Los trabajadores sociales piden reforzar los servicios sociales públicos

El Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas alerta del «peligro» de externalizar los servicios sociales públicos

Los trabajadores sociales piden reforzar los servicios sociales públicos

El Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas ha alertado este lunes del «peligro» de externalizar los servicios sociales públicos. Además ha insistido en que la prioridad debe pasar por reforzarlos.

La institución asegura que el nuevo decreto de concierto social en el ámbito de los servicios sociales, publicado por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno, «deja la puerta abierta a la tendencia de los últimos años de una progresiva privatización de los servicios sociales públicos».

Aseguran que, tal y como «reconoce el mismo texto, cualquier entidad privada o del tercer sector es susceptible de ser contratada por la Administración para encargarse de realizar labores de servicios sociales».

«Cuando es el momento de reforzar, vemos con cierta incertidumbre el decreto que acaba de sacar el Gobierno de Canarias».

«Es así porque continúa en una senda que avanza hacia un adelgazamiento de los servicios sociales públicos», argumenta la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Las Palmas, Laura Monroy.

«La ley debe consolidar unos servicios sociales públicos fuertes y con suficiente inversión»

Aunque valora la labor de fundaciones y otras entidades del tercer sector en el ámbito social, el Colegio cree que «la ley debe consolidar unos servicios sociales públicos fuertes y con suficiente inversión, igual que se hace con educación y sanidad».

Apuntan que ello no debe ser «menoscabo para que existan algunas externalizaciones concretas y por un tiempo definido». «Pero siempre con unos servicios públicos suficientemente dotados».

En palabras de Monroy, «el tercer sector debe existir como complemento del sistema público, pero nunca como sustituto«.

Reunión con el Gobierno

Para poder dialogar sobre este asunto el Colegio profesional mantendrá una reunión con Javier Bermúdez, director general de Derechos Sociales e Inmigración. Será tras la solicitud pedida a la Consejería de Derechos Sociales dirigida por Noemí Santana, con la que esperan mantener reunirse próximamente.

En ella se dialogará sobre la necesidad de mejora de financiación, de personal y del marco normativo.

La Conferencia Española de Religiosos apoya la investigación de abusos en la Iglesia

0

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha asegurado que colaborará en la investigación de abusos en la Iglesia y ha mostrado su apoyo a las víctimas

Un jocen enciende una vela en la aldea de El Rocío (Huelva). EFE/Fermín Cabanillas

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) apoya la creación de una comisión de investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia y está dispuesta a colaborar. Según han asegurado, las congregaciones no tienen «nada que ocultar» y su objetivo es escuchar a las víctimas y evitar que algo así vuelva a ocurrir.

Así lo ha garantizado el secretario general de la Confer, el religioso Jesús Miguel Zamora. «No tenía que haber sucedido. Ha sucedido y pedimos perdón porque no se ha obrado bien».

Zamora ve con buenos ojos la creación de una comisión de investigación, como han solicitado en el Congreso de los Diputados Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu. El PNV, por su parte, ha apostado por que sea una comisión de expertos independientes la que estudie los casos y presente después su informe a las Cortes.

La Conferencia Española de Religiosos, abierta a investigar abusos sexuales en la Iglesia

«Todo lo que sea intentar resolver una situación que es una lacra… todas las iniciativas que haya en ese sentido, para garantizar entornos seguros para los niños, los jóvenes, las personas vulnerables.. a mí me parece que todo viene bien».

No obstante, este religioso asegura que las congregaciones religiosas no están «con los brazos cruzados» y recuerda que algunas de ellas han puesto en manos de la Fiscalía los casos de abusos de los que han tenido conocimiento. «Han denunciado a religiosos de su congregación, son los primeros en no tapar lo que hay».

Indica también que se están cambiando los protocolos y muchas organizaciones han acogido en sus webs un buzón de denuncias.

La Iglesia cambia sus protocolos en materia de abusos

«Lo que antes se hacía con la puerta cerrada en un despacho, ahora se hace con la puerta abierta. Si tiene que hacerse con la puerta cerrada, tiene que haber otra persona que haga de testigo».

