Los contratados bajo la nueva reforma laboral explican sus casos

0

La reforma laboral reduce la temporalidad de los contratos, entre otros aspectos. Rubén y José ya han notado la diferencia en sus contrataciones

El arco parlamentario vota este jueves la reforma laboral en el Congreso de los Diputados. Una reforma que entró en vigor el pasado 31 de diciembre por Decreto Ley, y ahora tiene que ratificarse.

Ya hay personas que han sido contratadas con la nueva reforma laboral en vigor. José, camarero, ha tenido hasta ocho contratos diferentes en los últimos dos años. Seis de ellos con una duración de menos de 10 días.

En enero fue contratado en una cafetería como indefinido, «cosa que hasta hace un tiempo era una utopía», dice. Explica que para que te hicieran un contrato indefinido, tenías que pasar por una serie de procesos, como el tiempo de prueba y, una vez superado, encadenaba contratos de pocos meses de duración.

El caso de Rubén es parecido. Es periodista y hace aproximadamente un año que entró en el mercado laboral. En 12 meses tuvo tres trabajos. El primero de ellos en Lanzarote, «con un sueldo muy bajo, unas condiciones precarias y haciendo horas extras», dice.

Su segundo trabajo fue en Fuerteventura. Se trataba de un contrato eventual de la producción, que no se pudo ampliar más de seis meses.

Ahora trabaja en Gran Canaria con un contrato por obra y servicio con mejores condiciones gracias a la aplicación del decreto ley de la reforma laboral. Una norma que empuja a aumentar los salarios, que limita la encadenación de contratos temporales y que blinda los convenios colectivos.

Cabe recordar que agentes sociales y Gobierno se reunirán de nuevo la semana que viene para hablar del salario mínimo con el objetivo de llegar a los 1.000 euros.

Los contratados bajo la nueva reforma laboral explican sus casos
Los contratados bajo la nueva reforma laboral explican sus casos

La nueva reforma laboral intenta frenar la temporalidad en el empleo

0

La reforma busca que la temporalidad en el empleo sea por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora

Informa: Carolina Pérez / Rafael Marrero

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre el real decreto ley de la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos, con una de sus premisas frenar la temporalidad en el empleo.

El pacto alcanzado entre la patronal y los sindicatos supone modificar algunos aspectos de la reforma laboral del PP en 2012. En ese sentido, también recupera la ultraactividad de los convenios y la prioridad del convenio sectorial en materia salarial.

Además, sienta las bases de un nuevo modelo de ERTE que sirva de alternativa al despido ante crisis o reconversiones sectoriales. También introduce diversos cambios para atajar la excesiva temporalidad del mercado laboral español.

Entre ellos, que el contrato de trabajo ordinario sea el indefinido y que los temporales solo puedan celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora con derecho a reserva del puesto de trabajo.

Así, el contrato temporal por circunstancias de la producción para situaciones imprevisibles o por desajuste temporal de empleo no podrá durar más de seis meses, ampliables hasta otros seis meses.

Cabe recordar que las empresas tienen hasta final de marzo de 2022 para adaptar sus contratos al nuevo marco establecido por la reforma laboral.

El juez del caso ’18 Lovas’ confirma el procesamiento de cinco de los inculpados

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha hecho públicos los cinco autos dictados sobre los que ahora deberá pronunciarse la Audiencia de Las Palmas porque las defensas ya habían tramitado la apelación

Informa Yasmina Ortega / Fran Suárez / Roberto Díaz

El juzgado de instrucción número dos de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado los recursos interpuestos por los procesados por presunta prostitución de menores, algunas tuteladas por el gobierno de Canarias, en el caso «18 lovas«. El juez ya ha trasladado el sumario a la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Agustín Alemán Barreto, dueño de la agencia ’18 lovas’, se enfrenta a 24 delitos de prostitución de menores, dos de agresión sexual y otros dos de trato degradante. El empresario Eugenio Hernández León está acusado de 14 delitos de prostitución de menor de edad y uno de incitación a la prostitución.

