La luz sube este martes un 23 % hasta alcanzar un nuevo máximo histórico

0

El precio de la electricidad continúa su escalada alcista y sube más de un 23 % hasta alcanzar los 544,98 euros el megavatio hora (MWh)

Informa: Chaxiraxi Herrera / Lidia Rodríguez / Carlos García

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este martes más de un 23 % hasta alcanzar 544,98 euros el megavatio hora (MWh). Esta subida supone su precio más alto de la historia, en plena invasión rusa de Ucrania.

Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de nueve el importe que marcó hace justo un año (56,88 euros).

Por franjas horarias, el precio máximo para este martes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 700 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 424,88 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.

En los ocho primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 366 euros/MWh, un 53 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y más del triple (un 229 % más) que el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Además, sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Repercusión del conflicto en Ucrania

El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Esta semana los líderes de la Unión Europea debatirán la posibilidad de desacoplar los precios de la electricidad de los del gas.

Las mujeres vuelven a salir a la calle este 8M para exigir igualdad

Las mujeres vuelven a reivindicar avances en la igualdad en una jornada que se presenta dividida y con marchas alternativas

Las mujeres vuelven a salir a la calle este 8M para exigir igualdad
Las mujeres vuelve a reivindicar igualdad. Imagen Europa Press

Miles de mujeres saldrán de nuevo a las calles este 8 de marzo para reivindicar la necesidad de seguir avanzando hacia la igualdad, aunque el movimiento feminista, tras un 2021 sin grandes movilizaciones por la pandemia, se presenta dividido y varias organizaciones han convocado marchas alternativas.

Las discrepantes abogan por un feminismo abolicionista de la prostitución y cuestionan las políticas del Ministerio de Igualdad, especialmente la ley trans, que permitirá la autodeterminación de género.

Esta ley, que todavía no ha llegado al Congreso, también divide al arco parlamentario, pero las principales formaciones, como el PSOE y el PP, han avanzado su intención de sumarse a la manifestación tradicional, que partirá a las 19 horas de Atocha y concluirá en la Plaza de Colón.

También en esa marcha participará el equipo del Ministerio de Igualdad, encabezado por Irene Montero; así como la vicealcaldesa de Madrid y dirigente de Ciudadanos, Begoña Villacís, que en 2020 abandonó la manifestación por consejo de la policía junto a sus compañeros de partido tras ser increpadas por algunas manifestantes.

La manifestación de Madrid

Fue aquel un 8M multitudinario que acabó en el centro de la polémica, ya que seis días después se declaraba el estado de alarma. Solo en Madrid habían salido a la calle más de 120.000 personas. Las autoridades sanitarias solo habían aconsejado quedarse en casa a quienes tuvieran síntomas.

El año pasado la Delegación del Gobierno en Madrid prohibió las grandes manifestaciones por motivos de salud pública. En esa ocasión, el feminismo se volcó en actos simbólicos, concentraciones de aforo reducido y en los balcones morados.

La Comisión 8M, organizadora de la tradicional marcha de Madrid, ha informado a la Delegación de que espera este martes a alrededor de 30.000 participantes. Las convocantes de la marcha alternativa han trasladado la cifra de 3.000.

En las islas, a lo largo de toda la geografía del archipiélago, se celebrarán diferentes actos y manifestaciones conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, entre ellos, una declaración institucional en el Parlamento de Canarias al inicio de la sesión plenaria de este martes.

Putin dice que no hay «ni habrá» reclutas o reservistas en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asegura que los militares movilizados son profesionales y no reservistas. Reino Unido pide que Rusia «rinda cuentas» por sus acciones

Putin dice que no hay "ni habrá" reclutas o reservistas en Ucrania
Reuters.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que no hay reclutas ni reservistas en territorio ucraniano y ha descartado convocar a estas categorías, ya que los militares movilizados son «profesionales» con experiencia.

«Me gustaría enfatizar que los reclutas no participan ni participarán en las hostilidades, y no habrá llamadas adicionales de reservistas de la reserva», ha asegurado el mandatario ruso en un comunicado emitido por el Kremlin en el Día Internacional de la Mujer.

En este sentido, ha asegurado que «las tareas asignadas» en la «operación militar especial» son resueltas «solo por militares profesionales». «Confío en que garantizarán de manera confiable la seguridad y la paz para el pueblo de Rusia«, ha agregado.

«Solo militares profesionales participan en esta operación: oficiales y voluntarios. No hay un solo recluta allí, y no planeamos (involucrar a los reclutas), y no lo haremos«, reiteró Putin el pasado 5 de marzo, tal y como recogió TASS.

Reino Unido pide que Rusia «rinda cuentas por sus acciones»

Reino Unido ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a que Rusia rinda «cuentas por sus acciones». Ha asegurado que investigará las «violaciones de Derecho Internacional» perpetradas por Rusia.

«Haremos que Rusia rinda cuentas por sus acciones e investigaremos a fondo las denuncias de crímenes de guerra y violaciones del Derecho Internacional», ha señalado la embajadora británica ante Naciones Unidas, Barbara Woodward. Lo ha hecho en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación humanitaria en Ucrania.

