Con esta obra se mejora la calidad y garantía de suministro e impulsa una mayor integración de energías renovables, a la vez que contribuirá a lograr «un sistema eléctrico más resiliente» al conectar Tenerife con La Gomera, según un comunicado de la compañía.
Asimismo, Red Eléctrica, responsable de la operación y el transporte de electricidad en España, ha indicado que ha invertido 17,5 millones de euros en esta subestación, que supone «un hito fundamental» en el refuerzo y renovación de la red de transporte de la vertiente occidental de Tenerife.
Tenerife podrá sumar el excedente de La Gomera
Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
Gracias a este nuevo enlace, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la Central Térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.
Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Según Rusia, drones detectados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin
Drones detectados por Rusia. Imagen archivo RTVC.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que «los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido durante la última noche 40 aparatos aéreos»
Por su parte, las autoridades de Rusia aseguraron este viernes haber derribado al menos 40 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra su territorio. En concreto, en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Drones hacia Rusia
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido durante la última noche 40 aparatos aéreos no tripulados ucranianos«, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños por estos ataques.
Por tanto, especificó que 16 de los aparatos han sido destruidos sobre el territorio de la región de Rostov, mientras que cuatro han sido derribados en Kursk y Voronezh, respectivamente, tres en Briansk, dos en Krasnodar y uno en Bélgorod. Además, otros diez han sido interceptado sobre aguas del mar de Azov.
La vicelehendakari Ibone Bengoetxea valora como positiva la propuesta del Gobierno central, pero reclama criterios claros y aportaciones económicas para las comunidades que acogen
Ibone Bengoetxea calificó de positiva la propuesta para el reparto de menores migrantes desde Canarias. El Gobierno central y el canario acordaron preparar un plan en diez días. La vicelehendakari destacó que el acuerdo responde a una solicitud previa de Euskadi, que lleva tiempo reclamando cambios en las políticas migratorias del Estado.
Imagen de archivo de Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco | Iñaki Berasaluce / Europa Press
«Es una buena noticia, pero necesitamos concreción», señaló Bengoetxea. Además, recordó que Euskadi ha alzado esta demanda en foros y a través de figuras como el lehendakari Imanol Pradales y la consejera Nerea Melgosa.
Criterios claros en el reparto de menores migrantes
La vicelehendakari insistió en la necesidad de un reparto basado en criterios objetivos. Reclamó una distribución equitativa y una aportación económica para las comunidades que ya han acogido menores. Euskadi, dijo, ha asumido responsabilidades importantes y necesita apoyo financiero para continuar.
«Las competencias deben ir acompañadas de recursos», afirmó. Subrayó que la verdadera solidaridad requiere acciones justas y compartidas.
Bengoetxea lamentó que algunas comunidades no hayan acogido menores migrantes hasta ahora. «Euskadi siempre ha sido solidaria y seguirá siéndolo», aseguró. Sin embargo, aclaró que eso no implica renunciar a las competencias y demandas legítimas de la región.
Enrique Pérez: “Esta mejora es necesaria para adaptar las plantas de transferencia ante la llegada del quinto contenedor, referente a este tipo de residuos”
El Cabildo de Fuerteventura ha invertido casi 1,5 millones de euros en la adquisición de nueva maquinaria para el Complejo Ambiental de Zurita y renovar las plantas de transferencia de residuos. Estas se sitúan en Tuineje, Lajares (La Oliva) y Mal Nombre (Pájara).
Planta de Transferencia en Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.
En las plantas de transferencia, se reciben los residuos domésticos procedentes de la recogida municipal, previo pesaje, y se compactan preparándolos para su traslado al Complejo Ambiental de Zurita para su tratamiento.
Quinto contenedor
Según han explicado el consejero de Residuos, Enrique Pérez, la adquisición de la nueva maquinaria adaptará las plantas de transferencia a la recogida selectiva de residuos orgánicos/biorresiduos generados en Fuerteventura. Lo que se conoce como ‘quinto contenedor’, que entrará en funcionamiento este año 2025.