Según ha querido aclarar, esta apertura es una necesidad para que los padres sepan que el sitio al que mandan a sus hijos es seguro, «ya sea un colegio, una catequesis o un club deportivo».

Asegura Zamora que «las congregaciones religiosas están haciendo lo indecible». Aunque reconoce que las denuncias que reciben a través de los buzones «son mínimas» y las que van llegando lo hacen a través de los medios de comunicación, a los que muchas víctimas acuden también para recabar más información y buscar testimonios similares.

En este sentido, lamenta que las congregaciones, muchas veces, no tienen información de los casos de abusos, ya que no figuran en los archivos. «Se vivía una realidad social muy distinta y todo este tipo de cosas normalmente no salían a la palestra».

«Lo hemos hecho mal»

«Lo hemos hecho mal, ha habido cosas de las que no hemos estado al tanto y ha habido hermanos nuestros que anteriormente lo han hecho como lo han hecho y ahora nos toca resolver estas situaciones», admite.

Pero insiste en que no tienen «nada que ocultar». «Lo que hay que hacer es pedir honestamente perdón» y buscar los medios para que no se repita. «Vamos a escuchar a las víctimas porque lo que intentamos es reparar el dolor y repararlo en todos los ámbitos», también el psicológico y económico, afirma.

Esta pasada semana ha tenido lugar un encuentro entre la Confer y las Congregaciones Religiosas afectadas por casos de abusos.

«Las instituciones de la Vida Consagrada quieren ser lugar seguro de acompañamiento y crecimiento responsable para los niños, jóvenes y adultos vulnerables a los que atendemos. Es nuestro compromiso con el Evangelio y queremos hacerlo bien, aunque cueste y sea doloroso», señalaron durante la jornada, la cuarta centrada en los abusos que celebra esta organización.

Este encuentro con las congregaciones -explica Zamora- «no era para lavarnos las manos y decir, esto ha pasado hace mucho, sino para darnos ideas, ver cómo podemos ayudar a las víctimas, a las congregaciones y encarar esto de la mejor forma posible».

En ese camino, la Confer se ha reunido también con el presidente y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE). «Seguiremos incrementando los contactos para ver cómo hacerlo y veremos a ver qué sale… No sé si será una comisión independiente o qué, pero vamos a seguir hablando para intentar resolver las cosas cuanto antes».

La Conferencia Española de Religiosos es un organismo de derecho pontificio constituido por los Superiores Mayores de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica establecidos en España, en cuanto legítimos representantes de sus miembros.

«El Tridente” llegará al Auditorio Jameos del Agua el próximo 26 de marzo

0

Los humoristas Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez dan vida al «El Tridente», una sucesión de historias que sumergen al público en una carcajada continua

El "Tridente” llegará al Auditorio Jameos del Agua el próximo 26 de marzo
«Tridente» en los Jameos del Agua

Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez son, por sí solos, tres de los más firmes valores de la nueva hornada de cómicos canarios. Juntos dan vida a “El Tridente”, una sucesión de historias que sumerge al público en una carcajada continua para diversión general.

Su delirante narrativa, sus disparatadas crónicas de lo cotidiano y su relato ilógico de lo lógico son los rasgos de este trío de artistas. Ellos llegarán al Auditorio Jameos del Agua el próximo sábado, 26 de marzo, en doble función, a las 18.00 y a las 20.30 horas.

Según informa un comunicado, las entradas para el espectáculo se pondrán a la venta a comienzos del mes de marzo, en la web especializada tomaticket.es al precio de 15 euros por persona.

El consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, anima a la población a acudir al evento que «es garantía absoluta de un buen rato de diversión y risas en medio de tanta incertidumbre”.

«El Tridente«

El tinerfeño Aarón Gómez regresa a Jameos del Agua donde cosechó un notable éxito en septiembre con ese estilo propio y característico en el que combina monólogos, música, mímica y mucho histrionismo.

Natural de Icod de los Vinos, Darío López tiene el don que le ha convertido en un experto hacedor de risas. Sus ingeniosos vídeos son aclamados por miles de personas a través de las redes sociales.