Tras recordar que la crisis humanitaria en Ucrania ya ha dejado más de 1,7 millones de refugiados y que la ONU espera que esto aumente a 4 millones en las próximas semanas, Woodward ha enfatizado que «lo que el pueblo ucraniano realmente necesita es el fin de esta invasión».

Así, ha hecho hincapié en que «Rusia termine su guerra antes de que traiga aún más tragedia a Ucrania, y aún más vergüenza para su propia nación».

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado una ayuda adicional de 130 millones de dólares (119 millones de euros). Eso eleva el apoyo total del Reino Unido a Ucrania a 520 millones de dólares (cerca de 478 millones de euros).

«Esto tiene como objetivo ayudar a los ucranianos que lo necesitan y ayudar a los países vecinos a recibir refugiados», ha sentenciado Woodward.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Noche de reportajes analiza «El Largo Viaje hacia la igualdad»

Televisión Canaria aborda la lucha por la igualdad coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del “Día Internacional de la Mujer”. Los Servicios Informativos del canal autonómico profundizan en esta realidad con el trabajo de ‘Noche de reportajes’ titulado «El largo viaje hacia la Igualdad», elaborado por Beatriz Rodríguez.

A través de la voz de tres generaciones diferentes de mujeres, este reportaje hace memoria del largo y complicado recorrido desde la transición en nuestro país, hasta la actualidad. Tres generaciones con planteamientos diferentes sobre roles y estereotipos de género, pero con las mismas ganas de luchar cuando se habla de igualdad, avances y cambios. Mediante sus relatos y reflexiones, el espectador conocerá cómo se inició la lucha, cuáles fueron los primeros logros tras el inicio de la democracia, la transformación de la mujer en las décadas posteriores, qué entienden las/los jóvenes por igualdad y lo que aún queda por hacer. Desde el Parlamento Europeo se reitera que hay que alcanzar la igualdad de retribución y trato. Son requisitos indispensables para conseguir la igualdad de derechos, independencia económica y realización profesional de las mujeres. Sin embargo, la realidad es muy diferente; la brecha salarial continúa, la conciliación no es real, y ha aumentado la violencia sobre las mujeres. Según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, quedan como mínimo 60 años para conseguir la igualdad real.

Más de un millón de refugiados ucranianos ha huido a Polonia

Al millón de refugiados en Polonia se suman 180.000 en Hungría, 128.000 en Eslovaquia, 82.000 en Moldavia y 80.000 en Hungría

Más de 1,7 millones de refugiados han huido ya de Ucrania
Más de 1,7 millones de refugiados han huido ya de Ucrania

Más de 1,7 millones de personas han huido de Ucrania desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero. Según datos de Naciones Unidas, que ha confirmado este lunes la llegada de más de un millón de refugiados sólo a Polonia.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de que es la crisis de desplazamiento que más rápido crece desde la Segunda Guerra Mundial. Y, por ahora, no se le atisba final. Las previsiones anticipan hasta cuatro millones de salidas si la situación no mejora.

Más tarde, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la propuesta rusa de abrir corredores humanitarios que solo conducen a territorio ruso.

«Pienso que es importante que la gente pueda ir donde quiera y donde esté a salvo», ha afirmado Dujarric desde Nueva York. Por ello, la ONU está en contacto con las autoridades rusas y ucranianas para facilitar la evacuación.

Mientras, continúa creciendo la cifra de refugiados. Al millón de refugiados en Polonia se suman 180.000 en Hungría, 128.000 en Eslovaquia, 82.000 en Moldavia y 80.000 en Hungría. Según el balance oficial de Naciones Unidas. Las autoridades polacas estiman que sólo el domingo llegaron 140.000 refugiados, el dato diario más alto desde la invasión rusa en Ucrania.

A este éxodo se sumaría también el registrado desde la zona este de Ucrania y que tendría Rusia como principal destino. Promovido antes incluso de la invasión por los rebeldes separatistas. Las agencias de seguridad rusas han elevado a 186.000 las personas llegadas desde el 18 de febrero, según la agencia de noticias TASS.

Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife

La Institución insular confirma el incremento de los ciberataques a sus sistemas informáticos, lo que ha provocado que se corten las comunicaciones con servidores de Rusia y Ucrania

La guerra se libra en muchos frentes, y uno de ellos es Internet. Desde el comienzo del conflicto Rusia-Ucrania los ciberataques al Cabildo insular de Tenerife se han incrementado. Desde la Institución insular aseguran que han notado el aumento de los ciberataques, que son realizados por ciberdelincuentes.

Buscan datos sensibles o información confidencial, aprovechando sus conocimientos para acceder a estos sitios. Un ataque que afecta a los ciudadanos de a pie, advierten los expertos.

Acceder a este contenido puede tener efectos nocivos en muchos sentidos, como puede ser paralizar un país.

Los expertos también subrayan que la conectividad global provoca que los ataques se puedan producir en múltiples situaciones, «y sobre todo de actores que intentan hacerse ricos a causa de la guerra».

Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife
Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife