Crecen los morosos ‘inquiokupas’ en Granadilla

0

Los denominados ‘inquiokupas’ están aumentando en el núcleo de San Isidro, en Granadilla. Pagan el primer mes y después dejan de abonarlo

Informa: Gema Padilla/Berna Rodríguez.

En el núcleo de San Isidro, en Granadilla, están aumentando lo casos de ‘inquiokupas’. La escasez de viviendas de alquiler de larga duración y los elevados precios, aseguran desde el Sindicato de Inquilinas, son los principales motivos.

Los denominados 'inquiokupas' están aumentando en el núcleo de San Isidro, en Granadilla. Pagan el primer mes del contrato de arrendamiento y después dejan de abonarlo
Los ‘inquiokupas’ están aumentando en el núcleo de San Isidro, en el municipio de Granadilla. Tenerife

Los ‘inquiokupas’ son aquellas personas que firman el contrato de alquiler, abonan la fianza, el primer mes, y después dejan de pagar, pasando a ser morosos.

Viviendas vacías

Las razones pueden ser diversas, el portavoz del Sindicato de Inquilinas, Víctor Martín, señala que es que muchos inmuebles se destinan al alquiler vacacional. Según algunos economistas, cada día salen al mercado 70 viviendas de larga duración para el alquiler turístico.

También, afirma que hay muchas viviendas vacías. En Canarias más de 200.000 casas estarían desocupadas.

En San Isidro residen más de 30.000 personas y sólo están en alquiler dos pisos. Los precios rondan entre los 800 y los 1.000 euros por una vivienda de 70 metros cuadrados.

Movilización

El pasado año, varios colectivos, salieron a la calle para protestar por la falta de viviendas y la precarización del empleo.

Desde el Sindicato de Inquilinas piden la salida al mercado de las viviendas vacías con unos precios proporcionales a los salarios.

La próxima semana comenzarán las obras del pozo de bombeo en Belén María

0

El 13 de enero comenzarán los trabajos del pozo de bombeo en la glorieta Belén María de Las Palmas de Gran Canaria

Trabajos recientes en la glorieta Belén y María de la capital grancanaria. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Trabajos recientes en la glorieta Belén María de la capital grancanaria. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

El próximo lunes, 13 de enero, comienzan las obras del pozo de bombeo en la glorieta de Belén María de Las Palmas de Gran Canaria.

La consejería de Obras Públicas ha anunciado estos trabajos incluidos en la campaña geotécnica. La duración estimada es de tres semanas. Según el titular de esta área, Pablo Rodríguez, se busca garantizar la ejecución segura y eficiente del soterramiento.

Los técnicos estiman una duración de tres semanas. El tiempo suficiente para tener información sobre las características del subsuelo, que ya está afectado por la infiltración marina.

Trabajos de extracción

El ensayo de bombeo consiste en extraer agua de infiltración mientras se monitorea el nivel freático en el pozo.

En los primeros meses del proyecto han demolido el faro, han retirado especies vegetales y el equipamiento urbano.

Los expertos señalan la prioridad de la campaña geotécnica para conocer el subsuelo y garantizar la obra subterránea.

Perforación del pozo

Una empresa especializada desarrollará los perfiles sísmicos. También, se contempla durante estos primeros meses la perforación de un pozo de 500 milímetros de diámetro y 22 metros de profundidad. Los piezómetros medirán el nivel del agua subterránea.

El soterramiento de Belén María es una de las obras claves para mejorar la movilidad de Las Palmas de Gran Canaria. representa una inversión estratégica para optimizar la movilidad urbana y minimizar el impacto del tráfico en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Con el desarrollo de estas actuaciones, el proyecto avanza hacia su materialización, consolidándose como una obra clave para el desarrollo y mejora de la movilidad en la capital grancanaria.

Con un presupuesto de algo más de 25 millones de euros, la finalización está prevista para dentro de dos años.

Una mujer resulta herida en un atropello en Santa Cruz de Tenerife

0

El atropello se produjo en la vía de El Sobradillo (Santa Cruz de Tenerife) sobre las 11.35 horas de este jueves 9 de enero

Una mujer resulta herida en un atropello en Santa Cruz de Tenerife
La mujer fue trasladada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Imagen de Archivo

Este jueves 9 de enero una mujer de 43 años ha resultado herida de carácter moderado tras sufrir un atropello en una vía de El Sobradillo, en Santa Cruz de Tenerife.

El incidente tuvo lugar sobre las 11:35 horas en la Calle Justillo. Según informa el 112 Canarias, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la afectada y, una vez inmovilizada, fue trasladada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencias necesarios. La Policía Local instruyó diligencias y reguló el tráfico en la zona.

Los embalses públicos de La Palma comienzan el año al 42% de su capacidad

En 2025 la capacidad de los embalses públicos del Cabildo de La Palma ha crecido con respecto a 2024 debido a las lluvias de las últimas semanas

Los embalses públicos de La Palma han comenzado 2025 con 2.955.776 pipas de agua almacenadas. Esto representa un 42% de su capacidad máxima y un incremento del 9% respecto a la cifra de noviembre de 2024, según los datos aportados por el Consejo Insular de Aguas a principios de enero.

Vídeo RTVC. Informa Rubén Castellano.

El vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero insular de Aguas, Juan Ramón Felipe, destacó la recuperación de la capacidad de almacenaje de La Laguna de Barlovento. Actualmente alberga 154.761 metros cúbicos de agua, el equivalente al 9% de su capacidad total, tras meses con un llenado por debajo del 5%.

La Laguna de Barlovento continúa desempeñando su función principal como depósito regulador para el resto de la red hidráulica insular. Algo que la convierte en una infraestructura esencial para la gestión del agua en La Palma.

Otras balsas insulares de menor tamaño han registrado niveles destacados de llenado, como Los Galguitos, en San Andrés y Sauces, que se encuentra al 96% de su capacidad, liderando la lista de infraestructuras más cargadas. A esta le sigue el la de Dos Pinos, en Los Llanos de Aridane, con un 90%, y Puntagorda, que alcanza un 83%.

Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC
Los embalses públicos de La Palma comienzan el año al 42% de su capacidad. Imagen RTVC

Las lluvias de las últimas semanas han permitido aumentar el nivel

La balsa de Las Lomadas, también en San Andrés y Sauces, y La Caldereta, en Fuencaliente, operan al 82%. Por detrás, Bediesta y Adeyahamen, ambas ubicadas en San Andrés y Sauces. Estas presentan niveles del 73% y 70%, respectivamente, mientras que Cuatro Caminos, en Los Llanos de Aridane, iguala este último porcentaje.

El consejero de Aguas ha destacado además que las lluvias de las últimas semanas han contribuido significativamente a la recarga de galerías y pozos. Asimismo anticipó que el deshielo en los próximos meses también permitirá aumentar el nivel de los acuíferos de la isla.

Además aseguró que el Cabildo de La Palma continúa trabajando en la mejora de la red hidráulica mediante la reducción de pérdidas en canales y embalses, además de impulsar la construcción de nuevas balsas que permitan incrementar la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Telde reanuda el asfaltado de las carreteras en la zona de Las Huesas

0

El Ayuntamiento de Telde retoma el Plan de Asfaltado tras el parón por vacaciones navideñas de las empresas encargadas de los trabajos

Telde reanuda el asfaltado en la zona de Las Huesas
La empresa Conasfal ha retomado los trabajos de asfaltado en el camino Jerez-Las Huesas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

La Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde ha reanudado este martes 7 de enero el Plan de Asfaltado de Telde tras el parón por vacaciones navideñas de las empresas encargadas de los trabajos. La empresa Conasfal ha retomado los trabajos con el asfaltado del camino Jerez-Las Huesas, tal y como estaba previsto en la hoja de ruta aprobada.

El concejal del departamento, Iván Sánchez, ha señalado que, una vez concluidas las obras en el camino Jerez-Las Huesas, se continuará con el asfaltado de calles de entrada al barrio y, en las próximas semanas de enero, se acometerá la rehabilitación de tramos en mal estado en El Goro, otra de las zonas prioritarias del municipio.

Asimismo, desde el consistorio han asegurado que esta medida se pone en marcha como prioritaria debido a las quejas vecinales por el mal estado de la vía.

Desde el ayuntamiento han señalado que se ha cumplido el 50% del plan

La concejalía ha indicado que la segunda empresa encargada del Plan de Asfaltado, Hermanos García Álamo, retomará sus trabajos en breve. Las próximas intervenciones están previstas en La Pardilla y continuarán en San Antonio, San Juan y San Gregorio.

Con todo, el edil ha asegurado que el Plan de Asfaltado ya alcanza el 50% de su ejecución. Mientras que Conasfal avanza desde el norte hacia el sur en áreas como Caserones Altos, Caserones Bajos y La Higuera Canaria, Hermanos García Álamo trabaja de sur a norte, cubriendo zonas costeras como Ojos de Garza, Clavellinas, Hoya Pozuelo y Marpequeña.

Telde reanuda el asfaltado de las carreteras en la zona de Las Huesas
El Ayuntamiento de Telde tiene previsto continuar con el asfaltado en otras zonas de Telde. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

Rescatan una patera con 61 migrantes en Mogán, Gran Canaria

0

A estos 61 migrantes que llegaron al municipio grancanario de Mogán se suman otras 85 personas que llegaron a la isla durante la madrugada de este jueves.

Hace apenas unas horas acaba de llegar una nueva patera a Mogán, en Gran Canaria con 61 varones migrantes de origen subsahariano. Según fuentes de Cruz Roja, entre ellos también podría encontrarse algún menor.

Un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire avistó la embarcación cuando se encontraba parado a unos 10 kilómetros de costa de la localidad grancanaria de Puerto Rico, en el municipio moganero. La salvamar Macondo se encargó de llevar a los migrantes hasta el muelle de Arguineguín.

Vídeo RTVC. Informan: Isaías Santana/Rafael Morales

Los primeros migrantes del día también llegaron a Gran Canaria

En la madrugada de este jueves el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) detectó a 17 kilómetros al sur de Gran Canaria un cayuco con 85 personas a bordo, entre ellas una mujer. La guardamar Urania acompañó a estas personas hasta el muelle de Arguineguín, donde desembarcaron a las 2:35 horas. Los servicios sanitarios trasladaron a dos de estas personas al hospital porque presentaban patologías leves.

Imagen de la llegada de un nuevo cayuco. Salvamento Marítimo
Imagen de la llegada de un nuevo cayuco. Salvamento Marítimo

El Hierro sigue recibiendo migrantes

En la noche de este pasado miércoles el SIVE de la Guardia Civil detectó una nueva embarcación a 12 kilómetros al sur de El Hierro. Por ello la salvamar Acrux, propiedad de Salvamento Marítimo acompañó hasta el muelle de La Restinga a esta embarcación, con 60 personas subsaharianas, entre ellas 4 mujeres y 1 niña, que finalmente desembarcaron a las 20:50 horas. En este caso dicha embarcación llegó por sus propios medios.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Declara el único sospechoso de la muerte de los ancianos de Guanarteme en 2012

0

El único sospecho de la muerte de dos ancianos de Guanarteme en 2012 ha declarado este jueves y el juez ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la familia

Declaraciones: Patricia Catalina, abogada

El sospechoso de la desaparición y muerte en 2012 de los dos ancianos de Guanarteme, Rogelio S.T., deberá comparecer todos los lunes ante el juzgado mientras continúe la investigación de los hechos, según ha acordado este jueves el magistrado que instruye la causa, Francisco Javier García García-Sotoca.

En un auto facilitado por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el magistrado del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha declinado, sin embargo, acordar la prisión provisional solicitada por la abogada de la familia para Rogelio S.T, subdirector entonces de la sucursal bancaria en la que los ancianos Antonio Quesada y María Artiles guardaban sus ahorros.

El magistrado considera que «no existen motivos bastantes» para acordar la medida cautelar demandada por la acusación que ejerce la familia tras la comparecencia realizada por Rogelio S.T. este jueves ante el juzgado encargado del caso, donde ha declarado y se le ha practicado una prueba caligráfica para averiguar si sacó del banco 78.400 euros que pertenecían al matrimonio desaparecido.

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC

Desestimada la prisión provisional

Según ha informado la abogada de la acusación particular, Patricia Catalina, la familia Quesada-Artiles esperaba que prosperara la petición de prisión provisional ante la declaración «absurda, incoherente y contradictoria» que, a su juicio, ha vuelto a ofrecer Rogelio S.T. ante el juez.

Catalina además ha cuestionado la prueba caligráfica a la que se ha sometido el imputado, al que considera autor de dos delitos de asesinato agravado por otro de estafa, así como contra la integridad moral y de lesiones psíquicas.

La familia no se va a rendir y va a llegar hasta donde sea posible para esclarecer lo que les sucedió a Antonio Quesada y María Artiles, ha asegurado la letrada, quien ha recordado que el juez de Instrucción número 7 acordó el sobreseimiento de la causa contra Rogelio S.T. en junio de 2023 y tres magistrado de la Audiencia Provincial ordenaron de nuevo su apertura por entender que existen indicios suficientes contra el imputado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En el auto de la Audiencia Provincial se dio la razón en todo a la familia, ha recalcado la letrada.

Y es por ello que Rogelio S.T. «hoy por fin» ha vuelto a declarar ante el juez, aunque ha insistido en que su versión ha sido «absurda».

Así mismo, ha informado de que el próximo mes de abril se tomará declaración a varios testigos de la causa. 

1 persona falleció cada 51 minutos en la ruta canaria durante 2024

0

La ruta canaria está considerada como una de las más peligrosas del mundo y el pasado año 2024 dejó unas cifras de récord

Desde que dos hombres saharauis «inaugurasen» la ruta canaria en 1994 montados sobre un barco de pesca muchas son las personas que han cruzado el atlántico arriesgando su vida buscando mejores condiciones, una travesía que durante 2024 experimentó un crecimiento exponencial. Y es que casi 9760 personas murieron el año pasado tratando de llegar a Canarias. Esto supone que 1 persona murió cada 51 minutos tratando de atravesar la ruta canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones: José Antonio Rodríguez Verona | Responsable autonómico de Cruz Roja

El 28 de septiembre se produjo en El Hierro un naufragio que dejó 9 victimas y 54 personas desaparecidas en el mar. Por poner otro ejemplo, en Lanzarote en 2009 murieron 25 personas cerca de la playa de Los Cocoteros

El responsable autonómico de Cruz Roja, José Antonio Rodríguez Verona explica que «día tras día te puedes sorprender sobre todo cuando vienen embarcaciones complicadas como la última que llegó con un recién nacido a Lanzarote».

Asimismo, Rodríguez Verona afirma que Cruz Roja tiene un equipo psicosocial para atender las necesidades psicológicas de los propios voluntarios y trabajadores en los mismos muelles porque «para poder atender siempre tenemos que estar bien».

imagen de varios migrantes atendidos por Cruz Roja. RTVC
imagen de varios migrantes atendidos por Cruz Roja. RTVC

Récord de llegada de migrantes durante 2024

El responsable autonómico de Cruz Roja recuerda que en 2024 llego a la isla de El Hierro el mayor porcentaje de personas en un cayuco, ya que 324 personas lograron arribar a la isla en una sola embarcación.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Piden un hospital de emergencias en El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente demanda un hospital de emergencias en El Hierro ante el incremento de la crisis migratoria. Un repunte que aseguran supone una presión sanitaria y económica insostenible.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Javier Armas | Presidente de AHI

Según esta formación, en 2024 el Servicio de Urgencias Hospitalarias enfrentó múltiples episodios de colapso. Desde el partido herreño quieren que la nueva infraestructura pueda responder a las necesidades de atención médica de la isla y de quienes llegan a las costas de Canarias.

Psicología criminalista, en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de leyendas y misterios de La Radio Canaria recibe al invitado Juan Enrique Soto, inspector de Policía y psicólogo criminalista

Psicología criminalista, en 'Crónicas de San Borondón' este viernes 10 de enero a partir de las 22:00 horas
Libro ‘Vivir en el asombro’, de Juan Enrique Soto.

En este segundo viernes de enero de 2025 a las 22:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘Crónicas de San Borondón‘ presenta una entrega memorable.

José Gregorio González estará acompañado de Juan Enrique Soto, Inspector Jefe de Policía Nacional en Segunda Actividad. En la actualidad es docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde coordina el Máster Universitario en Investigación Criminal e imparte clases en otras titulaciones del ámbito de la Criminología.

Antes de hacerse policía ya era psicólogo y durante su carrera profesional ha intentado unir la Psicología y el trabajo policial, sobre todo, la investigación de delitos graves. Tuvo el privilegio de crear la Sección de Análisis de Conducta y el Método VERA de perfilación psicológica de agresores desconocidos, participando en la investigación de una buena parte de los crímenes más mediáticos de las últimas décadas. Recientemente ha publicado «VIVIR EN EL ASOMBRO. Memorias de un psicólogo criminalista», con la editorial Tecnos.

El programa contará también con la participación de la experta en Inteligencia Emocional y Comportamiento No Verbal, Priscila González, quien en su sección Por Mil Razones hablará del enfoque científico de los propósitos, esas formulaciones que bajo la forma de compromisos y deseos, de forma cíclica hacemos de cara a mejorar diferentes aspectos de nuestra vida.

Esta semana también recibirá la visita del escritor e historiador Jesús Barranco Reyes, autor, entre otros libros, de «GRANDES LIADAS DE LA HISTORIA (Singularidad)», un trabajo en el que de forma desinhibida, al tiempo que rigurosa, presenta diferentes episodios de la historia, ocurridos en los últimos 2500 años, en las que se montó un inesperado sarao.

Con él, además, hablaremos de la novela y la divulgación histórica, así como de la tendencia a exigir disculpas por hechos ocurridos en el pasado.

Jesús Barranco Reyes, sujetando su libro «GRANDES LIADAS DE LA HISTORIA».

Óscar López anuncia importantes inversiones en Canarias

El ministro para la Transformación Digital en Tenerife ha anunciado importantes inversiones en su visita al IACTEC y a una empresa tecnológica

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), invertirá 4 millones de euros en una empresa tinerfeña, Wooptix, dedicada a la fabricación de obleas de silicio, elementos utilizados en los chips.

Será el primer proyecto en el que «entra» la SETT, ha recalcado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, tras visitar las sedes del espacio tecnológico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IACTEC) y de la empresa Wooptix en el parque científico-tecnológico de Las Mantecas.

La finalidad de esta inversión, ha detallado López, es multiplicar la capacidad de la única empresa en España que fabrica equipos para la producción de semiconductores a través de un sistema propio patentado «con la tecnología más puntera del mundo» en medición del espectro lumínico, y que está convencido de que «está llamada a ser una marca protagonista en la soberanía tecnológica canaria, española y europea».

El objetivo, ha abundado el ministro, es «disparar» el rendimiento de mayor fabricación de obleas de silicio hasta las 70 por hora; una capacidad a la que «solo se puede aproximar» otra empresa en el mundo, ubicada en Estados Unidos, que alcanza las 60.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Imagen EFE
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Imagen EFE

Importancia de esta empresa emergente

López ha destacado la importancia de esta empresa emergente (spin off en inglés) nacida de la Universidad de La Laguna, así como de la labor «durante décadas» del IAC, y ha abogado por «romper tópicos» e «ideas prestablecidas» sobre la capacidad económica, de formación tecnológica e innovación de Canarias, donde «muchas veces se piensa que solo se basa en el turismo».

«Pues no, que sepa toda la opinión pública, que sepan todos los ciudadanos, que aquí hay proyectos punteros en todo el mundo como el de Wooptix» en un ámbito «tan importante» y estratégico como el de la producción de chips y semiconductores.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha alabado las instalaciones del parque científico-tecnológico de Las Mantecas, «un hub de innovación de referencia» donde «la innovación se convierte en economía».

Este parque, ha proseguido, «ejemplifica la reindustrialización» en la que se ha embarcado España, que «perdió otros trenes en el pasado, pero no perderá este, el de la nueva economía, basada en la transformación ecológica y digital».

«Ahora España sí está a la vanguardia, ha cogido este nuevo modelo económico y está teniendo proyectos verdaderamente importantes», ha subrayado el ministro, que ha puesto en valor la colaboración publico-privada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Otras inversiones

El ministro ha subrayado que además de Wooptix, la SETT contribuye a la transformación económica, a la retención del talento y a la creación de «empleo de calidad» en Canarias a través de otras inversiones «en marcha» como los 50 millones para los telescopios Cherenkov en La Palma.

También ha citado los 23,5 millones de euros para dar una mayor robustez y velocidad a la redIRIS de fibra óptica, que mejorará la conexión de los observatorios astronómicos canarios con el resto del mundo; o los 6 millones para el nuevo cable submarino ‘Pencan’ que enlazará el archipiélago con la Península.