30 horas, el programa que presenta Victorio Pérez recorre las ocho Islas para llevar a los espectadores las historias cotidianas de nuestros pueblos y ciudades, la belleza de los paisajes canarios y las explicaciones de los principales acontecimientos en áreas como la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio, prestando especial atención a lo que ocurre en Canarias.
Todos los programas se pueden volver a ver en el canal de YouTube de RadioTelevisión Canaria:
Limitar el acceso al Roque Nublo ya es una realidad y desde este 15 de enero ya estará abierto el sistema de reservas que ha desarrollado el Cabildo grancanario
Informa: Redacción Informativos RTVC
Desde el próximo 15 de enero se podrán hacer las reservas para visitar el Roque Nublo. Llegar hasta allí se podrá hacer desde los diferentes aparcamientos habilitados a pie o con las guaguas lanzaderas. La medida entra en vigor el próximo 3 de febrero.
Se limitarán las visitas por hora entre particulares, turistas y escolares. Y con esta limitación se prevé un aumento de excursionistas en los municipios cercanos.
Acceso al Roque Nublo. Imagen de recurso Europa Pres
El Cabildo ha desarrollado un sistema de reservas a través de la web grancanariasenderos.com para programar las visitas que se realicen en horario de alta afluencia, entre las 9.00 y las 17.00 horas.
En el caso de particulares, se limitará el acceso a 60 personas por hora y cada usuario podrá hacer un máximo de cinco reservas. El control se realizará a través de un código QR que se asignará al realizar la reserva.
Los escolares y las empresas de turismo activo tendrán una regulación especial. Para los primeros se permitirá la entrada de un grupo de 60 personas diarias o dos grupos de 30. En el caso de las empresas de turismo activo la limitación será de 30 personas cada dos horas y se requerirá el número de licencia de turismo activo.
Los residentes en Tejeda y Artenara podrán acceder presentando su DNI o certificado de residencia en vigor. No se exigirá reserva para las personas que lleguen a través de senderos adyacentes.
Fuentes Curbelo, Taishet Fuentes, Antonio Bautista y el supuesto mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte han estado en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife
Vídeo RTVC.
Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Taishet Fuentes, el empresario Antonio Bautista y el supuesto mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte han estado en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife justo el día el que finaliza la instrucción de la segunda pieza separada del Caso Mediador.
Marco Antonio Navarro Tacoronte, este 10 de enero en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Efe
Vídeo RTVC.Raúl Miranda. Abogado de Bernardo Fuentes y Marco Antonio Navarro Tacoronte. Investigado en el Caso Mediador
Las defensas de todos ellos han pedido que se investiguen de forma conjunta porque los delitos están relacionados. La jueza se ha negado en rotundo y ellos anuncian que recurrirán.
La fiscalía anticorrupción ha concretado los delitos que se imputan a los cuatro; cohecho, estafa y revelación de secretos.
El Caso Mediador promete tener largo recorrido ya que a las tres piezas existentes separadas podría sumársele un cuarta.
Juan Bernardo Fuentes Curbelo a su llegada a los juzgados junto a Thaiset Fuentes. Efe
Una vez escuchadas las partes en los próximos días la juez y el Ministerio Público tendrán que decidir si finalmente se da paso al juicio con jurado de una de las piezas separadas, en la que se investigan posibles extorsiones a ganaderos a los que presuntamente se les pedía dinero para legalizar sus explotaciones o recuperar subvenciones.
Navarro Tacoronte ratificó que las defensas han protestado por la división del sumario en piezas separadas pero sin que aparentemente haya conseguido convencer a la magistrada, por lo que se confirmaría que habrá varios juicios con un jurado popular.
En la isla de Tenerife se cierran las zonas de baño de Bajar y Punta del Hidalgo por precaución frente al oleaje
Declaraciones de. Sandro Santos / Socorrista
Canarias continúa en prealerta porfuerte oleaje. En La Laguna, en Tenerife, el Ayuntamiento ha decidido cerrar las zonas de baño en Bajamar y Punta del Hidalgo por precaución. Se trata de dos puntos donde las olas baten con mucha intensidad.
Cabe destacar que la fuerza del mar es menor que días atrás, aún sigue el oleaje en la costa noroeste de islas, como es el caso de Fuerteventura. En el caso de El Cotillo, se nota en la zona del Miellito y también en Piedra Playa. Sin embargo, no se han producido daños e incidencias destacadas. También ha soplado el viento con algunas rachas más fuertes.