Kike Pérez, por su parte, vuelve, también, al escenario en el que se encontró “con su gente” el pasado año después de dieciocho meses. La espontaneidad, su cercanía y su verborrea son los argumentos de un cómico que se exprime sobre el escenario para diversión del público…y propia.

 

Las ventas del comercio minorista en Canarias crecen un 1,6% en 2021

El empleo en el comercio minorista cayó un 3% durante el pasado año en Canarias

Las ventas del comercio minorista en Canarias crecen un 1,6% en 2021
Una mujer compra en una panadería. EP

El comercio minorista en Canarias registró en 2021 una subida media en sus ventas del 1,6%, mientras que el empleo cayó de media un 3% en durante el pasado año. Son datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, el archipiélago registró una caída de las ventas del 0,4% en tasa anual (entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020). Es un porcentaje superior a la media nacional, que cayó con un 3,3%. En cuanto a la ocupación, subió un 1,9% en el último año, por debajo del conjunto de España (2,4%).

Las ventas bajan en tasa anual en todas las comunidades autónomas en diciembre. País Vasco (-7,5%), Castilla y León (-5,7%) y Comunidad Valenciana (-5,2%) presentan los mayores descensos. Mientras, Canarias (-0,4%), Andalucía y Comunidad de Madrid (ambas con un -1,8%) registran los menores descensos.

El empleo del comercio minorista aumenta en 17 comunidades

Por su parte, el empleo del comercio minorista aumenta en 17 comunidades en tasa anual. Baleares es la región que registra el mayor incremento (3,7%).

A nivel nacional, el comercio minorista registró en 2021 un aumento medio de sus ventas del 3,2%, su mayor alza desde el ejercicio 2016, cuando repuntaron un 3,9%.

Tras 2020, año negro para el sector por la crisis del Covid, con una caída de las ventas del 6,8%, el comercio minorista retornó en 2021 a tasas positivas anuales, notando así la progresiva recuperación de la actividad económica.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 3,8% en 2021.

Descenso interanual

En el último mes de 2021, las ventas del comercio al por menor registraron un descenso interanual del 3,3%, frente al avance del 6,2% del mes de noviembre. La de diciembre es la mayor caída interanual de este indicador desde el pasado mes de febrero.

En cuanto al empleo, el sector registró en 2021 un incremento medio de la ocupación del 0,6%, en contraste con el retroceso del 2,4% que experimentó en el año del Covid. El repunte de 2021 es cuatro décimas inferior al registrado en 2019 y 2018, cuando el empleo en el comercio minorista creció a tasas anuales medias del 1%.

Aznar apoya a Casado pero pide zanjar ya el conflicto con Ayuso

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha expresado su apoyo al líder del PP, Pablo Casado, y ha reclamado el fin del conflicto con Ayuso en un acto electoral este domingo jen Castilla y León

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha expresado su apoyo al líder del PP, Pablo Casado en un acto electoral este domingo junto al candidato de los populares en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Tras negar críticas a su partido, ha reclamado que el conflicto con Isabel Díaz Ayuso por el control del PP madrileño se zanje cuanto antes.

Aznar ha explicado este lunes en una entrevista, que su llamada a «construir, integrar, no fraccionar» apelaba a la unión del voto ante un centroderecha dividido «en dos o en tres». Con esto ha querido negar que se refiriera a una posible división en clave interna, que ha asegurado «no tiene sentido».

Aznar apoya a Casado como presidente del Gobierno

«Tengo cierto rubor en decirlo por si se considera necesario. Yo apoyo a Pablo Casado y deseo que tenga éxito. Deseo que sea presidente del Gobierno de España porque creo que es mejor para España», ha recalcado Aznar.

También ha sido crítico cuando, preguntado por el conflicto con Díaz Ayuso por el control del PP de Madrid ha dicho que «no debería haber existido nunca». Además, ha pedido que se zanje «cuanto antes» porque lo considera «un asunto menor» que no debe «distraer».

No a la reforma laboral

Aznar ha apuntado además que entiende que Casado vaya a votar no a la reforma laboral. Aunque cree que los cambios en la norma son «tan irrelevantes» que «se los podían haber ahorrado», entiende «perfectamente» la posición, si el Gobierno «ni se ha molestado» en pedir la opinión del principal partido de la oposición.