De esta manera, el Cabildo ha adquirido 5 semirremolques, 3 cabezas tractoras y 3 tolvas de descarga. Se ha financiado con 1,2 millones de euros provenientes de fondos Next Generation.
Imagen de las obras del Complejo Ambiental de Zurita/ Cabildo de Fuerteventura
El objetivo, señala Pérez, es dotar a las plantas de transferencia de la maquinaria necesaria para el transporte de este tipo de residuos. “Esto vendrá a mejorar el reciclaje de los biorresiduos para evitar su impacto en el entorno”.
Por otra parte, el Cabildo ha adquirido una retroexcavadora de cadenas para el Complejo Ambiental de Zurita. Una inversión de más de 240.000€, repercutiendo positivamente en el tratamiento de los residuos y la sostenibilidad en el territorio insular.
Felipe VI reconoce así la «dedicación y entrega» de la reina Sofía a España y a la Corona
La Reina Sofía ha asistido, como invitada especial, al 25 aniversario del Banco de Alimentos de Las Palmas
Felipe VI ha concedido el Toisón de Oro a la reina Sofía para reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes un real decreto del pasado 29 de octubre de la Jefatura del Estado por el que se concede el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía de Grecia.
«Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, oído el Consejo de Ministros, vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro», señala el BOE.
El real decreto está firmado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «por suplencia» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Una orden de Caballería de 1430
El Toisón de Oro nació como una orden de Caballería creada en 1430 por el duque de Borgoña con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal.
Al pasar a su nieto Carlos I -el emperador de España Carlos V- los reyes de España son desde entonces soberanos de la orden.
La distinción consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del cual cuelga el mítico vellocino de oro, regalo de los dioses que garantizaba prosperidad y símbolo del heroísmo a partir de la gesta de Jasón y los argonautas.
Sus símbolos fundamentales son el carnero de oro que pende del collar y la doble ‘B’ que forma cada uno de sus eslabones, dos letras enfrentadas como pedernales de las que surgen llamas en representación del fulgor y la rapidez en la guerra.
Al no tener carácter hereditario, debe ser devuelto a la muerte del titular que lo posea.
En el conjunto de España, la producción industrial cayó un 3,4% interanual, tasa 9,9 puntos inferior a la del mes anterior
La producción industrial en Canarias. Imagen archivo RTVC.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Canarias disminuyó un 4,3% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023, mientras que en lo que va de año ha experimentado una subida del 1,6%,según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, la producción cayó un 3,4% interanual, tasa 9,9 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor retroceso desde el pasado mes de agosto.
Con el descenso nacional del pasado mes de noviembre, la producción industrial rompe con dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas tras los avances del 0,2% y del 6,5% registrados en septiembre y octubre de 2024.
Producción por sectores
La caída interanual de la producción industrial experimentada el pasado mes de noviembre fue resultado de la menor producción registrada en todos los sectores, especialmente en los bienes de equipo (-5,7%) y en los bienes de consumo no duradero (-3,1%). Le siguen la energía (-2,9%) y los bienes intermedios (-2,3%), en tanto que los bienes de consumo duradero presentaron el menor recorte de su producción (-0,2%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró el pasado mes de noviembre un descenso del 0,4% respecto al mismo mes de 2023, tasa 1,9 puntos inferior a la contabilizada en octubre y su mayor retroceso desde marzo, cuando este indicador disminuyó un 1,8%.
Productos farmacéuticos
Entre enero y noviembre de 2024, la producción industrial se incrementó una media del 0,5%. Las actividades con mayores caídas fueron la industria del cuero y el calzado (-8%) y la confección de prendas de vestir (-4,3%), mientras que los mayores avances los registraron los productos informáticos y electrónicos (+19,3%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,7%).
Comunidades que recortan en industria
La producción industrial registró el pasado mes de noviembre descensos interanuales en doce comunidades y subidas en cuatro. Navarra, por su parte, no experimentó variación. Los mayores retrocesos de la producción industrial se dieron en Cantabria (-10,4%), Castilla y León (-9,3%) y Galicia (-7,1%), mientras que las caídas más moderadas las protagonizaron Aragón (-2,1%) y Cataluña (-2,4%). Los únicos ascensos interanuales de la producción industrial fueron para La Rioja (+6,6%), Murcia (+4,2%), Asturias (+0,8%) y Andalucía (+0,3%).
La temporada 2025 arrancará en Lanzarote con el Rallye Orvecame-Isla de Lanzarote, una prueba que las últimas ediciones cerraba el calendario
Rallye Orvecame-Isla de Lanzarote. Imagen cedida
Después de muchos años cerrando cada temporada de rallyes, en 2025 al Rallye Orvecame-Isla de Lanzarote le corresponde el honor de convertirse en la primera cita del año y la que abrirá los campeonatos de Canarias, Las Palmas y Lanzarote de rallyes sobre asfalto.
La ya 46º edición de la prueba lanzaroteña está «calentando motores» y la organización a cargo del CD. Evesport ya está en disposición de ofrecer un avance del ROIL25, uno de los rallyes más veteranos de Canarias.
Esta primera cita del «mundialito» canario, según informa un comunicado, tendrá una estructura muy similar a la última edición disputada el pasado mes de noviembre. El Open Mall de Arrecife seguirá siendo el punto neurálgico del rallye, que además se suma al grupo de los principales patrocinadores como son CICAR y Orvecame.
El centro comercial de la capital insular acogerá las verificaciones previas en la jornada del viernes 14 de marzo, además de la oficina del rallye y más actos como la presentación de los principales pilotos participantes. Las ceremonias de salida y llegada continuarán en el mismo lugar, la rambla medular de Arrecife junto al Open Mall, al igual que el parque de trabajo para las asistencias de los equipos participantes.
Ocho tramos cronometrados
En cuanto al rutómetro se puede adelantar que constará de ocho tramos cronometrados (cinco diferentes), todos a disputarse en la jornada del sábado, con salida a las 8:25 de la mañana y final a las 17:50 horas de la tarde del sábado 15 de marzo.
El #ROIL25 se inicia con el TC «Tegoyo-Tías», de 8,8 km y que se disputará a doble pasada. El siguiente tramo de la sección matinal será «La Candelaria-San Bartolomé», también a realizar en dos ocasiones y con una longitud de 7,1 km. El bucle lo completa el TC «Caleta Caballo-El Cuchillo», con 6,3 km, con una sóla pasada.
Los tramos de la tarde arrancan con el más largo de todos con sus 20 km, «Guatiza-El Mojón-Las Nieves-Haría», con dos pasadas en total. Y para en esta misma sección se disputará en una sóla ocasión el tramo de «Máguez-Haría-Arrieta», con 9,7 km, que además será el TC Plus de esta edición del rallye.
Nuevas fechas
Las nuevas fechas del rallye se propusieron en su día por el CD. Evesport y acordadas con las federaciones. Así figura ya en los pre-calendarios aprobados, que todavía deberán ser ratificados por las Asambleas federativas a celebrarse en breve.
En las últimas temporadas el Rallye Orvecame ha servido para decidir muchos títulos y campeonatos, como el del pasado año unido a la victoria de Yeray Lemes y Aitor Cambeiro (Citroen C3 Rally2).
En 2025 será la apertura del CCRA y del resto de campeonatos de rallyes y servirá como presentación de todos los equipos aspirantes este año a los títulos en juego, con sus novedades en monturas y estructuras. Y los aficionados lanzaroteños tendrán ese privilegio de inaugurar la temporada de rallys en casa.