Emilio Cabrera Caballero, se enfrenta a siete delitos de prostitución de menores y a Domingo Hernández Tarajano se le imputan cuatro delitos de prostitución de menores. El empresario Eustasio López González, presidente del Grupo Lopesan, figura como investigado por dos delitos de prostitución de menores. Por último, a Antonio Dascenzo, se le imputa un delito de prostitución de menor de edad.

Recurso de apelación de los procesados en el caso 18 lovas

Aunque han declinado dar declaraciones, sus abogados nos aseguran que van a presentar recurso de apelación. La Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia está personada como acusación particular. Algunas de las víctimas son menores tuteladas por el Gobierno de Canarias.

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, asegura que hay un equipo de técnicos que realiza constantemente inspecciones en los centros de menores. Es en ese tiempo cuando se capta a los menores. Por eso, aseguran, están incrementando el trabajo para alertarlos y protegerlos.

Así son los cambios de la nueva reforma laboral

0

El contrato indefinido pasa a ser el ordinario con la nueva reforma laboral. El temporal solo se podrá aplicar máximo un año y los de formación tendrá una duración de dos años como máximo

Con la nueva reforma laboral, a partir de ahora el contrato ordinario pasará a ser el indefinido. El contrato temporal solo se podrá aplicar entre 6 ó 12 meses por circunstancias de la producción o por una sustitución del trabajador.

Los contratos de formación tendrán una duración máxima de 2 años y las jornadas de estos trabajadores no serán completas.

En el caso de la subcontratación se aplicará siempre un convenio colectivo del sector en el que se trabaje.

La reforma laboral recupera que las condiciones establecidas en un convenio colectivo seguirán en vigor aún después de que se termine su vigencia expresa. Además se potencian los ERTE.

El incumplimiento de las normas que regulan la contratación temporal supondrá que el trabajador sea considerado indefinido.

Con esta reforma laboral se elevan las sanciones a aquellas empresas que no cumplan.

Empresarios y sindicatos piden unidad de acción por los trabajadores

El Gobierno ha negociado esta reforma laboral con empresarios y sindicatos, quienes piden a los políticos que estén a la altura y demuestren unidad de acción por la clase trabajadora.

Desaprueban que la discusión política al margen del contenido del texto haya podido desvirtuar el documento.

El portavoz de CCOO Canarias, Juan Navarro, apunta que «todas las normas que iban saliendo lo hacían a golpe de decreto, sin negociación y sin contar con los agentes sociales». Dice que «esta reforma es un punto de inflexión».

Por su parte, la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, considera que «usar la reforma laboral como un documento de chantaje no tiene mucho sentido».

El vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García, opina que es deseable que acuerdos de este tipo tuvieran un mayor respaldo político. «Eso no quiere decir que estemos todos encantados con el resultado final», subraya.

Lo importante para estas organizaciones es que se siga trabajando desde la unidad en por del empleo, para lo que los grupos deben abandonar sus diferencias políticas, insisten.

Sanidad comienza la vacunación en los centros escolares contra la COVID-19

La vacunación en los centros escolares se llevará a cabo mediante la vacuguagua, que dan una mayor flexibilidad y comodidad

Las consejerías de Sanidad y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias colaboran en la vacunación en los centros escolares contra la COVID-19 que comienza este viernes, día 4 de febrero, en ambas islas capitalinas con la administración de dosis de la vacuna entre el alumnado de 5 a 11 años de edad que aún no se haya vacunado.

El grupo de edad al que está destinada esta iniciativa vacunal está compuesto en Canarias por una población pediátrica de 136.910 niños y niñas. De esa cifra, 66.974 es decir, el 48,92 por ciento, ya han recibido la primera dosis de la vacuna, según informa un comunicado.