Informa. María Asensio / Manuel Morgade
Precaución durante la jornada
Por ello y como siempre se ha solicitado precaución a la hora de acercarse a zonas de costa. Se trata de un fenómeno que llama la atención y muchos se acercan a sacar esa instantánea de las olas.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Por esta razón es se pide atención y cuidado, así como que se respeten las barandillas y las limitaciones de seguridad, para evitar de este modo cualquier peligro.
Un grupo de músicos palestinos debuta en Europa bajo la batuta de Michael Barenboim
Nasmé significa «brisa» en árabe, y simboliza la frescura de un proyecto único. Este Ensemble de música de cámara palestino une a cinco talentosos músicos provenientes de distintas regiones de Palestina. Su participación en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) marca su debut en Europa, impulsado por Michael Barenboim, hijo del legendario director Daniel Barenboim.
Michael Barenboim en una imagen promocional
El Ensemble Nasmé ofrecerá conciertos del 11 al 17 de enero en La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com. Esta gira es una oportunidad única para disfrutar de su talento, que ya fue aplaudido en Berlín días atrás.
Resiliencia en tiempos difíciles
Formar un conjunto como Nasmé en Palestina es un logro admirable. Sus integrantes, Fadwa Qamhia, Hisham Khoury, Katia Abdel Kader, Soheil Kanaan e Ibrahim Alshaikh, han superado barreras para interpretar música clásica europea con una visión única.
El repertorio incluye obras de Rossini, Dvorak y Mozart, combinadas con folklore palestino. La «Sonata a cuatro nº 3» de Rossini destacará el virtuosismo de Barenboim, mientras que el «Quinteto de Cuerda nº 2» de Dvorak mostrará la riqueza expresiva del conjunto.
«Cantos y Danzas Palestinas», de Kareem Roustom, introduce una perspectiva fresca sobre el patrimonio cultural palestino. Esta obra combina tradición y modernidad con gran originalidad.
Entradas agotadas para la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets
Además de Nasmé, el festival contará con la participación de figuras como los Niños Cantores de Viena y Pablo Sainz-Villegas, entre otros. En el apartado #EnParalelo, la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets agotaron sus entradas para su homenaje jazzístico a compositores franceses.
Los pocos nacimientos que se han registrado en 2025 fueron derivados a Tenerife, mientras que El Hierro sigue esperando algún alumbramiento
A 10 días del 2025, en El Hierro todavía no han registrado nacimientos, a pesar de que Canarias tuvo un incremento poblacional el pasado año. En 2024 nacieron 46 niños en El Hierro, una cantidad superior con respecto a 2023.
Vídeo RTVC.
Aunque el principal motivo de que este 2025 no se hayan producido nacimientos en la isla del meridiano, a parte de la situación económica, es que se han tenido que trasladar a algunos bebés debido a patologías graves.
Cristina Valido: “Este primer año de legislatura estatal ha evidenciado cuánto de importante es que haya más nacionalismo canario en Madrid”
Los parlamentarios estatales de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido y Pedro San Ginés, han comparecido este viernes. Han explicado cuáles son las líneas de trabajo que marcarán el nuevo periodo parlamentario en Madrid este 2025.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Cristina Valido, Pedro San Ginés
En primer lugar, han explicado que su agrupación trabajará para ampliar el encaje de la comunidad autónoma en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con un impulso a las inversiones y las políticas sociales, en especial vivienda.
Por otro lado, otra de sus prioridades será la situación de la migración en las islas. Ya que sigue sin resolverse la gestión de los flujos migratorios que llegan a las islas, en particular el de los miles menores no acompañados alojados en el archipiélago.
Cristina Valido y Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
«Es necesario más nacionalismo canario en Madrid»
Valido ha subrayado la importancia de “negociar con todas las capacidades” el encaje de Canarias en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2025, si la mayoría de gobierno presenta finalmente un nuevo proyecto para su discusión en las Cortes. “En la serie de compromisos acordados en la Agenda Canaria hay mucho trabajo por hacer para desarrollar y consolidar todas las medidas necesarias para el presente y el futuro de Canarias, compromisos que fueron asumidos por las dos partes en el acuerdo de investidura y que ahora es necesario actualizar en una reunión de seguimiento”, señaló.
“El Gobierno del Estado lo sabe y es consciente de que es necesario revisar todo lo acordado, lo hecho y lo que está por hacer”, incidió Valido. “Este primer año de legislatura, en el escenario de alianzas de mínimos que existe en el Congreso”, explicó la portavoz. “Vuelve a subrayar que es necesario más nacionalismo canario en Madrid, más nacionalistas en el Congreso y en el Senado, porque como se ha podido ver durante este año, los temas canarios se defienden en Madrid desde la singularidad de las islas y no siguiendo las directrices de ninguno de los partidos de ámbito estatal”.
Valido valoró el compromiso del Gobierno Central sobre el problema de los menores no acompañados
Cristina Valido durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
“Este nuevo plazo se ha fijado sobre un objetivo conjunto, que es precisar sin sombra de duda una fórmula que Canarias y Euskadi han puesto sobre la mesa”, señaló Valido. “Así que confiamos en que esta vez el trabajo dé resultado, se pueda aplicar una fórmula justa para asumir a estas personas migrantes menores de edad y luego se vote en el Congreso”.
Complejo escenario político a nivel de Estado
Por su parte, San Ginés se refirió al “complejo escenario político a nivel de Estado que no va a cambiar este año” y que en el caso del Senado se materializa en una situación de mayoría absoluta del PP.
“Es un escenario endiablado donde los dos grandes partidos chocan cada día, cada semana, en cada pleno”, explicó. “Y en este escenario político tan polarizado vemos que ni los senadores canarios del PSOE ni los del PP tienen capacidad de defender los intereses específicos de Canarias porque todo está supeditado a las estrategias nacionales de los dos grandes partidos. Y en este contexto hacemos valer el voto nacionalista para, por ejemplo, revertir decisiones del Congreso con acuerdos de mayoría en el Senado”.
Es importante que a nivel Estado se cumpla con todo lo pactado con Canarias
En este sentido, San Ginés también ha destacado el papel de los nacionalistas en la política del Estado, que se ha revalorizado con los cambios de alianzas parlamentarias que se están produciendo en las Cortes.
Por ello, el senador avanzó que “esta aritmética variable, con partidos que unas veces apoyan al Gobierno y otras no, pone en valor nuestra presencia en el Congreso de los Diputados, donde el voto de Cristina Valido tiene más valor político en este escenario de pactos a varias bandas que continuará produciéndose este año”.
Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Además, incidió en la importancia del trabajo político de CC en Madrid porque “aquí, en las islas, el Gobierno de Canarias va a seguir haciendo su trabajo, pero también es importante que a nivel Estado se cumpla con todo lo pactado con Canarias y eso significa sacar adelante una serie de medidas negociadas que vamos a impulsar este año”.
La ACAVyT dona 5.650 euros para ayudar a las agencias valencianas afectadas por la DANA, promoviendo la recuperación del empleo y la actividad empresarial
La Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT) recaudó 5.650 euros para apoyar a las agencias de viajes de la Comunidad Valenciana. La región sufrió graves daños por la DANA de octubre. Los fondos fueron gestionados por la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) y la Fundación de la CEOE.
Calles aún cubiertas de agua y barro en Paiporta, este domingo. El Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios valencianos más afectados por la dana, ha pedido a sus vecinos que no intervengan «por cuenta propia» en la apertura de sótanos y garajes, y ha recordado que ya están actuando en ello efectivos de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias (UME)/ EFE
Ignacio Poladura, presidente de ACAVyT, contactó con Miguel Jiménez, líder de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV). Expresó la disposición de ACAVyT para colaborar en todo lo necesario.
Apoyo más allá de lo financiero
Poladura destacó la intención de ofrecer más que ayuda económica. “Queremos ser un apoyo financiero, asesor y emocional”, afirmó en su mensaje. Subrayó la unión del sector para superar situaciones devastadoras y ayudar a los más afectados.
“Trabajaremos juntos para que las agencias valencianas salgan fortalecidas de esta crisis”, concluyó.
Una campaña solidaria colectiva
La iniciativa contó con la colaboración de varias agencias canarias, como Viajes Divertour, Viajes 5 Océanos y Viajes Parque, entre otras. Dos mayoristas, Canarias Viaja y Beway, también se unieron al esfuerzo.
Este gesto solidario refuerza la unidad del sector turístico español, buscando minimizar el impacto de desastres naturales en la actividad económica y el empleo.