Para este viernes y el fin de semana el tiempo no presentará grandes cambios salvo una ligera calima, cielos despejados y un ascenso moderado de las temperaturas
En el caso de Gran Canaria la calima afectará principalmente a la vertiente sur e irá disminuyendo a lo largo del día, según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las temperatura en la capital de la isla se moverán entorno a 18 grados de mínima y 24 grados de máxima.
Cielos despejados y temperaturas en ligero descenso con algo de calima
Fuerteventura y Lanzarote tendrán temperaturas algo ascendentes que serán similares y también gozarán de cielos despejados, además la calima remitirá poco a poco.
La AEMET también confirma que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, al margen de la ligera calima que también afectará en la vertiente sur e irá en disminución, se esperan algunos intervalos nubosos a última hora en el noreste. Las temperaturas también se esperan con pocos cambios y con algo de aumento teniendo 13 grados de mínima en El Hierro y 24 de máxima en La Gomera.
El viento será moderado y de componente este en todo el archipiélago. Sin embargo, se esperan algunos intervalos fuertes en el norte, sur y este sobre todo en los últimos momentos del día. Esto implicará que la marejadilla pase a marejada en las costas del sur. En las costas oeste y suroeste se espera que sea rizada y variable, pasando de fuerza 1 a 3. Finalmente, en costas del norte habrá mar de fondo.
El tiempo continuará estable durante el fin de semana
Tanto el sábado como el domingo el tiempo se mantendrá tranquilo y estable. Este sábado tendremos pocas nubes además de un ascenso térmico de las temperaturas y el domingo llegarán los alisios que limpiaran el ambiente de calima. Además bajaran ligeramente las temperaturas y aumentará la humedad al comienzo de la noche. La prealerta del mar mejora el fin de semana sobre todo el domingo.
Ópera de Tenerife lleva a escena como una producción propia de Auditorio de Tenerife ‘Trouble in Tahiti’, una propuesta de Leonar Bernstein
‘Trouble in Tahiti’, producción de Auditorio de Tenerife. Imagen cedida
Ópera de Tenerife da la bienvenida a 2025 con cuatro funciones de Trouble in Tahiti, una ópera de cámara de producción propia. Tras el éxito del año pasado, con todas las entradas agotadas, la divertida propuesta de Leonard Bernstein (West Side Story) regresa a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife los días 18, 19, 25 y 26 de enero a las 19:30 horas. Las entradas para esta propuesta, que juega con el jazz, están a la venta por 20 euros, 10 euros para menores de 30 años y, además, hay varios descuentos disponibles.
Según informa un comunicado, esta ópera en un acto y siete escenas forma parte del repertorio de Bernstein, uno de los primeros directores de orquesta de su país y conocido por sus televisivos conciertos didácticos. La obra se estrenó en 1952 en Massachusetts y está ambientada en un barrio rico estadounidense y cuenta la historia del desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos que en su familia.
En esta historia del compositor estadounidense, el joven matrimonio de clase media de los años 50 del pasado siglo atraviesa una crisis sentimental. Lejos de ser abordada por ambos, les lleva a refugiarse en el materialismo consumista y febril propio del estilo de vida norteamericano de la época (el sueño americano). Da cuenta de ello en tono irónico un trío de jazz, que interviene a modo de coro de tragedia griega durante sus escenas en solitario y también entre las discusiones de la pareja. Producción propia de Auditorio de Tenerife
Producción propia de Auditorio de Tenerife
Esta producción propia de Auditorio de Tenerife cuenta con un equipo artístico eminentemente local, liderado en la parte musical por el compositor y director de orquesta tinerfeño Francis Hernández y con Siscu Ruz en lo escénico, director teatral catalán afincado en Lanzarote.