Sobre Castilla y León ha sostenido además que cree que darán los números para un Gobierno de Fernández Mañueco, preguntado por la posibilidad de que no sea así y sea necesaria una coalición junto a Vox.

El expresidente del PP ha denunciado que la situación internacional de España es «preocupante» porque no se sienta en la mesa donde se toman las decisiones.

«Si no tienes la casa en orden o es muy difícil que fuera te escuchen», ha apuntado, . Aznar no ha descartado que se reedite la campaña del ‘No a la guerra’, aunque «no con la virulencia» de la contraria a la guerra de Irak, si no «más suave» porque » cuando la izquierda participa en una guerra, por ejemplo la de los Balcanes, no se habla».

Aznar ha pedido además el regreso del rey emérito porque su legado y aportación a la convivencia y la democracia «ha sido tan importante, tan decisiva, que trasciende con mucho cualquier otra circunstancia». 

Partido Popular

Ucrania emplaza a Rusia a retirar sus tropas si realmente quiere la paz

0

La diplomacia es el único camino responsable, afirmó el ministro de Exteriores ucraniano, quien pidió a Rusia retirar sus tropas

Informa: Jéssica Díaz

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha emplazado a Rusia a retirar sus tropas de la frontera y las regiones separatistas del este de Ucrania «si hablan en serio cuando dicen que no quieren una nueva guerra«.

«Si las autoridades rusas hablan en serio cuando dicen que no quieren una nueva guerra, Rusia debe seguir con las iniciativas diplomáticas y retirar las fuerzas militares que ha concentrado en las fronteras de Ucrania y en los territorios de Ucrania provisionalmente ocupados. La diplomacia es el único camino responsable», ha aseverado Kuleba en un mensaje publicado en Twitter.

Además, Kuleba ha agradecido a Reino Unido por su apoyo. «Agradecido a mi colega y amiga británica, Liz Truss, por su postura decidida. Reino Unido sigue demostrando liderazgo en las iniciativas mundiales para disuadir a Rusia de una mayor agresión», ha afirmado el jefe de la diplomacia ucraniana.

«Las medidas como sancionar los intereses financieros rusos en Reino Unido pueden darle a Rusia donde le duele», ha argumentado Kuleba.

Rusia ha acumulado unos 120.000 militares cerca de la frontera con Ucrania. Las autoridades rusas, por su parte, han emplazado a la OTAN a retirar sus tropas de la región y vetar a Ucrania como futuro miembro.

Ucrania emplaza a Rusia a retirar sus tropas si realmente quiere la paz
Militares en Ucrania – MYKOLA TYS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Reunión del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene previsto celebrar este lunes una reunión a petición de Estados Unidos. El objetivo es relajar las tensiones que desde hace semanas se han visto reflejadas en las muestras de fuerza de Rusia y la OTAN.

Así lo adelantó la presidenta del Consejo de Seguridad, Mona Juul, que calificó la propuesta de Estados Unidos para reunirse como «un avance favorable».

Antes de que se produjera este anuncio, el embajador ruso en Naciones Unidas, Dmitri Polianski, señaló que confiaba en que el Consejo de Seguridad no apoyase esta propuesta de Estados Unidos para reunirse, puesto que no es más que un «vergonzoso truco de relaciones públicas».

«No puedo recordar otra ocasión en la que un miembro del Consejo de Seguridad haya propuesto discutir sus propias acusaciones y suposiciones sin fundamento como si fueran la amenaza de otra parte al orden internacional», escribió en Twitter.

Trabajo inicia una campaña para regularizar los salarios de empleadas del hogar

0

La inspección de Trabajo envía más de 35.000 cartas a los empleadores con información para regularizar los salarios que se encuentren por debajo del SMI

Trabajo inicia campaña para regularizar salarios de empleadas del hogar

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado un nuevo plan para regularizar salarios y cotizaciones a la Seguridad Social de las empleadas del hogar. Con especial foco en las personas contratadas a tiempo parcial.