Esta actividad se pilota con la previsión de siete centros educativos que voluntariamente han decidido participar y que cuentan con la disposición de los progenitores para llevarla a cabo. Durante el mes de febrero se podrá ir ampliando la programación.

Vacuguaguas

El proceso de inoculación a la población pediátrica en los centros educativos se llevará a cabo en las vacuguaguas del Servicio Canario de la Salud.

Estos puntos de vacunación móviles dan una mayor flexibilidad y comodidad en los desplazamientos de los equipos sanitarios. Suponen, además, un lugar más distendido para que los menores reciban la inyección. Además, permite realizar la vacunación en espacios adaptados para esta actividad.

Más de una quincena de profesionales del SCS acudirán cada semana a un centro escolar para facilitar el acceso a la vacunación contra la COVID-19.

Las vacuguaguas acudirán este viernes a un centro educativo de Gran Canaria y a dos de Tenerife. La vacunación se realizará a los menores cuyos padres han firmado el consentimiento. Se calcula que en la jornada de mañana se administre la primera dosis a cerca de un centenar de niños y niñas que aún no han accedido a la misma.

Los progenitores que no deseen que sus hijos sean vacunados en el ámbito escolar pueden acudir a los centros de vacunación habilitados para tal efecto todos los días de la semana, incluidos los fines de semana, para facilitar la conciliación y el acceso.

Sanidad recupera la vacuguagua para acelerar la vacunación
Vacuguagua para la vacunación en los centros educativos

Mogán baraja recurrir los presuntos delitos en el muelle de Arguineguín

Consideran que hay pruebas de posibles delitos cometidos contra los derechos de los migrantes en el muelle de Arguineguín

Informa: Osiris Armas / Tinguaro Sánchez

El Ayuntamiento de Mogán estudia recurrir al Tribunal Constitucional y a la justicia europea el archivo de la causa que estudiaba posibles delitos cometidos contra los derechos de los migrantes en el muelle de Arguineguín.

Según su abogado, hay pruebas que demuestran la detención ilegal de cientos de personas en los meses donde la llegada de migrantes a las islas desbordó la red de acogida.

En las imágenes grabadas en el mismo muelle de Arguineguín se puede apreciar que un agente confirma que tiene órdenes de no dejar salir a los migrantes. Por otra parte, muchos de los migrantes afirman llevar incluso más de diez días en el muelle sin poder salir.

Un hecho que reconoció la Audiencia Provincial de Las Palmas en su último auto. Admite la probable existencia de delitos, pero archiva el caso por el elevado número de personas que llegaron a la isla.

El tribunal declara que las condiciones que soportaron hasta noviembre de 2020 en Arguineguín quienes llegaban en patera a Gran Canaria eran «lamentables», «por utilizar un calificativo discreto». Aunque según relatan no incurrieron ni en delito de trato degradante ni en detención ilegal.

Solo en noviembre de 2020, llegaron a Arguineguín 6.357 migrantes. Una situación que se produjo en medio de una situación de pandemia, lo que agravó la asistencia y el acogimiento de las personas que llegaban a las isla por vía marítima de manera irregular.

El Gobierno entrega las primeras 16 casas en Los Llanos para los afectados por el volcán

0

Las casas corresponden a la promoción de 29 viviendas adquiridas por Visocan en la zona de Montaña Tenisca

El Gobierno entrega las primeras 16 casas en Los Llanos para los afectados por el volcán
Entrega llaves casas Los Llanos. Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno, a través de la empresa pública Visocan, ha continuado con la entrega de viviendas a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Este jueves ha entregado las primeras 16 en el municipio de Los Llanos de Aridane. Corresponden a la promoción de 29 casas adquiridas hace unas semanas por la empresa pública en la zona de Montaña Tenisca.

Visocan ha realizado la entrega de llaves en la sede de la Casa de la Cultura de Montaña Tenisca. Allí fueron citadas las primeras 16 familias de esta nueva promoción de Los Llanos a las que se les hizo entrega de las llaves y toda la documentación de las casas para poder darse de alta en la luz y el agua y empezar el proceso de mudanza.

A pesar de que estas 16 viviendas son las primeras que se entregan del edificio de 29 pisos de Montaña Tenisca, en diciembre ya se hizo entrega a otras cuatro familias del municipio de cuatro viviendas cedidas por el propio Ayuntamiento, las llamadas Casas de los Maestros.

Emoción entre los vecinos

José Ricardo, es una de las personas afectadas por la erupción de La Palma. Lo citaron en en Visocan esta mañana de jueves y fue con su sobrina. Pensaban que la cita era para hacer papeleo pero su sorpresa fue mayúscula.

Era vecino de Las Manchas, tuvo que abandonar su vivienda el 19 de septiembre con lo puesto, sin muebles y casi sin recuerdos. Ahora comienza en una vivienda de Montaña Tenisca a reconstruir su vida. En Montaña de Tenisca se han adjudicado 16 viviendas y todavía quedan 13 que esperan a sus futuros propietarios.

Vídeo rtvc. Informa Mónica Gómez, Fran Suárez, Tania Sánchez

Canarias registra ocho fallecimientos y 1.151 casos de COVID-19

Canarias tienes 103.533 activos, de los cuales 88 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas y 1.151 nuevos casos de COVID-19.

Canarias registra ocho fallecimientos y 1.151 casos de COVID-19
Canarias registra ocho fallecimientos y 1.151 casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 1.151 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 260.778 con 103.533 activos, de los cuales 88 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas con edades comprendidas entre los 68 y los 93 años, excepto un caso de 53 años. Del total de fallecidos, cinco se registraron en Gran Canaria y tres en Tenerife. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 349,46 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.008,48 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 287 casos con un total de 121.422 casos acumulados y 48.221 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 96.650 casos acumulados, 624 más que el día anterior y 44.270 activos. Lanzarote suma 60 nuevos casos con 18.359 acumulados y 3.297 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 12.830 casos acumulados, con 75 casos nuevos y 6.614 activos. La Palma suma 87 nuevos positivos por lo que tiene 8.442 acumulados y 906 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.565 y tiene 117 casos activos y La Gomera suma 6 nuevos casos, por lo que tiene 1.510 acumulados y sus activos son 108.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.117.410 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.079 se corresponden al día de ayer.

La Audiencia manda investigar si San Ginés coaccionó a Sosa para que dimita

0

Sosa asegura que dichas coacciones y amenazas se han producido y Pedro San Ginés lo acusa de mentir y de querer desviar responsabilidades políticas

La Audiencia manda investigar si San Ginés coaccionó a Sosa para que dimita

La Audiencia de Las Palmas ha ordenado al Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife que investigue si el expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, de Coalición Canaria ha coaccionado al consejero de la corporación Juan Manuel Sosa para que dimita y le facilite su regreso al gobierno.

Sosa asegura que dichas coacciones y amenazas se han producido. Sin embargo asegura que no se pronunciará públicamente hasta el próximo lunes.

Por su parte, Pedro San Ginés lo acusa de mentir y de querer desviar responsabilidades políticas.

Vídeo RTVC

José Manuel Sosa concurrió a las elecciones como candidato de San Borondón. Esta formación política se presentó a las urnas en coalición con los nacionalistas. Por ello que formó parte de la lista electoral de CC al Cabildo de Lanzarote, que estaba encabezada por Pedro San Ginés.

Discrepancias con CC

Tras surgir discrepancias con varios miembros del grupo de CC, Sosa decidió incorporarse al grupo de gobierno del Cabildo. Un grupo liderado por la socialista María Dolores Corujo, impidiendo así la posibilidad de que se pueda presentar una moción de censura contra la actual presidenta.

Según recoge la denuncia presentada por Sosa el pasado 13 de mayo, San Ginés le habría conminado a renunciar a su acta de consejero del Cabildo de Lanzarote. Lo habría amenazado con la interposición de una querella por seguir cobrando su sueldo como portavoz de Coalición Canaria.

Según el relato realizado por Sosa en sede judicial, San Ginés le citó en su casa de Arrecife. Allí le mostró en un portátil el texto de la expresada querella que finalizaba con la solicitud de hasta seis años de prisión y la exigencia de reintegrar los 85.000 euros cobrados supuestamente de manera indebida. Este extremo ha sido reiteradamente desmentido por el Cabildo de Lanzarote y por el Gobierno de Canarias.

Posteriormente, y siempre según la denuncia de Sosa, San Ginés le dio a leer un segundo documento con unas supuestas noticias que se publicarían en sendos periódicos de tirada nacional si no dimitía de su cargo de consejero del Cabildo antes de la celebración del pleno del Cabildo que tuvo lugar el viernes 14 de mayo de 2021.

Según la denuncia de Sosa, los hechos se produjeron tras una serie de conversaciones, mensajes de Whatsapp. También de llamadas orientadas a que reconsiderara su apoyo al grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote para posibilitar así un cambio en la corporación, con un alto grado de presión que le ocasionó un estado de tensión permanente.

El consejero ha destacado que muchas de esas comunicaciones pretendían organizar un encuentro con Fernando Clavijo, secretario general de CC. Asegura que fue su negativa a reunirse con el que fuera presidente del Gobierno de Canarias el motivo esgrimido por San Ginés para solicitar una última reunión en su casa.

»Coacción y acoso»

En ella, según Sosa, tuvo lugar la coacción y el inicio de la campaña de acoso contra su persona. El titular del Juzgado número 2 de Instrucción de Arrecife acordó en mayo el archivo de la causa. Consideró que no estaba debidamente acreditada la perpetración del delito.

Sin embargo, Sosa apeló ante la Audiencia Provincial. La sección sexta ha revocado el auto de archivo al considerar que existen motivos razonables para investigar los hechos denunciados por el consejero.

Con la de Sosa son ya tres las causas judiciales abiertas contra el expresidente del Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés. Está pendiente de juicio por la incautación ilegal de la desaladora de Montaña Roja. También está acusado de una falsa imputación de delito en la denuncia de los centros turísticos contra el empresario ya fallecido Antonio González.

El Gobierno de Canarias y la Fecam firman el Plan Concertado 2022

Para este año el presupuesto del Plan Concertado aumenta hasta los 41 millones en comparación con los 32 millones de 2021 y los 18 millones que se repartieron en 2018

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, han firmado este jueves el Plan Concertado 2022, que servirá para dar una inyección en el ámbito social a los 88 municipios de las islas.

“Los ayuntamientos son las puertas de entrada para la ciudadanía que está en vulnerabilidad y por eso aumentamos los fondos de nuestros municipios”, ha señalado Noemí Santana.

La consejera ha confirmado que para este año el presupuesto del plan aumenta hasta los 41 millones en comparación con los 32 millones con los que contó en 2021 y los 18 millones que se repartieron en 2018.

“Hemos incrementado el dinero de este plan en un 125 por ciento y, además de aumentar la cantidad, sabemos que esta tiene que llegar lo antes posible y por ello firmamos el plan en enero”, ha añadido.

Objetivos del plan

Según ha explicado, este plan dotará a los ayuntamientos para dar estabilidad a la plantilla, hacer posibles incorporaciones de trabajadores, iniciar nuevas líneas y reforzar otras como la atención domiciliaria o la prestación canaria de inserción.

María Concepción Brito ha señalado que esta crisis sanitaria ha hecho que los servicios sociales “sean más importantes que nunca”, dado que los ayuntamientos han notado un incremento de las demandas de la población.

“Este aumento de presupuesto permitirá que se mantengan plantillas y que se contribuya a servicios esenciales como las prestaciones básicas o la atención domiciliaria”, ha apuntado.

Plan Concertado 2022
Momento de la firma del plan. Gobierno de Canarias