El equipo se completa con el escenógrafo grancanario Carlos Santos, quien ha ideado un diseño en blanco que unifica el escenario con el resto de la sala; el vestuario lleva la firma del tinerfeño Leo Martínez, que ha partido de los atuendos de la época para darles un toque futurista; y el iluminador, también isleño, Ibán Negrín, que sorprenderá al público con la ambientación del aria Island Magic.
La propuesta del director de escena incluye la unificación blanca de la sala, haciendo un guiño a las pequeñas casas blancas típicas de las urbanizaciones estadounidenses de la trama. Además, ha querido aportar el color naranja aludiendo “al simbolismo de la media naranja, tantas veces empleado para referirse a la búsqueda incesante del amor verdadero, que solo logra alcanzarse, supuestamente, mediante la unión de dos partes incompletas. ¿Se olvida la sociedad de que ya somos naranjas enteras?”.
‘Trouble in Tahiti’, producción de Auditorio de Tenerife. Imagen cedida
Elenco de artistas
El elenco está encabezado por la mezzosoprano grancanaria Blanca Valido, que interpreta el rol de Dinah y el barítono mexicano Omar Lara, quien encarna a su marido, Sam. El reparto se completa con los miembros del trío que acompañan a los protagonistas en la narración: la soprano tinerfeña Candelaria González, el tenor vasco Aitor Garitano y el barítono lanzaroteño Borja Molina.
En el Auditorio de Tenerife se pondrá en escena una versión reducida de Garth Edwin Sunderland, siendo las cuatro representaciones ofrecidas con permiso de Boosey & Hawkes Music Publishers Limited.
Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.
Los servicios de Urgencias hospitalarios atendieron un total de 1.267 pacientes este miércoles, de los que el 81,5% quedaron resueltas en el día y el 18,5% requirieron ingreso hospitalario
Carlos Díaz, viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), se reunió con los gerentes de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife. En ella analizaron la evolución de la actividad asistencial de los servicios de urgencias. Asimismo, se expusieron las medidas previstas en los planes de contingencia. Esta herramienta está activa en los hospitales públicos de Canarias ante el aumento de la demanda asistencial experimentada en los últimos días.
(Archivo) Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en Gran Canaria
Su objetivo es mantener la vigilancia asistencial para dar respuesta al aumento de la demanda. Y, también, activar medidas en función de las necesidades de cada centro, sus capacidades y la evolución de la situación epidemiológica.
En los últimos días se ha registrado un ligero aumento en las Urgencias
En las últimas semanas la frecuentación a Urgencias se ha mantenido dentro de lo normal para la época. Aunque, en los últimos días se ha registrado un ligero aumento. En concreto, el pasado miércoles, los profesionales de Urgencias de ambas islas atendieron a un total de 1.267pacientes. El 81,5% de los casos fueron atendidos y dados de alta en el día y el 18,5% requirieron ingreso hospitalario.
Durante la reunión se analizó la actividad asistencial de los servicios de Urgencias y las medidas adoptadas desde los centros para atender a los pacientes ante el incremento de la demanda.
Plan de Urgencias de Canarias
Tanto los hospitales universitarios de Gran Canaria y de Tenerife mantienen activos sus respectivos planes de contingencia. Estos están contemplados en el Plan de Urgencias de Canarias para hacer frente al aumento estacional de la actividad asistencial registrado en los servicios de urgencias, que contemplan la activación de recursos tanto materiales como de profesionales.
Los planes de contingencia de los hospitales contemplan incorporar personal de refuerzo y la ampliación de la capacidad de las Unidades de Hospitalización a Domicilio, agilizar y facilitar la capacidad de resolución de los servicios médicos en las altas hospitalarias y habilitar o ampliar salas de observación y de tránsito si fuera necesario.
El viceconsejero destacó la capacidad de respuesta y de resolución de los dispositivos sanitarios en los días de incremento de la presión asistencial. Además, agradeció la labor de los profesionales de Urgencias y el esfuerzo que están realizando para atender a los pacientes en el menor tiempo posible.