Esta campaña implica el envío de más de 35.000 cartas dirigidas a los empleadores con «asistencia técnica». En las que se se incluye información para proceder a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Así como la correspondiente regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Regularizar cerca de 50.000 empleos

Esta nueva actuación inspectora se produce tras la de febrero de 2021, cuando se enviaron 45.019 comunicaciones para la regularización de 47.749 relaciones laborales.

Con esa campaña, recuerdan, algo más del 82 % de los empleadores ha regularizado la situación laboral de la persona empleada sin reducir su jornada de trabajo y el 93,1 % de las regularizaciones llevadas a cabo se han producido con un incremento de la retribución respecto a la declarada antes de la recepción de la carta.

En la campaña de 2021 se consiguieron transformar 2.351 contratos temporales en indefinidos con un aumento de las bases de cotización de 21,17 millones y un crecimiento en salarios estimado de 83 millones.

Corea del Norte lanza al mar de Japón su primer misil de medio alcance en casi cinco años

El lanzamiento de este misil de medio alcance es la última de una serie de pruebas balísticas más largas de tiempos recientes

Imágenes Reuters. Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades norcoreanas han confirmado el lanzamiento al mar de Japón su primer misil de medio alcance en casi cinco años para «verificar» su precisión. Es la última de una de las series de pruebas balísticas más largas de tiempos recientes y concebida, en opinión de los expertos, como una llamada de atención a la comunidad internacional, comenzando por Estados Unidos, para reactivar las paralizadas conversaciones sobre su programa nuclear.

«Tenía como objetivo verificar selectivamente el misil balístico de tierra a tierra de media y larga distancia Hwasong-12 en producción para equipos y verificar la precisión del sistema de armas en general», han publicado las autoridades coreanas.

El ejército lanzó el misil en «el sistema de disparo de ángulo más alto desde el área noroeste hasta el mar del Este en consideración a la seguridad de los países vecinos», ha agregado el comunicado.

Asimismo, Corea del Norte ha «abierto al público los datos de imágenes tomadas desde el espacio con una cámara en la ojiva del misil» para «confirmar la precisión, seguridad y eficacia operativa del Hwasong-12, esgrime el texto.

El misil se lanzó desde Mupyong-ri en Jagang (norte del país), alcanzando una altitud de 2.000 metros y 800 kilómetros de recorrido antes de impactar.

Séptima demostración en lo que va de año

Fuentes militares surcoreanas indicaron que el misil alcanzó una velocidad máxima de Mach 16 (dieciséis veces la velocidad del sonido). Se trata de su séptima demostración de fuerza en lo que llevamos de año; más lanzamientos que en todo 2021.

Expertos consultados por Yonhap apuntaron que la prueba podría ser parte de un esfuerzo a largo plazo para desplegar un misil balístico de mayor alcance. Un misil de esas características sería capaz de atacar el territorio estadounidense de Guam. El lanzamiento también fue un mensaje de marcado carácter político como respuesta a Washington, que ha aumentado la presión de las sanciones.

Reacción de Estados Unidos

Estados Unidos ha condenado el lanzamiento porque es una «clara violación» de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha denunciado que el lanzamiento era «provocativo», y que Estados Unidos está «absolutamente abierto a un compromiso diplomático sin condiciones previas».

«Me comprometeré con nuestros aliados los coreanos, así como los japoneses, que también se ven amenazados por esto para buscar otras opciones de respuesta», ha agregado Thomas-Greenfield.

«Nuestro objetivo es poner fin a las acciones amenazantes que Corea está llevando a cabo contra sus vecinos», ha zanjado.

Corea del Norte en 2017 ya probó el proyectil, Hwasong-12 y en 2018 impuso una moratoria en el lanzamiento de misiles de este tipo para facilitar las conversaciones nucleares.

Como en ocasiones previas, el presidente surcoreano, Moon Jae In, condenó el lanzamiento. También el Mando Indopacífico del Ejército de Estados Unidos ha descrito la prueba como un nuevo acto de «desestabilización».

Fin a la moratoria

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, había amenazado con poner fin a la mencionada moratoria sobre el lanzamiento de estos misiles. El líder norcoreano pretende también reanudar las operaciones de producción de plutonio en su principal sitio nuclear de Yongbyon. Asimismo, ha dado orden de expandir una planta de enriquecimiento de uranio.

Ahora, la comunidad internacional está pendiente del próximo 16 de febrero, el 80 cumpleaños del difunto líder norcoreano y padre del actual mandatario, Kim Jong Il. Las autoridades norcoreanas podrían aprovechar para exhibir nuevo armamento. Un evento que Corea del Norte ha utilizado a menudo para revelar sus avances militares al mundo.

El IPC se modera tras la bajada del precio de la luz sin que el INE haya modificado el cálculo

0

El IPC de enero se sitúa en el 6%, cinco décimas menos que en diciembre, sin que el INE haya incluido aún la electricidad en el Índice de Precios al Consumo

Frente a la moderación de la inflación en general, la subyacente -que no incluye la energía y los alimentos frescos- aumentó en enero tres décimas respecto a diciembre, hasta el 2,4 %.

Pixabay

La IPC se situó en el primer mes del año en el 6%. Son cinco décimas por debajo del dato de diciembre, debido sobre todo a la caída de los precios de la electricidad en comparación con enero de 2021.

Así se desprende del dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha actualizado la base de cálculo de este indicador -como obliga a hacerlo la Unión Europea cada cinco años- para adaptarse a las nuevas pautas de consumo de los hogares.

Frente a la moderación de la inflación en general, la subyacente -que no incluye la energía y los alimentos frescos- aumentó en enero tres décimas respecto a diciembre, hasta el 2,4 %.

El INE aplaza incluir en el IPC el precio de la electricidad en mercado libre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido aplazar la inclusión de los precios de la electricidad en el mercado libre en la cesta de la compra del IPC. Así lo ha establecido después de analizar junto a las empresas energéticas cómo hacerlo durante los últimos meses.

En un comunicado, el INE ha explicado este lunes que no recogerá estos datos hasta obtener la información que han de suministrar las compañías eléctricas con un suficiente nivel de detalle. Así como «los criterios técnicos necesarios que permitan aplicar una metodología consistente con los requerimientos exigidos en el cálculo del IPC».

Fuentes del sector eléctrico apuntan que para incluir estos precios -actualmente sólo se incluyen los de las tarifas reguladas- el INE exige diferenciar entre los contratos de hogares y los de aquellas pymes que utilicen un domicilio como sede (despachos de abogados, consultas médicas, etc.), ya que sólo puede recoger en el IPC los primeros.

Compañías eléctricas

Las eléctricas defienden que no tienen la información segmentada por estas categorías. Por lo que propusieron facilitar como alternativa los datos de aquellos contratos con una potencia inferior a 10 kilowatios, al entender que la inmensa mayoría corresponden a hogares.

Tal y como han adelantado fuentes del INE, esta alternativa no es suficiente. Han argumentado aque la «situación errática» que vive el mercado «no favorece la introducción de ningún cambio metodológico. Que podría desvirtuar el análisis de la evolución de los precios a lo largo del año 2022 y siguientes».

Concretamente, el órgano estadístico ha señalado que cualquier cambio metodológico puede producir un «sesgo» en el primer año de su incorporación, y en este caso no se dan los criterios clave para acometerlo. No ha habido estabilidad en los precios en 2021 y no se prevé que la haya en 2022, a lo que se suma que la información disponible «no se corresponde exactamente» con los requisitos del IPC.

El INE ha avanzado que mantendrá «en los próximos meses la actual colaboración con las empresas eléctricas. A las que hay que agradecer el esfuerzo que vienen realizando, con el fin de llegar a un sistema de obtención de información que se adapte a los requerimientos del IPC».

La intención de la entidad era recoger en el IPC los precios del mercado libre de la electricidad desde este mes de enero de 2022. Coincidiendo con la actualización de la base de cálculo, que se modifica cada cinco años.

António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal

El Partido Socialista del primer ministro António Costa ha conseguido el 41,68% de los votos

El Partido Socialista (PS) del primer ministro António Costa ha ganado las elecciones legislativas anticipadas celebradas este domingo en Portugal. Ha logrado una histórica mayoría absoluta, según los resultados oficiales del Ministerio de Administración Interna.

En concreto, el PS ha logrado un 41,68 por ciento de votos con un 99,13 por ciento de votos ya escrutados. El Partido Socialista ha alcanzado una histórica mayoría absoluta de 117 asientos. Es la segunda vez que el socialismo logra superar los 116 escaños, la barrera de la mayoría absoluta en una Cámara de 230.

Por detrás del PS se sitúa el conservador Partido Social Demócrata (PSD) con un 27,80 por ciento de apoyo y 71 asientos asignados, lo que confirma un retorno al bipartidismo con menos importancia de los partidos minoritarios.

El partido de extrema derecha Basta sería la tercera fuerza política por primera vez con un 7,15 por ciento de votos y doce puestos.

Iniciativa Liberal es la siguiente opción más votada (4,98 por ciento), seguida del Bloque de Izquierda (4,46 por ciento) y la Coalición Democrática Unitaria (CDU) que incluye al Partido Comunista de Portugal, que ha logrado un 4,39 por ciento de votos. Detrás quedan el Centro Democrático y Social-Partido Popular, Personas-Animales-Naturaleza y Libre.

Mayoría absoluta histórica

Tras conocerse los resultados oficiales, Costa ha asegurado que «esta noche es muy especial«, y ha agradecido a «todos los portugueses» su participación en las elecciones y en la campaña electoral «en un momento tan difícil para todos».

«A pesar de todas las restricciones que nos trae la pandemia, la verdad es que hoy la abstención bajó. Ha habido una mayor participación y esto es una prueba más del civismo, del carácter de los portugueses», ha aseverado.

El nuevo primer ministro, aclamado entre gritos de «Portugal, Portugal», ha celebrado el «enorme» apoyo recibido por parte de sus votantes, sin embargo Costa ha querido recalcar que, «una mayoría absoluta no equivale a un poder absoluto».

António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal
El primer ministro portugués y líder del Partido Socialista (PS), António Costa .EP

«Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia», ha declarado Costa. Lo ha dicho en su discurso en el hotel Altis de Lisboa donde han celebrado el triunfo este domingo.

Tras la confirmación del recuento oficial, el socialista António Costa, a sus 60 años, afrontará su tercera legislatura.

Varapalo a la derecha

El partido del líder de extrema derecha portugués Basta André Ventura, está lejos de los porcentajes que su líder había previsto. Sin embargo es la tercera fuerza política.

«Basta lo prometió y lo cumplió. Somos la tercera fuerza política en Portugal«, ha recalcado André.

Sin embargo, estos resultados son «malos para el país si António Costa vuelve a ser primer ministro», ha apuntado el dirigente de la formación.

Más satisfecho se ha mostrado el cabeza de lista de Basta por el Algarve, Pedro Pinto, quien se ha felicitado por los resultados que suponen «expulsar» a la extrema izquierda del panorama político portugués.

«Hemos conseguido que la extrema izquierda haya sido expulsada al lugar al que se merece, a un rincón de la Asamblea de la República«, ha declarado Pinto, según recoge el periódico ‘Diário de Notícias’.

Desde la izquierda, se ha confirmado que Los Verdes no tendrán representación en el próximo parlamento pese a ir en coalición con el PCP. El líder comunista, Jerónimo de Sousa, ha reconocido que es «un cuadro de retroceso electoral» y señala como causante la «bipolarización».

CDS pide una reflexión de la derecha

Mientras, un portavoz del partido Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), Pedro Melo, ha señalado que los resultados obligan a «toda la derecha» a reflexionar.

Desde el partido Iniciativa Liberal han destacado que «esta noche Portugal es más liberal» y han agradecido los «8 diputados», en palabras del portavoz parlamentario del grupo, Rodrigo Saraiva.

«Las ideas de futuro han marcado la campaña. Afirmamos de forma convincente que el liberalismo funciona y hace falta en Portugal. Hemos conseguido movilizar a los sectores más dinámicos de la sociedad y a los jóvenes», ha argumentado.